SlideShare una empresa de Scribd logo
Austeridad a secas: una virtud letal.

                                                                 Manfred Nolte

La combinación de dos vocablos de significado opuesto , por ejemplo ‘un
silencio atronador’ recibe en castellano un nombre impenetrable e inquietante,
‘oxímoron’, uno entre los múltiples préstamos del idioma helénico suscritos por
la academia de la lengua.

‘Austeridad virtuosa’, una propuesta indiscutible para casi todas las
espiritualidades del planeta, se torna un oxímoron de connotaciones nefastas
cuando se traslada al terreno económico. El FMI y sus políticas liberalizadoras,
privatizadoras y espartanas sobre todo en la esfera pública, en 75 años de
historia, no ha logrado superar la reválida conceptual de sus recetas –las
recogidas en el ‘Consenso de Washington’- y ha abierto, por el contrario,
amplios frentes de contestación, sobre todo en los países en desarrollo
sometidos a la tiránica condicionalidad de sus programas de ayuda.

No es que la austeridad no sea seña de virtud, como su opuesta, el despilfarro,
es signo de desatino. Las sociedades deben responder periódicamente con
medidas de austeridad cuando reconocen que su conducta ha sido equivocada y
sobre todo cuando a ello les compele una fuerza exterior –llámese ‘mercado’ o
de cualquier otro modo- con la aplastante evidencia de los hechos.

Pero cuando se trata de superar una crisis inmobiliaria y financiera que ha dado
al traste con los equilibrios fiscales previos a la misma, lo que se aviene muy mal
con la evidencia estadística es que políticas radicales de recorte y austeridad
presupuestaria acometidas conlleven la virtud de hacer recobrar de forma
automática la confianza de los mercados en el país que los practica. Los recortes
no atraen credibilidad. Y desde luego no crean empleo.

Por todo lo anterior, la trayectoria diseñada por el ejecutivo español, de carácter
más compulsivo que voluntario, precisa de dos importantes puntualizaciones.
La primera viene promovida, paradójicamente, por el FMI. La segunda obedece
a la invocación del principio de lealtad entre partes.

Comencemos por la primera. Cuando se trata de ajustar el gasto público, el
equilibrio se constituye en un criterio insustituible. Recortar los déficits
desmesurados es de obligada ortodoxia. Pero golpearlos abruptamente puede
impedir la recuperación económica. Y si la recuperación se detiene, la deuda y el
déficit reiniciarán su ascenso, de la misma manera que el desempleo. “De
acuerdo con nuestro análisis”, señala el FMI, lo que se requiere es “un ajuste
continuado pero gradual. No demasiado rápido, no demasiado lento, sino el
adecuado”(FMI, Fiscal Monitor). El Organismo multilateral reconoce que
retrotraer la deuda pública a niveles previos a la crisis es una tarea
prácticamente imposible, pero que en presencia de un determinado nivel de
crecimiento las cosas se facilitan considerablemente. Un crecimiento sostenido
a largo plazo de un cuarto de punto reduce el ratio de deuda/PIB en seis puntos
porcentuales. El mini-órdago de Rajoy al renegar del objetivo del 4,4 de déficit
para finales de 2012, va en línea de audacia con estos postulados y ha supuesto


                                                                                 1
una colchón de 9.000 millones de euros de menor austeridad en el ejercicio.
Casi nada.

El segundo trazo corrector del rumbo del ejecutivo- mejor sería decir garante de
su éxito estructural- viene dado por un factor exógeno como es el de la
implicación de las Instituciones europeas en el proceso de ajuste de los países
implicados, en este caso de España.

De acuerdo con que los mercados no recompensen a España por su austeridad
ni sus reformas estructurales. El titular de Economía y Competitividad
confesaba sustentar un programa perdedor/perdedor, donde los inversores
castigan simultáneamente el excesivo déficit incurrido por el país y la falta de
crecimiento que acarrean las medidas para corregir aquel. Lo que no es de
recibo que Bruselas y Frankfurt no apoyen los esfuerzos hercúleos de la
ciudadanía española para cumplir con unas reglas hiperrigurosas. Como fue el
caso en Agosto de 2011, cuando el BCE comenzó su programa de compra de
bonos, dicha práctica debe mantenerse para garantizar unos costes de
refinanciación de la deuda exterior congruentes con los sacrificios internos
abordados. Tampoco debería producir un rubor excesivo la activación del
articulo 15 del Mecanismo de Estabilidad Europea, para reflotar de una vez por
todas al esclerótico sistema financiero español. O como ha propuesto Hollande
que el BCE financie directa e incondicionalmente al Mecanismo europeo
provisto de licencia bancaria. Después de todo, en los tiempos de corren, no
pueden invocarse razones de peso para no actuar con las mismas armas que la
FED estadounidense, el Banco de Inglaterra o el Banco de Japón.

Lo que Frank Sinatra entonó acerca del amor, el matrimonio y el sacrificio tiene
su aplicación en la austeridad, el crecimiento y el apoyo institucional europeo.
“This I tell ya, brother, you can’t have one without the others”: no puedes,
hermano, tener una cosa sin las otras.




                                                                              2

Más contenido relacionado

DOCX
¿Quien dicta el déficit fiscal?
DOCX
Una europa alemana
DOCX
(206)long no hay brotes verdes
PDF
(152)long ¿quien dicta el déficit fiscal? copia
PDF
(339)long el alcance de la austeridad fiscal
DOCX
El falso conflicto entre estímulo y austeridad
PDF
(337)long insostenible deuda global
PDF
(316)pdf el nuevo chartalismo
¿Quien dicta el déficit fiscal?
Una europa alemana
(206)long no hay brotes verdes
(152)long ¿quien dicta el déficit fiscal? copia
(339)long el alcance de la austeridad fiscal
El falso conflicto entre estímulo y austeridad
(337)long insostenible deuda global
(316)pdf el nuevo chartalismo

La actualidad más candente (20)

PDF
Verano en la economia española
PDF
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
DOCX
(296)long una coalicion progresista
DOCX
(294)long economia de la incertidumbre
DOCX
(298)long ¿derogar la reforma laboral
PDF
(327)un impuesto silencioso
DOCX
(223)long austeridad
PDF
(326)la impunidad de nuestro deficit fiscal
PDF
(318)long el programa de podemos
PDF
Los deberes de europa(versión larga)
DOCX
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
PDF
Paralisis parlamentaria
PDF
(329)long ferragosto
PDF
(324)long la multa
DOCX
Políticas de oferta vs.políticas de demanda
DOCX
(258)long devaluacion interna mito y merito
PDF
LA SRA YELLEN Y EL SR DRAGHI
PDF
(350)pdf long los regalos de los magos
PDF
(321)pdf los deberes del proximo gobierno
PDF
Las Instituciones examinan a España
Verano en la economia española
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
(296)long una coalicion progresista
(294)long economia de la incertidumbre
(298)long ¿derogar la reforma laboral
(327)un impuesto silencioso
(223)long austeridad
(326)la impunidad de nuestro deficit fiscal
(318)long el programa de podemos
Los deberes de europa(versión larga)
IMPRODUCTIVOS CON CARÁCTER ESCTRUCTURAL
Paralisis parlamentaria
(329)long ferragosto
(324)long la multa
Políticas de oferta vs.políticas de demanda
(258)long devaluacion interna mito y merito
LA SRA YELLEN Y EL SR DRAGHI
(350)pdf long los regalos de los magos
(321)pdf los deberes del proximo gobierno
Las Instituciones examinan a España
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Slide2
DOCX
IJAEGT
DOCX
PDF
Summer 2012 handicaps
DOCX
Newsletter 18 10 16
PDF
Slide5
PDF
Reconciling aurobindo's theological anthropology
PDF
Ratgeber
PDF
Claremont Counseling Brochure
PDF
TLC10 Notas generales USA
Slide2
IJAEGT
Summer 2012 handicaps
Newsletter 18 10 16
Slide5
Reconciling aurobindo's theological anthropology
Ratgeber
Claremont Counseling Brochure
TLC10 Notas generales USA
Publicidad

Similar a Austeridad a secas, version PDF en Slideshare (20)

PDF
Las medidas de Rajoy
PDF
Bruselas y la generosidad del prestamista lleno de energía - cotizalia.com
PDF
Manifiesto economistas aterrados
PDF
(124)la década perdida
DOC
Crisis economica y estado de bienestar
DOCX
El entierro de la austeridad
DOCX
(153)long el nuevo estilo de bruselas copia
PDF
MARGALLO:cuadrar el circulo
DOCX
La marca España
DOCX
(197)long la cumbre de bilbao
PDF
Bancoespana
PDF
Razones para la Huelga General del 29S
PDF
La paz mesianica por alfonso carbajo
DOC
Artículo un desastre impecable
PDF
Una huelga general legítima y necesaria pdf
PDF
Editable conferencia20120504
PDF
Esto es una guerra
PDF
Discurso Lehendakari Cebek 60512.pdf
DOCX
(151)long el precipicio fiscal español
DOCX
(151)long el precipicio fiscal español
Las medidas de Rajoy
Bruselas y la generosidad del prestamista lleno de energía - cotizalia.com
Manifiesto economistas aterrados
(124)la década perdida
Crisis economica y estado de bienestar
El entierro de la austeridad
(153)long el nuevo estilo de bruselas copia
MARGALLO:cuadrar el circulo
La marca España
(197)long la cumbre de bilbao
Bancoespana
Razones para la Huelga General del 29S
La paz mesianica por alfonso carbajo
Artículo un desastre impecable
Una huelga general legítima y necesaria pdf
Editable conferencia20120504
Esto es una guerra
Discurso Lehendakari Cebek 60512.pdf
(151)long el precipicio fiscal español
(151)long el precipicio fiscal español

Más de ManfredNolte (20)

DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
DOCX
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
DOCX
UN PACTO NECESARIO: EUROPA, UCRANIA Y LA NUEVA ERA ARANCELARIA.
DOCX
TORRE PACHECO: EJEMPLO DE UN DEBATE APLAZADO SINE DIE.
DOCX
¿LOGOS O COSMOS? DE LA RELIGION A LA ECONOMIA.
DOCX
ELOGIO DE LA CONVERSACION: DIALOGO FRENTE A IMPOSICIÓN.
DOCX
La danza de titanes: BBVA, Sabadell y el eco del poder.
DOCX
CORRUPCION INACEPTABLE: ¿LA VERDAD EN JUEGO?
DOCX
VIVIR MAS AÑOS Y CON MAS CALIDAD DE VIDA.
DOCX
EUSKADI: DEMOGRAFIA Y POSTULADOS POLITICOS.
DOCX
EL PENSAMIENTO ECONÓMICO DE ROBERT FRANCIS PREVOST.
DOCX
ESPAÑA ANTE EL ESPEJO DE LA CORRUPCION REPTANTE.
DOCX
LA FED: OSCURO OBJETO DEL DESEO DE DONALD TRUMP.
DOCX
EL DEMONIO DE LA INCERTIDUMBRE ECONOMICA.
DOCX
'LIBERATION DAY', EL DIA DE LA LIBERACION.
DOCX
TRUMP, EL DÓLAR Y EL DEFICIT COMERCIAL DE LOS ESTADOS UNIDOS.
DOCX
EUROPA Y EL DESAFIO DE UNA INDUSTRIA DE DEFENSA UNIFICADA.
DOCX
EL IMPERATIVO DE UNA DEFENSA EUROPEA INDEPENDIENTE.
DOCX
DEUDA MUTUALIZADA Y COMPETITIVIDAD EUROPEA.
DOCX
DEMOCRACIA TOTALITARIA: EL NUEVO ORDEN AUTOCRÁTICO.
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
UN PACTO NECESARIO: EUROPA, UCRANIA Y LA NUEVA ERA ARANCELARIA.
TORRE PACHECO: EJEMPLO DE UN DEBATE APLAZADO SINE DIE.
¿LOGOS O COSMOS? DE LA RELIGION A LA ECONOMIA.
ELOGIO DE LA CONVERSACION: DIALOGO FRENTE A IMPOSICIÓN.
La danza de titanes: BBVA, Sabadell y el eco del poder.
CORRUPCION INACEPTABLE: ¿LA VERDAD EN JUEGO?
VIVIR MAS AÑOS Y CON MAS CALIDAD DE VIDA.
EUSKADI: DEMOGRAFIA Y POSTULADOS POLITICOS.
EL PENSAMIENTO ECONÓMICO DE ROBERT FRANCIS PREVOST.
ESPAÑA ANTE EL ESPEJO DE LA CORRUPCION REPTANTE.
LA FED: OSCURO OBJETO DEL DESEO DE DONALD TRUMP.
EL DEMONIO DE LA INCERTIDUMBRE ECONOMICA.
'LIBERATION DAY', EL DIA DE LA LIBERACION.
TRUMP, EL DÓLAR Y EL DEFICIT COMERCIAL DE LOS ESTADOS UNIDOS.
EUROPA Y EL DESAFIO DE UNA INDUSTRIA DE DEFENSA UNIFICADA.
EL IMPERATIVO DE UNA DEFENSA EUROPEA INDEPENDIENTE.
DEUDA MUTUALIZADA Y COMPETITIVIDAD EUROPEA.
DEMOCRACIA TOTALITARIA: EL NUEVO ORDEN AUTOCRÁTICO.

Austeridad a secas, version PDF en Slideshare

  • 1. Austeridad a secas: una virtud letal. Manfred Nolte La combinación de dos vocablos de significado opuesto , por ejemplo ‘un silencio atronador’ recibe en castellano un nombre impenetrable e inquietante, ‘oxímoron’, uno entre los múltiples préstamos del idioma helénico suscritos por la academia de la lengua. ‘Austeridad virtuosa’, una propuesta indiscutible para casi todas las espiritualidades del planeta, se torna un oxímoron de connotaciones nefastas cuando se traslada al terreno económico. El FMI y sus políticas liberalizadoras, privatizadoras y espartanas sobre todo en la esfera pública, en 75 años de historia, no ha logrado superar la reválida conceptual de sus recetas –las recogidas en el ‘Consenso de Washington’- y ha abierto, por el contrario, amplios frentes de contestación, sobre todo en los países en desarrollo sometidos a la tiránica condicionalidad de sus programas de ayuda. No es que la austeridad no sea seña de virtud, como su opuesta, el despilfarro, es signo de desatino. Las sociedades deben responder periódicamente con medidas de austeridad cuando reconocen que su conducta ha sido equivocada y sobre todo cuando a ello les compele una fuerza exterior –llámese ‘mercado’ o de cualquier otro modo- con la aplastante evidencia de los hechos. Pero cuando se trata de superar una crisis inmobiliaria y financiera que ha dado al traste con los equilibrios fiscales previos a la misma, lo que se aviene muy mal con la evidencia estadística es que políticas radicales de recorte y austeridad presupuestaria acometidas conlleven la virtud de hacer recobrar de forma automática la confianza de los mercados en el país que los practica. Los recortes no atraen credibilidad. Y desde luego no crean empleo. Por todo lo anterior, la trayectoria diseñada por el ejecutivo español, de carácter más compulsivo que voluntario, precisa de dos importantes puntualizaciones. La primera viene promovida, paradójicamente, por el FMI. La segunda obedece a la invocación del principio de lealtad entre partes. Comencemos por la primera. Cuando se trata de ajustar el gasto público, el equilibrio se constituye en un criterio insustituible. Recortar los déficits desmesurados es de obligada ortodoxia. Pero golpearlos abruptamente puede impedir la recuperación económica. Y si la recuperación se detiene, la deuda y el déficit reiniciarán su ascenso, de la misma manera que el desempleo. “De acuerdo con nuestro análisis”, señala el FMI, lo que se requiere es “un ajuste continuado pero gradual. No demasiado rápido, no demasiado lento, sino el adecuado”(FMI, Fiscal Monitor). El Organismo multilateral reconoce que retrotraer la deuda pública a niveles previos a la crisis es una tarea prácticamente imposible, pero que en presencia de un determinado nivel de crecimiento las cosas se facilitan considerablemente. Un crecimiento sostenido a largo plazo de un cuarto de punto reduce el ratio de deuda/PIB en seis puntos porcentuales. El mini-órdago de Rajoy al renegar del objetivo del 4,4 de déficit para finales de 2012, va en línea de audacia con estos postulados y ha supuesto 1
  • 2. una colchón de 9.000 millones de euros de menor austeridad en el ejercicio. Casi nada. El segundo trazo corrector del rumbo del ejecutivo- mejor sería decir garante de su éxito estructural- viene dado por un factor exógeno como es el de la implicación de las Instituciones europeas en el proceso de ajuste de los países implicados, en este caso de España. De acuerdo con que los mercados no recompensen a España por su austeridad ni sus reformas estructurales. El titular de Economía y Competitividad confesaba sustentar un programa perdedor/perdedor, donde los inversores castigan simultáneamente el excesivo déficit incurrido por el país y la falta de crecimiento que acarrean las medidas para corregir aquel. Lo que no es de recibo que Bruselas y Frankfurt no apoyen los esfuerzos hercúleos de la ciudadanía española para cumplir con unas reglas hiperrigurosas. Como fue el caso en Agosto de 2011, cuando el BCE comenzó su programa de compra de bonos, dicha práctica debe mantenerse para garantizar unos costes de refinanciación de la deuda exterior congruentes con los sacrificios internos abordados. Tampoco debería producir un rubor excesivo la activación del articulo 15 del Mecanismo de Estabilidad Europea, para reflotar de una vez por todas al esclerótico sistema financiero español. O como ha propuesto Hollande que el BCE financie directa e incondicionalmente al Mecanismo europeo provisto de licencia bancaria. Después de todo, en los tiempos de corren, no pueden invocarse razones de peso para no actuar con las mismas armas que la FED estadounidense, el Banco de Inglaterra o el Banco de Japón. Lo que Frank Sinatra entonó acerca del amor, el matrimonio y el sacrificio tiene su aplicación en la austeridad, el crecimiento y el apoyo institucional europeo. “This I tell ya, brother, you can’t have one without the others”: no puedes, hermano, tener una cosa sin las otras. 2