SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁTOMOS Y
MOLÉCULAS
¿Cómo está formada la materia en su
             interior?
   Desde los tiempos de la antigua grecia ,los
    pensadores venían haciéndose esta pregunta,
    acerca de cómo estaba constituida la materia en
    su interior.
   Demócrito (S.Va.c.) introduce el término de
    átomo como la parte mas pequeña de la materia.
                  ÁTOMO
              sin         división
Evolución en el estudio de la
              materia.
TEORÍA ATÓMICA DE DALTON:
Trataba de explicar las leyes de la época sobre la
  composición de las sustancias (leyes ponderales).
La materia está constituida por unidades de
  pequeño tamaño denominadas átomos.
Todos los átomos de un elemento son iguales en
  masa y propiedades.
Los átomos de diferentes elementos son
  diferentes en masa y propiedades.
TEORÍA ATÓMICA DE
        DALTON(1766-1844).
Los átomos se unen entre si formando
 compuestos.
 Los átomos de cada clase suele estar en una
 relación numérica constante.
Los “átomos compuestos” tienen la misma masa
 e identicas propiedades.
CRITICA A LA TEORIA DE
         DALTON!!!!

ÁTOMOS INDIVISIBLES     ?

 ÁTOMOS DE UN MISMO ELEMENTO
  IDENTICOS EN MASA Y PROPIEDADES
              ?
ÁTOMOS-COMPUESTOS         ?
AVANCES EN EL ESTUDIO DE
          LA MATERIA
   En la última década del siglo XIX y comienzos
    del XX se precipitaron una serie de
    descubrimientos que dejaron en evidencia la
    teoría de la indivisibilidad atómica.
   Estos descubrimientos dieron lugar a los
    diferentes modelos atómicos.
MODELO DE THOMSON (1897).
   Se basó en su experiencia ,con el tubo de descarga.
   En el interior existe un gas sometido a una diferencia
    de potencial.
   Desde polo negativo (cátodo) se emite una radiación
    hacia el polo positivo (ánodo).
    La radiación es emitida por el gas.
MODELO DE THOMSON.cont.
   Si la radiación viaja en sentido del cátodo(-) al ánodo(+),su
    naturaleza será NEGATIVA.
   Además estará formada por partículas discretas al terminar
    impactando en forma de chasquidos en la placa del final del tubo.
   Se había descubierto una partícula constitutiva de la materia :EL
    ELECTRÓN.
MODELO DE THOMSON
 En base a su experiencia desarrolla su
  modelo del átomo de la siguiente
  forma:
 El átomo posee partículas negativas
  llamada electrones.
 Intuía ,dada la neutralidad de la
  materia, la existencia de carga positiva
  en el átomo.
 Por tanto,anuncia que el átomo es
  “UNA ESFERA MACIZA CARGADA
  POSITIVAMENTE Y EN SU
  INTERIOR SE DISTRIBUYEN LOS
  ELECRTONES”
 Simil: sandía (Pepitas=electrones.
  Fruto:átomo cargado positivamente)
DESCUBRIMIENTO PROTÓN
    En 1886, el físico alemán Eugen Goldstein,
    empleando un tubo catódico con un cátodo
    perforado, descubrió una nueva radiación, que
    fluía por los orificios del cátodo en dirección
    opuesta a la de los rayos catódicos.
   Se le denominó "rayos canales".
   Puesto que los rayos canales se mueven en
    dirección opuesta a los rayos catódicos de carga
    negativa , ésta era de naturaleza positiva.
MODELO DE RUTHERFORD.
   REVOLUCION EN LA
CONCEPCIÓN ATÓMICA DE LA
       MATERIA.

   La experiencia de Ernest Rutherford , y
    posteriormente la presentación de su modelo
    ,invalida en gran parte el modelo anterior y
    supone una revolución en el conocimiento
    intimo de la materia.
Modelo de RUTHERFORD.
   Rutherford bombardeó una fina
    lámina de oro con partículas alfa
    (núcleos de Helio, provinientes
    de la desintegración del Polonio)
   Observó que la mayor parte de
    las partículas que atravesaban la
    lámina seguían una línea recta o
    se desviaban un ángulo muy
    pequeño de la dirección inicial.
   Solamente, muy pocas partículas
    se desviaban grandes ángulos, lo
    que contradecía el modelo
    atómico propuesto por
    Thomson.
   Rutherford supuso que dichas
    desviaciones provenían de una
    única interacción entre la
    partícula proyectil y el átomo.
MODELO DE RUTHERFORD
   Rutherford concluyó que el
    hecho de que la mayoría de
    las partículas atravesaran la
    hoja metálica, indica que gran
    parte del átomo está vacío

   El rebote de las partículas
    indica un encuentro directo
    con una zona fuertemente
    positiva del átomo y a la vez
    muy densa de la masa.
MODELO DE RUTHERFORD.
Podemos mencionar que el modelo de Rutherford ofrecía las
  siguientes afirmaciones:
 El átomo esta constituido por una parte central a la que se le
  llama núcleo y la que se encuentra concentrada casi toda la masa
  del núcleo y toda la carga positiva.
 En la parte externa del átomo se encuentra toda la carga negativa
  y cuya masa es muy pequeña en comparación con el resto del
  átomo, esta está formada por los electrones que contenga el
  átomo.
 Los electrones giran a gran velocidad en torno al núcleo, en
  orbitas circulares.
 El tamaño del núcleo es muy pequeño en comparación con el del
  átomo, aproximadamente 10000 veces menor.
MODELO EN BASE A LA
   EXPERINECIA.
INVALIDACION DEL MODELO
 DE THOMSON EN BASE A LA
     EXPERIENCIA DE
      RUTHERFORD.
MODELO DE BOHR.
   Niels Bohr(1885-1962) propuso un nuevo
    modelo atómico , a partir de los descubrimientos
    sobre la naturaleza de la luz y la energía.
   Los electrones giran en torno al núcleo en
    niveles energéticos bien definidos.
   Cada nivel puede contener un número máximo
    de electrones.
   Es un modelo precursor del actual.
Descubrimiento del neutrón.
   Investigando las diferencias entre el número de
    protones y la masa del átomo ,descubrió una nueva
    partícula: EL NEUTRÓN.
   Poseen masa similar al protón.
   Sin carga eléctrica.
   El neutrón permite explicar la estabilidad de los
    protones en el núcleo del átomo, manteniéndolos
    “unidos”, y por tanto justificando la no repulsión de
    estos en dicho núcleo, a pesar de poseer el mismo
    signo de carga (+).
Modelo actual.

                          CORTEZA            electrones.

ÁTOMO                                           protones.
                          NÚCLEO

                                                 neutrones.

-Los electrones no describen orbitas definidas ,sino que se distribuyen en
   una determinada zona llamada ORBITAL.
-En esta región la probabilidad de encontrar al electrón es muy alta (95%)

-Se distribuyen en diferentes niveles energéticos en las diferentes capas.
VÍDEO RESÚMEN (pinchar en imagen o icono)
NUMERO ATÓMICO
                   Y
             NÚMERO MÁSICO.
   Número atómico (Z):

    Es el número de protones que tienen los núcleos de los
    átomos de un elemento.
    Todos los átomos de un elemento tienen el mismo número de
    protones.
    Como la carga del átomo es nula, el número de electrones
    será igual al número atómico.

Número másico(A):
  Es la suma del número de protones y de neutrones.
Numero atómico y másico.
   La forma aceptada
    para denotar el numero
    atómico y el numero
    másico de un elemento
    X es:
ISÓTOPOS.
    átomos que tienen el mismo número atómico, pero diferente
    número másico.
   Por lo tanto la diferencia entre dos isótopos de un
    elemento es el número de neutrones en el núcleo.
   Isótopos de carbono:

    Isótopos de hidrógeno:


La forma más común es el hidrógeno, que es el único
  átomo que no tiene neutrones en su núcleo.
IONES.
   Los átomos pueden a su vez perder o ganar
    electrones para estabilizarse.
   Cuando un átomo gana electrones, adquiere un
    exceso de carga negativa.
   Formando un ión negativo o anión ,que se
    representa como : X-
   Cuando un átomo pierde electrones , tiene
    defecto de carga negativa .O más carga positiva
    que negativa. Formando un ión positivo o catión:
    X+
IONES.
   Ejemplos :


    26   Fe    26protones                 26 protones
              26electrones      26 Fe+2 24electrones
                 30neutrones.             30neutrones


         átomo de hierro        catión hierro +2
DISTRIBUCIÓN DE LOS
ELECTRONES EN LA CORTEZA.
   Según modelo fijado en       Nivel   Numero
    nuestro trabajo, los                 máximo de
    electrones se distribuyen            electrones
    en diferentes niveles, que   1       2
    llamaremos capas. Con        2       8
    un número máximo de
                                 3       18
    electrones en cada nivel
    o capa.                      4       32
                                 5       32
DISTRIBUCIÓN DE LOS
ELECTRONES EN LA CORTEZA.
    Así , en un elemento como el potasio en estado neutro:


19   K 19 protones; 19 electrones; 20 neutrones


1ªcapa : 2e-
2ªcapa : 8e-
3ªcapa : 9e-
DISTRIBUCIÓN
         ELECTRONICA(CONT.)
   Hemos visto como los             Max     subni   Max
    átomos se distribuyen en   Nivel
                                     de e-   vel     de e-
    niveles o capas de         1     2       s       2
    energía.
                                             s       2
   Dentro de cada nivel       2     8
    ,existen además                          p       6
    subniveles con                           s       2
    probabilidad de            3     18      p       6
    encontrarnos electrones.                 d       10
Nivel   Max de e-   subnivel   Max de e-
                    s          2
                    p          6
4       32
                    d          10
                    f          14
                    s          2
                    p          6
5       32
                    d          10
                    f          14
                    s          2
6       18          p          6
                    d          10
Ejemplo : Sodio
   Por lo tanto, para el SODIO (11 electrones),
    mi resultado es: 1 s2 2 s2 2 p6 3 s1
   1º nivel: 2 electrones; 
   2º nivel: 8 electrones;
   3º NIVEL: 1 electrón;
   En la tabla periódica podemos leer: 2 - 8 - 1
EJEMPLO: Cloro
   CLORO: 17 electrones
   1 s2 2 s2 2 p6 3 s2  3 p5
   1º nivel: 2 electrones
   2º nivel: 8 electrones
   3º nivel: 7 electrones
   En la tabla periódica podemos leer: 2 - 8 - 7
EJEMPLO: Manganeso
   MANGANESO: 25 electrones
   1 s2 2 s2 2 p6 3 s2  3 p6  4 s2 3 d5
   1º nivel: 2 electrones
   2º nivel: 8 electrones
   3º nivel: 13 electrones
   4º nivel: 2 electrones
   En la tabla periódica podemos leer: 2 - 8 - 13
    -2
Formación de iones más probables.
   Un ión perderá o ganará electrones , hasta que se
    estabilice.
   La forma más común de estabilización es la de
    formar estructuras electrónicas de gas noble.
   ¿PORQUÉ DE GAS NOBLE?
    Los gases nobles son los elementos que menos
    tienden a perder o ganar electrones ,no reaccionan
    apenas, solo bajo condiciones extremas. Por tanto
    todos los átomos tienden a adquirir una estructura
    electrónica similar a la de estos.
Formación de iones más probables.
   Porque buscan lograr la estabilidad, como la piedra que cae
    rodando por una montaña logra su estabilidad cuando se
    detiene, cada elemento de la tabla periódica logra su
    estabilidad cuando adquiere la estructura electrónica del
    gas noble(último grupo del S.P.) más cercano.

   Quedando el último nivel de energía de cada uno de éstos
    átomos con ocho electrones.

   Excepto los átomos que se encuentran cerca del Helio, que
    completan su último nivel con sólo dos electrones.

   Por ésta razón se denomina a ésta REGLA DEL OCTETO
Ejemplos de formación de iones más
            probables.

         11Na
 -Podemos observar que el Nº atómico del SODIO
  está más cerca del Nº atómico del Neón.
 -Si el SODIO pierde un electrón (una carga
  negativa) ,adquiere configuración de Neón.
 -Entonces deja de ser neutro .


11 Na :1s22s2p63s1   -1 e
                            Na+
Ejemplos de formación de iones más
            probables.
                 Cl
                17



 Cl=1s 2s 2p 3s 3p
17
        2   2    6    2   5


           +1electrón
 17 Cl- 1s22s22p63s23p6
                              [Ar]

Más contenido relacionado

PPT
Atomosymoleculas
PPT
TEORÍAS ATÓMICAS
PPT
Atomosymoleculas
PPT
Atomosymoleculas
PPT
Atomosymoleculas wilmer
PPT
Átomos - Moléculas
PPT
Atomosymoleculas
PPT
Atomosymoleculas
Atomosymoleculas
TEORÍAS ATÓMICAS
Atomosymoleculas
Atomosymoleculas
Atomosymoleculas wilmer
Átomos - Moléculas
Atomosymoleculas
Atomosymoleculas

La actualidad más candente (17)

DOC
DOC
Evolucion modelos atomicos
PPT
Modelosatomicostablaperiodica3
PPT
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICA
PPT
Atomos Moleculas e Iones
PDF
Estructura atómica moderna
PPT
Atomos y moleculas
PDF
Tema 2 estructuraatomicadelamateria_quim2ºbach_1718
PPTX
Teoria atomica
PDF
4º eso. sistema periódico
PPTX
Los átomos y sus enlaces
PPT
1b 13 enlace químico
ODP
La estructura de la materia. Agrupaciones de átomos
PPT
1b 11 modelos atómicos
PDF
Examen01 3ª ev 2011 12 resuelto
DOC
Átomo (esquema)
Evolucion modelos atomicos
Modelosatomicostablaperiodica3
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICA
Atomos Moleculas e Iones
Estructura atómica moderna
Atomos y moleculas
Tema 2 estructuraatomicadelamateria_quim2ºbach_1718
Teoria atomica
4º eso. sistema periódico
Los átomos y sus enlaces
1b 13 enlace químico
La estructura de la materia. Agrupaciones de átomos
1b 11 modelos atómicos
Examen01 3ª ev 2011 12 resuelto
Átomo (esquema)
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Intelectualllidade
PDF
205489
PDF
Declarações de Maio/2015
PPT
IntroduccióN A Sql Server 2005
PPT
Presentacio Unid1tema1
PDF
PPTX
Hora libre en los festejos del bicentenario en
DOC
Fabricas e confecções de roupas no atacado! ... grandes polos produtores de r...
DOC
Revisão 3º ano (1 b) gabarito
PDF
Ponto a ponto_57
PDF
Regulamento
PPTX
Jepex 2012 legislação isabelle
DOCX
3 passos para informatizar sua empresa
PDF
Folder Fórum Famílias Novas
DOCX
Exercícios godiva
PDF
Canavieiros cigarrinha
PPTX
Actividades
PDF
Img 0009
PDF
Agência estado mai2015 n ps
PDF
Edição especial mídia e mercado 03.09
Intelectualllidade
205489
Declarações de Maio/2015
IntroduccióN A Sql Server 2005
Presentacio Unid1tema1
Hora libre en los festejos del bicentenario en
Fabricas e confecções de roupas no atacado! ... grandes polos produtores de r...
Revisão 3º ano (1 b) gabarito
Ponto a ponto_57
Regulamento
Jepex 2012 legislação isabelle
3 passos para informatizar sua empresa
Folder Fórum Famílias Novas
Exercícios godiva
Canavieiros cigarrinha
Actividades
Img 0009
Agência estado mai2015 n ps
Edição especial mídia e mercado 03.09
Publicidad

Similar a Atomosymoleculas (20)

PPT
Atomosymoleculas
PPT
áTomos y moléculas
PPT
Ciencias Exactas Atomos Y Moleculas
PPT
atomosymoleculas 6.ppt
PPT
atomosymoleculas.ppt
PPT
Modelos atomicos... iv
PPT
teoria atómica de dalton
PPT
Estructura Atómica
PPT
Tema 7. átomos y enlaces
PPT
Tema 7. átomos y enlaces
PPT
8âºestructura interna de la materia
PPT
Estructuraatomica1
PPTX
Descripción del átomo según la mecánica cuántica
DOC
PDF
Teoria atomica
PPT
ESTRUCTURA DE LA MAT
PPT
El atomo-divisible
PPT
El atomo-divisible
PPT
El atomo-divisible
Atomosymoleculas
áTomos y moléculas
Ciencias Exactas Atomos Y Moleculas
atomosymoleculas 6.ppt
atomosymoleculas.ppt
Modelos atomicos... iv
teoria atómica de dalton
Estructura Atómica
Tema 7. átomos y enlaces
Tema 7. átomos y enlaces
8âºestructura interna de la materia
Estructuraatomica1
Descripción del átomo según la mecánica cuántica
Teoria atomica
ESTRUCTURA DE LA MAT
El atomo-divisible
El atomo-divisible
El atomo-divisible

Más de Diana Naveda (15)

DOCX
Resolucion de conflictos
PPT
Paises lecciones4&5 sl
PPT
Amor a la_patria.
PPT
45214 179821 lírica
PPT
Atomosymoleculas
PPT
La configuracion electronica magdaledna
PPT
Modelos atomicos
PDF
PDF
Malla c++
PDF
Programacion en lenguaje_c
PDF
PDF
Programa de visual basic
PDF
Visual Basic 6.0
PPT
HOROSPOCO EN TU BLOG
Resolucion de conflictos
Paises lecciones4&5 sl
Amor a la_patria.
45214 179821 lírica
Atomosymoleculas
La configuracion electronica magdaledna
Modelos atomicos
Malla c++
Programacion en lenguaje_c
Programa de visual basic
Visual Basic 6.0
HOROSPOCO EN TU BLOG

Atomosymoleculas

  • 2. ¿Cómo está formada la materia en su interior?  Desde los tiempos de la antigua grecia ,los pensadores venían haciéndose esta pregunta, acerca de cómo estaba constituida la materia en su interior.  Demócrito (S.Va.c.) introduce el término de átomo como la parte mas pequeña de la materia. ÁTOMO sin división
  • 3. Evolución en el estudio de la materia. TEORÍA ATÓMICA DE DALTON: Trataba de explicar las leyes de la época sobre la composición de las sustancias (leyes ponderales). La materia está constituida por unidades de pequeño tamaño denominadas átomos. Todos los átomos de un elemento son iguales en masa y propiedades. Los átomos de diferentes elementos son diferentes en masa y propiedades.
  • 4. TEORÍA ATÓMICA DE DALTON(1766-1844). Los átomos se unen entre si formando compuestos.  Los átomos de cada clase suele estar en una relación numérica constante. Los “átomos compuestos” tienen la misma masa e identicas propiedades.
  • 5. CRITICA A LA TEORIA DE DALTON!!!! ÁTOMOS INDIVISIBLES ?  ÁTOMOS DE UN MISMO ELEMENTO IDENTICOS EN MASA Y PROPIEDADES ? ÁTOMOS-COMPUESTOS ?
  • 6. AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA MATERIA  En la última década del siglo XIX y comienzos del XX se precipitaron una serie de descubrimientos que dejaron en evidencia la teoría de la indivisibilidad atómica.  Estos descubrimientos dieron lugar a los diferentes modelos atómicos.
  • 7. MODELO DE THOMSON (1897).  Se basó en su experiencia ,con el tubo de descarga.  En el interior existe un gas sometido a una diferencia de potencial.  Desde polo negativo (cátodo) se emite una radiación hacia el polo positivo (ánodo).  La radiación es emitida por el gas.
  • 8. MODELO DE THOMSON.cont.  Si la radiación viaja en sentido del cátodo(-) al ánodo(+),su naturaleza será NEGATIVA.  Además estará formada por partículas discretas al terminar impactando en forma de chasquidos en la placa del final del tubo.  Se había descubierto una partícula constitutiva de la materia :EL ELECTRÓN.
  • 9. MODELO DE THOMSON  En base a su experiencia desarrolla su modelo del átomo de la siguiente forma:  El átomo posee partículas negativas llamada electrones.  Intuía ,dada la neutralidad de la materia, la existencia de carga positiva en el átomo.  Por tanto,anuncia que el átomo es “UNA ESFERA MACIZA CARGADA POSITIVAMENTE Y EN SU INTERIOR SE DISTRIBUYEN LOS ELECRTONES”  Simil: sandía (Pepitas=electrones. Fruto:átomo cargado positivamente)
  • 10. DESCUBRIMIENTO PROTÓN  En 1886, el físico alemán Eugen Goldstein, empleando un tubo catódico con un cátodo perforado, descubrió una nueva radiación, que fluía por los orificios del cátodo en dirección opuesta a la de los rayos catódicos.  Se le denominó "rayos canales".  Puesto que los rayos canales se mueven en dirección opuesta a los rayos catódicos de carga negativa , ésta era de naturaleza positiva.
  • 11. MODELO DE RUTHERFORD. REVOLUCION EN LA CONCEPCIÓN ATÓMICA DE LA MATERIA.  La experiencia de Ernest Rutherford , y posteriormente la presentación de su modelo ,invalida en gran parte el modelo anterior y supone una revolución en el conocimiento intimo de la materia.
  • 12. Modelo de RUTHERFORD.  Rutherford bombardeó una fina lámina de oro con partículas alfa (núcleos de Helio, provinientes de la desintegración del Polonio)  Observó que la mayor parte de las partículas que atravesaban la lámina seguían una línea recta o se desviaban un ángulo muy pequeño de la dirección inicial.  Solamente, muy pocas partículas se desviaban grandes ángulos, lo que contradecía el modelo atómico propuesto por Thomson.  Rutherford supuso que dichas desviaciones provenían de una única interacción entre la partícula proyectil y el átomo.
  • 13. MODELO DE RUTHERFORD  Rutherford concluyó que el hecho de que la mayoría de las partículas atravesaran la hoja metálica, indica que gran parte del átomo está vacío  El rebote de las partículas indica un encuentro directo con una zona fuertemente positiva del átomo y a la vez muy densa de la masa.
  • 14. MODELO DE RUTHERFORD. Podemos mencionar que el modelo de Rutherford ofrecía las siguientes afirmaciones:  El átomo esta constituido por una parte central a la que se le llama núcleo y la que se encuentra concentrada casi toda la masa del núcleo y toda la carga positiva.  En la parte externa del átomo se encuentra toda la carga negativa y cuya masa es muy pequeña en comparación con el resto del átomo, esta está formada por los electrones que contenga el átomo.  Los electrones giran a gran velocidad en torno al núcleo, en orbitas circulares.  El tamaño del núcleo es muy pequeño en comparación con el del átomo, aproximadamente 10000 veces menor.
  • 15. MODELO EN BASE A LA EXPERINECIA.
  • 16. INVALIDACION DEL MODELO DE THOMSON EN BASE A LA EXPERIENCIA DE RUTHERFORD.
  • 17. MODELO DE BOHR.  Niels Bohr(1885-1962) propuso un nuevo modelo atómico , a partir de los descubrimientos sobre la naturaleza de la luz y la energía.  Los electrones giran en torno al núcleo en niveles energéticos bien definidos.  Cada nivel puede contener un número máximo de electrones.  Es un modelo precursor del actual.
  • 18. Descubrimiento del neutrón.  Investigando las diferencias entre el número de protones y la masa del átomo ,descubrió una nueva partícula: EL NEUTRÓN.  Poseen masa similar al protón.  Sin carga eléctrica.  El neutrón permite explicar la estabilidad de los protones en el núcleo del átomo, manteniéndolos “unidos”, y por tanto justificando la no repulsión de estos en dicho núcleo, a pesar de poseer el mismo signo de carga (+).
  • 19. Modelo actual. CORTEZA electrones. ÁTOMO protones. NÚCLEO neutrones. -Los electrones no describen orbitas definidas ,sino que se distribuyen en una determinada zona llamada ORBITAL. -En esta región la probabilidad de encontrar al electrón es muy alta (95%) -Se distribuyen en diferentes niveles energéticos en las diferentes capas.
  • 20. VÍDEO RESÚMEN (pinchar en imagen o icono)
  • 21. NUMERO ATÓMICO Y NÚMERO MÁSICO.  Número atómico (Z): Es el número de protones que tienen los núcleos de los átomos de un elemento. Todos los átomos de un elemento tienen el mismo número de protones. Como la carga del átomo es nula, el número de electrones será igual al número atómico. Número másico(A): Es la suma del número de protones y de neutrones.
  • 22. Numero atómico y másico.  La forma aceptada para denotar el numero atómico y el numero másico de un elemento X es:
  • 23. ISÓTOPOS.  átomos que tienen el mismo número atómico, pero diferente número másico.  Por lo tanto la diferencia entre dos isótopos de un elemento es el número de neutrones en el núcleo.  Isótopos de carbono: Isótopos de hidrógeno: La forma más común es el hidrógeno, que es el único átomo que no tiene neutrones en su núcleo.
  • 24. IONES.  Los átomos pueden a su vez perder o ganar electrones para estabilizarse.  Cuando un átomo gana electrones, adquiere un exceso de carga negativa.  Formando un ión negativo o anión ,que se representa como : X-  Cuando un átomo pierde electrones , tiene defecto de carga negativa .O más carga positiva que negativa. Formando un ión positivo o catión: X+
  • 25. IONES.  Ejemplos :  26 Fe 26protones 26 protones 26electrones 26 Fe+2 24electrones 30neutrones. 30neutrones átomo de hierro catión hierro +2
  • 26. DISTRIBUCIÓN DE LOS ELECTRONES EN LA CORTEZA.  Según modelo fijado en Nivel Numero nuestro trabajo, los máximo de electrones se distribuyen electrones en diferentes niveles, que 1 2 llamaremos capas. Con 2 8 un número máximo de 3 18 electrones en cada nivel o capa. 4 32 5 32
  • 27. DISTRIBUCIÓN DE LOS ELECTRONES EN LA CORTEZA.  Así , en un elemento como el potasio en estado neutro: 19 K 19 protones; 19 electrones; 20 neutrones 1ªcapa : 2e- 2ªcapa : 8e- 3ªcapa : 9e-
  • 28. DISTRIBUCIÓN ELECTRONICA(CONT.)  Hemos visto como los Max subni Max átomos se distribuyen en Nivel de e- vel de e- niveles o capas de 1 2 s 2 energía. s 2  Dentro de cada nivel 2 8 ,existen además p 6 subniveles con s 2 probabilidad de 3 18 p 6 encontrarnos electrones. d 10
  • 29. Nivel Max de e- subnivel Max de e- s 2 p 6 4 32 d 10 f 14 s 2 p 6 5 32 d 10 f 14 s 2 6 18 p 6 d 10
  • 30. Ejemplo : Sodio  Por lo tanto, para el SODIO (11 electrones), mi resultado es: 1 s2 2 s2 2 p6 3 s1  1º nivel: 2 electrones;   2º nivel: 8 electrones;  3º NIVEL: 1 electrón;  En la tabla periódica podemos leer: 2 - 8 - 1
  • 31. EJEMPLO: Cloro  CLORO: 17 electrones  1 s2 2 s2 2 p6 3 s2  3 p5  1º nivel: 2 electrones  2º nivel: 8 electrones  3º nivel: 7 electrones  En la tabla periódica podemos leer: 2 - 8 - 7
  • 32. EJEMPLO: Manganeso  MANGANESO: 25 electrones  1 s2 2 s2 2 p6 3 s2  3 p6  4 s2 3 d5  1º nivel: 2 electrones  2º nivel: 8 electrones  3º nivel: 13 electrones  4º nivel: 2 electrones  En la tabla periódica podemos leer: 2 - 8 - 13 -2
  • 33. Formación de iones más probables.  Un ión perderá o ganará electrones , hasta que se estabilice.  La forma más común de estabilización es la de formar estructuras electrónicas de gas noble.  ¿PORQUÉ DE GAS NOBLE? Los gases nobles son los elementos que menos tienden a perder o ganar electrones ,no reaccionan apenas, solo bajo condiciones extremas. Por tanto todos los átomos tienden a adquirir una estructura electrónica similar a la de estos.
  • 34. Formación de iones más probables.  Porque buscan lograr la estabilidad, como la piedra que cae rodando por una montaña logra su estabilidad cuando se detiene, cada elemento de la tabla periódica logra su estabilidad cuando adquiere la estructura electrónica del gas noble(último grupo del S.P.) más cercano.  Quedando el último nivel de energía de cada uno de éstos átomos con ocho electrones.  Excepto los átomos que se encuentran cerca del Helio, que completan su último nivel con sólo dos electrones.  Por ésta razón se denomina a ésta REGLA DEL OCTETO
  • 35. Ejemplos de formación de iones más probables. 11Na -Podemos observar que el Nº atómico del SODIO está más cerca del Nº atómico del Neón. -Si el SODIO pierde un electrón (una carga negativa) ,adquiere configuración de Neón. -Entonces deja de ser neutro . 11 Na :1s22s2p63s1 -1 e Na+
  • 36. Ejemplos de formación de iones más probables. Cl 17 Cl=1s 2s 2p 3s 3p 17 2 2 6 2 5 +1electrón 17 Cl- 1s22s22p63s23p6 [Ar]