FUNDAMENTOS DEL
CONTROL INTERNO
 • AUTORREGULACIÓN

  • AUTOCONTROL

   • AUTOGESTIÓN
AUTORREGULACIÓN

     Capacidad institucional para
reglamentar los asuntos propios de su
               función
AUTOCONTROL


Capacidad de cada servidor público de
considerar el control como inherente e
 intrínseco a sus responsabilidades,
    acciones, decisiones, tareas y
             actuaciones.
AUTOCONTROL

           Control realizado por uno mismo.
Implica dirigir la mirada hacia nosotros mismos, hacia
  nuestros comportamientos y actitudes, dejar atrás la
tendencia de atribuir a las circunstancias externas, a las
 demás personas, al destino y al azar de las causas de
 nuestras decisiones, acciones y de los resultados que
                        alcanzamos.

  Podría definirse el autocontrol como toda acción
operativa ejecutada por los funcionarios, en el marco
 de la ética, la legalidad y la efectividad, tendiente a
     garantizar el cumplimiento de las políticas y
           estrategias de una organización
Es un compromiso que deben tener
todos los funcionarios para mejorar
     el trabajo y los resultados
AUTOCONTROL

  • Evaluar la propia
          gestión
      • Detectar
      desviaciones
• Efectuar correctivos
       • Mejorar
• Solicitar ayuda, si es
         necesario
CARACTERÍSTICAS PERSONALES PARA
         EL AUTOCONTROL

   • CONCIENCIA
  • COMPETENCIA
• RESPONSABILIDAD
  • COMPROMISO
EL AUTOCONTROL

           Genera convivencia
    Regula y mejora los resultados
    Es trabajar con responsabilidad
Es disciplina, organización y excelencia.
Genera calidad de vida personal y laboral
EL AUTOCONTROL

Es hacer las cosas bien para no tener que repetirlas.
Es el sello personal que usted le coloca a su trabajo.
Nos hace ser dueños y responder por nuestros actos.
Es el resultado de la aplicación de los principios y valores.
Es una filosofía de vida enmarcada en una actitud positiva y
permanente para hacer las cosas bien.
Es el mejoramiento continuo en la forma de realizar
 nuestra labor diaria.
Implica planeación, organización y toma de decisiones para alcanzar
los objetivos propuestos
EL AUTOCONTROL

La cultura del control promueve:

Hacer las cosas en condiciones de calidad, oportunidad, transparencia y
Participación.
Mejoramiento continuo en la forma de realizar nuestra labor diaria.
Desarrollo del talento humano.
La Protección del Patrimonio Público.
Legitimar el estado.
Respeto por las nomas.
Crecimiento y desarrollo personal.
Manifestaciones del autocontrol
       en las entidades
       Cumplimiento de las metas
•Talento humano participativo y proactivo
      •Ambiente laboral en armonía
    •Comunicación fluida y oportuna
   •Respeto a las ideas de los demás
     •Prestación de un buen servicio
CARACTERÍSTICAS DEL AUTOCONTROL


Es voluntario
Personal
Requiere de herramientas y medios para ejercerlo
Requiere parámetros de comparación
Promueve el mejoramiento y autoevaluación
REGLAS DE CONVIVENCIA PARA EL
                AUTOCONTROL


Hable por usted
Escuche a los demás
No subestime las ideas de los demás
Ocúpese de usted mismo
Sea respetuoso
Aprenda a dialogar
FACTORES NEGATIVOS QUE AFECTAN EL
               AUTOCONTROL

PERSONALES:        ORGANIZACIONES:
     Pereza           Improvisación
Desconocimiento    Carencia de objetivos
  Preocupación         Incoherencia
    Desorden            administrativa
 Incompetencia      Ausencia de S.C.I.
 Falta de metas   Inadecuadas practicas
                        institucionales
                         Activismo
                    Falta de sentido de
                          pertenencia
COMO COMENZAR A TRABAJAR EL TEMA DEL
  AUTOCONTROL EN LA ORGANIZACIÓN

Dando a conocerlo en la institución (Inducción y reinducción)
             Generando espacios para la reflexión
     Creando conciencia positiva (motivación, estímulos,
                         reconocimiento)
Siendo realistas (mi trabajo es lo que tengo ahora, aceptar las
                           condiciones)
   Estableciendo metas claras (participar en el proceso de
                            planeación)
   Estableciendo parámetros de rendimiento (trabajar con
                           indicadores)
    Disciplina (establecer parámetros de autorregulación)
Los valores institucionales son base del
                autocontrol

¿Qué valores facilitan la cultura del autocontrol?
Compromiso
Pertenencia
Responsabilidad
Solidaridad
Lealtad
Confianza
Participación
Honestidad
CICLO P.H.V.A

                                            QUE?
                                                                “Las empresas son
        Nuevos             Objetivo
                                                           sistemas vivos, comunidades
        procesos                                             humanas en las que todos
                                                   CÓMO?
Análisis de                                                construyen y en las que todos
  causas
                 A           P
                             P           Proceso
                                                                toman decisiones.”
Lista de         V            H
control                                 Entrena-
                                         miento
                                                                           Peter Senge
              Puntos de
               control
                           Ejecución




   Consultores Asociados. A. Sierra G
PLANEAR

                                            QUE?
                                                       1. Definir el Objetivo
        Nuevos             Objetivo
        procesos                                   CÓMO?
                                                       • Recolección de datos
Análisis de
  causas
                 A           P
                             P           Proceso       • Definir las gráficas de
                                                         control
Lista de         V            H
control                                 Entrena-
                                         miento
                                                       • Definir la capacidad del
              Puntos de
               control                                   sistema.
                           Ejecución
                                                       • Definir metas.



   Consultores Asociados. A. Sierra G
PLANEAR
                                            QUE?             Insumo          Proceso   Producto

        Nuevos             Objetivo                           Materiales
                                                                                       Especifica-
        procesos                                              Máquinas
                                                              Métodos
                                                                                         ciones.
                                                   CÓMO?
Análisis de                                                   Personas
  causas                                 Proceso            Medio ambiente
                 A           P
                             P
Lista de
control
                 V            H         Entrena-
                                                   2. Definir el Proceso
                                                   •Normalizar el proceso: Cómo se
                                         miento
              Puntos de
               control
                           Ejecución               hace.
                                                           - Identificar el Producto-Insumo-
                                                             Secuencia. Diagrama de flujo de
                                                             procesos
                                                           - Escribir las norma
   Consultores Asociados. A. Sierra G
DEFINICIÓN DE PROCESO

                               •Qué es un Proceso
      Es la interacción dinámica de las Variables de Entrada y de los elementos del
  sistema que generan la transformación de unos elementos en un resultado (Producto
                                       o Servicio).

                             • Variables de Entrada:
    •Materia prima            Medio ambiente            Maquinaria y Herramientas
                 •Métodos        Información               personas.


         Materiales         Máquinas



                                                       Objetivo


Método       Personas         Medio Ambiente               Consultores Asociados. A. Sierra G
LO ESENCIAL


                                         CONTROL VISUAL



                                                                        1. Materiales
                                                                        2. Maquinaría
                                                                         3. Métodos
                                                                         4. Personas
                                                                     5. Medio ambiente

                                                                      Lista de Control
Gráfico de control
                                             Descripción del flujo
    Consultores Asociados. A. Sierra G           del proceso
HACER
                                                            1. Capacitar y Entrenar:
                                            QUE?
                                                           •Conocer y Entender el objetivo.
                                                           •Conocer y desarrollar habilidad
                                                                en el procedimiento
        Nuevos             Objetivo
        procesos
                                                   CÓMO?
Análisis de                                                   2. Ejecutar el Trabajo
  causas
                             P
                             P           Proceso             •De acuerdo con las normas.
                 A
                                                            •De acuerdo con lo entrenado
Lista de
control
                 V            H                            •En forma voluntaria: Con ganas
                                        Entrena-
                                         miento                      de hacerlo.
              Puntos de
               control
                           Ejecución




   Consultores Asociados. A. Sierra G
LO ESENCIAL




                                     DISCIPLINA




Consultores Asociados. A. Sierra G
VERIFICAR
                                        QUE?                       1. Puntos de Control
                                                              • Verificar por medio de efectos y
                                                    CÓMO?    resultados no los resultados mismos.
        Nuevos             Objetivo
        procesos                                             •Variaciones en el resultado llevan a
Análisis de                                                              mirar causas.
  causas                                  Proceso
                 A           P
                             P
Lista de         V            H                                  2. Puntos de Inspección
control                                  Entrena-
                                          miento
                                                              •Tomar datos sobre los insumos tal
              Puntos de
               control
                                                               como se previó en la planeación
                           Ejecución                        •Tener en cuenta la estratificación en la
                                                                     recolección de datos.



   Consultores Asociados. A. Sierra G
LO ESENCIAL




LA CONFIABILIDAD
  DE LOS DATOS
ACTUAR
                                                                 1. Análisis de Causas
                                        QUE?
                                                              Identificar causas de la variación
                                                            • Establecer prioridades de Acción.
        Nuevos             Objetivo
                                                                 • Ir a la raíz del problema.
        procesos                                   CÓMO?

Análisis de                                                       2. Nuevos Procesos
  causas                                 Proceso
                 A           P
                             P                             Definir las modificaciones al proceso.
                                                              •Definir la implementación del
Lista de
control
                 V            H         Entrena-           Proceso: Qué, Cómo, Cuándo, Dónde,
              Puntos de
                                         miento                       Cuánto, Porqué?.
               control                                      •Oficializar el cambio y reiniciar el
                           Ejecución
                                                                        ciclo PHVA




   Consultores Asociados. A. Sierra G
MANTENIMIENTO

 ESTANDARIZACIÓN                                              SEGUIMIENTO
•Cuando el resultado es igual al                          • Al proceso estandarizado y
            esperado.
                                                                a los resultados
 • Cuando no se estandariza, el
             proceso
 corre el riesgo de deteriorarse.



                                                SI
  P                          H              V             A


                                                     Estandarización
                                                      Seguimiento
   Consultores Asociados. A. Sierra G
CORRECCIÓN

Cuando los resultados no son los esperados, se debe tomar medidas
              para prevenir que el problema se repita.
                                   • Encontrar causas
                                • Establecer prioridades
              • Definir modificaciones al proceso y hacer un plan de acción

                                                                         METODOS
                                              NO                          • Diagrama
 P                          H            V              A                causa-efecto
                                                                         • Gráfico de
                                                                             Pareto
                                                                          • Los cinco
                                                                            Por Qué.
                                                   Evitar que el
                                                   problema se
                                                      repita

  Consultores Asociados. A. Sierra G
MEJORAMIENTO
• La situación está bien pero se necesita mejorarla, por ejemplo: en
                   Calidad, Costos y Cumplimiento.

      • Los problemas a mejorar se hacen mediante el análisis de:
                                       • Cuál es la situación actual y Qué es mejorable    METODOS
                                             • Qué quiere o necesita la empresa
                                                                                             Diagrama
                                              • Qué quiere o necesita el cliente.
                                                                                           causa-efecto
                                                                                           • Gráfico de
                                                                                               Pareto
  P                         H                       V                     A                 • Los cinco
                                                                                              Por Qué.


                                                                   Mantenimiento
                                                                                           Nuevo
                                                                                          Objetivo
                                                                    Mejoramiento
  Consultores Asociados. A. Sierra G
ACTUAR:
          Establecer un plan de acción y las
              modificaciones al proceso
                             Qué (se tiene que hacer)

  Cuándo (se va a                            Cómo( Se va a hacer)
      hacer)


                       Por Qué ?


                                                Quién (Lo va a
Cuánto (vale                                        hacer).
  hacerlo)
                    Dónde ( se va a Hacer)
LO ESENCIAL




                                     ESTABLECER
                                     PRIORIDADES




Consultores Asociados. A. Sierra G
P-H-V-A


                                     Nuevos
                                                Objetivo
                                     Procesos                    .

                    Análisis de
                                        A        P          Proceso
                     Causas


                   Lista de                                Entrena-
                                         V      H           miento
                   Control

                                     Puntos     Ejecución
                                       de
                                     Control

Consultores Asociados. A. Sierra G
AUTOGESTIÓN

Es la capacidad institucional de toda entidad pública
para interpretar, coordinar y aplicar de manera
efectiva eficiente y eficaz la función administrativa
que le ha sido delegada por la Constitución y la ley.
FÁBULA DEL RATÓN

Mirando por un agujero en la pared
 el ratón ve a un granjero que está
           colocando algo

     Descubrió que era una trampa para ratones.
Fue corriendo al patio de la granja a advertir a todos: -¡Hay una
ratonera en la casa,! La gallina, que estaba cacareando y escarbando,
levanto la cabeza y dijo: - Discúlpeme Sr. Ratón, yo entiendo que es
 un gran problema para usted, más no me perjudica en nada, no me
                               incomoda.
El ratón fue hasta el cordero y le dice: - ¡Hay una ratonera en
  la casa, una ratonera! - Discúlpeme Sr. Ratón, mas no hay
nada que yo pueda hacer, solamente pedir por usted. Quédese
        tranquilo que será recordado en mis oraciones.
El ratón se dirigió entonces a la vaca, y la vaca le
dijo: - Pero acaso, ¿estoy en peligro? Pienso que no
                     dijo la vaca
Aquella noche se oyó un gran barullo, como el de una ratonera
atrapando su víctima. La mujer del granjero corrió para ver lo que
había atrapado. En la oscuridad, ella no vio que la ratonera atrapó
  la cola de una serpiente venenosa. La serpiente veloz picó a la
mujer. El granjero la llevó inmediatamente al hospital. Ella volvió
                           con fiebre alta.
Todo el mundo sabe que para reconfortar a alguien con fiebre,
nada mejor que una nutritiva sopa. El granjero agarró su cuchillo
   y fue a buscar el ingrediente principal: la gallina. Como la
enfermedad de la mujer continuaba, los amigos y vecinos fueron
    a visitarla. Para alimentarios el granjero mató el cordero
La mujer no mejoró y acabó muriendo. El granjero
entonces vendió la vaca al matadero para cubrir los
                gastos del funeral.
MORALEJA: La próxima vez que escuches que
alguien tiene un problema y creas que como no
  te afecta no es tuyo y no le prestas atención,
              piénsalo dos veces...

Más contenido relacionado

PPSX
Capacitacion trabajo en equipo
PPT
Taller Administración del tiempo
PPTX
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
PPT
Comportamiento organizacional robbins
PPTX
Psicologia organizacional positiva
PPTX
Cuadro comparativo
PPTX
Administración por Objetivos
PPTX
Inteligencia emocional
Capacitacion trabajo en equipo
Taller Administración del tiempo
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
Comportamiento organizacional robbins
Psicologia organizacional positiva
Cuadro comparativo
Administración por Objetivos
Inteligencia emocional

La actualidad más candente (20)

PPTX
Midas Honduras / Modelo de Ralph Kilmann
PPTX
Automotivación
PPTX
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
PPT
Trabajo en equipo hra ch
PPTX
Aprender a aprender
PPTX
Inteligencia emocional
PPT
1.2 Conocete A Ti Mismo
PPTX
Psicología del Trabajo.
PPTX
Trabajo en equipo diapositiva (3)
PPTX
Inteligencia emocional
PPT
Proyecto de vida_ atención vocacional
PPTX
Exposicion de empowerment
PDF
Cambio y desarrollo organizacional
PPTX
Trabajo en Equipo
PPT
9.grupos focales
PPT
Dinámica de Grupos
PPT
La motivación laboral
PPT
Inteligencia emociona cepea
PPTX
Teorias modernas
PPT
Inteligencia Emocional
Midas Honduras / Modelo de Ralph Kilmann
Automotivación
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Trabajo en equipo hra ch
Aprender a aprender
Inteligencia emocional
1.2 Conocete A Ti Mismo
Psicología del Trabajo.
Trabajo en equipo diapositiva (3)
Inteligencia emocional
Proyecto de vida_ atención vocacional
Exposicion de empowerment
Cambio y desarrollo organizacional
Trabajo en Equipo
9.grupos focales
Dinámica de Grupos
La motivación laboral
Inteligencia emociona cepea
Teorias modernas
Inteligencia Emocional
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Autocontrol
DOC
Taller autocontrol 4to.
PPTX
Comportamientos prosociales
DOCX
Actividad para concientizar sobre violencia
PPT
Autoconocimiento
DOCX
Taller violencia familiar
PPTX
Taller auto regulación emocional y manejo del aula
PPTX
Autoconocimiento
PPT
Taller de prevención de violencia 2
PPT
Técnicas de modificación de conducta
PPT
Taller Disciplina Con Amor
PDF
Cuento ¡No, David!
Autocontrol
Taller autocontrol 4to.
Comportamientos prosociales
Actividad para concientizar sobre violencia
Autoconocimiento
Taller violencia familiar
Taller auto regulación emocional y manejo del aula
Autoconocimiento
Taller de prevención de violencia 2
Técnicas de modificación de conducta
Taller Disciplina Con Amor
Cuento ¡No, David!
Publicidad

Similar a Autocontrol (20)

PPTX
El proceso administrativo
PDF
Semana 1 el control en la empresa
PPT
003 8 principios de un sgc 69
PDF
Los procesos en las empresas
PPTX
BOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
PPT
Dirección y control
PPT
Control interno
PDF
Audhseq01
PPTX
Auditoria de talento humano final (1)
PPT
Procesos avanzados de gestion II
PPT
Procesos avanzados de gestión ii
PPTX
Control
PPT
Gestion por procesos (1)
PPT
Clase 5 principios y definiciones
PDF
Norma Tècnica GP1000
PDF
Norma tècnica gp1000
PDF
Capacitacion y desarrollo1
PDF
Herramientasde Calidad Total
PDF
EFQM : EVALUACION DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS CON EL MODELO EFQM
El proceso administrativo
Semana 1 el control en la empresa
003 8 principios de un sgc 69
Los procesos en las empresas
BOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
Dirección y control
Control interno
Audhseq01
Auditoria de talento humano final (1)
Procesos avanzados de gestion II
Procesos avanzados de gestión ii
Control
Gestion por procesos (1)
Clase 5 principios y definiciones
Norma Tècnica GP1000
Norma tècnica gp1000
Capacitacion y desarrollo1
Herramientasde Calidad Total
EFQM : EVALUACION DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS CON EL MODELO EFQM

Último (20)

PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
Importancia del comercio exterior presente.pptx
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
Sesión No 01 costos y características.pptx
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx

Autocontrol

  • 1. FUNDAMENTOS DEL CONTROL INTERNO • AUTORREGULACIÓN • AUTOCONTROL • AUTOGESTIÓN
  • 2. AUTORREGULACIÓN Capacidad institucional para reglamentar los asuntos propios de su función
  • 3. AUTOCONTROL Capacidad de cada servidor público de considerar el control como inherente e intrínseco a sus responsabilidades, acciones, decisiones, tareas y actuaciones.
  • 4. AUTOCONTROL Control realizado por uno mismo. Implica dirigir la mirada hacia nosotros mismos, hacia nuestros comportamientos y actitudes, dejar atrás la tendencia de atribuir a las circunstancias externas, a las demás personas, al destino y al azar de las causas de nuestras decisiones, acciones y de los resultados que alcanzamos. Podría definirse el autocontrol como toda acción operativa ejecutada por los funcionarios, en el marco de la ética, la legalidad y la efectividad, tendiente a garantizar el cumplimiento de las políticas y estrategias de una organización
  • 5. Es un compromiso que deben tener todos los funcionarios para mejorar el trabajo y los resultados
  • 6. AUTOCONTROL • Evaluar la propia gestión • Detectar desviaciones • Efectuar correctivos • Mejorar • Solicitar ayuda, si es necesario
  • 7. CARACTERÍSTICAS PERSONALES PARA EL AUTOCONTROL • CONCIENCIA • COMPETENCIA • RESPONSABILIDAD • COMPROMISO
  • 8. EL AUTOCONTROL Genera convivencia Regula y mejora los resultados Es trabajar con responsabilidad Es disciplina, organización y excelencia. Genera calidad de vida personal y laboral
  • 9. EL AUTOCONTROL Es hacer las cosas bien para no tener que repetirlas. Es el sello personal que usted le coloca a su trabajo. Nos hace ser dueños y responder por nuestros actos. Es el resultado de la aplicación de los principios y valores. Es una filosofía de vida enmarcada en una actitud positiva y permanente para hacer las cosas bien. Es el mejoramiento continuo en la forma de realizar nuestra labor diaria. Implica planeación, organización y toma de decisiones para alcanzar los objetivos propuestos
  • 10. EL AUTOCONTROL La cultura del control promueve: Hacer las cosas en condiciones de calidad, oportunidad, transparencia y Participación. Mejoramiento continuo en la forma de realizar nuestra labor diaria. Desarrollo del talento humano. La Protección del Patrimonio Público. Legitimar el estado. Respeto por las nomas. Crecimiento y desarrollo personal.
  • 11. Manifestaciones del autocontrol en las entidades Cumplimiento de las metas •Talento humano participativo y proactivo •Ambiente laboral en armonía •Comunicación fluida y oportuna •Respeto a las ideas de los demás •Prestación de un buen servicio
  • 12. CARACTERÍSTICAS DEL AUTOCONTROL Es voluntario Personal Requiere de herramientas y medios para ejercerlo Requiere parámetros de comparación Promueve el mejoramiento y autoevaluación
  • 13. REGLAS DE CONVIVENCIA PARA EL AUTOCONTROL Hable por usted Escuche a los demás No subestime las ideas de los demás Ocúpese de usted mismo Sea respetuoso Aprenda a dialogar
  • 14. FACTORES NEGATIVOS QUE AFECTAN EL AUTOCONTROL PERSONALES: ORGANIZACIONES: Pereza Improvisación Desconocimiento Carencia de objetivos Preocupación Incoherencia Desorden administrativa Incompetencia Ausencia de S.C.I. Falta de metas Inadecuadas practicas institucionales Activismo Falta de sentido de pertenencia
  • 15. COMO COMENZAR A TRABAJAR EL TEMA DEL AUTOCONTROL EN LA ORGANIZACIÓN Dando a conocerlo en la institución (Inducción y reinducción) Generando espacios para la reflexión Creando conciencia positiva (motivación, estímulos, reconocimiento) Siendo realistas (mi trabajo es lo que tengo ahora, aceptar las condiciones) Estableciendo metas claras (participar en el proceso de planeación) Estableciendo parámetros de rendimiento (trabajar con indicadores) Disciplina (establecer parámetros de autorregulación)
  • 16. Los valores institucionales son base del autocontrol ¿Qué valores facilitan la cultura del autocontrol? Compromiso Pertenencia Responsabilidad Solidaridad Lealtad Confianza Participación Honestidad
  • 17. CICLO P.H.V.A QUE? “Las empresas son Nuevos Objetivo sistemas vivos, comunidades procesos humanas en las que todos CÓMO? Análisis de construyen y en las que todos causas A P P Proceso toman decisiones.” Lista de V H control Entrena- miento Peter Senge Puntos de control Ejecución Consultores Asociados. A. Sierra G
  • 18. PLANEAR QUE? 1. Definir el Objetivo Nuevos Objetivo procesos CÓMO? • Recolección de datos Análisis de causas A P P Proceso • Definir las gráficas de control Lista de V H control Entrena- miento • Definir la capacidad del Puntos de control sistema. Ejecución • Definir metas. Consultores Asociados. A. Sierra G
  • 19. PLANEAR QUE? Insumo Proceso Producto Nuevos Objetivo Materiales Especifica- procesos Máquinas Métodos ciones. CÓMO? Análisis de Personas causas Proceso Medio ambiente A P P Lista de control V H Entrena- 2. Definir el Proceso •Normalizar el proceso: Cómo se miento Puntos de control Ejecución hace. - Identificar el Producto-Insumo- Secuencia. Diagrama de flujo de procesos - Escribir las norma Consultores Asociados. A. Sierra G
  • 20. DEFINICIÓN DE PROCESO •Qué es un Proceso Es la interacción dinámica de las Variables de Entrada y de los elementos del sistema que generan la transformación de unos elementos en un resultado (Producto o Servicio). • Variables de Entrada: •Materia prima Medio ambiente Maquinaria y Herramientas •Métodos Información personas. Materiales Máquinas Objetivo Método Personas Medio Ambiente Consultores Asociados. A. Sierra G
  • 21. LO ESENCIAL CONTROL VISUAL 1. Materiales 2. Maquinaría 3. Métodos 4. Personas 5. Medio ambiente Lista de Control Gráfico de control Descripción del flujo Consultores Asociados. A. Sierra G del proceso
  • 22. HACER 1. Capacitar y Entrenar: QUE? •Conocer y Entender el objetivo. •Conocer y desarrollar habilidad en el procedimiento Nuevos Objetivo procesos CÓMO? Análisis de 2. Ejecutar el Trabajo causas P P Proceso •De acuerdo con las normas. A •De acuerdo con lo entrenado Lista de control V H •En forma voluntaria: Con ganas Entrena- miento de hacerlo. Puntos de control Ejecución Consultores Asociados. A. Sierra G
  • 23. LO ESENCIAL DISCIPLINA Consultores Asociados. A. Sierra G
  • 24. VERIFICAR QUE? 1. Puntos de Control • Verificar por medio de efectos y CÓMO? resultados no los resultados mismos. Nuevos Objetivo procesos •Variaciones en el resultado llevan a Análisis de mirar causas. causas Proceso A P P Lista de V H 2. Puntos de Inspección control Entrena- miento •Tomar datos sobre los insumos tal Puntos de control como se previó en la planeación Ejecución •Tener en cuenta la estratificación en la recolección de datos. Consultores Asociados. A. Sierra G
  • 26. ACTUAR 1. Análisis de Causas QUE? Identificar causas de la variación • Establecer prioridades de Acción. Nuevos Objetivo • Ir a la raíz del problema. procesos CÓMO? Análisis de 2. Nuevos Procesos causas Proceso A P P Definir las modificaciones al proceso. •Definir la implementación del Lista de control V H Entrena- Proceso: Qué, Cómo, Cuándo, Dónde, Puntos de miento Cuánto, Porqué?. control •Oficializar el cambio y reiniciar el Ejecución ciclo PHVA Consultores Asociados. A. Sierra G
  • 27. MANTENIMIENTO ESTANDARIZACIÓN SEGUIMIENTO •Cuando el resultado es igual al • Al proceso estandarizado y esperado. a los resultados • Cuando no se estandariza, el proceso corre el riesgo de deteriorarse. SI P H V A Estandarización Seguimiento Consultores Asociados. A. Sierra G
  • 28. CORRECCIÓN Cuando los resultados no son los esperados, se debe tomar medidas para prevenir que el problema se repita. • Encontrar causas • Establecer prioridades • Definir modificaciones al proceso y hacer un plan de acción METODOS NO • Diagrama P H V A causa-efecto • Gráfico de Pareto • Los cinco Por Qué. Evitar que el problema se repita Consultores Asociados. A. Sierra G
  • 29. MEJORAMIENTO • La situación está bien pero se necesita mejorarla, por ejemplo: en Calidad, Costos y Cumplimiento. • Los problemas a mejorar se hacen mediante el análisis de: • Cuál es la situación actual y Qué es mejorable METODOS • Qué quiere o necesita la empresa Diagrama • Qué quiere o necesita el cliente. causa-efecto • Gráfico de Pareto P H V A • Los cinco Por Qué. Mantenimiento Nuevo Objetivo Mejoramiento Consultores Asociados. A. Sierra G
  • 30. ACTUAR: Establecer un plan de acción y las modificaciones al proceso Qué (se tiene que hacer) Cuándo (se va a Cómo( Se va a hacer) hacer) Por Qué ? Quién (Lo va a Cuánto (vale hacer). hacerlo) Dónde ( se va a Hacer)
  • 31. LO ESENCIAL ESTABLECER PRIORIDADES Consultores Asociados. A. Sierra G
  • 32. P-H-V-A Nuevos Objetivo Procesos . Análisis de A P Proceso Causas Lista de Entrena- V H miento Control Puntos Ejecución de Control Consultores Asociados. A. Sierra G
  • 33. AUTOGESTIÓN Es la capacidad institucional de toda entidad pública para interpretar, coordinar y aplicar de manera efectiva eficiente y eficaz la función administrativa que le ha sido delegada por la Constitución y la ley.
  • 34. FÁBULA DEL RATÓN Mirando por un agujero en la pared el ratón ve a un granjero que está colocando algo Descubrió que era una trampa para ratones.
  • 35. Fue corriendo al patio de la granja a advertir a todos: -¡Hay una ratonera en la casa,! La gallina, que estaba cacareando y escarbando, levanto la cabeza y dijo: - Discúlpeme Sr. Ratón, yo entiendo que es un gran problema para usted, más no me perjudica en nada, no me incomoda.
  • 36. El ratón fue hasta el cordero y le dice: - ¡Hay una ratonera en la casa, una ratonera! - Discúlpeme Sr. Ratón, mas no hay nada que yo pueda hacer, solamente pedir por usted. Quédese tranquilo que será recordado en mis oraciones.
  • 37. El ratón se dirigió entonces a la vaca, y la vaca le dijo: - Pero acaso, ¿estoy en peligro? Pienso que no dijo la vaca
  • 38. Aquella noche se oyó un gran barullo, como el de una ratonera atrapando su víctima. La mujer del granjero corrió para ver lo que había atrapado. En la oscuridad, ella no vio que la ratonera atrapó la cola de una serpiente venenosa. La serpiente veloz picó a la mujer. El granjero la llevó inmediatamente al hospital. Ella volvió con fiebre alta.
  • 39. Todo el mundo sabe que para reconfortar a alguien con fiebre, nada mejor que una nutritiva sopa. El granjero agarró su cuchillo y fue a buscar el ingrediente principal: la gallina. Como la enfermedad de la mujer continuaba, los amigos y vecinos fueron a visitarla. Para alimentarios el granjero mató el cordero
  • 40. La mujer no mejoró y acabó muriendo. El granjero entonces vendió la vaca al matadero para cubrir los gastos del funeral.
  • 41. MORALEJA: La próxima vez que escuches que alguien tiene un problema y creas que como no te afecta no es tuyo y no le prestas atención, piénsalo dos veces...