ARCE CURSO 2: LEER PARA APRENDER
COMUNICACIÓN DE EXPERIENCIAS: PRÁCTICA EN EL
AULA DEL IES PUERTA DE PECHINA
Profesor responsable: José Aurelio Espinosa Nieto
AUDIOGUÍA DE PATRIMONIO DE
         PECHINA

TRABAJO PRÁCTICO DESARROLLADO POR
EL ALUMNADO DE PROYECTO INTEGRADO
DE   4º   ESO    DEL   PROGRAMA DE
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR.


CURSO: 2011-2012
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD
Potenciar el trabajo colaborativo
Realizar una actividad donde se            realice toda la secuencia de
comunicación: Lectura-Escritura-Oralidad
Integrar las TIC, sobre todo de las aplicaciones de software libre de la
dotación Guadalinex
Propiciar una actitud crítica y de concienciación sobre los elementos de
patrimonio
Potenciar la intervención de miembros de la Comunidad Educativa y las
instituciones del entorno: Ayuntamiento, Centro Guadalinfo, CEIP,
Patronato de Turismo de la Mancomunidad del Bajo Andarax
Insertar la actividad dentro del programa de actividades de otros otros
planes y/o proyectos del centro
Propiciar una experiencia de aprendizaje-servicio
Potenciar la interdisciplinariedad de los contenidos.
Plantear una tarea integrada que ayude a la consecución de CCBB en el
alumnado
METODOLOGÍA: PRIMEROS PASOS
Se inició el trabajo en el primer trimestre con la puesta en común de los
conocimientos del alumnado sobre el concepto de patrimonio cultural y de los
elementos que conocían del municipio de Pechina.

Después de analizar los distintos tipos de patrimonio, se decidió
conjuntamente dedicar este curso a los elementos de patrimonio
arquitectónico y después de una primera recopilación de elementos, se
produjo la asignación de los mismos a los cinco miembros del alumnado.
METODOLOGÍA: ELEMENTOS DE
            PATRIMONIO TRABAJADOS

                                             Baños de Sierra
                                             Alhamilla




   Iglesia y Ermita del Carmen
                                           Cortijo La Molina




                                 Ermita de San Indalecio




Ayuntamiento de Pechina
METODOLOGÍA: LA BÚSQUEDA DE
         FUENTES
METODOLOGÍA: EL TRABAJO EN
            EL AULA

      Búsqueda general de información en las fuentes

      Selección y tratamiento de la información para adecuarla a la
      presentación

      Utilización de programas de apoyo para el diseño final: Writer,
      GIMP, Google Maps

      Utilización de Scribus para adaptar la experiencia a la revista
      digital
METODOLOGÍA: HERRAMIENTAS
TIC UTILIZADAS
METODOLOGÍA: EL TRABAJO
               EN EL AULA
                          
                             Uso del email para la
                          trasmisión de información y
                          contacto

                          
                            Grabación de archivos de
                          audio

                          
                              Maquetación     de       la
                          presentación

  Ensayos prácticos de exposición oral simulando una
experiencia de guía.
METODOLOGÍA: FUERA DEL
        AULA
 Visitas a los edificios y reportaje fotográfico
 Entrevistas con personas de la localidad con conocimiento de estos
elementos de patrimonio
 Comunicación vía email con los representantes del ayuntamiento con
responsabilidad en materia cultural
 Entrevistas a profesorado del centro con conocimiento del tema y
residentes en la localidad
METODOLOGÍA: UN INTENTO DE
    EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-
             SERVICIO

La idea original planteada al alumnado tiene como
producto final dos elementos:

La realización de la audioguía en un formato de
presentación TIC

La realización de visitas guiadas por la localidad tanto
para alumnado del centro como para el resto de la
comunidad educativa interesada en esta experiencia,
aprovechando la formación adquirida por el alumnado
que ha llevado a cabo esta experiencia.
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD
El resultado final ha sido en general positivo ya que la mayoría del alumnado ha
conseguido completar el itinerario de la actividad en cuanto a la realización de
la audioguía. Hay que tener en cuenta que ésta es solo una de las actividades
que forman parte del proyecto integrado para este curso.

Algunos de los principales inconvenientes:

℮ Absentismo irregular de un alumno durante buena parte del curso
℮ Al tratarse de un grupo reducido no se han podido trabajar todos los edificios
y espacios posibles en la localidad
℮ El distinto grado de competencia TIC entre el alumnado ha retardado a
veces el trabajo común.
℮ El horario de la materia es solo de una hora semanal y en ocasiones ha
coincidido con jornadas no lectivas o con otras actividades de centro.
℮ No ha sido posible encontrar el acomodo horario para realizar las visitas
guiadas.

Más contenido relacionado

PDF
Actividad promece traba sevilla
PPTX
Proyecto tiempo libre delsy
PPTX
¿Qué Hora es? Final del Proyecto
DOC
AnáLisis Recursos Primartis
DOCX
PPT
ImplantacióN Del Nuevo Modelo PlurilingüE Ii
PDF
Proyecto final fj parra
PPTX
Pedagogía de la imagen
Actividad promece traba sevilla
Proyecto tiempo libre delsy
¿Qué Hora es? Final del Proyecto
AnáLisis Recursos Primartis
ImplantacióN Del Nuevo Modelo PlurilingüE Ii
Proyecto final fj parra
Pedagogía de la imagen

Destacado (20)

DOCX
đáP án chương i viet
PPTX
Kesantunan mengikut perspektif (asmah hj omar)
PPS
Navidad 2008 Si
PPT
Redes Sociales
PDF
PDF
6013 43414-1-pb
PPTX
Organizadores graficos de la histora de M
PDF
Certification Letter.PDF
PDF
Apostila inorganica ufjf
ODP
Presentación sesión uno
PDF
Centros pau2015-calendarioaccesocurso15-16-141231114136-conversion-gate01
PPTX
DOCX
EsquemaRatios
PDF
Arce II Tertulia
PPTX
Historia
PPS
Carta escrita-no-ano-de-2070
DOCX
Materia quimica iii periodo 2014
PPTX
Գիտություն նախագիծ. Ատոմներ
PDF
Osvaldo lacerda-compendio-de-teoria-musical
đáP án chương i viet
Kesantunan mengikut perspektif (asmah hj omar)
Navidad 2008 Si
Redes Sociales
6013 43414-1-pb
Organizadores graficos de la histora de M
Certification Letter.PDF
Apostila inorganica ufjf
Presentación sesión uno
Centros pau2015-calendarioaccesocurso15-16-141231114136-conversion-gate01
EsquemaRatios
Arce II Tertulia
Historia
Carta escrita-no-ano-de-2070
Materia quimica iii periodo 2014
Գիտություն նախագիծ. Ատոմներ
Osvaldo lacerda-compendio-de-teoria-musical
Publicidad

Similar a Audioguía ARCE II (20)

DOCX
Proyecto por amor al arte
DOCX
Proyecto mijas17
PPT
Presentación 1a1 me_a_rgentina
PDF
Tercer proyecto: Tres días por...
PPT
Modelo 1 a 1: ¿otras maneras de estar y aprender en la escuela? Parte 1
PPT
Proyecto mínimo viable
PPTX
Módulo temático Grupo C
PPT
Módulos temáticos 1
PPT
038 Cartagena InstitucióN Educativa Tierrabomba
PDF
Proyecto Flipped
DOCX
Descripción del proyecto
PDF
Hge raulguillen-doc
DOC
AULA 11 Proyecto Arequita
PDF
Proyecto final
PPTX
Proyecto intercambio cultural act. II
PDF
Propuesta aulica el museo
PDF
Guia didactica arte sevilla
PDF
Guia didactica arte sevilla
PDF
Memoria rutas
Proyecto por amor al arte
Proyecto mijas17
Presentación 1a1 me_a_rgentina
Tercer proyecto: Tres días por...
Modelo 1 a 1: ¿otras maneras de estar y aprender en la escuela? Parte 1
Proyecto mínimo viable
Módulo temático Grupo C
Módulos temáticos 1
038 Cartagena InstitucióN Educativa Tierrabomba
Proyecto Flipped
Descripción del proyecto
Hge raulguillen-doc
AULA 11 Proyecto Arequita
Proyecto final
Proyecto intercambio cultural act. II
Propuesta aulica el museo
Guia didactica arte sevilla
Guia didactica arte sevilla
Memoria rutas
Publicidad

Más de jaen61 (9)

PPT
Arce II
PPT
C onstitución 1812
PDF
Presentación28 febrero
PDF
Día de la informática
PDF
Mujeres en el agua pdi
ODP
Ud antigua grecia
ODP
Unidad didáctica curso cep
PPT
Un Blog Pechinero
PPT
Las Mujeres Inventoras
Arce II
C onstitución 1812
Presentación28 febrero
Día de la informática
Mujeres en el agua pdi
Ud antigua grecia
Unidad didáctica curso cep
Un Blog Pechinero
Las Mujeres Inventoras

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Audioguía ARCE II

  • 1. ARCE CURSO 2: LEER PARA APRENDER COMUNICACIÓN DE EXPERIENCIAS: PRÁCTICA EN EL AULA DEL IES PUERTA DE PECHINA Profesor responsable: José Aurelio Espinosa Nieto
  • 2. AUDIOGUÍA DE PATRIMONIO DE PECHINA TRABAJO PRÁCTICO DESARROLLADO POR EL ALUMNADO DE PROYECTO INTEGRADO DE 4º ESO DEL PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR. CURSO: 2011-2012
  • 3. OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD Potenciar el trabajo colaborativo Realizar una actividad donde se realice toda la secuencia de comunicación: Lectura-Escritura-Oralidad Integrar las TIC, sobre todo de las aplicaciones de software libre de la dotación Guadalinex Propiciar una actitud crítica y de concienciación sobre los elementos de patrimonio Potenciar la intervención de miembros de la Comunidad Educativa y las instituciones del entorno: Ayuntamiento, Centro Guadalinfo, CEIP, Patronato de Turismo de la Mancomunidad del Bajo Andarax Insertar la actividad dentro del programa de actividades de otros otros planes y/o proyectos del centro Propiciar una experiencia de aprendizaje-servicio Potenciar la interdisciplinariedad de los contenidos. Plantear una tarea integrada que ayude a la consecución de CCBB en el alumnado
  • 4. METODOLOGÍA: PRIMEROS PASOS Se inició el trabajo en el primer trimestre con la puesta en común de los conocimientos del alumnado sobre el concepto de patrimonio cultural y de los elementos que conocían del municipio de Pechina. Después de analizar los distintos tipos de patrimonio, se decidió conjuntamente dedicar este curso a los elementos de patrimonio arquitectónico y después de una primera recopilación de elementos, se produjo la asignación de los mismos a los cinco miembros del alumnado.
  • 5. METODOLOGÍA: ELEMENTOS DE PATRIMONIO TRABAJADOS Baños de Sierra Alhamilla Iglesia y Ermita del Carmen Cortijo La Molina Ermita de San Indalecio Ayuntamiento de Pechina
  • 7. METODOLOGÍA: EL TRABAJO EN EL AULA  Búsqueda general de información en las fuentes  Selección y tratamiento de la información para adecuarla a la presentación  Utilización de programas de apoyo para el diseño final: Writer, GIMP, Google Maps  Utilización de Scribus para adaptar la experiencia a la revista digital
  • 9. METODOLOGÍA: EL TRABAJO EN EL AULA  Uso del email para la trasmisión de información y contacto  Grabación de archivos de audio  Maquetación de la presentación  Ensayos prácticos de exposición oral simulando una experiencia de guía.
  • 10. METODOLOGÍA: FUERA DEL AULA  Visitas a los edificios y reportaje fotográfico  Entrevistas con personas de la localidad con conocimiento de estos elementos de patrimonio  Comunicación vía email con los representantes del ayuntamiento con responsabilidad en materia cultural  Entrevistas a profesorado del centro con conocimiento del tema y residentes en la localidad
  • 11. METODOLOGÍA: UN INTENTO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE- SERVICIO La idea original planteada al alumnado tiene como producto final dos elementos: La realización de la audioguía en un formato de presentación TIC La realización de visitas guiadas por la localidad tanto para alumnado del centro como para el resto de la comunidad educativa interesada en esta experiencia, aprovechando la formación adquirida por el alumnado que ha llevado a cabo esta experiencia.
  • 12. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD El resultado final ha sido en general positivo ya que la mayoría del alumnado ha conseguido completar el itinerario de la actividad en cuanto a la realización de la audioguía. Hay que tener en cuenta que ésta es solo una de las actividades que forman parte del proyecto integrado para este curso. Algunos de los principales inconvenientes: ℮ Absentismo irregular de un alumno durante buena parte del curso ℮ Al tratarse de un grupo reducido no se han podido trabajar todos los edificios y espacios posibles en la localidad ℮ El distinto grado de competencia TIC entre el alumnado ha retardado a veces el trabajo común. ℮ El horario de la materia es solo de una hora semanal y en ocasiones ha coincidido con jornadas no lectivas o con otras actividades de centro. ℮ No ha sido posible encontrar el acomodo horario para realizar las visitas guiadas.