AUTOINMUNIDAD Y HLA
Dr. Miguel Gutiérrez T
Depto. Inmunología Clínica y
Reumatología
Hipersensibilidad y autoinmunidad


• La respuesta inmune es capaz de producir
  daño tisular y enfermedad.
   – Puede resultar por respuesta excesiva o
     descontrolada contra antígeno externo:
     Enfermedades por hipersensibilidad.
   – Puede resultar por falla de autotolerancia y
     respuesta inmune contra antígenos
     propios o autólogos: Enfermedades
     autoinmunes.
Autoinmunidad

• Insuficiencia o pérdida de los mecanismos
  responsables de la tolerancia a lo propio:
  – selección anormal de linfocitos autoreactivos o
    anormalidades en la forma como los
    autoantígenos son presentados al sistema
    Inmune.


• Contribuyen múltiples factores que
  interactúan.
Autoinmunidad

• Las enfermedades autoinmunes pueden ser:
  – sistémicas
  – órgano específicas.


• Varios mecanismos efectores son
  responsables del daño tisular en diferentes
  enfermedades.
Mecanismos de autoinmunidad

• Anormalidades de linfocitos: falla de la
  tolerancia a lo propio.


• Factores genéticos


• Papel de las infecciones


• Hormonales
Mecanismos de autoinmunidad

• Anormalidades de linfocitos: falla de la
  tolerancia a lo propio.
  – Anormalidades primarias de linfocitos T, B o
    ambos


  Falla de la tolerancia central:
  – Falla la selección y deleción de linfocitos
    inmaduros autoreactivos con receptores de alta
    afinidad para antígenos propios.
Mecanismos de autoinmunidad

• Falla de tolerancia periférica de células T:

   – Tolerancia es mantenida por anergia funcional,
     deleción por apoptosis y supresión por células
     regulatorias.
   – Expresión aberrante de coestimuladores en
     tejidos puede romper la anergia de células T y
     producir autoinmunidad tejido específica
   – Activación de células presentadoras de antígenos
     por infección o inflamación local.
Mecanismos de autoinmunidad

• Falla de tolerancia periférica de células T

   – Defecto en moléculas que normalmente inactivan
     células T: CTLA-4 funciona como inhibidor de
     respuesta inmune contra antígenos propios.
   – Mutaciones que interfieren con la apoptosis de
     linfocitos maduros.
   – Ratones lpr/lpr (linfoproliferación y
     manifestaciones autoinmunes) tienen defecto en
     receptor Fas que induce apoptosis.
Mecanismos de autoinmunidad

• Falla de tolerancia periférica de células T

   – Defecto de supresión mediada por linfocitos T.


   – Algunos autoantígenos pueden inducir linfocitos T
     reguladores que producen citoquinas
     inmunosupresoras.
Mecanismos de autoinmunidad

• Falla de tolerancia de células B

  – Activadores policlonales (LPS) pueden activar
    gran número de linfocitos B incluyendo algunos
    específicos contra antígenos propios.


  – Son anticuerpos de baja afinidad, no patogénicos.
    Se requiere cooperación de linfocitos T Helper.
Mecanismos de autoinmunidad

• Factores genéticos

  – La mayoría de enfermedades autoinmunes tiene
    fuerte componente genético.
  – Las asociaciones más fuerte son con genes del
    complejo mayor de histocompatibilidad (MHC)
    principalmente HLA clase II.
  – Moléculas HLA II involucradas en selección y
    activación de células T CD4+ (presentación de
    antígenos).
EJEMPLOS DE DE ENFERMEDADES
  AUTOINMUNES ASOCIADAS A HLA
Enfermedad            Alelo HLA          Riesgo relativo

Espondiloartritis    B27                 90-100
anquilosante
Artritis Reumatoídea DR4                 4

LES                   DR2/DR3            5

DM insulino           DR3, DR4           5, 6
dependiente           Heterozigo DR3/DR4 25
Pénfigo vulgar        DR4                14

Esclerosis múltiple   DR2                4
Mecanismos de autoinmunidad

• Factores genéticos


  Genes distintos a los HLA asociados con
  autoinmunidad:

  – Deficiencias congénitas de proteínas del
    complemento (C2, C4): LES
  – Gen de CTLA-4: DMID.
  – Gen de IL-2.
  – Gen de Fas y su ligando.
Mecanismos de autoinmunidad

• Papel de las infecciones
  – No debido al agente infeccioso mismo sino que a la
    respuesta inmune gatillada o disregulada.
  – Pueden producir inflamación local y expresión de
    coestimuladores en CPA y romper anergia de células
    T.
  – Pueden alterar antígenos propios y crear neo
    antígenos.
  – Agente infeccioso puede tener antígenos con reacción
    cruzada con antígenos propios: mimetismo molecular
    (Fiebre reumática).
Mecanismos de autoinmunidad


• Factores Hormonales, mayor incidencia en mujeres:
  LES es 10 veces más frecuente en mujeres.

• Otros: alteraciones anatómicas en tejidos, debido a
  inflamación, isquemia o trauma puede exponer
  autoantígenos que normalmente no son visibles para el
  sistema inmune (no indujeron tolerancia).
Complejo mayor de histocompatibilidad
                (MHC)


• Genes polimórficos que codifican proteínas
  especializadas en presentación de antígenos a los
  linfocitos T.

• También llamadas proteínas HLA (human leukocyte
  antigens).

• Descubiertos inicialmente por ser responsables del
  rechazo de transplantes.
Autoinmunidady hla
Complejo Receptor linfocito T-péptido-MHC
Complejo mayor de histocompatibildad
                (MHC)
• Dos tipos:
   – Moléculas MHC clase I ⇒ Linfocitos T CD8+
   – Moléculas MHC clase II ⇒ Linfocitos T CD4+


• Moléculas clase I están expresadas en todas las
  células nucleadas.


• Moléculas clase II se expresan en células
  especializadas presentadoras de antígeno: células
  dendríticas, macrófagos, linfocitos B, células
  endoteliales y tímicas.
Moléculas HLA
Vías de procesamiento y presentación de antígeno
Complejo mayor de histocompatibildad
               (MHC)

• MHC I presentan péptidos intracelulares
  citosólicos (virales)
• MHC II presentan péptidos extracelulares que
  han sufrido endocitosis.


• La expresión de MHC es aumentada por
  citokinas producidas durante respuesta
  inmune innata y adaptativa.
Presentación de antígenos extracelulares y citosólicos
        a diferentes subgrupos de linfocitos T
Propiedades de los antígenos
     reconocidos por linfocitos T

– Linfocitos T reconocen solo péptidos; linfocitos B
  reconocen además proteínas, ácidos nucleicos,
  polisacáridos, lípidos, químicos.


– Linfocitos T son específicos para secuencias de
  aminoácidos de los péptidos.


– En cada individuo los linfocitos T reconocen
  péptidos extraños solo cuando éstos están unidos
  y presentados por moléculas MHC de ese
  individuo: restricción por MHC propia.
Función de las células accesorias

• Presentación de antígenos
  – Procesamiento del antígeno, convirtiendo la
    proteína nativa en péptidos asociados a moléculas
    MHC


• Coestimuladores
  – Estímulos distintos a la interacción entre péptido-
    MHC y receptor de célula T, necesario para la
    respuesta completa de la célula T.
Receptor de linfocito T y moléculas accesorias
Moléculas accesorias de linfocitos T

Más contenido relacionado

PPTX
Polimorfismos del HLA y asociación con las enfermedades
PDF
4. Complejo Mayor de Histocompatibilidad UVM Campus Zapopan
PDF
Complejo mayor de histocompatibilidad
PPTX
Inmunología del Transplante
PPTX
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (INMUNOLOGIA)
PPT
Procesamiento Antigenico Y HLA
PPTX
HLA y HPA
PPTX
Histocompatibilidad
Polimorfismos del HLA y asociación con las enfermedades
4. Complejo Mayor de Histocompatibilidad UVM Campus Zapopan
Complejo mayor de histocompatibilidad
Inmunología del Transplante
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (INMUNOLOGIA)
Procesamiento Antigenico Y HLA
HLA y HPA
Histocompatibilidad

La actualidad más candente (20)

PPT
Sabías que... Complejo Mayor de Histocompatibilidad
PPTX
9. células presentadoras de antígenos (04/sep/2013)
PPTX
presentacion de antigeno
PPT
15 antígenos de histocompatibilidad
PPTX
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
PPTX
Complejo mayor de histocompatibilidad
PPTX
Genética del sistema inmune
PPTX
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
PDF
Complejo mayor de histocompatibilidad
PDF
Patologías complejo mayor de histocompatibilidad
PPTX
Complejo mayor de histocompatibilidad
PPTX
Celulas precentadoras de antigeno final
PPT
Inmunologia De Los Transplantes
PDF
Complejo mayor de histocompatibilidad
PPT
Linfocitos T
PPTX
Trasplante y rechazo
PPTX
CMH y Procesamiento de antigenos
PPTX
Rechazo al transplante
DOCX
Complejo mayor de histocompatibilidad
PPTX
Curso Inmunologia 09 Presentacion Antigenica
Sabías que... Complejo Mayor de Histocompatibilidad
9. células presentadoras de antígenos (04/sep/2013)
presentacion de antigeno
15 antígenos de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad
Genética del sistema inmune
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
Patologías complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
Celulas precentadoras de antigeno final
Inmunologia De Los Transplantes
Complejo mayor de histocompatibilidad
Linfocitos T
Trasplante y rechazo
CMH y Procesamiento de antigenos
Rechazo al transplante
Complejo mayor de histocompatibilidad
Curso Inmunologia 09 Presentacion Antigenica
Publicidad

Similar a Autoinmunidady hla (20)

PPT
Reacciones autoinmunes
PPTX
PPT
Alteraciones de la respuesta inmune
PDF
Autoinmunidad, el mecanismos que regulan
PPT
Trastornos autoinmunitarios
PDF
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS - LES
PPTX
Seminario 8_ Autoinmunidad Diapositiva.pptx
PPT
trastornos de-la-inmunidad
PPT
FISIOPATOLOGIA ARTRITIS REUMATOIDE- clase
PPT
Trastornos autoinmunitarios 97
PDF
ENFermedades AUTOINMUNES, caracteristicas
PPTX
Autoinmunidad y enf. autoinmunes
PDF
Autoinmunidad presentación Alergología ESM IPN Séptimo
PDF
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidad dra jess chidoo.pdf
PDF
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidad dra jess chidoo.pdf
PDF
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidad dra jess chidoo.pdf
PDF
Autoinmunidad Inmunología, Alergia y Reumatología Pediatrica
PDF
Autoinmunidad
PPTX
Hipersensibilidad y transtornos inmunitarios
PPT
enfermedades autoinmunitarias 2018.ppt.....
Reacciones autoinmunes
Alteraciones de la respuesta inmune
Autoinmunidad, el mecanismos que regulan
Trastornos autoinmunitarios
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS - LES
Seminario 8_ Autoinmunidad Diapositiva.pptx
trastornos de-la-inmunidad
FISIOPATOLOGIA ARTRITIS REUMATOIDE- clase
Trastornos autoinmunitarios 97
ENFermedades AUTOINMUNES, caracteristicas
Autoinmunidad y enf. autoinmunes
Autoinmunidad presentación Alergología ESM IPN Séptimo
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidad dra jess chidoo.pdf
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidad dra jess chidoo.pdf
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidad dra jess chidoo.pdf
Autoinmunidad Inmunología, Alergia y Reumatología Pediatrica
Autoinmunidad
Hipersensibilidad y transtornos inmunitarios
enfermedades autoinmunitarias 2018.ppt.....
Publicidad

Más de jaaldi (19)

PPT
Tipos de leucemias
PDF
Talasemias
PPT
Lab.dehema1
PPT
Exposición
PPT
Transducción señales celulares
PPT
Genética y cáncer
PDF
Hipersensib.
PDF
Glucocorticoides
PDF
Antioxidantes
PPT
Reacciones de hipersensibilidad
PPT
Nk
PDF
Hipersensibilidad i y iv
PPT
Inmunología
PPT
Genética y derecho
PPT
Diagnóstico genético burgos
PPT
Terapia génica
PPT
Transcripción burgos 05
PPT
Introducción del genoma humano
PPT
Pediculosis
Tipos de leucemias
Talasemias
Lab.dehema1
Exposición
Transducción señales celulares
Genética y cáncer
Hipersensib.
Glucocorticoides
Antioxidantes
Reacciones de hipersensibilidad
Nk
Hipersensibilidad i y iv
Inmunología
Genética y derecho
Diagnóstico genético burgos
Terapia génica
Transcripción burgos 05
Introducción del genoma humano
Pediculosis

Autoinmunidady hla

  • 1. AUTOINMUNIDAD Y HLA Dr. Miguel Gutiérrez T Depto. Inmunología Clínica y Reumatología
  • 2. Hipersensibilidad y autoinmunidad • La respuesta inmune es capaz de producir daño tisular y enfermedad. – Puede resultar por respuesta excesiva o descontrolada contra antígeno externo: Enfermedades por hipersensibilidad. – Puede resultar por falla de autotolerancia y respuesta inmune contra antígenos propios o autólogos: Enfermedades autoinmunes.
  • 3. Autoinmunidad • Insuficiencia o pérdida de los mecanismos responsables de la tolerancia a lo propio: – selección anormal de linfocitos autoreactivos o anormalidades en la forma como los autoantígenos son presentados al sistema Inmune. • Contribuyen múltiples factores que interactúan.
  • 4. Autoinmunidad • Las enfermedades autoinmunes pueden ser: – sistémicas – órgano específicas. • Varios mecanismos efectores son responsables del daño tisular en diferentes enfermedades.
  • 5. Mecanismos de autoinmunidad • Anormalidades de linfocitos: falla de la tolerancia a lo propio. • Factores genéticos • Papel de las infecciones • Hormonales
  • 6. Mecanismos de autoinmunidad • Anormalidades de linfocitos: falla de la tolerancia a lo propio. – Anormalidades primarias de linfocitos T, B o ambos Falla de la tolerancia central: – Falla la selección y deleción de linfocitos inmaduros autoreactivos con receptores de alta afinidad para antígenos propios.
  • 7. Mecanismos de autoinmunidad • Falla de tolerancia periférica de células T: – Tolerancia es mantenida por anergia funcional, deleción por apoptosis y supresión por células regulatorias. – Expresión aberrante de coestimuladores en tejidos puede romper la anergia de células T y producir autoinmunidad tejido específica – Activación de células presentadoras de antígenos por infección o inflamación local.
  • 8. Mecanismos de autoinmunidad • Falla de tolerancia periférica de células T – Defecto en moléculas que normalmente inactivan células T: CTLA-4 funciona como inhibidor de respuesta inmune contra antígenos propios. – Mutaciones que interfieren con la apoptosis de linfocitos maduros. – Ratones lpr/lpr (linfoproliferación y manifestaciones autoinmunes) tienen defecto en receptor Fas que induce apoptosis.
  • 9. Mecanismos de autoinmunidad • Falla de tolerancia periférica de células T – Defecto de supresión mediada por linfocitos T. – Algunos autoantígenos pueden inducir linfocitos T reguladores que producen citoquinas inmunosupresoras.
  • 10. Mecanismos de autoinmunidad • Falla de tolerancia de células B – Activadores policlonales (LPS) pueden activar gran número de linfocitos B incluyendo algunos específicos contra antígenos propios. – Son anticuerpos de baja afinidad, no patogénicos. Se requiere cooperación de linfocitos T Helper.
  • 11. Mecanismos de autoinmunidad • Factores genéticos – La mayoría de enfermedades autoinmunes tiene fuerte componente genético. – Las asociaciones más fuerte son con genes del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) principalmente HLA clase II. – Moléculas HLA II involucradas en selección y activación de células T CD4+ (presentación de antígenos).
  • 12. EJEMPLOS DE DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES ASOCIADAS A HLA Enfermedad Alelo HLA Riesgo relativo Espondiloartritis B27 90-100 anquilosante Artritis Reumatoídea DR4 4 LES DR2/DR3 5 DM insulino DR3, DR4 5, 6 dependiente Heterozigo DR3/DR4 25 Pénfigo vulgar DR4 14 Esclerosis múltiple DR2 4
  • 13. Mecanismos de autoinmunidad • Factores genéticos Genes distintos a los HLA asociados con autoinmunidad: – Deficiencias congénitas de proteínas del complemento (C2, C4): LES – Gen de CTLA-4: DMID. – Gen de IL-2. – Gen de Fas y su ligando.
  • 14. Mecanismos de autoinmunidad • Papel de las infecciones – No debido al agente infeccioso mismo sino que a la respuesta inmune gatillada o disregulada. – Pueden producir inflamación local y expresión de coestimuladores en CPA y romper anergia de células T. – Pueden alterar antígenos propios y crear neo antígenos. – Agente infeccioso puede tener antígenos con reacción cruzada con antígenos propios: mimetismo molecular (Fiebre reumática).
  • 15. Mecanismos de autoinmunidad • Factores Hormonales, mayor incidencia en mujeres: LES es 10 veces más frecuente en mujeres. • Otros: alteraciones anatómicas en tejidos, debido a inflamación, isquemia o trauma puede exponer autoantígenos que normalmente no son visibles para el sistema inmune (no indujeron tolerancia).
  • 16. Complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) • Genes polimórficos que codifican proteínas especializadas en presentación de antígenos a los linfocitos T. • También llamadas proteínas HLA (human leukocyte antigens). • Descubiertos inicialmente por ser responsables del rechazo de transplantes.
  • 18. Complejo Receptor linfocito T-péptido-MHC
  • 19. Complejo mayor de histocompatibildad (MHC) • Dos tipos: – Moléculas MHC clase I ⇒ Linfocitos T CD8+ – Moléculas MHC clase II ⇒ Linfocitos T CD4+ • Moléculas clase I están expresadas en todas las células nucleadas. • Moléculas clase II se expresan en células especializadas presentadoras de antígeno: células dendríticas, macrófagos, linfocitos B, células endoteliales y tímicas.
  • 21. Vías de procesamiento y presentación de antígeno
  • 22. Complejo mayor de histocompatibildad (MHC) • MHC I presentan péptidos intracelulares citosólicos (virales) • MHC II presentan péptidos extracelulares que han sufrido endocitosis. • La expresión de MHC es aumentada por citokinas producidas durante respuesta inmune innata y adaptativa.
  • 23. Presentación de antígenos extracelulares y citosólicos a diferentes subgrupos de linfocitos T
  • 24. Propiedades de los antígenos reconocidos por linfocitos T – Linfocitos T reconocen solo péptidos; linfocitos B reconocen además proteínas, ácidos nucleicos, polisacáridos, lípidos, químicos. – Linfocitos T son específicos para secuencias de aminoácidos de los péptidos. – En cada individuo los linfocitos T reconocen péptidos extraños solo cuando éstos están unidos y presentados por moléculas MHC de ese individuo: restricción por MHC propia.
  • 25. Función de las células accesorias • Presentación de antígenos – Procesamiento del antígeno, convirtiendo la proteína nativa en péptidos asociados a moléculas MHC • Coestimuladores – Estímulos distintos a la interacción entre péptido- MHC y receptor de célula T, necesario para la respuesta completa de la célula T.
  • 26. Receptor de linfocito T y moléculas accesorias
  • 27. Moléculas accesorias de linfocitos T