SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
14
Lo más leído
18
Lo más leído
PLANIFICACIÓN Y MODELADO

   PLANIFICACIÓN Y MODELADO DEL SISTEMA DE
INFORMACIÓN PARA EL AUTOLAVADO “AUTO WASH”

           Camacho Hernández Alberto
              Gijón Cruz Amairani
           Guzmán Álvarez Estephany
           Rosas Rossete Reyna Ivone


     M.I Patricia Guadalupe Gamboa Rodríguez.
Autolavado "Auto Wash”
 La automatización del servicio de lavado de automóviles,
  Ofreciendo paquetes por tipo de servicios a ofrecer.
 Tendrá un sistema de ventas, tiempos de atención
  definidos por tipo de servicio solicitado, sistema de citas
  por internet y vía telefónica para la mejor atención
  posible y brindar un servicio más rápido a los clientes.
 Dado a la demanda por el área de taxis tendrán
  descuentos para así obtener mayores ganancias para la
  empresa.
 ofrecer el servicio con la mayor calidad, eficiencia y mejor
  atención posible.
 El personal es capacitado para operar la maquinaria y las
  herramientas requeridas en el servicio de lavado.
Debido a la gran demanda que tiene la compra de automóviles, se
ha ido incrementando la necesidad de cuidar y dar mantenimiento
a dichos automóviles.

El lavado de autos hoy en día suele ser de forma manual,
automatizada o semi-automatizada, el lavado de un carro de forma
manual causa un gran impacto ambiental, además de un consumo
de agua muy elevado y al desperdicio de mas del 50% del agua
utilizada, eso sin contar la contaminación de los productos de
limpieza utilizados en el vehículo que fungen como contaminantes
directamente al vital liquido. Con el equipo que utilizará la empresa
se reduce en un 80% menos la contaminación del agua esto con
ayuda de los equipos a presión y de maquinaria automatizada.

En la actualidad aun predominan los sistemas manuales de lavado
de autos, son muy pocos los establecimientos que cuentan con un
sistema de base de datos para el control de tiempos y atención.
Crear un sistema de base de datos, que ayude al
manejo de punto de venta, control de cuentas de
usuario y control de almacen e inventario, esto
para facilitar la administración de
   Definir los tipos de servicios.
   Establecer precios de los servicios.
   Definir costos del montaje.
   Determinar el impacto ambiental.
   Establecer tamaño del proyecto.
   Diseñar la estructura organizacional de la empresa.
   Establecer las características de los servicios.
   Identificar la demanda para cada tipo de servicio a
    ofrecer.
   Capacitar permanente a los empleados para un óptimo
    en el servicio.
La mala calidad del servicio dado a sistemas no adaptables y
la saturación o fallos de los mismos. El manejo de control de
los tiempos de lavado de automóviles por tiempos muy
prolongados, el no llevar una relación en el sistema de los
servicios ofrecidos y las herramientas, maquinaria o productos
de limpieza a utilizar.
   Reducción en los tiempos de atención.
   Automatización del servicio de lavado de autos.
   Atención a través de control de citas.
   Control de costos de servicios.
   Administración de productos en almacén y equipo
    disponible para la atención.
   Obtener un ahorro significativo utilizando menos
    producto de lo acostumbrado.
   Evitar el uso de demasiada agua.
   Reducir costo en el autolavado.
   Paro del sistema por mantenimiento o actualización.
   Limite de citas por día en el sistema.
   Apagado o paro de equipos por exceso de tiempo de
    uso.
   Apagado o paro de equipos por mantenimiento.
   Permisos requeridos para llevar a cabo el proyecto.
   El costo de las maquinas con la tecnología avanzada
    requerida para el proyecto.
   Cumplir con la nomina de sueldos.
En la empresa auto lavado ”Auto Wash” se lleva acabo los
dierentes servicios, el interés primario es poder hacer que los
bienes se manejen de forma rápida y de cálida de servicio
para esto quien maneja la sección de servicios plantea las
siguientes Base de datos:

INVENTARO, ALMACEN, SERVICIOS, CLIENTE, EMPLEADO
Y PROVEEDORES.
Autolavado "Auto Wash”
1FN            2FN           3FN

ALMACEN
ID_AL          ID_AL         ID_AL
PRODUCTO       PRODUCTO      PRODUCTO
ENTRADA        COSTO
SALIDA
SERVICIO

SERVICIO
ID_S           ID_S          ID_S
CLIENTE        CLIENTE       CLIENTE
COSTO_S        COSTO_S

EMPLEADO
ID_E           ID_E          ID_E
NOMBRE         NOMBRE        NOMBRE
PUESTO         PUESTO
ENTRADA
SALIDA
SERVICIO
CLIENTE
ID_C           ID_C          ID_C
NOMBRE_C       NOMBRE_C      NOMBRE_C
DIRRECCION_C   DIRECCION_C
SERVICIO_C
1FN           2FN           3FN

PROVEEDOR
ID_PROV       ID_PROV       ID_PROV
NOMBRE_PROV   NOMBRE_PROV   NOMBRE_PROV
CORREO        CORREO
DIRECCION
TEL
PRODUCTO
INVENTARIO
ID_PRODUC      ID_PRODUC     ID_PRODUC
CANTIDAD       CANTIDAD      CANTIDAD
COSTO          COSTO
Autolavado "Auto Wash”
N° R    Requerimiento de la BD del Autolavado “Auto Wash”    FN RF RS R
                                                                      U
R1.1    Asignar ID único a cada empleado                        √ √ √
R1.2    Asignar ID único a cada producto                        √ √ √
R1.3    Asignar tiempos de cada servicio                        √ √
R1.4    Asignar privilegio a los empleados                      √ √ √
R1.5    Registrar los productos en almacén                      √ √ √
R1.6    Registrar clientes con autos en servicio                √ √ √
R1.7    Registrar numero de clientes que tienen cita            √ √ √
R1.8    Registrar numero de clientes en espera                  √ √
R1.9    Generar cobro por el servicio otorgado                  √ √
R1.10   Registro de productos de salida de almacén              √ √
R1.11   Registro de ID único para proveedores                   √ √ √
R1.12   Registro de ID único para cada servicio                 √ √ √
R1.13   Registro del inventario por mes                         √ √
R1.15   Registro de ID para inventario                          √ √
R1.16   Registro para la realización de facturas                √ √
R1.17   Asignación de tipo de clientes                       √        √
R1.18   Asignación del puesto que desempeñan cada empleado   √        √
R1.19   Registro de tipo de Automóvil y atributos            √        √
R1.20   Generar ofertas por temporada                        √     √ √
R1.1 ASIGNAR ID UNICO A CADA EMPLEADO:
DESCRIPCION                              Se asignara un ID por cada empleado en el cual
                                         se anexaran sus datos.
PRECONDICIÓN                             Se obtienen los datos de los empleados
                                         individualmente y asi ser consultados.
POS CONDICIÓN                            Cuando se identifica a cada empleado mediante
                                         su ID es mas sencillo y rápido consultar su
                                         información
AUTORES                                  Encargado
                                         Jefe del departamento
                                         Jefe en de la empresa
R1.2 ASIGNAR ID UNICO A CADA PRODUCTO

 DESCRIPCION                             Se asigna un ID por cada producto que entre
                                         en almacén.
 PRECONDICION                            Se obtienen los datos de cada producto como
                                         su descripción
 POS CONDICION                           Cuando se identifica a cada empleado
                                         mediante su ID es mas sencillo y rápido que sea
                                         consultado mediante la base de datos
 AUTORES                                 Empleado
                                         Jefe del departamento
                                         Jefe en de la empresa
R1.3 ASIGNAR TIEMPOS A CADA SERVICIO
DESCRIPCION                      Se asignara cierto tiempo a cada servicio
                                 ofrecido
PRECONDICION                     Se obtienen el tiempo designado y tiempo de
                                 espera
POS CONDICION                    Cuando es anexado el tiempo de espera, es
                                 mas sencillo consultarlo con el cliente y así
                                 tener la estimación del tiempo requerido
AUTORES                          Jefe del departamento
                                 Cliente
                                 Jefe de la empresa

R1.3 ASIGNAR TIEMPOS A CADA SERVICIO
DESCRIPCION                   Se asignan privilegios al personal por su buen
                              desempeño laboral
PRECONDICION                  Cuando se asignan los privilegios al personal se sabe
                              que a cumplido con un buen trabajo
POS CONDICION                 Cuando se anexa esta información asi será mas fácil
                              saber si podría existir la posibilidad de un asenso
AUTORES                       Empleado
                              Jefe de la empresa
ENEFICIOS                                  COSTOS

Compra de Maquinaria                       $77,500.00

Mantenimiento de la Maquinaria             $5,000.00



Sueldos para Empleados                     $3,200.00

Implementación del Software y Hardware     $8,000.00
para el Sistema de la Empresa

Mano de Obra en la Instalación de la Red   $10,000.00

Mano de Obra en la Instalación de la       $5,000.00
Maquinaria
Total:                                     $114,700.00
Autolavado "Auto Wash”
Autolavado "Auto Wash”

Más contenido relacionado

PDF
Autolavado Re Fresh-Car
PDF
Analisis Cadena de valor - Autos IDE S.A
PPTX
Sistemas de Información - Caso TOYOTA
PPTX
Planificacion y modelado para una ferreteria
PDF
Proyecto car-wash
PDF
Cadena Valor Servicios
PDF
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
DOCX
Documento vision
Autolavado Re Fresh-Car
Analisis Cadena de valor - Autos IDE S.A
Sistemas de Información - Caso TOYOTA
Planificacion y modelado para una ferreteria
Proyecto car-wash
Cadena Valor Servicios
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
Documento vision

La actualidad más candente (20)

PPTX
Lava autos diagrama e.r
DOCX
Proyecto De Autolavado Taller I
PPTX
Normalización de Base de Datos
DOCX
Como utiliza salesforce
 
DOC
Ejercicios diagrama de pareto
DOCX
base
PPTX
Proyecto De Base De Datos
PDF
Ejemplo soa
DOCX
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
DOCX
Localización y distribución de almacenes
DOCX
1. modelo entidad relacion ejemplo
DOCX
Modelo entidad relacion(gestion de examenes)
DOCX
Requisitos funcionales y no funcionales
PPTX
Requerimiento funcional y no funcional
PPTX
Ventajas y desventajas de moprosoft
PDF
Base de Datos(Funciones, Vistas,Procedimientos Almacenados,Triggers)
DOCX
Taller modelo entidad relacion
PDF
P. estructurada vs. programación orientada a objetos
PPTX
Algoritmo De Cuadrados Medios
PPTX
Importancia de-saber-programar
Lava autos diagrama e.r
Proyecto De Autolavado Taller I
Normalización de Base de Datos
Como utiliza salesforce
 
Ejercicios diagrama de pareto
base
Proyecto De Base De Datos
Ejemplo soa
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
Localización y distribución de almacenes
1. modelo entidad relacion ejemplo
Modelo entidad relacion(gestion de examenes)
Requisitos funcionales y no funcionales
Requerimiento funcional y no funcional
Ventajas y desventajas de moprosoft
Base de Datos(Funciones, Vistas,Procedimientos Almacenados,Triggers)
Taller modelo entidad relacion
P. estructurada vs. programación orientada a objetos
Algoritmo De Cuadrados Medios
Importancia de-saber-programar
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
PROMODEL EJERCICIO DE PROCESO
DOC
MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...
PDF
DOCX
Proyecto Simulación Lavandería
PDF
Informe Final Del Proyecto De Simulacion De Sistemas
PPT
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
PROMODEL EJERCICIO DE PROCESO
MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...
Proyecto Simulación Lavandería
Informe Final Del Proyecto De Simulacion De Sistemas
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Publicidad

Similar a Autolavado "Auto Wash” (20)

DOCX
Proyecto sist informacion ii_esquema_avance - face de inicio
PPTX
Planificación y modelado del sistema de una pizzeria.
PPTX
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
PPTX
LabSystem
PPT
Mercadeo servicios
PPT
Mercadeo servicios
PDF
Planeacion estrategica
PPTX
LabSystems
PDF
Base de datos
PDF
Base de datos
PDF
Shared Services & Outsourcing
PDF
Memorias webCast ¿Cómo llevar la mesa de servicio a otras áreas diferentes a IT?
DOCX
Fase de inicio
PDF
Topicos De MecatróNica Clase 1
PDF
D.d.indicom sena20110401v2
PDF
Proyecto Lenguaje Java "UNEFA"
PPT
Integración business case
PDF
Servicio al cliente
PDF
Fidelización de la clientela con CRM
PDF
SIG Estrátegico
Proyecto sist informacion ii_esquema_avance - face de inicio
Planificación y modelado del sistema de una pizzeria.
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
LabSystem
Mercadeo servicios
Mercadeo servicios
Planeacion estrategica
LabSystems
Base de datos
Base de datos
Shared Services & Outsourcing
Memorias webCast ¿Cómo llevar la mesa de servicio a otras áreas diferentes a IT?
Fase de inicio
Topicos De MecatróNica Clase 1
D.d.indicom sena20110401v2
Proyecto Lenguaje Java "UNEFA"
Integración business case
Servicio al cliente
Fidelización de la clientela con CRM
SIG Estrátegico

Más de Alberto Camacho Hernández (10)

PDF
Unidad 6 estudio administrativo y legal
PPTX
Unidad 6 estudio administrativo y legal
PDF
Unidad 5 evaluación económica
PDF
Unidad 4 estudio financiero
PDF
Unidad 3 estudio técnico
PPT
Unidad 3 estudio técnico
PDF
Unidad 2 estudio de mercado
PPT
Unidad 2 estudio de mercado
PDF
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
PPT
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 5 evaluación económica
Unidad 4 estudio financiero
Unidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnico
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión

Autolavado "Auto Wash”

  • 1. PLANIFICACIÓN Y MODELADO PLANIFICACIÓN Y MODELADO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL AUTOLAVADO “AUTO WASH” Camacho Hernández Alberto Gijón Cruz Amairani Guzmán Álvarez Estephany Rosas Rossete Reyna Ivone M.I Patricia Guadalupe Gamboa Rodríguez.
  • 3.  La automatización del servicio de lavado de automóviles, Ofreciendo paquetes por tipo de servicios a ofrecer.  Tendrá un sistema de ventas, tiempos de atención definidos por tipo de servicio solicitado, sistema de citas por internet y vía telefónica para la mejor atención posible y brindar un servicio más rápido a los clientes.  Dado a la demanda por el área de taxis tendrán descuentos para así obtener mayores ganancias para la empresa.  ofrecer el servicio con la mayor calidad, eficiencia y mejor atención posible.  El personal es capacitado para operar la maquinaria y las herramientas requeridas en el servicio de lavado.
  • 4. Debido a la gran demanda que tiene la compra de automóviles, se ha ido incrementando la necesidad de cuidar y dar mantenimiento a dichos automóviles. El lavado de autos hoy en día suele ser de forma manual, automatizada o semi-automatizada, el lavado de un carro de forma manual causa un gran impacto ambiental, además de un consumo de agua muy elevado y al desperdicio de mas del 50% del agua utilizada, eso sin contar la contaminación de los productos de limpieza utilizados en el vehículo que fungen como contaminantes directamente al vital liquido. Con el equipo que utilizará la empresa se reduce en un 80% menos la contaminación del agua esto con ayuda de los equipos a presión y de maquinaria automatizada. En la actualidad aun predominan los sistemas manuales de lavado de autos, son muy pocos los establecimientos que cuentan con un sistema de base de datos para el control de tiempos y atención.
  • 5. Crear un sistema de base de datos, que ayude al manejo de punto de venta, control de cuentas de usuario y control de almacen e inventario, esto para facilitar la administración de
  • 6. Definir los tipos de servicios.  Establecer precios de los servicios.  Definir costos del montaje.  Determinar el impacto ambiental.  Establecer tamaño del proyecto.  Diseñar la estructura organizacional de la empresa.  Establecer las características de los servicios.  Identificar la demanda para cada tipo de servicio a ofrecer.  Capacitar permanente a los empleados para un óptimo en el servicio.
  • 7. La mala calidad del servicio dado a sistemas no adaptables y la saturación o fallos de los mismos. El manejo de control de los tiempos de lavado de automóviles por tiempos muy prolongados, el no llevar una relación en el sistema de los servicios ofrecidos y las herramientas, maquinaria o productos de limpieza a utilizar.
  • 8. Reducción en los tiempos de atención.  Automatización del servicio de lavado de autos.  Atención a través de control de citas.  Control de costos de servicios.  Administración de productos en almacén y equipo disponible para la atención.  Obtener un ahorro significativo utilizando menos producto de lo acostumbrado.  Evitar el uso de demasiada agua.  Reducir costo en el autolavado.
  • 9. Paro del sistema por mantenimiento o actualización.  Limite de citas por día en el sistema.  Apagado o paro de equipos por exceso de tiempo de uso.  Apagado o paro de equipos por mantenimiento.  Permisos requeridos para llevar a cabo el proyecto.  El costo de las maquinas con la tecnología avanzada requerida para el proyecto.  Cumplir con la nomina de sueldos.
  • 10. En la empresa auto lavado ”Auto Wash” se lleva acabo los dierentes servicios, el interés primario es poder hacer que los bienes se manejen de forma rápida y de cálida de servicio para esto quien maneja la sección de servicios plantea las siguientes Base de datos: INVENTARO, ALMACEN, SERVICIOS, CLIENTE, EMPLEADO Y PROVEEDORES.
  • 12. 1FN 2FN 3FN ALMACEN ID_AL ID_AL ID_AL PRODUCTO PRODUCTO PRODUCTO ENTRADA COSTO SALIDA SERVICIO SERVICIO ID_S ID_S ID_S CLIENTE CLIENTE CLIENTE COSTO_S COSTO_S EMPLEADO ID_E ID_E ID_E NOMBRE NOMBRE NOMBRE PUESTO PUESTO ENTRADA SALIDA SERVICIO CLIENTE ID_C ID_C ID_C NOMBRE_C NOMBRE_C NOMBRE_C DIRRECCION_C DIRECCION_C SERVICIO_C
  • 13. 1FN 2FN 3FN PROVEEDOR ID_PROV ID_PROV ID_PROV NOMBRE_PROV NOMBRE_PROV NOMBRE_PROV CORREO CORREO DIRECCION TEL PRODUCTO INVENTARIO ID_PRODUC ID_PRODUC ID_PRODUC CANTIDAD CANTIDAD CANTIDAD COSTO COSTO
  • 15. N° R Requerimiento de la BD del Autolavado “Auto Wash” FN RF RS R U R1.1 Asignar ID único a cada empleado √ √ √ R1.2 Asignar ID único a cada producto √ √ √ R1.3 Asignar tiempos de cada servicio √ √ R1.4 Asignar privilegio a los empleados √ √ √ R1.5 Registrar los productos en almacén √ √ √ R1.6 Registrar clientes con autos en servicio √ √ √ R1.7 Registrar numero de clientes que tienen cita √ √ √ R1.8 Registrar numero de clientes en espera √ √ R1.9 Generar cobro por el servicio otorgado √ √ R1.10 Registro de productos de salida de almacén √ √ R1.11 Registro de ID único para proveedores √ √ √ R1.12 Registro de ID único para cada servicio √ √ √ R1.13 Registro del inventario por mes √ √ R1.15 Registro de ID para inventario √ √ R1.16 Registro para la realización de facturas √ √ R1.17 Asignación de tipo de clientes √ √ R1.18 Asignación del puesto que desempeñan cada empleado √ √ R1.19 Registro de tipo de Automóvil y atributos √ √ R1.20 Generar ofertas por temporada √ √ √
  • 16. R1.1 ASIGNAR ID UNICO A CADA EMPLEADO: DESCRIPCION Se asignara un ID por cada empleado en el cual se anexaran sus datos. PRECONDICIÓN Se obtienen los datos de los empleados individualmente y asi ser consultados. POS CONDICIÓN Cuando se identifica a cada empleado mediante su ID es mas sencillo y rápido consultar su información AUTORES Encargado Jefe del departamento Jefe en de la empresa R1.2 ASIGNAR ID UNICO A CADA PRODUCTO DESCRIPCION Se asigna un ID por cada producto que entre en almacén. PRECONDICION Se obtienen los datos de cada producto como su descripción POS CONDICION Cuando se identifica a cada empleado mediante su ID es mas sencillo y rápido que sea consultado mediante la base de datos AUTORES Empleado Jefe del departamento Jefe en de la empresa
  • 17. R1.3 ASIGNAR TIEMPOS A CADA SERVICIO DESCRIPCION Se asignara cierto tiempo a cada servicio ofrecido PRECONDICION Se obtienen el tiempo designado y tiempo de espera POS CONDICION Cuando es anexado el tiempo de espera, es mas sencillo consultarlo con el cliente y así tener la estimación del tiempo requerido AUTORES Jefe del departamento Cliente Jefe de la empresa R1.3 ASIGNAR TIEMPOS A CADA SERVICIO DESCRIPCION Se asignan privilegios al personal por su buen desempeño laboral PRECONDICION Cuando se asignan los privilegios al personal se sabe que a cumplido con un buen trabajo POS CONDICION Cuando se anexa esta información asi será mas fácil saber si podría existir la posibilidad de un asenso AUTORES Empleado Jefe de la empresa
  • 18. ENEFICIOS COSTOS Compra de Maquinaria $77,500.00 Mantenimiento de la Maquinaria $5,000.00 Sueldos para Empleados $3,200.00 Implementación del Software y Hardware $8,000.00 para el Sistema de la Empresa Mano de Obra en la Instalación de la Red $10,000.00 Mano de Obra en la Instalación de la $5,000.00 Maquinaria Total: $114,700.00