SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
9
Lo más leído
Alfonso Chase
Con la musica por dentro
Biografía
• Nació en Cartago, Costa
Rica en 1944
•Es un poeta y ensayista
•desciende de una familia
norteamericana
•Obtuvo su educación en
Costa Rica, realizo varios
estudios informales en México
y Estados Unidos, sin recibir
ningún titulo
Estilos y Temas
• Inicia como poeta en 1965
•Influenciado por la poesía vanguardia
en el idioma castellano y proyección
de la literatura beatnik de los Estados
Unidos
•Introduce a Costa Rica, la poesía
coloquial en los años sesentas
•Apoyado por Pablo Antonio Cuadra,
Carlos Martínez Rivas y Eunice Odio
•Su poesía ha cambiado a través del
tiempo
•Su libro inédito, "El libro de los
esplendores", recoge esa idea de
cambio ya que demuestra la
Trascendencia
Recibió el Premio Magón
Premio nacional de poesía,
1967 y 1995
Ha escrito 3 novelas, 6
cuentos, y 11 poesías
Con la musica por dentro
Tema y Relación
El tema trata sobre el sobre
Chavela, quien desde que era
niña ya le gustaba la sexualidad.
iba a tandas de cuatro del cine
Reventós solo para besuquearse
con los hombres.
desde niña ya sabía que iba a ser
prostituta, recuerda que iba donde
un viejo verdulero para que la
tocara por dinero, al cual su
madre, toda conchuda recibía.
Fue la primera niña que vistió
escandalosamente en el barrio.
se enfrentaba a la muchachada a
la edad de doce años porque
intentaba tocarla y solo permitía
que la tocaran algunos que le
gustaban.
Características del Mundo
Al leer esta obra, muchas
características del mundo
se pueden ver.
A primera vista, se nota que
no todos estamos enterados
de las cosas que pasan en
el mundo.
También, se puede ver
claramente características
como el abuso, la violación,
la violencia y el abuso de
licor, todo en una misma
sociedad.
Esta obra nos ayuda a
aprender sobre estas cosas
que pasan en el mundo, y
Valoración Personal
Al leer esta obra , me doy
cuenta de como los males
obvios sociales de la pobreza
incluyen una mayor
criminalidad, mayores tasas de
mortalidad y falta de vivienda y
hambre. Sin embargo, las
consecuencias más insidiosas
incluyen la falta de
oportunidades que se
presentan a los niños nacidos
en estas circunstancias. Los
hijos de los pobres a menudo
tienen menos acceso a las
oportunidades educativas que
sus contrapartes más ricas; a
menudo, también carecen de
una red de apoyo para guiarlos
en direcciones positivas. Esta
falta de oportunidades se
manifiesta a menudo en los
niños más apáticos que se
quedan atrapados en
decisiones desastrosas que los
mantienen en el ciclo de la
pobreza, como el embarazo
Análisis
Género Literario:
Cuento.
Narración Breve
pocos personajes
un solo asunto.
Caracteristicas del cuento
Ficción Narrativa.
Breve.
Pocos personajes.
Es invención literaria de un escritor.
Produce un solo efecto en el receptor.
Es sintético porque no se detiene en el análisis de los
detalles.
Está escrito en prosa narrativa
Movimiento literario
Realismo y costumbrismo
Características:
a. Acercamiento a la realidad: Se puede observar
directamente la problemática que actualmente está
presente en la sociedad a raíz de la pobreza, la cual
lleva a las personas a prostitución.
b. Problema que conlleva a la visión problemática de la
realidad: La pobreza muchas veces constituye el motivo
que con lleva a muchas personas a la prostitución debido
a las necesidades económicas.
c. Descripción detallada: Se describe la forma y el estilo de vida
dentro de un mundo de pobreza, un mundo vacío que conlleva a
la prostitución y el alcoholismo como forma de satisfacer sus
necesidades económicas.
d. Intensión Moralista: Se da entender la forma como se
desvalúa la mujer moralmente por medio de su estilo de vida al
prostituirse.
Contexto Sociocultural
Se relata en forma clara el ejemplo de la vida de muchos jóvenes,
quienes desde pequeños han sufrido de la problemática de la
pobreza y así utilizando como papel fundamental la prostitución
para satisfacer su estatus económico, y el de sus familias.
Además se puede observar la desintegración familiar de la época
e inclusive, la de que la educación no es accesible, debido a la
situación de pobreza, que es lo que los conlleva a la prostitución
en la época.
Tipos de narrador
Protagonista.
“Yo en realidad no quería venir hasta aquí.”
Protagonista.
“Yo fui la primera que me puse chemis y manganos
en el barrio: un escándalo.”
Protagonista.
“Yo sigo mirándola.”
Registros del habla
Coloquial y Popular.
Ejemplo: “Y zazz que le vuelo un vergazo en la
pura jeta, y él se queda boquiando.”-Chávela.
Coloquial.
“Yo al menos me he acostado con muchos piecitos,
porque son chavalos tuanis.”
Coloquial.
“una era desde chiquilla media pepiadilla, como
loquilla, muy alboratadilla,”
Culto.
“La mujer se abalanzó, corriendo, hacia el hombre.”
Estilos
Indirecto.
“Como le iba contando, esa mañana yo tenía miedo de
que algo me pasara, era un miedo que tenía escondido
en el estómago y que me llegaba hasta las manos y allí
se estaba;”
Indirecto.
“todas en casa somos iguales. Menos Gladys, que se fue
a los Yunai, porque no le cuadraba el barrio.”
Directo.
“¿Y el niño? Preguntó él.
Ella me señaló con miedo hasta con asco.
¿Qué te pasa, mujer?...
Tengo miedo. Me mira extrañamente, a veces creo que
me odia… esos ojos fríos, duros… como sucios.”
Organizacion secuencial
organización perturbada, debido a que se da
interrupción cronológica; en el que Chávela el
personaje principal se devuelve para contar
anécdotas pasadas de su vida.
Ejemplo: “Cuando tenía como 12 años todos
querían hacerme el favor de tetudilla que estaba”
--- Chávela.
Lineal.
“De la Golfiteña subí hasta la esquina del
Gimnasio Atlas y llegué hasta La Cañada.”
Perturbado.
“a mi marido una vez le dejé el hocico hinchado
porque se puso tonto y empezó a arriarme con
una sombrilla delante de los güilas.”
Lineal.
“Una mosca se le para en la frente. La espanta
ruidosamente: un escape inesperado.”
Espacios
Físico: Ese cuento se desarrolla en San José principalmente, y además en
otros lugares que Chávela ha estado, como el salón de baile de Barrio Cuba,
la avenida Central, la esquina frente a kativo, barrio de los Anonos, además
el Puerto y Limón cuando Chávela realiza su viaje. Económico: El personaje
principal, está envuelto en una situación económica pobre, la cual hace que
ella tenga que “putiar” y tirarse a la calle.
Político: Chávela en el cuento menciona a El Dr. Moreno Cañas, el cual lo
mataron unos políticos, por la misma política, ya que el pueblo lo quería de
presidente.
Religioso: Se representa el espacio religioso, por medio del matrimonio de
Chávela y Ronald, los cuales se casaron porque se había venido la misión y
los padrecitos andaban casando y confesando a todo el mundo.
Psicológico: Se representa en Chávela, ya que es una
persona inestable, que sufre psicológicamente debido a
la pobreza, y confunde sus situaciones tratando de
solucionarlas en la vida mundana de la prostitución.
Social: El espacio social se divide en dos clases, la clase
alta; ejemplo: Los políticos y el doctor Moreno Cañas, y
la clase baja en la cual se representa Chávela, Ronald y
las personas del Barrio.
Ético: En este espacio predominan el valor de humildad
por parte de Chávela, y los antivalores de irrespeto hacía
el cuerpo de la propia mujer, la cual por medio de la
prostitución, desvalúa su imagen.
Educativo: Se representa por medio de los hijos de
Chávela, el mayor se pasa leyendo libros y la más
chiquita quiere ser enfermera, Chávela desea fomentar
la educación estando segura que la va a mandar a la
Universidad.
PersonajesChávela: Personaje principal la cual se ve involucrada en la
prostitución debido a la pobreza y desintegración familiar.
Desde chiquilla era pepiadilla, loquilla y alborotadilla, es la
madre de 2 niños, y esposa de Ronald. Chávela tiene que
prostituirse para satisfacer la pobreza, después que Ronald los
abandonó.
Ronald: Esposo de Chávela, este la agredía a Chávela y la
abandona dejándola sola con los hijos, cuándo se fue para la
Zona.
Madre De Chávela: Madre de 5 mujeres lavaba ajeno y propio.
Marlene y Anita: Hermanas de Chávela.
Gladys: Hermana de Chávela se fue a la yunai, porque no le
cuadraba el barrio, era muy hartada y fue la única que fue al
colegio.
Intertextos
Robinson Crusoe: debido a que ambos personajes creen
que el dinero no les sirve de nada.
“Bueno, Ud. sabe, la plata corrompe y estamos viviendo
una sociedad corrompida pu-tre-facta,”
Gina: habla de manera despreciativa sobre las mujeres,
criticándoles su sensualidad
.“La mujer de onda es difícil, muy suave para todo, como
con vaselina, pero se cabrea muy fácil y cuando uno se
empieza a encariñar con ellas: zaaass, se las pintan con
otro.”
Única Mirando al mar: aunque las personas tengan el
hábito de leer e instruirse no lograr desarrollarse
económicamente.
“a mí me encanta ser intelectual, desde chiquito era una
carajillo raro, siempre leyendo libros, periódicos y folletos,
muy leído pero muy vago.”
Que vivimos en onda: a las personas les gusta
leer el periódico pero no logran sobrevivir o
desarrollarse.
“Leía todo el día el periódico(…)”
Gina: cuando jóvenes eran muy promiscuos y
cuando crecieron les daba igual acostarse con
cualquier persona.
“Cuando tenía como doce años todos querían
hacerme el favor, de tetudilla que estaba.”
Es que somos muy pobres: desde pequeñas las
jóvenes andaban buscando compañía amorosa y
sexual.
Gracias

Más contenido relacionado

PDF
Ficha de lectura reseña bajo la misma estrella
PDF
El Naturalismo
DOC
Guía de lectura el extraño caso del dr. jekyll y mr. hyde
PPT
Horacio Quiroga.
PDF
Cien años de soledad resumen
DOC
Análisis literario Crónicas marcianas - Ray Bradburry
PPT
Como agua para chocolate
PPT
Crimen Y Castigo
Ficha de lectura reseña bajo la misma estrella
El Naturalismo
Guía de lectura el extraño caso del dr. jekyll y mr. hyde
Horacio Quiroga.
Cien años de soledad resumen
Análisis literario Crónicas marcianas - Ray Bradburry
Como agua para chocolate
Crimen Y Castigo

La actualidad más candente (20)

PPTX
El señor presidente.pptx
PPTX
Los ojos del perro siberiano
PPTX
El cuadro de costumbres
PPTX
Orgullo y prejuicio.pptx
PPTX
La increíble y triste historia de la cándida eréndira y su abuela desalmada.
PDF
Emilia de Pardo Bazán
PPTX
Contexto Histórico de la obra "Crimen y Castigo"
PPTX
Realismo y modernismo hispanoamericano
PPTX
Oliver twist Trabajo
PDF
Resumen y análisis de La Vida Simplemente (de Oscar Castro)
PPTX
edgar allan poe
PPT
El modelo agroexportador
PPT
Crónica de una muerte anunciada
DOCX
Los 8 tipos de amor en la literatura
PPTX
Analisis estructural de hamlet
PPS
Valle Inclán
PPTX
Analisis literario
PPT
Hombres necios que acusáis
PPTX
Gandhi y su aportacion
El señor presidente.pptx
Los ojos del perro siberiano
El cuadro de costumbres
Orgullo y prejuicio.pptx
La increíble y triste historia de la cándida eréndira y su abuela desalmada.
Emilia de Pardo Bazán
Contexto Histórico de la obra "Crimen y Castigo"
Realismo y modernismo hispanoamericano
Oliver twist Trabajo
Resumen y análisis de La Vida Simplemente (de Oscar Castro)
edgar allan poe
El modelo agroexportador
Crónica de una muerte anunciada
Los 8 tipos de amor en la literatura
Analisis estructural de hamlet
Valle Inclán
Analisis literario
Hombres necios que acusáis
Gandhi y su aportacion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Movimientos literarios bachillerato
PPTX
Alfonso Chase
PPTX
El lado oscuro del presidente mora
PDF
Caracteristicas protagonistas
PPSX
Géneros y movimientos literarios 2010
PDF
proyecto final: WIKI
DOC
Géneros literarios
PPT
Concherías, aquileo j
PPTX
ISABEL LA CATOLICA - FIGURAS LITERARIAS
ODP
Figuras retóricas
PPTX
Análisis Literario de Invitación al diálogo de las generaciones.
DOCX
ANALISIS DE "ESPERANDO A GODOT"
PPT
00012 redacción publicitaria - figuras retoricas verbales-clase 012
 
PDF
Analisis literario sueño de una noche de verano
PPTX
Movimiento literario Edgar Allan Poe
DOCX
Qué es-cosismo
PPT
Tipos de narradores
PPT
Vanguardismo
PPT
Figuras retóricas
Movimientos literarios bachillerato
Alfonso Chase
El lado oscuro del presidente mora
Caracteristicas protagonistas
Géneros y movimientos literarios 2010
proyecto final: WIKI
Géneros literarios
Concherías, aquileo j
ISABEL LA CATOLICA - FIGURAS LITERARIAS
Figuras retóricas
Análisis Literario de Invitación al diálogo de las generaciones.
ANALISIS DE "ESPERANDO A GODOT"
00012 redacción publicitaria - figuras retoricas verbales-clase 012
 
Analisis literario sueño de una noche de verano
Movimiento literario Edgar Allan Poe
Qué es-cosismo
Tipos de narradores
Vanguardismo
Figuras retóricas
Publicidad

Similar a Presentacion mirar con inocencia (20)

PPTX
La vida simplemente
PPT
Un mundo para Julius_Alfredo Bryce
DOCX
BA-eindwerkstuk marzo 2013
PPT
Spanish language PowerPoint
PPTX
La vida simplemente
PPTX
La tia-julia-y-el-escribidor
DOCX
Ficha literaria El lugar sin límites.
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
DOC
El techo de oro ( prosa poética)
DOCX
Lite 2
DOC
El techo de oro
PPTX
DOC
Justiniana, la ventera
PPTX
Hojarasca
PPTX
Jergas ... promago 2014
PPTX
Personajesnorte
DOCX
Eloy hijo de ladron la ultima niebla
PPTX
Familia castro zona residencial
La vida simplemente
Un mundo para Julius_Alfredo Bryce
BA-eindwerkstuk marzo 2013
Spanish language PowerPoint
La vida simplemente
La tia-julia-y-el-escribidor
Ficha literaria El lugar sin límites.
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
El techo de oro ( prosa poética)
Lite 2
El techo de oro
Justiniana, la ventera
Hojarasca
Jergas ... promago 2014
Personajesnorte
Eloy hijo de ladron la ultima niebla
Familia castro zona residencial

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Presentacion mirar con inocencia

  • 1. Alfonso Chase Con la musica por dentro
  • 2. Biografía • Nació en Cartago, Costa Rica en 1944 •Es un poeta y ensayista •desciende de una familia norteamericana •Obtuvo su educación en Costa Rica, realizo varios estudios informales en México y Estados Unidos, sin recibir ningún titulo
  • 3. Estilos y Temas • Inicia como poeta en 1965 •Influenciado por la poesía vanguardia en el idioma castellano y proyección de la literatura beatnik de los Estados Unidos •Introduce a Costa Rica, la poesía coloquial en los años sesentas •Apoyado por Pablo Antonio Cuadra, Carlos Martínez Rivas y Eunice Odio •Su poesía ha cambiado a través del tiempo •Su libro inédito, "El libro de los esplendores", recoge esa idea de cambio ya que demuestra la
  • 4. Trascendencia Recibió el Premio Magón Premio nacional de poesía, 1967 y 1995 Ha escrito 3 novelas, 6 cuentos, y 11 poesías
  • 5. Con la musica por dentro
  • 6. Tema y Relación El tema trata sobre el sobre Chavela, quien desde que era niña ya le gustaba la sexualidad. iba a tandas de cuatro del cine Reventós solo para besuquearse con los hombres. desde niña ya sabía que iba a ser prostituta, recuerda que iba donde un viejo verdulero para que la tocara por dinero, al cual su madre, toda conchuda recibía. Fue la primera niña que vistió escandalosamente en el barrio. se enfrentaba a la muchachada a la edad de doce años porque intentaba tocarla y solo permitía que la tocaran algunos que le gustaban.
  • 7. Características del Mundo Al leer esta obra, muchas características del mundo se pueden ver. A primera vista, se nota que no todos estamos enterados de las cosas que pasan en el mundo. También, se puede ver claramente características como el abuso, la violación, la violencia y el abuso de licor, todo en una misma sociedad. Esta obra nos ayuda a aprender sobre estas cosas que pasan en el mundo, y
  • 8. Valoración Personal Al leer esta obra , me doy cuenta de como los males obvios sociales de la pobreza incluyen una mayor criminalidad, mayores tasas de mortalidad y falta de vivienda y hambre. Sin embargo, las consecuencias más insidiosas incluyen la falta de oportunidades que se presentan a los niños nacidos en estas circunstancias. Los hijos de los pobres a menudo tienen menos acceso a las oportunidades educativas que sus contrapartes más ricas; a menudo, también carecen de una red de apoyo para guiarlos en direcciones positivas. Esta falta de oportunidades se manifiesta a menudo en los niños más apáticos que se quedan atrapados en decisiones desastrosas que los mantienen en el ciclo de la pobreza, como el embarazo
  • 10. Caracteristicas del cuento Ficción Narrativa. Breve. Pocos personajes. Es invención literaria de un escritor. Produce un solo efecto en el receptor. Es sintético porque no se detiene en el análisis de los detalles. Está escrito en prosa narrativa
  • 11. Movimiento literario Realismo y costumbrismo Características: a. Acercamiento a la realidad: Se puede observar directamente la problemática que actualmente está presente en la sociedad a raíz de la pobreza, la cual lleva a las personas a prostitución. b. Problema que conlleva a la visión problemática de la realidad: La pobreza muchas veces constituye el motivo que con lleva a muchas personas a la prostitución debido a las necesidades económicas.
  • 12. c. Descripción detallada: Se describe la forma y el estilo de vida dentro de un mundo de pobreza, un mundo vacío que conlleva a la prostitución y el alcoholismo como forma de satisfacer sus necesidades económicas. d. Intensión Moralista: Se da entender la forma como se desvalúa la mujer moralmente por medio de su estilo de vida al prostituirse.
  • 13. Contexto Sociocultural Se relata en forma clara el ejemplo de la vida de muchos jóvenes, quienes desde pequeños han sufrido de la problemática de la pobreza y así utilizando como papel fundamental la prostitución para satisfacer su estatus económico, y el de sus familias. Además se puede observar la desintegración familiar de la época e inclusive, la de que la educación no es accesible, debido a la situación de pobreza, que es lo que los conlleva a la prostitución en la época.
  • 14. Tipos de narrador Protagonista. “Yo en realidad no quería venir hasta aquí.” Protagonista. “Yo fui la primera que me puse chemis y manganos en el barrio: un escándalo.” Protagonista. “Yo sigo mirándola.”
  • 15. Registros del habla Coloquial y Popular. Ejemplo: “Y zazz que le vuelo un vergazo en la pura jeta, y él se queda boquiando.”-Chávela. Coloquial. “Yo al menos me he acostado con muchos piecitos, porque son chavalos tuanis.” Coloquial. “una era desde chiquilla media pepiadilla, como loquilla, muy alboratadilla,” Culto. “La mujer se abalanzó, corriendo, hacia el hombre.”
  • 16. Estilos Indirecto. “Como le iba contando, esa mañana yo tenía miedo de que algo me pasara, era un miedo que tenía escondido en el estómago y que me llegaba hasta las manos y allí se estaba;” Indirecto. “todas en casa somos iguales. Menos Gladys, que se fue a los Yunai, porque no le cuadraba el barrio.” Directo. “¿Y el niño? Preguntó él. Ella me señaló con miedo hasta con asco. ¿Qué te pasa, mujer?... Tengo miedo. Me mira extrañamente, a veces creo que me odia… esos ojos fríos, duros… como sucios.”
  • 17. Organizacion secuencial organización perturbada, debido a que se da interrupción cronológica; en el que Chávela el personaje principal se devuelve para contar anécdotas pasadas de su vida. Ejemplo: “Cuando tenía como 12 años todos querían hacerme el favor de tetudilla que estaba” --- Chávela.
  • 18. Lineal. “De la Golfiteña subí hasta la esquina del Gimnasio Atlas y llegué hasta La Cañada.” Perturbado. “a mi marido una vez le dejé el hocico hinchado porque se puso tonto y empezó a arriarme con una sombrilla delante de los güilas.” Lineal. “Una mosca se le para en la frente. La espanta ruidosamente: un escape inesperado.”
  • 19. Espacios Físico: Ese cuento se desarrolla en San José principalmente, y además en otros lugares que Chávela ha estado, como el salón de baile de Barrio Cuba, la avenida Central, la esquina frente a kativo, barrio de los Anonos, además el Puerto y Limón cuando Chávela realiza su viaje. Económico: El personaje principal, está envuelto en una situación económica pobre, la cual hace que ella tenga que “putiar” y tirarse a la calle. Político: Chávela en el cuento menciona a El Dr. Moreno Cañas, el cual lo mataron unos políticos, por la misma política, ya que el pueblo lo quería de presidente. Religioso: Se representa el espacio religioso, por medio del matrimonio de Chávela y Ronald, los cuales se casaron porque se había venido la misión y los padrecitos andaban casando y confesando a todo el mundo.
  • 20. Psicológico: Se representa en Chávela, ya que es una persona inestable, que sufre psicológicamente debido a la pobreza, y confunde sus situaciones tratando de solucionarlas en la vida mundana de la prostitución. Social: El espacio social se divide en dos clases, la clase alta; ejemplo: Los políticos y el doctor Moreno Cañas, y la clase baja en la cual se representa Chávela, Ronald y las personas del Barrio. Ético: En este espacio predominan el valor de humildad por parte de Chávela, y los antivalores de irrespeto hacía el cuerpo de la propia mujer, la cual por medio de la prostitución, desvalúa su imagen. Educativo: Se representa por medio de los hijos de Chávela, el mayor se pasa leyendo libros y la más chiquita quiere ser enfermera, Chávela desea fomentar la educación estando segura que la va a mandar a la Universidad.
  • 21. PersonajesChávela: Personaje principal la cual se ve involucrada en la prostitución debido a la pobreza y desintegración familiar. Desde chiquilla era pepiadilla, loquilla y alborotadilla, es la madre de 2 niños, y esposa de Ronald. Chávela tiene que prostituirse para satisfacer la pobreza, después que Ronald los abandonó. Ronald: Esposo de Chávela, este la agredía a Chávela y la abandona dejándola sola con los hijos, cuándo se fue para la Zona. Madre De Chávela: Madre de 5 mujeres lavaba ajeno y propio. Marlene y Anita: Hermanas de Chávela. Gladys: Hermana de Chávela se fue a la yunai, porque no le cuadraba el barrio, era muy hartada y fue la única que fue al colegio.
  • 22. Intertextos Robinson Crusoe: debido a que ambos personajes creen que el dinero no les sirve de nada. “Bueno, Ud. sabe, la plata corrompe y estamos viviendo una sociedad corrompida pu-tre-facta,” Gina: habla de manera despreciativa sobre las mujeres, criticándoles su sensualidad .“La mujer de onda es difícil, muy suave para todo, como con vaselina, pero se cabrea muy fácil y cuando uno se empieza a encariñar con ellas: zaaass, se las pintan con otro.” Única Mirando al mar: aunque las personas tengan el hábito de leer e instruirse no lograr desarrollarse económicamente. “a mí me encanta ser intelectual, desde chiquito era una carajillo raro, siempre leyendo libros, periódicos y folletos, muy leído pero muy vago.”
  • 23. Que vivimos en onda: a las personas les gusta leer el periódico pero no logran sobrevivir o desarrollarse. “Leía todo el día el periódico(…)” Gina: cuando jóvenes eran muy promiscuos y cuando crecieron les daba igual acostarse con cualquier persona. “Cuando tenía como doce años todos querían hacerme el favor, de tetudilla que estaba.” Es que somos muy pobres: desde pequeñas las jóvenes andaban buscando compañía amorosa y sexual.