SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOIESTIMA
1.1. Qué es Autoestima: Autoestima es la valoración positiva o negativa que una persona hace de sí
misma en función de los pensamientos, sentimientos y experiencias acerca de sí propia. Es un
término de Psicología aunque se utiliza en el habla cotidiana para referirse, de un modo general, al
valor que una persona se da a sí misma.
1.2. Tiposdeautoestima:Deunmodo general,sepuedehablarde dos tiposde autoestima, aunque no
son ideas excluyentes ya que pueden referirse a distintos aspectos del ser humano.
1.2.1. Alta autoestima: Las personas con una alta autoestima se caracterizan por tener mucha
confianza en sus capacidades. De este modo, pueden tomar decisiones y asumir riesgos y
enfrentarse a tareas con una alta expectativa de éxito ya que se ven a sí mismas de un modo
positivo.
1.2.2. Baja autoestima: Las personas con una baja autoestima se pueden sentir inseguras,
insatisfechas y sensibles a las críticas. Otra característica de las personas con baja autoestima
puede ser la dificultad de mostrarse asertivas, es decir, de reclamar sus derechos de una manera
adecuada. Del mismo modo, en ocasiones pueden tratar de agradar a los demás para recibir un
refuerzo positivo para aumentar su autoestima.
1.3. Indicadoresdeautoestima
1.3.1. Indiciospositivosdeautoestima[
La personaquese autoestimasuficientemente:
1. Cree con firmeza en ciertos valores y principios, y está dispuesta a defenderlos incluso aunque
encuentre oposición.
2. Es capaz de obrar según crea más acertado, confiando en su propio criterio, y sin sentirse culpable
cuando a otros no les parezca bien su proceder.
3. No pierde el tiempo preocupándose en exceso por lo que le haya ocurrido en el pasado ni por lo que le
pueda ocurrir en el futuro.
4. Confía plenamente en su capacidad para resolver sus propios problemas, sin dejarse acobardar
fácilmente por fracasos y dificultades.
5. Reconoce y acepta en sí misma diferentes sentimientos y pulsiones, tanto positivos como negativos, y
está dispuesta a revelárselos a otra persona, si le parece que vale la pena y así lo desea.
6. Es sensible a los sentimientos y necesidades de los demás; respeta las normas sensatas de convivencia
generalmente aceptadas, y entiende que no tiene derecho ni lo desea a medrar o divertirse a costa de
otros.
1.3.2. Indiciosnegativosdeautoestima
La personaconautoestimadeficientesuelemanifestaralgunosdelossiguientes síntomas:
 Autocrítica rigorista, tendente a crear un estado habitual de insatisfacción consigo misma.
 Hipersensibilidad a la crítica, que la hace sentirse fácilmente atacada y a experimentar
resentimientos pertinaces contra sus críticos.
 Indecisión crónica, no tanto por falta de información, sino por miedo exagerado a equivocarse.
 Deseo excesivo de complacer: no se atreve a decir «no», por temor a desagradar y perder la
benevolencia del peticionario.
 Perfeccionismo, o auto exigencia de hacer «perfectamente», sin un solo fallo, casi todo cuanto
intenta; lo cual puede llevarla a sentirse muy mal cuando las cosas no salen con la perfección exigida.
 Culpabilidad neurótica: se condena por conductas que no siempre son objetivamente malas, exagera
la magnitud de sus errores y delitos y/o los lamenta indefinidamente, sin llegar a perdonarse por
completo
 Hostilidad flotante, irritabilidad a flor de piel, siempre a punto de estallar aun por cosas de poca
importancia; propia del supercrítico a quien todo le sienta mal, todo le disgusta, todo le decepciona,
nada le satisface.
 Tendencias defensivas, un negativo generalizado (todo lo ve negro: su vida, su futuro y, sobre todo,
su sí mismo) y una inapetencia generalizada del gozo de vivir y de la vida misma.

Más contenido relacionado

PPTX
Autoestima♥
PPTX
Tiposdeautoestima
PPTX
Tiposdeautoestima
PPT
Asertividad
PPTX
¿QUIERES CONOCER QUÉ TAL ESTÁ TU AUTOESTIMA?
PPTX
Autoestima
PDF
Empatía
PPTX
El autoestima by Isabella Hernandez
Autoestima♥
Tiposdeautoestima
Tiposdeautoestima
Asertividad
¿QUIERES CONOCER QUÉ TAL ESTÁ TU AUTOESTIMA?
Autoestima
Empatía
El autoestima by Isabella Hernandez

La actualidad más candente (15)

PPTX
Asertividad
PPT
Manejo de coraje
PPTX
Presentación asertividad
DOCX
Conducta asertiva! 2
DOCX
El egocentrista
PDF
Liderasgo acertivo
PPTX
Autoestima
PPSX
Relaciones de codependencias
PDF
La empatía
PPT
Autoestima Y Conducta Asertiva
PDF
La empatía presentación.docx
PDF
La empatía.docx (1)
PDF
La empatía
PDF
La empatía presentación.docx
Asertividad
Manejo de coraje
Presentación asertividad
Conducta asertiva! 2
El egocentrista
Liderasgo acertivo
Autoestima
Relaciones de codependencias
La empatía
Autoestima Y Conducta Asertiva
La empatía presentación.docx
La empatía.docx (1)
La empatía
La empatía presentación.docx
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Eval. francisca y la muerte
DOCX
Trabajo de informatica grupo # 3
PPTX
Mecanografía
PDF
Lift-slide-doors
DOCX
Bert CV overview-1
PPTX
Análisis semiótico
PPTX
Biografia De Carlos Gardel
PDF
PORTAFOLO
ODP
Software libre
DOCX
Ensayo de la historia de la informática
DOCX
Teorías psicológicas
PDF
Llony soto mesa
PPT
Netiqueta
PPTX
Actividades de aprendizaje
DOCX
Cuestionario N 3
PPTX
Carilah besar dan arah arus (i1,i2,i3)
DOCX
Practica 4.1. tablas practica asistida
PPTX
How It Works
DOC
Estructura y funcionamiento de un ordenador
PPTX
Web.2.o madeline escobar jorquera.
Eval. francisca y la muerte
Trabajo de informatica grupo # 3
Mecanografía
Lift-slide-doors
Bert CV overview-1
Análisis semiótico
Biografia De Carlos Gardel
PORTAFOLO
Software libre
Ensayo de la historia de la informática
Teorías psicológicas
Llony soto mesa
Netiqueta
Actividades de aprendizaje
Cuestionario N 3
Carilah besar dan arah arus (i1,i2,i3)
Practica 4.1. tablas practica asistida
How It Works
Estructura y funcionamiento de un ordenador
Web.2.o madeline escobar jorquera.
Publicidad

Similar a Autoiestima 123 (20)

DOCX
Autoiestima
DOCX
auto estima
PPTX
El autoestima
PPTX
Autoestima :)
PPTX
La Autoestima
DOCX
TEORIA AA 008.docx
PPTX
autoestima
PPTX
Soy una persona valiosa
DOCX
PRACTICA_TABLA DE CONTENIDO E INDICE ALFABÉTICOdocx
PPTX
AUTOESTIMA.pptx
PPT
Presentacion autoestima
PPTX
PPTX
Autoestima
PPTX
Autoestima
PPTX
TEMA 4- LA AUTOESTIMA. DEFINICIÓN, TIPOS
DOCX
Autoestima triptico IE FAP 2015
PPTX
Autoestima
DOCX
Asertividad y autoestima
PDF
BLOQUE III . AUTOESTIMA LA CLAVE DEL ÉXITO.pdf
Autoiestima
auto estima
El autoestima
Autoestima :)
La Autoestima
TEORIA AA 008.docx
autoestima
Soy una persona valiosa
PRACTICA_TABLA DE CONTENIDO E INDICE ALFABÉTICOdocx
AUTOESTIMA.pptx
Presentacion autoestima
Autoestima
Autoestima
TEMA 4- LA AUTOESTIMA. DEFINICIÓN, TIPOS
Autoestima triptico IE FAP 2015
Autoestima
Asertividad y autoestima
BLOQUE III . AUTOESTIMA LA CLAVE DEL ÉXITO.pdf

Último (20)

PDF
topografia -Semana-2.pdftopografia -Semana-2.pdf
PPTX
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
PPTX
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
PDF
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
PDF
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
PPTX
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
PDF
Manual Usuario Automovil Volkswagen Taos 2023
PPTX
BATERIA HV.pptxhgjjhgcxgjjhhgggggggfffhhjb
PDF
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
PPTX
TEMA 04 ------- DIAPOSITIVAS V02 LOGO.pptx
PDF
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
PPTX
Actividades ppt.pptxksksjsjskdkdckfkkqalldl
PPTX
procesion de la virgen de la asusnciuon de .pptx
PPTX
Motores de Induccion tecnica..................
PPTX
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG
PDF
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
PDF
Triptico La Justicia.pdfxdxdxdxdxdxdxdxd
PPTX
Sistema de embrague del automóvil de tracción delantera
PPTX
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
PPTX
Tablero_Panel_Instrumentos_Hora1 diaria.pptx
topografia -Semana-2.pdftopografia -Semana-2.pdf
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
Manual Usuario Automovil Volkswagen Taos 2023
BATERIA HV.pptxhgjjhgcxgjjhhgggggggfffhhjb
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
TEMA 04 ------- DIAPOSITIVAS V02 LOGO.pptx
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
Actividades ppt.pptxksksjsjskdkdckfkkqalldl
procesion de la virgen de la asusnciuon de .pptx
Motores de Induccion tecnica..................
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
Triptico La Justicia.pdfxdxdxdxdxdxdxdxd
Sistema de embrague del automóvil de tracción delantera
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
Tablero_Panel_Instrumentos_Hora1 diaria.pptx

Autoiestima 123

  • 1. AUTOIESTIMA 1.1. Qué es Autoestima: Autoestima es la valoración positiva o negativa que una persona hace de sí misma en función de los pensamientos, sentimientos y experiencias acerca de sí propia. Es un término de Psicología aunque se utiliza en el habla cotidiana para referirse, de un modo general, al valor que una persona se da a sí misma. 1.2. Tiposdeautoestima:Deunmodo general,sepuedehablarde dos tiposde autoestima, aunque no son ideas excluyentes ya que pueden referirse a distintos aspectos del ser humano. 1.2.1. Alta autoestima: Las personas con una alta autoestima se caracterizan por tener mucha confianza en sus capacidades. De este modo, pueden tomar decisiones y asumir riesgos y enfrentarse a tareas con una alta expectativa de éxito ya que se ven a sí mismas de un modo positivo. 1.2.2. Baja autoestima: Las personas con una baja autoestima se pueden sentir inseguras, insatisfechas y sensibles a las críticas. Otra característica de las personas con baja autoestima puede ser la dificultad de mostrarse asertivas, es decir, de reclamar sus derechos de una manera adecuada. Del mismo modo, en ocasiones pueden tratar de agradar a los demás para recibir un refuerzo positivo para aumentar su autoestima. 1.3. Indicadoresdeautoestima 1.3.1. Indiciospositivosdeautoestima[ La personaquese autoestimasuficientemente: 1. Cree con firmeza en ciertos valores y principios, y está dispuesta a defenderlos incluso aunque encuentre oposición. 2. Es capaz de obrar según crea más acertado, confiando en su propio criterio, y sin sentirse culpable cuando a otros no les parezca bien su proceder. 3. No pierde el tiempo preocupándose en exceso por lo que le haya ocurrido en el pasado ni por lo que le pueda ocurrir en el futuro. 4. Confía plenamente en su capacidad para resolver sus propios problemas, sin dejarse acobardar fácilmente por fracasos y dificultades. 5. Reconoce y acepta en sí misma diferentes sentimientos y pulsiones, tanto positivos como negativos, y está dispuesta a revelárselos a otra persona, si le parece que vale la pena y así lo desea. 6. Es sensible a los sentimientos y necesidades de los demás; respeta las normas sensatas de convivencia generalmente aceptadas, y entiende que no tiene derecho ni lo desea a medrar o divertirse a costa de otros. 1.3.2. Indiciosnegativosdeautoestima La personaconautoestimadeficientesuelemanifestaralgunosdelossiguientes síntomas:  Autocrítica rigorista, tendente a crear un estado habitual de insatisfacción consigo misma.  Hipersensibilidad a la crítica, que la hace sentirse fácilmente atacada y a experimentar resentimientos pertinaces contra sus críticos.  Indecisión crónica, no tanto por falta de información, sino por miedo exagerado a equivocarse.  Deseo excesivo de complacer: no se atreve a decir «no», por temor a desagradar y perder la benevolencia del peticionario.  Perfeccionismo, o auto exigencia de hacer «perfectamente», sin un solo fallo, casi todo cuanto intenta; lo cual puede llevarla a sentirse muy mal cuando las cosas no salen con la perfección exigida.  Culpabilidad neurótica: se condena por conductas que no siempre son objetivamente malas, exagera la magnitud de sus errores y delitos y/o los lamenta indefinidamente, sin llegar a perdonarse por completo  Hostilidad flotante, irritabilidad a flor de piel, siempre a punto de estallar aun por cosas de poca importancia; propia del supercrítico a quien todo le sienta mal, todo le disgusta, todo le decepciona, nada le satisface.  Tendencias defensivas, un negativo generalizado (todo lo ve negro: su vida, su futuro y, sobre todo, su sí mismo) y una inapetencia generalizada del gozo de vivir y de la vida misma.