SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto tecnológico superior
         de Sinaloa A.C




 Técnicas de la Información y la comunicación I.


           Psicología Educativa 1´A.


                El Autoestima.


                                                   6/11/2012.
Índice

• Definición Concepto de Autoestima


• Autovaloración


• Autoestima Alta.


• Autoestima Baja.
Definición Concepto De Autoestima.

•
    La Autoestima es la
    Valoración,
    Generalmente positiva,
    de uno mismo para la
    psicología, se trata de la
    opinión emocional que
    los individuos tienen de
    si mismo y que superan
    en sus causas la
    racionalización y la
    lógica.
• Auto valoración.

 La autoestima es la valoración
 personal en los diferentes ámbitos
 de relación social y personal. La
 apreciación y la autovaloración de
 cualidades y aptitudes dan como
 resultado un valor positivo o
 negativo, una imagen de uno mismo
 positiva o negativa según la
 autoevaluación que hace uno
 mismo de sí mismo y en
 comparación a ideales que valora
 de forma positiva. La autoestima es
 el resultado de la auto-valoración
 que un sujeto realiza sobre sí
 mismo en diferentes ámbitos y en
 diferentes habilidades.
Efectos y Causas

ASPECTO FISICO     La imagen corporal suele tener un impacto
                   muy importante sobre la autoestima. El
                   aspecto físico, sobretodo cuando se es niño
                   o adolescente, juega un papel muy
                   importante en las relaciones interpersonales
                   y por lo tanto en la formación y en el
                   desarrollo de la autoestima. La aceptación
                   de uno mismo por parte de los demás se
                   vuelve muy importante para niños y jóvenes,
                   y en este contexto el aspecto físico puede
                   ser determinante. Responder a los patrones
                   que marca la moda, parecerse a modelos y
                   artistas es algo que suele quitar el sueño a
                   gran cantidad de personas. Por este motivo,
                   el aspecto físico puede tener una influencia
                   muy negativa sobre nuestra autoestima. Es
                   importante saber trabajar con esta situación
                   para que no nos afecte y podamos    tener
                   una alta autoestima.
Se considera que una persona tiene
una    alta  autoestima    cuando     tiene   una
valoración positiva de si mismo. Sin embargo,
esto no quiere decir que una persona con alta
autoestima sea una persona perfecta, o que
todo le salga bien. La autoestima depende de la
valoración que uno tiene y hace de si mismo.
Por ejemplo, una persona podría hacer muchas
cosas bien y pensar que debería hacer mucho
más de lo que hace o hacerlas todavía mejor,
mientras que otra persona podría aceptarse
mas fácilmente como es aun cuando algunas
cosas no le salgan tan bien o no le resulten tan
fáciles. Para tener una alta autoestima no hay
que ser perfecto, sino saber aceptarse como
uno es, con imperfecciones y todo. Pero
tampoco hay que caer en el conformismo y no
luchar por aquellas cosas que se quieren solo
por aceptarse como uno o una es. Uno siempre
puede mejorar, aprender y capacitarse, lo que
no quiere decir que si a veces no se logra lo que
se pretende sea motivo para deprimirse o para
auto castigarse.
AUTOESTIMA BAJA
          Cuando una persona tiene problemas de
autoestima, o una baja autoestima, esto se traduce en
una gran cantidad de problemas en diversos ámbitos de
su vida. Una persona con baja autoestima suele
sentirse más infeliz y mucho más limitada en cuanto a
lo que puede o debe hacer.

Las características de una persona con autoestima baja
son diversas:
Las personas con baja autoestima tienen una mayor
tendencia a la depresión y a sufrir ante las
adversidades.

Las personas con baja autoestima no se sienten
seguras de si mismas.
Tienen miedo de expresar sus gustos u opiniones.
Prefieren quedarse callados antes que opinar ya que
consideran que “no tienen derecho” o que los demás
consideraran que no lo tienen.

Las personas con baja autoestima son mucho más
vulnerables y suelen tomarse a mal cualquier crítica o
queja hacia su persona, debido a que siempre tienen
miedo sobre si serán o no aceptados por los demás.

Las personas con baja autoestima tienen mayor
dificultad para relacionarse con los demás. Siempre
suelen estar pensando como se interpretará aquello que
dicen o hacen y si caerán bien o mal a los demás.

Más contenido relacionado

PPTX
El desarrollo de la autoestima
PPTX
Michelle cupueran- La Autoestima
PPT
Autoestima
PPT
6 autoestima
PPTX
Autoestima de los profesores
PPT
Expo autoestima
PPT
La autoestima en el adolescente
PPTX
El autoestima
El desarrollo de la autoestima
Michelle cupueran- La Autoestima
Autoestima
6 autoestima
Autoestima de los profesores
Expo autoestima
La autoestima en el adolescente
El autoestima

La actualidad más candente (20)

PPTX
Baja Autoestima UPN
PPT
Autoestima Infantil[1]
PPTX
PPT
Ppt autoestima final
PPTX
Orientacion Y Estrategias Para Mejorar La Baja Autoestima
PDF
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
PPTX
-tesis listo
PPTX
Autoestima1
PPT
Autoestima infantil por Viviana Villacís
PPTX
Autoconcepto
PDF
Autoestima mapa conceptual
PPTX
Porque me Amo, Te amo.
PPTX
Consecuencias de la autoestima
PPT
Autoestima1
PPTX
Autoestima positiva
PDF
Autoestima en los adolescentes
PPTX
Autoestima en-el-estudiante
PPT
Autoestima Enlos NiñOs
PPT
Notas sobre aserción
Baja Autoestima UPN
Autoestima Infantil[1]
Ppt autoestima final
Orientacion Y Estrategias Para Mejorar La Baja Autoestima
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
-tesis listo
Autoestima1
Autoestima infantil por Viviana Villacís
Autoconcepto
Autoestima mapa conceptual
Porque me Amo, Te amo.
Consecuencias de la autoestima
Autoestima1
Autoestima positiva
Autoestima en los adolescentes
Autoestima en-el-estudiante
Autoestima Enlos NiñOs
Notas sobre aserción

Destacado (18)

PPTX
La Adolescencia
PPTX
Actividades de orientacion resumen
PPT
autoestima y autocontrol
PPTX
La autoestima
PDF
Guia taller de sensibilizacion
PPTX
Autoimagen
PDF
Taller de sensibilización. Autoestima. Motivacion. Actitudes productivas. Rel...
PPT
Conferencia Autoestima
PPTX
Autoconcepto,Autoimagen, Autoconocimiento y Autoestima
PPT
Adolescencia
PPTX
Diapositivas-de-autoestima
PPT
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
PPT
Autoestima
PPT
Power Point Autoestima
PPT
Que Es La Autoestima
PDF
Taller practico sobre la autoestima
PPTX
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
La Adolescencia
Actividades de orientacion resumen
autoestima y autocontrol
La autoestima
Guia taller de sensibilizacion
Autoimagen
Taller de sensibilización. Autoestima. Motivacion. Actitudes productivas. Rel...
Conferencia Autoestima
Autoconcepto,Autoimagen, Autoconocimiento y Autoestima
Adolescencia
Diapositivas-de-autoestima
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Autoestima
Power Point Autoestima
Que Es La Autoestima
Taller practico sobre la autoestima
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente

Similar a Autoestima (20)

DOC
Qué es la autoestima1
PDF
presentacin1-151002224333-lva1-app6891.pdf
PPTX
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
DOCX
Primera parte
DOCX
Primera parte
PDF
Introducción a la autoestima y como empezar a mejorarla.pdf
DOCX
Autoconocimiento
PPTX
La autoestima
PPTX
Autoconocimiento[1]
DOCX
La autoestima
DOCX
Como afecta la autoestima
PDF
Autoestima en adolesc.
PPTX
El desarrollo personal
DOCX
La autoestima
DOCX
Taller autoestima
PPTX
AUTOESTIMA.pptx
PPT
PPT
1.2.autoestima padres 09
PPT
1.2.autoestima padres 09
Qué es la autoestima1
presentacin1-151002224333-lva1-app6891.pdf
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
Primera parte
Primera parte
Introducción a la autoestima y como empezar a mejorarla.pdf
Autoconocimiento
La autoestima
Autoconocimiento[1]
La autoestima
Como afecta la autoestima
Autoestima en adolesc.
El desarrollo personal
La autoestima
Taller autoestima
AUTOESTIMA.pptx
1.2.autoestima padres 09
1.2.autoestima padres 09

Autoestima

  • 1. Instituto tecnológico superior de Sinaloa A.C Técnicas de la Información y la comunicación I. Psicología Educativa 1´A. El Autoestima. 6/11/2012.
  • 2. Índice • Definición Concepto de Autoestima • Autovaloración • Autoestima Alta. • Autoestima Baja.
  • 3. Definición Concepto De Autoestima. • La Autoestima es la Valoración, Generalmente positiva, de uno mismo para la psicología, se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de si mismo y que superan en sus causas la racionalización y la lógica.
  • 4. • Auto valoración. La autoestima es la valoración personal en los diferentes ámbitos de relación social y personal. La apreciación y la autovaloración de cualidades y aptitudes dan como resultado un valor positivo o negativo, una imagen de uno mismo positiva o negativa según la autoevaluación que hace uno mismo de sí mismo y en comparación a ideales que valora de forma positiva. La autoestima es el resultado de la auto-valoración que un sujeto realiza sobre sí mismo en diferentes ámbitos y en diferentes habilidades.
  • 5. Efectos y Causas ASPECTO FISICO La imagen corporal suele tener un impacto muy importante sobre la autoestima. El aspecto físico, sobretodo cuando se es niño o adolescente, juega un papel muy importante en las relaciones interpersonales y por lo tanto en la formación y en el desarrollo de la autoestima. La aceptación de uno mismo por parte de los demás se vuelve muy importante para niños y jóvenes, y en este contexto el aspecto físico puede ser determinante. Responder a los patrones que marca la moda, parecerse a modelos y artistas es algo que suele quitar el sueño a gran cantidad de personas. Por este motivo, el aspecto físico puede tener una influencia muy negativa sobre nuestra autoestima. Es importante saber trabajar con esta situación para que no nos afecte y podamos tener una alta autoestima.
  • 6. Se considera que una persona tiene una alta autoestima cuando tiene una valoración positiva de si mismo. Sin embargo, esto no quiere decir que una persona con alta autoestima sea una persona perfecta, o que todo le salga bien. La autoestima depende de la valoración que uno tiene y hace de si mismo. Por ejemplo, una persona podría hacer muchas cosas bien y pensar que debería hacer mucho más de lo que hace o hacerlas todavía mejor, mientras que otra persona podría aceptarse mas fácilmente como es aun cuando algunas cosas no le salgan tan bien o no le resulten tan fáciles. Para tener una alta autoestima no hay que ser perfecto, sino saber aceptarse como uno es, con imperfecciones y todo. Pero tampoco hay que caer en el conformismo y no luchar por aquellas cosas que se quieren solo por aceptarse como uno o una es. Uno siempre puede mejorar, aprender y capacitarse, lo que no quiere decir que si a veces no se logra lo que se pretende sea motivo para deprimirse o para auto castigarse.
  • 7. AUTOESTIMA BAJA Cuando una persona tiene problemas de autoestima, o una baja autoestima, esto se traduce en una gran cantidad de problemas en diversos ámbitos de su vida. Una persona con baja autoestima suele sentirse más infeliz y mucho más limitada en cuanto a lo que puede o debe hacer. Las características de una persona con autoestima baja son diversas: Las personas con baja autoestima tienen una mayor tendencia a la depresión y a sufrir ante las adversidades. Las personas con baja autoestima no se sienten seguras de si mismas. Tienen miedo de expresar sus gustos u opiniones. Prefieren quedarse callados antes que opinar ya que consideran que “no tienen derecho” o que los demás consideraran que no lo tienen. Las personas con baja autoestima son mucho más vulnerables y suelen tomarse a mal cualquier crítica o queja hacia su persona, debido a que siempre tienen miedo sobre si serán o no aceptados por los demás. Las personas con baja autoestima tienen mayor dificultad para relacionarse con los demás. Siempre suelen estar pensando como se interpretará aquello que dicen o hacen y si caerán bien o mal a los demás.