2
Lo más leído
7
Lo más leído
11
Lo más leído
Psic. Lussely Pichardo
Emociones
 Como conducta motivada es el “resultado de una
interacción entre la percepción de un estímulo del
ambiente, una respuesta neural/hormonal a esa
percepción y una interpretación o catalogación de las
sensaciones subjetivas experimentadas”
(Kleinginna y Keingina, 1981)
 Estado afectivo que implica sensaciones subjetivas
acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y
endocrinos) y respuestas motoras estereotipadas
influidos por la experiencia.
Emociones
 Tienen una función adaptativa.
 Sobreviene de manera súbita.
 Supone una respuesta ante un estímulo que se
acompaña de un correlato fisiológico de la
experiencia con el estímulo y la respuesta
(Cañoto, Csoban y Gómez, 2006)
Componentes
Fisiológico
• Cerebro, Sistema Nervioso Autónomo, Sistema Endocrino, Sistema
Inmunológico
• Acción.
Conducta Motora
-Se muestran Externamente.
- Son controlables: expresiones faciales, gestos, distancia, no verbal.
Cognición Autoinformada
• Se deducen de graduaciones autoinformadas.
• Dominio de sentimientos.
• Otros procesos cognitivos (planes, ,memoria, entre otros).
Conducta Inconsciente
• Influye en la conducta de la que no somos consciente.
• Decisiones basados en Intuiciones.
Expresiones Faciales
Ekman y Friesen (1984)
Emociones Básicas
Emociones Básicas
Diferencias claves entre Sentimiento y Emoción.
• Los sentimientos son más duraderos que las emociones,
pero las emociones son más intensas que los
sentimientos.
• Los sentimientos son el resultado de las emociones.
• Las emociones son reacciones psicofisiológicas ante
diversos estímulos, mientras que los sentimientos son
evaluaciones conscientes de nuestras emociones.
Sabias que…
 La emocionalidad parece estar lateralizada.
 Hemisferio Derecho:
-Expresión y comprensión de aspectos
afectivos de la palabra.
-Detectar matices emocionales de las palabras.
-Emociones negativas.
 Hemisferio Izquierdo:
-Emociones positivas.
Emoción/Enfermedad
Emoción/Enfermedad
Autocontrol Emocional
• Capacidad que nos permite
gestionar de forma adecuada
nuestras emociones y no permite
que sean éstas, las que nos
controlen a nosotros.
• Emociones, tanto las negativas como
las positivas, se experimenten y se
expresen de forma adecuada.
• Componente esencial en la
Inteligencia Emocional.
Relación Sentimiento-
Pensamiento
Autocontrol
15 Señales
1. Te fascinas con lo que mueve a otros.
2. Eres un líder entusiasta que practica lo que predica.
3. Estás consciente de tus fortalezas y debilidades.
4. Estás en paz con tu pasado.
5. No te asusta el futuro.
6. Estás en sintonía con el presente.
7. Eres un hábil y activo oyente.
8. Eres capaz de darte cuenta qué te molesta.
9. Te sientes cómodo hablando con amigos y extraños.
10. Eres ético en negocios y en relaciones.
11. Sientes ganas de ayudar a los demás.
12. Eres capaz de leer a las personas como un libro.
13. Eres firme en tu deseo de realizarte.
14. Estás motivado por razones dentro de ti.
15. Estás dispuesto a decir que “no” cuando tienes que
hacerlo.
Técnicas de Autocontrol
Emocional
1. Relajación
2) Reestructuración Cognitiva
3) Refuerzo
4) Detención del pensamiento
5 )Entrenamiento asertivo
6) Técnicas de afrontamiento
7) Visualización
Ejercicio
Técnica de Relajación
Procedimiento: La finalidad de la técnica es que usted relaje su
organismo. Se comienza a relajar cada parte del cuerpo, considerando el
siguiente orden:
Brazos:
Estire el brazo hacia delante cerrando las manos en puño.
En seguida colóquelo tenso durante unos segundos y luego relaje.
Preste atención a la sensación de tensión y de relajación, y haga
conciencia de la diferencia entre ambos estados.
Repetirlo dos veces.
Hombros:
Suba los dos hombros, manténgalos así unos segundos y luego, suelte
ambos al mismo tiempo.
Repetirlo dos veces.
Espalda:
Lleve los dos brazos hacia atrás como si fuera a juntar las manos,
manténgalos así unos segundos y luego suéltelos.
Repetirlo dos veces
Abdomen:
Contraiga fuertemente el abdomen, compruebe que su abdomen
este rígido. Comience a relajar.
Piernas:
Estire una pierna con la punta del pie hacia delante manténgala así
unos segundos y luego suéltela (Esta actividad se debe realizar dos
veces con cada pierna).
Todo junto:
Ahora relaje las piernas, brazos, hombros y abdomen a la vez.

Más contenido relacionado

PPT
Bienestar emocional
DOCX
Taller 3 Religión Grado Sexto. Las expresiones de la cultura y su incidencia ...
PDF
Cuaderno gestalt oaklander
PPT
Que Es La Autoestima
PDF
Taller manejo de emociones zgz
PPTX
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
PPTX
Manejo de emociones
PPTX
Diapositiva de interes compuesto
Bienestar emocional
Taller 3 Religión Grado Sexto. Las expresiones de la cultura y su incidencia ...
Cuaderno gestalt oaklander
Que Es La Autoestima
Taller manejo de emociones zgz
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
Manejo de emociones
Diapositiva de interes compuesto

La actualidad más candente (20)

PPTX
Manejo de la ira
PPTX
Control Emocional 2014
PDF
Taller emocional: Autocontrol emocional.
PPTX
Taller inteligencia emocional
PPT
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
PPT
Manejo De Las Emociones
PPTX
Control de los impulsos
PPTX
Control de emociones. gm
PPTX
Presentación: Taller inteligencia emocional
PPT
11. empatía
PPT
Autoestima
PPTX
Taller emocional resiliencia
PPTX
Adolescencia Emociones
PPTX
Taller 2 octavo manejo de emociones-
PPTX
Autocontrol
PPTX
Tolerancia a la frustración
PPTX
Manejo de la emociones
PPT
Enamoramiento Taller 5 Y 6
PPTX
LAS EMOCIONES
PPTX
La frustración: aprende a manejarla
Manejo de la ira
Control Emocional 2014
Taller emocional: Autocontrol emocional.
Taller inteligencia emocional
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Manejo De Las Emociones
Control de los impulsos
Control de emociones. gm
Presentación: Taller inteligencia emocional
11. empatía
Autoestima
Taller emocional resiliencia
Adolescencia Emociones
Taller 2 octavo manejo de emociones-
Autocontrol
Tolerancia a la frustración
Manejo de la emociones
Enamoramiento Taller 5 Y 6
LAS EMOCIONES
La frustración: aprende a manejarla
Publicidad

Destacado (11)

DOC
Taller autocontrol 4to.
PDF
Autocontrol
PPTX
Comportamientos prosociales
DOCX
Actividad para concientizar sobre violencia
DOCX
Taller violencia familiar
PPTX
Taller auto regulación emocional y manejo del aula
PPT
Taller de prevención de violencia 2
PPT
Técnicas de modificación de conducta
PPT
Taller Disciplina Con Amor
PDF
Cuento ¡No, David!
Taller autocontrol 4to.
Autocontrol
Comportamientos prosociales
Actividad para concientizar sobre violencia
Taller violencia familiar
Taller auto regulación emocional y manejo del aula
Taller de prevención de violencia 2
Técnicas de modificación de conducta
Taller Disciplina Con Amor
Cuento ¡No, David!
Publicidad

Similar a Autocontrol (20)

PDF
manejo de emociones.pdf
PPTX
De donde surgen las emociones y sus principales conceptos.pptx
PPTX
Control de emociones promotoras toe 05
PDF
Tríptico sobre taller de las emociones en contexto psiquiátrico.
PPTX
2019.Teórico-22.Emoción-y-cognición.pptx
PPTX
Regulación Comportamental mediante Gestión Emocional
PPTX
DIAPOSITIVAS GESTION DE EMOCIONES ppt.pptx
DOCX
emociones isep psicologia apuntes regulación emocional
DOCX
Las emociones
PPTX
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
PPS
Miedo
PPTX
diapositivas sobre el CONTROL DE EMOCIONES (2).pptx
PPTX
Emociones Psicologia.pptx
PPTX
Las emociones
PPTX
Módulo 1 Reconocimiento y Autorregulación de Emociones.pptx
DOCX
manejo de emociones noveno.docx
PPTX
las emociones en las personas y la importancia de cuidarse de manera saludable
PDF
Neuropsicologia de las emociones (2)
PDF
controldeemociones-161012031249………………pdf
PPTX
Control de emociones
manejo de emociones.pdf
De donde surgen las emociones y sus principales conceptos.pptx
Control de emociones promotoras toe 05
Tríptico sobre taller de las emociones en contexto psiquiátrico.
2019.Teórico-22.Emoción-y-cognición.pptx
Regulación Comportamental mediante Gestión Emocional
DIAPOSITIVAS GESTION DE EMOCIONES ppt.pptx
emociones isep psicologia apuntes regulación emocional
Las emociones
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
Miedo
diapositivas sobre el CONTROL DE EMOCIONES (2).pptx
Emociones Psicologia.pptx
Las emociones
Módulo 1 Reconocimiento y Autorregulación de Emociones.pptx
manejo de emociones noveno.docx
las emociones en las personas y la importancia de cuidarse de manera saludable
Neuropsicologia de las emociones (2)
controldeemociones-161012031249………………pdf
Control de emociones

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Autocontrol

  • 2. Emociones  Como conducta motivada es el “resultado de una interacción entre la percepción de un estímulo del ambiente, una respuesta neural/hormonal a esa percepción y una interpretación o catalogación de las sensaciones subjetivas experimentadas” (Kleinginna y Keingina, 1981)  Estado afectivo que implica sensaciones subjetivas acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) y respuestas motoras estereotipadas influidos por la experiencia.
  • 3. Emociones  Tienen una función adaptativa.  Sobreviene de manera súbita.  Supone una respuesta ante un estímulo que se acompaña de un correlato fisiológico de la experiencia con el estímulo y la respuesta (Cañoto, Csoban y Gómez, 2006)
  • 4. Componentes Fisiológico • Cerebro, Sistema Nervioso Autónomo, Sistema Endocrino, Sistema Inmunológico • Acción. Conducta Motora -Se muestran Externamente. - Son controlables: expresiones faciales, gestos, distancia, no verbal. Cognición Autoinformada • Se deducen de graduaciones autoinformadas. • Dominio de sentimientos. • Otros procesos cognitivos (planes, ,memoria, entre otros). Conducta Inconsciente • Influye en la conducta de la que no somos consciente. • Decisiones basados en Intuiciones.
  • 7. Emociones Básicas Diferencias claves entre Sentimiento y Emoción. • Los sentimientos son más duraderos que las emociones, pero las emociones son más intensas que los sentimientos. • Los sentimientos son el resultado de las emociones. • Las emociones son reacciones psicofisiológicas ante diversos estímulos, mientras que los sentimientos son evaluaciones conscientes de nuestras emociones.
  • 8. Sabias que…  La emocionalidad parece estar lateralizada.  Hemisferio Derecho: -Expresión y comprensión de aspectos afectivos de la palabra. -Detectar matices emocionales de las palabras. -Emociones negativas.  Hemisferio Izquierdo: -Emociones positivas.
  • 11. Autocontrol Emocional • Capacidad que nos permite gestionar de forma adecuada nuestras emociones y no permite que sean éstas, las que nos controlen a nosotros. • Emociones, tanto las negativas como las positivas, se experimenten y se expresen de forma adecuada. • Componente esencial en la Inteligencia Emocional. Relación Sentimiento- Pensamiento
  • 13. 15 Señales 1. Te fascinas con lo que mueve a otros. 2. Eres un líder entusiasta que practica lo que predica. 3. Estás consciente de tus fortalezas y debilidades. 4. Estás en paz con tu pasado. 5. No te asusta el futuro. 6. Estás en sintonía con el presente. 7. Eres un hábil y activo oyente. 8. Eres capaz de darte cuenta qué te molesta. 9. Te sientes cómodo hablando con amigos y extraños. 10. Eres ético en negocios y en relaciones. 11. Sientes ganas de ayudar a los demás. 12. Eres capaz de leer a las personas como un libro. 13. Eres firme en tu deseo de realizarte. 14. Estás motivado por razones dentro de ti. 15. Estás dispuesto a decir que “no” cuando tienes que hacerlo.
  • 14. Técnicas de Autocontrol Emocional 1. Relajación 2) Reestructuración Cognitiva 3) Refuerzo 4) Detención del pensamiento 5 )Entrenamiento asertivo 6) Técnicas de afrontamiento 7) Visualización
  • 15. Ejercicio Técnica de Relajación Procedimiento: La finalidad de la técnica es que usted relaje su organismo. Se comienza a relajar cada parte del cuerpo, considerando el siguiente orden: Brazos: Estire el brazo hacia delante cerrando las manos en puño. En seguida colóquelo tenso durante unos segundos y luego relaje. Preste atención a la sensación de tensión y de relajación, y haga conciencia de la diferencia entre ambos estados. Repetirlo dos veces. Hombros: Suba los dos hombros, manténgalos así unos segundos y luego, suelte ambos al mismo tiempo. Repetirlo dos veces.
  • 16. Espalda: Lleve los dos brazos hacia atrás como si fuera a juntar las manos, manténgalos así unos segundos y luego suéltelos. Repetirlo dos veces Abdomen: Contraiga fuertemente el abdomen, compruebe que su abdomen este rígido. Comience a relajar. Piernas: Estire una pierna con la punta del pie hacia delante manténgala así unos segundos y luego suéltela (Esta actividad se debe realizar dos veces con cada pierna). Todo junto: Ahora relaje las piernas, brazos, hombros y abdomen a la vez.