SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
18
Lo más leído
Proyecto Lenguaje Java "UNEFA"
Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para l defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
UNEFA-Núcleo Lara
Integrantes
Yixon Montes C.I 26.399.566
Pedro Rodríguez C.I 28.351.841
Glomarys Guedez C.I 26.846.596
Abraham Freites C.I 26.904.790
Profesor: Esteben Suarez
Sección: 6D01IS
Índice
Introducción......................................................................................................4
Planteamiento del problema............................................................................5
Factibilidades técnicas .....................................................................................6
Factibilidades económicas ...............................................................................6
Levantamiento de información.......................................................................7
Misión ................................................................................................................8
Visión.................................................................................................................8
Justificación ......................................................................................................8
Objetivo general ...............................................................................................9
Objetivos específicos ........................................................................................9
Requerimientos del sistema...........................................................................10
Requerimientos de entrada ...........................................................................10
Requerimientos de salida...............................................................................10
Requerimientos de procesos..........................................................................10
Requerimientos de Almacenamiento............................................................11
Requerimientos de control ............................................................................11
Funcionabilidades...........................................................................................13
Módulos.........................................................................................................144
Prototipo........................................................................................................165
Introducción
En la actualidad la tecnología ha abarcado gran parte de los sistemas y esto lo podemos ver
reflejado en nuestra vida cotidiana, ya que, la mayor parte de la información y actividades se
realizan por medio de estas, es por ello que es necesario y conveniente aprovechar los
beneficios que la tecnología nos ofrece.
El siguiente proyecto se realiza en base a la realización de factura, venta e inventario, con lo
que respecta a la empresa de ventas de frutas y verduras llamada--- en la cual se ha observado
la necesidad de poseer un sistema el cual agilice los procesos que se realizan actualmente en
la empresa. Esto mejoraría el sistema de ventas, así como también el trabajo de cada uno de
los empleados.
Planteamiento del problema
Anteriormente la empresa FRUIT CITY C.A, ha invertido bastante tiempo en la realización
de inventario de sus productos, la realización de factura, y el cálculo de los pagos de los
empleado, por ende se ha visto en la necesidad de buscar solución a la problemática.
El Empleado al realizar las facturas, inventario y cálculo del pago de forma manual, se tiene
el riesgo de pérdida de información, así como también la pérdida de tiempo, riesgo de errores
y pérdida de papel. Es por ello que en la actualidad muchas de las empresas adaptan un
sistema el cual lleve el registro de sus ventas, el control del inventario, y el control de las
facturas. Esto es fundamental para el buen funcionamiento de la empresa, para que en un
futuro pueda sacar estadísticas y comparar sus ventas e inventario de manera más sencilla.
Otra falla relevante es que en el momento en que se necesita un documento o información
esta es difícil de encontrar, ya que, no hay forma fácil y rápida de ubicarla debido a que las
búsquedas se hacen de forma manual en los archivos y consumen mucho tiempo por la falta
de organización necesaria.
Debido a todo lo descrito anteriormente se tiene un exceso de trabajo innecesario por no
poseer un sistema computacional que pueda acelerar estas actividades y tener un mejor
control y organización sobre estas, aprovechando los beneficios que nos ofrece la tecnología.
Luego de estudiar y analizar los problemas que actualmente tiene la empresa y sabiendo que
utiliza para llevar el control de facturas y ventas de forma manual, se crea la propuesta de
implementar un sistema computarizado que permita realizar ambas actividades de una mejor
manera.
Factibilidades técnicas
Los trabajadores del área de administración poseen un computador para llevar un control
manual y poco organizado del inventario de la empresa, el cual corre riesgos de perdida de
información. Así como también con lo que respecta al área de la caja, el sistema es manual y
poco confiable. Es por esto que se considera que el actual sistema no es factible para la
empresa ----- Ya que no utiliza de una forma más eficiente el recurso técnico que adquieren,
igualmente al realizar las ventas con factura se le dedica mucho tiempo por lo que es
necesario realizar o solicitar la implantación de un sistema computarizado para llevar el
control correcto del inventario y venta de los productos.
Factibilidades económicas
En los inicios de la empresa, tuvieron gastos innecesarios en lo que se trata de materiales de
oficina, ya que era su único medio para llevar un control de ventas e inventario. Diariamente
se imprimían planillas de control de ventas, y para llevar el control del inventario. Es por esto
que el proyecto en el aspecto de la economía de la empresa es factible porque genera a la
empresa menos gastos en material de oficina el cual corre más riesgo de pérdida.
Levantamiento de información
En vista de la problemática planteada, se recomiendo realizar el sistema de venta y control
de inventario debido a que sería la mejor solución actual para la empresa. Esta conclusión la
obtuvimos debido a las entrevistas realizadas a los trabajadores de la empresa y algunos
clientes sobre los servicios recibidos.
Es primordial que una empresa tome en cuenta la opinión de los clientes, ya que ellos son
quienes se benefician de los servicios que ofrece la empresa y son quienes evalúan el
funcionamiento del sistema como tal.
Las preguntas realizadas a los clientes fueron las siguientes:
¿En una escala de 1 al 10 cuan satisfecho esta con los servicios prestados actualmente?
¿En su opinión personal, le parece que el funcionamiento de atención al cliente en lo que
respecta a la cancelación de sus productos es rápido y eficiente?
¿Cree necesario la realización de un sistema el cual mejore la rapidez y eficacia de la
cancelación de sus productos?
Las preguntas realizadas a los trabajadores fueron las siguientes:
¿Es rápida y eficaz la atención al cliente?
¿Te parece seguro el sistema manual que posee actualmente la empresa?
¿Un sistema automatizado que mejore el funcionamiento de la empresa en lo que respecta a
la caja y control de inventario te parecería la mejor manera de mejorar el trabajo y la forma
en la que será llevado el control del sistema?
En base a las respuestas obtenidas por los clientes y los trabajadores de la empresa, nos vimos
en la necesidad de crear un sistema automatizado que le dé solución a la problemática
planteada anteriormente.
Misión
Lograr el buen funcionamiento del sistema de manera tal que la empresa mejore sus ventas
y su eficiencia sea aumentada. Por otra parte, que cada uno de los empleados, personal
administrativo y dueños de la empresa se vean beneficiados de tal sistema.
Visión
Mejorar ampliamente las ventas de la empresa, aumentar el inventario y poseer una buena
organización, trabajo en equipo, el cual hará que la empresa tenga éxito. Al establecer este
sistema, será de ventaja para los ingresos y agilidad al momento de registrar clientes, el
cálculo de los pagos, realización de facturas y la realización del inventario.
Justificación
Debido a que la empresa presenta una gran cantidad de problemas es necesario buscar una
forma de acabar con estos, ya que estos forman parte importante dentro de esta y pueden
causar consecuencias a mediano y largo plazo.
Principalmente se debe dar solución a la perdida de documentos importantes debido a que,
de faltar un documento esencial esto puede traer problemas graves como lo pueden ser
problemas legales. Se deben hacer los registros del cliente, las facturas y el inventario de una
forma automatizada, así mismo, los cálculos matemáticos con lo que respecta al pago de los
productos de los clientes deben ser automatizados para evitar errores que pueden causar
pérdidas a la empresa, lo cual brindara confiabilidad y total credibilidad hacia la misma.
Objetivo general
Automatizar la realización de los pagos de los clientes, así como también facilitar al
empleado la realización del inventario y la factura.
Objetivos específicos
 Agilizar los procesos más importantes de la empresa, los cuales son: inventario,
facturación, y cálculo de pagos.
 Lograr la mayor calidad de atención al cliente así como también ayudar al empleado
que su trabajo sea más eficiente y satisfactorio para todos.
 Mejorar el funcionamiento del sistema general de la empresa.
 Realizar una Base de datos fiable, llevando un registro de las facturas que se llevan a
cabo en la empresa.
 Establecer una interfaz adecuada y factible para el usuario.
 Diseñar las interfaces del sistema de modo que sea fácil de entender y fácil de utilizar.
 Implantar el sistema en la empresa el cual estará sujeto a cambios y actualizaciones.
Requerimientos del sistema
Requerimientos de entrada
Registrar datos de Clientes
Registro de productos
Ingreso de datos de Factura
Datos de inicio de sesión
Datos de usuario
Requerimientos de salida
Emisión de factura
Clientes registrados
Producto registrado
Usuario agregado
Reporte
Requerimientos de procesos
Realizar venta
Calcular pago
Realizar factura
Agregar usuarios
Requerimientos de Almacenamiento
Tabla de clientes
Usuarios
Facturas
Productos
Reporte
Requerimientos de control
Validación de datos de entrada
Mensaje de errores al ingresar datos
Descripción del sistema
El sistema de ventas, inventario y facturación se realiza por el motivo de llevar a la empresa
a un mayor funcionamiento. Los procesos del sistema agilizaran las ventas al momento de
atender al cliente, el sistema se encarga de la realización de inventario, la realización de
factura y cálculo de pagos.
El sistema cuenta con una interfaz para el inicio de sesión del usuario, ya sea administrador
o sea vendedor. El tipo de usuario dependerá del cargo que tenga el usuario. Una vez
ingresado los datos procede a mostrar los procesos que puede realizar el usuario.
Por consiguiente, al realizar una venta el cliente debe ser registrado, en dado caso que el
cliente ya este registrado aparecerá los datos que ya fueron suministrados anteriormente por
el cliente. Luego del registro se hace el cálculo del pago, el cual se hace dependiendo de la
cantidad, peso, y precio. Luego de la realización del cálculo del pago y la realización de la
venta, se procede a la realización de la factura. En la realización de la factura se utilizan los
datos del cliente registrado y se procede a finalizar la venta.
En lo que respecta al registro de los productos, cada producto posee un código el cual será
registrado en la interfaz correspondiente a inventario. En dicha interfaz se lleva el control de
las cantidades a registrar y el código del producto el cual será lo que lo identificara y se usará
al momento de realizar alguna venta.
Funcionabilidades
 Agregar nuevos registros en una base de datos.
 Mostrar el monto que va a pagar el cliente.
 Llevar un control diario de la venta realizada.
 Llevar un control de las facturas.
 Lograr efectuar las ventas de forma más rápida y eficiente.
 Proporcionar una mejor atención al cliente en lo que respecta a la realización de los
pagos de los productos deseados.
Módulos
Inicio sesión: Su función es dar acceso al sistema si el usuario posee asignada una clave y
un nombre de usuario.
Menú administrador: En este módulo se observan los procesos y acciones que puede
realizar el administrador.
Menú vendedor: El módulo Menú para el vendedor, tiene procesos y acciones a ejecutar los
cuales están otorgados según los registros, ventas y facturas que él pueda realizar.
Registrar producto: Modulo de registro de producto según su categoría.
Registrar cliente: Este módulo está compuesto por campos para ingresar la información que
se requiere para emitir una factura. El cliente quedara registrado en el sistema para que su
próxima compra solo deba proporcionar su número de cédula.
Generar factura: Para generar la factura el sistema utiliza los datos que fueron
proporcionados por el cliente y la información utilizada para el cálculo del pago.
Diagrama caso de uso
Datos cliente
Registrar
Cliente
Calcular
pago
Realizar
venta
Generar
Factura
Registrar
producto
Prototipo
“Vista o Pantalla”
En la siguiente vista es el login para poder ingresar al sistema con la
cuenta administrador.
“Vista o Pantalla” Menú principal ingresando modo usuario
administrador.
“Vista o Pantalla” Consulta de todas las facturas de los usuarios
seleccionando la opción mostrar todos.
“Vista o Pantalla” Consulta de Clientes.
“Vista o Pantalla” Al seleccionar la opción inventario se despliega la
vista opciones que nos permite registrar nuestros productos, eliminar,
modificar y agregar nuevas categorías.
“Vista o Pantalla” Insertar productos: para ingresar un nuevo producto
tenemos el botón Nuevo que arroja el identificador de cada producto, el
botón verificar lo que hace es validar que estén los campos llenos, y el de
agregar que registra el producto.
“Vista o Pantalla” Opción eliminar: Muestra la interfaz con la cual
podemos eliminar algunos de nuestros productos.
“Vista o Pantalla” La opción actualización de producto, pudiendo así
cambiar el nombre, existencia, precio y peso.
“Vista o Pantalla” Agregar categoría: categorías para clasificar nuestros
productos o tenerlos divididos.
“Vista o Pantalla” Registro usuario: Opción habilitada para registrar
usuarios vendedores o básicos y usuarios administradores y así poder dar
acceso al sistema.
Modo usuario vendedor
“Vista o Pantalla” Menú principal modo usuario vendedor: En esta
interfaz se cuenta con dos opciones: registrar clientes, realizar facturas, o
volver al login principal.
“Vista o Pantalla” Opción: registrar clientes.
“Vista o Pantalla” Opción facturas: Su función es mostrar múltiples
opciones como buscar clientes, buscar productos, realizar venta.
“Vista o Pantalla” Opción buscar clientes: Muestra todos los clientes
registrados con lo cual deberíamos seleccionar uno y dar click al botón
enviar para pasar esos datos a la factura junto al monto del producto
seleccionado.
“Vista o Pantalla” Opción buscar productos: En esta interfaz nos permite
observar todos los productos registrados para así, al seleccionar un
producto nos solicite la cantidad de productos a llevar y enviarlos a
nuestra interfaz de factura.
“Vista o Pantalla” Luego de colocar la cantidad de producto a llevar se
envía a nuestra vista factura en esa vista colocamos el peso directamente
por la balanza que se usa, luego realizamos nuestra venta.
“Vista o Pantalla” Bases de datos, tablas.
“Vista o Pantalla” Bases de datos, tabla usuario.
Vista de tablas de relación en la bases de datos.

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion Proyecto 2da Parte
PDF
Generalidades de auditoria de sistemas
PPTX
La duni
PPTX
EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y EQUIPO DE COMPUTO.. Capitulo quinto.pdf
DOCX
Caso de Estudio
PPTX
Presentación de Auditoria de Sistemas. Grupo 2
PDF
Centro computo
Presentacion Proyecto 2da Parte
Generalidades de auditoria de sistemas
La duni
EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y EQUIPO DE COMPUTO.. Capitulo quinto.pdf
Caso de Estudio
Presentación de Auditoria de Sistemas. Grupo 2
Centro computo

La actualidad más candente (19)

PPSX
Trabajo final Diseño de proyectos
PDF
Auditoria de sistemas informáticos
PDF
Optimizacion web quest
PPTX
introducción a la auditoria de sistemas
DOCX
Sistema de informacion
DOC
Anteproyecto
DOCX
Auditoria de Sistemas
PDF
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
PPTX
Auditoria informatica
PDF
Auditoria de sistemas y licenciamiento
DOCX
Generalidades de la auditoria de sistemas
PDF
Generalidades de la auditoria de sistemas
PPTX
5 grupo 5..
PDF
Mag parte viii auditoria informatica (1)
PPTX
Sistemas de informacion 1
PPT
Auditoria de sistemas
PDF
Evaluación de procesos
PDF
Leblanc jose
PDF
Ejemplo proyecto-analisis-y-disec3b1o-de-sistemas
Trabajo final Diseño de proyectos
Auditoria de sistemas informáticos
Optimizacion web quest
introducción a la auditoria de sistemas
Sistema de informacion
Anteproyecto
Auditoria de Sistemas
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
Auditoria informatica
Auditoria de sistemas y licenciamiento
Generalidades de la auditoria de sistemas
Generalidades de la auditoria de sistemas
5 grupo 5..
Mag parte viii auditoria informatica (1)
Sistemas de informacion 1
Auditoria de sistemas
Evaluación de procesos
Leblanc jose
Ejemplo proyecto-analisis-y-disec3b1o-de-sistemas
Publicidad

Similar a Proyecto Lenguaje Java "UNEFA" (20)

PDF
Horacio gonzalez proyectofinal (1)
DOCX
7 estadios proyecto s.i
PPTX
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
PPTX
Planificacion y modelado para una ferreteria
DOCX
Sistema de facturación
PPTX
DIseño de Sistema
PPTX
Bd P1 Eq2 Anteproyecto Todos
PDF
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2
DOCX
Memoria tecnica control de inventario
DOCX
sistemas de informacion
PPTX
Administracion proyectos
PPTX
Planificacion y modelado de un Sistema Administrador de Zapateria
PDF
“Diseño e implementación del Sistema de inventario de la empresa Multiservici...
ODT
Proyecto informatico vladimir varela
DOCX
Trabajo de sistema
PPT
SISTEMA DE FACTURACION NACHI HERNANDEZ
DOCX
Proyecto de taller inv ii
PPTX
Presentación.pptx
PDF
PPTX
proyecto sociotecnologico 3 año solo marco logico.pptx
Horacio gonzalez proyectofinal (1)
7 estadios proyecto s.i
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
Planificacion y modelado para una ferreteria
Sistema de facturación
DIseño de Sistema
Bd P1 Eq2 Anteproyecto Todos
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2
Memoria tecnica control de inventario
sistemas de informacion
Administracion proyectos
Planificacion y modelado de un Sistema Administrador de Zapateria
“Diseño e implementación del Sistema de inventario de la empresa Multiservici...
Proyecto informatico vladimir varela
Trabajo de sistema
SISTEMA DE FACTURACION NACHI HERNANDEZ
Proyecto de taller inv ii
Presentación.pptx
proyecto sociotecnologico 3 año solo marco logico.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG

Proyecto Lenguaje Java "UNEFA"

  • 2. Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para l defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada UNEFA-Núcleo Lara Integrantes Yixon Montes C.I 26.399.566 Pedro Rodríguez C.I 28.351.841 Glomarys Guedez C.I 26.846.596 Abraham Freites C.I 26.904.790 Profesor: Esteben Suarez Sección: 6D01IS
  • 3. Índice Introducción......................................................................................................4 Planteamiento del problema............................................................................5 Factibilidades técnicas .....................................................................................6 Factibilidades económicas ...............................................................................6 Levantamiento de información.......................................................................7 Misión ................................................................................................................8 Visión.................................................................................................................8 Justificación ......................................................................................................8 Objetivo general ...............................................................................................9 Objetivos específicos ........................................................................................9 Requerimientos del sistema...........................................................................10 Requerimientos de entrada ...........................................................................10 Requerimientos de salida...............................................................................10 Requerimientos de procesos..........................................................................10 Requerimientos de Almacenamiento............................................................11 Requerimientos de control ............................................................................11 Funcionabilidades...........................................................................................13 Módulos.........................................................................................................144 Prototipo........................................................................................................165
  • 4. Introducción En la actualidad la tecnología ha abarcado gran parte de los sistemas y esto lo podemos ver reflejado en nuestra vida cotidiana, ya que, la mayor parte de la información y actividades se realizan por medio de estas, es por ello que es necesario y conveniente aprovechar los beneficios que la tecnología nos ofrece. El siguiente proyecto se realiza en base a la realización de factura, venta e inventario, con lo que respecta a la empresa de ventas de frutas y verduras llamada--- en la cual se ha observado la necesidad de poseer un sistema el cual agilice los procesos que se realizan actualmente en la empresa. Esto mejoraría el sistema de ventas, así como también el trabajo de cada uno de los empleados.
  • 5. Planteamiento del problema Anteriormente la empresa FRUIT CITY C.A, ha invertido bastante tiempo en la realización de inventario de sus productos, la realización de factura, y el cálculo de los pagos de los empleado, por ende se ha visto en la necesidad de buscar solución a la problemática. El Empleado al realizar las facturas, inventario y cálculo del pago de forma manual, se tiene el riesgo de pérdida de información, así como también la pérdida de tiempo, riesgo de errores y pérdida de papel. Es por ello que en la actualidad muchas de las empresas adaptan un sistema el cual lleve el registro de sus ventas, el control del inventario, y el control de las facturas. Esto es fundamental para el buen funcionamiento de la empresa, para que en un futuro pueda sacar estadísticas y comparar sus ventas e inventario de manera más sencilla. Otra falla relevante es que en el momento en que se necesita un documento o información esta es difícil de encontrar, ya que, no hay forma fácil y rápida de ubicarla debido a que las búsquedas se hacen de forma manual en los archivos y consumen mucho tiempo por la falta de organización necesaria. Debido a todo lo descrito anteriormente se tiene un exceso de trabajo innecesario por no poseer un sistema computacional que pueda acelerar estas actividades y tener un mejor control y organización sobre estas, aprovechando los beneficios que nos ofrece la tecnología. Luego de estudiar y analizar los problemas que actualmente tiene la empresa y sabiendo que utiliza para llevar el control de facturas y ventas de forma manual, se crea la propuesta de implementar un sistema computarizado que permita realizar ambas actividades de una mejor manera.
  • 6. Factibilidades técnicas Los trabajadores del área de administración poseen un computador para llevar un control manual y poco organizado del inventario de la empresa, el cual corre riesgos de perdida de información. Así como también con lo que respecta al área de la caja, el sistema es manual y poco confiable. Es por esto que se considera que el actual sistema no es factible para la empresa ----- Ya que no utiliza de una forma más eficiente el recurso técnico que adquieren, igualmente al realizar las ventas con factura se le dedica mucho tiempo por lo que es necesario realizar o solicitar la implantación de un sistema computarizado para llevar el control correcto del inventario y venta de los productos. Factibilidades económicas En los inicios de la empresa, tuvieron gastos innecesarios en lo que se trata de materiales de oficina, ya que era su único medio para llevar un control de ventas e inventario. Diariamente se imprimían planillas de control de ventas, y para llevar el control del inventario. Es por esto que el proyecto en el aspecto de la economía de la empresa es factible porque genera a la empresa menos gastos en material de oficina el cual corre más riesgo de pérdida.
  • 7. Levantamiento de información En vista de la problemática planteada, se recomiendo realizar el sistema de venta y control de inventario debido a que sería la mejor solución actual para la empresa. Esta conclusión la obtuvimos debido a las entrevistas realizadas a los trabajadores de la empresa y algunos clientes sobre los servicios recibidos. Es primordial que una empresa tome en cuenta la opinión de los clientes, ya que ellos son quienes se benefician de los servicios que ofrece la empresa y son quienes evalúan el funcionamiento del sistema como tal. Las preguntas realizadas a los clientes fueron las siguientes: ¿En una escala de 1 al 10 cuan satisfecho esta con los servicios prestados actualmente? ¿En su opinión personal, le parece que el funcionamiento de atención al cliente en lo que respecta a la cancelación de sus productos es rápido y eficiente? ¿Cree necesario la realización de un sistema el cual mejore la rapidez y eficacia de la cancelación de sus productos? Las preguntas realizadas a los trabajadores fueron las siguientes: ¿Es rápida y eficaz la atención al cliente? ¿Te parece seguro el sistema manual que posee actualmente la empresa? ¿Un sistema automatizado que mejore el funcionamiento de la empresa en lo que respecta a la caja y control de inventario te parecería la mejor manera de mejorar el trabajo y la forma en la que será llevado el control del sistema? En base a las respuestas obtenidas por los clientes y los trabajadores de la empresa, nos vimos en la necesidad de crear un sistema automatizado que le dé solución a la problemática planteada anteriormente.
  • 8. Misión Lograr el buen funcionamiento del sistema de manera tal que la empresa mejore sus ventas y su eficiencia sea aumentada. Por otra parte, que cada uno de los empleados, personal administrativo y dueños de la empresa se vean beneficiados de tal sistema. Visión Mejorar ampliamente las ventas de la empresa, aumentar el inventario y poseer una buena organización, trabajo en equipo, el cual hará que la empresa tenga éxito. Al establecer este sistema, será de ventaja para los ingresos y agilidad al momento de registrar clientes, el cálculo de los pagos, realización de facturas y la realización del inventario. Justificación Debido a que la empresa presenta una gran cantidad de problemas es necesario buscar una forma de acabar con estos, ya que estos forman parte importante dentro de esta y pueden causar consecuencias a mediano y largo plazo. Principalmente se debe dar solución a la perdida de documentos importantes debido a que, de faltar un documento esencial esto puede traer problemas graves como lo pueden ser problemas legales. Se deben hacer los registros del cliente, las facturas y el inventario de una forma automatizada, así mismo, los cálculos matemáticos con lo que respecta al pago de los productos de los clientes deben ser automatizados para evitar errores que pueden causar pérdidas a la empresa, lo cual brindara confiabilidad y total credibilidad hacia la misma.
  • 9. Objetivo general Automatizar la realización de los pagos de los clientes, así como también facilitar al empleado la realización del inventario y la factura. Objetivos específicos  Agilizar los procesos más importantes de la empresa, los cuales son: inventario, facturación, y cálculo de pagos.  Lograr la mayor calidad de atención al cliente así como también ayudar al empleado que su trabajo sea más eficiente y satisfactorio para todos.  Mejorar el funcionamiento del sistema general de la empresa.  Realizar una Base de datos fiable, llevando un registro de las facturas que se llevan a cabo en la empresa.  Establecer una interfaz adecuada y factible para el usuario.  Diseñar las interfaces del sistema de modo que sea fácil de entender y fácil de utilizar.  Implantar el sistema en la empresa el cual estará sujeto a cambios y actualizaciones.
  • 10. Requerimientos del sistema Requerimientos de entrada Registrar datos de Clientes Registro de productos Ingreso de datos de Factura Datos de inicio de sesión Datos de usuario Requerimientos de salida Emisión de factura Clientes registrados Producto registrado Usuario agregado Reporte Requerimientos de procesos Realizar venta Calcular pago Realizar factura Agregar usuarios
  • 11. Requerimientos de Almacenamiento Tabla de clientes Usuarios Facturas Productos Reporte Requerimientos de control Validación de datos de entrada Mensaje de errores al ingresar datos
  • 12. Descripción del sistema El sistema de ventas, inventario y facturación se realiza por el motivo de llevar a la empresa a un mayor funcionamiento. Los procesos del sistema agilizaran las ventas al momento de atender al cliente, el sistema se encarga de la realización de inventario, la realización de factura y cálculo de pagos. El sistema cuenta con una interfaz para el inicio de sesión del usuario, ya sea administrador o sea vendedor. El tipo de usuario dependerá del cargo que tenga el usuario. Una vez ingresado los datos procede a mostrar los procesos que puede realizar el usuario. Por consiguiente, al realizar una venta el cliente debe ser registrado, en dado caso que el cliente ya este registrado aparecerá los datos que ya fueron suministrados anteriormente por el cliente. Luego del registro se hace el cálculo del pago, el cual se hace dependiendo de la cantidad, peso, y precio. Luego de la realización del cálculo del pago y la realización de la venta, se procede a la realización de la factura. En la realización de la factura se utilizan los datos del cliente registrado y se procede a finalizar la venta. En lo que respecta al registro de los productos, cada producto posee un código el cual será registrado en la interfaz correspondiente a inventario. En dicha interfaz se lleva el control de las cantidades a registrar y el código del producto el cual será lo que lo identificara y se usará al momento de realizar alguna venta.
  • 13. Funcionabilidades  Agregar nuevos registros en una base de datos.  Mostrar el monto que va a pagar el cliente.  Llevar un control diario de la venta realizada.  Llevar un control de las facturas.  Lograr efectuar las ventas de forma más rápida y eficiente.  Proporcionar una mejor atención al cliente en lo que respecta a la realización de los pagos de los productos deseados.
  • 14. Módulos Inicio sesión: Su función es dar acceso al sistema si el usuario posee asignada una clave y un nombre de usuario. Menú administrador: En este módulo se observan los procesos y acciones que puede realizar el administrador. Menú vendedor: El módulo Menú para el vendedor, tiene procesos y acciones a ejecutar los cuales están otorgados según los registros, ventas y facturas que él pueda realizar. Registrar producto: Modulo de registro de producto según su categoría. Registrar cliente: Este módulo está compuesto por campos para ingresar la información que se requiere para emitir una factura. El cliente quedara registrado en el sistema para que su próxima compra solo deba proporcionar su número de cédula. Generar factura: Para generar la factura el sistema utiliza los datos que fueron proporcionados por el cliente y la información utilizada para el cálculo del pago.
  • 15. Diagrama caso de uso Datos cliente Registrar Cliente Calcular pago Realizar venta Generar Factura Registrar producto
  • 17. “Vista o Pantalla” En la siguiente vista es el login para poder ingresar al sistema con la cuenta administrador.
  • 18. “Vista o Pantalla” Menú principal ingresando modo usuario administrador. “Vista o Pantalla” Consulta de todas las facturas de los usuarios seleccionando la opción mostrar todos.
  • 19. “Vista o Pantalla” Consulta de Clientes. “Vista o Pantalla” Al seleccionar la opción inventario se despliega la vista opciones que nos permite registrar nuestros productos, eliminar, modificar y agregar nuevas categorías.
  • 20. “Vista o Pantalla” Insertar productos: para ingresar un nuevo producto tenemos el botón Nuevo que arroja el identificador de cada producto, el botón verificar lo que hace es validar que estén los campos llenos, y el de agregar que registra el producto.
  • 21. “Vista o Pantalla” Opción eliminar: Muestra la interfaz con la cual podemos eliminar algunos de nuestros productos. “Vista o Pantalla” La opción actualización de producto, pudiendo así cambiar el nombre, existencia, precio y peso.
  • 22. “Vista o Pantalla” Agregar categoría: categorías para clasificar nuestros productos o tenerlos divididos. “Vista o Pantalla” Registro usuario: Opción habilitada para registrar usuarios vendedores o básicos y usuarios administradores y así poder dar acceso al sistema.
  • 23. Modo usuario vendedor “Vista o Pantalla” Menú principal modo usuario vendedor: En esta interfaz se cuenta con dos opciones: registrar clientes, realizar facturas, o volver al login principal. “Vista o Pantalla” Opción: registrar clientes.
  • 24. “Vista o Pantalla” Opción facturas: Su función es mostrar múltiples opciones como buscar clientes, buscar productos, realizar venta. “Vista o Pantalla” Opción buscar clientes: Muestra todos los clientes registrados con lo cual deberíamos seleccionar uno y dar click al botón enviar para pasar esos datos a la factura junto al monto del producto seleccionado.
  • 25. “Vista o Pantalla” Opción buscar productos: En esta interfaz nos permite observar todos los productos registrados para así, al seleccionar un producto nos solicite la cantidad de productos a llevar y enviarlos a nuestra interfaz de factura. “Vista o Pantalla” Luego de colocar la cantidad de producto a llevar se envía a nuestra vista factura en esa vista colocamos el peso directamente por la balanza que se usa, luego realizamos nuestra venta.
  • 26. “Vista o Pantalla” Bases de datos, tablas. “Vista o Pantalla” Bases de datos, tabla usuario.
  • 27. Vista de tablas de relación en la bases de datos.