LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO
DEFINICIÓN DE TEXTO
El texto es una unidad lingüística
formada    por    un    conjunto    de
enunciados que tienen una intención
comunicativa      y     que      están
internamente estructurados. Dicho de
otro modo, un texto es un conjunto de
enunciados               internamente
estructurados, producido por un
emisor que actúa movido por una
intención    comunicativa     en    un
determinado contexto.
Para que un conjunto de enunciados pueda ser
considerado como un texto es necesario una serie
de relaciones semánticas y gramaticales entre sus
elementos de manera que el destinatario pueda
interpretarlo como una unidad.



Sus dos principales propiedades          son   la
coherencia y la cohesión.
LA COHERENCIA TEXTUAL


La coherencia es una propiedad de los textos que consiste en seleccionar y
organizar la información que el hablante quiere transmitir para que
pueda ser percibida de una forma clara y precisa por el receptor. Es una
propiedad que está relacionada con la organización de la información y con el
conocimiento que comparten el emisor y el receptor sobre el contexto. Un
texto coherente tiene las siguientes características:

        *Todos los enunciados giran en torno a un tema.

*Se encuentra internamente organizado o estructurado. Es decir, todas las
partes están relacionadas entre sí.

*Presenta una progresión temática que puede presentarse de diversas
formas, teniendo en cuenta que el tema es la información conocida y el rema
la información nueva o desconocida.
Ejemplos:
 El pueblo está formado por una calle, en la que hay
 cuatro casas cada una de las cuales posee un
 pequeño patio.

 Su casa es amplia y luminosa, está hecha de ladrillos
 rojos y fue construida hace cien años.

 La casa es amplia y luminosa, sus muros están
 hechos de ladrillos rojos, sus ventanas son de
 madera blanca las mandaron traer desde Alemania;
 su tejado, de pizarra roja.

*El emisor tiene que tener en cuenta siempre los
conocimientos del receptor sobre el tema.
LA COHESIÓN TEXTUAL

La cohesión es una propiedad de los
textos que consiste en la relación
gramatical y semántica entre los
enunciados que forman ese texto.
Los mecanismos para conseguir esa
cohesión, esa relación entre los
enunciados que forman el texto son:
Mecanismos de recurrencia que consisten en la
repetición de palabras, grupo de palabras u oraciones.


Ej: Juan está jugando con el balón. Es el balón
que le regalaron sus padres

Ej: Vimos a su niña. La pequeña cumplió ayer
siete años
Mecanismos de sustitución que consisten en evitar la
repetición de palabras, grupos de palabras u oraciones.

Ej: Ayer colisionaron dos vehículos en la carretera.
El hecho se produjo a las cuatro

Ej: Pedro trabaja. Juan hace lo mismo

Ej: Juan y María prepararon el           examen.    Él
aprobó, pero ella no pudo presentarse.

Ej: Los encontramos en el monte. Allí estaba también
Juan
Elipsis que consiste en suprimir lo que se
sobrentiende.

Ej: Hoy van de excursión los chicos de primero;
mañana, los de segundo.
Marcadores textuales que ayudan al receptor a
interpretar el sentido del mensaje, ya que informan
sobre la actitud del emisor ante el enunciado:

Ej: Afortunadamente, toda ha terminado.
Conectores textuales que establecen
relaciones entre las distintas partes de un
texto. Dentro de este grupos están, entre
otros:

Conectores sumativos: y, además,
también…
Conectores de oposición: pero, sin
embargo…
Conectores de consecuencia o causa:
luego, por lo tanto, por consiguiente…
Ordenadores del discurso: en primer lugar,
para terminar, a continuación…

Más contenido relacionado

PPTX
6 la
PPTX
6 la ling+ +ìstica del texto
PPTX
6 la ling+£+ìstica del texto
DOCX
Definición de texto
PDF
La palabra. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PPT
LingüíStica Del Texto
PPTX
Comunicación cientifica
PPTX
6 la lingüística del texto. unidad 2
6 la
6 la ling+ +ìstica del texto
6 la ling+£+ìstica del texto
Definición de texto
La palabra. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
LingüíStica Del Texto
Comunicación cientifica
6 la lingüística del texto. unidad 2

Destacado (20)

DOCX
I.C.C (Desarrollo de la Guía Didáctica)
PDF
Niveles de significación del texto
PDF
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1
PPTX
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
PPT
Textos científicos
DOCX
Lingüística - Lectura - Teoría de relatividad
PPTX
Importancia de los_niveles_de_lectura_(anita)[1]
DOCX
Proyecto I.C.C
PPTX
Nivel de lectura_literal_(zully)[1]
PPT
Funciones del lenguaje. unidad 2
PPTX
Niveles de lectura._unidad_3._(zully)[1]
PPTX
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
PPT
Niveles de significacion del texto. unidad 2. (M.S.c. Zully Carvache)
PPT
Tipologia textual.unidad 2 (M.S.c. Ana María Ricaurte)
PPT
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)
PPTX
Moderno y los contemporaneo
DOCX
Comunicación Oral y Escrita
PPTX
Elementos de la comunicación
PPTX
Definición de texto
PPT
Actos de habla (2)
I.C.C (Desarrollo de la Guía Didáctica)
Niveles de significación del texto
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Textos científicos
Lingüística - Lectura - Teoría de relatividad
Importancia de los_niveles_de_lectura_(anita)[1]
Proyecto I.C.C
Nivel de lectura_literal_(zully)[1]
Funciones del lenguaje. unidad 2
Niveles de lectura._unidad_3._(zully)[1]
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Niveles de significacion del texto. unidad 2. (M.S.c. Zully Carvache)
Tipologia textual.unidad 2 (M.S.c. Ana María Ricaurte)
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)
Moderno y los contemporaneo
Comunicación Oral y Escrita
Elementos de la comunicación
Definición de texto
Actos de habla (2)
Publicidad

Similar a Lingüística del texto (20)

PPTX
6 la ling+ +ìstica del texto
PPTX
Introducción
PPTX
6 la ling+£+ìstica del texto
PPTX
Introducción
DOCX
Linguistica del texto
DOCX
Linguistica del texto
PPTX
PPT
Definicion de texto
PPTX
PROPIEDADES TEXTUALES.pptx NIVEL SECUNDARIO
PPT
Cualidades de un texto escrito 10
PPT
Cualidades de un texto escrito 10
PPT
Cualidades de un texto escrito 10
PPT
Cualidades de un texto escrito 10
PPT
Cualidades de un texto escrito 10
PPT
Cualidades de un texto escrito 10
PPT
Cualidades de un texto escrito 10
PPT
Cualidades de un texto escrito 10
PPT
2º BACH BLOG coherencia cohesión adecuación.ppt
PDF
El TEXTO Y SUS PROPIEDADES 3 eso 2020 21
PPTX
Linguistica del texto
6 la ling+ +ìstica del texto
Introducción
6 la ling+£+ìstica del texto
Introducción
Linguistica del texto
Linguistica del texto
Definicion de texto
PROPIEDADES TEXTUALES.pptx NIVEL SECUNDARIO
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10
2º BACH BLOG coherencia cohesión adecuación.ppt
El TEXTO Y SUS PROPIEDADES 3 eso 2020 21
Linguistica del texto
Publicidad

Más de JeannettRV (19)

PPT
Nomenclatura capacitación
PPTX
Matemática - conjuntos
PPTX
Proyecto (P.I.S)
PPTX
Operadores lógicos
DOCX
Los operadores lógicos matematicas
PDF
Niveles de significación del texto
PPTX
Diferencia entre comunicación y expresión
PPTX
Elementos de la comunicación
PPTX
Lógica matemática
PPTX
LÓGICA
DOCX
Matemática
DOCX
Clases I.C.C
DOCX
I.C.C. (Desarrollo de la Guía Didáctica)
DOCX
I.C.C. (Desarrollo de la Guía Didáctica)
DOCX
Identidad Institucional
PDF
3.3.niveles de-lectura
DOCX
16 lectura inferencial._unidad_3[1]
PPTX
Lectura inferencial (anita)[1]
DOCX
Lectura literal. unidad_3[1]
Nomenclatura capacitación
Matemática - conjuntos
Proyecto (P.I.S)
Operadores lógicos
Los operadores lógicos matematicas
Niveles de significación del texto
Diferencia entre comunicación y expresión
Elementos de la comunicación
Lógica matemática
LÓGICA
Matemática
Clases I.C.C
I.C.C. (Desarrollo de la Guía Didáctica)
I.C.C. (Desarrollo de la Guía Didáctica)
Identidad Institucional
3.3.niveles de-lectura
16 lectura inferencial._unidad_3[1]
Lectura inferencial (anita)[1]
Lectura literal. unidad_3[1]

Lingüística del texto

  • 2. DEFINICIÓN DE TEXTO El texto es una unidad lingüística formada por un conjunto de enunciados que tienen una intención comunicativa y que están internamente estructurados. Dicho de otro modo, un texto es un conjunto de enunciados internamente estructurados, producido por un emisor que actúa movido por una intención comunicativa en un determinado contexto.
  • 3. Para que un conjunto de enunciados pueda ser considerado como un texto es necesario una serie de relaciones semánticas y gramaticales entre sus elementos de manera que el destinatario pueda interpretarlo como una unidad. Sus dos principales propiedades son la coherencia y la cohesión.
  • 4. LA COHERENCIA TEXTUAL La coherencia es una propiedad de los textos que consiste en seleccionar y organizar la información que el hablante quiere transmitir para que pueda ser percibida de una forma clara y precisa por el receptor. Es una propiedad que está relacionada con la organización de la información y con el conocimiento que comparten el emisor y el receptor sobre el contexto. Un texto coherente tiene las siguientes características: *Todos los enunciados giran en torno a un tema. *Se encuentra internamente organizado o estructurado. Es decir, todas las partes están relacionadas entre sí. *Presenta una progresión temática que puede presentarse de diversas formas, teniendo en cuenta que el tema es la información conocida y el rema la información nueva o desconocida.
  • 5. Ejemplos:  El pueblo está formado por una calle, en la que hay cuatro casas cada una de las cuales posee un pequeño patio.  Su casa es amplia y luminosa, está hecha de ladrillos rojos y fue construida hace cien años.  La casa es amplia y luminosa, sus muros están hechos de ladrillos rojos, sus ventanas son de madera blanca las mandaron traer desde Alemania; su tejado, de pizarra roja. *El emisor tiene que tener en cuenta siempre los conocimientos del receptor sobre el tema.
  • 6. LA COHESIÓN TEXTUAL La cohesión es una propiedad de los textos que consiste en la relación gramatical y semántica entre los enunciados que forman ese texto. Los mecanismos para conseguir esa cohesión, esa relación entre los enunciados que forman el texto son:
  • 7. Mecanismos de recurrencia que consisten en la repetición de palabras, grupo de palabras u oraciones. Ej: Juan está jugando con el balón. Es el balón que le regalaron sus padres Ej: Vimos a su niña. La pequeña cumplió ayer siete años
  • 8. Mecanismos de sustitución que consisten en evitar la repetición de palabras, grupos de palabras u oraciones. Ej: Ayer colisionaron dos vehículos en la carretera. El hecho se produjo a las cuatro Ej: Pedro trabaja. Juan hace lo mismo Ej: Juan y María prepararon el examen. Él aprobó, pero ella no pudo presentarse. Ej: Los encontramos en el monte. Allí estaba también Juan
  • 9. Elipsis que consiste en suprimir lo que se sobrentiende. Ej: Hoy van de excursión los chicos de primero; mañana, los de segundo.
  • 10. Marcadores textuales que ayudan al receptor a interpretar el sentido del mensaje, ya que informan sobre la actitud del emisor ante el enunciado: Ej: Afortunadamente, toda ha terminado.
  • 11. Conectores textuales que establecen relaciones entre las distintas partes de un texto. Dentro de este grupos están, entre otros: Conectores sumativos: y, además, también… Conectores de oposición: pero, sin embargo… Conectores de consecuencia o causa: luego, por lo tanto, por consiguiente… Ordenadores del discurso: en primer lugar, para terminar, a continuación…