SlideShare una empresa de Scribd logo
1	
CUADRAR EL CIRCULO.
Manfred Nolte
Durante una entrevista producida en ‘Espejo Público’ de Antena 3 el pasado 9
de mayo, el ministro de Exteriores en funciones, José Manuel García-Margallo
se ha mostrado convencido de que la Comisión Europea entiende que hay que
flexibilizar el objetivo de déficit público porque si bien es verdad que "nadie
puede gastar indefinidamente más de lo que ingresa”, no es menos cierto, -
puntualiza el ministro en funciones- que “nos hemos pasado cuatro pueblos en
el tema de la austeridad”. Austeridad sí, entiende el titular de exteriores, “pero
no matando la gallina de los huevos de oro”.
El Sr. Margallo acuña un solido pedigrí de jurista y economista iniciado en la
Universidad de Deusto, y rubricado con posterioridad en la de Harvard. Su
trayectoria profesional es notable. Inspector técnico fiscal del Estado,
parlamentario europeo, Vicepresidente de la Comisión correspondiente de
asuntos económicos y monetarios, Profesor universitario autor de una larga lista
de publicaciones y ministro desde diciembre de 2011.
Con la referida carta de presentación, el juicio expresado en una cadena de
televisión privada acerca de que “nos hemos pasado cuatro pueblos en el tema
de la austeridad” resulta desconcertante. No solo porque España haya gozado de
tres reajustes –flexibilizaciones- en su calendario de reducción del déficit que
no ha cumplido ningún año y porque la financiación del déficit presupuestario
se haya hecho hiperendeudando el país hasta límites temerarios sino porque el
tema de la austeridad en España precisa de una delicadas precisiones y porque,
en cualquier caso, la pasada de “cuatro pueblos” es sencillamente falsa e
inadmisible. No solo la expresión del ministro no es defendible ni cierta sino
que introduce en un ambiente ya suficientemente intoxicado de inexactitudes y
demagogias preferentemente televisivas un elemento de notable carácter
corrosivo para el público en general y para quienes exaltan desde una izquierda
populista y escasamente ilustrada la bandera del gasto sin límites, el papel lo
soporta todo, con total impasibilidad.
2	
No puede sorprender, en consecuencia, que Alberto Garzón el líder de la
izquierda comunista iconoclasta haya apreciado vivamente el regalo intelectual
que le ha brindado la derecha intelectual por boca del Sr. Margallo, y en última
instancia el ‘mea culpa’ implícito del programa de los populares durante toda su
legislatura. Garzón ha agradecido la sinceridad del ministro, no sin antes
rematarle dialécticamente: “la austeridad no ha sido pasarse cuatro pueblos, ha
sido un saqueo”, ha manifestado el flamante fichaje político de Pablo Iglesias.
Uno, que siempre trata de buscar lo positivo entre las ambigüedades, considera
tal vez si por “saqueo” entendía Garzón el record de Rajoy que ha convertido al
gobierno en funciones en el que más impuestos ha subido de nuestra historia o
que el más ha endeudado al país a costa de generaciones futuras.	 Pero está
claro que no iban por ahí los tiros.
Si tiran de hemeroteca comprobarán que se ha tratado, en estas mismas
páginas, de matizar en repetidas ocasiones el alcance de la austeridad practicada
en España y el sentido del término recorte del gasto público como reacción a la
gran crisis global, cuyas secuelas seguimos padeciendo. No entraré nuevamente
en los argumentos pero resumiré la situación de la siguiente manera: Es cierto
que desde 2010 con la explosión de nuestro déficit publico España ha tenido que
reducirlo ni más ni menos que en seis puntos porcentuales de PIB: unos 60.000
millones de euros. De esos seis puntos de recorte del déficit no todo ha sido
recorte del gasto: en concreto 3,5 puntos de PIB han sido incremento de
impuestos y el resto, 2,5 puntos de PIB, disminución del gasto.
Si, por el contrario analizamos el periodo completo que va desde el inicio de la
crisis en 2008 a diciembre de 2015, el gasto se ha mantenido estable o incluso
ha aumentado si incluimos, como lo hace la agencia europea de estadísticas
Eurostat, el creciente gasto en pensiones que registra la economía española.
Siempre sin incluir el servicio de la deuda.
Con lo que volvemos al tópico central del diagnóstico de la economía española.
De una parte la reducción del déficit es una tarea innegociable. No solo porque
estamos obligados a ello en virtud de nuestros compromisos institucionales con
Bruselas. Esta es una razón muy importante, pero no la más importante. La
razón crítica se halla en que el aumento de nuestra deuda publica limita el
crecimiento potencial de nuestra economía y de nuestro empleo y puede en su
caso estrangular la capacidad de financiación del Tesoro español. Nuestra deuda
(como nuestras empresas, nuestros inmuebles, nuestras acciones o nuestros
productos y servicios) la adquieren libremente los compradores extranjeros si
les merecemos credibilidad. Créanme si les digo que las propuestas
megalómanas de la izquierda utópica no les gustan un pelo a los compradores
internacionales.
Y es que, el verdadero problema de España no reside en abrir o cerrar la espita
del gasto sino en crear sin descanso unas estructuras de producción
competitivas que nos permitan crecer en nuestro PIB y con ello, de forma
automática, crecer en los niveles de empleo. La economía española ha dejado
atrás la recesión aunque no la crisis. Los viejos problemas, como la demografía y
la productividad, se hallan sin resolver y ambas variables han hundido nuestro
potencial de crecimiento
3	
El auténtico problema de España reside en la perseverancia en las reformas.
¿En qué ámbitos? Fundamentalmente en la educación, I+D y apoyo a todo el
espectro de mejora del conocimiento. Pero también a los servicios profesionales,
el mercado de trabajo, las políticas activas de empleo y la reforma de la
administración pública, incluida sanidad y educación. Uno de los rasgos
comunes que comparten estos ámbitos es que requieren un alto coste político en
el momento de adoptarlas, mientras que sus beneficios, en caso de llegar, se
materializan a medio y largo plazo.
Por contarlo todo, el ministro Margallo, ha matizado posteriormente que
cuando declaró que "nos hemos pasado cuatro pueblos con la austeridad" se
refería a la Comisión Europea, y ha sostenido que la actitud del Gobierno en
esta materia ha estado "rozando la santidad".
"Se confundió el sujeto. Es obvio que dije que quien se había pasado cuatro
pueblos en materia de austeridad era la Comisión Europea, no el Gobierno", ha
declarado el ministro a los periodistas.
O sea que menos pueblos, más realismo y una voluntad decidida para acometer
y continuar las reformas de estructuras que sitúen a España en las posiciones de
cabeza de la competitividad europea y mundial.
4

Más contenido relacionado

PDF
Long bajar impuestos truco o desatino
PDF
(316)pdf el nuevo chartalismo
PDF
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PDF
(312)long interpretar el estado del bienestar
PDF
(310)long deficit fiscal pdf
PDF
(318)long el programa de podemos
PDF
(315)pdf long bruselas y la regla fiscal
PDF
(308)long emprendimiento y empleabilidad copia
Long bajar impuestos truco o desatino
(316)pdf el nuevo chartalismo
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
(312)long interpretar el estado del bienestar
(310)long deficit fiscal pdf
(318)long el programa de podemos
(315)pdf long bruselas y la regla fiscal
(308)long emprendimiento y empleabilidad copia

La actualidad más candente (20)

PDF
Los grandes mitos acerca de los recortes fiscales
PDF
LA TEORIA MONETARIA MODERNA
PDF
(378)la peticion de la señora bañez
DOCX
(295)long 2016
DOCX
¿Es de oro la regla de oro europea?
DOCX
El empleo en españa
DOCX
(296)long una coalicion progresista
PDF
Verano en la economia española
PDF
La dificil recuperacion del empleo
PDF
Ha terminado la pesadilla de la crisis
DOCX
(294)long economia de la incertidumbre
DOCX
(206)long no hay brotes verdes
DOCX
(258)long devaluacion interna mito y merito
PDF
(327)un impuesto silencioso
PDF
Paralisis parlamentaria
DOCX
Fiscalidad competente
PDF
Los limites contributivos de economia sumergida
DOCX
(307)long mana caido del cielo
PDF
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
PDF
Boletin 138 efectos crisis sobre el reparto
Los grandes mitos acerca de los recortes fiscales
LA TEORIA MONETARIA MODERNA
(378)la peticion de la señora bañez
(295)long 2016
¿Es de oro la regla de oro europea?
El empleo en españa
(296)long una coalicion progresista
Verano en la economia española
La dificil recuperacion del empleo
Ha terminado la pesadilla de la crisis
(294)long economia de la incertidumbre
(206)long no hay brotes verdes
(258)long devaluacion interna mito y merito
(327)un impuesto silencioso
Paralisis parlamentaria
Fiscalidad competente
Los limites contributivos de economia sumergida
(307)long mana caido del cielo
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
Boletin 138 efectos crisis sobre el reparto
Publicidad

Similar a MARGALLO:cuadrar el circulo (20)

DOCX
El falso conflicto entre estímulo y austeridad
PDF
(124)la década perdida
PDF
(339)long el alcance de la austeridad fiscal
PDF
La compra online se vuelve social, personalizada e inteligente, es la Social ...
PDF
Boletin 140 presupuestos generales estado 2014 b
DOCX
(238)long es historia la crisis
DOCX
(232)deficit long copia
DOCX
(232)long copia
DOCX
PDF
Las medidas de Rajoy
DOCX
Intervención consejera Hacienda y Administración Pública Fórum Europa
DOCX
La marca España
PDF
Bruselas y la generosidad del prestamista lleno de energía - cotizalia.com
DOCX
(223)long austeridad
PDF
Austeridad a secas, version PDF en Slideshare
DOCX
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
DOCX
Long ¿va bien la economia española
PPT
PPT
DOCX
(286)long deficit fiscal_¿que deficit?
El falso conflicto entre estímulo y austeridad
(124)la década perdida
(339)long el alcance de la austeridad fiscal
La compra online se vuelve social, personalizada e inteligente, es la Social ...
Boletin 140 presupuestos generales estado 2014 b
(238)long es historia la crisis
(232)deficit long copia
(232)long copia
Las medidas de Rajoy
Intervención consejera Hacienda y Administración Pública Fórum Europa
La marca España
Bruselas y la generosidad del prestamista lleno de energía - cotizalia.com
(223)long austeridad
Austeridad a secas, version PDF en Slideshare
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
Long ¿va bien la economia española
(286)long deficit fiscal_¿que deficit?
Publicidad

Más de ManfredNolte (20)

DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
DOCX
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
DOCX
UN PACTO NECESARIO: EUROPA, UCRANIA Y LA NUEVA ERA ARANCELARIA.
DOCX
TORRE PACHECO: EJEMPLO DE UN DEBATE APLAZADO SINE DIE.
DOCX
¿LOGOS O COSMOS? DE LA RELIGION A LA ECONOMIA.
DOCX
ELOGIO DE LA CONVERSACION: DIALOGO FRENTE A IMPOSICIÓN.
DOCX
La danza de titanes: BBVA, Sabadell y el eco del poder.
DOCX
CORRUPCION INACEPTABLE: ¿LA VERDAD EN JUEGO?
DOCX
VIVIR MAS AÑOS Y CON MAS CALIDAD DE VIDA.
DOCX
EUSKADI: DEMOGRAFIA Y POSTULADOS POLITICOS.
DOCX
EL PENSAMIENTO ECONÓMICO DE ROBERT FRANCIS PREVOST.
DOCX
ESPAÑA ANTE EL ESPEJO DE LA CORRUPCION REPTANTE.
DOCX
LA FED: OSCURO OBJETO DEL DESEO DE DONALD TRUMP.
DOCX
EL DEMONIO DE LA INCERTIDUMBRE ECONOMICA.
DOCX
'LIBERATION DAY', EL DIA DE LA LIBERACION.
DOCX
TRUMP, EL DÓLAR Y EL DEFICIT COMERCIAL DE LOS ESTADOS UNIDOS.
DOCX
EUROPA Y EL DESAFIO DE UNA INDUSTRIA DE DEFENSA UNIFICADA.
DOCX
EL IMPERATIVO DE UNA DEFENSA EUROPEA INDEPENDIENTE.
DOCX
DEUDA MUTUALIZADA Y COMPETITIVIDAD EUROPEA.
DOCX
DEMOCRACIA TOTALITARIA: EL NUEVO ORDEN AUTOCRÁTICO.
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
UN PACTO NECESARIO: EUROPA, UCRANIA Y LA NUEVA ERA ARANCELARIA.
TORRE PACHECO: EJEMPLO DE UN DEBATE APLAZADO SINE DIE.
¿LOGOS O COSMOS? DE LA RELIGION A LA ECONOMIA.
ELOGIO DE LA CONVERSACION: DIALOGO FRENTE A IMPOSICIÓN.
La danza de titanes: BBVA, Sabadell y el eco del poder.
CORRUPCION INACEPTABLE: ¿LA VERDAD EN JUEGO?
VIVIR MAS AÑOS Y CON MAS CALIDAD DE VIDA.
EUSKADI: DEMOGRAFIA Y POSTULADOS POLITICOS.
EL PENSAMIENTO ECONÓMICO DE ROBERT FRANCIS PREVOST.
ESPAÑA ANTE EL ESPEJO DE LA CORRUPCION REPTANTE.
LA FED: OSCURO OBJETO DEL DESEO DE DONALD TRUMP.
EL DEMONIO DE LA INCERTIDUMBRE ECONOMICA.
'LIBERATION DAY', EL DIA DE LA LIBERACION.
TRUMP, EL DÓLAR Y EL DEFICIT COMERCIAL DE LOS ESTADOS UNIDOS.
EUROPA Y EL DESAFIO DE UNA INDUSTRIA DE DEFENSA UNIFICADA.
EL IMPERATIVO DE UNA DEFENSA EUROPEA INDEPENDIENTE.
DEUDA MUTUALIZADA Y COMPETITIVIDAD EUROPEA.
DEMOCRACIA TOTALITARIA: EL NUEVO ORDEN AUTOCRÁTICO.

Último (20)

PPT
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
PDF
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
GERESA LORETO 12.12.2024 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PDF
Alternativas de financiamiento para inversiones
PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
PPTX
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
PDF
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
PDF
jksdaccountantsEJEMPLODESPACHOCONTABLE.pdf
PDF
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
PDF
datos en machine learning estado del arte
PDF
practica de presupuesto en un departamento
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
Presentación de Gestión financiera nivel 2
PPTX
JORNADA LABORAL Y TIPOS DE HORAS EXTRAS.pptx
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
GERESA LORETO 12.12.2024 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
Presentación de Administración I-II bachillerato
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
Alternativas de financiamiento para inversiones
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
jksdaccountantsEJEMPLODESPACHOCONTABLE.pdf
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
datos en machine learning estado del arte
practica de presupuesto en un departamento
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Presentación de Gestión financiera nivel 2
JORNADA LABORAL Y TIPOS DE HORAS EXTRAS.pptx

MARGALLO:cuadrar el circulo

  • 1. 1 CUADRAR EL CIRCULO. Manfred Nolte Durante una entrevista producida en ‘Espejo Público’ de Antena 3 el pasado 9 de mayo, el ministro de Exteriores en funciones, José Manuel García-Margallo se ha mostrado convencido de que la Comisión Europea entiende que hay que flexibilizar el objetivo de déficit público porque si bien es verdad que "nadie puede gastar indefinidamente más de lo que ingresa”, no es menos cierto, - puntualiza el ministro en funciones- que “nos hemos pasado cuatro pueblos en el tema de la austeridad”. Austeridad sí, entiende el titular de exteriores, “pero no matando la gallina de los huevos de oro”. El Sr. Margallo acuña un solido pedigrí de jurista y economista iniciado en la Universidad de Deusto, y rubricado con posterioridad en la de Harvard. Su trayectoria profesional es notable. Inspector técnico fiscal del Estado, parlamentario europeo, Vicepresidente de la Comisión correspondiente de asuntos económicos y monetarios, Profesor universitario autor de una larga lista de publicaciones y ministro desde diciembre de 2011. Con la referida carta de presentación, el juicio expresado en una cadena de televisión privada acerca de que “nos hemos pasado cuatro pueblos en el tema de la austeridad” resulta desconcertante. No solo porque España haya gozado de tres reajustes –flexibilizaciones- en su calendario de reducción del déficit que no ha cumplido ningún año y porque la financiación del déficit presupuestario se haya hecho hiperendeudando el país hasta límites temerarios sino porque el tema de la austeridad en España precisa de una delicadas precisiones y porque, en cualquier caso, la pasada de “cuatro pueblos” es sencillamente falsa e inadmisible. No solo la expresión del ministro no es defendible ni cierta sino que introduce en un ambiente ya suficientemente intoxicado de inexactitudes y demagogias preferentemente televisivas un elemento de notable carácter corrosivo para el público en general y para quienes exaltan desde una izquierda populista y escasamente ilustrada la bandera del gasto sin límites, el papel lo soporta todo, con total impasibilidad.
  • 2. 2 No puede sorprender, en consecuencia, que Alberto Garzón el líder de la izquierda comunista iconoclasta haya apreciado vivamente el regalo intelectual que le ha brindado la derecha intelectual por boca del Sr. Margallo, y en última instancia el ‘mea culpa’ implícito del programa de los populares durante toda su legislatura. Garzón ha agradecido la sinceridad del ministro, no sin antes rematarle dialécticamente: “la austeridad no ha sido pasarse cuatro pueblos, ha sido un saqueo”, ha manifestado el flamante fichaje político de Pablo Iglesias. Uno, que siempre trata de buscar lo positivo entre las ambigüedades, considera tal vez si por “saqueo” entendía Garzón el record de Rajoy que ha convertido al gobierno en funciones en el que más impuestos ha subido de nuestra historia o que el más ha endeudado al país a costa de generaciones futuras. Pero está claro que no iban por ahí los tiros. Si tiran de hemeroteca comprobarán que se ha tratado, en estas mismas páginas, de matizar en repetidas ocasiones el alcance de la austeridad practicada en España y el sentido del término recorte del gasto público como reacción a la gran crisis global, cuyas secuelas seguimos padeciendo. No entraré nuevamente en los argumentos pero resumiré la situación de la siguiente manera: Es cierto que desde 2010 con la explosión de nuestro déficit publico España ha tenido que reducirlo ni más ni menos que en seis puntos porcentuales de PIB: unos 60.000 millones de euros. De esos seis puntos de recorte del déficit no todo ha sido recorte del gasto: en concreto 3,5 puntos de PIB han sido incremento de impuestos y el resto, 2,5 puntos de PIB, disminución del gasto. Si, por el contrario analizamos el periodo completo que va desde el inicio de la crisis en 2008 a diciembre de 2015, el gasto se ha mantenido estable o incluso ha aumentado si incluimos, como lo hace la agencia europea de estadísticas Eurostat, el creciente gasto en pensiones que registra la economía española. Siempre sin incluir el servicio de la deuda. Con lo que volvemos al tópico central del diagnóstico de la economía española. De una parte la reducción del déficit es una tarea innegociable. No solo porque estamos obligados a ello en virtud de nuestros compromisos institucionales con Bruselas. Esta es una razón muy importante, pero no la más importante. La razón crítica se halla en que el aumento de nuestra deuda publica limita el crecimiento potencial de nuestra economía y de nuestro empleo y puede en su caso estrangular la capacidad de financiación del Tesoro español. Nuestra deuda (como nuestras empresas, nuestros inmuebles, nuestras acciones o nuestros productos y servicios) la adquieren libremente los compradores extranjeros si les merecemos credibilidad. Créanme si les digo que las propuestas megalómanas de la izquierda utópica no les gustan un pelo a los compradores internacionales. Y es que, el verdadero problema de España no reside en abrir o cerrar la espita del gasto sino en crear sin descanso unas estructuras de producción competitivas que nos permitan crecer en nuestro PIB y con ello, de forma automática, crecer en los niveles de empleo. La economía española ha dejado atrás la recesión aunque no la crisis. Los viejos problemas, como la demografía y la productividad, se hallan sin resolver y ambas variables han hundido nuestro potencial de crecimiento
  • 3. 3 El auténtico problema de España reside en la perseverancia en las reformas. ¿En qué ámbitos? Fundamentalmente en la educación, I+D y apoyo a todo el espectro de mejora del conocimiento. Pero también a los servicios profesionales, el mercado de trabajo, las políticas activas de empleo y la reforma de la administración pública, incluida sanidad y educación. Uno de los rasgos comunes que comparten estos ámbitos es que requieren un alto coste político en el momento de adoptarlas, mientras que sus beneficios, en caso de llegar, se materializan a medio y largo plazo. Por contarlo todo, el ministro Margallo, ha matizado posteriormente que cuando declaró que "nos hemos pasado cuatro pueblos con la austeridad" se refería a la Comisión Europea, y ha sostenido que la actitud del Gobierno en esta materia ha estado "rozando la santidad". "Se confundió el sujeto. Es obvio que dije que quien se había pasado cuatro pueblos en materia de austeridad era la Comisión Europea, no el Gobierno", ha declarado el ministro a los periodistas. O sea que menos pueblos, más realismo y una voluntad decidida para acometer y continuar las reformas de estructuras que sitúen a España en las posiciones de cabeza de la competitividad europea y mundial.
  • 4. 4