SlideShare una empresa de Scribd logo
MOD_AUTH_DIGEST Rafael Delgado Peña Juan Antonio Rodríguez De La Rosa SERVICIOS DE RED E INTERNET
Presentación Este módulo implementa Autenticación de usuario con autenticación MD5 Digest, y proporciona una alternativa más segura a mod_auth_basic. Aunque sea adecuado para los navegadores más modernos, mod_digest se sabe que no funciona con Microsoft Internet Explorer.
HABILITAMOS EL MÓDULO Habilitamos el módulo mediante el comando  “a2enmod auth_digest”
CREAMOS EL VIRTUALHOST Mediante el comando  “nano /etc/apache2/sites-available/digest”
Lo vamos a llamar digest y como todos sabeis, los sitios web se guardan dentro del directorio:  “sites-available”
CONTENIDO DEL VIRTUALHOST A continuación vemos el contenido, que anteriormente introducimos en el VirtualHost destinado para este modulo.
AÑADIENDO UN USUARIO A NUESTRO FICHERO DE AUTENTICACIÓN Mediante el comando htdigest, podemos añadir un usuario válido para ver el sitio web.
Sus parámetros son: -c (Para crear un nuevo fichero)
Ruta y nombre del fichero
Realm (Nombre del dominio del usuario)
Usuario
El cual el comando completo, quedaría así:
Contenido del archivo .password Vamos a describir cada campo
USUARIO En este primer campo nos muestra el nombre del usuario el cual está permitido ver el contenido web.
Dominio del usuario Este campo es el “realm” que nos pide el comando, a la hora de añadir un usuario al fichero, es el nombre del dominio del usuario.
Contraseña encriptada en MD5 Este campo es la contraseña encriptada en MD5, la cual por motivos de seguridad, no será mostrada en texto plano
Vamos a analizar las directivas del VitualHost AUTHTYPE DIGEST Esta directiva sirve para indicar a nuestro servidor, el tipo de autenticación que va a tener este directorio, por el cual, en este caso es tipo DIGEST.
AUTHNAME  DELGAROSA.CMS.COM Esta directiva sirve para indicar el dominio el cual el sitio web está preparado.
Este tiene que coincidir, con el parámetro  “realm”  del comando htdigest.

Más contenido relacionado

PDF
Añadir un cliente Ubuntu a un Dominio 2008 Server
PDF
Aplicaciones Web Seguras (Anti-SQLi)
PDF
Manual de instalacion dns
PDF
Carpeta usuarios-dominio
PDF
Manual de instalacion de Servicio de archivos
PDF
Instalacion de servidor de archivos en windows server
PDF
Manual de instalacion de escritorio remoto
PDF
Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.
Añadir un cliente Ubuntu a un Dominio 2008 Server
Aplicaciones Web Seguras (Anti-SQLi)
Manual de instalacion dns
Carpeta usuarios-dominio
Manual de instalacion de Servicio de archivos
Instalacion de servidor de archivos en windows server
Manual de instalacion de escritorio remoto
Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.

La actualidad más candente (19)

PDF
Manual de instalacion samba
PPT
14. Seguridad En Aplicaciones Web Asp.Net
PDF
Web centos
PDF
Manual de instalacion web (1)
PPTX
Base de datos exposicion
PDF
Andrés gonzález suárez mod auth
PPTX
Qué es un servidor web y como instalar apache
PPTX
Aplicaciones Web Seguras (Anti-SQLi)
PDF
CMS Joomla y Wordpress
PPSX
DOCX
Configuracion https owcloud
DOCX
Own cloud
PDF
Curso Blog Marketing con Wordpress 02 instalacion local
PDF
Usuarios dominio-2008
PDF
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
PPTX
Alondra maricela cruz almendares
DOCX
Configuracion de proxy squid en centos
ODP
DOC
Taller En Clase
Manual de instalacion samba
14. Seguridad En Aplicaciones Web Asp.Net
Web centos
Manual de instalacion web (1)
Base de datos exposicion
Andrés gonzález suárez mod auth
Qué es un servidor web y como instalar apache
Aplicaciones Web Seguras (Anti-SQLi)
CMS Joomla y Wordpress
Configuracion https owcloud
Own cloud
Curso Blog Marketing con Wordpress 02 instalacion local
Usuarios dominio-2008
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
Alondra maricela cruz almendares
Configuracion de proxy squid en centos
Taller En Clase
Publicidad

Similar a Auth digest (20)

ODP
Auth dig-ruben delgadocaballero
ODP
Modulo AUTH_DIG de Apache
ODP
MOD_AUTH_DIG de APACHE por Rubén Delgado Caballero
PDF
Red t3_practica_autenticacion_apache
PDF
Apache4
PDF
Red t3 practica2_apacheopenldap
PDF
Autentificacion sql antonio_hermoso
PDF
Apache: Servidores web con autentificación
PDF
Servidor apache
PPTX
PDF
Introducción a Servidor HTTP Apache
PDF
Cherokee presentacion
PDF
Manual Apache 2,Awstats,Webalizer
PDF
Host Virtuales en Apache y HTTPS
PDF
Apli t1 practicas_apache
PPT
Apache.http ftp-smtp
PDF
Cms apache2 miguel-lama
PDF
Servidor web apache para centro de computos.pdf
PDF
Entorno PHP
PDF
Autenticación en apache
Auth dig-ruben delgadocaballero
Modulo AUTH_DIG de Apache
MOD_AUTH_DIG de APACHE por Rubén Delgado Caballero
Red t3_practica_autenticacion_apache
Apache4
Red t3 practica2_apacheopenldap
Autentificacion sql antonio_hermoso
Apache: Servidores web con autentificación
Servidor apache
Introducción a Servidor HTTP Apache
Cherokee presentacion
Manual Apache 2,Awstats,Webalizer
Host Virtuales en Apache y HTTPS
Apli t1 practicas_apache
Apache.http ftp-smtp
Cms apache2 miguel-lama
Servidor web apache para centro de computos.pdf
Entorno PHP
Autenticación en apache
Publicidad

Más de juanan10 (20)

DOCX
Administración remota
PDF
Planificacion de tareas
PDF
Active directory
ODT
Ad 10
ODT
Active directory
ODT
Ad 12
ODT
Ad 11
ODT
AD 10
ODT
AD 10
ODT
Ad 9
ODT
Ad 8
ODT
Ad 7
PDF
Práctica IIS
PDF
ODT
Ad 1 6
DOCX
Productos vmware
DOC
Imagen de disco
DOC
Imagen de disco
DOC
Grub
ODT
Particiones y formateos
Administración remota
Planificacion de tareas
Active directory
Ad 10
Active directory
Ad 12
Ad 11
AD 10
AD 10
Ad 9
Ad 8
Ad 7
Práctica IIS
Ad 1 6
Productos vmware
Imagen de disco
Imagen de disco
Grub
Particiones y formateos

Auth digest

  • 1. MOD_AUTH_DIGEST Rafael Delgado Peña Juan Antonio Rodríguez De La Rosa SERVICIOS DE RED E INTERNET
  • 2. Presentación Este módulo implementa Autenticación de usuario con autenticación MD5 Digest, y proporciona una alternativa más segura a mod_auth_basic. Aunque sea adecuado para los navegadores más modernos, mod_digest se sabe que no funciona con Microsoft Internet Explorer.
  • 3. HABILITAMOS EL MÓDULO Habilitamos el módulo mediante el comando “a2enmod auth_digest”
  • 4. CREAMOS EL VIRTUALHOST Mediante el comando “nano /etc/apache2/sites-available/digest”
  • 5. Lo vamos a llamar digest y como todos sabeis, los sitios web se guardan dentro del directorio: “sites-available”
  • 6. CONTENIDO DEL VIRTUALHOST A continuación vemos el contenido, que anteriormente introducimos en el VirtualHost destinado para este modulo.
  • 7. AÑADIENDO UN USUARIO A NUESTRO FICHERO DE AUTENTICACIÓN Mediante el comando htdigest, podemos añadir un usuario válido para ver el sitio web.
  • 8. Sus parámetros son: -c (Para crear un nuevo fichero)
  • 9. Ruta y nombre del fichero
  • 10. Realm (Nombre del dominio del usuario)
  • 12. El cual el comando completo, quedaría así:
  • 13. Contenido del archivo .password Vamos a describir cada campo
  • 14. USUARIO En este primer campo nos muestra el nombre del usuario el cual está permitido ver el contenido web.
  • 15. Dominio del usuario Este campo es el “realm” que nos pide el comando, a la hora de añadir un usuario al fichero, es el nombre del dominio del usuario.
  • 16. Contraseña encriptada en MD5 Este campo es la contraseña encriptada en MD5, la cual por motivos de seguridad, no será mostrada en texto plano
  • 17. Vamos a analizar las directivas del VitualHost AUTHTYPE DIGEST Esta directiva sirve para indicar a nuestro servidor, el tipo de autenticación que va a tener este directorio, por el cual, en este caso es tipo DIGEST.
  • 18. AUTHNAME DELGAROSA.CMS.COM Esta directiva sirve para indicar el dominio el cual el sitio web está preparado.
  • 19. Este tiene que coincidir, con el parámetro “realm” del comando htdigest.
  • 20. AUTHDIGESTPROVIDER FILE Esta directiva indica que tipo de objeto va a usar el módulo para autenticar usuarios, en este caso, es tipo file, ya que es un archivo que crearemos en la siguiente directiva
  • 21. AUTHUSERFILE /www/digest/.password Como hemos dicho antes, esta directiva, es la que indica donde y cual va a ser el fichero que va a guardar los usuarios para la autenticación, que se crea mediante el comando nombrado en las diapositivas anteriores.
  • 22. REQUIRE VALID-USER Esta directiva, quizás, es la más importante, ya que le indicamos que requiera un usuario válido dentro del fichero que hemos creado anteriormente.
  • 23. Sino ponemos esta directiva, cualquier usuario podrá entrar al sitio web.
  • 24. AÑADIMOS EL ALIAS DIGEST A NUESTRO SERVIDOR DNS Como ya sabeis, hay que añadir un alias para acceder al sitio digest.delgarosa.cms.com, pues añadimos la siguiente línea al archivo de zona directa:
  • 25. Que no se nos olvide modificar el serial
  • 26. APLICAMOS CAMBIOS Después de todas estas modificaciones, reiniciamos los dos servicios implicados en esta tarea, bind9 y apache2.
  • 29. Sino ha habido ningún problema, se reiniciarán perfectamente, si da fallos, es que algo habréis hecho mal!
  • 30. Acceso Cuando intentamos acceder introduciendo en el navegador: “digest.delgarosa.cms.com” nos pide un usuario y contraseña