AUTOEVALUACIÓN DE MI FORMACION DOCENTE.
ASPECTOS. FORTALEZAS. DEBILIDADES. AREAS DE
OPORTUNIDAD.
AREAS DE MEJORA.
Planeación.
Estrategiasdidácticas.
Aprendía cómo
organizara los
alumnosporciclosy
enqué actividades
son lasmás fuertes
para usar material y
debode involucrara
todoslosalumnos,
tambiénencuales
debe de realizarse un
trabajoindividual.
Otro puntoesque ya
puedoorganizarde
una maneramás
adecuadaestrategias
para cada ciclo y
tambiéncuales
debende serlasmás
apropiadaspara
lograr unmejor
aprendizaje creando
un ambiente
favorable parala
enseñanza
educativa.
Me faltausar más material
adecuadopara losniños,
principalmente
manipulableparaunmayor
aprendizaje.
Para hacer algúnmaterial
educativolamayoría de las
vecestengoque recurrira
pedirayudapara la
realizaciónde estos
mismos,yaque no soymuy
buenohaciéndolos.
Que tengoque hacer
planeacionescon
adecuacionescurriculares,
aunque lasque llegoaponer
no suelenestarcorrectamente
bienplanteadasalahora de la
realización.
Que debode realizarmejores
estrategiasdinámicas, pero
que tambiénseanadecuadas
al grupodependiendode su
interés.
Puessoloque tengoque
adecuarmejorpara lograr un
aprendizaje favorable y los
tiemposala planeación que
seanlosplanteados.
Establecerunlímite paralas
estrategiasparaque no se
salgande control losalumnos
ya que despuésde uncierto
tiemposuelenaburrirse o
distraerse.
Estrategiasde lectura.
Organizaciónde grupos.
Habilidadesde escritura.
Fallasenla redacción.
Que ya tengouna
lecturaadecuadaa la
hora de estar frente
a grupo leyendo
algúncuento.
Que ya adquirí la
habilidaden
organizarlosgrupos
para distintas
actividadesporciclos
y dependiendode
sus habilidadeso
dificultadesque
presentan.
Puesque escribo
muybienenel
pizarróny enlibreta
estéticamente y
ortográficamente,
tambiénse manejar
de manera ágil la
escritura.
Que sueloponerme un
poco nerviosofrente a
grupoa la horade leer.
Creoque este apartadoya
lotengobienespecifico y
solome faltaun
vocabulariomásamplio.
Puesque noredacto de
maneraeficazlosinformes
y me hace faltaestara la
constantemente
corrigiendolaescritura.
Debode diseñarestrategias
de lecturapara implementar
un mejorámbitoa lalectura.
Solodebode plantear
estrategiasmásacordes
dependiendolasnecesidades
de losalumnos para diseñar
gruposde trabajo.
Diseñarestrategiaspara
retomarla coherenciade un
escritode redacción.
Leerun poco máspara ampliar
mi vocabularioyno repetir
palabrasy teneruna
coherenciabuena.
Puessoloseríaque no me
pusieranerviosoleyendofrente
algunaspersonas.
Diseñarmispropiasestrategias
para manipularlasde manera
adecuada.
Solamente escribirmejor.
Autoevaluación

Más contenido relacionado

DOCX
19. estrategias docentes
PPTX
Presentación educ625
PPT
Estrategias de Intervención de niñosCAS
PDF
Ca caso1
PPTX
Slideshare eva maria sanchez santos
PPTX
Tarea 1 unl dr. cristian galarza
PPS
Gráficas Estudiantes Sesión 2.
PPTX
Tendencias pedagógicas
19. estrategias docentes
Presentación educ625
Estrategias de Intervención de niñosCAS
Ca caso1
Slideshare eva maria sanchez santos
Tarea 1 unl dr. cristian galarza
Gráficas Estudiantes Sesión 2.
Tendencias pedagógicas

La actualidad más candente (18)

PPTX
Trab 2 jh
PDF
Planeamiento
PPTX
Actividad iv bloque ii
PPTX
Orientaciones para inicio de curso
PPTX
La dimensión humana de la profesión docente
DOCX
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS!!
PPTX
Pres IntegracióN Lab Comp Telecom Slideshare
DOCX
Preguntas unidad 11
PPTX
Aprendizaje autónomo
PPTX
Implicaciónes del curriculum, equipo A
PPTX
Aprendizaje%20reflexivo[2]
PPTX
Habilidades docente nuevo siglo
PPTX
El rol del docente
PPTX
Trabajo por proyectos
PPTX
Cualitativo.
DOCX
Conclusión de la lectura estrategias docentes
PPTX
Sanchez guadalupe sesion 7
PPTX
Profesionalismo y lineamientos para la acción
Trab 2 jh
Planeamiento
Actividad iv bloque ii
Orientaciones para inicio de curso
La dimensión humana de la profesión docente
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS!!
Pres IntegracióN Lab Comp Telecom Slideshare
Preguntas unidad 11
Aprendizaje autónomo
Implicaciónes del curriculum, equipo A
Aprendizaje%20reflexivo[2]
Habilidades docente nuevo siglo
El rol del docente
Trabajo por proyectos
Cualitativo.
Conclusión de la lectura estrategias docentes
Sanchez guadalupe sesion 7
Profesionalismo y lineamientos para la acción
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Fotografía y tú lo has hecho
PPT
MONEDA ÚNICA PARA LATINOAMÉRICA
PDF
7th pre alg -l78
PDF
Alfabetización digital
PPTX
Urban Transportation Research in the West Valley
PDF
DEANS LIST WINTER QUARTER
PPTX
Gestion de proyectos
ODP
7 Thanksgiving Fun Facts
DOC
Ple práctica de pedagogía
PPTX
Embriología del Sistema tegumentario
PPTX
Reconstrucción microquirúrgica del miembro inferior
PPTX
Categoriasgramaticaless 110424084057-phpapp02
DOCX
Embriologia - Malformaciones Intestinales
DOCX
NERVIO MARGINAL MANDIBULAR Y SU RELACIÓN CON EL BORDE INFERIOR DE LA MANDÍBUL...
PPTX
Psicofisiología 2015
PPT
PPT
El páncreas endocrino
Fotografía y tú lo has hecho
MONEDA ÚNICA PARA LATINOAMÉRICA
7th pre alg -l78
Alfabetización digital
Urban Transportation Research in the West Valley
DEANS LIST WINTER QUARTER
Gestion de proyectos
7 Thanksgiving Fun Facts
Ple práctica de pedagogía
Embriología del Sistema tegumentario
Reconstrucción microquirúrgica del miembro inferior
Categoriasgramaticaless 110424084057-phpapp02
Embriologia - Malformaciones Intestinales
NERVIO MARGINAL MANDIBULAR Y SU RELACIÓN CON EL BORDE INFERIOR DE LA MANDÍBUL...
Psicofisiología 2015
El páncreas endocrino
Publicidad

Similar a Autoevaluación (20)

DOCX
Autoevaluación del quinto semestre
PDF
mod4-tem1-act1
PDF
mod4- tem1-act1
DOCX
Qué hice durante mi practica
DOC
4. autoevaluación y análisis de mi práctica docente
PDF
Tabla analisis
DOCX
FACETA A PORTAFOLIO.docx
DOCX
DOCX
Autoevaluación de la jornada de prácticas del cuarto semestre
PPT
Productos modulo iv diplomado para maestros
PDF
Autoevaluacion docente
DOCX
Propuesta innovadora !
DOCX
Diagnóstico final
PPTX
La evaluación formativa es un reto pedagógico-didáctico en el trabajo docente.
DOCX
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
DOCX
Areas de oportunidad de mi práctica docente
DOCX
Modelo de diagnostico
DOCX
Modelo de diagnostico autoevaluación
DOCX
Diagnóstico terminado, profe ceja.
DOCX
Diagnostico
Autoevaluación del quinto semestre
mod4-tem1-act1
mod4- tem1-act1
Qué hice durante mi practica
4. autoevaluación y análisis de mi práctica docente
Tabla analisis
FACETA A PORTAFOLIO.docx
Autoevaluación de la jornada de prácticas del cuarto semestre
Productos modulo iv diplomado para maestros
Autoevaluacion docente
Propuesta innovadora !
Diagnóstico final
La evaluación formativa es un reto pedagógico-didáctico en el trabajo docente.
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Modelo de diagnostico
Modelo de diagnostico autoevaluación
Diagnóstico terminado, profe ceja.
Diagnostico

Más de Javier Rdz (7)

DOCX
Fotos de jornada de practicas
DOCX
Dimensión javier
DOC
Informe de observación
DOCX
Informe de practicas la violencia
PPTX
Adverbios de modo
PPTX
Glosario
PPTX
Los virus
Fotos de jornada de practicas
Dimensión javier
Informe de observación
Informe de practicas la violencia
Adverbios de modo
Glosario
Los virus

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Autoevaluación

  • 1. AUTOEVALUACIÓN DE MI FORMACION DOCENTE. ASPECTOS. FORTALEZAS. DEBILIDADES. AREAS DE OPORTUNIDAD. AREAS DE MEJORA. Planeación. Estrategiasdidácticas. Aprendía cómo organizara los alumnosporciclosy enqué actividades son lasmás fuertes para usar material y debode involucrara todoslosalumnos, tambiénencuales debe de realizarse un trabajoindividual. Otro puntoesque ya puedoorganizarde una maneramás adecuadaestrategias para cada ciclo y tambiéncuales debende serlasmás apropiadaspara lograr unmejor aprendizaje creando un ambiente favorable parala enseñanza educativa. Me faltausar más material adecuadopara losniños, principalmente manipulableparaunmayor aprendizaje. Para hacer algúnmaterial educativolamayoría de las vecestengoque recurrira pedirayudapara la realizaciónde estos mismos,yaque no soymuy buenohaciéndolos. Que tengoque hacer planeacionescon adecuacionescurriculares, aunque lasque llegoaponer no suelenestarcorrectamente bienplanteadasalahora de la realización. Que debode realizarmejores estrategiasdinámicas, pero que tambiénseanadecuadas al grupodependiendode su interés. Puessoloque tengoque adecuarmejorpara lograr un aprendizaje favorable y los tiemposala planeación que seanlosplanteados. Establecerunlímite paralas estrategiasparaque no se salgande control losalumnos ya que despuésde uncierto tiemposuelenaburrirse o distraerse.
  • 2. Estrategiasde lectura. Organizaciónde grupos. Habilidadesde escritura. Fallasenla redacción. Que ya tengouna lecturaadecuadaa la hora de estar frente a grupo leyendo algúncuento. Que ya adquirí la habilidaden organizarlosgrupos para distintas actividadesporciclos y dependiendode sus habilidadeso dificultadesque presentan. Puesque escribo muybienenel pizarróny enlibreta estéticamente y ortográficamente, tambiénse manejar de manera ágil la escritura. Que sueloponerme un poco nerviosofrente a grupoa la horade leer. Creoque este apartadoya lotengobienespecifico y solome faltaun vocabulariomásamplio. Puesque noredacto de maneraeficazlosinformes y me hace faltaestara la constantemente corrigiendolaescritura. Debode diseñarestrategias de lecturapara implementar un mejorámbitoa lalectura. Solodebode plantear estrategiasmásacordes dependiendolasnecesidades de losalumnos para diseñar gruposde trabajo. Diseñarestrategiaspara retomarla coherenciade un escritode redacción. Leerun poco máspara ampliar mi vocabularioyno repetir palabrasy teneruna coherenciabuena. Puessoloseríaque no me pusieranerviosoleyendofrente algunaspersonas. Diseñarmispropiasestrategias para manipularlasde manera adecuada. Solamente escribirmejor.