SlideShare una empresa de Scribd logo
Alfonso Chase
George Delisle
Andres Vargas
Biografía
•

Nació en Cartago, Costa
Rica en 1944

•Es un poeta y ensayista
•El descendió de una familia
norteamericana
•Obtuvo su educación en
Costa Rica, pero obtuvo varios
estudios informales en México
y Estado Unidos, pero no
recibió ningún titulo
Estilos y Temas
•

Inicia como poeta en 1965

•Influenciado por la poesía vanguardia
en el idioma castellano y proyección
de la literatura beatnik de los Estados
Unidos
•Introduce a Costa Rica, la poesía
coloquial en los años sesentas

•Apoyado por Pablo Antonio Cuadra,
Carlos Martínez Rivas y Eunice Odio
•Su poesía ha cambiado a través del
tiempo

•Su libro inédito, "El libro de los
esplendores", recoge esa idea de
cambio ya que demuestra la
Trascendencia
Recibió el Premio Magón
Premio nacional de
poesía, 1967 y 1995
Ha escrito 3 novelas, 6
cuentos, y 11 poesías
Atención
Tema y Relación
El tema trata sobre el
abuso de los prisioneros
en lugares como Abu
Graib y Guantánamo. Este
abuso se trata de torturas
completamente
inhumanas, compuestas
por la
humillación, violencia, viol
ación, y actos
homosexuales. El título
“Atención,” se puede
reconocer como una
llamada de atención a
estos abusos del ser
humano, a los que todavía
no están enterados, o a
Características del Mundo
Al leer este
poema, muchas
características del mundo
se pueden ver. A primera
vista, se nota que no
todos estamos enterados
de las cosas que pasan
en el mundo. También, se
puede ver claramente
características como el
abuso, la violación, la
violencia y la
homosexualidad
forzada, todo en una
prisión. Este poema nos
ayuda a aprender sobre
estas cosas que pasan
Valoración Personal
Al leer este poema, nos
damos cuenta no solo
que existe el abuso
humano en prisiones
como Guantánamo y
Abu Graib, sino que
también aprendemos
qué es lo que pasa
adentro de estos
lugares. Al contar
específicamente sobre
los abusos que
ocurren, esto evoca un
sentimiento de
culpabilidad en el
lector, que quiere tratar
de hacer algo al
respecto, sin
embargo, no puede
ayudar. Esto, en nuestra
Análisis
•

27 versos
•
•

26 versos de arte mayor
1 verso de arte menor

•

1 quinteto

•

2 octeto

•

1 estrofa de 7 versos

•

16 versos alejandrinos

•

2 versos tridecasilabos

•

6 versos duodecasilabos

•

1 verso eneasilabo

•

1 verso octasilabo
Métrica
Qui/tar/ a/ los pri/sio/ne/ros/ sus /sím/bo/los/ re/li/gio/sos =
17

con/tro/lar/ su/ ex/po/si/ción/ a/ la /luz=12
In/fli/gir /hu/mi/lla/ción/ a /su/ e/go /y /a /su /or/gu/llo
co/lec/ti/vo=21

tras/la/dar/ a/ los/ de/te/ni/dos/ a /un/ lu/gar/ in/có/mo/do /o
su/cio. =19
Pa/ra/ los/ in/ter/ro/ga/to/rios = 9
ma/ni/pu/lar/ su/ die/ta/ dia/ria/men/te=
12
im/po/ner/ ais/la/mien/to/ ab/so/lu/to /du/ran/te/ trein/ta dí/as =
18
u/sar/ per/ros/ mi/li/ta/res/ pa/ra/ a/med/ren/tar/los =
15
(los/ per/ros/ ci/vi/les/ se/ que/dan/ en/ ca/sa) =
12
po/ner/los/ en/ pos/tu/ra/ de/ pre/sión /por/ más /de/ 45
mi/un/tos = 17
hu/mi/llar/los/ en/ su/ con/duc/ta/ hu/ma/na /y/ sex/ual:
=13
y /lue/go/ ob/li/gar/los/ a /jue/gos/ sex/ua/les/
in/éd/i/tos= 15
par/ti/cu/lar/men/te/ a/ los/ va/ro/nes/ jó/ve/nes=
13
a/co/sar/ a/ los/ pri/sio/ne/ros/ con/ gri/tos/ y /ex/pre/sio/nes/
im/pro/pias=19
Po/ner/les/ mú/si/ca/ pa/trió/ti/ca/ a/ un/ ex/ce/si/vo/
vo/lu/men=18

qui/tar/ la/ ca/le/fac/ción/ en/
in/vier/no=12
Des/co/nec/tar/ el/ ai/re/ a/con/di/cio/na/do/ en/
ve/ra/no=15
vol/ver/los/ a /po/ner/ en /pos/tu/ras/ de/ pre/sión/ 45/
mi/un/tos=17
To/do/ es/to/ pla/nea/do /cui/da/do/sa/men/te/ en/ los/ cam/pos
/de/ pri/sio/ne/ros = 21
de/ A/bu/ Graib/ y/ Guan/tá/na/mo=8
es/cri/tas/ las/ nor/mas /de/
in/ter/ro/ga/ción=12
con /ba/se/ a/ téc/ni/cas/ pre/via/men/te /en/sa/ya/das/ en/
o/tras/ o/cu/pa/cio/nes=21
y/ ba/jo/ la/ mi/ra/da/ im/pá/vi/da/ de/ un/
car/tel=13
des/de/ el/ cual/ Cris/to,/ el/ car/pin/te/ro/ de/ Na/za/reth,/ nos/
son/rí/e:=17

ru/bio,/ sa/lu/da/ble/, in/vul/ne/rab/le/,
mu/do.=12
Rima
A

•

W

B

M

X

C

N

Y

D
•

L

O

E

P

F

Q

G

F

H

R

I

S
Tono
El tono del poema es un tono
serio, afirmativo, que cuenta
las cosas como son, sin
dramatizaciones. Al ser tan
serio, el tono se vuelve
también caracterizado por ser
negativo. La oscuridad del
tono ayuda a enfatizar el
contar sobre los abusos de
los prisioneros y la gravedad
de estos ocurridos.
Figuras Retóricas
Encabalgamiento:
•

Todo esto planeado cuidadosamente en los campos de prisioneros
de Abu Graib y Guantánamo

Hiperbaton:
•

Quitar a los prisioneros sus símbolos religiosos

Metáfora:
•

Cristo, el carpintero de Nazareth, nos sonríe:
rubio, saludable, invulnerable, mudo.

Reiteración:
•

desnudarlos y vestirlos, vestirlos y desnudarlos

Más contenido relacionado

ODT
Rimas LXXIII
PDF
Vergüenza trabajo Lengua
DOCX
Fichas de sintesis
PPTX
Análisis del poema
PPTX
Presentacion mirar con inocencia
PPTX
Movimientos literarios bachillerato
PPSX
Géneros y movimientos literarios 2010
PPTX
ISABEL LA CATOLICA - FIGURAS LITERARIAS
Rimas LXXIII
Vergüenza trabajo Lengua
Fichas de sintesis
Análisis del poema
Presentacion mirar con inocencia
Movimientos literarios bachillerato
Géneros y movimientos literarios 2010
ISABEL LA CATOLICA - FIGURAS LITERARIAS

Destacado (13)

ODP
Figuras retóricas
PPT
00012 redacción publicitaria - figuras retoricas verbales-clase 012
 
PPT
Figuras retóricas
PPTX
Rimas y figuras literarias 8
PPTX
Figuras literarias descriptivas
PPT
Uso De Figuras RetóRicas En Publicidad
PPTX
Movimientos literarios
PDF
Figuras Literarias
DOCX
Literatura de costa rica
PPT
Figuras Retoricas 1b
PPT
Metafora Visual
PPT
Figuras literarias
Figuras retóricas
00012 redacción publicitaria - figuras retoricas verbales-clase 012
 
Figuras retóricas
Rimas y figuras literarias 8
Figuras literarias descriptivas
Uso De Figuras RetóRicas En Publicidad
Movimientos literarios
Figuras Literarias
Literatura de costa rica
Figuras Retoricas 1b
Metafora Visual
Figuras literarias
Publicidad

Similar a Alfonso Chase (20)

PPTX
Analisis Literario Poema FAREWELL de Pablo Neruda
PPTX
Octavio Paz Lozano
PPTX
Octavio paz lozano
PPTX
La generación del 27 mío
PDF
Poesia selecta nov09
ODP
Trabajo Poesia Alex , Breison , Isac , Javi
PDF
Poesia selecta gustavo pereira
PPTX
Literatura moderna
PPTX
Autores salvadoreños
PPTX
Juan Gelman
PPT
Lengua Y Literatura Powerpoint
PPTX
Analisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptx
PPTX
EL MODERNISMO, MOVIMIENTO LITERARIO DEL ARTE ELEGANTE.pptx
PDF
Quevedo, por Marta A. y Daniel R. 1ºBach. D
PPTX
ANALISIS LITERARIO - CESAR VALLEJO - DEZA
PPTX
Realismo analisis de poesias y la obra la madre
DOCX
Reporte de lectura lite2
ODP
Gerardo diego (2)
DOCX
El rio
Analisis Literario Poema FAREWELL de Pablo Neruda
Octavio Paz Lozano
Octavio paz lozano
La generación del 27 mío
Poesia selecta nov09
Trabajo Poesia Alex , Breison , Isac , Javi
Poesia selecta gustavo pereira
Literatura moderna
Autores salvadoreños
Juan Gelman
Lengua Y Literatura Powerpoint
Analisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptx
EL MODERNISMO, MOVIMIENTO LITERARIO DEL ARTE ELEGANTE.pptx
Quevedo, por Marta A. y Daniel R. 1ºBach. D
ANALISIS LITERARIO - CESAR VALLEJO - DEZA
Realismo analisis de poesias y la obra la madre
Reporte de lectura lite2
Gerardo diego (2)
El rio
Publicidad

Más de Felipe De la Garza (20)

PPTX
Math 10 aim 1.6 1.7
PPTX
La epopeya
PPTX
The crucible creative project
PPT
Cocodrilos
PPTX
Endangered species
PPTX
PDF
Mercando leña
PDF
Mma history
PDF
PDF
Life of pi part 1 ch. analysis
PDF
English: Ireland
PDF
Nicaragua: Contras
PDF
Mercando leña
PDF
Mercando leña
PDF
Fuenteovejuna
PDF
Cartoons for change
PDF
Christmas is Haiti
PDF
Decontructing cartoons
PDF
English in Kenya
PDF
Alcohol Prohibition
Math 10 aim 1.6 1.7
La epopeya
The crucible creative project
Cocodrilos
Endangered species
Mercando leña
Mma history
Life of pi part 1 ch. analysis
English: Ireland
Nicaragua: Contras
Mercando leña
Mercando leña
Fuenteovejuna
Cartoons for change
Christmas is Haiti
Decontructing cartoons
English in Kenya
Alcohol Prohibition

Alfonso Chase

  • 2. Biografía • Nació en Cartago, Costa Rica en 1944 •Es un poeta y ensayista •El descendió de una familia norteamericana •Obtuvo su educación en Costa Rica, pero obtuvo varios estudios informales en México y Estado Unidos, pero no recibió ningún titulo
  • 3. Estilos y Temas • Inicia como poeta en 1965 •Influenciado por la poesía vanguardia en el idioma castellano y proyección de la literatura beatnik de los Estados Unidos •Introduce a Costa Rica, la poesía coloquial en los años sesentas •Apoyado por Pablo Antonio Cuadra, Carlos Martínez Rivas y Eunice Odio •Su poesía ha cambiado a través del tiempo •Su libro inédito, "El libro de los esplendores", recoge esa idea de cambio ya que demuestra la
  • 4. Trascendencia Recibió el Premio Magón Premio nacional de poesía, 1967 y 1995 Ha escrito 3 novelas, 6 cuentos, y 11 poesías
  • 6. Tema y Relación El tema trata sobre el abuso de los prisioneros en lugares como Abu Graib y Guantánamo. Este abuso se trata de torturas completamente inhumanas, compuestas por la humillación, violencia, viol ación, y actos homosexuales. El título “Atención,” se puede reconocer como una llamada de atención a estos abusos del ser humano, a los que todavía no están enterados, o a
  • 7. Características del Mundo Al leer este poema, muchas características del mundo se pueden ver. A primera vista, se nota que no todos estamos enterados de las cosas que pasan en el mundo. También, se puede ver claramente características como el abuso, la violación, la violencia y la homosexualidad forzada, todo en una prisión. Este poema nos ayuda a aprender sobre estas cosas que pasan
  • 8. Valoración Personal Al leer este poema, nos damos cuenta no solo que existe el abuso humano en prisiones como Guantánamo y Abu Graib, sino que también aprendemos qué es lo que pasa adentro de estos lugares. Al contar específicamente sobre los abusos que ocurren, esto evoca un sentimiento de culpabilidad en el lector, que quiere tratar de hacer algo al respecto, sin embargo, no puede ayudar. Esto, en nuestra
  • 9. Análisis • 27 versos • • 26 versos de arte mayor 1 verso de arte menor • 1 quinteto • 2 octeto • 1 estrofa de 7 versos • 16 versos alejandrinos • 2 versos tridecasilabos • 6 versos duodecasilabos • 1 verso eneasilabo • 1 verso octasilabo
  • 10. Métrica Qui/tar/ a/ los pri/sio/ne/ros/ sus /sím/bo/los/ re/li/gio/sos = 17 con/tro/lar/ su/ ex/po/si/ción/ a/ la /luz=12 In/fli/gir /hu/mi/lla/ción/ a /su/ e/go /y /a /su /or/gu/llo co/lec/ti/vo=21 tras/la/dar/ a/ los/ de/te/ni/dos/ a /un/ lu/gar/ in/có/mo/do /o su/cio. =19
  • 11. Pa/ra/ los/ in/ter/ro/ga/to/rios = 9 ma/ni/pu/lar/ su/ die/ta/ dia/ria/men/te= 12 im/po/ner/ ais/la/mien/to/ ab/so/lu/to /du/ran/te/ trein/ta dí/as = 18 u/sar/ per/ros/ mi/li/ta/res/ pa/ra/ a/med/ren/tar/los = 15 (los/ per/ros/ ci/vi/les/ se/ que/dan/ en/ ca/sa) = 12 po/ner/los/ en/ pos/tu/ra/ de/ pre/sión /por/ más /de/ 45 mi/un/tos = 17 hu/mi/llar/los/ en/ su/ con/duc/ta/ hu/ma/na /y/ sex/ual: =13
  • 12. y /lue/go/ ob/li/gar/los/ a /jue/gos/ sex/ua/les/ in/éd/i/tos= 15 par/ti/cu/lar/men/te/ a/ los/ va/ro/nes/ jó/ve/nes= 13 a/co/sar/ a/ los/ pri/sio/ne/ros/ con/ gri/tos/ y /ex/pre/sio/nes/ im/pro/pias=19 Po/ner/les/ mú/si/ca/ pa/trió/ti/ca/ a/ un/ ex/ce/si/vo/ vo/lu/men=18 qui/tar/ la/ ca/le/fac/ción/ en/ in/vier/no=12 Des/co/nec/tar/ el/ ai/re/ a/con/di/cio/na/do/ en/ ve/ra/no=15 vol/ver/los/ a /po/ner/ en /pos/tu/ras/ de/ pre/sión/ 45/ mi/un/tos=17
  • 13. To/do/ es/to/ pla/nea/do /cui/da/do/sa/men/te/ en/ los/ cam/pos /de/ pri/sio/ne/ros = 21 de/ A/bu/ Graib/ y/ Guan/tá/na/mo=8 es/cri/tas/ las/ nor/mas /de/ in/ter/ro/ga/ción=12 con /ba/se/ a/ téc/ni/cas/ pre/via/men/te /en/sa/ya/das/ en/ o/tras/ o/cu/pa/cio/nes=21 y/ ba/jo/ la/ mi/ra/da/ im/pá/vi/da/ de/ un/ car/tel=13 des/de/ el/ cual/ Cris/to,/ el/ car/pin/te/ro/ de/ Na/za/reth,/ nos/ son/rí/e:=17 ru/bio,/ sa/lu/da/ble/, in/vul/ne/rab/le/, mu/do.=12
  • 15. Tono El tono del poema es un tono serio, afirmativo, que cuenta las cosas como son, sin dramatizaciones. Al ser tan serio, el tono se vuelve también caracterizado por ser negativo. La oscuridad del tono ayuda a enfatizar el contar sobre los abusos de los prisioneros y la gravedad de estos ocurridos.
  • 16. Figuras Retóricas Encabalgamiento: • Todo esto planeado cuidadosamente en los campos de prisioneros de Abu Graib y Guantánamo Hiperbaton: • Quitar a los prisioneros sus símbolos religiosos Metáfora: • Cristo, el carpintero de Nazareth, nos sonríe: rubio, saludable, invulnerable, mudo. Reiteración: • desnudarlos y vestirlos, vestirlos y desnudarlos