SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOESTIMA
 
¿ Merezco el bienestar y ser amado ? ¿ Soy capaz de llevar las riendas de mi  vida? ¿ Soy capaz de sentirme bien conmigo o  necesito de los demás para sentirme  bien? ¿ Mi conducta influye positiva o    negativamente en el desarrollo de la  autoestima de mis alumnos y de mis  seres queridos?
 
“ La autoestima es  una evaluación de:  mi mente,  mi conciencia, y en un sentido profundo,  de mi persona.” Branden (1996)
Características de la persona con  AUTOESTIMA BAJA   Se siente inapropiada para la vida Busca la seguridad de lo conocido Es hipersensible a la crítica Siente culpabilidad neurótica Tiene un deseo excesivo de complacer Muestra indecisión crónica Tiene tendencias depresivas Se juzga duramente
Características de la persona con  ALTA AUTOESTIMA Se siente competente para vivir  Confía en su eficacia Busca objetivos difíciles y persevera Mantiene una actitud positiva Es independiente y autónoma Está abierta a la crítica Se muestra flexible y  serena Es  asertiva
Autoconocimiento Autoconcepto Autoevaluación Autoaceptación Autorespeto Autoestima Rodríguez (1988) ¿ En cuál de los siguientes escalones te ubicas ? 1. ¿ Te conoces ?  2. ¿ Tienes un buen concepto de ti mismo ?  4. ¿Te aceptas ? 3. ¿Te evalúas o te devalúas? 5. ¿Te respetas? 6. ¿Alcanzaste  la meta ?
Autoestima  =  Confianza  +  Respeto
Los adolescentes están en el proceso de construir una identidad propia y esto les provoca miedo e inseguridad.  Se encuentran en la disyuntiva de ser ellos mismos o de ser iguales a sus amigos .  La mayoría de los problemas de salud física y psicológica que surgen en la adolescencia están fuertemente asociados a una baja autoestima:  bajo rendimiento escolar, embarazos no deseados, uso de drogas, desórdenes alimenticios, pandillerismo y delincuencia .
Influye positivamente cuando:  confía en la competencia de sus alumnos los alienta a proponerse metas los estimula a perseverar en ellas genera un clima de confianza en el aula propicia el diálogo y las conductas asertivas acepta la crítica constructiva

Más contenido relacionado

PPT
Autoestima 1
PPTX
PPT
Notas sobre aserción
PPTX
La autoestima
PPTX
Autoestima
PPTX
La autoestima
PPTX
Autoestima
Autoestima 1
Notas sobre aserción
La autoestima
Autoestima
La autoestima
Autoestima

La actualidad más candente (18)

PPTX
La autoestima
PPT
La autoestima iefap 2013
PPSX
Autoestima
PPT
La autoestima en el adolescente
PPT
Presentacion. autoestima
PPTX
Autoestima en-el-estudiante
PPT
Autoestima infantil por Viviana Villacís
PPTX
Autoestima en-el-estudiante
DOCX
Qué es la autoestima
PPT
Autoestima
PPT
Autoestima psic. maria amado
PPTX
La autoestima
PPTX
Autoestima
PPTX
PDF
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
PPTX
Tiposdeautoestima
PPTX
AUTOESTIMA POR LUZ MENDOZA
La autoestima
La autoestima iefap 2013
Autoestima
La autoestima en el adolescente
Presentacion. autoestima
Autoestima en-el-estudiante
Autoestima infantil por Viviana Villacís
Autoestima en-el-estudiante
Qué es la autoestima
Autoestima
Autoestima psic. maria amado
La autoestima
Autoestima
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
Tiposdeautoestima
AUTOESTIMA POR LUZ MENDOZA
Publicidad

Similar a Autoestima (20)

PPT
Presentacion. autoestima
PPSX
Autoestima
PDF
Informe final proyecto ii
PPTX
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
PPTX
autoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkikllo
PPTX
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
PPTX
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
PPTX
elementos de autoconocimiento_y_autoestima (1).pptx
PPT
Autoestima
PPTX
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
PPTX
Autoestima
PPTX
Tema autoconocimiento y autoestima.pptx
PPTX
autoconocimiento _y_ autoestima (1).pptx
PPTX
La autoestima
PPTX
Autoestima
PPTX
autoconocimiento_y_autoestima.pptx en la poblacion en general
PDF
La Autoestima
PPT
Autoestima(1)
Presentacion. autoestima
Autoestima
Informe final proyecto ii
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkikllo
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
elementos de autoconocimiento_y_autoestima (1).pptx
Autoestima
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
Autoestima
Tema autoconocimiento y autoestima.pptx
autoconocimiento _y_ autoestima (1).pptx
La autoestima
Autoestima
autoconocimiento_y_autoestima.pptx en la poblacion en general
La Autoestima
Autoestima(1)
Publicidad

Autoestima

  • 2.  
  • 3. ¿ Merezco el bienestar y ser amado ? ¿ Soy capaz de llevar las riendas de mi vida? ¿ Soy capaz de sentirme bien conmigo o necesito de los demás para sentirme bien? ¿ Mi conducta influye positiva o negativamente en el desarrollo de la autoestima de mis alumnos y de mis seres queridos?
  • 4.  
  • 5. “ La autoestima es una evaluación de: mi mente, mi conciencia, y en un sentido profundo, de mi persona.” Branden (1996)
  • 6. Características de la persona con AUTOESTIMA BAJA Se siente inapropiada para la vida Busca la seguridad de lo conocido Es hipersensible a la crítica Siente culpabilidad neurótica Tiene un deseo excesivo de complacer Muestra indecisión crónica Tiene tendencias depresivas Se juzga duramente
  • 7. Características de la persona con ALTA AUTOESTIMA Se siente competente para vivir Confía en su eficacia Busca objetivos difíciles y persevera Mantiene una actitud positiva Es independiente y autónoma Está abierta a la crítica Se muestra flexible y serena Es asertiva
  • 8. Autoconocimiento Autoconcepto Autoevaluación Autoaceptación Autorespeto Autoestima Rodríguez (1988) ¿ En cuál de los siguientes escalones te ubicas ? 1. ¿ Te conoces ? 2. ¿ Tienes un buen concepto de ti mismo ? 4. ¿Te aceptas ? 3. ¿Te evalúas o te devalúas? 5. ¿Te respetas? 6. ¿Alcanzaste la meta ?
  • 9. Autoestima = Confianza + Respeto
  • 10. Los adolescentes están en el proceso de construir una identidad propia y esto les provoca miedo e inseguridad. Se encuentran en la disyuntiva de ser ellos mismos o de ser iguales a sus amigos . La mayoría de los problemas de salud física y psicológica que surgen en la adolescencia están fuertemente asociados a una baja autoestima: bajo rendimiento escolar, embarazos no deseados, uso de drogas, desórdenes alimenticios, pandillerismo y delincuencia .
  • 11. Influye positivamente cuando: confía en la competencia de sus alumnos los alienta a proponerse metas los estimula a perseverar en ellas genera un clima de confianza en el aula propicia el diálogo y las conductas asertivas acepta la crítica constructiva