SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
14
Lo más leído
26
Lo más leído
Manejo de Coraje
Destrezas para un
mejor manejo de
nuestras emociones a
través de la
comunicación
asertiva.


Preparado por:              Dr.
    Jorge Matarranz López
Definición de
Conceptos Básicos
          Coraje – Estado emocional que
    involucra tanto la atribución de culpa,
     que percibimos como incorrecto y el
         impulso de corregir ó prevenir su
                               recurrencia.
   Agresión – Intención de hacer daño a
                        otros ó a sí mismo.
 Asertividad – Capacidad de auto afirmar
         los propios derechos, sin dejarse
   manipular y sin manipular a los demás.
Definición de Conceptos
         Básicos (continuación)

   Crimen pasional – Terminología legal para el
    homicidio cometido mientras se estaba en un estado
    emocional, típicamente como coraje.

   Estado emocional – Disposición a corto plazo para
    responder en un juicio evaluativo (Ej. Bueno ó malo,
    retante-amenazante).
¿Cómo se generan las
            emociones?

Acontecimiento
      Interpretación
              Emoción
                   Acción
Impacto del coraje en la
                 persona

 Destruye relaciones interpersonales.

 Afecta relaciones en el trabajo.

 Situaciones difíciles se tornan más
  complejas.
 Dispocisión a enfermedades
  cardiacas.
 Altos niveles de estrés y emociones
  relacionadas.
Mitos sobre el coraje
        Expresar el coraje ayuda a
                           reducirlo.
      Toma “tiempo fuera” cuando
                      sientas coraje.
        Te empuja a obtener lo que
                             deseas.
        Analizar tu pasado ayuda a
                 disminuir el coraje.
     Eventos externos te producen
                               coraje
Respuestas ante
        situaciones de coraje
                                     Supresión – saber si está
   Acciones violentas,
                                      enojado pero finge sin estar
    destructivas y/ó nocivas.         consciente.
   Rabietas verbales y/ó            Represión – estar furioso
    físicas.                          con alguien pero sin estar
   Críticas, sarcasmo ó burla.       consciente.
   Malhumor                         Acción constructiva –
                                      acción que reduce la
   Fantasías nocivas o
                                      amenaza con la menor
    destructivas.                     cantidad de daño ó molestia
                                      para uno y para los demás.
Coraje versus agresividad
 Coraje – Emoción

 Agresividad –
  comportamiento verbal o
  físico que tiene intención
  de hacer daño.
 Ejemplo: Estás esperando
  en una fila y alguien toma
  tu turno, ¿qué haces?
Causas asociadas al
      comportamiento violento
 Factores biológicos: Ej. Lesión o daño cerebral,
  enfermedades físicas (Alzheimer) y
  enfermedades mentales (Esquizofrenia).
 Factores de desarrollo: Ej. Estilos de disciplina,
  exposición desmedida a programas de TV
  violentos.
 Factores sociales: Ej. Deprivación, pobreza
  extrema, desempleo, prejuicio, gangas.
Tipos de Comportamientos
                  agresivos

   Agresión Verbal:
     – Ruidos altos, gritar.
     – Insultos personales leves (ej. Eres
       un estúpido).
     – Maldecir, usar lenguaje
       inapropiado, amenazas moderadas
       a otras personas o a sí mismo.
     – Amenazas de clara violencia hacia
       otros o a uno mismo.
Comportamientos
           agresivos (continuación)…

   Agresión física contra
    objetos:
    – Tirar o reventar puertas, ropa
      ó hacer desorden.
    – Tirar objetos al piso, patear
      cosas, marcar ó escribir
      paredes.
    – Romper objetos ó ventanas.
    – Prender fuego o tirar objetos
      de manera peligrosa.
Comportamientos agresivos
                 (continuación)…
   Agresión física contra uno
    mismo:
     – Arañar la piel ó halar el pelo.
     – Darse golpes en la cabeza,
       tirarse al piso ó tirarse
       encima de objetos.
     – Cortaduras pequeñas,
       quemaduras leves.
     – Auto-mutilación.
Comportamientos
agresivos (continuación)…
        Agresión física contra otros:

              – Gestos Amenazantes.
                  – Golpes y patadas.
           – Atacar a otros causando
               daño leve o moderado.
           – Atacar a otros causando
                  daño físico severo.
Estrategias para minimizar
                 el coraje
 Pensar de manera lógica y  Identificar sensaciones y
  racional.                   emociones que han sido
 Desafiar creencias          “tabú” en el pasado y
  erróneas sobre la ira.      abordarlos directamente.
 Minimizar el pensamiento  Aprender a
  distorsionado               desprenderse de los
 Desarrollar un nivel alto   resentimientos.
  de autoestima y auto
  aceptación.
Otras estrategias para
           minimizar el coraje
 Detenerse y serenarse

 Identificar la fuente de su
  ira.
 Verificar para comprobar si
  su ira es inadecuada.
 Emprender una acción
  positiva.
Estilos de comunicación


          No Asertivo



          Agresivo



          Asertivo
Características de la Persona:
             NO Asertiva

 Comportamiento externo:
  Voz baja, tartamudea, vacilaciones, evita contacto
  visual, frecuentes quejas a terceros.
 Patrones de pensamiento:
  Evita molestar, piensa que es necesario ser querido y
  apreciado por todos, se siente manipulado.
 Sentimientos / emociones:
  Culpabilidad, baja estima, deshonestidad emocional.
Características de la persona:
                Agresiva
 Comportamiento externo -
  Volumen de voz alto, utiliza insultos, contacto visual
  retador.
 Patrones de pensamiento -
  Sólo importo yo, lo sitúan todo en términos
  ganar/perder.
 Sentimientos / emociones -
  Ansiedad creciente, sensación de incomprensión,
  sensación de falta de control.
Características de la persona:
               ASERTIVA
 Comportamiento externo –
  Conversación fluída, seguridad, contacto ocular directo, pero
  no desafiante, comodidad en la postura, defensa sin
  agresión.
 Patrones de pensamiento –
  Conocen y creen en unos derechos para sí y para los demás,
  convicciones racionales en su mayoría.
 Sentimientos / emociones –
  Buena autoestima, no se sienten inferiores ni superiores a los
  demás, sensación de control emocional.
Componentes no verbales en la
     comunicación asertiva
 Mirada


 Expresión facial


 Postura corporal


 Gestos
Componentes
paralingüísticos

             Volumen de voz

                Tono de voz

         Fluidez en la plática

      Claridad y velocidad en
              la conversación
Componentes verbales de la
      comunicación asertiva


Duración del habla

Retroalimentación
 (“feedback”)
Preguntas
Factores que influyen en la
   falta de Asertividad
        No ha aprendido a ser asertivo ó
               lo ha aprendido de forma
                                errónea.
         Conoce la conducta apropiada,
                   pero siente ansiedad.
              No conoce ó rechaza sus
                               derechos.
              Patrones irracionales de
                           pensamiento.
Tabla de Derechos Asertivos:
               Derecho a …
   Ser tratado con respeto y                Pedir lo que quiero,
    dignidad.                             dándome cuenta que la
   Tener y expresar los propios        otra parte tiene derecho a
    sentimientos y opiniones,                           decir “no”.
                                                         Cambiar
   Ser escuchado y tomado en
    serio.                                      Cometer errores

   Juzgar mis necesidades,             Pedir información y ser
    establecer mis prioridades y                        informado.
    tomar propias decisiones.         Obtener aquello por lo que
   Decir “NO” sin sentir culpa.                            pagué.
                                         Decidir no ser asertivo
Tabla de Derechos Asertivos:
  Derecho a * ( continuación)
 Ser Independiente           Descanso,
 Decidir qué hacer con
                               aislamiento,
  mis prioridades, cuerpo,
  tiempo etc, mientras NO      siendo asertivo.
  VIOLEN los derechos de      Superarme, aún
  otras personas.              superando a los
 Tener éxito                  demás
 Gozar y disfrutar
Ideas irracionales de Ellis
   Es necesario para un ser        Es horrible que las cosas
    humano ser querido y                no salgan de la misma
    aceptado por todo el mundo.             forma que a uno le
   Tenemos que ser muy                                 gustaría.
    competentes y saber resolver     La desgracia humana es

    todo, si quiere considerarse     debida a causas externas
    necesario y útil.                        y la gente no tiene
                                         ninguna ó muy pocas
   Hay gente mala y despreciable              posibilidades de
    que debe recibir su merecido.    controlar sus disgustos y
                                                     trastornos.
Ideas irracionales de Ellis
           (continuación)…
 Si algo es peligroso ó          Siempre se necesita de
                              alguien más fuerte en quien
  atemorizante, hay que                            confiar.
  preocuparse mucho al             Un suceso pasado es
  respecto y recrearse        importante determinante de
  constantemente en la      la conducta presente, porque
                                si algo nos afectó mucho,
  posibilidad que ocurra.        continuará afectándonos
 Es más fácil evitar que                 indefinidamente.
  hacer frente a algunas                 Uno debe estar

  dificultades ó                        permanentemente
                                       preocupado por los
  responsabilidades              problemas de los demás.
  personales.
Manejo del Coraje

Discusión

Sesión de Preguntas.

Ejercicios
             Dr. Jorge Matarranz Lopez

Más contenido relacionado

PPTX
DEPENDENCIA EMOCIONAL
PPTX
heridas de infancia taller y test (2).pptx
PPT
Taller Manejo De Coraje
PPSX
Cómo superar la dependencia emocional
PPT
Control De La Ira
PPTX
1er taller auto estima (1)
PPTX
Aceptación a uno mismo
PPTX
Control Emocional 2014
DEPENDENCIA EMOCIONAL
heridas de infancia taller y test (2).pptx
Taller Manejo De Coraje
Cómo superar la dependencia emocional
Control De La Ira
1er taller auto estima (1)
Aceptación a uno mismo
Control Emocional 2014

La actualidad más candente (20)

PPTX
Taller de autoestima
PPT
Taller de autoestima
PPTX
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
PPTX
Psicoeducacion ansiedad
PPT
Bienestar emocional
PPTX
Taller emocional resiliencia
PPTX
Autoestima y respeto power point
PPT
La Empatía
PPTX
Resentimiento y terapia del perdon
PPTX
Autocuidado: clave del empoderamiento y la autoestima
PPTX
Control de los impulsos
PDF
Relaciones y parejas saludables
PDF
Taller manejo de emociones zgz
PPSX
Estrategias para fortelecer la autoestima
PDF
Sintomas de recaidas
PPTX
Autoestima presentacion
PPTX
Taller emociones
PPTX
Autocontrol
Taller de autoestima
Taller de autoestima
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
Psicoeducacion ansiedad
Bienestar emocional
Taller emocional resiliencia
Autoestima y respeto power point
La Empatía
Resentimiento y terapia del perdon
Autocuidado: clave del empoderamiento y la autoestima
Control de los impulsos
Relaciones y parejas saludables
Taller manejo de emociones zgz
Estrategias para fortelecer la autoestima
Sintomas de recaidas
Autoestima presentacion
Taller emociones
Autocontrol
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Manejo de ira o enojo
PPT
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
PPT
Estres
PPTX
El enojo sofía golcher gonzález
PPTX
Taller para adolescentes
PPTX
Taller Toma de Decisiones, parte de Habilidades Gerenciales
PPTX
Cómo controlar el enojo
PPTX
Proactividad y asertividad oscar
PPT
PDF
técnicas efectivas para controlar la ira
PPTX
Toma de decisiones en los adolescentes
PDF
7 secretos para controlar la ira ppt
PPT
PPTX
Manejo de la ira
PPT
Ira y depresión tarea # 6
PPT
Resolucion 2646 riesgo_psicosocial
PPT
EDA E IRA
PPS
Maltrato infantil-diapositivas
Manejo de ira o enojo
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
Estres
El enojo sofía golcher gonzález
Taller para adolescentes
Taller Toma de Decisiones, parte de Habilidades Gerenciales
Cómo controlar el enojo
Proactividad y asertividad oscar
técnicas efectivas para controlar la ira
Toma de decisiones en los adolescentes
7 secretos para controlar la ira ppt
Manejo de la ira
Ira y depresión tarea # 6
Resolucion 2646 riesgo_psicosocial
EDA E IRA
Maltrato infantil-diapositivas
Publicidad

Similar a Manejo de coraje (20)

PPTX
ComunicacióN Ulsa Tercer Parcial
PPTX
Comunicación U L S A T E R C E R P A R C I A L
PPT
Presentación sobre la asertividad
PDF
Formacion manual atencion
PPTX
Las emociones 14 de marzo del 2012 (completo)
PPTX
PPT
Agresividad por Kristy Quintero
PPT
Asertividad
PPTX
CURSO_DE_ASERTIVIDAD basada en la r.pptx
PPTX
Cursp de asertividad para pacientes de un centro de adicciones.
PPTX
TALLERPREVVIFCSSJ.pptx
PPTX
Asertividad como herramienta de trabajo con adultos mayores
PPTX
La asertividad
PPT
Asertividad
PPTX
Agresividad y violencia en la sociedad y la cultura
PPTX
Presentación1 acertividad coe
PDF
actividades-de-asertividad
PDF
Inteligencia emocional
ComunicacióN Ulsa Tercer Parcial
Comunicación U L S A T E R C E R P A R C I A L
Presentación sobre la asertividad
Formacion manual atencion
Las emociones 14 de marzo del 2012 (completo)
Agresividad por Kristy Quintero
Asertividad
CURSO_DE_ASERTIVIDAD basada en la r.pptx
Cursp de asertividad para pacientes de un centro de adicciones.
TALLERPREVVIFCSSJ.pptx
Asertividad como herramienta de trabajo con adultos mayores
La asertividad
Asertividad
Agresividad y violencia en la sociedad y la cultura
Presentación1 acertividad coe
actividades-de-asertividad
Inteligencia emocional

Manejo de coraje

  • 1. Manejo de Coraje Destrezas para un mejor manejo de nuestras emociones a través de la comunicación asertiva. Preparado por: Dr. Jorge Matarranz López
  • 2. Definición de Conceptos Básicos  Coraje – Estado emocional que involucra tanto la atribución de culpa, que percibimos como incorrecto y el impulso de corregir ó prevenir su recurrencia.  Agresión – Intención de hacer daño a otros ó a sí mismo.  Asertividad – Capacidad de auto afirmar los propios derechos, sin dejarse manipular y sin manipular a los demás.
  • 3. Definición de Conceptos Básicos (continuación)  Crimen pasional – Terminología legal para el homicidio cometido mientras se estaba en un estado emocional, típicamente como coraje.  Estado emocional – Disposición a corto plazo para responder en un juicio evaluativo (Ej. Bueno ó malo, retante-amenazante).
  • 4. ¿Cómo se generan las emociones? Acontecimiento Interpretación Emoción Acción
  • 5. Impacto del coraje en la persona  Destruye relaciones interpersonales.  Afecta relaciones en el trabajo.  Situaciones difíciles se tornan más complejas.  Dispocisión a enfermedades cardiacas.  Altos niveles de estrés y emociones relacionadas.
  • 6. Mitos sobre el coraje  Expresar el coraje ayuda a reducirlo.  Toma “tiempo fuera” cuando sientas coraje.  Te empuja a obtener lo que deseas.  Analizar tu pasado ayuda a disminuir el coraje.  Eventos externos te producen coraje
  • 7. Respuestas ante situaciones de coraje  Supresión – saber si está  Acciones violentas, enojado pero finge sin estar destructivas y/ó nocivas. consciente.  Rabietas verbales y/ó  Represión – estar furioso físicas. con alguien pero sin estar  Críticas, sarcasmo ó burla. consciente.  Malhumor  Acción constructiva – acción que reduce la  Fantasías nocivas o amenaza con la menor destructivas. cantidad de daño ó molestia para uno y para los demás.
  • 8. Coraje versus agresividad  Coraje – Emoción  Agresividad – comportamiento verbal o físico que tiene intención de hacer daño.  Ejemplo: Estás esperando en una fila y alguien toma tu turno, ¿qué haces?
  • 9. Causas asociadas al comportamiento violento  Factores biológicos: Ej. Lesión o daño cerebral, enfermedades físicas (Alzheimer) y enfermedades mentales (Esquizofrenia).  Factores de desarrollo: Ej. Estilos de disciplina, exposición desmedida a programas de TV violentos.  Factores sociales: Ej. Deprivación, pobreza extrema, desempleo, prejuicio, gangas.
  • 10. Tipos de Comportamientos agresivos  Agresión Verbal: – Ruidos altos, gritar. – Insultos personales leves (ej. Eres un estúpido). – Maldecir, usar lenguaje inapropiado, amenazas moderadas a otras personas o a sí mismo. – Amenazas de clara violencia hacia otros o a uno mismo.
  • 11. Comportamientos agresivos (continuación)…  Agresión física contra objetos: – Tirar o reventar puertas, ropa ó hacer desorden. – Tirar objetos al piso, patear cosas, marcar ó escribir paredes. – Romper objetos ó ventanas. – Prender fuego o tirar objetos de manera peligrosa.
  • 12. Comportamientos agresivos (continuación)…  Agresión física contra uno mismo: – Arañar la piel ó halar el pelo. – Darse golpes en la cabeza, tirarse al piso ó tirarse encima de objetos. – Cortaduras pequeñas, quemaduras leves. – Auto-mutilación.
  • 13. Comportamientos agresivos (continuación)…  Agresión física contra otros: – Gestos Amenazantes. – Golpes y patadas. – Atacar a otros causando daño leve o moderado. – Atacar a otros causando daño físico severo.
  • 14. Estrategias para minimizar el coraje  Pensar de manera lógica y  Identificar sensaciones y racional. emociones que han sido  Desafiar creencias “tabú” en el pasado y erróneas sobre la ira. abordarlos directamente.  Minimizar el pensamiento  Aprender a distorsionado desprenderse de los  Desarrollar un nivel alto resentimientos. de autoestima y auto aceptación.
  • 15. Otras estrategias para minimizar el coraje  Detenerse y serenarse  Identificar la fuente de su ira.  Verificar para comprobar si su ira es inadecuada.  Emprender una acción positiva.
  • 16. Estilos de comunicación  No Asertivo  Agresivo  Asertivo
  • 17. Características de la Persona: NO Asertiva  Comportamiento externo: Voz baja, tartamudea, vacilaciones, evita contacto visual, frecuentes quejas a terceros.  Patrones de pensamiento: Evita molestar, piensa que es necesario ser querido y apreciado por todos, se siente manipulado.  Sentimientos / emociones: Culpabilidad, baja estima, deshonestidad emocional.
  • 18. Características de la persona: Agresiva  Comportamiento externo - Volumen de voz alto, utiliza insultos, contacto visual retador.  Patrones de pensamiento - Sólo importo yo, lo sitúan todo en términos ganar/perder.  Sentimientos / emociones - Ansiedad creciente, sensación de incomprensión, sensación de falta de control.
  • 19. Características de la persona: ASERTIVA  Comportamiento externo – Conversación fluída, seguridad, contacto ocular directo, pero no desafiante, comodidad en la postura, defensa sin agresión.  Patrones de pensamiento – Conocen y creen en unos derechos para sí y para los demás, convicciones racionales en su mayoría.  Sentimientos / emociones – Buena autoestima, no se sienten inferiores ni superiores a los demás, sensación de control emocional.
  • 20. Componentes no verbales en la comunicación asertiva  Mirada  Expresión facial  Postura corporal  Gestos
  • 21. Componentes paralingüísticos  Volumen de voz  Tono de voz  Fluidez en la plática  Claridad y velocidad en la conversación
  • 22. Componentes verbales de la comunicación asertiva Duración del habla Retroalimentación (“feedback”) Preguntas
  • 23. Factores que influyen en la falta de Asertividad  No ha aprendido a ser asertivo ó lo ha aprendido de forma errónea.  Conoce la conducta apropiada, pero siente ansiedad.  No conoce ó rechaza sus derechos.  Patrones irracionales de pensamiento.
  • 24. Tabla de Derechos Asertivos: Derecho a …  Ser tratado con respeto y  Pedir lo que quiero, dignidad. dándome cuenta que la  Tener y expresar los propios otra parte tiene derecho a sentimientos y opiniones, decir “no”.  Cambiar  Ser escuchado y tomado en serio.  Cometer errores  Juzgar mis necesidades,  Pedir información y ser establecer mis prioridades y informado. tomar propias decisiones.  Obtener aquello por lo que  Decir “NO” sin sentir culpa. pagué.  Decidir no ser asertivo
  • 25. Tabla de Derechos Asertivos: Derecho a * ( continuación)  Ser Independiente  Descanso,  Decidir qué hacer con aislamiento, mis prioridades, cuerpo, tiempo etc, mientras NO siendo asertivo. VIOLEN los derechos de  Superarme, aún otras personas. superando a los  Tener éxito demás  Gozar y disfrutar
  • 26. Ideas irracionales de Ellis  Es necesario para un ser Es horrible que las cosas humano ser querido y no salgan de la misma aceptado por todo el mundo. forma que a uno le  Tenemos que ser muy gustaría. competentes y saber resolver  La desgracia humana es todo, si quiere considerarse debida a causas externas necesario y útil. y la gente no tiene ninguna ó muy pocas  Hay gente mala y despreciable posibilidades de que debe recibir su merecido. controlar sus disgustos y trastornos.
  • 27. Ideas irracionales de Ellis (continuación)…  Si algo es peligroso ó  Siempre se necesita de alguien más fuerte en quien atemorizante, hay que confiar. preocuparse mucho al  Un suceso pasado es respecto y recrearse importante determinante de constantemente en la la conducta presente, porque si algo nos afectó mucho, posibilidad que ocurra. continuará afectándonos  Es más fácil evitar que indefinidamente. hacer frente a algunas  Uno debe estar dificultades ó permanentemente preocupado por los responsabilidades problemas de los demás. personales.
  • 28. Manejo del Coraje Discusión Sesión de Preguntas. Ejercicios Dr. Jorge Matarranz Lopez