SlideShare una empresa de Scribd logo
La identidad femenina en la poes í a de Nancy Morej ón Alanna James
Biograf ía Autora m ás famosa de la segunda generación  Una carrera de 40 años Temas: la colectividad, la negritud, la resistencia, la familia, la regeneración, el comunismo,  la   mujer “ En la poesía de Morejón, la mujer negra es activa no pasiva: es resistente, no sumisa; es regeneradora, no destructiva. Ella simboliza la historia de la gente afro-cubana, la continuidad de la tradición, y una visión optimista del futuro de su país” (Hampton 170).
La mujer Destaca las experiencias de la mujer marginada. Demuestra diversidad en sus papeles. Le da el poder de controlar su propio futuro. Establece un legado. Crea una conexi ón generacional.
Tesis A trav és de los poemas, “Mujer negra,” “Madre,” “Obrera del tabaco,” y “Persona,” Morejón entreteje una historia que vincula a sus antepasadas esclavas con su madre, con la revolucionaria de los años sesenta, y con la autora sí misma.
Mujer negra “ Lo escrib í tratando de reconstruir a través de un yo épico – no es Nancy Morejón – la historia de una parte del pueblo cubano, las mujeres de este país.” -Nancy Morejón
Mujer negra Se ñalan trabajo: “ Trabaj é como una bestia.” “ Me rebel é.” “ Anduve.” “ Me sublevé.” “ Trabajé mucho más.” “ Fundé mejor mi canto milenario.” Señala cambio: “ Me fui al monte.”
Mujer negra Cada estrofa representa una etapa diferente: 1. mujer africana 2. esclava 3. esclava rebelde 4. visionaria revolucionaria “ La persona de cada etapa repita la actividad y la resistencia de su predecesora...Este eco se desploma el espacio temporal de cientos de a ñ os en momentos en historia, superponiendo momento en momento, de ese modo reforzando la conexi ó n generacional de la figuras po é ticas.” (Hampton 179)
Madre Mi madre no tuvo jard ín sino islas acantiladas flotando, bajo el sol, en sus corales delicados. No hubo una rama limpia en su pupila sino mucho garrotes. Qué tiempo aquel cuando corría, descalza, sobre la cal de los orfelinatos y no sabía reír y no podía siquiera mirar el horizonte. Ella no tuvo el aposento de marfil, ni la sala de mimbre, ni el vitral silencioso del trópico. Mi madre tuvo el canto y el pañuelo  para acunar la fe de mis entrañas, para alzar su cabeza de reina desoída y dejarnos sus manos, como piedras preciosas, frente a los restos fríos del enemigo. ( Piedra pulida)
Madre “ Morej ón ha construido poeticamente la imagen de su legendaria madre representando a otras afro-descendientes, mientras la ha ido proyectando sobre su comunidad para encarnar líricamente una síntesis de historia e identidad colectiva que le confiere continuidad y coherencia cultural a su etnia” (Cordones-Cook 523).
Obrera del tabaco Una obrera del tabaco escribi ó un poema a la muerte. Entre el humo y las hojas torcidas y secas de la vega dijo ver el mundo en Cuba. Era el año 1999...En su poema dijo tocar las flores formadoras de una mágica alfombra que circunvolaba la Plaza de la Revolucion. En su poema, esa obrera palpó los dias de la mañana. En su poema, no había penumbras sino lamparas energeticas. En su poema, amigos, no habia Miami ni reclamaciones; no habia mendicidad, no habia ruindades, ni violaciones de la ley laboral; no habia interes por la Bolsa, no habia lucro. En su poema, habia astucia militante, languida inteligencia En su poema, habia disciplina y asambleas. En su poema, habia sangre hirviendo del pasado. En su poema, habia higado y corazones. Su poema era un tratado de economia popular. En su poema, estaban todos los deseos y toda la ansiedad  e un revolucionario contemporaneo suyo. Una obrera del tabaco escribió un poema a la agonia del capitalism. Sí señor. Pero ni sus hermanos, ni sus vecinos, adivinaron la esencia de su vida. Y  nunca supieron del poema. Ella lo habia guardad, tanaz y finamente, junto a unas hojas de caña santa y cáñamo dentro de un libro, empastado,  de José Martí.  ( With Eyes and Soul)
Persona Busca su propia identidad: “ ¿ Cu ál de estas mujeres soy yo? ¿O no soy yo la que está hablando  tras los barrotes de una ventana sin estilo que da a la plentitud de todos estos siglos?” Busca auto-definicion en las mujeres: “ ¿Acaso seré yo la mujer negra y alta que corre y casi vuela y alcanza  records.. ...Estoy en la ventana y cruza 'la mujer de Antonio'; 'la vecinita de enfrente,' de una calle sin formas; 'la madre – negra Paula Valdes---.'” .
Persona Conocimiento sobre su identidad: “ Estoy en la ventana. Yo s é que hay alguien.” Libertad y esperanza: “ Un pajaro del cielo ha trocado su luz en nuestros ojos.” esclavitud: “ ...nuestra piel de res marcada por un extraño fuego que no cesa?”
Persona La conexion: una experiencia colectiva el sufrimiento la necesidad de sobrevivir la busqueda por auto-definicion

Más contenido relacionado

PPT
Mujer negra
PPT
Final mujernegra2
DOCX
Ensayo Mujer Negra
DOCX
Análisis literario de "El alfiler" de Ventura García Calderón
PPTX
PPTX
Ventura García Calderón
PPT
La Voragine de Eustasio Rivera
PPTX
La vorágine. expo.
Mujer negra
Final mujernegra2
Ensayo Mujer Negra
Análisis literario de "El alfiler" de Ventura García Calderón
Ventura García Calderón
La Voragine de Eustasio Rivera
La vorágine. expo.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Vegas Seminario Luz Elena
DOCX
Resumens de obras
PPTX
Catedra riveriana
PPTX
Doña bárbara
PPT
PDF
Cronicadeunamuerteanunciada
PPSX
La dama del alba de Alejandro Casona
DOCX
Doña barbara
PPSX
El Ansia de Libertades. Romanticismo en España
PPT
Miguel Delibes
PPTX
José eustacio rivera.de la diapositiva.
PDF
Comprensión lectora..
DOCX
Biografía de josé eustasio rivera
PPTX
Ap idea lit all works info power pt
DOCX
Grettel conde.Raza y Género
PDF
Martin Fierro-Jose Hernandez
PDF
novela soñar con la ciudad
DOCX
Análisis de cuentos de Rubén Darío
DOCX
Isabel allende y la casa de los espíritus (apuntes)
PPS
La muerte de Ruben Dario
Vegas Seminario Luz Elena
Resumens de obras
Catedra riveriana
Doña bárbara
Cronicadeunamuerteanunciada
La dama del alba de Alejandro Casona
Doña barbara
El Ansia de Libertades. Romanticismo en España
Miguel Delibes
José eustacio rivera.de la diapositiva.
Comprensión lectora..
Biografía de josé eustasio rivera
Ap idea lit all works info power pt
Grettel conde.Raza y Género
Martin Fierro-Jose Hernandez
novela soñar con la ciudad
Análisis de cuentos de Rubén Darío
Isabel allende y la casa de los espíritus (apuntes)
La muerte de Ruben Dario
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Peso ancestial no quiz
ODP
Medieval Project by Alicia, Paola and Lola
PPT
El romanticismo long
PPT
Lorca y prendimiento de antonito camborio
PPT
A julia de burgos good no quiz
DOC
Martin de riquer aproximacion al quijote
PDF
Orden DEF/1158/2010 sobre directrices generales de los planes de estudios de ...
PDF
Beyond Museum Walls Grant Proposal
PDF
ConStruct Research Team
DOCX
TITULOS VALORES EN EL PERU-Ensayo, los valores y su importancia en la economia
PDF
Economy toeic lc1000
PPSX
Enfermedades de transmicion sexual (ets) by ubez
PPTX
Ahead of the Curve
PDF
PDF
PPT
EnseñAnzas De Artes Plasticas Y DiseñO En Sevilla
Peso ancestial no quiz
Medieval Project by Alicia, Paola and Lola
El romanticismo long
Lorca y prendimiento de antonito camborio
A julia de burgos good no quiz
Martin de riquer aproximacion al quijote
Orden DEF/1158/2010 sobre directrices generales de los planes de estudios de ...
Beyond Museum Walls Grant Proposal
ConStruct Research Team
TITULOS VALORES EN EL PERU-Ensayo, los valores y su importancia en la economia
Economy toeic lc1000
Enfermedades de transmicion sexual (ets) by ubez
Ahead of the Curve
EnseñAnzas De Artes Plasticas Y DiseñO En Sevilla
Publicidad

Similar a Spanish language PowerPoint (20)

PPTX
Vanguardismo latinoamericano
PDF
SEMESTRAL 12_aduni_LIteratura_Teoría.pdf
PDF
Rosario Castellanos UNAM
PPTX
Presentacion mirar con inocencia
PPTX
Me gritaron negra
PPTX
Pablo Neruda
PPTX
Ibarborou and storny
PDF
Desde mi-utero+de+marta+manriquez+morales
PDF
Poeta en nueva york l.pdf
PDF
IrianSP_CTLEspEnMar (1)................pdf
PPT
jose maria valverde y maria victoria atencia
PPT
literatura hispanoamericana de siglo xx
DOCX
El sujeto poético en “la contadora”, de gabriela mistral y en “walking around...
PDF
IrianSP_CTL_Carol....................pdf
PDF
Aime-Cesaire-Cuaderno-de-un-retorno-al-pais-natal.pdf
PDF
1292 texto del artículo-4368-1-10-20200210
PDF
ANTOLOGIA.pdf
PPTX
MODERNISMO
PDF
Poesía posterior a 1936
Vanguardismo latinoamericano
SEMESTRAL 12_aduni_LIteratura_Teoría.pdf
Rosario Castellanos UNAM
Presentacion mirar con inocencia
Me gritaron negra
Pablo Neruda
Ibarborou and storny
Desde mi-utero+de+marta+manriquez+morales
Poeta en nueva york l.pdf
IrianSP_CTLEspEnMar (1)................pdf
jose maria valverde y maria victoria atencia
literatura hispanoamericana de siglo xx
El sujeto poético en “la contadora”, de gabriela mistral y en “walking around...
IrianSP_CTL_Carol....................pdf
Aime-Cesaire-Cuaderno-de-un-retorno-al-pais-natal.pdf
1292 texto del artículo-4368-1-10-20200210
ANTOLOGIA.pdf
MODERNISMO
Poesía posterior a 1936

Spanish language PowerPoint

  • 1. La identidad femenina en la poes í a de Nancy Morej ón Alanna James
  • 2. Biograf ía Autora m ás famosa de la segunda generación Una carrera de 40 años Temas: la colectividad, la negritud, la resistencia, la familia, la regeneración, el comunismo, la mujer “ En la poesía de Morejón, la mujer negra es activa no pasiva: es resistente, no sumisa; es regeneradora, no destructiva. Ella simboliza la historia de la gente afro-cubana, la continuidad de la tradición, y una visión optimista del futuro de su país” (Hampton 170).
  • 3. La mujer Destaca las experiencias de la mujer marginada. Demuestra diversidad en sus papeles. Le da el poder de controlar su propio futuro. Establece un legado. Crea una conexi ón generacional.
  • 4. Tesis A trav és de los poemas, “Mujer negra,” “Madre,” “Obrera del tabaco,” y “Persona,” Morejón entreteje una historia que vincula a sus antepasadas esclavas con su madre, con la revolucionaria de los años sesenta, y con la autora sí misma.
  • 5. Mujer negra “ Lo escrib í tratando de reconstruir a través de un yo épico – no es Nancy Morejón – la historia de una parte del pueblo cubano, las mujeres de este país.” -Nancy Morejón
  • 6. Mujer negra Se ñalan trabajo: “ Trabaj é como una bestia.” “ Me rebel é.” “ Anduve.” “ Me sublevé.” “ Trabajé mucho más.” “ Fundé mejor mi canto milenario.” Señala cambio: “ Me fui al monte.”
  • 7. Mujer negra Cada estrofa representa una etapa diferente: 1. mujer africana 2. esclava 3. esclava rebelde 4. visionaria revolucionaria “ La persona de cada etapa repita la actividad y la resistencia de su predecesora...Este eco se desploma el espacio temporal de cientos de a ñ os en momentos en historia, superponiendo momento en momento, de ese modo reforzando la conexi ó n generacional de la figuras po é ticas.” (Hampton 179)
  • 8. Madre Mi madre no tuvo jard ín sino islas acantiladas flotando, bajo el sol, en sus corales delicados. No hubo una rama limpia en su pupila sino mucho garrotes. Qué tiempo aquel cuando corría, descalza, sobre la cal de los orfelinatos y no sabía reír y no podía siquiera mirar el horizonte. Ella no tuvo el aposento de marfil, ni la sala de mimbre, ni el vitral silencioso del trópico. Mi madre tuvo el canto y el pañuelo para acunar la fe de mis entrañas, para alzar su cabeza de reina desoída y dejarnos sus manos, como piedras preciosas, frente a los restos fríos del enemigo. ( Piedra pulida)
  • 9. Madre “ Morej ón ha construido poeticamente la imagen de su legendaria madre representando a otras afro-descendientes, mientras la ha ido proyectando sobre su comunidad para encarnar líricamente una síntesis de historia e identidad colectiva que le confiere continuidad y coherencia cultural a su etnia” (Cordones-Cook 523).
  • 10. Obrera del tabaco Una obrera del tabaco escribi ó un poema a la muerte. Entre el humo y las hojas torcidas y secas de la vega dijo ver el mundo en Cuba. Era el año 1999...En su poema dijo tocar las flores formadoras de una mágica alfombra que circunvolaba la Plaza de la Revolucion. En su poema, esa obrera palpó los dias de la mañana. En su poema, no había penumbras sino lamparas energeticas. En su poema, amigos, no habia Miami ni reclamaciones; no habia mendicidad, no habia ruindades, ni violaciones de la ley laboral; no habia interes por la Bolsa, no habia lucro. En su poema, habia astucia militante, languida inteligencia En su poema, habia disciplina y asambleas. En su poema, habia sangre hirviendo del pasado. En su poema, habia higado y corazones. Su poema era un tratado de economia popular. En su poema, estaban todos los deseos y toda la ansiedad e un revolucionario contemporaneo suyo. Una obrera del tabaco escribió un poema a la agonia del capitalism. Sí señor. Pero ni sus hermanos, ni sus vecinos, adivinaron la esencia de su vida. Y nunca supieron del poema. Ella lo habia guardad, tanaz y finamente, junto a unas hojas de caña santa y cáñamo dentro de un libro, empastado, de José Martí. ( With Eyes and Soul)
  • 11. Persona Busca su propia identidad: “ ¿ Cu ál de estas mujeres soy yo? ¿O no soy yo la que está hablando tras los barrotes de una ventana sin estilo que da a la plentitud de todos estos siglos?” Busca auto-definicion en las mujeres: “ ¿Acaso seré yo la mujer negra y alta que corre y casi vuela y alcanza records.. ...Estoy en la ventana y cruza 'la mujer de Antonio'; 'la vecinita de enfrente,' de una calle sin formas; 'la madre – negra Paula Valdes---.'” .
  • 12. Persona Conocimiento sobre su identidad: “ Estoy en la ventana. Yo s é que hay alguien.” Libertad y esperanza: “ Un pajaro del cielo ha trocado su luz en nuestros ojos.” esclavitud: “ ...nuestra piel de res marcada por un extraño fuego que no cesa?”
  • 13. Persona La conexion: una experiencia colectiva el sufrimiento la necesidad de sobrevivir la busqueda por auto-definicion