SlideShare una empresa de Scribd logo
En el uso de semilla híbrida, hijos de
híbrido o semilla común
 Baja densidad de siembra 600-700
árboles/hectárea.
 Bajos niveles de manejo.
 Baja productividad 300-400 Kg/ha./año.
 Bajos niveles de beneficio del grano.
 Desorganización del productor para la
comercialización.
CONDICIONES Y TECNOLOGÍA DE LA
CACAOCULTURA TRADICIONAL
En el uso de plantas clonadas, hijos de
híbrido o semilla común
 Alta densidad de siembra 1.000 a 1.200
árboles/hectárea.
 Altos niveles de manejo.
 Alta productividad 300-400 Kg/ha./año.
 Altos niveles de beneficio del grano.
 Organización del productor para la
comercialización.
CONDICIONES Y TECNOLOGÍA DE LA
CACAOCULTURA TRADICIONAL
1. Altos niveles de incompatibilidad
sexual, en donde alrededor del 60 % de
los árboles resultan improductivos.
2. La edad avanzada de los cultivos es
mayor de 40 años.
3. La densidad de las plantaciones es
menor a 700 árboles por hectárea,
cuando lo recomendable es un mínimo
de 1.000.
4. Los altos niveles de incidencia de
enfermedades, (Monilia)
5. Manejo inadecuado de las plantaciones
CONDICIONES Y TECNOLOGÍA DE LA
CACAOCULTURA TRADICIONAL
 Uso de material de propagación
obtenido a través de la
clonación
 Densidad de siembra mayor de
1.000 árboles/hectárea.
 Sistema agroforestal
 Manejo según paquete
tecnológico
CONDICIONES Y TECNOLOGÍA DE LA
CACAOCULTURA TRADICIONAL
Área sembrada y cosechada
Hectáreas
Años Sembrada Cosechada
2002 99.002 83.406
2003 99.998 86.784
2004 104.585 73.674
2005 106.794 80.650
2006 109.830 77.320
2007 115.882 86.970
2008 121.799 84.300
2009 134.904 87.300
2010 139.549 89.900
2011 147.000 100.990
Fuente: FEDECACAO-ESTADISTICA
Área sembrada y cosechada
Fuente: FEDECACAO-ESTADISTICA
0
20,000
40,000
60,000
80,000
100,000
120,000
140,000
160,000
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Área Sembrada Área Cosechada
* Sep 30 de 2012
producción nacional de cacao
AÑO PRODUCCION (Ton)
2005 37.099
2006 30.356
2007 33.481
2008 37.719
2009 36.118
2010 42.294
2011 37.202
2012* 27.386
Fuente: FEDECACAO-ESTADISTICA
Fuente: FEDECACAO-ESTADISTICA
producción nacional de cacao
0
5,000
10,000
15,000
20,000
25,000
30,000
35,000
40,000
45,000
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012*
PRODUCCION (Ton)
Área sembrada
REGION ORINOQUIA
DEPARTAMENTOS
AÑOS
2009 (Ha ) 2010 (Ha) 2011 (Ha )
ARAUCA 8.564 8.954 9.130
META 3.943 4.159 4.534
CASANARE 232 282 282
GUAVIARE 200 200 200
TOTAL 12.939 13.595 14.146
Fuente: FEDECACAO-ESTADISTICA
PRODUCCIÓN
REGION ORINOQUIA
DEPARTAMENTOS
AÑOS
2009 (Ton ) 2010 (Ton) 2011 (Ton)
ARAUCA 3.967 3.988 3.509
META 676 965 849
CASANARE 56 4 12
GUAVIARE 12 0 14
TOTAL 4.711 4.957 4.384
TOTAL NACIONAL 36.118 42.294 37.202
% PARTICIPACION 13% 12% 12%
Fuente: FEDECACAO-ESTADISTICA
PRODUCCIÓN REGION ORINOQUIA
Fuente: FEDECACAO-ESTADISTICA
0
5000
10000
15000
20000
25000
30000
35000
40000
45000
2009 2010 2011
NACIONAL
ORINOQUIA
El propósito es encaminar la
agricultura tradicional
hacia una cacaocultura
moderna y competitiva
posibilidades de Colombia
y de la Orinoquia
EN EL ESTUDIO DE
CARACTERIZACIÓN Y
ZONIFICACIÓN DE ÁREAS
POTENCIALES PARA EL
CULTIVO DE CACAO EN
COLOMBIA POR
CORPOICA SE
ESTABLECIÓ QUE HAY
693.669 HECTÁREAS TIPO
1A (Sin ningún tipo de
restricción).
Futuro de la cacaocultura
SE GENERARÁ UNA
CACAOCULTURA
EMPRESARIAL CON
UNIDADES DE
PRODUCCIÓN A GRAN
ESCALA, ALTAMENTE
COMPETITIVA Y
MODERNA.
Futuro de la cacaocultura
SE CONTINUARA GOZANDO DE LOS INCENTIVOS
PARA EL CULTIVO DE CACAO
CREDITOS LINEA FINAGRO
EL INCENTIVO A CAPITALIZACION RURAL (ICR)
Desarrollo Rural con equidad - DRE
Futuro de la cacaocultura
ESTAREMOS PERMANENTEMENTE EN
EL PLAN DE DESARROLLO DEL PAIS
FEDERACIÓN
NACIONAL DE
CACAOTEROS
Futuro de la cacaocultura
SE SEGUIRA CON EL APOYO
EXTERNO E INTERNO PARA
LA SIEMBRA MASIVA DE
CACAO PARA CONVERTIR
AL PAIS EN UN VERDADERO
PRODUCTOR DE CACAO
COOPERACION
INTERNACIONAL
Futuro de la cacaocultura
SE CONTINUARA GOZANDO DE LA
CERTIFICACION DE CACAO FINO DE
SABOR Y AROMA RECONOCIDO POR LA
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL
CACAO ICCO
Futuro de la cacaocultura
PARA EL 2022
ESTAREMOS
PRODUCIENDO
MAS DE 450 MIL
TONELADAS AÑO
DE CACAO FINO
DE SABOR Y
AROMA
Futuro de la cacaocultura
UNA PRODUCTIVIDAD DE MAS DE
1.500 KILOGRAMOS HECTAREA
AÑO
Futuro de la cacaocultura
ESTAREMOS EXPORTANDO MAS 300
MIL TONELADAS PARA EL MERCADO
EXTERNO
Futuro de la cacaocultura
LA INDUSTRIA NACIONAL DEBERA
ESTAR CONSUMIENDO ALREDEDOR
DE UNAS 150 MIL TONELADAS AÑO
Futuro de la cacaocultura
INCURSIONAREMOS EN EL MERCADO
EXTERNO PERO BUSCANDO NUEVOS
NICHOS DE MERCADO, ESPECIALMENTE EN
EUROPA.
Futuro de la cacaocultura
SE CONTINUARA TRABAJANDO
CON CACAOS ECOLOGICOS
CACAOS REGIONALES CON
CUALIDADES REGIONALES Y
CARACTERISTICAS
PARTICULARES
CACAOS EXOTICOS CULTIVADOS
CON CUALIDADES SENSORIALES
Y ORGANOLEPTICAS
EXCEPCIONALES
Futuro de la cacaocultura
Futuro de la cacaocultura
Colombia ofertará al
mundo una diversidad
de productos de
características
igualmente variadas.
Se preservará la característica del cacao
colombiano como fino y de aroma sin dejar de lado
que algunos productores generarán también cacao
corrientes
CACAOS TIPO PREMIO QUE
CUMPLAN LAS
ESPECIFICACIONES DE LA NORMA
ICONTEC 1252
CACAOS ESPECIALES
ORGANICOS, LIMPIOS Y AMABLES
CON EL AMBIENTE
NTC 1252
Futuro de la cacaocultura
CONFORMAR ASOCIACIONES PARA CORREGIR
DEFICIENCIAS POR EL AISLAMIENTO DE
TECNOLOGIAS PROPIAS DE LA PRODUCCION EN
PEQUEÑA ESCALA
El Carmen, SantanderTauramena, Casanare
Capacitación a Asociaciones
Futuro de la cacaocultura
PROPENDEREMOS POR LA
PRODUCTIVIDAD Y LA RENTABILIDAD DE
LA CADENA
CONTINUAREMOS
MEJORANDO LA CALIDAD
DE VIDA DEL
PRODUCTOR
Futuro de la cacaocultura
TRABAJAREMOS EN LA
PROMOCION DE LA JUSTICIA
COMERCIAL Y LA CERTIFICACION
DE PRODUCTORES Y
COMERCIANTES
Futuro de la cacaocultura
EL PRECIO SERA EL RESULTADO
DE LA CALIDAD, EL SABOR Y
AROMA Y POR SUPUESTO DE LA
OFERTA Y LA DEMANDA
Futuro de la cacaocultura
GENERAR 153 MIL NUEVOS
EMPLEOS RURALES DIRECTOS
PERMANENTES
Futuro de la cacaocultura
LA INDUSTRIALIZACION Y LA
COMERCIALIZACION DEL PRODUCTO
DUPLICARA EL NUMERO DE EMPLEOS
Futuro de la cacaocultura
LA PRODUCCION APORTARA
MAS DE 2 BILLONES DE
PESOS AL PRODUCTO
INTERNO BRUTO NACIONAL Y
LA AGROINDUSTRIA CINCO
VECES MAS ESTE VALOR
LA PRODUCCION DE
CACAO CONTRIBUIRA A
LA RECONVERSION
TECNOLOGICA DEL AGRO
Futuro de la cacaocultura
CREACION DEL FONDO DE CAPITAL DE
RIESGOS PARA EL CACAO
LA INVERSION EN TEMAS
DE INVESTIGACION Y
TRANSFERENCIA DE
TECNOLOGIA DEBERA SER
PERMANENTE Y CONTINUA
Futuro de la cacaocultura
EL PAIS SERA UN VENDEDOR DE LOS
SUMIDEROS DE DIOXIDO DE CARBONO A
PAISES DESARROLLADOS QUE NO PODRÁN
CUMPLIR CON LOS COMPROMISOS
ADQUIRIDOS EN LA REUNION DE KIOTO
Futuro de la cacaocultura
LA CAPACITACION DE PROFESIONALES EN
GENETICA, BIOLOGIA, FISIOLOGIA, FITOPATOLOGIA
Y CIENCIAS AFINES, SERA NECESARIO PARA
TRABAJAR EN BIOTECNOLOGIA PARA PRODUCIR
ORGANISMOS GENETICAMENTE
MODIFICADOS, TOLERANTES A LAS ENFERMEDADES
QUE AFECTAN EL CULTIVO
Futuro de la cacaocultura
SE HARA USO DE LAS
HERRAMIENTAS QUE
PROPORCIONA LA
BIOTECNOLOGIA PARA
SOLUCIONAR PROBLEMAS DE
ORIGEN GENETICO Y
FITOPATOLOGICO
Futuro de la cacaocultura
SE BAJARÁ LA INCIDENCIA A
LA MONILIASIS DE 60% al
10%
Plantación con buen manejo
Plantación sin manejo
Futuro de la cacaocultura
LOS AGRICULTORES TENDRAN EL
MATERIAL GENETICO OBTENIDO
MEDIANTE CLONACION, DE ALTA
PRODUCTIVIDAD Y TOLERANCIA
A LA MONILIASIS
Futuro de la cacaocultura
SE CONTINUARÁ
ESTUDIANDO LA
BIODIVERSIDAD Y
CONSERVACIÓN DE
GERMOPLASMA, APROVEC
HANDO ASPECTOS COMO
LOS MARCADORES
MOLECULARES ENTRE
OTROS.
TSH 565
Futuro de la cacaocultura
SE INDUSTRIALIZARA EL GRANO PARA LA
EXPORTACION PERMANENTE DE PRODUCTOS
ELABORADOS O SEMIELABORADOS
DISMINUYENDO EL ENVIO DE LA MATERIA
PRIMA
Futuro de la cacaocultura
FINCAS MODELOS
Aplicación de Tecnológica para
aumento de productividad.
En el departamento del Meta se cuentan con fincas modelos
con datos de producción por encima de los 1.500 Kg/Ha
año, aplicando el paquete tecnológico que ofrece la
Federación.
Finca El Recuerdo. Granada. Meta
Propietario: Benjamín Méndez
Finca Limoncitos. Granada, Meta
Propietario: Carlos Guzmán
‹#›
00
G/T
VERSION
CÓDIGO
FECHA DE VERSION
DIAPOSITIVA
FEDERACIÓN
NACIONAL DE
CACAOTEROS 21/01/2011
AÑO COSTOS $$ PRODUCCION $$ Kg/Ha
2006 1.103.100 2.087.800 448
2007 1.669.350 4.085.450 1.034
2008 1.858.500 5.121.000 1.314
2009 1.622.800 5.899.750 1.395
2010 4.316.300 10.956.400 2.236
Finca El Recuerdo.
Vereda: Los Mangos
Municipio: Granada. Meta
Propietario: Benjamín Méndez
Cacao Clonado – Injertación 2003
FINCAS MODELOS
OPORTUNIDADES DE MERCADO
ASPECTOS DE LA POLITICA AGROPECUARIA
1. Producto prioritario para el desarrollo del
sector agropecuario
2. Cacao como sector de clase mundial
3. Apoyos para damnificados de la ola invernal
3.1. Crédito
3.2. Campaña sanitaria
4. Apoyo a programas de ciencia y tecnología
OPORTUNIDADES DE MERCADO
OPORTUNIDADES DE MERCADO
PRINCIPALES CLONES UNIVERSALES
UTILIZADOS ACTUALMENTE
ICS 1
ICS 39
ICS 6
ICS 60
ICS 95
TSH 565
CCN 51
EET 8
IMC 67
PA 46
PA 121
P 7
OPORTUNIDADES DE MERCADO
ALGUNOS CLONES REGIONALES EN
PROMOCIÓN
FSV 41
FSV 155
FLE3
FEC 2
FSA11
FSA12
FSA13
FEAR 5
FTA1
CAU 37
CAU39
CAU41
OPORTUNIDADES DE MERCADO
ARTICULO 1. - Recomendar los Clones de cacao que
se deben sembrar en los Proyectos de Desarrollo
Cacaotero, los clones son:
No. CLON
1 ICS-1
2 ICS-6
3 ICS-39
4 ICS-40
5 ICS-60
6 ICS-95
7 TSH-565
8 TSH - 812
9 EET - 8
10 EET-96
11 EET-400
12 UF – 650
13 CCN-51
14 SCC -61
15 FLE – 2
16 FLE-3
17 FSA – 11
18 FSA-12
19 FSA-13
20 FEAR-5
21 FTA-2
22 CAU- 39
23 CAU -43
Nota: Se recomienda a los técnicos y agricultores utilizar 3 o 4 clones máximo por lote bajo diseños
específicos, teniendo en cuanta la compatibilidad genética de los materiales. El Comité Técnico
Nacional producirá anualmente anexos técnicos de los clones a utilizar y sus respectivas
recomendaciones.
COMPARACION TIEMPO MARITIMO
SHANGAI - USA, COLOMBIA - USA
Shangai -Los Angeles
21 días 11 horas Shangai - New York vía canal
29 días 10 horas
Shangai - Miami: vía canal
28 días 7 horas
BLLA- Los Angeles vía canal
9 días 11 horas BLLA- New York
5 días 10 horas
BLLA - Miami:
2 días 21 horas
COMPARACION TIEMPO AEREO
SHANGAI - USA, COLOMBIA - USA
Shangai -Los Angeles
17.4 horas
Shangai - New York
18.8 horas
Shangai - Miami
22.15 horas
BLLA - Los Angeles
6 horas
BLLA - New York
4 horas
BLLA - Miami
2 horas
PREMIO 2010
Muestra.
Procedencia: Finca el Recuerdo Tame – Arauca - Parcela Fase
II
Propietario: Luis Uribe Melo
Materiales: FEAR 5 - FSA 13 - FTA 2
• 76% Íntercompatibilidad. I.M. 16 - I.G. 1.5
• FEAR 5 y FTA 2 Autocompatibles - FSA 13 Autoincompatible
• Modelo moderadamente resistente a Monilia y Escoba de
Bruja
CONCURSO CACAO DE EXCELENCIA
2010 Francia – Paris “Salón del
Chocolate”
Ganadores por América del Sur:
• COLOMBIA: Cacao suave, sabor
frutal (frambuesa – pera)
MENCION HONORIFICA 2010
Muestra.
Procedencia: Finca Valparaíso – Arauquita – Arauca -
Parcela Fase II
Propietario: Saul Tirado Fuentes
Muestra: FEAR 5 - FSA 13 - FTA 2 – ICS1 –
FSA11
CONCURSO CACAO DE EXCELENCIA
2011 Francia – Paris “Salón del
Chocolate”
Ganadores por América del Sur:
• COLOMBIA: Cacao suave, sabor
dulce caramelo
PREMIO 2011
Atributos del cacao
COSTOS DE PRODUCCION
PLAN NACIONAL DE
DESARROLLO CACAOTERO
2011 – 2021
MARCO ESTRATEGICO DEL PLAN
NACIONAL DE DESARROLLO
CACAOTERO 2011 - 2021
OBJETIVO GENERAL
Convertir a Colombia en un jugador de clase mundial en el mercado de cacao fino
y de aroma
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Incrementar productividad promedio de 400 Kg a 1.200 Kg/Ha/año
• Obtener productividades en cultivos modernos de 1.800 Kg/Ha/año
• Vinculación de 30.000 familias al cultivo con 120.000 Has
• Vinculación de 500 empresarios con 30.000 Has
• Modernizar 80.000 ha: renovando 40.000 y rehabilitando 40.000
• Mejoramiento de la calidad de vida de 50.000 familias cacaoteras
PROYECCIÓN DE NUEVAS AREAS
( 2011 – 2021)
DEPARTAMENTO HECTÁREAS
SANTANDER 25.100
HUILA 5.000
ARAUCA 4.000
ANTIOQUIA 12.000
TOLIMA 6.000
N. SANTANDER 12.000
NARIÑO 8.000
META 2.000
CUNDINAMARCA 1.000
CESAR 1.000
VALLE 500
CALDAS 500
RISARALDA 400
CAUCA 600
MAGDALENA 400
CORDOBA 200
BOLIVAR 200
BOYACA 400
CAQUETA 300
Total 80.000
RENOVACIÓN Y REHABILITACIÓN
-
20,000
40,000
60,000
80,000
100,000
120,000
140,000
160,000
180,000
200,000
220,000
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Toneladas
CON
Plan
Dmda
Interna
Sin Plan
ESCENARIOS DE PRODUCCIÓN
2011-2020
PLAN DECENAL CACAO
2011 - 2021
PLAN DE SIEMBRAS TOTAL Has.
AREA SEMBRADA 2011* 147.000
SIEMBRAS 2012-2021 150.000
RENOVACION 2012-2021 40.000
REHABILITACION 2012-2021 40.000
ACUMULADO PLAN DECENAL 230.000
ACUMULADO NACIONAL 296.000
COSTOS PLAN
(MILLONES DE PESOS)
Actividad 2011-2014 2011-2021
Siembras Nuevas 676.000$ 2.041.000$
Reahabilitación 85.500$ 120.000$
Renovación 168.000$ 320.000$
Asistencia Tecnica 17.891$ 67.452$
Campaña Fitosanitaria 29.000$ 85.000$
Campaña de Calidad 4.500$ 15.000$
Costo Total 980.891$ 2.648.452$
INSTRUMENTOS DE POLITICA
• CREDITO AGROPECUARIO
• ICR PARA LA RENOVACIÓN DE CACAOTALES
• LEY DE REGALÍAS
• CONVOCATORIAS PARA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
•INCENTIVO DE ASISTENCIA TÉCNICA GREMIAL
•ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS PARA LOS
JÓVENES RURALES
•ALIANZAS PRODUCTIVAS
•COOPERACIÓN INTERNACIONAL
ANALISIS DE PRECIOS
ASPECTOS QUE SE
CONSIDERAN INFLUYEN
NEGATIVAMENTE EN EL
DESARROLLO CACAOTERO
www.fedecacao.com.co

Más contenido relacionado

PPTX
putumayo especies vegetales auctoctonas
PDF
Manejo de vivero de cacao boletin 2
PDF
PDF
Manual de riego
PDF
Manejo integrado de enfermedades de cacao
PPTX
Mejoramiento Genético del Cacao
PPTX
Cultivo de café
PPT
Fertilizacion de cafe
putumayo especies vegetales auctoctonas
Manejo de vivero de cacao boletin 2
Manual de riego
Manejo integrado de enfermedades de cacao
Mejoramiento Genético del Cacao
Cultivo de café
Fertilizacion de cafe

La actualidad más candente (20)

PDF
Manejo agronomico de los Citricos
PPTX
Ppt Metodologia de Campesino a Campesino - Haku Wiñay/Noa Jayatai
PDF
Cultivo de cacao
PDF
Tabla de compatibilidad de fertilizantes y/o enmiendas
PDF
Huerto del pie cuadrado
PPTX
Enfermedades en cacao
PPTX
Cultivo de sorgo
PPTX
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
PPTX
Fertilizantes
PDF
Método del Cultivo Biointensivo - Manual de Campo
PDF
MANEJO INTEGRADO CULTIVO DE TOMATE
DOCX
Introducción maracuya
PDF
acidez, prnt, encalado
PDF
FAO publication: "El cultivo de tomate con buenas prácticas agrícolas en la a...
PPTX
Cultivo de Maracuya
PPTX
AGROECOSISTEMA PARA LA VIDA SALUDABLE Y SOSTENIBLE
PDF
Una huerta para todos
PDF
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
DOCX
Proyecto de grado de pimiento
PPTX
Trabajo colaboativo no 1 hortalizas
Manejo agronomico de los Citricos
Ppt Metodologia de Campesino a Campesino - Haku Wiñay/Noa Jayatai
Cultivo de cacao
Tabla de compatibilidad de fertilizantes y/o enmiendas
Huerto del pie cuadrado
Enfermedades en cacao
Cultivo de sorgo
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Fertilizantes
Método del Cultivo Biointensivo - Manual de Campo
MANEJO INTEGRADO CULTIVO DE TOMATE
Introducción maracuya
acidez, prnt, encalado
FAO publication: "El cultivo de tomate con buenas prácticas agrícolas en la a...
Cultivo de Maracuya
AGROECOSISTEMA PARA LA VIDA SALUDABLE Y SOSTENIBLE
Una huerta para todos
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
Proyecto de grado de pimiento
Trabajo colaboativo no 1 hortalizas
Publicidad

Destacado (19)

PDF
Inversión en Cacao, Chocolatería y Confitería en colombia
PDF
Investigación y monitoreo de materiales de cacao clonado - FEDECACAO
PPT
Caracterizacion De Clones
PDF
1ºc chocolate
PPT
Presentacion datos de produccion fincas granada
DOCX
Marcela manrique
PPT
Proyecto final produccion del cacao
PDF
8 estudios genéticos en germoplasma peruano de cacao
PPTX
Proyectos FIDECOM Innovadores en cacao piurano, mejorando productividad y cal...
PPTX
CACAO – Apuesta Regional para la Competitividad Agroindustrial
PDF
2 recursos geneticos cacao
PDF
Fertilizacion y post_cosecha_del_cacao
PPTX
Chocolate encanto
PDF
Cultivares de Cacao, por Luis García. Segunda Reimpresión 2014
PPTX
sector industrial en colombia
DOCX
formas y metodos para satisfacer al cliente
PPTX
Objetivos corporativos
PDF
Sector Cacao Chocolateria y Confiteria 2016
PPTX
Caracterizacion de clones del cacao
Inversión en Cacao, Chocolatería y Confitería en colombia
Investigación y monitoreo de materiales de cacao clonado - FEDECACAO
Caracterizacion De Clones
1ºc chocolate
Presentacion datos de produccion fincas granada
Marcela manrique
Proyecto final produccion del cacao
8 estudios genéticos en germoplasma peruano de cacao
Proyectos FIDECOM Innovadores en cacao piurano, mejorando productividad y cal...
CACAO – Apuesta Regional para la Competitividad Agroindustrial
2 recursos geneticos cacao
Fertilizacion y post_cosecha_del_cacao
Chocolate encanto
Cultivares de Cacao, por Luis García. Segunda Reimpresión 2014
sector industrial en colombia
formas y metodos para satisfacer al cliente
Objetivos corporativos
Sector Cacao Chocolateria y Confiteria 2016
Caracterizacion de clones del cacao
Publicidad

Similar a Atributos del cacao (20)

PPT
Asistencia Técnica en el Cultivo de Cacao en el Municipio de Garzón (Huila)
PPTX
Comparto_CULTIVOS_TROPICALES_Y_PASTOS_contigo.pptx
PDF
Estadísticas de cacao en colombia y el mundo
PDF
Plan nacional de desarrollo cacaotero 2012 2021
DOCX
3 produccion 1
PDF
PAQUETE_TECNOLOGICO_DEL_CULTIVO_DEL_CACA (1).pdf
PPTX
Cacao para la paz
PPT
Diseño de proyectos
PPT
Diseño de proyectos
PPTX
El cacao-1 OK (1).pptx acacao cacao cacao
DOCX
manejo poscosecha del cacao en Colombia
PDF
Cultivo de cacao andrespt [modo de compatibilidad]
PPTX
Consolidado tc1.......
PDF
estimacion de cosecha cacao.pdf
PDF
Guia cacao
PDF
Manual cultivo cacao_2003
PDF
2021-03-31 Cifras Sectoriales Cacao.pdf
PDF
agricultura manejable para los trabajadores
PPTX
RESIDUOS DE LA PRODUCCIÒN DE CACAO
PDF
MANUAL TECNICO CULTIVO DE CACAO
Asistencia Técnica en el Cultivo de Cacao en el Municipio de Garzón (Huila)
Comparto_CULTIVOS_TROPICALES_Y_PASTOS_contigo.pptx
Estadísticas de cacao en colombia y el mundo
Plan nacional de desarrollo cacaotero 2012 2021
3 produccion 1
PAQUETE_TECNOLOGICO_DEL_CULTIVO_DEL_CACA (1).pdf
Cacao para la paz
Diseño de proyectos
Diseño de proyectos
El cacao-1 OK (1).pptx acacao cacao cacao
manejo poscosecha del cacao en Colombia
Cultivo de cacao andrespt [modo de compatibilidad]
Consolidado tc1.......
estimacion de cosecha cacao.pdf
Guia cacao
Manual cultivo cacao_2003
2021-03-31 Cifras Sectoriales Cacao.pdf
agricultura manejable para los trabajadores
RESIDUOS DE LA PRODUCCIÒN DE CACAO
MANUAL TECNICO CULTIVO DE CACAO

Último (20)

PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
silabos de colegio privado para clases tema2
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx

Atributos del cacao

  • 1. En el uso de semilla híbrida, hijos de híbrido o semilla común  Baja densidad de siembra 600-700 árboles/hectárea.  Bajos niveles de manejo.  Baja productividad 300-400 Kg/ha./año.  Bajos niveles de beneficio del grano.  Desorganización del productor para la comercialización. CONDICIONES Y TECNOLOGÍA DE LA CACAOCULTURA TRADICIONAL
  • 2. En el uso de plantas clonadas, hijos de híbrido o semilla común  Alta densidad de siembra 1.000 a 1.200 árboles/hectárea.  Altos niveles de manejo.  Alta productividad 300-400 Kg/ha./año.  Altos niveles de beneficio del grano.  Organización del productor para la comercialización. CONDICIONES Y TECNOLOGÍA DE LA CACAOCULTURA TRADICIONAL
  • 3. 1. Altos niveles de incompatibilidad sexual, en donde alrededor del 60 % de los árboles resultan improductivos. 2. La edad avanzada de los cultivos es mayor de 40 años. 3. La densidad de las plantaciones es menor a 700 árboles por hectárea, cuando lo recomendable es un mínimo de 1.000. 4. Los altos niveles de incidencia de enfermedades, (Monilia) 5. Manejo inadecuado de las plantaciones CONDICIONES Y TECNOLOGÍA DE LA CACAOCULTURA TRADICIONAL
  • 4.  Uso de material de propagación obtenido a través de la clonación  Densidad de siembra mayor de 1.000 árboles/hectárea.  Sistema agroforestal  Manejo según paquete tecnológico CONDICIONES Y TECNOLOGÍA DE LA CACAOCULTURA TRADICIONAL
  • 5. Área sembrada y cosechada Hectáreas Años Sembrada Cosechada 2002 99.002 83.406 2003 99.998 86.784 2004 104.585 73.674 2005 106.794 80.650 2006 109.830 77.320 2007 115.882 86.970 2008 121.799 84.300 2009 134.904 87.300 2010 139.549 89.900 2011 147.000 100.990 Fuente: FEDECACAO-ESTADISTICA
  • 6. Área sembrada y cosechada Fuente: FEDECACAO-ESTADISTICA 0 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000 140,000 160,000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Área Sembrada Área Cosechada
  • 7. * Sep 30 de 2012 producción nacional de cacao AÑO PRODUCCION (Ton) 2005 37.099 2006 30.356 2007 33.481 2008 37.719 2009 36.118 2010 42.294 2011 37.202 2012* 27.386 Fuente: FEDECACAO-ESTADISTICA
  • 8. Fuente: FEDECACAO-ESTADISTICA producción nacional de cacao 0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 40,000 45,000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012* PRODUCCION (Ton)
  • 9. Área sembrada REGION ORINOQUIA DEPARTAMENTOS AÑOS 2009 (Ha ) 2010 (Ha) 2011 (Ha ) ARAUCA 8.564 8.954 9.130 META 3.943 4.159 4.534 CASANARE 232 282 282 GUAVIARE 200 200 200 TOTAL 12.939 13.595 14.146 Fuente: FEDECACAO-ESTADISTICA
  • 10. PRODUCCIÓN REGION ORINOQUIA DEPARTAMENTOS AÑOS 2009 (Ton ) 2010 (Ton) 2011 (Ton) ARAUCA 3.967 3.988 3.509 META 676 965 849 CASANARE 56 4 12 GUAVIARE 12 0 14 TOTAL 4.711 4.957 4.384 TOTAL NACIONAL 36.118 42.294 37.202 % PARTICIPACION 13% 12% 12% Fuente: FEDECACAO-ESTADISTICA
  • 11. PRODUCCIÓN REGION ORINOQUIA Fuente: FEDECACAO-ESTADISTICA 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000 2009 2010 2011 NACIONAL ORINOQUIA
  • 12. El propósito es encaminar la agricultura tradicional hacia una cacaocultura moderna y competitiva posibilidades de Colombia y de la Orinoquia
  • 13. EN EL ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN Y ZONIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA EL CULTIVO DE CACAO EN COLOMBIA POR CORPOICA SE ESTABLECIÓ QUE HAY 693.669 HECTÁREAS TIPO 1A (Sin ningún tipo de restricción). Futuro de la cacaocultura
  • 14. SE GENERARÁ UNA CACAOCULTURA EMPRESARIAL CON UNIDADES DE PRODUCCIÓN A GRAN ESCALA, ALTAMENTE COMPETITIVA Y MODERNA. Futuro de la cacaocultura
  • 15. SE CONTINUARA GOZANDO DE LOS INCENTIVOS PARA EL CULTIVO DE CACAO CREDITOS LINEA FINAGRO EL INCENTIVO A CAPITALIZACION RURAL (ICR) Desarrollo Rural con equidad - DRE Futuro de la cacaocultura
  • 16. ESTAREMOS PERMANENTEMENTE EN EL PLAN DE DESARROLLO DEL PAIS FEDERACIÓN NACIONAL DE CACAOTEROS Futuro de la cacaocultura
  • 17. SE SEGUIRA CON EL APOYO EXTERNO E INTERNO PARA LA SIEMBRA MASIVA DE CACAO PARA CONVERTIR AL PAIS EN UN VERDADERO PRODUCTOR DE CACAO COOPERACION INTERNACIONAL Futuro de la cacaocultura
  • 18. SE CONTINUARA GOZANDO DE LA CERTIFICACION DE CACAO FINO DE SABOR Y AROMA RECONOCIDO POR LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL CACAO ICCO Futuro de la cacaocultura
  • 19. PARA EL 2022 ESTAREMOS PRODUCIENDO MAS DE 450 MIL TONELADAS AÑO DE CACAO FINO DE SABOR Y AROMA Futuro de la cacaocultura
  • 20. UNA PRODUCTIVIDAD DE MAS DE 1.500 KILOGRAMOS HECTAREA AÑO Futuro de la cacaocultura
  • 21. ESTAREMOS EXPORTANDO MAS 300 MIL TONELADAS PARA EL MERCADO EXTERNO Futuro de la cacaocultura
  • 22. LA INDUSTRIA NACIONAL DEBERA ESTAR CONSUMIENDO ALREDEDOR DE UNAS 150 MIL TONELADAS AÑO Futuro de la cacaocultura
  • 23. INCURSIONAREMOS EN EL MERCADO EXTERNO PERO BUSCANDO NUEVOS NICHOS DE MERCADO, ESPECIALMENTE EN EUROPA. Futuro de la cacaocultura
  • 24. SE CONTINUARA TRABAJANDO CON CACAOS ECOLOGICOS CACAOS REGIONALES CON CUALIDADES REGIONALES Y CARACTERISTICAS PARTICULARES CACAOS EXOTICOS CULTIVADOS CON CUALIDADES SENSORIALES Y ORGANOLEPTICAS EXCEPCIONALES Futuro de la cacaocultura
  • 25. Futuro de la cacaocultura Colombia ofertará al mundo una diversidad de productos de características igualmente variadas. Se preservará la característica del cacao colombiano como fino y de aroma sin dejar de lado que algunos productores generarán también cacao corrientes
  • 26. CACAOS TIPO PREMIO QUE CUMPLAN LAS ESPECIFICACIONES DE LA NORMA ICONTEC 1252 CACAOS ESPECIALES ORGANICOS, LIMPIOS Y AMABLES CON EL AMBIENTE NTC 1252 Futuro de la cacaocultura
  • 27. CONFORMAR ASOCIACIONES PARA CORREGIR DEFICIENCIAS POR EL AISLAMIENTO DE TECNOLOGIAS PROPIAS DE LA PRODUCCION EN PEQUEÑA ESCALA El Carmen, SantanderTauramena, Casanare Capacitación a Asociaciones Futuro de la cacaocultura
  • 28. PROPENDEREMOS POR LA PRODUCTIVIDAD Y LA RENTABILIDAD DE LA CADENA CONTINUAREMOS MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA DEL PRODUCTOR Futuro de la cacaocultura
  • 29. TRABAJAREMOS EN LA PROMOCION DE LA JUSTICIA COMERCIAL Y LA CERTIFICACION DE PRODUCTORES Y COMERCIANTES Futuro de la cacaocultura
  • 30. EL PRECIO SERA EL RESULTADO DE LA CALIDAD, EL SABOR Y AROMA Y POR SUPUESTO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA Futuro de la cacaocultura
  • 31. GENERAR 153 MIL NUEVOS EMPLEOS RURALES DIRECTOS PERMANENTES Futuro de la cacaocultura
  • 32. LA INDUSTRIALIZACION Y LA COMERCIALIZACION DEL PRODUCTO DUPLICARA EL NUMERO DE EMPLEOS Futuro de la cacaocultura
  • 33. LA PRODUCCION APORTARA MAS DE 2 BILLONES DE PESOS AL PRODUCTO INTERNO BRUTO NACIONAL Y LA AGROINDUSTRIA CINCO VECES MAS ESTE VALOR LA PRODUCCION DE CACAO CONTRIBUIRA A LA RECONVERSION TECNOLOGICA DEL AGRO Futuro de la cacaocultura
  • 34. CREACION DEL FONDO DE CAPITAL DE RIESGOS PARA EL CACAO LA INVERSION EN TEMAS DE INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA DEBERA SER PERMANENTE Y CONTINUA Futuro de la cacaocultura
  • 35. EL PAIS SERA UN VENDEDOR DE LOS SUMIDEROS DE DIOXIDO DE CARBONO A PAISES DESARROLLADOS QUE NO PODRÁN CUMPLIR CON LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS EN LA REUNION DE KIOTO Futuro de la cacaocultura
  • 36. LA CAPACITACION DE PROFESIONALES EN GENETICA, BIOLOGIA, FISIOLOGIA, FITOPATOLOGIA Y CIENCIAS AFINES, SERA NECESARIO PARA TRABAJAR EN BIOTECNOLOGIA PARA PRODUCIR ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS, TOLERANTES A LAS ENFERMEDADES QUE AFECTAN EL CULTIVO Futuro de la cacaocultura
  • 37. SE HARA USO DE LAS HERRAMIENTAS QUE PROPORCIONA LA BIOTECNOLOGIA PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS DE ORIGEN GENETICO Y FITOPATOLOGICO Futuro de la cacaocultura
  • 38. SE BAJARÁ LA INCIDENCIA A LA MONILIASIS DE 60% al 10% Plantación con buen manejo Plantación sin manejo Futuro de la cacaocultura
  • 39. LOS AGRICULTORES TENDRAN EL MATERIAL GENETICO OBTENIDO MEDIANTE CLONACION, DE ALTA PRODUCTIVIDAD Y TOLERANCIA A LA MONILIASIS Futuro de la cacaocultura
  • 40. SE CONTINUARÁ ESTUDIANDO LA BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN DE GERMOPLASMA, APROVEC HANDO ASPECTOS COMO LOS MARCADORES MOLECULARES ENTRE OTROS. TSH 565 Futuro de la cacaocultura
  • 41. SE INDUSTRIALIZARA EL GRANO PARA LA EXPORTACION PERMANENTE DE PRODUCTOS ELABORADOS O SEMIELABORADOS DISMINUYENDO EL ENVIO DE LA MATERIA PRIMA Futuro de la cacaocultura
  • 42. FINCAS MODELOS Aplicación de Tecnológica para aumento de productividad. En el departamento del Meta se cuentan con fincas modelos con datos de producción por encima de los 1.500 Kg/Ha año, aplicando el paquete tecnológico que ofrece la Federación. Finca El Recuerdo. Granada. Meta Propietario: Benjamín Méndez Finca Limoncitos. Granada, Meta Propietario: Carlos Guzmán
  • 43. ‹#› 00 G/T VERSION CÓDIGO FECHA DE VERSION DIAPOSITIVA FEDERACIÓN NACIONAL DE CACAOTEROS 21/01/2011 AÑO COSTOS $$ PRODUCCION $$ Kg/Ha 2006 1.103.100 2.087.800 448 2007 1.669.350 4.085.450 1.034 2008 1.858.500 5.121.000 1.314 2009 1.622.800 5.899.750 1.395 2010 4.316.300 10.956.400 2.236 Finca El Recuerdo. Vereda: Los Mangos Municipio: Granada. Meta Propietario: Benjamín Méndez Cacao Clonado – Injertación 2003 FINCAS MODELOS
  • 44. OPORTUNIDADES DE MERCADO ASPECTOS DE LA POLITICA AGROPECUARIA 1. Producto prioritario para el desarrollo del sector agropecuario 2. Cacao como sector de clase mundial 3. Apoyos para damnificados de la ola invernal 3.1. Crédito 3.2. Campaña sanitaria 4. Apoyo a programas de ciencia y tecnología
  • 46. OPORTUNIDADES DE MERCADO PRINCIPALES CLONES UNIVERSALES UTILIZADOS ACTUALMENTE ICS 1 ICS 39 ICS 6 ICS 60 ICS 95 TSH 565 CCN 51 EET 8 IMC 67 PA 46 PA 121 P 7
  • 47. OPORTUNIDADES DE MERCADO ALGUNOS CLONES REGIONALES EN PROMOCIÓN FSV 41 FSV 155 FLE3 FEC 2 FSA11 FSA12 FSA13 FEAR 5 FTA1 CAU 37 CAU39 CAU41
  • 48. OPORTUNIDADES DE MERCADO ARTICULO 1. - Recomendar los Clones de cacao que se deben sembrar en los Proyectos de Desarrollo Cacaotero, los clones son: No. CLON 1 ICS-1 2 ICS-6 3 ICS-39 4 ICS-40 5 ICS-60 6 ICS-95 7 TSH-565 8 TSH - 812 9 EET - 8 10 EET-96 11 EET-400 12 UF – 650 13 CCN-51 14 SCC -61 15 FLE – 2 16 FLE-3 17 FSA – 11 18 FSA-12 19 FSA-13 20 FEAR-5 21 FTA-2 22 CAU- 39 23 CAU -43 Nota: Se recomienda a los técnicos y agricultores utilizar 3 o 4 clones máximo por lote bajo diseños específicos, teniendo en cuanta la compatibilidad genética de los materiales. El Comité Técnico Nacional producirá anualmente anexos técnicos de los clones a utilizar y sus respectivas recomendaciones.
  • 49. COMPARACION TIEMPO MARITIMO SHANGAI - USA, COLOMBIA - USA Shangai -Los Angeles 21 días 11 horas Shangai - New York vía canal 29 días 10 horas Shangai - Miami: vía canal 28 días 7 horas BLLA- Los Angeles vía canal 9 días 11 horas BLLA- New York 5 días 10 horas BLLA - Miami: 2 días 21 horas
  • 50. COMPARACION TIEMPO AEREO SHANGAI - USA, COLOMBIA - USA Shangai -Los Angeles 17.4 horas Shangai - New York 18.8 horas Shangai - Miami 22.15 horas BLLA - Los Angeles 6 horas BLLA - New York 4 horas BLLA - Miami 2 horas
  • 51. PREMIO 2010 Muestra. Procedencia: Finca el Recuerdo Tame – Arauca - Parcela Fase II Propietario: Luis Uribe Melo Materiales: FEAR 5 - FSA 13 - FTA 2 • 76% Íntercompatibilidad. I.M. 16 - I.G. 1.5 • FEAR 5 y FTA 2 Autocompatibles - FSA 13 Autoincompatible • Modelo moderadamente resistente a Monilia y Escoba de Bruja CONCURSO CACAO DE EXCELENCIA 2010 Francia – Paris “Salón del Chocolate” Ganadores por América del Sur: • COLOMBIA: Cacao suave, sabor frutal (frambuesa – pera)
  • 53. Muestra. Procedencia: Finca Valparaíso – Arauquita – Arauca - Parcela Fase II Propietario: Saul Tirado Fuentes Muestra: FEAR 5 - FSA 13 - FTA 2 – ICS1 – FSA11 CONCURSO CACAO DE EXCELENCIA 2011 Francia – Paris “Salón del Chocolate” Ganadores por América del Sur: • COLOMBIA: Cacao suave, sabor dulce caramelo PREMIO 2011
  • 56. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO CACAOTERO 2011 – 2021
  • 57. MARCO ESTRATEGICO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO CACAOTERO 2011 - 2021 OBJETIVO GENERAL Convertir a Colombia en un jugador de clase mundial en el mercado de cacao fino y de aroma OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Incrementar productividad promedio de 400 Kg a 1.200 Kg/Ha/año • Obtener productividades en cultivos modernos de 1.800 Kg/Ha/año • Vinculación de 30.000 familias al cultivo con 120.000 Has • Vinculación de 500 empresarios con 30.000 Has • Modernizar 80.000 ha: renovando 40.000 y rehabilitando 40.000 • Mejoramiento de la calidad de vida de 50.000 familias cacaoteras
  • 58. PROYECCIÓN DE NUEVAS AREAS ( 2011 – 2021)
  • 59. DEPARTAMENTO HECTÁREAS SANTANDER 25.100 HUILA 5.000 ARAUCA 4.000 ANTIOQUIA 12.000 TOLIMA 6.000 N. SANTANDER 12.000 NARIÑO 8.000 META 2.000 CUNDINAMARCA 1.000 CESAR 1.000 VALLE 500 CALDAS 500 RISARALDA 400 CAUCA 600 MAGDALENA 400 CORDOBA 200 BOLIVAR 200 BOYACA 400 CAQUETA 300 Total 80.000 RENOVACIÓN Y REHABILITACIÓN
  • 60. - 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000 140,000 160,000 180,000 200,000 220,000 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Toneladas CON Plan Dmda Interna Sin Plan ESCENARIOS DE PRODUCCIÓN 2011-2020
  • 61. PLAN DECENAL CACAO 2011 - 2021 PLAN DE SIEMBRAS TOTAL Has. AREA SEMBRADA 2011* 147.000 SIEMBRAS 2012-2021 150.000 RENOVACION 2012-2021 40.000 REHABILITACION 2012-2021 40.000 ACUMULADO PLAN DECENAL 230.000 ACUMULADO NACIONAL 296.000
  • 62. COSTOS PLAN (MILLONES DE PESOS) Actividad 2011-2014 2011-2021 Siembras Nuevas 676.000$ 2.041.000$ Reahabilitación 85.500$ 120.000$ Renovación 168.000$ 320.000$ Asistencia Tecnica 17.891$ 67.452$ Campaña Fitosanitaria 29.000$ 85.000$ Campaña de Calidad 4.500$ 15.000$ Costo Total 980.891$ 2.648.452$
  • 63. INSTRUMENTOS DE POLITICA • CREDITO AGROPECUARIO • ICR PARA LA RENOVACIÓN DE CACAOTALES • LEY DE REGALÍAS • CONVOCATORIAS PARA CIENCIA Y TECNOLOGÍA •INCENTIVO DE ASISTENCIA TÉCNICA GREMIAL •ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS PARA LOS JÓVENES RURALES •ALIANZAS PRODUCTIVAS •COOPERACIÓN INTERNACIONAL
  • 65. ASPECTOS QUE SE CONSIDERAN INFLUYEN NEGATIVAMENTE EN EL DESARROLLO CACAOTERO