SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTA DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA
                    RESPUESTA



1. Podemos definir la investigación como:

a. Una indagación no sistemática de los problemas de la realidad.
b. Un proceso de percepción y lectura probables temas para la
consulta
c. Un proceso que plantea un diseño para descubrir, explicar y
predecir situaciones de la realidad
d. Una herramienta del método científico para plantear
probabilidades


2. En el proceso de auto aprendizaje ¿Qué aportes realiza la
investigación?

a. Adquieres competencias investigativas para fortalecer los
conocimientos que ya tienes
b. Adquieres competencias en cuanto a la forma de llevar tus
relaciones interpersonales
c. La investigación te ayuda a mejorar tu capacidad de
improvisación
d. A través de la investigación puedes aprender a desarrollar y
aplicar un método de estudio


Pregunta de Selección Múltiple

Si a y b son correctas, marque la letra A
Si b y c son correctas, marque la letra B
Si c y d son correctas, marque la letra C
Si a y d son correctas, marque la letra D
3. El método científico es:

a. Una sucesión de pasos para descubrir nuevos conocimientos
b. Un proceso sistemático para apropiarnos de la realidad
c. Un procedimiento para definir el tipo de investigación
d. Un procedimiento para comprobar o rechazar hipótesis

   A.      B.    C.   D.



4. Las características del método científico son:

a. Sistemático, auto correctivo, procedimental
b. Fáctico, trasciende de los hechos, verificación empírica
c. Auto correctivo, progresivo, objetivo
d. Fáctico, descriptivo, progresivo.

   A.       B.   C.   D.


Preguntas de Análisis de Relación



        Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es
        una EXPLICACIÓN CORRECTA de la afirmación MARQUE
        A
        Si la afirmación y la razón son VERDADERAS pero la razón
        NO ES una explicación CORRECTA de la afirmación
        MARQUE B
        Si la afirmación es VERDADERA pero la razón es FALSA
        MARQUE C
        Si la afirmación es FALSA y la razón es VERDADERA
        MARQUE D
        Si la afirmación y la razón son FALSAS MARQUE E
5. La investigación aplicada no tiene ninguna relación con la
         Investigación Pura PORQUE confronta la teoría con la
         realidad.

                  A.   B.    C.     D.     E.


         6. La Investigación Formativa no es fundamental en el ámbito
         académico PORQUE los conocimientos adquiridos por los
         estudiantes a través de la investigación son nuevos para
         ellos.

                  A.   B.    C.     D.     E.


         LAS ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO SON:

 Percepción de                     El sujeto encuentra algún problema de
 una dificultad                                  su interés

Identificación y                  El individuo realiza observaciones que
definición de una                 le permiten definir el problema con
dificultad                        mayor precisión
Soluciones                        A partir del estudio de los hechos, el
propuestas para                   sujeto formula conjeturas acerca de
el       problema                 las posibles soluciones del problema,
Hipótesis                         es decir, formula HIPÓTESIS
Deducción de las                  Se llega a la conclusión de que si cada
consecuencias                     hipótesis es verdadera, le seguirán
de            cada                ciertas consecuencias
hipótesis                         Se pone a s prueba cada una de las
Verificación de                   hipótesis, buscando hechos
las       hipótesis               observables que permitan determinar
mediante          a               cuál de las hipótesis concuerda con
acción                            los hechos observables más
                                  confiables a su problema
7. Desarrolle un informe en donde comente otras clases de
investigación existentes, profundice acerca de los tipos de
investigación abordados y la posible aplicabilidad en su
campo profesional.


                 CLASES DE INVESTIGACIÓN


La investigación cuenta con distintas herramientas y
procedimientos que puedo utilizar a la hora de realizar un
proyecto de trabajo. A continuación describo las principales clases
de investigación existentes:


INVESTIGACIÓN BÁSICA

Recibe también el nombre de fundamental o Investigación Pura.
Su objetivo es desarrollar teorías, se basa en un contexto teórico.
Ej: La luna tiene su ciclo cada 28 días.


LA INVESTIGACIÓN APLICADA

Lleva la teoría a la práctica, profundiza sobre ellas y trata de
usarla para revolver problemas. Ej: Si se sabe que el ciclo de la
luna es cada 28 días, partiendo de ésta base, la investigación
aplicada se preocupa por saber en qué día habrá luna llena,
cuándo será cuarto menguante, etc.


INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

Este tipo de investigación es la que se realiza, como su nombre lo
indica, apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es,
en documentos de cualquier especie. Como subtipos de esta
investigación encontramos la investigación bibliográfica y  la
archivística; la primera se basa en la consulta de libros y la
segunda en documentos que se encuentran en los archivos, como
cartas, oficios, circulares, expedientes, etcétera.


INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Es la que se realiza en el lugar donde acontece el hecho o
fenómeno a observar:

Los pasos que debe tener una investigación de campo son:

- Introducción
- Investigación de campo
- Diseño de la investigación
- Metodología en la investigación de campo
- La encuesta
- Recolección de información
- Análisis de datos
- Conclusión
- Bibliografía

Ejemplo: Cuando un Ingeniero Civil va a una obra a ver cómo se
hacen los cimientos.


LA INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL

Es cuando se utiliza un número de personas para investigar un
fenómeno, por ejemplo: investigar sobre alguna enfermedad. En
la mayoría de estos experimentos, el investigador divide a las
personas objeto de la investigación en dos o más grupos. Los dos
grupos reciben tratamientos idénticos, excepto que el investigador
da a un grupo y no a los otros la condición en la que el está
interesado: el tratamiento. El investigador mide las reacciones de
ambos grupos con precisión. Mediante el control de las
condiciones de ambos grupos y dándole el tratamiento a uno de
ellos, el investigador puede concluir que las diferentes reacciones
de los grupos son debidas únicamente al tratamiento.


INVESTIGACIÓN PROYECTIVA

Se ocupa de cómo deberían ser las cosas, para alcanzar sus fines
y funcionar correctamente. Esta investigación involucra creación,
diseño, elaboración de planes o de proyectos; sin embargo todo
proyecto no es una investigación proyectiva, para que se
considere como tal, debe estar fundamentada en un proceso de
búsqueda que requiere de descripción, análisis, comparación,
explicación y predicción.


INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Es la que estudia una realidad del pasado, basada en fuentes
primarias y secundarias que contengan evidencias confiables que
me permitan reconstruir los hechos lo más exactamente posible.


INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA

Es cuando vamos a investigar sobre un tema desconocido
totalmente, o del cual nuestro conocimiento es muy vago.


INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

Trabaja sobre realidades de hecho y su característica
fundamental es la de presentar una interpretación correcta.
Ejemplo: encuestas, casos, exploratorios, causales, de desarrollo,
predictivos, de conjunto, de correlación.
INVESTIGACIÓN MIXTA

Es aquella que participa de la naturaleza de la investigación
documental y de la investigación de campo.


INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL

Cuando el investigador se limita a observar los acontecimientos
sin intervenir en los mismos.


INVESTIGACIÓN ANALÍTICA

Es un      procedimiento más complejo que la investigación
descriptiva y consiste fundamentalmente en establecer la
comparación de variables entre grupos de estudio y de control.
Además se refiere a la proposición de hipótesis que el
investigador trata de probar o invalidar.



8. Describa un tema de su interés que pueda ser trabajado en
investigación y defina en dónde identificó dicha situación.

Entre las alternativas que escogimos como grupo, la que más nos
llamó la atención para desarrollar un trabajo de investigación, es
la calidad de educación en los colegios públicos de la comuna
cinco de Villavicencio. Para nosotros es altamente preocupante el
manejo de la calidad que se le da a la educación pública,
especialmente en la comuna cinco de Villavicencio. Tras una
visita realizada a los colegios públicos más grandes de esta
comuna, entre ellos los colegios: Guillermo Niño Medina, Eduardo
Carranza, Alberto Lleras Camargo, pudimos observar la
deficiencia con que se educa en estos planteles, las aulas están
saturadas de alumnos, es decir, reciben más jóvenes por salón de
lo recomendado, los pupitres en que por horas los alumnos
reciben sus clases, se encuentran en pésimas condiciones, los
salones no cuentan con ningún tipo de refrigeración. Otro factor
preocupante son las condiciones sanitarias, la mayoría de estos
colegios no cuentan con aseadora para mantener limpios los
baños y las zonas más concurridas por los alumnos.

Más contenido relacionado

DOCX
Problema de investigacion ,hipotesis y variables..july
DOCX
Auto evaluacion trabajo del blog.docx 123
DOCX
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
DOCX
Autoevaluacion 1
PPTX
Investigacion cientifica
PDF
Módulo 3. Marco teórico
PPTX
2. Alcance de la investigación
PDF
Resumen caps 2 y 3 metodologia de investigación
Problema de investigacion ,hipotesis y variables..july
Auto evaluacion trabajo del blog.docx 123
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
Autoevaluacion 1
Investigacion cientifica
Módulo 3. Marco teórico
2. Alcance de la investigación
Resumen caps 2 y 3 metodologia de investigación

La actualidad más candente (20)

DOCX
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
PPTX
Planteamiento del problema
PPTX
Tipos de investigación compilación de Fernando Jiménez
PPTX
NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA.
PPT
Metodo cientifico v97 2003
PPT
Teoria general de sistemas
DOCX
Foro 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laica
PPTX
El método científico aplicado a la investigacion
PDF
Tipos de-estudio-y-métodos-de-investigación
PPT
teoriageneraldesistemas
DOCX
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
PPTX
Planteamiento del problema cuantitativo
PDF
PPT
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
PPT
metodo cientifico
DOCX
Resumen metodologia de la investigacion
PDF
Curso investigación especialidad julio 2015
PPTX
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
PDF
jmo 2020 TEORÍA CIENTÍFICA
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Planteamiento del problema
Tipos de investigación compilación de Fernando Jiménez
NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA.
Metodo cientifico v97 2003
Teoria general de sistemas
Foro 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laica
El método científico aplicado a la investigacion
Tipos de-estudio-y-métodos-de-investigación
teoriageneraldesistemas
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
Planteamiento del problema cuantitativo
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
metodo cientifico
Resumen metodologia de la investigacion
Curso investigación especialidad julio 2015
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
jmo 2020 TEORÍA CIENTÍFICA
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Fasciculo 4 - Ttipos de investigación
PDF
Fasciculo 1
PDF
Fascículo 02
PDF
Fasciculo 3
PDF
Fasciculo 6
PDF
Fasciculo 8
PDF
Fasciculo 7
PDF
Fasciculo 5
PPTX
Clasificacion de las prestaciones
Fasciculo 4 - Ttipos de investigación
Fasciculo 1
Fascículo 02
Fasciculo 3
Fasciculo 6
Fasciculo 8
Fasciculo 7
Fasciculo 5
Clasificacion de las prestaciones
Publicidad

Similar a Autoevaluación fascículo 1 (20)

DOCX
Fascículo 1
DOCX
AUTOEVALUACION FASCICULO No. 1 - INDUCCIÓN METODOLÓGICA
PDF
Inducción metodológica fasciculo 1 (1)
PDF
Autoevaluaciones (1)
DOCX
Fascículo 1
DOCX
Fasciculos induccion metodologica
PDF
Solucion de las autoevaluaciones (1)
DOCX
Fasciculos los salones de belleza humana de la comuna 5 de villavicencio
DOCX
Fasciculos los salones de belleza humana de la comuna 5 de villavicencio
DOCX
Autoevaluación nº1
PDF
Seminario investigacion paso_1
PPTX
La investigación y su clasificación
DOCX
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
DOCX
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
PPTX
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-PEDAGOGÍA
DOCX
Investigación científica
DOCX
Seguimiento de autoaprendizaje
PPTX
Unidad II.pptx
PDF
Diapositivas
PDF
TAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdf
Fascículo 1
AUTOEVALUACION FASCICULO No. 1 - INDUCCIÓN METODOLÓGICA
Inducción metodológica fasciculo 1 (1)
Autoevaluaciones (1)
Fascículo 1
Fasciculos induccion metodologica
Solucion de las autoevaluaciones (1)
Fasciculos los salones de belleza humana de la comuna 5 de villavicencio
Fasciculos los salones de belleza humana de la comuna 5 de villavicencio
Autoevaluación nº1
Seminario investigacion paso_1
La investigación y su clasificación
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-PEDAGOGÍA
Investigación científica
Seguimiento de autoaprendizaje
Unidad II.pptx
Diapositivas
TAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdf

Más de Jenny Acosta (20)

PDF
Folleto plan de emergencias (328 downloads)
PPTX
4 1-organizacionessolidarias-100705083132-phpapp01
DOCX
Aa1 evidence 1-my_profile
PPTX
Dessert sas: Postres mágicamente deliciosos
PPTX
Dessert s.a.s.: "Postres mágicamente deliciosos"
PPTX
Dessert s.a.s: "Postres mágicamente deliciosos"
PPTX
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PPTX
¿QUIÉNES SOMOS?
PPTX
PPTX
Actividad 5 trabajo final
DOCX
Informefinal ruth forerocortes
DOCX
Informaobservación ruth forerocortes
DOCX
Informaobservación ruth forerocortes
DOCX
Actividad 5
PPTX
Valores cooperativos
PPTX
Principios cooperativos
PPTX
PPTX
Escudo del cooperativismo
PPTX
BANDERA DEL COOPERATIVISMO
PPTX
Cooperativismo en colombia
Folleto plan de emergencias (328 downloads)
4 1-organizacionessolidarias-100705083132-phpapp01
Aa1 evidence 1-my_profile
Dessert sas: Postres mágicamente deliciosos
Dessert s.a.s.: "Postres mágicamente deliciosos"
Dessert s.a.s: "Postres mágicamente deliciosos"
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
¿QUIÉNES SOMOS?
Actividad 5 trabajo final
Informefinal ruth forerocortes
Informaobservación ruth forerocortes
Informaobservación ruth forerocortes
Actividad 5
Valores cooperativos
Principios cooperativos
Escudo del cooperativismo
BANDERA DEL COOPERATIVISMO
Cooperativismo en colombia

Autoevaluación fascículo 1

  • 1. PREGUNTA DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA 1. Podemos definir la investigación como: a. Una indagación no sistemática de los problemas de la realidad. b. Un proceso de percepción y lectura probables temas para la consulta c. Un proceso que plantea un diseño para descubrir, explicar y predecir situaciones de la realidad d. Una herramienta del método científico para plantear probabilidades 2. En el proceso de auto aprendizaje ¿Qué aportes realiza la investigación? a. Adquieres competencias investigativas para fortalecer los conocimientos que ya tienes b. Adquieres competencias en cuanto a la forma de llevar tus relaciones interpersonales c. La investigación te ayuda a mejorar tu capacidad de improvisación d. A través de la investigación puedes aprender a desarrollar y aplicar un método de estudio Pregunta de Selección Múltiple Si a y b son correctas, marque la letra A Si b y c son correctas, marque la letra B Si c y d son correctas, marque la letra C Si a y d son correctas, marque la letra D
  • 2. 3. El método científico es: a. Una sucesión de pasos para descubrir nuevos conocimientos b. Un proceso sistemático para apropiarnos de la realidad c. Un procedimiento para definir el tipo de investigación d. Un procedimiento para comprobar o rechazar hipótesis A. B. C. D. 4. Las características del método científico son: a. Sistemático, auto correctivo, procedimental b. Fáctico, trasciende de los hechos, verificación empírica c. Auto correctivo, progresivo, objetivo d. Fáctico, descriptivo, progresivo. A. B. C. D. Preguntas de Análisis de Relación Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una EXPLICACIÓN CORRECTA de la afirmación MARQUE A Si la afirmación y la razón son VERDADERAS pero la razón NO ES una explicación CORRECTA de la afirmación MARQUE B Si la afirmación es VERDADERA pero la razón es FALSA MARQUE C Si la afirmación es FALSA y la razón es VERDADERA MARQUE D Si la afirmación y la razón son FALSAS MARQUE E
  • 3. 5. La investigación aplicada no tiene ninguna relación con la Investigación Pura PORQUE confronta la teoría con la realidad. A. B. C. D. E. 6. La Investigación Formativa no es fundamental en el ámbito académico PORQUE los conocimientos adquiridos por los estudiantes a través de la investigación son nuevos para ellos. A. B. C. D. E. LAS ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO SON: Percepción de El sujeto encuentra algún problema de una dificultad su interés Identificación y El individuo realiza observaciones que definición de una le permiten definir el problema con dificultad mayor precisión Soluciones A partir del estudio de los hechos, el propuestas para sujeto formula conjeturas acerca de el problema las posibles soluciones del problema, Hipótesis es decir, formula HIPÓTESIS Deducción de las Se llega a la conclusión de que si cada consecuencias hipótesis es verdadera, le seguirán de cada ciertas consecuencias hipótesis Se pone a s prueba cada una de las Verificación de hipótesis, buscando hechos las hipótesis observables que permitan determinar mediante a cuál de las hipótesis concuerda con acción los hechos observables más confiables a su problema
  • 4. 7. Desarrolle un informe en donde comente otras clases de investigación existentes, profundice acerca de los tipos de investigación abordados y la posible aplicabilidad en su campo profesional. CLASES DE INVESTIGACIÓN La investigación cuenta con distintas herramientas y procedimientos que puedo utilizar a la hora de realizar un proyecto de trabajo. A continuación describo las principales clases de investigación existentes: INVESTIGACIÓN BÁSICA Recibe también el nombre de fundamental o Investigación Pura. Su objetivo es desarrollar teorías, se basa en un contexto teórico. Ej: La luna tiene su ciclo cada 28 días. LA INVESTIGACIÓN APLICADA Lleva la teoría a la práctica, profundiza sobre ellas y trata de usarla para revolver problemas. Ej: Si se sabe que el ciclo de la luna es cada 28 días, partiendo de ésta base, la investigación aplicada se preocupa por saber en qué día habrá luna llena, cuándo será cuarto menguante, etc. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Este tipo de investigación es la que se realiza, como su nombre lo indica, apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie. Como subtipos de esta
  • 5. investigación encontramos la investigación bibliográfica y la archivística; la primera se basa en la consulta de libros y la segunda en documentos que se encuentran en los archivos, como cartas, oficios, circulares, expedientes, etcétera. INVESTIGACIÓN DE CAMPO Es la que se realiza en el lugar donde acontece el hecho o fenómeno a observar: Los pasos que debe tener una investigación de campo son: - Introducción - Investigación de campo - Diseño de la investigación - Metodología en la investigación de campo - La encuesta - Recolección de información - Análisis de datos - Conclusión - Bibliografía Ejemplo: Cuando un Ingeniero Civil va a una obra a ver cómo se hacen los cimientos. LA INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL Es cuando se utiliza un número de personas para investigar un fenómeno, por ejemplo: investigar sobre alguna enfermedad. En la mayoría de estos experimentos, el investigador divide a las personas objeto de la investigación en dos o más grupos. Los dos grupos reciben tratamientos idénticos, excepto que el investigador da a un grupo y no a los otros la condición en la que el está interesado: el tratamiento. El investigador mide las reacciones de
  • 6. ambos grupos con precisión. Mediante el control de las condiciones de ambos grupos y dándole el tratamiento a uno de ellos, el investigador puede concluir que las diferentes reacciones de los grupos son debidas únicamente al tratamiento. INVESTIGACIÓN PROYECTIVA Se ocupa de cómo deberían ser las cosas, para alcanzar sus fines y funcionar correctamente. Esta investigación involucra creación, diseño, elaboración de planes o de proyectos; sin embargo todo proyecto no es una investigación proyectiva, para que se considere como tal, debe estar fundamentada en un proceso de búsqueda que requiere de descripción, análisis, comparación, explicación y predicción. INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Es la que estudia una realidad del pasado, basada en fuentes primarias y secundarias que contengan evidencias confiables que me permitan reconstruir los hechos lo más exactamente posible. INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA Es cuando vamos a investigar sobre un tema desconocido totalmente, o del cual nuestro conocimiento es muy vago. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA Trabaja sobre realidades de hecho y su característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta. Ejemplo: encuestas, casos, exploratorios, causales, de desarrollo, predictivos, de conjunto, de correlación.
  • 7. INVESTIGACIÓN MIXTA Es aquella que participa de la naturaleza de la investigación documental y de la investigación de campo. INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL Cuando el investigador se limita a observar los acontecimientos sin intervenir en los mismos. INVESTIGACIÓN ANALÍTICA Es un procedimiento más complejo que la investigación descriptiva y consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control. Además se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o invalidar. 8. Describa un tema de su interés que pueda ser trabajado en investigación y defina en dónde identificó dicha situación. Entre las alternativas que escogimos como grupo, la que más nos llamó la atención para desarrollar un trabajo de investigación, es la calidad de educación en los colegios públicos de la comuna cinco de Villavicencio. Para nosotros es altamente preocupante el manejo de la calidad que se le da a la educación pública, especialmente en la comuna cinco de Villavicencio. Tras una visita realizada a los colegios públicos más grandes de esta comuna, entre ellos los colegios: Guillermo Niño Medina, Eduardo Carranza, Alberto Lleras Camargo, pudimos observar la deficiencia con que se educa en estos planteles, las aulas están saturadas de alumnos, es decir, reciben más jóvenes por salón de
  • 8. lo recomendado, los pupitres en que por horas los alumnos reciben sus clases, se encuentran en pésimas condiciones, los salones no cuentan con ningún tipo de refrigeración. Otro factor preocupante son las condiciones sanitarias, la mayoría de estos colegios no cuentan con aseadora para mantener limpios los baños y las zonas más concurridas por los alumnos.