LA INFORMÁTICA Y LOS MULTIMEDIA:
SU UTILIZACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL
Esther Limiñana Tomás
Irene Collado Mendoza
Alma Poveda Martínez
Ana López Téllez
ÍNDICE
1. “El diseño, la producción y
la evaluación de TIC
aplicadas a los procesos de
enseñanza-aprendizaje”
1. “Presentación multimedia:
principios didácticos y
aspectos técnicos para su
producción”
1. “La informática y los
multimedia: su utilización en
infantil y primaria”
INTRODUCCIÓN
Tema 4 “el diseño, la producción y la evaluación de TIC aplicadas a
los procesos de enseñanza-aprendizaje” las etapas fundamentales
para la realización de una TIC.
Tema 7 “presentación multimedia: principios didácticos y aspectos
técnicos para su producción” presentaciones multimedia, principios
técnicos y didácticos para su producción y hardware y software.
Tema 10 “la informática y los multimedia: su utilización en infantil y
primaria” cómo introducir las TIC en infantil y primaria.
https://youtu.be/Xsq_zU6SM5Y
PRINCIPIOS 1) Estimular actividad intelectual
e interés
2) Asegurar la fijación de cada
elemento aprendido
3) Tener en cuenta tanto el
contenido como su presentación
4) Flexibilidad de uso
5) Contenidos que se integren en
el medio afectivo, social y
cultural.
La producción de las TIC debe
realizarse cumpliendo una serie de
principios:
6) Delimitar con claridad la
audiencia
7) Contemplar posibles usos en
situaciones didácticas no
grupales
8) Adaptarse a las características
específicas de cada medio
9) Ser adaptables a entornos
tecnológicamente limitados
10) Facilitar una práctica
educativa activa y eficaz.
principios
La producción de las TIC debe
realizarse cumpliendo una serie de
principios:
FASES PARA LA PRODUCCIÓN DE
LAS TIC
DISEÑO
PRODUCCIÓN
POSPRODUCCIÓN
EVALUACIÓN
DISEÑO
REALIZACIÓN DE VARIAS ACTIVIDADES:
- Determinar objetivos
- Especificación audiencia
- Selección contenidos
- Localización de documentación, plan y equipo humano y técnico
- ¿Implicación de un medio o un conjunto?
- Papel del estudiante en la interacción con el medio.
- Guionización
- Determinar ¿guía de acompañamiento o material?
2 MANERAS DE ORGANIZAR LA INFORMACIÓN
● CERRADA:
○ Aquello que no es
observable.
○ Descomposición de los
fenómenos y su animación
○ Desarrollan la información
por etapas
● ABIERTA:
○ Enfrentar al alumno a
situaciones nuevas
○ El receptor debe tomar
una decisión personal y
colectiva
○ Dinámica activa y
estimuladora
SEGÚN CABERO Y GISBERT en las tic...
● No introducir excesivos “virtuosismos”.
● No incorporar recursos innecesarios.
● Ayudar al alumno a tener una visión global.
● Promover una estructura y un contenido fácil.
● Fomentar la interacción entre contenidos y
participantes.
● Realizar materiales que ayuden al alumno a comprender
los contenidos.
PRODUCCIÓN
- Llevar a cabo las decisiones adoptadas anteriormente.
- Implica Elementos técnicos de hardware y
software que utilizaremos cámaras de vídeo o de
fotografía, equipos de iluminación, paletas de
digitalización, etc.
Posproducción
- Plasmar el trabajo realizado en un ordenador a través
de programas:
- Edición de vídeo,
- Efectos de animación y banda sonora
- Efecto de transición...
- Etapas producción y posproducción
La TIC exista físicamente.
Evaluación
● Conocer eficacia y si se alcanzan los objetivos de la
TIC
● Estrategias para evaluar:
○ Evaluación por los productores
○ Juicio de experto
○ Evaluación por y desde los usuarios
Para que las tic se produzcan es necesario...
● Estimular al alumno despierte su curiosidad
● Asegurarnos de que ha aprendido correctamente
● Lo que transmitimos depende del contenido y la presentación
● Ser flexibles
● Contenidos integrados en el medio afectivo, social y cultural
● Realizar actividades individuales
¿QUÉ SON LAS PRESENTACIONES MULTIMEDIA?
Documento que incorpora recursos como:
- Texto
- Imágenes estáticas
- Imágenes en movimiento
- Sonidos
- Vídeos
Además las presentaciones multimedia permiten expresar un
contenido a los alumnos/as.
VENTAJAS DE LAS PRESENTACIONES MULTIMEDIA EN EL AULA
● Ilustran elementos textuales sobre una pantalla.
● Las imágenes y demás elementos atraen la atención de los estudiantes.
● La sala de proyección puede estar iluminada, lo que facilitará la toma de
apuntes.
● Se pueden emplear con cualquier tema y nivel educativo.
● El control de la producción es muy sencillo.
● Su reproducción resulta muy fácil.
INCONVENIENTES DE LAS PRESENTACIONES MULTIMEDIA
- Cuando la presentación no es correcta, el contenido no llega de manera
adecuada a los estudiantes.
- El recurso es diferente pero la estrategia sigue siendo la misma.
PLANIFICACIÓN
Hay 3 maneras de realizar un guión para las presentaciones multimedia:
1. Dibujar en hojas aquello que queremos reflejar.
2. Hay dos espacios, uno para la imagen que aparecerá y otro para añadir
comentarios.
3. Elaborar un mapa conceptual con las ideas que queremos tratar y realizar su
diseño.
Para la realización de una actividad, te puedes plantear…
● ¿Qué expectativas tengo con el desarrollo de la tarea?
● ¿Qué relación tiene la tarea con los objetivos y contenidos que se están
trabajando en el aula?
● ¿Qué criterios de evaluación seguiré durante el desarrollo y al final de la
actividad?
PRINCIPIOS DIDÁCTICOS PARA SU PRODUCCIÓN
- Sencillez
- Flexibilidad
- Formato del texto y gráficos
- Color
- Animaciones y sonido
- Núcleo semántico del espacio textual y visual
EVALUAR EL MEDIO PRODUCIDO
- Punto muy importante para mejorar las siguientes exposiciones
- Puntos a evaluar:
○ Tiempo de acceso a la presentación.
○ Posibilidad de impresión..
○ Buena utilización del tamaño del texto y los gráficos.
○ Buena presentación.
○ Animaciones adecuadas.
○ Contenidos motivadores.
○ Objetivos claramente definidos.
INFORMÁTICA CONSIDERADA...
COMO
FIN-OBJETO DE ESTUDIO DIDÁCTICO MEDIO O
INSTRUMENTO
Un instrumento didáctico que puede ser útil tanto para el profesor
como para los alumnos.
ETAPAS
El docente pasa por una serie de etapas antes de llegar a usarlo como una
herramienta de aprendizaje:
● Entrada: aprende los conocimientos básicos del uso del ordenador.
● Adopción: adopta la tecnología para apoyar la docencia.
● Adaptación: integra la tecnología en clase.
● Invención: descubre nuevos usos e incluso utiliza a la vez varios medios.
UTILIDAD DEL ORDENADOR
PARA EL PROFESOR:
- Le ayuda en sus tareas
administrativas, en la
preparación de sus clases ,
en su gestión .
- Le ayuda en sus tareas de
enseñanza.
PARA EL ALUMNO:
- Aprender DEL
ordenador.
- Aprender CON el
ordenador.
LA TECNOLOGÍA MULTIMEDIA
¿Qué es?
Es una nueva forma de comunicación que hace uso de diferentes medios:
IMAGEN GRÁFICOS TEXTOS VOZ MÚSICA VÍDEO
Cualidades de los multimedias
Cualidades de los multimedia educativos:
- Interactividad. Facilita la comunicación recíproca, lo que permite al
usuario buscar información de forma personalizada, tomar decisiones y
responder a distintas propuestas.
- Ramificación. Cada usuario puede acceder de forma diferente a la
información.
- Transparencia. Son sistemas que buscan la accesibilidad, rapidez y
sencillez de manejo.
- Navegación. Término que simboliza toda la actividad multimediática.
En el ámbito educativo...
La principal cualidad de los multimedia -> el agrupamiento e interconexión
entre informaciones de diferentes fuentes, al tiempo que facilitan un rápido
acceso, potenciando el desarrollo de nuevas estrategias de aprendizaje.
En relación con el aprendizaje, la naturaleza intuitiva, creativa y asociativa
que presentan los diferencia de los materiales tradicionales, favoreciendo la
estructuración del conocimiento y la representación mental.
ASPECTOS A CONSIDERAR PARA SU USO
ORGANIZATIVO FORMATIVO METODOLÓGICO
Grupos reducidos Docente familiarizado con
la materia.
Potenciar el trabajo en
equipo
Buena disposición del aula Formación contínua por
parte del profesor.
Compartir el tiempo de uso
del teclado y ratón.
Pantallas poco visibles Exploración de nuevos
programas educativos
Presentar los conceptos
académicos generales y la
finalidad de la lección.
Cables y enchufes fuera
del alcance de los niños/as.
Actividades
complementarias sin
necesidad de ayuda
Fomentar su creatividad
con las TIC.
4. PARA QUÉ Y CÓMO VAMOS A UTILIZAR EL SOFTWARE
Aspectos previos
Adecuación técnica
Adecuación didáctica
Evaluación global
ASPECTOS PREVIOS
1. Nivel educativo en el que puede ser utilizado.
2. Presentación del programa
3. Originalidad en su presentación
4. Emplea variedad en los elementos de presentación (texto, gráficos, vídeo,
animaciones, etc.)
ADECUACIÓN TÉCNICA
Diseño del interfaz.
Diseño de las pantallas (estructura de las páginas).
Acceso y control de la información.
1. Los iconos y símbolos son fáciles de entender.
2. Rompe con estereotipos (transversales).
3. Relación armónica imagen-texto.
4. Sincronización imagen-sonido.
5. Relación entre una página y otra. Utilización (cómo es la disponibilidad de la
información para el usuario).
Documentación de contenidos y de nivel educativo (contiene diferentes niveles de
aprendizaje)
ADECUACIÓN DIDÁCTICA
Objetivos de aprendizaje que persigue.
Contenidos de aprendizaje:
·Temas que aborda.
·Transmite valores.
· Presenta modelos de conducta adecuados.
· Propone modelos para resolución de conflictos.
Actividades de aprendizaje.
Evaluación.
Motivación.
EVALUACIÓN
USO DEL PROGRAMA
Facilidad de manejo.
Tiempo de respuesta
a la interacción.
Corrección de errores.
LENGUAJE
Presentación de sonidos, palabras y
frases.
Nivel de vocabulario.
Utilización de frases: cortas o largas.
Construcciones gramaticales
correctas.
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN
BIBLIOGRAFÍA
Nuevos escenarios digitales-Las tecnologías de la información y la
comunicación aplicadas a la formación y desarrollo curricular(Julio Barroso
Osuna y Julio Cabero Almenara).
KAHOOT
https://create.kahoot.it/details/la-informatica-y-los-multimedia-en-educacion-infantil/db14b4ed-1668-40fc-
bfe1-685b6c8abccd
https://play.kahoot.it/#/k/db14b4ed-1668-40fc-bfe1-685b6c8abccd

Más contenido relacionado

PDF
Uso del pizarrón electrónico en telesecundaria limh
DOCX
Matriz tpack
PDF
Matriz Tpack para el diseño de actividades
DOC
Matriz tpack
PPTX
Las tic en la enseñanza de las matematicas
PPTX
Enseñanza asistida por el ordenador
PPTX
Tareas telematicas
PDF
Pizarra Digital Cast
Uso del pizarrón electrónico en telesecundaria limh
Matriz tpack
Matriz Tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack
Las tic en la enseñanza de las matematicas
Enseñanza asistida por el ordenador
Tareas telematicas
Pizarra Digital Cast

La actualidad más candente (19)

DOCX
Tpack
DOCX
E-T-P
PPT
Pizarra Digital Interactiva
PPT
Enseñanza asistida por computadora
PDF
Matematica y nuevas tecnologias
DOCX
Proyecto final tic
PPT
Enseñanza Asistida por computadora
PDF
Proyecto san juan
PPS
Aula Interactiva
PPT
Informática y educación
PPT
Enseñanza Asistida Por Computadora
PDF
Proyecto uso del xmind en la comprension lectora
PPT
Modulo soft educativo
DOCX
Desarrollo proyecto educativo, en el área de informática. unidad II
PPTX
Power point como herramienta educativa 2
PPTX
Enseñanza Asistida por Ordenador
PPT
Diapositiva compuaplicada unidad3
PPTX
Integración tecnológica
PDF
Revista digital grupo 6 f2
Tpack
E-T-P
Pizarra Digital Interactiva
Enseñanza asistida por computadora
Matematica y nuevas tecnologias
Proyecto final tic
Enseñanza Asistida por computadora
Proyecto san juan
Aula Interactiva
Informática y educación
Enseñanza Asistida Por Computadora
Proyecto uso del xmind en la comprension lectora
Modulo soft educativo
Desarrollo proyecto educativo, en el área de informática. unidad II
Power point como herramienta educativa 2
Enseñanza Asistida por Ordenador
Diapositiva compuaplicada unidad3
Integración tecnológica
Revista digital grupo 6 f2
Publicidad

Similar a Aulas power (20)

PPT
Multimedia Y Educacion
PPTX
Herramientas de las presentaciones multimedia
DOCX
Multimedia en educacion infantil
PPT
PresentacióN Mutimedia Guiada
DOCX
Multimedia technology for education, las técnicas multimedia aplicadas a la ...
PPTX
Nuevas tecnologías de la información aplicadas a la discapacidad visual
PPTX
Presentación contenidos de la asignatura "Diseño y Desarrollo de Materiales d...
PPTX
Tecnologia multimedia aplicado a la educación lic
PPTX
Alejandro escobar ramirez multimedia
PPTX
Tema 4 TIC
PPTX
Tema 4 TIC
PDF
Propuesta didactica (nuevas tecnologias)
PDF
Propuesta didactica (nuevas tecnologias)
PPT
Uso de Recursos Multimedia en el contexto Educativo
PPTX
La educación multimedia
PPTX
ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR..
PPTX
1751965562-Diapositiva Informatica Umecit-1.pptx
PPTX
Tecnologia educativa
PPTX
Definiciones Tecnología Educativa
PPT
comunicación multimedia
Multimedia Y Educacion
Herramientas de las presentaciones multimedia
Multimedia en educacion infantil
PresentacióN Mutimedia Guiada
Multimedia technology for education, las técnicas multimedia aplicadas a la ...
Nuevas tecnologías de la información aplicadas a la discapacidad visual
Presentación contenidos de la asignatura "Diseño y Desarrollo de Materiales d...
Tecnologia multimedia aplicado a la educación lic
Alejandro escobar ramirez multimedia
Tema 4 TIC
Tema 4 TIC
Propuesta didactica (nuevas tecnologias)
Propuesta didactica (nuevas tecnologias)
Uso de Recursos Multimedia en el contexto Educativo
La educación multimedia
ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR..
1751965562-Diapositiva Informatica Umecit-1.pptx
Tecnologia educativa
Definiciones Tecnología Educativa
comunicación multimedia
Publicidad

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Didáctica de las literaturas infantiles.
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Aulas power

  • 1. LA INFORMÁTICA Y LOS MULTIMEDIA: SU UTILIZACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL Esther Limiñana Tomás Irene Collado Mendoza Alma Poveda Martínez Ana López Téllez
  • 2. ÍNDICE 1. “El diseño, la producción y la evaluación de TIC aplicadas a los procesos de enseñanza-aprendizaje” 1. “Presentación multimedia: principios didácticos y aspectos técnicos para su producción” 1. “La informática y los multimedia: su utilización en infantil y primaria”
  • 3. INTRODUCCIÓN Tema 4 “el diseño, la producción y la evaluación de TIC aplicadas a los procesos de enseñanza-aprendizaje” las etapas fundamentales para la realización de una TIC. Tema 7 “presentación multimedia: principios didácticos y aspectos técnicos para su producción” presentaciones multimedia, principios técnicos y didácticos para su producción y hardware y software. Tema 10 “la informática y los multimedia: su utilización en infantil y primaria” cómo introducir las TIC en infantil y primaria. https://youtu.be/Xsq_zU6SM5Y
  • 4. PRINCIPIOS 1) Estimular actividad intelectual e interés 2) Asegurar la fijación de cada elemento aprendido 3) Tener en cuenta tanto el contenido como su presentación 4) Flexibilidad de uso 5) Contenidos que se integren en el medio afectivo, social y cultural. La producción de las TIC debe realizarse cumpliendo una serie de principios:
  • 5. 6) Delimitar con claridad la audiencia 7) Contemplar posibles usos en situaciones didácticas no grupales 8) Adaptarse a las características específicas de cada medio 9) Ser adaptables a entornos tecnológicamente limitados 10) Facilitar una práctica educativa activa y eficaz. principios La producción de las TIC debe realizarse cumpliendo una serie de principios:
  • 6. FASES PARA LA PRODUCCIÓN DE LAS TIC DISEÑO PRODUCCIÓN POSPRODUCCIÓN EVALUACIÓN
  • 7. DISEÑO REALIZACIÓN DE VARIAS ACTIVIDADES: - Determinar objetivos - Especificación audiencia - Selección contenidos - Localización de documentación, plan y equipo humano y técnico - ¿Implicación de un medio o un conjunto? - Papel del estudiante en la interacción con el medio. - Guionización - Determinar ¿guía de acompañamiento o material?
  • 8. 2 MANERAS DE ORGANIZAR LA INFORMACIÓN ● CERRADA: ○ Aquello que no es observable. ○ Descomposición de los fenómenos y su animación ○ Desarrollan la información por etapas ● ABIERTA: ○ Enfrentar al alumno a situaciones nuevas ○ El receptor debe tomar una decisión personal y colectiva ○ Dinámica activa y estimuladora
  • 9. SEGÚN CABERO Y GISBERT en las tic... ● No introducir excesivos “virtuosismos”. ● No incorporar recursos innecesarios. ● Ayudar al alumno a tener una visión global. ● Promover una estructura y un contenido fácil. ● Fomentar la interacción entre contenidos y participantes. ● Realizar materiales que ayuden al alumno a comprender los contenidos.
  • 10. PRODUCCIÓN - Llevar a cabo las decisiones adoptadas anteriormente. - Implica Elementos técnicos de hardware y software que utilizaremos cámaras de vídeo o de fotografía, equipos de iluminación, paletas de digitalización, etc.
  • 11. Posproducción - Plasmar el trabajo realizado en un ordenador a través de programas: - Edición de vídeo, - Efectos de animación y banda sonora - Efecto de transición... - Etapas producción y posproducción La TIC exista físicamente.
  • 12. Evaluación ● Conocer eficacia y si se alcanzan los objetivos de la TIC ● Estrategias para evaluar: ○ Evaluación por los productores ○ Juicio de experto ○ Evaluación por y desde los usuarios
  • 13. Para que las tic se produzcan es necesario... ● Estimular al alumno despierte su curiosidad ● Asegurarnos de que ha aprendido correctamente ● Lo que transmitimos depende del contenido y la presentación ● Ser flexibles ● Contenidos integrados en el medio afectivo, social y cultural ● Realizar actividades individuales
  • 14. ¿QUÉ SON LAS PRESENTACIONES MULTIMEDIA? Documento que incorpora recursos como: - Texto - Imágenes estáticas - Imágenes en movimiento - Sonidos - Vídeos Además las presentaciones multimedia permiten expresar un contenido a los alumnos/as.
  • 15. VENTAJAS DE LAS PRESENTACIONES MULTIMEDIA EN EL AULA ● Ilustran elementos textuales sobre una pantalla. ● Las imágenes y demás elementos atraen la atención de los estudiantes. ● La sala de proyección puede estar iluminada, lo que facilitará la toma de apuntes. ● Se pueden emplear con cualquier tema y nivel educativo. ● El control de la producción es muy sencillo. ● Su reproducción resulta muy fácil.
  • 16. INCONVENIENTES DE LAS PRESENTACIONES MULTIMEDIA - Cuando la presentación no es correcta, el contenido no llega de manera adecuada a los estudiantes. - El recurso es diferente pero la estrategia sigue siendo la misma.
  • 17. PLANIFICACIÓN Hay 3 maneras de realizar un guión para las presentaciones multimedia: 1. Dibujar en hojas aquello que queremos reflejar. 2. Hay dos espacios, uno para la imagen que aparecerá y otro para añadir comentarios. 3. Elaborar un mapa conceptual con las ideas que queremos tratar y realizar su diseño. Para la realización de una actividad, te puedes plantear… ● ¿Qué expectativas tengo con el desarrollo de la tarea? ● ¿Qué relación tiene la tarea con los objetivos y contenidos que se están trabajando en el aula? ● ¿Qué criterios de evaluación seguiré durante el desarrollo y al final de la actividad?
  • 18. PRINCIPIOS DIDÁCTICOS PARA SU PRODUCCIÓN - Sencillez - Flexibilidad - Formato del texto y gráficos - Color - Animaciones y sonido - Núcleo semántico del espacio textual y visual
  • 19. EVALUAR EL MEDIO PRODUCIDO - Punto muy importante para mejorar las siguientes exposiciones - Puntos a evaluar: ○ Tiempo de acceso a la presentación. ○ Posibilidad de impresión.. ○ Buena utilización del tamaño del texto y los gráficos. ○ Buena presentación. ○ Animaciones adecuadas. ○ Contenidos motivadores. ○ Objetivos claramente definidos.
  • 20. INFORMÁTICA CONSIDERADA... COMO FIN-OBJETO DE ESTUDIO DIDÁCTICO MEDIO O INSTRUMENTO Un instrumento didáctico que puede ser útil tanto para el profesor como para los alumnos.
  • 21. ETAPAS El docente pasa por una serie de etapas antes de llegar a usarlo como una herramienta de aprendizaje: ● Entrada: aprende los conocimientos básicos del uso del ordenador. ● Adopción: adopta la tecnología para apoyar la docencia. ● Adaptación: integra la tecnología en clase. ● Invención: descubre nuevos usos e incluso utiliza a la vez varios medios.
  • 22. UTILIDAD DEL ORDENADOR PARA EL PROFESOR: - Le ayuda en sus tareas administrativas, en la preparación de sus clases , en su gestión . - Le ayuda en sus tareas de enseñanza. PARA EL ALUMNO: - Aprender DEL ordenador. - Aprender CON el ordenador.
  • 23. LA TECNOLOGÍA MULTIMEDIA ¿Qué es? Es una nueva forma de comunicación que hace uso de diferentes medios: IMAGEN GRÁFICOS TEXTOS VOZ MÚSICA VÍDEO
  • 24. Cualidades de los multimedias Cualidades de los multimedia educativos: - Interactividad. Facilita la comunicación recíproca, lo que permite al usuario buscar información de forma personalizada, tomar decisiones y responder a distintas propuestas. - Ramificación. Cada usuario puede acceder de forma diferente a la información. - Transparencia. Son sistemas que buscan la accesibilidad, rapidez y sencillez de manejo. - Navegación. Término que simboliza toda la actividad multimediática.
  • 25. En el ámbito educativo... La principal cualidad de los multimedia -> el agrupamiento e interconexión entre informaciones de diferentes fuentes, al tiempo que facilitan un rápido acceso, potenciando el desarrollo de nuevas estrategias de aprendizaje. En relación con el aprendizaje, la naturaleza intuitiva, creativa y asociativa que presentan los diferencia de los materiales tradicionales, favoreciendo la estructuración del conocimiento y la representación mental.
  • 26. ASPECTOS A CONSIDERAR PARA SU USO ORGANIZATIVO FORMATIVO METODOLÓGICO Grupos reducidos Docente familiarizado con la materia. Potenciar el trabajo en equipo Buena disposición del aula Formación contínua por parte del profesor. Compartir el tiempo de uso del teclado y ratón. Pantallas poco visibles Exploración de nuevos programas educativos Presentar los conceptos académicos generales y la finalidad de la lección. Cables y enchufes fuera del alcance de los niños/as. Actividades complementarias sin necesidad de ayuda Fomentar su creatividad con las TIC.
  • 27. 4. PARA QUÉ Y CÓMO VAMOS A UTILIZAR EL SOFTWARE Aspectos previos Adecuación técnica Adecuación didáctica Evaluación global
  • 28. ASPECTOS PREVIOS 1. Nivel educativo en el que puede ser utilizado. 2. Presentación del programa 3. Originalidad en su presentación 4. Emplea variedad en los elementos de presentación (texto, gráficos, vídeo, animaciones, etc.)
  • 29. ADECUACIÓN TÉCNICA Diseño del interfaz. Diseño de las pantallas (estructura de las páginas). Acceso y control de la información. 1. Los iconos y símbolos son fáciles de entender. 2. Rompe con estereotipos (transversales). 3. Relación armónica imagen-texto. 4. Sincronización imagen-sonido. 5. Relación entre una página y otra. Utilización (cómo es la disponibilidad de la información para el usuario). Documentación de contenidos y de nivel educativo (contiene diferentes niveles de aprendizaje)
  • 30. ADECUACIÓN DIDÁCTICA Objetivos de aprendizaje que persigue. Contenidos de aprendizaje: ·Temas que aborda. ·Transmite valores. · Presenta modelos de conducta adecuados. · Propone modelos para resolución de conflictos. Actividades de aprendizaje. Evaluación. Motivación.
  • 31. EVALUACIÓN USO DEL PROGRAMA Facilidad de manejo. Tiempo de respuesta a la interacción. Corrección de errores. LENGUAJE Presentación de sonidos, palabras y frases. Nivel de vocabulario. Utilización de frases: cortas o largas. Construcciones gramaticales correctas.
  • 32. GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN
  • 33. BIBLIOGRAFÍA Nuevos escenarios digitales-Las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la formación y desarrollo curricular(Julio Barroso Osuna y Julio Cabero Almenara).