SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Enlaces Químicos
Enlaces Químicos Tendencia a ganar o perder electrones: Clasifica los átomos de la derecha, arrastrándolos al cuadro correspondiente, según su tendencia a ganar o perder electrones:
Enlace iónico Este enlace se origina cuando se transfiere uno o varios electrones de un átomo a otro. Debido al intercambio electrónico, los átomos se cargan positiva y negativamente, estableciéndose así una fuerza de atracción electrostática que los enlaza. Se forma entre dos átomos con una apreciable diferencia de electronegatividades, los elementos de los grupos I y II A forman enlaces iónicos con los elementos de los grupos VI y VII A.   Ejemplo : La sal común se forma cuando los átomos del gas cloro se ponen en contacto con los átomos del metal sodio.
Enlace covalente Los enlaces covalentes son las fuerzas que mantienen unidos entre sí los  átomos no metálicos. Estos átomos tienen muchos electrones en su nivel más externo y tienen tendencia a ganar electrones más que a cederlos, para adquirir la estabilidad de la estructura electrónica de gas noble. Por tanto, los átomos no metálicos no pueden cederse electrones entre sí para formar iones de signo opuesto. En este caso el enlace se forma al  compartir un par de electrones  entre los dos átomos, uno procedente de cada átomo. El par de electrones compartido es común a los dos átomos y los mantiene unidos. Se forman así  moléculas : pequeños grupos de átomos unidos entre sí por enlaces covalentes. Enlace covalente polar:   Se establece entre átomos con electronegatividades próximas pero no iguales  Ejemplo: SO. Enlace covalente apolar:  Se establece entre átomos con igual electronegatividad. Átomos del mismo elemento presentan este tipo de enlace.   Ejemplo : El gas cloro está formado por moléculas, Cl2, en las que dos átomos de cloro se hallan unidos por un enlace covalente.
Enlace covalente
Enlace metálico Los átomos de los metales tienen pocos electrones en su última capa, por lo general 1, 2 ó 3. Éstos átomos pierden fácilmente esos electrones y se convierten en iones positivos, por ejemplo Na + , Cu 2+ , Mg 2+ . Los iones positivos resultantes se ordenan en el espacio formando la red metálica.  Los electrones de valencia desprendidos de los átomos forman una nube de electrones que puede desplazarse a través de toda la red. De este modo todo el conjunto de los iones positivos del metal queda unido mediante la nube de electrones con carga negativa que los envuelve.
Sólidos metálicos (propiedades características) Sus unidades estructurales son electrones y cationes, con cargas de +1, +2 o +3. Los cristales metálicos están formados por un conjunto ordenado de iones positivos.   Estos iones están anclados en su posición, como boyas en un "mar" móvil de electrones. Los electrones no están sujetos a ningún ion positivo concreto, sino que pueden deambular a través del cristal. Esta estructura explica muchas de las propiedades características de los metales: 1. Conductividad eléctrica elevada.  Por la presencia de un gran número de electrones. 2. Buenos conductores del calor.  El calor se transporta a través de los metales por las colisiones entre electrones. 3. Ductilidad y maleabilidad.  Los electrones actúan como un pegamento flexible que mantiene los núcleos atómicos juntos, los cuales pueden desplazarse unos sobre otros. Como consecuencia de ello, los cristales metálicos se pueden deformar sin romperse.  4. Insolubilidad en agua y en otros disolventes comunes.  Ningún metal se disuelve en agua; los electrones no pueden pasar a la disolución y los cationes no pueden disolverse por ellos mismos.

Más contenido relacionado

PPT
compuestos aromaticos
PPT
Quimica organica
DOCX
Tipos de isomeros
PPTX
Carbohidratos
PDF
Memoria de práctica (obtención de jabón mediante saponificación de grasas veg...
PPTX
Tarea de la corrosion
PDF
Balanceo ion electron_24630
PPTX
Polaridad del enlace y porcentaje del carácter iónico
compuestos aromaticos
Quimica organica
Tipos de isomeros
Carbohidratos
Memoria de práctica (obtención de jabón mediante saponificación de grasas veg...
Tarea de la corrosion
Balanceo ion electron_24630
Polaridad del enlace y porcentaje del carácter iónico

La actualidad más candente (20)

PDF
Unidad iv elementos-de_transicion
PPTX
Estimación de hierro (ii) por óxido reducción en suplementos comerciales
PDF
Módulo 4 estereosomería
PPTX
DOCX
P. de lab. n°6 esteroquímica o estereoisomería
PPTX
Propiedades físicas y químicas del carbono y el hidrógeno
PPTX
Cálculos estequiométricos en procesos electrolíticos
PDF
Espectros Infrarrojo (IR) - Clase 5
PDF
Tema 12 - Química del carbono
PPT
Alcanos3
DOCX
Tipos de hibridacion
PPTX
Electrodeposición
PPS
34 Grupo 17 10 06 05
PPTX
Introducción a los compuestos de coordinación
PPT
Redox 52
PPTX
Enlace químico
DOCX
Enlaces metalicos
DOCX
Clasificación de isómeros
DOCX
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
Unidad iv elementos-de_transicion
Estimación de hierro (ii) por óxido reducción en suplementos comerciales
Módulo 4 estereosomería
P. de lab. n°6 esteroquímica o estereoisomería
Propiedades físicas y químicas del carbono y el hidrógeno
Cálculos estequiométricos en procesos electrolíticos
Espectros Infrarrojo (IR) - Clase 5
Tema 12 - Química del carbono
Alcanos3
Tipos de hibridacion
Electrodeposición
34 Grupo 17 10 06 05
Introducción a los compuestos de coordinación
Redox 52
Enlace químico
Enlaces metalicos
Clasificación de isómeros
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
Publicidad

Similar a Enlaces I (20)

PPTX
Tipos de enlaces
PDF
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
PPTX
E.quimicos
PPTX
Enlaces químicos
PPTX
Enlaces químicos
PPTX
Enlaces metalicos
PPTX
Enlaces químicos por Yesenia Benalcazar
PDF
Resumen tema 6
PPT
Clase 5 y 6 de nov interacciones atomos
PPT
enlaces-quimicos.ppt
PPTX
El enlace químico
PPTX
Enlace químico
PPT
Enlace Quimico1ºBach
PDF
1medioenlaces 111013131414-phpapp01
PPT
Enlaces químicos, química básica y pre universitaria,
PPTX
Presentacion quimica general
PPT
enlaces-quimicos.ppt
PPT
enlaces-quimicos.ppt
Tipos de enlaces
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
E.quimicos
Enlaces químicos
Enlaces químicos
Enlaces metalicos
Enlaces químicos por Yesenia Benalcazar
Resumen tema 6
Clase 5 y 6 de nov interacciones atomos
enlaces-quimicos.ppt
El enlace químico
Enlace químico
Enlace Quimico1ºBach
1medioenlaces 111013131414-phpapp01
Enlaces químicos, química básica y pre universitaria,
Presentacion quimica general
enlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.ppt
Publicidad

Más de rssuarez (20)

DOC
Derechos humanos
DOC
Democracia
PPT
Etica
DOC
Etica y valores
DOC
Present Perfect Exercises
PPT
Etica
DOC
Tabla De Oxacidos
PPT
Quimica Del Carbono
PPT
Numeros Cuanticos
PPT
Reacciones Lab
PPT
Isotopos
DOC
Oxisales2
DOC
Oxisales
PDF
Estructura De Lewis
DOC
Estructuras De Lewis I
DOC
Reacciones QuíMicas
PPT
Info
PPT
Agua
PPT
Prediccion
DOC
Sales Binarias
Derechos humanos
Democracia
Etica
Etica y valores
Present Perfect Exercises
Etica
Tabla De Oxacidos
Quimica Del Carbono
Numeros Cuanticos
Reacciones Lab
Isotopos
Oxisales2
Oxisales
Estructura De Lewis
Estructuras De Lewis I
Reacciones QuíMicas
Info
Agua
Prediccion
Sales Binarias

Enlaces I

  • 2. Enlaces Químicos Tendencia a ganar o perder electrones: Clasifica los átomos de la derecha, arrastrándolos al cuadro correspondiente, según su tendencia a ganar o perder electrones:
  • 3. Enlace iónico Este enlace se origina cuando se transfiere uno o varios electrones de un átomo a otro. Debido al intercambio electrónico, los átomos se cargan positiva y negativamente, estableciéndose así una fuerza de atracción electrostática que los enlaza. Se forma entre dos átomos con una apreciable diferencia de electronegatividades, los elementos de los grupos I y II A forman enlaces iónicos con los elementos de los grupos VI y VII A. Ejemplo : La sal común se forma cuando los átomos del gas cloro se ponen en contacto con los átomos del metal sodio.
  • 4. Enlace covalente Los enlaces covalentes son las fuerzas que mantienen unidos entre sí los átomos no metálicos. Estos átomos tienen muchos electrones en su nivel más externo y tienen tendencia a ganar electrones más que a cederlos, para adquirir la estabilidad de la estructura electrónica de gas noble. Por tanto, los átomos no metálicos no pueden cederse electrones entre sí para formar iones de signo opuesto. En este caso el enlace se forma al compartir un par de electrones entre los dos átomos, uno procedente de cada átomo. El par de electrones compartido es común a los dos átomos y los mantiene unidos. Se forman así moléculas : pequeños grupos de átomos unidos entre sí por enlaces covalentes. Enlace covalente polar: Se establece entre átomos con electronegatividades próximas pero no iguales Ejemplo: SO. Enlace covalente apolar: Se establece entre átomos con igual electronegatividad. Átomos del mismo elemento presentan este tipo de enlace. Ejemplo : El gas cloro está formado por moléculas, Cl2, en las que dos átomos de cloro se hallan unidos por un enlace covalente.
  • 6. Enlace metálico Los átomos de los metales tienen pocos electrones en su última capa, por lo general 1, 2 ó 3. Éstos átomos pierden fácilmente esos electrones y se convierten en iones positivos, por ejemplo Na + , Cu 2+ , Mg 2+ . Los iones positivos resultantes se ordenan en el espacio formando la red metálica. Los electrones de valencia desprendidos de los átomos forman una nube de electrones que puede desplazarse a través de toda la red. De este modo todo el conjunto de los iones positivos del metal queda unido mediante la nube de electrones con carga negativa que los envuelve.
  • 7. Sólidos metálicos (propiedades características) Sus unidades estructurales son electrones y cationes, con cargas de +1, +2 o +3. Los cristales metálicos están formados por un conjunto ordenado de iones positivos. Estos iones están anclados en su posición, como boyas en un "mar" móvil de electrones. Los electrones no están sujetos a ningún ion positivo concreto, sino que pueden deambular a través del cristal. Esta estructura explica muchas de las propiedades características de los metales: 1. Conductividad eléctrica elevada. Por la presencia de un gran número de electrones. 2. Buenos conductores del calor. El calor se transporta a través de los metales por las colisiones entre electrones. 3. Ductilidad y maleabilidad. Los electrones actúan como un pegamento flexible que mantiene los núcleos atómicos juntos, los cuales pueden desplazarse unos sobre otros. Como consecuencia de ello, los cristales metálicos se pueden deformar sin romperse.  4. Insolubilidad en agua y en otros disolventes comunes. Ningún metal se disuelve en agua; los electrones no pueden pasar a la disolución y los cationes no pueden disolverse por ellos mismos.