- Que evalúa un auditor?
Cumplimiento de requisitos
- Como lo evalúa?
Desarrollo de servicios
Ciclo de gestión -> PHVA
Criterios de evaluación -> -No conformidades mayor
Se tiene que resolver con un plazo máximo de 1 mes
- No conformidad menor
Plazo máximo de 1 año
-Observaciones ->
Requisitos
• 4,1 -> Conocimiento de la organización
Modificación anual – En conjunto con el equipo de trabajo
• Internas
• Debilidad = Periodos cortos de contratación
• Fortalezas (Que hago bien)= Continuidad en la prestación del servicio,
Personal idóneo
• Externas
• Amenazas = Desorden publico, Insatisfacción del cliente
• Oportunidades = Plan de vacunación, COVID 19 / Digitalización /Herramientas
tecnológicas.
• 4,2 -> Conocer su cliente / Necesidades y Expectativas
Ciudadanos
Necesidades -> Requisitos
Reconocerse en la comunidad
Expectativas -> Que espera el club después de vincularse?
Mas cantidad de deportistas
4,3 Alcance del SGC –> Cantidad de líneas de servicios
6 Líneas de servicio -> 11 Programas
Que puedo dar mas que otros?
4,4 Como interactúan los procesos -> Que posición juega en un equipo?
Ej: - Nivel estratégico y misional se articulan mediante la cadena de valor
Es un proceso misional
Capitulo 4 en general -> Contexto estratégico organizacional
Capitulo 5 -> Liderazgo
5,1 En que rol se evidencia el liderazgo -> El liderazgo y compromiso es de todos,
dependiendo del alcance del rol.
5,2 Política del Sistema de gestión de calidad -> Mejorar la satisfacción del cliente
Para que sirve el SGC -> Satisfacción del cliente
5,3 Roles y responsabilidades
Como desde su rol aporta al cumplimiento de la política del SGC ? ->
Cual es su rol + Detallen actividades puntuales + Satisfacción del cliente/Oportunidad
en la prestación del servicio
Planificación - Capitulo 6 ->
• Planificación -> La metodología de atención
6,1 Acciones para abordar riesgos y las oportunidades
- Riesgos -> no son de impacto negativo, decisiones que se toman.
- Peligro -> Siempre esta presente.
Riesgos en esta vigencia ->
SIDER - Seguridad de la información – Backup
Como abordarlo -> Mediante el ingenio – Gestión del conocimiento
6,2 Objetivos del sistema de gestión de calidad
Limitarse a la pieza grafica que se compartió – Objetivos y políticas de calidad
Mejorar / Satisfacción/ Oportunidad en la prestación del servicio
6,3 Planificación de los cambios
Cambios planificados y documentados
No improvisación
7,1 Recursos -> Que tipo de recursos son necesarios para la prestación del servicio?
Recurso Humano (Principal)
Recurso Tecnológico
Financiero
Ambiente para la operación
Conocimiento – Gestión del conocimiento – Mejora de las capacidades del recurso humano
(Hoja de vida del tramite)
Tipos de conocimiento
Tácito -> Acompañamientos con la fuente del conocimiento.
Explicito -> Guías
7,2 Competencia -> Académica - Experiencia y/o habilidades.
7,3 Toma de conciencia -> Se evalúa desde el conocimiento evidenciado sobre los objetivos y
políticas del SGC.
Políticas
Objetivos
Incumplimiento de requisitos de la Norma -> No conformidad
Toma de conciencia -> Satisfacción del cliente
7,4 Comunicación -> Emisor y receptor
Que, como, cuando, donde, quien y a quien se le comunica
7,5 Información documentada -> Único requisito sobre Documentos/Formatos, evidencia
documentada en formatos del SGC
Hacer
8,1 Planificación y control operacional
Nombrar el nombre del formato en el cual se documenta.
Control -> Todos los roles se autocontrolan
Auditorias , Contraloría, Procuraduría, control interno
8,2 Requisitos para el servicio
Necesidades del ciudadano/Parte interesada -> Con cuales me puedo
comprometer
Tipos de requisitos para prestar el servicio: CLON
Cliente, Legal, Organización y Norma
Marco jurídico general deportivo: Articulo 52 – Ley 181
Organización: Uso de formatos
8,3 Diseño y desarrollo (Innovación): No aplica
8,4 Control de proveedores externos: No aplica
8,5 Producción y provisión del servicio:
Cobertura ->
Cuantas asesorías se hacen al Mes/Año?
Cuantas asesorías debería generar un gestor al mes?
8,6 y 8,7 Liberación del servicio / Salidas no conformes
Salidas no conformes -> Incumplimiento de la planificación
Observaciones y novedades -> Dar un tratamiento
• 9,1 Seguimiento, evaluación, análisis
Seguimiento de la satisfacción del cliente -> La única forma de evaluarla no
es por medio de encuestas
Dialogo, comunicación, seguimiento a la efectividad de las visitas
Cobertura
Indicadores -> De producto de gestión y de tramites (Eficacia y eficiencia)
No puedo hacer seguimiento a los PS
• 9,2 Auditorias internas: Equipo del SGC, Control interno
• 10,2 Acciones correctivas: Resultados de un proceso de auditoria interna o externa (No conformidades)
• 10,1 Generalidades de mejora y 10,3 Mejora continua -> Acciones autónomas con la intención de mejorar,
por toma de conciencia
Tips para el proceso de auditoria.
• Mantener la calma en todo momento, evitar discutir con el auditor.
• Respirar de forma consciente.
• El auditor tiene la batuta -> No tratar de convencerlo, explicar que hacen.
• Apoyar a su compañero en todo momento, trabajo en equipo, no confrontarse entre compañeros
• No reaccionar, accionar -> No se puede controlar todo
• Confiar en sus conocimientos

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema Gestión de Calidad ISO 9001.pptx
PPTX
Solsys Colombia Modulo De Calidad
PDF
Lista verificacion iso 9001 2015 - prp
PPTX
Solsys Colombia - Modulo De Calidad
PPT
Implementación ISO 9001- 2008 - Asistente.ppt
DOCX
Principiosde calidadiso
PPTX
Ge mapa conceptual sgc
PDF
clase 5 calidad.pdf
Sistema Gestión de Calidad ISO 9001.pptx
Solsys Colombia Modulo De Calidad
Lista verificacion iso 9001 2015 - prp
Solsys Colombia - Modulo De Calidad
Implementación ISO 9001- 2008 - Asistente.ppt
Principiosde calidadiso
Ge mapa conceptual sgc
clase 5 calidad.pdf

Similar a Auditoria.pptx (20)

PDF
Interpretación de la Norma Internacional ISO 9001 2015
PPTX
Iso 9001 2015 interpretación
PPTX
Gestion de la calidad
PPTX
Sensibilización Sistema Integral de Gestión de Calidad - SIGC
PPTX
Implementacion de gestion_de_calidad
PPTX
Ge mapa conceptual sgc
PDF
PRESENTACIÓN PRIMER PARCIAL PLANDISMO.pdf
PDF
Check_List_ISO_9001_1675272888.pdf
PPTX
Sistema de gestión de calidad expo
PPT
Normas ISO 9000 2000
PPTX
Formación auditores internos
PDF
Lineamientos - Implementar SGC
PPTX
Taller ISO-9001-2015 - Interpretación, Implementación. Auditoría y Certificación
PPT
Clase 5 principios y definiciones
PPT
Calidad de gestión
PPSX
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
PPTX
Taller-ISO-9001-2015 ISO TALLER 9001 BASADO EN 9000
PDF
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
PPTX
Control de gestion
PPT
Calidad 1
Interpretación de la Norma Internacional ISO 9001 2015
Iso 9001 2015 interpretación
Gestion de la calidad
Sensibilización Sistema Integral de Gestión de Calidad - SIGC
Implementacion de gestion_de_calidad
Ge mapa conceptual sgc
PRESENTACIÓN PRIMER PARCIAL PLANDISMO.pdf
Check_List_ISO_9001_1675272888.pdf
Sistema de gestión de calidad expo
Normas ISO 9000 2000
Formación auditores internos
Lineamientos - Implementar SGC
Taller ISO-9001-2015 - Interpretación, Implementación. Auditoría y Certificación
Clase 5 principios y definiciones
Calidad de gestión
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller-ISO-9001-2015 ISO TALLER 9001 BASADO EN 9000
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Control de gestion
Calidad 1
Publicidad

Último (20)

PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
Proceso Administrativon final.pdf total.
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
Publicidad

Auditoria.pptx

  • 1. - Que evalúa un auditor? Cumplimiento de requisitos - Como lo evalúa? Desarrollo de servicios Ciclo de gestión -> PHVA Criterios de evaluación -> -No conformidades mayor Se tiene que resolver con un plazo máximo de 1 mes - No conformidad menor Plazo máximo de 1 año -Observaciones ->
  • 2. Requisitos • 4,1 -> Conocimiento de la organización Modificación anual – En conjunto con el equipo de trabajo • Internas • Debilidad = Periodos cortos de contratación • Fortalezas (Que hago bien)= Continuidad en la prestación del servicio, Personal idóneo • Externas • Amenazas = Desorden publico, Insatisfacción del cliente • Oportunidades = Plan de vacunación, COVID 19 / Digitalización /Herramientas tecnológicas.
  • 3. • 4,2 -> Conocer su cliente / Necesidades y Expectativas Ciudadanos Necesidades -> Requisitos Reconocerse en la comunidad Expectativas -> Que espera el club después de vincularse? Mas cantidad de deportistas
  • 4. 4,3 Alcance del SGC –> Cantidad de líneas de servicios 6 Líneas de servicio -> 11 Programas Que puedo dar mas que otros? 4,4 Como interactúan los procesos -> Que posición juega en un equipo? Ej: - Nivel estratégico y misional se articulan mediante la cadena de valor Es un proceso misional Capitulo 4 en general -> Contexto estratégico organizacional
  • 5. Capitulo 5 -> Liderazgo 5,1 En que rol se evidencia el liderazgo -> El liderazgo y compromiso es de todos, dependiendo del alcance del rol. 5,2 Política del Sistema de gestión de calidad -> Mejorar la satisfacción del cliente Para que sirve el SGC -> Satisfacción del cliente 5,3 Roles y responsabilidades Como desde su rol aporta al cumplimiento de la política del SGC ? -> Cual es su rol + Detallen actividades puntuales + Satisfacción del cliente/Oportunidad en la prestación del servicio
  • 6. Planificación - Capitulo 6 -> • Planificación -> La metodología de atención 6,1 Acciones para abordar riesgos y las oportunidades - Riesgos -> no son de impacto negativo, decisiones que se toman. - Peligro -> Siempre esta presente. Riesgos en esta vigencia -> SIDER - Seguridad de la información – Backup Como abordarlo -> Mediante el ingenio – Gestión del conocimiento
  • 7. 6,2 Objetivos del sistema de gestión de calidad Limitarse a la pieza grafica que se compartió – Objetivos y políticas de calidad Mejorar / Satisfacción/ Oportunidad en la prestación del servicio 6,3 Planificación de los cambios Cambios planificados y documentados No improvisación
  • 8. 7,1 Recursos -> Que tipo de recursos son necesarios para la prestación del servicio? Recurso Humano (Principal) Recurso Tecnológico Financiero Ambiente para la operación Conocimiento – Gestión del conocimiento – Mejora de las capacidades del recurso humano (Hoja de vida del tramite) Tipos de conocimiento Tácito -> Acompañamientos con la fuente del conocimiento. Explicito -> Guías 7,2 Competencia -> Académica - Experiencia y/o habilidades.
  • 9. 7,3 Toma de conciencia -> Se evalúa desde el conocimiento evidenciado sobre los objetivos y políticas del SGC. Políticas Objetivos Incumplimiento de requisitos de la Norma -> No conformidad Toma de conciencia -> Satisfacción del cliente 7,4 Comunicación -> Emisor y receptor Que, como, cuando, donde, quien y a quien se le comunica 7,5 Información documentada -> Único requisito sobre Documentos/Formatos, evidencia documentada en formatos del SGC
  • 10. Hacer 8,1 Planificación y control operacional Nombrar el nombre del formato en el cual se documenta. Control -> Todos los roles se autocontrolan Auditorias , Contraloría, Procuraduría, control interno 8,2 Requisitos para el servicio Necesidades del ciudadano/Parte interesada -> Con cuales me puedo comprometer Tipos de requisitos para prestar el servicio: CLON Cliente, Legal, Organización y Norma Marco jurídico general deportivo: Articulo 52 – Ley 181 Organización: Uso de formatos
  • 11. 8,3 Diseño y desarrollo (Innovación): No aplica 8,4 Control de proveedores externos: No aplica 8,5 Producción y provisión del servicio: Cobertura -> Cuantas asesorías se hacen al Mes/Año? Cuantas asesorías debería generar un gestor al mes? 8,6 y 8,7 Liberación del servicio / Salidas no conformes Salidas no conformes -> Incumplimiento de la planificación Observaciones y novedades -> Dar un tratamiento
  • 12. • 9,1 Seguimiento, evaluación, análisis Seguimiento de la satisfacción del cliente -> La única forma de evaluarla no es por medio de encuestas Dialogo, comunicación, seguimiento a la efectividad de las visitas Cobertura Indicadores -> De producto de gestión y de tramites (Eficacia y eficiencia) No puedo hacer seguimiento a los PS
  • 13. • 9,2 Auditorias internas: Equipo del SGC, Control interno • 10,2 Acciones correctivas: Resultados de un proceso de auditoria interna o externa (No conformidades) • 10,1 Generalidades de mejora y 10,3 Mejora continua -> Acciones autónomas con la intención de mejorar, por toma de conciencia Tips para el proceso de auditoria. • Mantener la calma en todo momento, evitar discutir con el auditor. • Respirar de forma consciente. • El auditor tiene la batuta -> No tratar de convencerlo, explicar que hacen. • Apoyar a su compañero en todo momento, trabajo en equipo, no confrontarse entre compañeros • No reaccionar, accionar -> No se puede controlar todo • Confiar en sus conocimientos