SlideShare una empresa de Scribd logo
Interrogantes sin respuesta en la TA Dalton ¿Por qué existe NaCl pero no existe NaMg? ¿Por qué existe CaO pero no Ca 3 O 2 ? ¿Fuerzas intramoleculares? ¿F intermoleculares? ¿Por qué Be, Mg, Ca Sr… son tan parecidos? ¿Por qué Cl y K son tan distintos? ¿Por qué algunos objetos se electrizan frotando? ¿De dónde salen las partículas alfa, beta y gamma?
EL ÁTOMO DIVISIBLE Modelos atómicos
A mediados del s. XIX, se estudiaba la naturaleza eléctrica de la materia: ¿cuál era la naturaleza de la chispa que salta entre dos objetos cargados que están próximos? El diseño experimental era el siguiente: ¿Es el á-tomo realmente indivisible? El gas en el interior del tubo podía cambiarse Tubo de vidrio Pila Cátodo Electrodo - Ánodo Electrodo +
Descubrimiento de los rayos catódicos En 1875  Willian Crooke, observó que cuando la presión del gas es baja no se produce chispa, y aparece una luz característica del gas encerrado en el tubo de vidrio
Descubrimiento de los rayos catódicos Si la presión del gas se reduce aún más, desaparece la luz de color emitida por el gas y aparece una débil fluorescencia en la pared del tubo de vidrio opuesta al cátodo.  Cátodo Ánodo
Descubrimiento de los rayos catódicos Esta fluorescencia procedía del choque de unos rayos procedentes del cátodo con la pared del tubo. Goldstein  los llamó:  rayos catódicos . RAYOS CATÓDICOS Cátodo Ánodo
¿Cuál era la naturaleza de esos rayos? 1860-1890: Joseph John Thomson, estudió cómo se desviaban los rayos catódicos en presencia de otros cuerpos cargados e imanes.  En 1897, Thomson comprobó que tenían carga eléctrica negativa, y halló su relación carga/masa:  1,76.10 11  C/kg La relación carga/masa era siempre la misma, fuese cual fuese el tipo de gas encerrado en el tubo, o el tipo de metal del cátodo.
Hipótesis del electrón Esas propiedades de los rayos catódicos se podían explicar si estuviesen formados por partículas más pequeñas que los átomos. A esas partículas se les llamó  electrones.  (Stoney, 1874: partículas constituyentes de la electricidad) Robert Millikan, con su experimento de la  gota de aceite,  determinó en 1909 la carga eléctrica del electrón (1,602.10 -19  C), y a continuación su masa (9,1.10 -31  kg: dos mil veces inferior a la del átomo de H)
Si se aceptaba la existencia del electrón… Si en el interior del átomo había partículas negativas, ¿cómo explicar que los átomos fuesen neutros? Si los electrones tenían masa tan pequeña, ¿a qué era debida la mayor parte de la masa de los átomos? ¿Por qué las partículas que se obtenían de los átomos eran siempre electrones y nunca partículas con carga positiva?
¿Cómo es la estructura del átomo?, ¿qué partículas tiene?, ¿cuáles son sus características?,¿cómo están organizadas? Modelos atómicos
Modelo de Thomson (1904) Modelo de  sandía  o  budín de pasas : Imaginó al átomo (10 -8  cm) como un globo formado por una masa fluida con carga positiva; los electrones, de masa despreciable y carga negativa, estarían incrustados en esa masa fluida.
Si se aceptaba la existencia del electrón… Si en el interior del átomo había partículas negativas, ¿cómo explicar que los átomos fuesen neutros? Si los electrones tenían masa tan pequeña, ¿a qué era debida la mayor parte de la masa de los átomos? ¿Por qué las partículas que se obtenían de los átomos eran siempre electrones y nunca partículas con carga positiva?
Intento de contrastación del modelo de Thomson: Experimento de Rutherford Bombardeó una lámina muy delgada de oro con proyectiles positivos y de gran masa (partículas  α ), que se movían a gran velocidad. ¿Qué esperaba Thomson que sucediese?
Si el modelo de Thomson era cierto… Las partículas alfa serían igualmente atraídas como repelidas por electrones y masa fluida repartida uniformemente Teniendo en cuenta la gran masa y velocidad de  de las partículas alfa, su desviación sería, si acaso, muy pequeña
Resultados del experimento de Rutherford
Rutherford, al observar los resultados, comentó: ” Es lo más increíble que me ha sucedido en mi vida.  Casi tan increíble como si al disparar balas contra un papel de seda, algunas se volvieran contra usted”.
Modelo de Rutherford (1911) Imaginó a los átomos (10 -8  cm) casi vacíos, con la carga positiva concentrada en una zona llamada núcleo (10 -13  cm) y los electrones dando vueltas en torno a él. Si imaginamos un átomo con las dimensiones de un estadio de fútbol, su núcleo sería del tamaño de una canica colocada en el centro.
Descubrimiento del protón: Rutherford, 1919 Observó que al bombardear distintos átomos (N, B, Ne, F, Na…) con partículas alfa, se emitían partículas positivas. Esas partículas eran idénticas a las que se producían cuando se arrancaban electrones de los átomos de hidrógeno.  Emitió la siguiente hipótesis: todos los núcleos contienen núcleos de hidrógeno, a los que llamó protones.
¿Cómo explicar que sea estable el núcleo de cualquier átomo, formado por protones a 10 -13  cm? Entre los protones deben existir partículas neutras: neutrones  (Los neutrones fueron descubiertos 12 años más tarde por Chadwick) Entre protones y neutrones existen intensas fuerza de atracción, que no es de tipo eléctrico ni gravitatorio.
Partículas constituyentes del átomo 1,0090 u = 1,675.10 -27  Kg 0 neutrón 1,0076 u = 1,673.10 -27  Kg +e = 1,6.10 -19  C protón 0,00055 u = 9,1.10 -31  Kg -e = -1,6.10 -19  C electrón Masa Carga partícula
Resumen del modelo atómico de Rutherford En el centro de cada átomo hay un  núcleo  donde está concentrada toda la masa, y que tiene carga positiva (protones y neutrones). Alrededor del núcleo se encuentran los electrones, de carga negativa y masa despreciable. Los electrones en su órbita tienen una energía, que es menor cuanto más cerca del núcleo se encuentren. Cada elemento está caracterizado por su número atómico (Z) que indica el nº de protones. Si el átomo es neutro, ese será también su número de electrones El nº de partículas en el núcleo es el número másico (A)
Manera de caracterizar un elemento: X Símbolo del elemento Número atómico Número másico Z=11  Tiene 11 protones en su  núcleo A=23  Tiene 23 partículas en su  núcleo (23-11)=12 serán neutrones Si el átomo es neutro, en su  corteza   habrá 11 electrones Átomo de sodio
Todos los átomos de un mismo elemento (X) tienen el mismo número atómico (Z), es decir, el mismo número de protones Átomos con el mismo número  atómico (Z) pueden tener distinto número másico (A), es decir, pueden tener distinto número de neutrones. Se dice que son átomos  isótopos . ¿Cuáles son isótopos?
Masa atómica de un elemento: media ponderada da la masa de sus isótopos El 54,70% de los átomos de cloro son del isótopo 35, y los restantes (45,30%) son del isótopo 36. ¿Cuál será la masa atómica del cloro?
Masa atómica de un elemento: media ponderada da la masa de sus isótopos El x% de los átomos de plata son del isótopo 107, y los restantes (100-x)% son del isótopo 109.  La masa atómica de la plata es 107,88. ¿Cuál será la abundancia relativa de cada isótopo?
Todos los átomos de un mismo elemento tienen el mismo número atómico (Z), es decir, el mismo número de protones Si el átomo es  neutro , su nº de electrones es Z Si es un  catión , su nº de electrones es menor que Z Si es un  anión , su nº de electrones es mayor que Z Anión cloruro:  17 protones, 18 electrones Catión magnesio (II):  12 protones, 10 electrones Anión sulfuro:  16 protones, 18 electrones
Pero el modelo de Rutherford no explica… Los átomos de un mismo grupo no se parecen ni en su masa ni en su número atómico.¿En qué se parecen entonces?, ¿por qué se combina de forma tan parecida con otros elementos? Átomos de parecida masa atómica y número atómico (F y Na), (Cl y K), ¿por qué se comportan de forma tan distinta?
Otras deficiencias del modelo de Rutherford Cualquier carga en movimiento emite energía: los electrones deberían perder energía, acercar su órbita al núcleo hasta ser atrapados por él Cuando se calienta un gas de átomos … (Veamos primero las dos diapositivas siguientes para entender esta deficiencia)
¿Qué es la radiación? Espectro Todo objeto, por el hecho de estar a una temperatura determinada, emite energía que llamamos: radiación (ondas electromagnéticas).  Hay distintos tipos de radiación, que se diferencian en el valor de la energía de cada unidad de radiación emitida. Si ese valor es muy bajo, decimos que se se trata de  ondas de radio , y si es muy alto  rayos gammma . Si es un valor intermedio, llamamos a esa radiación  luz visible  (cada  color  corresponde a un valor de esa energía) Para saber más:  Espectro de la radiación
Espectros de emisión Cuando se calienta un gas formado por átomos de un mismo elemento, los átomos se encuentran excitados: han ganado mucha energía Si un átomo gana energía, además de moverse más rápido, algunos de sus electrones habrán pasado a órbitas de mayor energía, es decir, más alejadas del núcleo Cada elemento tiene un espectro de emisión característico. Para saber más:  Espectro de la radiación  y  Espectros de emisión
Rutherford y los espectros de emisión Cuando un electrón en un átomo absorbe energía, debería pasar a una órbita de mayor energía, más alejada del núcleo. Después, al desexcitarse el átomo, ese electrón volvería a su órbita inicial y emitiría energía. Según el modelo de Rutherford, no existen limitaciones a las órbitas posibles, por tanto no existirán limitaciones a la energía que puede absorber o emitir el electrón. Cabe esperar entonces que cualquier átomo excitado emita de todo tipo de radiación, en particular emita en todos los colores de la luz visible.
Modelo de Rutherford en crisis ¿Qué es lo que hace parecidos a ciertos tipos de átomos y lo que les hace distintos? ¿Por qué los electrones en órbita no acaban siendo atrapados por el núcleo? ¿Por qué los espectros de emisión son discontinuos? Es decir, ¿por qué un átomo no emite en todos los colores del visible? ¿Por qué cada tipo de átomo tiene un espectro de emisión característico?
Modelo de Bohr (1913) Dinamarca (1885-1962) 1911: Doctor U. Copenhague 1911: U. Cambridge, con Thomson 1913: U. Manchester, con Rutherford 1916: Vuelve a la U. Copenhague Premio Nobel en 1922, por su teoría sobre la estructura del átomo 1939: Ocupación alemana de Dinamarca. Escapa a Suecia y USA. 1940-1945: Equipo de Los Álamos. Se oponía al secretismo, y exigía el control internacional del proyecto de la bomba atómica. 1955: Organiza la I Conferencia Internacional: “ Átomos para la paz ”
Modelo de Bohr:   completa el modelo de Rutherford Para cada tipo de átomos, sólo existen ciertas órbitas de radio permitido.  Sólo están permitidos  ciertos valores de la energía del electrón en el átomo. Mientras un electrón se encuentra en una órbita, no absorbe ni emite energía alguna. Sólo cuando un electrón  pasa de una órbita a otra  es cuando absorbe o emite energía
Órbitas permitidas en el átomo de hidrógeno n=1 Primer nivel de energía permitido n=2 Segundo nivel de energía permitido …. 19,05 Å 6 13,22 Å 5 8,46 Å 4 4,76 Å 3 2,12 Å 2 0,53 Å 1                                                                                  distancia n Representación de las órbitas
Emisión de energía al pasar de una órbita de mayor energía a otra de menor energía                                                           Diagrama del modelo atómico de Bohr. Niels   Bohr  s
n = 1 n = 2 n = 3 Por ejemplo: E 1 = -900 u  E 2 = -600 u  E 3 = -500 u  E ∞ =0 ¿Qué valores de energía puede absorber o emitir? 2 ↔3 :  100 u 1 ↔2 :  300 u 1 ↔3 :  400 u 3 -> ∞ :  500 u 2-> ∞ :  600 u 3-> ∞ :  900 u
Deficiencias del modelo de Bhor Aunque explica la existencia de espectros de emisión, sólo puede explicar los valores obtenidos en el espectro del hidrógeno. No puede explicar por qué en un mismo espectro hay unas rayas más intensas que otras. Geometría molecular: no puede explicar por qué unas moléculas son lineales ( CO 2 ) y otras angulares (H 2 O).
Modelo cuántico actual Los electrones no son simples corpúsculos que siguen trayectorias determinadas No se habla de órbitas sino de  orbitales : zona en la que hay mayor probabilidad de encontrar un electrón …

Más contenido relacionado

PPT
Atomosymoleculas
PDF
Estructura atómica moderna
PDF
Examen01 3ª ev 2011 12 resuelto
PPT
Átomos - Moléculas
PPT
Atomosymoleculas
PPT
Atomosymoleculas wilmer
PPT
Atomosymoleculas
PPT
Atomosymoleculas
Atomosymoleculas
Estructura atómica moderna
Examen01 3ª ev 2011 12 resuelto
Átomos - Moléculas
Atomosymoleculas
Atomosymoleculas wilmer
Atomosymoleculas
Atomosymoleculas

La actualidad más candente (15)

PDF
Unidad 5 estructura atomica 11
PPT
TEORÍAS ATÓMICAS
PPT
Atomosymoleculas
PPT
Atomos Moleculas e Iones
PPT
Atomos y moleculas
PDF
Fq4esot2 atomo
DOC
Átomo (esquema)
DOC
Tema 1. estructura de la materia I (12 13)
PPT
Quimica 5 - Modelos atómicos
PPT
U04 la estructura de la materia
PPT
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICA
PPTX
GENERALIDADES DEL ÁTOMO
PDF
Clase i bloque ii atomo y particulas 2019 envio
PPT
Estructura atómica. 3 eso
Unidad 5 estructura atomica 11
TEORÍAS ATÓMICAS
Atomosymoleculas
Atomos Moleculas e Iones
Atomos y moleculas
Fq4esot2 atomo
Átomo (esquema)
Tema 1. estructura de la materia I (12 13)
Quimica 5 - Modelos atómicos
U04 la estructura de la materia
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICA
GENERALIDADES DEL ÁTOMO
Clase i bloque ii atomo y particulas 2019 envio
Estructura atómica. 3 eso
Publicidad

Destacado (20)

ODT
Trabajopracticon5 120601201931-phpapp01
PPTX
Empresa
PPTX
proyecto de marketing
ODT
Trabajopracticonumero5 110531081043-phpapp01
PPT
Pictogramas escolares
PPT
Idolos musicales
DOC
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
PPTX
Técnica lluvia de ideas
PPS
PresentacióN4
PPTX
Normas apa
DOTX
Doc1
PPT
Aprendamos con los numeros
DOCX
Taller vídeos
PPTX
Gobierno Electrónico ENAPH Caracas
PPTX
Liderazgo presentación
PPTX
8 consejos para mejorar tus presentaciones
PPTX
Un poco de sabiduría
PPTX
Temas arquitectura interna 8086 8088 de 13-08-10
PPTX
Juan david rodriguez marroquin (1)
DOCX
Tp n°7
Trabajopracticon5 120601201931-phpapp01
Empresa
proyecto de marketing
Trabajopracticonumero5 110531081043-phpapp01
Pictogramas escolares
Idolos musicales
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
Técnica lluvia de ideas
PresentacióN4
Normas apa
Doc1
Aprendamos con los numeros
Taller vídeos
Gobierno Electrónico ENAPH Caracas
Liderazgo presentación
8 consejos para mejorar tus presentaciones
Un poco de sabiduría
Temas arquitectura interna 8086 8088 de 13-08-10
Juan david rodriguez marroquin (1)
Tp n°7
Publicidad

Similar a El atomo-divisible (20)

PPTX
Clase sobre el atomo
PPTX
Jacqueline arias modelos atomicos
PPT
áTomos y moléculas
PPT
Ciencias Exactas Atomos Y Moleculas
PPTX
Teoria atomica
PPT
Estructura Atómica: Físico-Química IFE Minas
PPTX
Clase-1-Modelo-Atómico-1.pptx bbbbbttttf
PPT
Clase-1-Modelo-Atómico-1.ppt
PPT
Estructuraatomica1
PPT
Atomosymoleculas
PPTX
Estructura atómica.pptx
PPT
Studen Aid
PPT
Estructura atomica 46
PPT
atomosymoleculas.ppt
PPTX
Derwin Estudiante
PDF
Estructura atomica.pdf
PPT
Estructura Atómica
PPT
PPT
atomosymoleculas 6.ppt
DOCX
Estructura del-átomo
Clase sobre el atomo
Jacqueline arias modelos atomicos
áTomos y moléculas
Ciencias Exactas Atomos Y Moleculas
Teoria atomica
Estructura Atómica: Físico-Química IFE Minas
Clase-1-Modelo-Atómico-1.pptx bbbbbttttf
Clase-1-Modelo-Atómico-1.ppt
Estructuraatomica1
Atomosymoleculas
Estructura atómica.pptx
Studen Aid
Estructura atomica 46
atomosymoleculas.ppt
Derwin Estudiante
Estructura atomica.pdf
Estructura Atómica
atomosymoleculas 6.ppt
Estructura del-átomo

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

El atomo-divisible

  • 1. Interrogantes sin respuesta en la TA Dalton ¿Por qué existe NaCl pero no existe NaMg? ¿Por qué existe CaO pero no Ca 3 O 2 ? ¿Fuerzas intramoleculares? ¿F intermoleculares? ¿Por qué Be, Mg, Ca Sr… son tan parecidos? ¿Por qué Cl y K son tan distintos? ¿Por qué algunos objetos se electrizan frotando? ¿De dónde salen las partículas alfa, beta y gamma?
  • 2. EL ÁTOMO DIVISIBLE Modelos atómicos
  • 3. A mediados del s. XIX, se estudiaba la naturaleza eléctrica de la materia: ¿cuál era la naturaleza de la chispa que salta entre dos objetos cargados que están próximos? El diseño experimental era el siguiente: ¿Es el á-tomo realmente indivisible? El gas en el interior del tubo podía cambiarse Tubo de vidrio Pila Cátodo Electrodo - Ánodo Electrodo +
  • 4. Descubrimiento de los rayos catódicos En 1875 Willian Crooke, observó que cuando la presión del gas es baja no se produce chispa, y aparece una luz característica del gas encerrado en el tubo de vidrio
  • 5. Descubrimiento de los rayos catódicos Si la presión del gas se reduce aún más, desaparece la luz de color emitida por el gas y aparece una débil fluorescencia en la pared del tubo de vidrio opuesta al cátodo. Cátodo Ánodo
  • 6. Descubrimiento de los rayos catódicos Esta fluorescencia procedía del choque de unos rayos procedentes del cátodo con la pared del tubo. Goldstein los llamó: rayos catódicos . RAYOS CATÓDICOS Cátodo Ánodo
  • 7. ¿Cuál era la naturaleza de esos rayos? 1860-1890: Joseph John Thomson, estudió cómo se desviaban los rayos catódicos en presencia de otros cuerpos cargados e imanes. En 1897, Thomson comprobó que tenían carga eléctrica negativa, y halló su relación carga/masa: 1,76.10 11 C/kg La relación carga/masa era siempre la misma, fuese cual fuese el tipo de gas encerrado en el tubo, o el tipo de metal del cátodo.
  • 8. Hipótesis del electrón Esas propiedades de los rayos catódicos se podían explicar si estuviesen formados por partículas más pequeñas que los átomos. A esas partículas se les llamó electrones. (Stoney, 1874: partículas constituyentes de la electricidad) Robert Millikan, con su experimento de la gota de aceite, determinó en 1909 la carga eléctrica del electrón (1,602.10 -19 C), y a continuación su masa (9,1.10 -31 kg: dos mil veces inferior a la del átomo de H)
  • 9. Si se aceptaba la existencia del electrón… Si en el interior del átomo había partículas negativas, ¿cómo explicar que los átomos fuesen neutros? Si los electrones tenían masa tan pequeña, ¿a qué era debida la mayor parte de la masa de los átomos? ¿Por qué las partículas que se obtenían de los átomos eran siempre electrones y nunca partículas con carga positiva?
  • 10. ¿Cómo es la estructura del átomo?, ¿qué partículas tiene?, ¿cuáles son sus características?,¿cómo están organizadas? Modelos atómicos
  • 11. Modelo de Thomson (1904) Modelo de sandía o budín de pasas : Imaginó al átomo (10 -8 cm) como un globo formado por una masa fluida con carga positiva; los electrones, de masa despreciable y carga negativa, estarían incrustados en esa masa fluida.
  • 12. Si se aceptaba la existencia del electrón… Si en el interior del átomo había partículas negativas, ¿cómo explicar que los átomos fuesen neutros? Si los electrones tenían masa tan pequeña, ¿a qué era debida la mayor parte de la masa de los átomos? ¿Por qué las partículas que se obtenían de los átomos eran siempre electrones y nunca partículas con carga positiva?
  • 13. Intento de contrastación del modelo de Thomson: Experimento de Rutherford Bombardeó una lámina muy delgada de oro con proyectiles positivos y de gran masa (partículas α ), que se movían a gran velocidad. ¿Qué esperaba Thomson que sucediese?
  • 14. Si el modelo de Thomson era cierto… Las partículas alfa serían igualmente atraídas como repelidas por electrones y masa fluida repartida uniformemente Teniendo en cuenta la gran masa y velocidad de de las partículas alfa, su desviación sería, si acaso, muy pequeña
  • 15. Resultados del experimento de Rutherford
  • 16. Rutherford, al observar los resultados, comentó: ” Es lo más increíble que me ha sucedido en mi vida. Casi tan increíble como si al disparar balas contra un papel de seda, algunas se volvieran contra usted”.
  • 17. Modelo de Rutherford (1911) Imaginó a los átomos (10 -8 cm) casi vacíos, con la carga positiva concentrada en una zona llamada núcleo (10 -13 cm) y los electrones dando vueltas en torno a él. Si imaginamos un átomo con las dimensiones de un estadio de fútbol, su núcleo sería del tamaño de una canica colocada en el centro.
  • 18. Descubrimiento del protón: Rutherford, 1919 Observó que al bombardear distintos átomos (N, B, Ne, F, Na…) con partículas alfa, se emitían partículas positivas. Esas partículas eran idénticas a las que se producían cuando se arrancaban electrones de los átomos de hidrógeno. Emitió la siguiente hipótesis: todos los núcleos contienen núcleos de hidrógeno, a los que llamó protones.
  • 19. ¿Cómo explicar que sea estable el núcleo de cualquier átomo, formado por protones a 10 -13 cm? Entre los protones deben existir partículas neutras: neutrones (Los neutrones fueron descubiertos 12 años más tarde por Chadwick) Entre protones y neutrones existen intensas fuerza de atracción, que no es de tipo eléctrico ni gravitatorio.
  • 20. Partículas constituyentes del átomo 1,0090 u = 1,675.10 -27 Kg 0 neutrón 1,0076 u = 1,673.10 -27 Kg +e = 1,6.10 -19 C protón 0,00055 u = 9,1.10 -31 Kg -e = -1,6.10 -19 C electrón Masa Carga partícula
  • 21. Resumen del modelo atómico de Rutherford En el centro de cada átomo hay un núcleo donde está concentrada toda la masa, y que tiene carga positiva (protones y neutrones). Alrededor del núcleo se encuentran los electrones, de carga negativa y masa despreciable. Los electrones en su órbita tienen una energía, que es menor cuanto más cerca del núcleo se encuentren. Cada elemento está caracterizado por su número atómico (Z) que indica el nº de protones. Si el átomo es neutro, ese será también su número de electrones El nº de partículas en el núcleo es el número másico (A)
  • 22. Manera de caracterizar un elemento: X Símbolo del elemento Número atómico Número másico Z=11 Tiene 11 protones en su núcleo A=23 Tiene 23 partículas en su núcleo (23-11)=12 serán neutrones Si el átomo es neutro, en su corteza habrá 11 electrones Átomo de sodio
  • 23. Todos los átomos de un mismo elemento (X) tienen el mismo número atómico (Z), es decir, el mismo número de protones Átomos con el mismo número atómico (Z) pueden tener distinto número másico (A), es decir, pueden tener distinto número de neutrones. Se dice que son átomos isótopos . ¿Cuáles son isótopos?
  • 24. Masa atómica de un elemento: media ponderada da la masa de sus isótopos El 54,70% de los átomos de cloro son del isótopo 35, y los restantes (45,30%) son del isótopo 36. ¿Cuál será la masa atómica del cloro?
  • 25. Masa atómica de un elemento: media ponderada da la masa de sus isótopos El x% de los átomos de plata son del isótopo 107, y los restantes (100-x)% son del isótopo 109. La masa atómica de la plata es 107,88. ¿Cuál será la abundancia relativa de cada isótopo?
  • 26. Todos los átomos de un mismo elemento tienen el mismo número atómico (Z), es decir, el mismo número de protones Si el átomo es neutro , su nº de electrones es Z Si es un catión , su nº de electrones es menor que Z Si es un anión , su nº de electrones es mayor que Z Anión cloruro: 17 protones, 18 electrones Catión magnesio (II): 12 protones, 10 electrones Anión sulfuro: 16 protones, 18 electrones
  • 27. Pero el modelo de Rutherford no explica… Los átomos de un mismo grupo no se parecen ni en su masa ni en su número atómico.¿En qué se parecen entonces?, ¿por qué se combina de forma tan parecida con otros elementos? Átomos de parecida masa atómica y número atómico (F y Na), (Cl y K), ¿por qué se comportan de forma tan distinta?
  • 28. Otras deficiencias del modelo de Rutherford Cualquier carga en movimiento emite energía: los electrones deberían perder energía, acercar su órbita al núcleo hasta ser atrapados por él Cuando se calienta un gas de átomos … (Veamos primero las dos diapositivas siguientes para entender esta deficiencia)
  • 29. ¿Qué es la radiación? Espectro Todo objeto, por el hecho de estar a una temperatura determinada, emite energía que llamamos: radiación (ondas electromagnéticas). Hay distintos tipos de radiación, que se diferencian en el valor de la energía de cada unidad de radiación emitida. Si ese valor es muy bajo, decimos que se se trata de ondas de radio , y si es muy alto rayos gammma . Si es un valor intermedio, llamamos a esa radiación luz visible (cada color corresponde a un valor de esa energía) Para saber más: Espectro de la radiación
  • 30. Espectros de emisión Cuando se calienta un gas formado por átomos de un mismo elemento, los átomos se encuentran excitados: han ganado mucha energía Si un átomo gana energía, además de moverse más rápido, algunos de sus electrones habrán pasado a órbitas de mayor energía, es decir, más alejadas del núcleo Cada elemento tiene un espectro de emisión característico. Para saber más: Espectro de la radiación y Espectros de emisión
  • 31. Rutherford y los espectros de emisión Cuando un electrón en un átomo absorbe energía, debería pasar a una órbita de mayor energía, más alejada del núcleo. Después, al desexcitarse el átomo, ese electrón volvería a su órbita inicial y emitiría energía. Según el modelo de Rutherford, no existen limitaciones a las órbitas posibles, por tanto no existirán limitaciones a la energía que puede absorber o emitir el electrón. Cabe esperar entonces que cualquier átomo excitado emita de todo tipo de radiación, en particular emita en todos los colores de la luz visible.
  • 32. Modelo de Rutherford en crisis ¿Qué es lo que hace parecidos a ciertos tipos de átomos y lo que les hace distintos? ¿Por qué los electrones en órbita no acaban siendo atrapados por el núcleo? ¿Por qué los espectros de emisión son discontinuos? Es decir, ¿por qué un átomo no emite en todos los colores del visible? ¿Por qué cada tipo de átomo tiene un espectro de emisión característico?
  • 33. Modelo de Bohr (1913) Dinamarca (1885-1962) 1911: Doctor U. Copenhague 1911: U. Cambridge, con Thomson 1913: U. Manchester, con Rutherford 1916: Vuelve a la U. Copenhague Premio Nobel en 1922, por su teoría sobre la estructura del átomo 1939: Ocupación alemana de Dinamarca. Escapa a Suecia y USA. 1940-1945: Equipo de Los Álamos. Se oponía al secretismo, y exigía el control internacional del proyecto de la bomba atómica. 1955: Organiza la I Conferencia Internacional: “ Átomos para la paz ”
  • 34. Modelo de Bohr: completa el modelo de Rutherford Para cada tipo de átomos, sólo existen ciertas órbitas de radio permitido. Sólo están permitidos ciertos valores de la energía del electrón en el átomo. Mientras un electrón se encuentra en una órbita, no absorbe ni emite energía alguna. Sólo cuando un electrón pasa de una órbita a otra es cuando absorbe o emite energía
  • 35. Órbitas permitidas en el átomo de hidrógeno n=1 Primer nivel de energía permitido n=2 Segundo nivel de energía permitido …. 19,05 Å 6 13,22 Å 5 8,46 Å 4 4,76 Å 3 2,12 Å 2 0,53 Å 1                                                                                  distancia n Representación de las órbitas
  • 36. Emisión de energía al pasar de una órbita de mayor energía a otra de menor energía                                                    Diagrama del modelo atómico de Bohr. Niels Bohr s
  • 37. n = 1 n = 2 n = 3 Por ejemplo: E 1 = -900 u E 2 = -600 u E 3 = -500 u E ∞ =0 ¿Qué valores de energía puede absorber o emitir? 2 ↔3 : 100 u 1 ↔2 : 300 u 1 ↔3 : 400 u 3 -> ∞ : 500 u 2-> ∞ : 600 u 3-> ∞ : 900 u
  • 38. Deficiencias del modelo de Bhor Aunque explica la existencia de espectros de emisión, sólo puede explicar los valores obtenidos en el espectro del hidrógeno. No puede explicar por qué en un mismo espectro hay unas rayas más intensas que otras. Geometría molecular: no puede explicar por qué unas moléculas son lineales ( CO 2 ) y otras angulares (H 2 O).
  • 39. Modelo cuántico actual Los electrones no son simples corpúsculos que siguen trayectorias determinadas No se habla de órbitas sino de orbitales : zona en la que hay mayor probabilidad de encontrar un electrón …