SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario: “Pensamiento Social Contemporáneo” Bravo, Silvia Viviana Comisión 02/08 Los Autómatas : entre el mito y la ciencia.
    .  “INTELIGENCIA ARTIFICIAL” Película estadounidense de 2001, dirigida por  Steven Spielberg  y  concebida por Stanley Kubrick  Está basada en el relato de ciencia ficción. Duración: 145 minutos En el mundo de la ciencia-ficción, a veces no tan ciencia, a veces no tan ficción, se han tratado con amplia gama de variedades las interrelaciones entre hombre e inteligencias artificiales (I.A.).
Inteligencia Artificial Se puede llamar inteligencia artificial a la parte de informática que investiga o creo proceso que imitan o remplazan a la inteligencia de los seres humanos. Lo que mas se aplica en esta ciencia es la creación de maquinas que obtienen un comportamiento inteligente. Es aquella inteligencia exhibida por artefactos creados por humanos (es decir, artificial).  Es una de las áreas más fascinantes y con más retos de las ciencias de la computación, en su área de ciencias cognoscitivas.  Busca el imitar la inteligencia humana  Se toman en cuenta los siguientes temas:
REDES NEURONALES Las redes neuronales son dispositivos inspirados en la funcionalidad de las neuronas biológicas, aplicados al reconocimiento de patrones que las convierten aptas para modelar y efectuar predicciones en sistemas muy complejos. LA HEURÍSTICA Es el análisis y la extrapolación de datos basados en experiencias pasadas y en sus consecuencias   LOS SISTEMAS EXPERTOS Puede definirse como un sistema basado en los conocimientos que imita el pensamiento de un experto para resolver problemas de un terreno particular de aplicación. Están basados en reglas, es decir, contienen conocimientos predefinidos que se utilizan para tomar todas las decisiones. ROBÓTICA Es una ciencia multidisciplinar que requiere de especialistas, mucha investigación y sobretodo, grandes presupuestos  Piscitelli coincidió con Marshall McLuhan en que “el medio también construye el mensaje, ya que los artefactos o tecnologías hacen posible nuevos tipos de experiencias ”
Esta película recrea un futuro ficticio, ya que por problemas de superpoblación se restringe el número de hijos, los humanos logran construir el primer prototipo de esta nueva generación de máquinas…, parecido a un ser humano, pero con una capacidad única: la de amar. El hombre, junto a su aliada “la ciencia”, ya ha desarrollado todo tipo de objetos para satisfacer las necesidades cotidianas. Así surge el proyecto David, “el primer modelo robot con forma de niño”, creado para sustituir al hijo de Mónica y Henry,  el cual se mantiene en criostasis, mientras se encuentra una cura para su enfermedad.   Zygmunt Bauman es convincente: la sociedad consumista es sociedad del deseo; que todavía “deja mucho que desear”. Ésa es su miseria y la clave de su triunfo .
Cuando Mónica logra encariñarse con él, lo programa utilizando una especie de impronta (que consta de una serie de palabras), para que empiece a experimentar amor incondicional hacia ella. Fue diseñado con ese propósito. Todo va bien hasta que el niño que creían muerto vuelve a la vida. No lo respeta, lo hace sentirse diferente a los demás, lo provoca para ver como reacciona.  Todos estos malentendidos provocan que el matrimonio quiera devolver al meca niño.  Los humanos no están preparados para las consecuencias. La educación puede suceder en cualquier momento, en cualquier lugar .
Comienza el duro viaje de David para volver a su casa, pero con un sueño por cumplir: la de transformarse en ser humano, y por eso se aferra a la idea de que existe un hada azul, que puede convertirlo en un niño humano. Para evitar que la empresa lo destruya, la madre lo abandona a su suerte. El papel del edupunk debe ser que cada uno cree su propio proceso de aprendizaje, utilizando los materiales que estén al alcance de la mano, para avanzar en la agenda propia y no en una lógica y un lenguaje de participación entregados intactos por la sociedad. Elegant í sima, luminosa y depurada, Podemos considerar la primera parte de la película.
En su camino lo ayudan diversos personajes como: Su  osito de peluche “ Teddy”,  que es un robot como él, el cuál  lo protegía y aconsejaba siempre.  Su presencia le hace recordar lo diferente que son a los humanos. Un Gigoló artificial, llamado “Gigoló Joe”  Los seres mecánicos muestran las virtudes propias de lo humano, la lealtad, la solidaridad, la inteligencia, la compasión.
David  -  Pinocho  David y Pinocho, han sido creados uno por inteligencia artificial y otro mediante madera.  David deposita toda su esperanza en aquello que convirtiera a Pinocho en un niño de verdad en aquel cuento clásico, pues una vez que la encuentre, le pedirá que lo vuelva un niño real, para poder estar juntos otra vez, su “mami” y él. Cuando uno cree de corazón en sus sueños, por más absurdos y fantásticos que sean, todo es posible y todo puede pasar.
Huida de este monstruoso circo y la búsqueda del Hada Azul en ese paraíso del neón que es Rouge City, una especie de Las Vegas elevada a la enésima potencia. Sucede el encuentro con el androide de placer Gigoló Joe, son capturados para ser exterminados en la Feria de la Carne. Una especie de circo romano, con sus inventivos tormentos y crueldad, donde se destrozan a los mecas abandonados. Una referencia clara al Holocausto, donde los robots son perseguidos, encarcelados y exterminados.
Él cree que es  único , pero al final descubre una larga fila de androides en construcción, todos ellos  idénticos a él, David es el primero de su género. . Nocturna, barroca y efectista  Identificamos la segunda parte de la película “ Convergencia” es una palabra que logra describir los cambios tecnológicos, industriales, culturales y sociales en función de quienes hablen y de aquello a lo que crean estar refiriéndose. Henry Jenkins
Al  final, solo quedó David, congelándose sobre las aguas del mar, tras dos mil años de inútiles súplicas, tras encontrar la figura del Hada Azul bajo la noria sumergida de la feria de Coney Island. Modelo robótico sobre el que reconstruir una especie que fracasó. Estertor último de la raza humana.  Pasaron los años, los pueblos se fueron apagando. Un viaje hacia el “fin del mundo”, un Manhattan sumergido en el Océano y congelado con el hielo.
Finalmente David recibe respuesta a su invencible deseo de ser “un niño de verdad”.  Delicada y fant á stica Es la calificación que merece  esta última parte. Donde se evidencia  un avance en la tecnología, afirmando que: “las tecnologías no se suceden, las tecnologías no se desplazan, las tecnologías conviven”( Carlos Scolari) ya que, como pasa en la película, si tienes un hijo que ves que está en las ultimas lo puedes remplazar por un hijo robot capaz de sentir como tu hijo natural
En el tramo final intervienen los robots súper-evolucionados, a través de una representación estilizada, surrealista, de aspecto humanoide, con una misteriosa luz cuasi-eléctrica, cuerpos translúcidos, con imágenes reflejadas en sus rostros a modo de pantallas ( el método de compartir información en cadena por medio del contacto físico),  los cuales reconocen el genio de nuestra especie sólo para certificar con mayor pesadumbre su irrecuperable extinción.
Marca un interesante camino al proponer para la evolución futura de la ciencia ficción un tratamiento de los sentimientos que, sin prescindir del recurso a la imaginación visual, los efectos especiales, la utilería tecnológica, los integra junto con aquellos en una unidad de sentido.  Una educación expandida porque  excede los límites institucionales, temáticos o metodológicos tradicionales. Deberíamos realizar una profunda reflexión acerca de la visión crítica que tenemos sobre nuestro futuro y de la desesperada condición del hombre y el afecto que nos consigue definir como humanos. El tiempo de ocio puede y debe ser considerado como un eje vertebrador de la sociabilidad, donde a partir de las nuevas tecnologías se genera una nueva forma de comunicación, nuevas formas en el tiempo y en el espacio (Roberto Igarza) En un futuro no muy lejano es seguro que existan robots no tan creíbles como David pero si parecidos. En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe”. (Eric Hoffer)
      Película colmada de una profunda enseñanza sobre la vida, llena de amor y emoción.

Más contenido relacionado

PPT
Automata
PPT
Inteligencia Artificial
PPTX
Analisis de WallE
PPTX
Posthumanismo e inteligencia artificial
KEY
La tecnología como "verdad incómoda": Actitudes vs. Mecanismos.
PPT
Creativitat i neurociencia
PPTX
Presentación de literatura parcial
PDF
El desarrollo de la inteligencia
Automata
Inteligencia Artificial
Analisis de WallE
Posthumanismo e inteligencia artificial
La tecnología como "verdad incómoda": Actitudes vs. Mecanismos.
Creativitat i neurociencia
Presentación de literatura parcial
El desarrollo de la inteligencia

La actualidad más candente (12)

DOCX
Ensayo de Inteligencia Artificial. posibles conecuencias.
PPTX
Clase 24 de marzo
PDF
Virtualizacion de la_sociedad
PPTX
Ronald vargas computación cognitiva computación del conocimiento introduccion
DOC
Noticia de marzo
DOCX
Inteligencia artifial
PPTX
10 semiologia imagen - sistemas
PPTX
Polémicas del arte actual
DOCX
Hombre bicentenario
DOCX
Realidad virtual
PDF
COLEGIO NACIONAL DE EDUCASION PROFESIONAL TECNICA DEL ESTADO DE MEXICO
Ensayo de Inteligencia Artificial. posibles conecuencias.
Clase 24 de marzo
Virtualizacion de la_sociedad
Ronald vargas computación cognitiva computación del conocimiento introduccion
Noticia de marzo
Inteligencia artifial
10 semiologia imagen - sistemas
Polémicas del arte actual
Hombre bicentenario
Realidad virtual
COLEGIO NACIONAL DE EDUCASION PROFESIONAL TECNICA DEL ESTADO DE MEXICO
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Peliculas
PPTX
Posthumanismo e inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia Artificial
PDF
Inteligência Artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Resumen Inteligencia Artificial
PPTX
Inteligencia artificial exposición.ppt
Peliculas
Posthumanismo e inteligencia artificial
Inteligencia Artificial
Inteligência Artificial
Inteligencia artificial
Resumen Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial exposición.ppt
Publicidad

Similar a Automata (20)

PPTX
Presentación power point
PPTX
PSC- COM 2/08
PPT
PPTX
Analisis de wall_e
PPTX
Analisis de wall e
PPTX
Analisis de wall e
PPT
Tic y cultura_actual by Centro Blas Pascal+ DTE
PPT
Tic y cultura_actual (2)
PPT
TIC
DOCX
Ciencia ficcion
DOCX
Conocimiento
DOCX
Actividdes características del género de ciencia ficción
PPT
Clase 1 POSGRADOS UNLZ Epistemologia
DOCX
La Inteligencia Artificial, ¿El futuro o la perdición de la humanidad?
PPT
Wall e
PDF
Ciencia ficción y visiones de futuro. Experimentos con la imaginación.
PPT
Clase 1 Reflexión epistemológica
PDF
La Rueda Del Misterio
PPT
Película2
PPT
Social media week
Presentación power point
PSC- COM 2/08
Analisis de wall_e
Analisis de wall e
Analisis de wall e
Tic y cultura_actual by Centro Blas Pascal+ DTE
Tic y cultura_actual (2)
TIC
Ciencia ficcion
Conocimiento
Actividdes características del género de ciencia ficción
Clase 1 POSGRADOS UNLZ Epistemologia
La Inteligencia Artificial, ¿El futuro o la perdición de la humanidad?
Wall e
Ciencia ficción y visiones de futuro. Experimentos con la imaginación.
Clase 1 Reflexión epistemológica
La Rueda Del Misterio
Película2
Social media week

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
IPERC...................................
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IPERC...................................
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

Automata

  • 1. Seminario: “Pensamiento Social Contemporáneo” Bravo, Silvia Viviana Comisión 02/08 Los Autómatas : entre el mito y la ciencia.
  • 2. .  “INTELIGENCIA ARTIFICIAL” Película estadounidense de 2001, dirigida por Steven Spielberg y concebida por Stanley Kubrick  Está basada en el relato de ciencia ficción. Duración: 145 minutos En el mundo de la ciencia-ficción, a veces no tan ciencia, a veces no tan ficción, se han tratado con amplia gama de variedades las interrelaciones entre hombre e inteligencias artificiales (I.A.).
  • 3. Inteligencia Artificial Se puede llamar inteligencia artificial a la parte de informática que investiga o creo proceso que imitan o remplazan a la inteligencia de los seres humanos. Lo que mas se aplica en esta ciencia es la creación de maquinas que obtienen un comportamiento inteligente. Es aquella inteligencia exhibida por artefactos creados por humanos (es decir, artificial). Es una de las áreas más fascinantes y con más retos de las ciencias de la computación, en su área de ciencias cognoscitivas. Busca el imitar la inteligencia humana Se toman en cuenta los siguientes temas:
  • 4. REDES NEURONALES Las redes neuronales son dispositivos inspirados en la funcionalidad de las neuronas biológicas, aplicados al reconocimiento de patrones que las convierten aptas para modelar y efectuar predicciones en sistemas muy complejos. LA HEURÍSTICA Es el análisis y la extrapolación de datos basados en experiencias pasadas y en sus consecuencias LOS SISTEMAS EXPERTOS Puede definirse como un sistema basado en los conocimientos que imita el pensamiento de un experto para resolver problemas de un terreno particular de aplicación. Están basados en reglas, es decir, contienen conocimientos predefinidos que se utilizan para tomar todas las decisiones. ROBÓTICA Es una ciencia multidisciplinar que requiere de especialistas, mucha investigación y sobretodo, grandes presupuestos Piscitelli coincidió con Marshall McLuhan en que “el medio también construye el mensaje, ya que los artefactos o tecnologías hacen posible nuevos tipos de experiencias ”
  • 5. Esta película recrea un futuro ficticio, ya que por problemas de superpoblación se restringe el número de hijos, los humanos logran construir el primer prototipo de esta nueva generación de máquinas…, parecido a un ser humano, pero con una capacidad única: la de amar. El hombre, junto a su aliada “la ciencia”, ya ha desarrollado todo tipo de objetos para satisfacer las necesidades cotidianas. Así surge el proyecto David, “el primer modelo robot con forma de niño”, creado para sustituir al hijo de Mónica y Henry, el cual se mantiene en criostasis, mientras se encuentra una cura para su enfermedad. Zygmunt Bauman es convincente: la sociedad consumista es sociedad del deseo; que todavía “deja mucho que desear”. Ésa es su miseria y la clave de su triunfo .
  • 6. Cuando Mónica logra encariñarse con él, lo programa utilizando una especie de impronta (que consta de una serie de palabras), para que empiece a experimentar amor incondicional hacia ella. Fue diseñado con ese propósito. Todo va bien hasta que el niño que creían muerto vuelve a la vida. No lo respeta, lo hace sentirse diferente a los demás, lo provoca para ver como reacciona. Todos estos malentendidos provocan que el matrimonio quiera devolver al meca niño. Los humanos no están preparados para las consecuencias. La educación puede suceder en cualquier momento, en cualquier lugar .
  • 7. Comienza el duro viaje de David para volver a su casa, pero con un sueño por cumplir: la de transformarse en ser humano, y por eso se aferra a la idea de que existe un hada azul, que puede convertirlo en un niño humano. Para evitar que la empresa lo destruya, la madre lo abandona a su suerte. El papel del edupunk debe ser que cada uno cree su propio proceso de aprendizaje, utilizando los materiales que estén al alcance de la mano, para avanzar en la agenda propia y no en una lógica y un lenguaje de participación entregados intactos por la sociedad. Elegant í sima, luminosa y depurada, Podemos considerar la primera parte de la película.
  • 8. En su camino lo ayudan diversos personajes como: Su osito de peluche “ Teddy”, que es un robot como él, el cuál lo protegía y aconsejaba siempre. Su presencia le hace recordar lo diferente que son a los humanos. Un Gigoló artificial, llamado “Gigoló Joe” Los seres mecánicos muestran las virtudes propias de lo humano, la lealtad, la solidaridad, la inteligencia, la compasión.
  • 9. David - Pinocho David y Pinocho, han sido creados uno por inteligencia artificial y otro mediante madera. David deposita toda su esperanza en aquello que convirtiera a Pinocho en un niño de verdad en aquel cuento clásico, pues una vez que la encuentre, le pedirá que lo vuelva un niño real, para poder estar juntos otra vez, su “mami” y él. Cuando uno cree de corazón en sus sueños, por más absurdos y fantásticos que sean, todo es posible y todo puede pasar.
  • 10. Huida de este monstruoso circo y la búsqueda del Hada Azul en ese paraíso del neón que es Rouge City, una especie de Las Vegas elevada a la enésima potencia. Sucede el encuentro con el androide de placer Gigoló Joe, son capturados para ser exterminados en la Feria de la Carne. Una especie de circo romano, con sus inventivos tormentos y crueldad, donde se destrozan a los mecas abandonados. Una referencia clara al Holocausto, donde los robots son perseguidos, encarcelados y exterminados.
  • 11. Él cree que es  único , pero al final descubre una larga fila de androides en construcción, todos ellos idénticos a él, David es el primero de su género. . Nocturna, barroca y efectista Identificamos la segunda parte de la película “ Convergencia” es una palabra que logra describir los cambios tecnológicos, industriales, culturales y sociales en función de quienes hablen y de aquello a lo que crean estar refiriéndose. Henry Jenkins
  • 12. Al final, solo quedó David, congelándose sobre las aguas del mar, tras dos mil años de inútiles súplicas, tras encontrar la figura del Hada Azul bajo la noria sumergida de la feria de Coney Island. Modelo robótico sobre el que reconstruir una especie que fracasó. Estertor último de la raza humana. Pasaron los años, los pueblos se fueron apagando. Un viaje hacia el “fin del mundo”, un Manhattan sumergido en el Océano y congelado con el hielo.
  • 13. Finalmente David recibe respuesta a su invencible deseo de ser “un niño de verdad”. Delicada y fant á stica Es la calificación que merece esta última parte. Donde se evidencia un avance en la tecnología, afirmando que: “las tecnologías no se suceden, las tecnologías no se desplazan, las tecnologías conviven”( Carlos Scolari) ya que, como pasa en la película, si tienes un hijo que ves que está en las ultimas lo puedes remplazar por un hijo robot capaz de sentir como tu hijo natural
  • 14. En el tramo final intervienen los robots súper-evolucionados, a través de una representación estilizada, surrealista, de aspecto humanoide, con una misteriosa luz cuasi-eléctrica, cuerpos translúcidos, con imágenes reflejadas en sus rostros a modo de pantallas ( el método de compartir información en cadena por medio del contacto físico), los cuales reconocen el genio de nuestra especie sólo para certificar con mayor pesadumbre su irrecuperable extinción.
  • 15. Marca un interesante camino al proponer para la evolución futura de la ciencia ficción un tratamiento de los sentimientos que, sin prescindir del recurso a la imaginación visual, los efectos especiales, la utilería tecnológica, los integra junto con aquellos en una unidad de sentido. Una educación expandida porque excede los límites institucionales, temáticos o metodológicos tradicionales. Deberíamos realizar una profunda reflexión acerca de la visión crítica que tenemos sobre nuestro futuro y de la desesperada condición del hombre y el afecto que nos consigue definir como humanos. El tiempo de ocio puede y debe ser considerado como un eje vertebrador de la sociabilidad, donde a partir de las nuevas tecnologías se genera una nueva forma de comunicación, nuevas formas en el tiempo y en el espacio (Roberto Igarza) En un futuro no muy lejano es seguro que existan robots no tan creíbles como David pero si parecidos. En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe”. (Eric Hoffer)
  • 16.       Película colmada de una profunda enseñanza sobre la vida, llena de amor y emoción.