SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDITORIA CONCEPTO. ANTECEDENTES DE LA AUDITORIA. IMPORTANCIA. CLASIFICACIÓN. LA AUDITORÍA COMO ACTIVIDAD PROFESIONAL. NORMAS DE AUDITORÍA.
Es la comprobación científica y sistemática de los libros de cuentas, comprobantes y otros registros financieros y legales de una persona física o moral, con el propósito de determinar la exactitud e integridad de la contabilidad; mostrar la verdadera situación financiera y las operaciones, certificar estados e informes que rindan. CONCEPTO
ANTECEDENTES DE LA AUDITORIA Se sabe que hace varios siglos ya se practicaban auditorias. Muchos reyes o gente poderosa tenían como exigencia la correcta administración de las cuentas por parte de los escribanos, de modo que se pudieran evitar desfalcos o que alguna persona se aprovechara de las riquezas que en aquella época costaban tanto sudor y sangre conseguir. Sin embargo, los antecedentes de la auditoria, los encontramos en el siglo XIX, por el año 1862 donde aparece por primera vez la profesión de auditor o de desarrollo de auditoria bajo la supervisión de la ley británica de Sociedades anónimas. Para evitar todo tipo de fraude en las cuentas, era necesario una correcta inspección de las cuentas por parte de personas especializadas y ajenas al proceso, que garantizaran los resultados sin sumarse o participar en el desfalco.
Desde entonces, y hasta principios del siglo XX, la profesión de auditoria fue creciendo y su demanda se extendió por toda Inglaterra, llegando a Estados Unidos, donde los antecedentes de las auditorias actuales fueron forjándose, en busca de nuevos objetivos donde la detección y la prevención del fraude pasaba a segundo plano y perdía cierta importancia. En 1940 los objetivos de las auditorias abarcaban, no tanto el fraude, como las posiciones financieras de la empresa o de los socios o clientes que las constituían, de modo que se pudieran establecer objetivos económicos en función de dichos estudios. De manera paralela a dicho crecimiento de la auditoria en América, aparece también el antecedente de la auditoria interna o auditoria de gobierno que en 1921 fue establecida de manera oficial mediante la construcción de la Oficina general de contabilidad.
Las auditorias en los negocios son muy importantes, por cuanto la gerencia sin la practica de una auditoria no tiene plena seguridad de que los datos económicos registrados realmente son verdaderos y confiables. Es la auditoria que define con bastante razonabilidad, la situación real de la empresa. Una auditoria además, evalúa el grado de eficiencia y eficacia con que se desarrollan las tareas administrativas y el grado de cumplimiento de los planes y orientaciones de la gerencia. IMPORTANCIA.
Clasificación Por el alcance o extensión del examen: Auditoria de Balance.-  examina cuenta de Activo, Pasivo y Capital o Resultados. Auditoria Especial.-  examina una determinada cuenta o grupo de cuantas. Auditoria Completa.-  cuando analiza al 100% una cuenta o grupo de cuentas o estados financieros. Auditoria Selectiva.-  cuando a base de pruebas parciales se examina sin llegar al 100%. Por su Naturaleza :
Inicial.-  la primera en la vida de la empresa. Periódica o Recurrente.-  la que se practica a intervalos regulares de tiempo. Esporádica.-  la que se practica en cualquier momento y sin relación con las anteriores. Continua.-  la que se practica inmediatamente al cierre del ejercicio y enseguida al periodo de concentración. De acuerdo al tiempo en que se practico: Por las personas que la practican: Interna.-  personal dependiente de la empresa u organismo. Externa.-  la practica un Contador Público independiente o Despacho de contadores autorizados para esta actividad.
Por la oportunidad en que se practica: Privada.-  cuando sirve para directivos y personal de la empresa. Pública.-  cuando la información sea para terceros ajenos a la empresa. Por el destino de la información: Preliminar.-  Se practica cuando no se ha terminado el ejercicio. Postcierre.-  Se practica después de haberse terminado el ejercicio.
La preparación de estados financieros es, sin duda, la labor genérica de la actividad del contador público, siendo la primera necesidad de los hombres de negocios el que sus operaciones o movimientos se registraran metódicamente para obtener resultados correctos. El Auditor, sea Gubernamental o privado debe tratar de ser el mejor en su profesión y estar actualizándose constantemente alrededor de los procedimientos, normas y leyes contables y de auditoría.  Sus principales atributos deben ser: 1)Capacidad profesional y técnica 2)Independencia de Criterio 3)Confidencialidad o Reserva 4)Honestidad a toda prueba (Ética). 5)Imparcialidad LA AUDITORIA COMO ACTIVIDAD PROFESIONAL.
La revisión de estados financieros se da posterior a lo anterior para que el empresario estuviera seguro de la  veracidad de dicha información sin olvidar que también que a solicitud de nuestras autoridades algunos contribuyentes tienen que ser dictaminados de acuerdo al artículo 32 A del Código Fiscal de la Federación: Ingresos Acumulables en el ejercicio inmediato anterior superiores a $ 30’ 470,980.00 Activo fijo determinado de acuerdo a la ley del impuesto al Activo superior a $ 60’ 941,970.00. Trabajadores, que por lo menos 300 de ellos hayan prestado servicios en cada uno de los meses del ejercicio inmediato anterior. Las cantidades a que se refiere este artículo se actualizan anualmente, en los términos del Art. 17ª de este Código.(Datos 2007).
NORMAS  DE AUDITORÍA Son los requisitos mínimos  de la calidad relativos a la personalidad del auditor, al trabajo que desempeña y a la información que rinde como resultado de su trabajo.
NORMAS PERSONALES. NORMAS EJECUCIÓN DEL TRABAJO. NORMAS INFORMACIÓN. CLASIFICACIÓN
NORMAS PERSONALES. Se refiere a las cualidades que el auditor debe tener  para poder asumir, dentro de las exigencias que el carácter profesional de la auditoria impone, un trabajo de este tipo. Entrenamiento técnico y capacidad profesional. Cuidado y diligencia profesional. Independencia.
El auditor esta obligado a ejecutar su trabajo con cuidado y diligencia por lo tanto se apegara a estos elementos básicos para realizar su trabajo: NORMAS DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO. Planeación y supervisión. Estudio y evaluación del control interno. Obtención de evidencia suficiente y pertinente.
NORMAS DE INFORMACIÓN. El resultado final del auditor es un dictamen o informe. Mediante en cual él pone en conocimiento de las personas interesadas los resultados de su trabajo y la opinión que se ha formado a través de su examen. El dictamen o informe es lo que les va a dar confianza a los interesados de la información financiera revisada, este documento es el documento que queda a su alcance. Las normas serán que el nombre del contador público que queda asociado con estados financieros debe expresar de manera clara e inequívoca la naturaleza de la relación con dicha información. Por lo tanto si es parte de la administración debe mencionarlo y si trabaja como auditor debe expresar su opinión sobre la misma y en su caso las limitaciones importantes que haya tenido su examen.

Más contenido relacionado

PPTX
Revisoría fiscal
PPTX
Pruebas y evidencias del trabajo revisor fiscal grupo 6
PPSX
1 tema i,iv auditoria
PPT
Revisoria fiscal
PPTX
Modelo propuesta de revisoría fiscal auditool
PPT
Revisoria Fiscal Mundo Cime
DOC
Teoria auditoria
PPTX
auditoria
Revisoría fiscal
Pruebas y evidencias del trabajo revisor fiscal grupo 6
1 tema i,iv auditoria
Revisoria fiscal
Modelo propuesta de revisoría fiscal auditool
Revisoria Fiscal Mundo Cime
Teoria auditoria
auditoria

La actualidad más candente (20)

DOCX
Prestación del servicio de auditoría
PPTX
Naturaleza de la revisión fiscal
PPTX
Diapositiva
PPTX
Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Mexico
PPT
Cap. 1 naturaleza y prop+¦sito auditoria
PPTX
Auditoria financiera slider
PDF
Guia de derecho financiero y auditoria tributaria
PPT
Aud[1]. Trib. Aspectos Ggenerales
PDF
EVOLUCIÓN DE LA AUDITORIA
DOCX
PPTX
Presentacion antecedentes auditoria
PPTX
Valores eticos y morales sobre la ley 43 de 1990
PPTX
Valores eticos y morales
DOC
Auditoría fiscal y auditor independiente
PPTX
DOCX
Recorrido a través de la historia de la auditoria
PDF
Revisoria fiscal presentación unidad 1
PPTX
Auditoria contable
PPT
ppt. Auditoria Financiera
Prestación del servicio de auditoría
Naturaleza de la revisión fiscal
Diapositiva
Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Mexico
Cap. 1 naturaleza y prop+¦sito auditoria
Auditoria financiera slider
Guia de derecho financiero y auditoria tributaria
Aud[1]. Trib. Aspectos Ggenerales
EVOLUCIÓN DE LA AUDITORIA
Presentacion antecedentes auditoria
Valores eticos y morales sobre la ley 43 de 1990
Valores eticos y morales
Auditoría fiscal y auditor independiente
Recorrido a través de la historia de la auditoria
Revisoria fiscal presentación unidad 1
Auditoria contable
ppt. Auditoria Financiera
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Insulina e hipoglucemiantes - residencia enfermeria
PPT
Fiorella y juani b
PPT
Carolina y Lautaro
PPT
Curso degradados
PPT
Flickrating
PDF
La planeación tecnológica
PPT
Melanie y pablo
PPT
Estrategia 601 P
PPTX
Esquemas Normas Pags
PDF
Revista Polis Año/Volúmen 02. 004. Santiago de Chile
PPTX
Pczombie...
PPTX
Proyecto Final
PPTX
Asignación 2 Outsoursing
PPT
Presentación investiga 3 ecomoer
PPTX
RECICLANDO TU FUTURO - PERÚ
PDF
Música
PPT
Las parábolas Dolores y Gastón
PPTX
Comparación
PPT
Historia
Insulina e hipoglucemiantes - residencia enfermeria
Fiorella y juani b
Carolina y Lautaro
Curso degradados
Flickrating
La planeación tecnológica
Melanie y pablo
Estrategia 601 P
Esquemas Normas Pags
Revista Polis Año/Volúmen 02. 004. Santiago de Chile
Pczombie...
Proyecto Final
Asignación 2 Outsoursing
Presentación investiga 3 ecomoer
RECICLANDO TU FUTURO - PERÚ
Música
Las parábolas Dolores y Gastón
Comparación
Historia
Publicidad

Similar a Auditoria 1 (20)

PPS
Auditoria
PPTX
MÓDULO 1 - Evaluación y Auditoría de Sistemas.pptx
DOC
Teoria auditoria
DOC
Campo de la auditoria
PDF
AUDITORIA GUBERNAMENTAL.pdf
DOC
Auditoria,intro1xx
PPTX
fundamentos de auditoria de la clase de fundamentos de auditoria
PPTX
Seminario de Auditoria Externa
PDF
Auditoria 142[1]
DOCX
Normas de informacion
PPTX
La auditoria a través del tiempo
PDF
ME_1.pdf
PPTX
Auditoría fiscal. Auditoria fiscal en el Paraguay
DOCX
Proyecto de auditoria
DOCX
Proyecto de auditoria
DOCX
Auditoria contable
PDF
Auditoria financiera
PPTX
Auditoría
PPTX
La auditoria como actividad profecional, cracteristicas e implicaciones éticas.
PPTX
1 paso fundamentos-de-la-auditoria2 (1)
Auditoria
MÓDULO 1 - Evaluación y Auditoría de Sistemas.pptx
Teoria auditoria
Campo de la auditoria
AUDITORIA GUBERNAMENTAL.pdf
Auditoria,intro1xx
fundamentos de auditoria de la clase de fundamentos de auditoria
Seminario de Auditoria Externa
Auditoria 142[1]
Normas de informacion
La auditoria a través del tiempo
ME_1.pdf
Auditoría fiscal. Auditoria fiscal en el Paraguay
Proyecto de auditoria
Proyecto de auditoria
Auditoria contable
Auditoria financiera
Auditoría
La auditoria como actividad profecional, cracteristicas e implicaciones éticas.
1 paso fundamentos-de-la-auditoria2 (1)

Más de marielacampos (7)

PPTX
Bienvenida asignatura autogestion del aprendizaje
PPS
No renuncies. bambu
PPTX
Bienvenida asignatura autogestion del aprendizaje
PPTX
Presentación1 bienvenida 2010
PPTX
Presentación1 bienvenida 2010
PPTX
Presentación1 bienvenida 2010
PPT
Orientacion educativa
Bienvenida asignatura autogestion del aprendizaje
No renuncies. bambu
Bienvenida asignatura autogestion del aprendizaje
Presentación1 bienvenida 2010
Presentación1 bienvenida 2010
Presentación1 bienvenida 2010
Orientacion educativa

Auditoria 1

  • 1. AUDITORIA CONCEPTO. ANTECEDENTES DE LA AUDITORIA. IMPORTANCIA. CLASIFICACIÓN. LA AUDITORÍA COMO ACTIVIDAD PROFESIONAL. NORMAS DE AUDITORÍA.
  • 2. Es la comprobación científica y sistemática de los libros de cuentas, comprobantes y otros registros financieros y legales de una persona física o moral, con el propósito de determinar la exactitud e integridad de la contabilidad; mostrar la verdadera situación financiera y las operaciones, certificar estados e informes que rindan. CONCEPTO
  • 3. ANTECEDENTES DE LA AUDITORIA Se sabe que hace varios siglos ya se practicaban auditorias. Muchos reyes o gente poderosa tenían como exigencia la correcta administración de las cuentas por parte de los escribanos, de modo que se pudieran evitar desfalcos o que alguna persona se aprovechara de las riquezas que en aquella época costaban tanto sudor y sangre conseguir. Sin embargo, los antecedentes de la auditoria, los encontramos en el siglo XIX, por el año 1862 donde aparece por primera vez la profesión de auditor o de desarrollo de auditoria bajo la supervisión de la ley británica de Sociedades anónimas. Para evitar todo tipo de fraude en las cuentas, era necesario una correcta inspección de las cuentas por parte de personas especializadas y ajenas al proceso, que garantizaran los resultados sin sumarse o participar en el desfalco.
  • 4. Desde entonces, y hasta principios del siglo XX, la profesión de auditoria fue creciendo y su demanda se extendió por toda Inglaterra, llegando a Estados Unidos, donde los antecedentes de las auditorias actuales fueron forjándose, en busca de nuevos objetivos donde la detección y la prevención del fraude pasaba a segundo plano y perdía cierta importancia. En 1940 los objetivos de las auditorias abarcaban, no tanto el fraude, como las posiciones financieras de la empresa o de los socios o clientes que las constituían, de modo que se pudieran establecer objetivos económicos en función de dichos estudios. De manera paralela a dicho crecimiento de la auditoria en América, aparece también el antecedente de la auditoria interna o auditoria de gobierno que en 1921 fue establecida de manera oficial mediante la construcción de la Oficina general de contabilidad.
  • 5. Las auditorias en los negocios son muy importantes, por cuanto la gerencia sin la practica de una auditoria no tiene plena seguridad de que los datos económicos registrados realmente son verdaderos y confiables. Es la auditoria que define con bastante razonabilidad, la situación real de la empresa. Una auditoria además, evalúa el grado de eficiencia y eficacia con que se desarrollan las tareas administrativas y el grado de cumplimiento de los planes y orientaciones de la gerencia. IMPORTANCIA.
  • 6. Clasificación Por el alcance o extensión del examen: Auditoria de Balance.- examina cuenta de Activo, Pasivo y Capital o Resultados. Auditoria Especial.- examina una determinada cuenta o grupo de cuantas. Auditoria Completa.- cuando analiza al 100% una cuenta o grupo de cuentas o estados financieros. Auditoria Selectiva.- cuando a base de pruebas parciales se examina sin llegar al 100%. Por su Naturaleza :
  • 7. Inicial.- la primera en la vida de la empresa. Periódica o Recurrente.- la que se practica a intervalos regulares de tiempo. Esporádica.- la que se practica en cualquier momento y sin relación con las anteriores. Continua.- la que se practica inmediatamente al cierre del ejercicio y enseguida al periodo de concentración. De acuerdo al tiempo en que se practico: Por las personas que la practican: Interna.- personal dependiente de la empresa u organismo. Externa.- la practica un Contador Público independiente o Despacho de contadores autorizados para esta actividad.
  • 8. Por la oportunidad en que se practica: Privada.- cuando sirve para directivos y personal de la empresa. Pública.- cuando la información sea para terceros ajenos a la empresa. Por el destino de la información: Preliminar.- Se practica cuando no se ha terminado el ejercicio. Postcierre.- Se practica después de haberse terminado el ejercicio.
  • 9. La preparación de estados financieros es, sin duda, la labor genérica de la actividad del contador público, siendo la primera necesidad de los hombres de negocios el que sus operaciones o movimientos se registraran metódicamente para obtener resultados correctos. El Auditor, sea Gubernamental o privado debe tratar de ser el mejor en su profesión y estar actualizándose constantemente alrededor de los procedimientos, normas y leyes contables y de auditoría.  Sus principales atributos deben ser: 1)Capacidad profesional y técnica 2)Independencia de Criterio 3)Confidencialidad o Reserva 4)Honestidad a toda prueba (Ética). 5)Imparcialidad LA AUDITORIA COMO ACTIVIDAD PROFESIONAL.
  • 10. La revisión de estados financieros se da posterior a lo anterior para que el empresario estuviera seguro de la veracidad de dicha información sin olvidar que también que a solicitud de nuestras autoridades algunos contribuyentes tienen que ser dictaminados de acuerdo al artículo 32 A del Código Fiscal de la Federación: Ingresos Acumulables en el ejercicio inmediato anterior superiores a $ 30’ 470,980.00 Activo fijo determinado de acuerdo a la ley del impuesto al Activo superior a $ 60’ 941,970.00. Trabajadores, que por lo menos 300 de ellos hayan prestado servicios en cada uno de los meses del ejercicio inmediato anterior. Las cantidades a que se refiere este artículo se actualizan anualmente, en los términos del Art. 17ª de este Código.(Datos 2007).
  • 11. NORMAS DE AUDITORÍA Son los requisitos mínimos de la calidad relativos a la personalidad del auditor, al trabajo que desempeña y a la información que rinde como resultado de su trabajo.
  • 12. NORMAS PERSONALES. NORMAS EJECUCIÓN DEL TRABAJO. NORMAS INFORMACIÓN. CLASIFICACIÓN
  • 13. NORMAS PERSONALES. Se refiere a las cualidades que el auditor debe tener para poder asumir, dentro de las exigencias que el carácter profesional de la auditoria impone, un trabajo de este tipo. Entrenamiento técnico y capacidad profesional. Cuidado y diligencia profesional. Independencia.
  • 14. El auditor esta obligado a ejecutar su trabajo con cuidado y diligencia por lo tanto se apegara a estos elementos básicos para realizar su trabajo: NORMAS DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO. Planeación y supervisión. Estudio y evaluación del control interno. Obtención de evidencia suficiente y pertinente.
  • 15. NORMAS DE INFORMACIÓN. El resultado final del auditor es un dictamen o informe. Mediante en cual él pone en conocimiento de las personas interesadas los resultados de su trabajo y la opinión que se ha formado a través de su examen. El dictamen o informe es lo que les va a dar confianza a los interesados de la información financiera revisada, este documento es el documento que queda a su alcance. Las normas serán que el nombre del contador público que queda asociado con estados financieros debe expresar de manera clara e inequívoca la naturaleza de la relación con dicha información. Por lo tanto si es parte de la administración debe mencionarlo y si trabaja como auditor debe expresar su opinión sobre la misma y en su caso las limitaciones importantes que haya tenido su examen.