SlideShare una empresa de Scribd logo
Aulas virtuales y Redes
sociales
Matheus Mediavilla
P.B.A
Aulas Virtuales
 La educación actual afronta múltiples retos y uno de ellos es dar respuesta a
los profundos cambios sociales, económicos y culturales que se prevén para la
llamada Sociedad de la Información el Conocimiento y la Comunicación.
Internet ha generado tal interés en todos los ámbitos de nuestra sociedad que
se hace imprescindible su uso con fines educativos.
 El mundo en el que vivimos se identifica con la dinámica, donde lo que es
válido hoy, quizás mañana no tenga el mismo valor, siendo la única constante
el cambio mismo. Por tal razón educadores y educandos, hemos esperado la
llegada de nuevas formas de enseñanza y herramientas que permitan lograr
con eficiencia y eficacia, la realización, en algunos casos e innovación en
otros, de los procesos educativos; encontrando en Internet el medio de
acercar a todos novedades y elementos que permitan acceder al
conocimiento sin implicar trasladarse o gastar demasiado en adquirir
materiales y ponerlos al alcance de todo el que lo desee.
Aulas Virtuales y Redes Sociales
Que es la aula virtual
 Las aulas virtuales son un nuevo concepto en educación a distancia que ya se
utiliza en muchas universidades a nivel mundial y en algunas otras entidades
dedicadas a la ayuda y apoyo de los estudiantes.
 La educación virtual facilita el manejo de la información y de los contenidos del
tema que se quiere tratar y está mediada por las tecnologías de la información y
la comunicación que proporcionan herramientas de aprendizaje más estimulantes
y motivadoras que las tradicionales.-
 Sin duda es un sistema de autoformación en donde cada estudiante es responsable
de su propio aprendizaje y conocimiento. Se rompen las barreras físicas
territoriales para ingresar a un mundo nuevo en donde no existe nacionalidad. El
espacio físico del aula se amplía a todo el universo para que desde cualquier lugar
se pueda acceder la información sin distinción ni restricción. -
 El medio virtual nos atrae porque se elimina la diferencia entre la ficción y lo real,
para fantasear y dejar volar la imaginación. La tecnología y sus avances se ponen a
disposición y al alcance de todos, permitiendo la interacción y la personalización.-
Características
 Una organización menos definida del espacio y el tiempo educativos.
 Uso más amplio e intensivo de las TIC
 Planificación y organización del aprendizaje más guiado en sus aspectos
globales
 Contenidos de aprendizaje apoyados con mayor base económica
 Forma telemática de llevar a cabo la interacción social
 Desarrollo de las actividades de aprendizaje más centrado en el alumnado.
Redes sociales
 Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores
(tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a
algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente
se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como
líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es
una relación diádica o lazo interpersonal.
Análisis de las redes sociales
 El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la teoría
de grafos e identificando las entidades como nodos o vértices y las relaciones
como enlaces o aristas. La estructura del grafo resultante es a menudo
una red compleja. Como se ha dicho, en su forma más simple una red social
es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se
habla en este caso de redes socio céntricas o completas. Otra opción es
identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos
sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".
Aulas Virtuales y Redes Sociales
Características
 Permiten la interacción entre todos los usuarios de la plataforma, ya sea
compartiendo información, contactando o facilitando contactos de interés
para el otro usuario.
 Permiten y fomentan la posibilidad de que los usuarios inicialmente
contactados a través del mundo online, acaben entablando un contacto real,
del que muy probablemente nacerán nuevas relaciones sociales.
 Fomentan la difusión viral de la red social, a través de cada uno de los
usuarios que la componen, empleando este método como principal forma de
crecimiento del número de usuarios.
 Permiten que el contacto entre usuarios sea ilimitado, en la medida en la
que el concepto espacio y tiempo se convierte en relativo al poder comunicar
desde y hacia cualquier lugar, así como en cualquier momento, con la única
condición de que ambas partes acepten relacionarse entre sí.

Más contenido relacionado

PPTX
Aulas Virtuales y Redes Sociales
PPTX
Redes de aprendizaje
PPT
redes de aprendizaje
PPTX
REDES DE APRENDIZAJE
PPTX
Las redes sociales y su aplicación en la educación.
DOCX
Las redes sociales de internet....
PPT
Resumen comunidades virtuales
PPT
Red virtual de aprendizaje
Aulas Virtuales y Redes Sociales
Redes de aprendizaje
redes de aprendizaje
REDES DE APRENDIZAJE
Las redes sociales y su aplicación en la educación.
Las redes sociales de internet....
Resumen comunidades virtuales
Red virtual de aprendizaje

La actualidad más candente (18)

DOCX
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
PPTX
4 tendencias web
DOCX
ensayo las comunidades virtuales
PPTX
Infotecnologia tema 4
PPTX
Tics.pptx1
PPTX
Redes académicas
PPTX
Presentacion tics
PPTX
Redes sociales en la educación
PPTX
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje CVFT
PPTX
Redes de Aprendizaje
PPTX
Usos educativos del internet
 
DOCX
Ensayo de comunidad virtual
PPTX
Actividad 11 resumen creativo ppt
PPT
Desarrollo de una comunidad virtual de aprendizaje en la educación superior
DOCX
Comunidades virtuales y la educación
DOCX
Potencial educativo y estructura y dinámica
DOCX
LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
PPTX
REDES SOCIALES Y AULAS VIRTUALES
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
4 tendencias web
ensayo las comunidades virtuales
Infotecnologia tema 4
Tics.pptx1
Redes académicas
Presentacion tics
Redes sociales en la educación
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje CVFT
Redes de Aprendizaje
Usos educativos del internet
 
Ensayo de comunidad virtual
Actividad 11 resumen creativo ppt
Desarrollo de una comunidad virtual de aprendizaje en la educación superior
Comunidades virtuales y la educación
Potencial educativo y estructura y dinámica
LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
REDES SOCIALES Y AULAS VIRTUALES
Publicidad

Similar a Aulas Virtuales y Redes Sociales (20)

PPTX
Práctica n°5
PPTX
Redes sociales & Aulas Virtuales
PPTX
Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...
PPTX
Aulas virtuales y redes sociales par ti hoy
PPTX
Redes sociales y aulas virtuales
PPTX
Aulas virtuales y redes socialesmapa
PPTX
Aulas virtuales y redes sociales domee
PPTX
Aulas virtuales y redes sociales
PPTX
Compartir y colaborar en redes sociales
PPTX
CLASE 1. Introduccion-a-las-Redes-Sociales..pptx
PDF
Redes sociales documento
PPTX
Redes sociales y aulas educativas
DOCX
Redes sociales en la educación infantil smqa
PPTX
Redes sociales y aulas virtuales.
DOCX
Redessociales
PPTX
Redes sociales y aulas virtuales
PPTX
Uso de las redes sociales en la educacion
DOCX
Redes sociales
DOCX
Valentin%20 mula%20y%20manuel%20moratilla.doc
Práctica n°5
Redes sociales & Aulas Virtuales
Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...
Aulas virtuales y redes sociales par ti hoy
Redes sociales y aulas virtuales
Aulas virtuales y redes socialesmapa
Aulas virtuales y redes sociales domee
Aulas virtuales y redes sociales
Compartir y colaborar en redes sociales
CLASE 1. Introduccion-a-las-Redes-Sociales..pptx
Redes sociales documento
Redes sociales y aulas educativas
Redes sociales en la educación infantil smqa
Redes sociales y aulas virtuales.
Redessociales
Redes sociales y aulas virtuales
Uso de las redes sociales en la educacion
Redes sociales
Valentin%20 mula%20y%20manuel%20moratilla.doc
Publicidad

Más de Nicolás Alejandro Estrella (11)

PPTX
DOCX
PPTX
Presentación wikis, rss y podcast
PPTX
Presentacin1tics 150114200737-conversion-gate02
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Lasfiestasdequito 141204081133-conversion-gate01
PDF
Compartir información
DOCX
Compartir información
PPTX
Herramientas para compartir información
Presentación wikis, rss y podcast
Presentacin1tics 150114200737-conversion-gate02
Herramientas web 2.0
Lasfiestasdequito 141204081133-conversion-gate01
Compartir información
Compartir información
Herramientas para compartir información

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Aulas Virtuales y Redes Sociales

  • 1. Aulas virtuales y Redes sociales Matheus Mediavilla P.B.A
  • 2. Aulas Virtuales  La educación actual afronta múltiples retos y uno de ellos es dar respuesta a los profundos cambios sociales, económicos y culturales que se prevén para la llamada Sociedad de la Información el Conocimiento y la Comunicación. Internet ha generado tal interés en todos los ámbitos de nuestra sociedad que se hace imprescindible su uso con fines educativos.  El mundo en el que vivimos se identifica con la dinámica, donde lo que es válido hoy, quizás mañana no tenga el mismo valor, siendo la única constante el cambio mismo. Por tal razón educadores y educandos, hemos esperado la llegada de nuevas formas de enseñanza y herramientas que permitan lograr con eficiencia y eficacia, la realización, en algunos casos e innovación en otros, de los procesos educativos; encontrando en Internet el medio de acercar a todos novedades y elementos que permitan acceder al conocimiento sin implicar trasladarse o gastar demasiado en adquirir materiales y ponerlos al alcance de todo el que lo desee.
  • 4. Que es la aula virtual  Las aulas virtuales son un nuevo concepto en educación a distancia que ya se utiliza en muchas universidades a nivel mundial y en algunas otras entidades dedicadas a la ayuda y apoyo de los estudiantes.  La educación virtual facilita el manejo de la información y de los contenidos del tema que se quiere tratar y está mediada por las tecnologías de la información y la comunicación que proporcionan herramientas de aprendizaje más estimulantes y motivadoras que las tradicionales.-  Sin duda es un sistema de autoformación en donde cada estudiante es responsable de su propio aprendizaje y conocimiento. Se rompen las barreras físicas territoriales para ingresar a un mundo nuevo en donde no existe nacionalidad. El espacio físico del aula se amplía a todo el universo para que desde cualquier lugar se pueda acceder la información sin distinción ni restricción. -  El medio virtual nos atrae porque se elimina la diferencia entre la ficción y lo real, para fantasear y dejar volar la imaginación. La tecnología y sus avances se ponen a disposición y al alcance de todos, permitiendo la interacción y la personalización.-
  • 5. Características  Una organización menos definida del espacio y el tiempo educativos.  Uso más amplio e intensivo de las TIC  Planificación y organización del aprendizaje más guiado en sus aspectos globales  Contenidos de aprendizaje apoyados con mayor base económica  Forma telemática de llevar a cabo la interacción social  Desarrollo de las actividades de aprendizaje más centrado en el alumnado.
  • 6. Redes sociales  Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal.
  • 7. Análisis de las redes sociales  El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la teoría de grafos e identificando las entidades como nodos o vértices y las relaciones como enlaces o aristas. La estructura del grafo resultante es a menudo una red compleja. Como se ha dicho, en su forma más simple una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes socio céntricas o completas. Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".
  • 9. Características  Permiten la interacción entre todos los usuarios de la plataforma, ya sea compartiendo información, contactando o facilitando contactos de interés para el otro usuario.  Permiten y fomentan la posibilidad de que los usuarios inicialmente contactados a través del mundo online, acaben entablando un contacto real, del que muy probablemente nacerán nuevas relaciones sociales.  Fomentan la difusión viral de la red social, a través de cada uno de los usuarios que la componen, empleando este método como principal forma de crecimiento del número de usuarios.  Permiten que el contacto entre usuarios sea ilimitado, en la medida en la que el concepto espacio y tiempo se convierte en relativo al poder comunicar desde y hacia cualquier lugar, así como en cualquier momento, con la única condición de que ambas partes acepten relacionarse entre sí.