Enlaces Químicos
ALUMNO : Julio Cesar García Melgarejo 3º “F”
PROFESORA : Pilar Olmedo Blas
COLEGIO : Ricardo Palma
CURSO : C.T.A
Definición
 Los enlaces químicos forman parte de nuestras vidas ,ya que los átomos de los
elementos no son entes aislados sino forman moléculas
 Un enlace químico es la interacción física responsable de las interacciones
entre átomos, moléculas e iones, que tiene una
estabilidad en los compuestos diatómicos y
poliatómicos.
Tipos de enlaces
 Existen tres tipos principales de enlaces químicos: enlace iónico, enlace
covalente y enlace metálico. Estos enlaces, al condicionar las propiedades de
las sustancias que los presentan, permiten clasificarlas en: iónicas, covalentes
y metálicas o metales.
Enlace iónico
 Este enlace se produce cuando átomos de elementos metálicos (especialmente los
situados más a la izquierda en la tabla periódica -períodos 1, 2 y 3) se encuentran con
átomos no metálicos (los elementos situados a la derecha en la tabla periódica -
especialmente los períodos 16 y 17).
 En este caso los átomos del metal ceden electrones a los átomos del no metal,
transformándose en iones positivos y negativos, respectivamente.
 Al formarse iones de carga opuesta éstos se atraen por fuerzas eléctricas
intensas, quedando fuertemente unidos y dando lugar a un compuesto iónico.
Estas fuerzas eléctricas las llamamos enlaces
iónicos.
Sólidos iónicos
 Los sólidos iónicos están formados por iones unidos por fuerzas eléctricas
intensas (enlaces iónicos) entre iones contiguos con cargas opuestas (cationes
y aniones).
 En estas sustancias no hay moléculas sencillas e individuales; en cambio, los
iones permanecen en una ordenación repetitiva y regular formando una red
continua.
 En la sal común los iones Na+ (cationes) y los iones
Cl- (aniones), unidos por fuerzas eléctricas debidas
a su carga opuesta, forman una red tridimensional
cúbica en la que cada ion Cl- está rodeado por seis
iones Na+ y cada ion Na+ por seis iones Cl-.
Enlace covalente
 Los enlaces covalentes se producen entre átomos de un mismo elemento no
metal y entre distintos elementos no metales.
 Son las fuerzas que mantienen unidos entre sí los átomos no metálicos (los
elementos situados a la derecha en la tabla periódica -C, O, F, Cl, ...).
 Estos átomos tienen muchos electrones en su nivel
más externo (electrones de valencia) y tienen
tendencia a ganar electrones más que a cederlos,
para adquirir la estabilidad de la estructura
electrónica de gas noble.
Sustancias moleculares
 Estas sustancias están constituidas por partículas discretas
llamadas moléculas, que a su vez están formadas por dos o más átomos
unidos por unas fuerzas muy intensas llamadas enlaces covalentes.
 Prácticamente todas las sustancias que son gases o líquidos a 25 ºC y a la
presión normal son moleculares.
 Para fundir o hacer hervir una sustancia molecular,
las moléculas deben liberarse unas de otras.
Solidos de red covalente
 Los átomos que forman estas sustancias están unidos por una red continua de
enlaces covalentes, formando lo que se denomina una red cristalina.
 Los sólidos de red covalente presentan propiedades características:
- Son muy duros.
- Tienen elevado punto de fusión -
-Son insolubles en todos los disolventes comunes.
-Son malos conductores de la electricidad.
 En el diamante los enlaces covalentes C -C se
extienden a través del cristal formando una estructura tridimensional
tetraédrica.
Enlace metálico
 Es un enlace químico que mantiene unidos los átomos (unión entre núcleos
atómicos y los electrones de valencia, que se juntan alrededor de éstos como
una nube) de los metales entre sí.
 Los átomos de los metales tienen pocos electrones en su última capa, por lo
general 1, 2 ó 3.
 Los iones positivos resultantes se ordenan en
el espacio formando la red metálica. Los
electrones de valencia desprendidos de los
átomos forman una nube de electrones que
puede desplazarse a través de toda la red.
Sólidos metálicos
Sus unidades estructurales son electrones y cationes, que pueden tener cargas
de +1, +2 o +3. Los cristales metálicos están formados por un conjunto ordenado
de iones positivos, por ejemplo, Na+, Mg2+, Cu2+. Estos iones están anclados en
su posición, como boyas en un "mar" móvil de electrones.
Esta estructura explica muchas de las propiedades características de los
metales:
1. Conductividad eléctrica elevada
2 Buenos conductores del calor.
3. Ductilidad y maleabilidad
4. Insolubilidad en agua
Fuentes
 http://www.liceoagb.es/quimiorg/moleculas.html
 http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_m
ateria/curso/materiales/enlaces/enlaces1.htm
 http://www.librosvivos.net/smtc/PagPorFormulario.asp?
 http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_m
ateria/curso/materiales/enlaces/ionico.htm
 http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_m
ateria/curso/materiales/enlaces/covalente.htm
 http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_m
ateria/curso/materiales/enlaces/metalico.htm

Más contenido relacionado

PPTX
Enlaces quimicos 3ªf
PPTX
Enlaces químico antonella ayala
PPTX
Enlaces químicos claudia 3 f
PPTX
Jim herbay 3 f
PPTX
Enlaces quimicos leticia asmat
PPTX
Enlaces químicos d aniel
PPTX
Victor rafael huarcaya soto 3°f (1)
PPTX
Enlaces quimicos 3 f paula flores
Enlaces quimicos 3ªf
Enlaces químico antonella ayala
Enlaces químicos claudia 3 f
Jim herbay 3 f
Enlaces quimicos leticia asmat
Enlaces químicos d aniel
Victor rafael huarcaya soto 3°f (1)
Enlaces quimicos 3 f paula flores

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion 3
PPTX
Los enlaces quimicos
PPTX
Judith pablo romero enlaces quimicos. 3ºf
PPTX
Enlaces químicos
PPT
Tema V Las Uniones Entre Atomos
PPT
Uniones Químicas
PPT
enlaces ionicos
DOCX
Cómo y por qué se produce una unión química
PPTX
Uniones químicas
PPTX
Uniones quimicas
DOCX
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
PPTX
ENLACES QUIMICOS
PPT
Uniones quimicas
PPT
Uniones quimicas
PPTX
Enlace químico
PPTX
Uniones químicas
PPSX
Uniones Quimicas
PPT
Enlaces I
PPT
Los enlaces químicos
PPT
Enlace Metalico
Presentacion 3
Los enlaces quimicos
Judith pablo romero enlaces quimicos. 3ºf
Enlaces químicos
Tema V Las Uniones Entre Atomos
Uniones Químicas
enlaces ionicos
Cómo y por qué se produce una unión química
Uniones químicas
Uniones quimicas
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
ENLACES QUIMICOS
Uniones quimicas
Uniones quimicas
Enlace químico
Uniones químicas
Uniones Quimicas
Enlaces I
Los enlaces químicos
Enlace Metalico
Publicidad

Similar a E.quimicos (20)

PPTX
Presentación 5
PPTX
El enlace químico
PPTX
Enlaces químicos
PPTX
Asignatura: Física & Química
PPTX
Enlaces Quimicos
DOC
Apunte enlace químico 2010
DOCX
Leccion numero 4 tipos de enlace quimico 1
PDF
ENLACES QUIMICO covalente 3RO Bachillerato .pdf
PPTX
Tipos de enlaces
PPTX
Enlace químico
PPTX
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
PDF
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
PPTX
Tipos de enlaces
PPT
Materiales
PPT
Materiales
PPT
Materiales
PPT
Materiales
PDF
Resumen tema 6
PPTX
Enlaces químicos por Yesenia Benalcazar
PDF
02 ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES español.
Presentación 5
El enlace químico
Enlaces químicos
Asignatura: Física & Química
Enlaces Quimicos
Apunte enlace químico 2010
Leccion numero 4 tipos de enlace quimico 1
ENLACES QUIMICO covalente 3RO Bachillerato .pdf
Tipos de enlaces
Enlace químico
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
Tipos de enlaces
Materiales
Materiales
Materiales
Materiales
Resumen tema 6
Enlaces químicos por Yesenia Benalcazar
02 ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES español.
Publicidad

Más de Pilar olmedo (20)

PPTX
Evaluación diagnóstica.pptx
PDF
14 quimica del_carbono
DOCX
Suculentas plantas (3)
PDF
Consolidado
PDF
Las aves mas_comunes_de_lima_y_alrededor (1)
PDF
Guia flora lomas_lima_2015
PDF
Guia identificacion plantas
PDF
Catalogo floristico plantas_medicinales
DOCX
Proyecto tercer bimestre
PDF
Gato andino
PDF
01 973 garcia
DOC
Ejercicios dinamica
PPTX
Almeyda,silvia 5 e
PDF
Quimica iyii
PDF
195357014 jacques-bosviert-la-formacion-del-pensamiento-critico
PDF
134713579 desarrollo-de-procesos-cognitivos-pdf
PDF
Resultados de evaluación de comentarios
PPTX
Cocinas mejoradas-pucp-cop-20-1-diciembre-20141
PPTX
La historia de la tabla periódica said
PPTX
Historia de la tabla periodica periodica
Evaluación diagnóstica.pptx
14 quimica del_carbono
Suculentas plantas (3)
Consolidado
Las aves mas_comunes_de_lima_y_alrededor (1)
Guia flora lomas_lima_2015
Guia identificacion plantas
Catalogo floristico plantas_medicinales
Proyecto tercer bimestre
Gato andino
01 973 garcia
Ejercicios dinamica
Almeyda,silvia 5 e
Quimica iyii
195357014 jacques-bosviert-la-formacion-del-pensamiento-critico
134713579 desarrollo-de-procesos-cognitivos-pdf
Resultados de evaluación de comentarios
Cocinas mejoradas-pucp-cop-20-1-diciembre-20141
La historia de la tabla periódica said
Historia de la tabla periodica periodica

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Didáctica de las literaturas infantiles.
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

E.quimicos

  • 1. Enlaces Químicos ALUMNO : Julio Cesar García Melgarejo 3º “F” PROFESORA : Pilar Olmedo Blas COLEGIO : Ricardo Palma CURSO : C.T.A
  • 2. Definición  Los enlaces químicos forman parte de nuestras vidas ,ya que los átomos de los elementos no son entes aislados sino forman moléculas  Un enlace químico es la interacción física responsable de las interacciones entre átomos, moléculas e iones, que tiene una estabilidad en los compuestos diatómicos y poliatómicos.
  • 3. Tipos de enlaces  Existen tres tipos principales de enlaces químicos: enlace iónico, enlace covalente y enlace metálico. Estos enlaces, al condicionar las propiedades de las sustancias que los presentan, permiten clasificarlas en: iónicas, covalentes y metálicas o metales.
  • 4. Enlace iónico  Este enlace se produce cuando átomos de elementos metálicos (especialmente los situados más a la izquierda en la tabla periódica -períodos 1, 2 y 3) se encuentran con átomos no metálicos (los elementos situados a la derecha en la tabla periódica - especialmente los períodos 16 y 17).  En este caso los átomos del metal ceden electrones a los átomos del no metal, transformándose en iones positivos y negativos, respectivamente.  Al formarse iones de carga opuesta éstos se atraen por fuerzas eléctricas intensas, quedando fuertemente unidos y dando lugar a un compuesto iónico. Estas fuerzas eléctricas las llamamos enlaces iónicos.
  • 5. Sólidos iónicos  Los sólidos iónicos están formados por iones unidos por fuerzas eléctricas intensas (enlaces iónicos) entre iones contiguos con cargas opuestas (cationes y aniones).  En estas sustancias no hay moléculas sencillas e individuales; en cambio, los iones permanecen en una ordenación repetitiva y regular formando una red continua.  En la sal común los iones Na+ (cationes) y los iones Cl- (aniones), unidos por fuerzas eléctricas debidas a su carga opuesta, forman una red tridimensional cúbica en la que cada ion Cl- está rodeado por seis iones Na+ y cada ion Na+ por seis iones Cl-.
  • 6. Enlace covalente  Los enlaces covalentes se producen entre átomos de un mismo elemento no metal y entre distintos elementos no metales.  Son las fuerzas que mantienen unidos entre sí los átomos no metálicos (los elementos situados a la derecha en la tabla periódica -C, O, F, Cl, ...).  Estos átomos tienen muchos electrones en su nivel más externo (electrones de valencia) y tienen tendencia a ganar electrones más que a cederlos, para adquirir la estabilidad de la estructura electrónica de gas noble.
  • 7. Sustancias moleculares  Estas sustancias están constituidas por partículas discretas llamadas moléculas, que a su vez están formadas por dos o más átomos unidos por unas fuerzas muy intensas llamadas enlaces covalentes.  Prácticamente todas las sustancias que son gases o líquidos a 25 ºC y a la presión normal son moleculares.  Para fundir o hacer hervir una sustancia molecular, las moléculas deben liberarse unas de otras.
  • 8. Solidos de red covalente  Los átomos que forman estas sustancias están unidos por una red continua de enlaces covalentes, formando lo que se denomina una red cristalina.  Los sólidos de red covalente presentan propiedades características: - Son muy duros. - Tienen elevado punto de fusión - -Son insolubles en todos los disolventes comunes. -Son malos conductores de la electricidad.  En el diamante los enlaces covalentes C -C se extienden a través del cristal formando una estructura tridimensional tetraédrica.
  • 9. Enlace metálico  Es un enlace químico que mantiene unidos los átomos (unión entre núcleos atómicos y los electrones de valencia, que se juntan alrededor de éstos como una nube) de los metales entre sí.  Los átomos de los metales tienen pocos electrones en su última capa, por lo general 1, 2 ó 3.  Los iones positivos resultantes se ordenan en el espacio formando la red metálica. Los electrones de valencia desprendidos de los átomos forman una nube de electrones que puede desplazarse a través de toda la red.
  • 10. Sólidos metálicos Sus unidades estructurales son electrones y cationes, que pueden tener cargas de +1, +2 o +3. Los cristales metálicos están formados por un conjunto ordenado de iones positivos, por ejemplo, Na+, Mg2+, Cu2+. Estos iones están anclados en su posición, como boyas en un "mar" móvil de electrones. Esta estructura explica muchas de las propiedades características de los metales: 1. Conductividad eléctrica elevada 2 Buenos conductores del calor. 3. Ductilidad y maleabilidad 4. Insolubilidad en agua
  • 11. Fuentes  http://www.liceoagb.es/quimiorg/moleculas.html  http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_m ateria/curso/materiales/enlaces/enlaces1.htm  http://www.librosvivos.net/smtc/PagPorFormulario.asp?  http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_m ateria/curso/materiales/enlaces/ionico.htm  http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_m ateria/curso/materiales/enlaces/covalente.htm  http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_m ateria/curso/materiales/enlaces/metalico.htm