SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
10
Lo más leído
ANTONY FABIAN CORDOBA PATIÑO
Psicólogo
Se define como la incapacidad para
resistirse a ciertos estímulos.
Consisten en un fracaso para
resistirse a la tentación de llevar a
cabo actos que son dañinos para el
propio sujeto o para los demás.
Esta conducta implica: acciones irresistibles,
una activación emocional y una sensación
placentera.
El impulso es una sensación de tensión que se
incrementa gradualmente, hasta cometer la
acción irresistible, para luego experimentar
placer y liberación de esa tensión acumulada.
Luego de la liberación de tensión, pueden
existir sentimientos de pena o de culpabilidad.
Este comportamiento se agrava con el consumo
de alcohol y otras drogas.
TRASTORNO EXPLOSIVO
INTERMITENTE
• Este padecimiento consiste en episodios aislados de
impulsos agresivos serios, como destrucción de la
propiedad, que se manifiestan con ataques de ira, de
manera desproporcionada.
El impulso surge ante situaciones estresantes,
se establece en minutos y cede
espontáneamente. Posteriormente suele
haber arrepentimiento o autorreproche.
La intensidad de la impulsividad suele
incrementarse con el tiempo.
Es el impulso irresistible de robar objetos, que
realmente no se necesitan y que la mayoría de
las veces no tienen gran valor.
El robo no es premeditado, es impulsivo y la
persona lo comete sin la colaboración de otros.
Esta conducta puede ser esporádica,
episódica o crónica.
La persona tiene una fascinación por el
fuego y le produce placer provocarlo.
Se trata de acciones irresistibles,
deliberadas y premeditadas.
Estas personas provocan quemas por
placer, sin considerar las consecuencias
y sin que exista una ganancia
económica de por medio, como intentar
cobrar un seguro contra incendios.
Es una conducta de adicción al juego, que es
persistente, recurrente y aumenta
gradualmente. Es frecuente que los ludópatas
terminen con graves problemas psicosociales,
legales, familiares y económicos.
Quienes padecen este trastorno, suelen ser
muy competitivos, enérgicos, con poca
tendencia al descanso, generosos de manera
extravagante y se aburren con facilidad.
Por su ritmo de vida, son propensos a
desarrollar padecimientos como migraña,
trastornos afectivos, déficit de atención,
hiperactividad, dependencia de sustancias y
trastornos de personalidad antisocial o
narcisista.
Es una compulsión repetitiva e irresistible,
dirigida a arrancarse el propio cabello, las
pestañas, las cejas, el vello púbico o el
corporal.
La falta de control de impulsos, lleva a la
persona a tirarse el pelo o el vello hasta
arrancarlo, llegando a provocarse heridas
o calvas.
Cuando el afectado se come los cabellos o los
vellos, puede desarrollar bolas de pelusa en el
estómago, llamados bezoares de pelos, que
pueden causar una obstrucción intestinal.
Paradójicamente, esta conducta no les
produce dolor, más bien les produce placer,
aunque después sufren ansiedad.
Es frecuente que estas personas también
desarrollen onicofagia y tricofagia.
La onicofagia es el hábito de comerse las uñas.
La tricofagia es la compulsión por
arrancar el pelo de otras personas, animales o
peluches.
Quienes padecen tricotilomanía, generalmente
niegan el trastorno y tratan de disimular las
áreas afectadas. Procuran realizar su hábito a
escondidas.
Es frecuente que las personas que padecen
tricotilomanía, también presenten trastornos
afectivos y de ansiedad.

Más contenido relacionado

PPTX
Tolerancia a la frustración
PPTX
Drogas y familia
PPT
La Frustracion
PPTX
La ira
PPTX
Taller de salud mental 06-05-2022.pptx
PPTX
POWER POINT PRESENTACIÓN AUTOCUIDADO EMOCIONAL.pptx
PPTX
Autocontrol
Tolerancia a la frustración
Drogas y familia
La Frustracion
La ira
Taller de salud mental 06-05-2022.pptx
POWER POINT PRESENTACIÓN AUTOCUIDADO EMOCIONAL.pptx
Autocontrol

La actualidad más candente (20)

PPTX
Control de impulsos
PPTX
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
PPTX
Control de emociones
PPSX
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
PDF
Regulación emocional
PPTX
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
PPTX
Manejo de ira o enojo
PPTX
Control de la ira
PPTX
Taller 2 octavo manejo de emociones-
PPTX
Control d impulsos
PDF
Taller ansiedad
PPTX
La frustración: aprende a manejarla
PDF
Libro original de karen machover[1]
PPT
Terapia Cognitivo Conductual
PPTX
Gestión emocional.pptx
PPTX
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
PPTX
Cutting “princesa no te cortes”
PPTX
Terapia cognitiva de beck
PPTX
Manejo de la emociones
PPTX
Control de emociones. gm
Control de impulsos
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
Control de emociones
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Regulación emocional
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
Manejo de ira o enojo
Control de la ira
Taller 2 octavo manejo de emociones-
Control d impulsos
Taller ansiedad
La frustración: aprende a manejarla
Libro original de karen machover[1]
Terapia Cognitivo Conductual
Gestión emocional.pptx
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
Cutting “princesa no te cortes”
Terapia cognitiva de beck
Manejo de la emociones
Control de emociones. gm
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Habilitats socials
PPT
PPT
Unitat7
PPT
Construir, mercat no, Mercats Socials
PPTX
Tipus d’empreses - Dídac Mas i Roberto Sánchez
PPT
Unitat5
PPT
T5 el departament de recursos humans
PPTX
Trastornos del control de los impulsos
PPT
T7 la funció productiva i els costos de l’empresa
PPT
Demografia de La Plana Baixa
PPT
La Guerra de Successió a Vila-real
Habilitats socials
Unitat7
Construir, mercat no, Mercats Socials
Tipus d’empreses - Dídac Mas i Roberto Sánchez
Unitat5
T5 el departament de recursos humans
Trastornos del control de los impulsos
T7 la funció productiva i els costos de l’empresa
Demografia de La Plana Baixa
La Guerra de Successió a Vila-real
Publicidad

Similar a Control de los impulsos (20)

PPT
Trastornos del-control-de-los-impulsos-1220246169707410-9
DOCX
Tratornos de manias
PPTX
Psicopatología de los impulsos
PDF
Trastornos de-los-habitos-y-del-control-de-los-impulsos
PPTX
Presentacion sobre contro de impulso anny
PDF
Psicología, TRASTORNOS DE LOS IMPULSOS impacto
PDF
14143+5.+1340+esp
PPTX
Sindromes de los impulsos
PDF
Presentación sobre el Trastorno de la Adicción
PDF
Trastornos del control de impulsos...pdf
DOCX
Motivación, conciencia y atención
PPT
TRASTORNO DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS.ppt
PPTX
difusion sexual no organica.pptx
DOCX
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...
PPTX
Transtorno del control de los impulsos
DOCX
Adiccion en mexico
DOCX
Tipos de adicciones
PPTX
Presentacion ludopatia 2011
PDF
Psicopatologia adolescencia
PPTX
Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...
Trastornos del-control-de-los-impulsos-1220246169707410-9
Tratornos de manias
Psicopatología de los impulsos
Trastornos de-los-habitos-y-del-control-de-los-impulsos
Presentacion sobre contro de impulso anny
Psicología, TRASTORNOS DE LOS IMPULSOS impacto
14143+5.+1340+esp
Sindromes de los impulsos
Presentación sobre el Trastorno de la Adicción
Trastornos del control de impulsos...pdf
Motivación, conciencia y atención
TRASTORNO DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS.ppt
difusion sexual no organica.pptx
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...
Transtorno del control de los impulsos
Adiccion en mexico
Tipos de adicciones
Presentacion ludopatia 2011
Psicopatologia adolescencia
Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...

Último (20)

PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PDF
Vía de señalizacion AMP cíclico biologia molecular
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
PPTX
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPTX
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
PPTX
INVESTIGACION EN SALUD MEXICO PRESENTACION
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
Vía de señalizacion AMP cíclico biologia molecular
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
INVESTIGACION EN SALUD MEXICO PRESENTACION

Control de los impulsos

  • 1. ANTONY FABIAN CORDOBA PATIÑO Psicólogo
  • 2. Se define como la incapacidad para resistirse a ciertos estímulos. Consisten en un fracaso para resistirse a la tentación de llevar a cabo actos que son dañinos para el propio sujeto o para los demás.
  • 3. Esta conducta implica: acciones irresistibles, una activación emocional y una sensación placentera. El impulso es una sensación de tensión que se incrementa gradualmente, hasta cometer la acción irresistible, para luego experimentar placer y liberación de esa tensión acumulada. Luego de la liberación de tensión, pueden existir sentimientos de pena o de culpabilidad. Este comportamiento se agrava con el consumo de alcohol y otras drogas.
  • 4. TRASTORNO EXPLOSIVO INTERMITENTE • Este padecimiento consiste en episodios aislados de impulsos agresivos serios, como destrucción de la propiedad, que se manifiestan con ataques de ira, de manera desproporcionada.
  • 5. El impulso surge ante situaciones estresantes, se establece en minutos y cede espontáneamente. Posteriormente suele haber arrepentimiento o autorreproche. La intensidad de la impulsividad suele incrementarse con el tiempo.
  • 6. Es el impulso irresistible de robar objetos, que realmente no se necesitan y que la mayoría de las veces no tienen gran valor. El robo no es premeditado, es impulsivo y la persona lo comete sin la colaboración de otros. Esta conducta puede ser esporádica, episódica o crónica.
  • 7. La persona tiene una fascinación por el fuego y le produce placer provocarlo. Se trata de acciones irresistibles, deliberadas y premeditadas. Estas personas provocan quemas por placer, sin considerar las consecuencias y sin que exista una ganancia económica de por medio, como intentar cobrar un seguro contra incendios.
  • 8. Es una conducta de adicción al juego, que es persistente, recurrente y aumenta gradualmente. Es frecuente que los ludópatas terminen con graves problemas psicosociales, legales, familiares y económicos. Quienes padecen este trastorno, suelen ser muy competitivos, enérgicos, con poca tendencia al descanso, generosos de manera extravagante y se aburren con facilidad. Por su ritmo de vida, son propensos a desarrollar padecimientos como migraña, trastornos afectivos, déficit de atención, hiperactividad, dependencia de sustancias y trastornos de personalidad antisocial o narcisista.
  • 9. Es una compulsión repetitiva e irresistible, dirigida a arrancarse el propio cabello, las pestañas, las cejas, el vello púbico o el corporal. La falta de control de impulsos, lleva a la persona a tirarse el pelo o el vello hasta arrancarlo, llegando a provocarse heridas o calvas. Cuando el afectado se come los cabellos o los vellos, puede desarrollar bolas de pelusa en el estómago, llamados bezoares de pelos, que pueden causar una obstrucción intestinal. Paradójicamente, esta conducta no les produce dolor, más bien les produce placer, aunque después sufren ansiedad.
  • 10. Es frecuente que estas personas también desarrollen onicofagia y tricofagia. La onicofagia es el hábito de comerse las uñas. La tricofagia es la compulsión por arrancar el pelo de otras personas, animales o peluches. Quienes padecen tricotilomanía, generalmente niegan el trastorno y tratan de disimular las áreas afectadas. Procuran realizar su hábito a escondidas. Es frecuente que las personas que padecen tricotilomanía, también presenten trastornos afectivos y de ansiedad.