SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos
atómicos
¿Con qué esta compuesta
la materia?
¿Qué es un átomo?
Teoría Atómica
En el siglo V a.C el filósofo
griego Demócrito, razonaba:
“Si parto una manzana por la
mitad, me quedaría la mitad; si
luego vuelvo a cortarla en 2
partes, obtendré la cuarta
fracción: más si sigo con esta
división….”
El filósofo llegó a la
conclusión que en algún
momento obtendría una
partícula indivisible, a la que
nombro átomo (sin partes).
Demócrito
Teoría Atómica
El griego Aristóteles
fue opositor a la existencia de
los átomos y sostuvo que el
universo estaba formado por 4
elementos:
tierra, fuego, aire y agua.
El gran prestigio de
Aristóteles hizo que la teoría
atómica fuera olvidada por
varios siglos.
Aristóteles
Teoría Atómica
Recién en los siglos XVl y XVll se empiezan a retomar
las ideas atomistas. El inglés John Dalton propuso en 1808 su
teoría atómica de la materia:
Teoría atómica
de Dalton
Toda la materia
esta formada por
átomos
Los átomos
son indivisibles
e invisibles
En un mismo elemento,
los átomos son iguales Los átomos que
forman los
compuestos son
de 2 o más clases
diferentes
Los átomos que forman
los compuestos están en
una relación de números
enteros sencillos
¿los átomos son indivisibles?
Estructura del átomo
El electrón
En 1897 John Thomson estudio los rayos catódicos, y
llegó a determinar que dichos rayos estaban constituidos por
partículas de carga negativa: los electrones.
Thomson con este experimento determino la
razón carga/masa del electrón: -1,76 x 108
Couloumb/gramo.
Robert Millikan determinó la carga del
electrón
Carga del electrón:
-1,6 x 10-19
Coulomb
Con la combinación de los experimentos de
Thomson y Millikan fue posible determinar la
masa del electrón según la relación:
Masa del electrón= carga = -1,6 x 10-19
C = 9,09 x 10-28
g
carga/masa -1,76 x 108 C/g
Masa del electrón: 9,09 x 10-28
g
Carga del electrón: -1,6 x 10-19 C
Modelo atómico
Thomson postula que el átomo debe
ser una esfera compacta positiva en la cual
se encontrarían incrustados los electrones
en distintos lugares, de manera que la
cantidad de carga negativa sea igual a la
cantidad de la carga positiva.
El protón
Eugen Goldstein empleo un tubo de rayos
catódicos modificado, que contenía un cátodo
perforado. Observo que aparte de los rayos catódicos
(electrones), existía una luminiscencia que se alejaba del
ánodo (polo positivo) y se acercaba al cátodo (polo
negativo). A estos rayos los llamo rayos canales, postulo
que estaban compuestos por partículas positivas:
protones.
Modelo atómico
El núcleo
Rutherford utilizó rayos alfa, bombardeó láminas de
oro, colocando una pantalla de sulfuro de zinc a su
alrededor. La lámina de oro fue atravesada por la
mayoría de las partículas alfa incidentes, pero otras
fueron desviadas, y otras rebotaron contra la lámina.
Rutherford concluyó que cada átomo esta
formado por una parte central :núcleo de carga positiva,
donde estaría la masa del átomo. Las partículas que
están dentro del núcleo se llaman protones. Los
electrones se encontrarían en la parte externa girando
en órbitas circulares, lejos del núcleo. Esta visión de
átomo se llama como: modelo planetario de
Rutherford.
Modelo atómico
Modelo atómico
Problemas del modelo planetario:
- El movimiento circular de los electrones alrededor del
núcleo implicaba una emisión continua de radiación con
pérdida de energía. Por lo que el electrón debería
describir órbitas cada vez más pequeñas alrededor del
núcleo hasta caer sobre este, colapsando el átomo.
Modelo atómico
Fue Chadwick quien descubrió a los neutrones. Son
partículas eléctricamente neutras con una masa
ligeramente mayor a la de los protones.
¿Qué ocurre con el electrón cuando gira
alrededor del núcleo?
Según la física clásica:
-El electrón cuando gira sobre su orbita, emite
energía en forma de luz. Por lo que el electrón
debería perder energía hasta desintegrarse.
-Esta perdida de energía debería hacer que los
electrones se acerquen al núcleo hasta precipitarse
sobre él.
Los niveles de energía en el átomo
En el siglo XX, Max Planck postulo que cualquier
partícula (electrón, átomo) podía emitir o absorber
energía en cantidades discretas llamados cuantos de
energía.
El efecto fotoeléctrico
Cuando un haz de luz de cierta frecuencia cae sobre
un metal, este emite electrones. Según Einstein, un
rayo de luz es en realidad una corriente de diminutos
paquetes de energía llamados fotones.
Modelo atómico de Niels Bohr
Niels Bohr, basándose en el átomo de Hidrogeno, postuló que:
-Los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas.
-Cuando un electrón se encuentra en una órbita estable no
emite energía (estado fundamental).
-Cuando un electrón salta a una
órbita superior necesita absorber
energía, mientras que al volver a su
órbita original libera energía en forma
de luz.
MODELO ACTUAL
Modelo mecanocuántico
del átomo
Luis de Broglie postuló que los electrones tenían un
comportamiento dual de onda-partícula, ya que
cualquier partícula que tiene masa y que se mueve a
cierta velocidad, se comportaba además como onda.
De Broglie
Heisenberg
Schrodinger
De Broglie
En 1927 Heisenberg sugiere que es imposible
determinar con precisión la posición y la velocidad de
una partícula al mismo tiempo.
Aquí se conoce
perfectamente la
posición, pero no se
aprecia la velocidad.
Aquí se aprecia la
velocidad, pero no se
distingue la posición.
Principio de Incertidumbre de Heisenberg
Schrodinger logra representar el comportamiento del
electrón mediante una ecuación de onda.
Los valores obtenidos al resolver la ecuación de onda
representan los orbitales atómicos, regiones de alta
probabilidad de encontrar electrones.
Schrodinger
La estructura atómica
El número atómico (Z)
Representa el n° de protones que se encuentra en el núcleo.
En un átomo neutro corresponde al n° de protones y el n° de
electrones.
Z = protones = electrones
El número másico (A)
Representa a la masa nuclear, a la suma de protones mas
neutrones en un átomo.
A = protones + neutrones
Clase-1-Modelo-Atómico-1.pptx bbbbbttttf
No todos los átomos de un elemento determinado tienen la
misma masa. La mayoría de los elementos tiene 2 o más
isótopos.
Isótopos: átomos que tienen el mismo número atómico,
pero diferente número de masa.
Así, para los isótopos de Hidrógeno:
Los átomos presentan un comportamiento iónico, que
consiste en una desigualdad entre la cantidad de
cargas positivas y negativas.
Los iones pueden ser:
-iones positivos: CATIONES, se producen por la
pérdida de electrones.
-iones negativos: ANIONES, se producen por la
ganancia de electrones.
Ahora si el aluminio se comporta como ión
(catión):
Z= p+
, por lo que p+
= 13
A= p+
+ n , n= 27 – 13 = 14, entonces que n=14
El aluminio tiene 13 protones y presenta 3 cargas
positivas, indica que ha perdido 3 electrones, la
cantidad de e-
= 10.
Indique el n° de protones, electrones y
neutrones:
Simbolo Z A N°
protones
N°
neutrones
N°
electrones
Carga
neta
11 11 0
32 16 -2
33 42 0
197 79 0
Clase-1-Modelo-Atómico-1.pptx bbbbbttttf

Más contenido relacionado

PPT
Estructura Atómica
PPT
Modelos atomicos
PPTX
PPT
PPTX
Modelo atomico
PPTX
Historia de los modelos atómicos, nivel secundaria
PPT
Teoriaatomica
Estructura Atómica
Modelos atomicos
Modelo atomico
Historia de los modelos atómicos, nivel secundaria
Teoriaatomica

Similar a Clase-1-Modelo-Atómico-1.pptx bbbbbttttf (20)

PPTX
Tema - El Átomo
PPTX
Q03a estructura atomica
PPTX
Teoria atomica
PPTX
El Atómo...
PPTX
Teoria atomica
PPTX
Atomos y estructuras cristalinas
PPT
El átomo 2
PPTX
Modelos atómicos
PPTX
Modelos átomicos. resultado de aprendizaje
DOCX
52660880 historieta-modelos-atomicos
PPT
Trabajo modelos atómicos
PPT
Estructura del atomo
PPT
Modelos atomicos 1
DOC
Guia 8 modelos atomicos 8os
PDF
Modelos atómicos
DOCX
Atomo y estructura cristalina
PPT
PDF
Clase 02 - Teoría y Estructura Atómica.pdf
PPT
Modelo atómico
PPTX
Teoria del atomo jesus garcia ci. 24719862
Tema - El Átomo
Q03a estructura atomica
Teoria atomica
El Atómo...
Teoria atomica
Atomos y estructuras cristalinas
El átomo 2
Modelos atómicos
Modelos átomicos. resultado de aprendizaje
52660880 historieta-modelos-atomicos
Trabajo modelos atómicos
Estructura del atomo
Modelos atomicos 1
Guia 8 modelos atomicos 8os
Modelos atómicos
Atomo y estructura cristalina
Clase 02 - Teoría y Estructura Atómica.pdf
Modelo atómico
Teoria del atomo jesus garcia ci. 24719862
Publicidad

Último (20)

PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPTX
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Generalidades morfológicas de los Hongos
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
Publicidad

Clase-1-Modelo-Atómico-1.pptx bbbbbttttf

  • 2. ¿Con qué esta compuesta la materia? ¿Qué es un átomo?
  • 3. Teoría Atómica En el siglo V a.C el filósofo griego Demócrito, razonaba: “Si parto una manzana por la mitad, me quedaría la mitad; si luego vuelvo a cortarla en 2 partes, obtendré la cuarta fracción: más si sigo con esta división….” El filósofo llegó a la conclusión que en algún momento obtendría una partícula indivisible, a la que nombro átomo (sin partes). Demócrito
  • 4. Teoría Atómica El griego Aristóteles fue opositor a la existencia de los átomos y sostuvo que el universo estaba formado por 4 elementos: tierra, fuego, aire y agua. El gran prestigio de Aristóteles hizo que la teoría atómica fuera olvidada por varios siglos. Aristóteles
  • 5. Teoría Atómica Recién en los siglos XVl y XVll se empiezan a retomar las ideas atomistas. El inglés John Dalton propuso en 1808 su teoría atómica de la materia: Teoría atómica de Dalton Toda la materia esta formada por átomos Los átomos son indivisibles e invisibles En un mismo elemento, los átomos son iguales Los átomos que forman los compuestos son de 2 o más clases diferentes Los átomos que forman los compuestos están en una relación de números enteros sencillos
  • 6. ¿los átomos son indivisibles?
  • 7. Estructura del átomo El electrón En 1897 John Thomson estudio los rayos catódicos, y llegó a determinar que dichos rayos estaban constituidos por partículas de carga negativa: los electrones.
  • 8. Thomson con este experimento determino la razón carga/masa del electrón: -1,76 x 108 Couloumb/gramo. Robert Millikan determinó la carga del electrón Carga del electrón: -1,6 x 10-19 Coulomb
  • 9. Con la combinación de los experimentos de Thomson y Millikan fue posible determinar la masa del electrón según la relación: Masa del electrón= carga = -1,6 x 10-19 C = 9,09 x 10-28 g carga/masa -1,76 x 108 C/g Masa del electrón: 9,09 x 10-28 g Carga del electrón: -1,6 x 10-19 C
  • 10. Modelo atómico Thomson postula que el átomo debe ser una esfera compacta positiva en la cual se encontrarían incrustados los electrones en distintos lugares, de manera que la cantidad de carga negativa sea igual a la cantidad de la carga positiva.
  • 11. El protón Eugen Goldstein empleo un tubo de rayos catódicos modificado, que contenía un cátodo perforado. Observo que aparte de los rayos catódicos (electrones), existía una luminiscencia que se alejaba del ánodo (polo positivo) y se acercaba al cátodo (polo negativo). A estos rayos los llamo rayos canales, postulo que estaban compuestos por partículas positivas: protones.
  • 12. Modelo atómico El núcleo Rutherford utilizó rayos alfa, bombardeó láminas de oro, colocando una pantalla de sulfuro de zinc a su alrededor. La lámina de oro fue atravesada por la mayoría de las partículas alfa incidentes, pero otras fueron desviadas, y otras rebotaron contra la lámina.
  • 13. Rutherford concluyó que cada átomo esta formado por una parte central :núcleo de carga positiva, donde estaría la masa del átomo. Las partículas que están dentro del núcleo se llaman protones. Los electrones se encontrarían en la parte externa girando en órbitas circulares, lejos del núcleo. Esta visión de átomo se llama como: modelo planetario de Rutherford. Modelo atómico
  • 14. Modelo atómico Problemas del modelo planetario: - El movimiento circular de los electrones alrededor del núcleo implicaba una emisión continua de radiación con pérdida de energía. Por lo que el electrón debería describir órbitas cada vez más pequeñas alrededor del núcleo hasta caer sobre este, colapsando el átomo.
  • 15. Modelo atómico Fue Chadwick quien descubrió a los neutrones. Son partículas eléctricamente neutras con una masa ligeramente mayor a la de los protones.
  • 16. ¿Qué ocurre con el electrón cuando gira alrededor del núcleo? Según la física clásica: -El electrón cuando gira sobre su orbita, emite energía en forma de luz. Por lo que el electrón debería perder energía hasta desintegrarse. -Esta perdida de energía debería hacer que los electrones se acerquen al núcleo hasta precipitarse sobre él.
  • 17. Los niveles de energía en el átomo En el siglo XX, Max Planck postulo que cualquier partícula (electrón, átomo) podía emitir o absorber energía en cantidades discretas llamados cuantos de energía. El efecto fotoeléctrico Cuando un haz de luz de cierta frecuencia cae sobre un metal, este emite electrones. Según Einstein, un rayo de luz es en realidad una corriente de diminutos paquetes de energía llamados fotones.
  • 18. Modelo atómico de Niels Bohr Niels Bohr, basándose en el átomo de Hidrogeno, postuló que: -Los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas. -Cuando un electrón se encuentra en una órbita estable no emite energía (estado fundamental). -Cuando un electrón salta a una órbita superior necesita absorber energía, mientras que al volver a su órbita original libera energía en forma de luz.
  • 19. MODELO ACTUAL Modelo mecanocuántico del átomo Luis de Broglie postuló que los electrones tenían un comportamiento dual de onda-partícula, ya que cualquier partícula que tiene masa y que se mueve a cierta velocidad, se comportaba además como onda. De Broglie Heisenberg Schrodinger De Broglie
  • 20. En 1927 Heisenberg sugiere que es imposible determinar con precisión la posición y la velocidad de una partícula al mismo tiempo. Aquí se conoce perfectamente la posición, pero no se aprecia la velocidad. Aquí se aprecia la velocidad, pero no se distingue la posición. Principio de Incertidumbre de Heisenberg
  • 21. Schrodinger logra representar el comportamiento del electrón mediante una ecuación de onda. Los valores obtenidos al resolver la ecuación de onda representan los orbitales atómicos, regiones de alta probabilidad de encontrar electrones. Schrodinger
  • 23. El número atómico (Z) Representa el n° de protones que se encuentra en el núcleo. En un átomo neutro corresponde al n° de protones y el n° de electrones. Z = protones = electrones El número másico (A) Representa a la masa nuclear, a la suma de protones mas neutrones en un átomo. A = protones + neutrones
  • 25. No todos los átomos de un elemento determinado tienen la misma masa. La mayoría de los elementos tiene 2 o más isótopos. Isótopos: átomos que tienen el mismo número atómico, pero diferente número de masa. Así, para los isótopos de Hidrógeno:
  • 26. Los átomos presentan un comportamiento iónico, que consiste en una desigualdad entre la cantidad de cargas positivas y negativas. Los iones pueden ser: -iones positivos: CATIONES, se producen por la pérdida de electrones. -iones negativos: ANIONES, se producen por la ganancia de electrones.
  • 27. Ahora si el aluminio se comporta como ión (catión): Z= p+ , por lo que p+ = 13 A= p+ + n , n= 27 – 13 = 14, entonces que n=14 El aluminio tiene 13 protones y presenta 3 cargas positivas, indica que ha perdido 3 electrones, la cantidad de e- = 10.
  • 28. Indique el n° de protones, electrones y neutrones:
  • 29. Simbolo Z A N° protones N° neutrones N° electrones Carga neta 11 11 0 32 16 -2 33 42 0 197 79 0