SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS BASICOS DE
AUDITORIA INFORMATICA

            Jairo Velasco
                   9 “C4”
AUDITORIA INFORMATICA

A finales del siglo XX, los Sistemas Informáticos se han constituido en las herramientas
más poderosas para materializar uno de los conceptos más vitales y necesarios para
cualquier organización empresarial, los Sistemas de Información de la empresa.

La Informática hoy, está subsumida en la gestión integral de la empresa, y por eso las
normas y estándares propiamente informáticos deben estar, por lo tanto, sometidos a
los generales de la misma. En consecuencia, las organizaciones informáticas forman
parte de lo que se ha denominado el "management" o gestión de la empresa. Cabe
aclarar que la Informática no gestiona propiamente la empresa, ayuda a la toma de
decisiones, pero no decide por sí misma. Por ende, debido a su importancia en el
funcionamiento de una empresa, existe la Auditoría Informática.
 El término de Auditoría se ha empleado incorrectamente con frecuencia ya que se ha
  considerado como una evaluación cuyo único fin es detectar errores y señalar fallas.
  A causa de esto, se ha tomado la frase "Tiene Auditoría" como sinónimo de que, en
  dicha entidad, antes de realizarse la auditoría, ya se habían detectado fallas.

 El concepto de auditoría es mucho más que esto. Es un examen crítico que se realiza
  con el fin de evaluar la eficacia y eficiencia de una sección, un organismo, una
  entidad, etc.

 La palabra auditoría proviene del latín auditorius, y de esta proviene la palabra
  auditor, que se refiere a todo aquel que tiene la virtud de oír.

 Por otra parte, el diccionario Español Sopena lo define como: Revisor de Cuentas
  colegiado. En un principio esta definición carece de la explicación del objetivo
  fundamental que persigue todo auditor: evaluar la eficiencia y eficacia.
 Auditoría:
   La auditoría nace como un órgano de control de algunas instituciones estatales y privadas. Su función
    inicial es estrictamente económico-financiero, y los casos inmediatos se encuentran en las
    peritaciones judiciales y las contrataciones de contables expertos por parte de Bancos Oficiales.

   La función auditora debe ser absolutamente independiente; no tiene carácter ejecutivo, ni son
    vinculantes sus conclusiones. Queda a cargo de la empresa tomar las decisiones pertinentes. La
    auditoría contiene elementos de análisis, de verificación y de exposición de debilidades y
    disfunciones. Aunque pueden aparecer sugerencias y planes de acción para eliminar las disfunciones y
    debilidades antedichas; estas sugerencias plasmadas en el Informe final reciben el nombre de
    Recomendaciones.

   Las funciones de análisis y revisión que el auditor informático realiza, puede chocar con la psicología
    del auditado, ya que es un informático y tiene la necesidad de realizar sus tareas con racionalidad y
    eficiencia. La reticencia del auditado es comprensible y, en ocasiones, fundada. El nivel técnico del
    auditor es a veces insuficiente, dada la gran complejidad de los Sistemas, unidos a los plazos
    demasiado breves de los que suelen disponer para realizar su tarea.

 Características de la Auditoría Informática:


   La información de la empresa y para la empresa, siempre importante, se ha convertido en un Activo
    Real de la misma, como sus Stocks o materias primas si las hay. Por ende, han de realizarse
    inversiones informáticas, materia de la que se ocupa la Auditoría de Inversión Informática.

   Del mismo modo, los Sistemas Informáticos han de protegerse de modo global y particular: a ello se
    debe la existencia de la Auditoría de Seguridad Informática en general, o a la auditoría de Seguridad de
    alguna de sus áreas, como pudieran ser Desarrollo o Técnica de Sistemas.

   Cuando se producen cambios estructurales en la Informática, se reorganiza de alguna forma su
    función: se está en el campo de la Auditoría de Organización Informática.

   Estos tres tipos de auditorías engloban a las actividades auditoras que se realizan en una auditoría
    parcial. De otra manera: cuando se realiza una auditoria del área de Desarrollo de Proyectos de la
    Informática de una empresa, es porque en ese Desarrollo existen, además de ineficiencias, debilidades
    de organización, o de inversiones, o de seguridad, o alguna mezcla de ellas.

Más contenido relacionado

PPTX
Auditoria informatica
DOC
Taller Practico De Internet
DOCX
C:\fakepath\trabajo escrito de computacion
PPTX
Auditoria informática
DOC
Auditoria en informatica herramientas y tecnicas
PPTX
Fundamentos as
DOCX
Auditoria informatica
PPTX
Auditoria computacional
Auditoria informatica
Taller Practico De Internet
C:\fakepath\trabajo escrito de computacion
Auditoria informática
Auditoria en informatica herramientas y tecnicas
Fundamentos as
Auditoria informatica
Auditoria computacional

La actualidad más candente (20)

PPTX
Alcances y objetivos
PPT
15 03-12 diapositiva a las 3 p.m.
PPTX
Sistemas administrativos
PPTX
Auditorias de sistemas
PDF
Auditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
PPTX
Luisiana abreu
PPTX
auditoria de sistemasi
PDF
Auditoria informatica
PDF
Coninter tema 5.1 complementaria
PPTX
auditoria de sistemas
PDF
Auditoria informatica
PDF
Optimizacion web quest
PPT
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA Francisco josé ruiz soto
PDF
Auditoria inerna edixon
PPTX
Auditoria
PPTX
Trabajo compu
PDF
La auditoría informática
DOC
229283285 capitulo-1-al-7-pungitore-doc
PDF
Coninter tema 5.2 complementaria
PPTX
La auditoria
Alcances y objetivos
15 03-12 diapositiva a las 3 p.m.
Sistemas administrativos
Auditorias de sistemas
Auditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
Luisiana abreu
auditoria de sistemasi
Auditoria informatica
Coninter tema 5.1 complementaria
auditoria de sistemas
Auditoria informatica
Optimizacion web quest
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA Francisco josé ruiz soto
Auditoria inerna edixon
Auditoria
Trabajo compu
La auditoría informática
229283285 capitulo-1-al-7-pungitore-doc
Coninter tema 5.2 complementaria
La auditoria
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Confiabilidad y Mantenibilidad
PDF
Aarth_Resume 2016
DOCX
PAVAN RESUME 2015 NEW cover letter
PDF
Chad Kimes Job resume
PDF
HGHancock Resume 042716
PPTX
Auditoria informática
PPTX
Perkalian matrik elementer
DOC
Adrian Floresca CV
DOCX
Curriculum Vitae 1
Confiabilidad y Mantenibilidad
Aarth_Resume 2016
PAVAN RESUME 2015 NEW cover letter
Chad Kimes Job resume
HGHancock Resume 042716
Auditoria informática
Perkalian matrik elementer
Adrian Floresca CV
Curriculum Vitae 1
Publicidad

Similar a Auditoria informaica (20)

PDF
Unet
PDF
Auditoria de sistemas ok
PDF
Auditoria%20de%20sistemas%20ok
DOCX
Wilfer alviarez.
DOCX
PDF
Informe carlos rodriguez auditoria
PPT
Alcance objetivos
PDF
Auditoria y Evaluacion de Sistemas
DOCX
Auditoria maria sanabria.
PPTX
Gabriel auditoria
DOCX
Auditoria informatica
PPTX
Victor berbesi CI 27167515 Auditoria De Sistemas
PPTX
Investigacion enviado
PDF
Tarea Auditoria
PPTX
Generalidades y fundamentos de la auditoria de sistemas
PPTX
Gabriel auditoria
PPTX
Presentación Alejandro Araque
PDF
Auditoria informatica andres mendoza
PPTX
Presentación auditoria informatica
Unet
Auditoria de sistemas ok
Auditoria%20de%20sistemas%20ok
Wilfer alviarez.
Informe carlos rodriguez auditoria
Alcance objetivos
Auditoria y Evaluacion de Sistemas
Auditoria maria sanabria.
Gabriel auditoria
Auditoria informatica
Victor berbesi CI 27167515 Auditoria De Sistemas
Investigacion enviado
Tarea Auditoria
Generalidades y fundamentos de la auditoria de sistemas
Gabriel auditoria
Presentación Alejandro Araque
Auditoria informatica andres mendoza
Presentación auditoria informatica

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Auditoria informaica

  • 1. CONCEPTOS BASICOS DE AUDITORIA INFORMATICA Jairo Velasco 9 “C4”
  • 2. AUDITORIA INFORMATICA A finales del siglo XX, los Sistemas Informáticos se han constituido en las herramientas más poderosas para materializar uno de los conceptos más vitales y necesarios para cualquier organización empresarial, los Sistemas de Información de la empresa. La Informática hoy, está subsumida en la gestión integral de la empresa, y por eso las normas y estándares propiamente informáticos deben estar, por lo tanto, sometidos a los generales de la misma. En consecuencia, las organizaciones informáticas forman parte de lo que se ha denominado el "management" o gestión de la empresa. Cabe aclarar que la Informática no gestiona propiamente la empresa, ayuda a la toma de decisiones, pero no decide por sí misma. Por ende, debido a su importancia en el funcionamiento de una empresa, existe la Auditoría Informática.
  • 3.  El término de Auditoría se ha empleado incorrectamente con frecuencia ya que se ha considerado como una evaluación cuyo único fin es detectar errores y señalar fallas. A causa de esto, se ha tomado la frase "Tiene Auditoría" como sinónimo de que, en dicha entidad, antes de realizarse la auditoría, ya se habían detectado fallas.  El concepto de auditoría es mucho más que esto. Es un examen crítico que se realiza con el fin de evaluar la eficacia y eficiencia de una sección, un organismo, una entidad, etc.  La palabra auditoría proviene del latín auditorius, y de esta proviene la palabra auditor, que se refiere a todo aquel que tiene la virtud de oír.  Por otra parte, el diccionario Español Sopena lo define como: Revisor de Cuentas colegiado. En un principio esta definición carece de la explicación del objetivo fundamental que persigue todo auditor: evaluar la eficiencia y eficacia.
  • 4.  Auditoría:  La auditoría nace como un órgano de control de algunas instituciones estatales y privadas. Su función inicial es estrictamente económico-financiero, y los casos inmediatos se encuentran en las peritaciones judiciales y las contrataciones de contables expertos por parte de Bancos Oficiales.  La función auditora debe ser absolutamente independiente; no tiene carácter ejecutivo, ni son vinculantes sus conclusiones. Queda a cargo de la empresa tomar las decisiones pertinentes. La auditoría contiene elementos de análisis, de verificación y de exposición de debilidades y disfunciones. Aunque pueden aparecer sugerencias y planes de acción para eliminar las disfunciones y debilidades antedichas; estas sugerencias plasmadas en el Informe final reciben el nombre de Recomendaciones.  Las funciones de análisis y revisión que el auditor informático realiza, puede chocar con la psicología del auditado, ya que es un informático y tiene la necesidad de realizar sus tareas con racionalidad y eficiencia. La reticencia del auditado es comprensible y, en ocasiones, fundada. El nivel técnico del auditor es a veces insuficiente, dada la gran complejidad de los Sistemas, unidos a los plazos demasiado breves de los que suelen disponer para realizar su tarea. 
  • 5.  Características de la Auditoría Informática:  La información de la empresa y para la empresa, siempre importante, se ha convertido en un Activo Real de la misma, como sus Stocks o materias primas si las hay. Por ende, han de realizarse inversiones informáticas, materia de la que se ocupa la Auditoría de Inversión Informática.  Del mismo modo, los Sistemas Informáticos han de protegerse de modo global y particular: a ello se debe la existencia de la Auditoría de Seguridad Informática en general, o a la auditoría de Seguridad de alguna de sus áreas, como pudieran ser Desarrollo o Técnica de Sistemas.  Cuando se producen cambios estructurales en la Informática, se reorganiza de alguna forma su función: se está en el campo de la Auditoría de Organización Informática.  Estos tres tipos de auditorías engloban a las actividades auditoras que se realizan en una auditoría parcial. De otra manera: cuando se realiza una auditoria del área de Desarrollo de Proyectos de la Informática de una empresa, es porque en ese Desarrollo existen, además de ineficiencias, debilidades de organización, o de inversiones, o de seguridad, o alguna mezcla de ellas.