SlideShare una empresa de Scribd logo
1

             MODELO DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO EN LA DOCENCIA.

Preguntas Generadoras:

   1. Relato de cómo gestiona la docencia…
   2. Aspectos centrales de dicha forma de gestionar la docencia…
   3. ¿Qué aspectos de su docencia se podrían fortalecer o potenciar al incorporar
       las TIC? ¿Qué tipo de herramienta TIC Ud. usaría y por qué?



Desde un análisis macro,         podríamos centrar nuestras prácticas docentes
predominantemente dentro del modelo metodológico constructivista por un lado,
pero teñido del enfoque ontogénico por otro. Éste último, nos moviliza hacia la
estimulación de habilidades cognitivas que consideramos variables indispensables en
los procesos de apropiación de las competencias básicas, que el Área de Formación
General de la USS, intenta desarrollar a través de los diferentes talleres dirigidos a
alumnos de todas las carreras. Estos talleres se dictan en, 1° y 2° año de universidad y
es nuestra particular área de ejercicio docente.

Además podríamos definir como “aspectos centrales” de nuestra actual práctica
docente, a la luz de los aportes bibliográficos revisados, una metodología de
enseñanza por proyectos (ApP) en la que además complementamos con la
contribución de poner en el ambiente de aprendizaje, el acento en las actividades más
que en los contenidos. Basamos este supuesto metodológico, en que el contenido es el
recurso ó medio para resolver las actividades.

Ahora bien con el objeto de facilitar la incorporación y el uso de las TICs a nuestras
prácticas áulicas, es que debemos reconocer que podríamos lograrlo por ejemplo, a
través de potenciar el uso de las siguientes estrategias de clase, y que variarían de
acuerdo al tipo de taller en el que adecuemos la experiencia:

        WebQuest: fundamentalmente en este caso para utilizar las TIC para favorecer el
        análisis y la síntesis de la información y a partir de allí poder construir nuevos
conocimientos en un tema particular al elaborar productos concretos. (Taller de
                                                                                                  2
       razonamiento y creatividad - Taller de estrategias de aprendizaje)


       Proyectos de integración: fundamentalmente en este caso para utilizar
       adecuadamente las TIC en resolver problemas de información de un área específica
       (búsqueda, organización, clasificación, análisis y síntesis) para estimular así la
       construcción del conocimiento y de tal manera que se compongan conocimientos
       nuevos tanto en el uso de las TIC como en la asignatura. (Taller de razonamiento y
       creatividad - Taller de estrategias de aprendizaje – Comprensión y producción de
       Textos Verbales)


       Proyectos cooperativos de internet: fundamentalmente en este caso para
       utilizar las TIC podríamos lograrlo por ejemplo a través del mayor y específico
       uso de las diferentes herramientas que posee la plataforma con la que cuenta
       la universidad y por supuesto la estimulación de ello por parte de los alumnos.
       (Taller de razonamiento y creatividad - Taller de estrategias de aprendizaje - Taller de
       comprensión y producción de textos verbales).



Destacamos que sin dudas este desafío profesional nos debe comprometer para poder
incorporar estas últimas tres propuestas de trabajo y que logren definitivamente el
ingreso de las TIC a nuestras salas de clase, es que debemos recordar la necesidad
como docentes de poder alcanzar conocimientos intermedios, por lo menos, sobre el
manejo de algunas herramientas informáticas necesarias para llevar a cabo la
propuesta de trabajo con alumnos.




                                                                              JUAN LIZAMA.

                                                                       MÓNICA REVELLINO.

Más contenido relacionado

DOC
Avance conceptual 3
PDF
Avance conceptual 3
DOC
Articulo nancy
DOCX
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico
DOCX
Matriz orientadora
PPTX
integración de la informatica en el curriculo
PPTX
Cómo planificar una clase con tic
PPT
integracion curricular de las tics
Avance conceptual 3
Avance conceptual 3
Articulo nancy
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico
Matriz orientadora
integración de la informatica en el curriculo
Cómo planificar una clase con tic
integracion curricular de las tics

La actualidad más candente (17)

PPTX
El profesor del siglo xxi
PDF
Modelo TPACK
DOCX
Propuesta de uso de tics (Crecencio Jacinto
PPTX
Planificación con tic tecnología 3ro básico
DOCX
Matriz tpak
PDF
PDF
Tabla tpack m1 sesión 5 maritza herrera
PPTX
Uso didáctico de la tecnologia en preescolar
PPTX
La integración curricular de las ti cs
PDF
IntegracióN Curricular De La Tics
ODP
INET - Electiva: Diseño y desarrollo multimedia para la educación
PPTX
Pierin santos fase 2
PDF
Ta 04 taller prezi- terminando con la linealidad de las presentaciones
PPTX
Planificación Grupo G
DOCX
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico (1)
El profesor del siglo xxi
Modelo TPACK
Propuesta de uso de tics (Crecencio Jacinto
Planificación con tic tecnología 3ro básico
Matriz tpak
Tabla tpack m1 sesión 5 maritza herrera
Uso didáctico de la tecnologia en preescolar
La integración curricular de las ti cs
IntegracióN Curricular De La Tics
INET - Electiva: Diseño y desarrollo multimedia para la educación
Pierin santos fase 2
Ta 04 taller prezi- terminando con la linealidad de las presentaciones
Planificación Grupo G
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico (1)
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Fffffffffffffffffffffff
PDF
Avance conceptual 2
PDF
Avance conceptual 1
PPTX
Avance conceptual III
PDF
Avance conceptual 2
PDF
Avance conceptual 2
PDF
Ejemplo
PDF
Mmmmmmmm
PDF
Proyecto y resultado de investigacion emociones
Fffffffffffffffffffffff
Avance conceptual 2
Avance conceptual 1
Avance conceptual III
Avance conceptual 2
Avance conceptual 2
Ejemplo
Mmmmmmmm
Proyecto y resultado de investigacion emociones
Publicidad

Similar a Avance conceptual 3 (20)

PDF
Avance conceptual 3
PDF
Avance conceptual 3
PDF
Avance conceptual 3
PDF
Avance conceptual 3
DOCX
DOCX
DOCX
Taller práctico 10 claves para la implementacion de las tics (m ile)
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
38143395 5534 11_11439476
DOCX
1061718375,
DOCX
93369828 8
Avance conceptual 3
Avance conceptual 3
Avance conceptual 3
Avance conceptual 3
Taller práctico 10 claves para la implementacion de las tics (m ile)
38143395 5534 11_11439476
1061718375,
93369828 8

Más de ATE Pronos (6)

PDF
Rubrica prueba
PDF
Refl[2]
PDF
Mapa 1
PDF
Mapa 1 lizama
PDF
Reflexión tic
PPTX
Cómo preparar una disertación odonto
Rubrica prueba
Refl[2]
Mapa 1
Mapa 1 lizama
Reflexión tic
Cómo preparar una disertación odonto

Avance conceptual 3

  • 1. 1 MODELO DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO EN LA DOCENCIA. Preguntas Generadoras: 1. Relato de cómo gestiona la docencia… 2. Aspectos centrales de dicha forma de gestionar la docencia… 3. ¿Qué aspectos de su docencia se podrían fortalecer o potenciar al incorporar las TIC? ¿Qué tipo de herramienta TIC Ud. usaría y por qué? Desde un análisis macro, podríamos centrar nuestras prácticas docentes predominantemente dentro del modelo metodológico constructivista por un lado, pero teñido del enfoque ontogénico por otro. Éste último, nos moviliza hacia la estimulación de habilidades cognitivas que consideramos variables indispensables en los procesos de apropiación de las competencias básicas, que el Área de Formación General de la USS, intenta desarrollar a través de los diferentes talleres dirigidos a alumnos de todas las carreras. Estos talleres se dictan en, 1° y 2° año de universidad y es nuestra particular área de ejercicio docente. Además podríamos definir como “aspectos centrales” de nuestra actual práctica docente, a la luz de los aportes bibliográficos revisados, una metodología de enseñanza por proyectos (ApP) en la que además complementamos con la contribución de poner en el ambiente de aprendizaje, el acento en las actividades más que en los contenidos. Basamos este supuesto metodológico, en que el contenido es el recurso ó medio para resolver las actividades. Ahora bien con el objeto de facilitar la incorporación y el uso de las TICs a nuestras prácticas áulicas, es que debemos reconocer que podríamos lograrlo por ejemplo, a través de potenciar el uso de las siguientes estrategias de clase, y que variarían de acuerdo al tipo de taller en el que adecuemos la experiencia: WebQuest: fundamentalmente en este caso para utilizar las TIC para favorecer el análisis y la síntesis de la información y a partir de allí poder construir nuevos
  • 2. conocimientos en un tema particular al elaborar productos concretos. (Taller de 2 razonamiento y creatividad - Taller de estrategias de aprendizaje) Proyectos de integración: fundamentalmente en este caso para utilizar adecuadamente las TIC en resolver problemas de información de un área específica (búsqueda, organización, clasificación, análisis y síntesis) para estimular así la construcción del conocimiento y de tal manera que se compongan conocimientos nuevos tanto en el uso de las TIC como en la asignatura. (Taller de razonamiento y creatividad - Taller de estrategias de aprendizaje – Comprensión y producción de Textos Verbales) Proyectos cooperativos de internet: fundamentalmente en este caso para utilizar las TIC podríamos lograrlo por ejemplo a través del mayor y específico uso de las diferentes herramientas que posee la plataforma con la que cuenta la universidad y por supuesto la estimulación de ello por parte de los alumnos. (Taller de razonamiento y creatividad - Taller de estrategias de aprendizaje - Taller de comprensión y producción de textos verbales). Destacamos que sin dudas este desafío profesional nos debe comprometer para poder incorporar estas últimas tres propuestas de trabajo y que logren definitivamente el ingreso de las TIC a nuestras salas de clase, es que debemos recordar la necesidad como docentes de poder alcanzar conocimientos intermedios, por lo menos, sobre el manejo de algunas herramientas informáticas necesarias para llevar a cabo la propuesta de trabajo con alumnos. JUAN LIZAMA. MÓNICA REVELLINO.