SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE TARAPACAESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOSINGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓNAUDITORIA DE GESTION DEL SISTEMA GLOBAL DE LA EMPRESA INTEGRANTES:Miguel Antezana G.Marcos Flores T.Jorge Supanta V.
CONCEPTOS CLAVES.AUDITORIA : La Auditoría puede definirse como «un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otros acontecimientos relacionadosGESTION.AUDITORIA DE GESTIONLa auditoría de gestión es aquella que se realiza para evaluar el grado de eficiencia y eficacia en el logro de los objetivos previstos por la organización y con los que se han manejado los recursos. 
 Auditoría de la gestión del sistema global de la empresa:Evaluación de la posición competitiva
Evaluación de la estructura organizativa
Balance Social
Evaluación del proceso de la dirección estratégica
Evaluación de los cuadros directivosEn esta parte de la auditoria esta orientada al diagnostico de la organización como una entidad que actúa en un entorno competitivo.
Uso de indicadores de gestiónUna de las características de las organizaciones modernas es que han incorporado a sus procesos, elementos de gestión que les permitan evaluar sus logros o señalar deficiencias para aplicar los correctivos necesarios. Estos elementos conocidos como indicadores se deben establecer desde el mismo momento en que se elabora el plan de desarrollo estratégico y se aplican a éste y al plan operativo, los resultados se verán en la etapa de evaluación.
Los indicadores sirven para medir el desempeño de una organización en cuanto a calidad y productividad, permitan interpretar en un momento dado las fortalezas, las debilidades, las oportunidades y las amenazas; son útiles para el mejoramiento de las organizaciones. Un indicador es una magnitud que expresa el comportamiento o desempeño de un proceso,  que al compararse con algún nivel de referencia permite detectar desviaciones positivas o negativas. Ejemplos: cantidad de defectuosos por semana, rotación del personal, número de accidentes mensuales, porcentaje de incumplimiento del estándar, errores por informe. Objetivo: Debe expresar el ¿ para qué? se utiliza: eliminar, maximizar, sintetizar, tener cero retrasos, etc. Niveles de referencia: El acto de medir se realiza con base a la comparación y contra la cual contrarrestar el resultado del indicador.
Clasificación de los Indicadores
Aud. de sistema global
Planeación y estructura generalContenido de los papeles de trabajo en las fases de AuditoríaFASES.OBJETIVOS  .RESULTADOS Y DOCUMENTACIÓNAUDITORÍA DE LA GESTION GLOBAL DE LA EMPRESA Enfoque de Auditoría. Procedimientos de AuditoríaMPA     Programas de trabajo                      PlanificaciónFASES    DEL PROCESO DE AUDITORÍAEjecutar los procedimientos planeados. Obtener evidenciaEvidencias documentadas en papeles de trabajo .EjecuciónEmitir un juicio basado en la evidencia de Auditoría	Informe de Auditoría                                         .                                 .ConclusiónVerificar el cumplimiento de las recomendacionesInforme de seguimiento                  .                                  .Seguimiento
ENFOQUE DE LA AUDITORIA  DIVISION DE FUNCIONES CANALES FORMALES DE LA COMUNICACIÓN  JEFES DE CADA GRUPO NIVELES JERARQUICOS  LINEAS DE RESPONSABILIDAD
ESTRUCURA ORGANIZACIONAL Rol de la Estructura Organizacional.
COORDINAR.
MOTIVAR.
La estructura configura la forma como las personas se comportan o cómo actuarán en el escenario organizacional.PLANIFICACION  ORGANIZACIONAL FORMACION DE BLOQUESORGANIZATIVOS.VERTICALDIFERENCIACION
INTEGRACIONHORIZONTAL
Diferenciación, Integración, Costos Burocráticos (2)....
Costos Burocráticos:
Cuanto más compleja sea la estructura, mayores serán los costos burocráticos.
Mayor diferenciación, mayor integración, mayor tiempo administrativo.
Rentabilidad.EJECUCION DE LOS PROCEDIMIENTOS  Diferenciación Vertical ...
Propósito, especificar las relaciones de reporte que vinculan a las personas.
Especificar la cantidad apropiada de niveles jerárquicos y el correcto control para implementar la Estrategia.
ESTRUCTURA PLANA
ESTRUCTURA ALTA Estructura ALTA12132435Estructura PLANA67
EJECUCION DE LOS PROCEDIMIENTOS  Diferenciación Vertical ...
Problemas de Jerarquías ALTAS:

Más contenido relacionado

PPT
Auditoria de gestion global de las empresas
PPT
Auditoria de la Gestion del Sistema Financiero
PPT
AUDITORIA DE GESTION COMERCIAL
PPT
AUDITORIA DEL SISTEMA GLOBAL
PPT
Auditoria de Gestion del Sistema Administrativo
PPTX
AUDITORIA DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO
PPT
AUDITORIA OPERATIVA CONTABILIDAD
PPTX
Auditoría de gestión uct 2010 i clase
Auditoria de gestion global de las empresas
Auditoria de la Gestion del Sistema Financiero
AUDITORIA DE GESTION COMERCIAL
AUDITORIA DEL SISTEMA GLOBAL
Auditoria de Gestion del Sistema Administrativo
AUDITORIA DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO
AUDITORIA OPERATIVA CONTABILIDAD
Auditoría de gestión uct 2010 i clase

La actualidad más candente (20)

PPTX
AUDITORIA DE LA GESTION FINANCIERA
PPT
Auditoria de Gestion de Sistema Comercial
PPTX
Auditoria de sistemas definitiva
PPTX
Control Gerencial
PPT
Fundamentos de la gestion de control
PPT
Control En Proceso Administrativo
PPT
Auditoria operacional
PPT
auditorias
PPTX
Auditoria de gestion
PPT
AUDITORIA DE GESTION DEL SISTEMA DE PRODUCCION
PPT
Diapositivas de facebook
PPTX
auditoria de gestion
PPTX
Auditoria de gestion
PDF
Sesion 5 modelos de control de la gestión
PPTX
Contabilidad por areas responsables
PDF
Aspectos Básicos del Control interno
PPTX
Contablidad por area de responsabilidad
PDF
Unidad 5 c financiero
PPT
Comparación auditoria financiera y administrativa
PPTX
Tema 1.7 el control y la auditoria administrativa
AUDITORIA DE LA GESTION FINANCIERA
Auditoria de Gestion de Sistema Comercial
Auditoria de sistemas definitiva
Control Gerencial
Fundamentos de la gestion de control
Control En Proceso Administrativo
Auditoria operacional
auditorias
Auditoria de gestion
AUDITORIA DE GESTION DEL SISTEMA DE PRODUCCION
Diapositivas de facebook
auditoria de gestion
Auditoria de gestion
Sesion 5 modelos de control de la gestión
Contabilidad por areas responsables
Aspectos Básicos del Control interno
Contablidad por area de responsabilidad
Unidad 5 c financiero
Comparación auditoria financiera y administrativa
Tema 1.7 el control y la auditoria administrativa
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
AUDITORIA DE GESTION SISTEMA RR.HH.
PPTX
ATLAS AUDITORA
PPT
C:\fakepath\auditoria comercial
PPT
Auditoría de Gestión al Sistema de Producción
PPT
Auditoria de Gestion de Recursos Humanos
PPTX
Auditoria de producción
PPTX
Auditoria de producciÓN
PPTX
Criterios de Diagnostico SPA
PPT
Auditoria Y Diagnostico Comercial
PDF
Ejemplo de-auditoria de sistemas
PPT
Auditoria de Gestion de Sistema Comercial
PPT
Auditoria de gestion
PDF
PPTX
Proyecto "La Peluqueria"
PPT
Proyecto Estetica y Peluqueria
PPT
Auditorias de calidad
DOCX
Gestión del conocimiento en la auditoria
PPTX
Plan de negocio
AUDITORIA DE GESTION SISTEMA RR.HH.
ATLAS AUDITORA
C:\fakepath\auditoria comercial
Auditoría de Gestión al Sistema de Producción
Auditoria de Gestion de Recursos Humanos
Auditoria de producción
Auditoria de producciÓN
Criterios de Diagnostico SPA
Auditoria Y Diagnostico Comercial
Ejemplo de-auditoria de sistemas
Auditoria de Gestion de Sistema Comercial
Auditoria de gestion
Proyecto "La Peluqueria"
Proyecto Estetica y Peluqueria
Auditorias de calidad
Gestión del conocimiento en la auditoria
Plan de negocio
Publicidad

Similar a Aud. de sistema global (20)

PDF
Indicadores de respondabilidad
PPT
Direccion estrategica[1]
PPTX
Balanced score card
PPT
Procesos de la empresa
PPTX
Diapositiva control de gestión
PPTX
Proceso administrativo
PPTX
etapas del proceso administrativo gral.pptx
PPT
PPTX
FUNDAMENTOS DE DIRECCION ESTRATEGICA.pptx
PDF
fundamentosdedireccionestrategica.pdf
PPTX
Auditoria administrativa
PPTX
Balanced scorecard Y Indicadores de Gestion
PPTX
Indicadores de gestiòn
DOCX
TRABAJO DE CG.docx
DOCX
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
PPTX
Presentac..[1]total completo balanced scorecard exposic. 84813
PPT
FUNCIONES Y PROCESOS APL8ICADOS PARA EL CONTROL DE LAGETSION EN LAS EMPRESAS
PPT
ESTABLECIMIENTO-DE-SISTEMAS-DE-CONTROL-INTERNO.ppt
PPTX
Control de gestión
PPTX
Auditoria administrativa
Indicadores de respondabilidad
Direccion estrategica[1]
Balanced score card
Procesos de la empresa
Diapositiva control de gestión
Proceso administrativo
etapas del proceso administrativo gral.pptx
FUNDAMENTOS DE DIRECCION ESTRATEGICA.pptx
fundamentosdedireccionestrategica.pdf
Auditoria administrativa
Balanced scorecard Y Indicadores de Gestion
Indicadores de gestiòn
TRABAJO DE CG.docx
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
Presentac..[1]total completo balanced scorecard exposic. 84813
FUNCIONES Y PROCESOS APL8ICADOS PARA EL CONTROL DE LAGETSION EN LAS EMPRESAS
ESTABLECIMIENTO-DE-SISTEMAS-DE-CONTROL-INTERNO.ppt
Control de gestión
Auditoria administrativa

Aud. de sistema global

  • 1. UNIVERSIDAD DE TARAPACAESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOSINGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓNAUDITORIA DE GESTION DEL SISTEMA GLOBAL DE LA EMPRESA INTEGRANTES:Miguel Antezana G.Marcos Flores T.Jorge Supanta V.
  • 2. CONCEPTOS CLAVES.AUDITORIA : La Auditoría puede definirse como «un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otros acontecimientos relacionadosGESTION.AUDITORIA DE GESTIONLa auditoría de gestión es aquella que se realiza para evaluar el grado de eficiencia y eficacia en el logro de los objetivos previstos por la organización y con los que se han manejado los recursos. 
  • 3.  Auditoría de la gestión del sistema global de la empresa:Evaluación de la posición competitiva
  • 4. Evaluación de la estructura organizativa
  • 6. Evaluación del proceso de la dirección estratégica
  • 7. Evaluación de los cuadros directivosEn esta parte de la auditoria esta orientada al diagnostico de la organización como una entidad que actúa en un entorno competitivo.
  • 8. Uso de indicadores de gestiónUna de las características de las organizaciones modernas es que han incorporado a sus procesos, elementos de gestión que les permitan evaluar sus logros o señalar deficiencias para aplicar los correctivos necesarios. Estos elementos conocidos como indicadores se deben establecer desde el mismo momento en que se elabora el plan de desarrollo estratégico y se aplican a éste y al plan operativo, los resultados se verán en la etapa de evaluación.
  • 9. Los indicadores sirven para medir el desempeño de una organización en cuanto a calidad y productividad, permitan interpretar en un momento dado las fortalezas, las debilidades, las oportunidades y las amenazas; son útiles para el mejoramiento de las organizaciones. Un indicador es una magnitud que expresa el comportamiento o desempeño de un proceso,  que al compararse con algún nivel de referencia permite detectar desviaciones positivas o negativas. Ejemplos: cantidad de defectuosos por semana, rotación del personal, número de accidentes mensuales, porcentaje de incumplimiento del estándar, errores por informe. Objetivo: Debe expresar el ¿ para qué? se utiliza: eliminar, maximizar, sintetizar, tener cero retrasos, etc. Niveles de referencia: El acto de medir se realiza con base a la comparación y contra la cual contrarrestar el resultado del indicador.
  • 10. Clasificación de los Indicadores
  • 12. Planeación y estructura generalContenido de los papeles de trabajo en las fases de AuditoríaFASES.OBJETIVOS .RESULTADOS Y DOCUMENTACIÓNAUDITORÍA DE LA GESTION GLOBAL DE LA EMPRESA Enfoque de Auditoría. Procedimientos de AuditoríaMPA Programas de trabajo PlanificaciónFASES DEL PROCESO DE AUDITORÍAEjecutar los procedimientos planeados. Obtener evidenciaEvidencias documentadas en papeles de trabajo .EjecuciónEmitir un juicio basado en la evidencia de Auditoría Informe de Auditoría . .ConclusiónVerificar el cumplimiento de las recomendacionesInforme de seguimiento . .Seguimiento
  • 13. ENFOQUE DE LA AUDITORIA DIVISION DE FUNCIONES CANALES FORMALES DE LA COMUNICACIÓN JEFES DE CADA GRUPO NIVELES JERARQUICOS LINEAS DE RESPONSABILIDAD
  • 14. ESTRUCURA ORGANIZACIONAL Rol de la Estructura Organizacional.
  • 17. La estructura configura la forma como las personas se comportan o cómo actuarán en el escenario organizacional.PLANIFICACION ORGANIZACIONAL FORMACION DE BLOQUESORGANIZATIVOS.VERTICALDIFERENCIACION
  • 21. Cuanto más compleja sea la estructura, mayores serán los costos burocráticos.
  • 22. Mayor diferenciación, mayor integración, mayor tiempo administrativo.
  • 23. Rentabilidad.EJECUCION DE LOS PROCEDIMIENTOS Diferenciación Vertical ...
  • 24. Propósito, especificar las relaciones de reporte que vinculan a las personas.
  • 25. Especificar la cantidad apropiada de niveles jerárquicos y el correcto control para implementar la Estrategia.
  • 27. ESTRUCTURA ALTA Estructura ALTA12132435Estructura PLANA67
  • 28. EJECUCION DE LOS PROCEDIMIENTOS Diferenciación Vertical ...
  • 31. Cadena de mando Mínima.
  • 32. Distorsión de la Información.
  • 34. Gran Cantidad de Gerencias Medias.COSTOSBUROCRATICOS
  • 35. DISEÑO ORGANIZACIONAL...EJECUCION DE LOS PROCEDIMIENTOS Diferenciación Horizontal ...
  • 36. Estructura, Simple o Funcional:
  • 37. Normalmente la utiliza una organización pequeña, que genera pocos productos relacionados para un segmento específico del mercado.
  • 38. Normalmente es el empresario y dueño quien asume la mayor parte de las tareas administrativas.EJECUCION DE LOS PROCEDIMIENTOS DISEÑO ORGANIZACIONAL...Diferenciación Horizontal ...
  • 39. Estructura, Simple o Funcional (2):
  • 40. No existe mucha disposición a la formalidad.
  • 42. Se definen las tareas por especialización.EJECUCION DE LOS PROCEDIMIENTOS DISEÑO ORGANIZACIONAL... Integración ...
  • 43. La primera decisión que se toma respecto al diseño organizacional es la Diferenciación; la segunda corresponde al nivel de Integración.
  • 44. La integración se refiere al grado en que la organización busca coordinar sus actividades que generan valor.DISEÑO ORGANIZACIONAL...EMITIR UN JUICIO BASADO EN LA EVIDENCIA Integración (2) ...
  • 45. Existen elevados costos burocráticos asociados a la coordinación de las actividades generadoras de VALOR.
  • 46. Es necesario entonces sólo integrar las actividades necesarias que la estrategia requiere para una implementación más efectiva.EMITIR UN JUICIO BASADO EN LA EVIDENCIA Integración, Mecanismos ...
  • 47. Comité o Equipo de TrabajoProducciónVentasServiciosMarketing
  • 48. BALANCE SOCIAL El objetivo de la Auditoria Global , entre otros aspectos tiene como fin mejorara la calidad de los trabajadores .En primer lugar debe hacer un diagnostico inicial de la situación en la que se analiza cada puesto de trabajo.Para lo anterior existe un método llamado Balance Social.
  • 49. El balance social: definición y objetivos Es un sistema de diagnóstico que integra los estudios analíticos que aportan información: - La situación social - Económica de la empresa - Las condiciones de trabajo. El balance social, por tanto, cuantifica los datos sociales de la empresa, tal como el balance financiero cuantifica el estado de gestión de la tesorería de la misma. Los indicadores que conforman este balance social, serán útiles tanto como base de partida en la elaboración de un programa de prevención, como para su seguimiento y control.
  • 50. LOS PRINCIPIOS QUE SE DEBERIA SUSTENTAR LA ELAVORACION DE UN BS SON LOS SIGUENTES
  • 53. Evaluación del proceso de la dirección estratégicaEn la Evaluación del proceso de la dirección estratégica tiene como finalidad evaluar la dirección estratégica que ha tomado la organización a través de la auditoría de gestión, esto para ver su eficiencia y eficacia en los objetivos globales.
  • 54. ¿Cual es su objetivo?Su objetivo es comprobar la coordinación del esfuerzo común de los diferentes miembros de la organización en el logro de metas y objetivos.
  • 55. Para evaluar esta función de dirección se debe realizar las siguientes actividades:verificar si existe una coordinación entre las diferentes áreas de la entidad para un buen desarrollo de las actividades propias de cada proceso dentro de la organización, es por ello se identifica las áreas que por su relevancia o importancia necesitan ser rediccionadas por la alta dirección.
  • 56. Informe de Auditoria de gestión globalEste documento es la culminación de la actuación profesional Es el portador de la opinión del auditor hacia las partes interesadas.Se debe cumplir ciertos requisitos para su aceptación: -Objetividad -Razonabilidad -Relevancia