SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo: Nuevas TIC para la Educación 1


                            Reflexiones según cada material analizado.

A continuación presentaremos el sintético análisis reflexivo de cada uno de los cuatro documentos
analizados en esta actividad del módulo, para proseguir luego con una conclusión lo más global y
articulada posible sobre las temáticas abordadas primeramente.

Material 1, Cap 1 : http://prometeo.us.es/idea/publicaciones/practicasdeelearning.pdf
“Prácticas de E-learning. Cap. 1: E-learning. Tres revoluciones en una: la travesía del desierto”.

El Gte. Javier Martínez Aldanondo pone como tema central, la capacitación empresarial a través de
análisis del desarrollo del E-learning con una comparativa implícita con lo que sucede en nuestras
aulas, dejando así a la vista más dificultades que logros.
Pero para comenzar nuestras reflexiones, sería necesario partir de las siguientes frases del autor:

“No cabe duda de que nos falta mucho por recorrer en el mundo de la tecnología” (p. 11).
“No se hacen cursos de formación sino de “in-formación” (p. 20).
“Tenemos que escapar de esta dictadura de la educación y de esta indigestión del conocimiento”
(p.21).

Todo ello nos lleva a quedarnos en que actualmente la crisis en ambos mundos, tanto empresarial
como educativo, según nuestra apreciación, es que uno de los centros neurálgicos del conflicto es no
tener en claro a la hora de llevar a la práctica procesos formativos: cómo es la producción de los reales
procesos de aprendizajes, qué variables intervienen en el mismo y cuáles son sus alcances en la
introducción de la tecnología en dicho proceso para dar respuestas a nuestros clientes o alumnos
según de donde provenga la demanda. Es decir no lograr comprender, vincular e implementar
modelos pedagógicos con herramientas tecnológicas y por lo tanto adecuarnos al complejo
funcionamiento de los procesos humanos y tecnológicos.
Lo dificultoso de todo ello es que en ambos casos y como lo marca el escritor del capítulo: “… existe
demasiada gente que se encuentra muy cómoda con el sistema que tenemos” (p.21).

Material 2: http://www.enlaces.cl/index.php?t=54&i=2&cc=464&tm=2
“UN INNOVADOR QUE CREYÓ EN EL POTENCIAL DE LOS COMPUTADORES PARA LA EDUCACIÓN”:

“(…) el tema no es capacitación técnica sino ayudar a los profesores a abordar los temas educacionales
serios que nada tienen que ver con tecnología. Los profesores tendrán que hacer una transición y esto
tiene un costo (...)".

Partiendo aquí de la última cita que menciona el artículo, abordado para esta reflexión sobre el uso
del computador en la educación en general y en las matemáticas en particular, ello nos lleva a
cuestionarnos entonces no sobre el aporte de la tecnología a la educación, sino en el “dominio” que
tienen los docentes, de niveles educacionales básico y medio, sobre la disciplina misma que imparten,
además de su conocimiento y la capacidad de aplicación y articulación que ellos poseen entre las
metodologías educativas y la innovación tecnológica en el aula.
Es por ello que el uso del computador, como cualquier tecnología que entra a las salas de clase, pone
para nosotros en juego, en los docentes en general, un conjunto de mecanismos de defensa que tiene
que ver más con la resistencia al cambio, por temor a la evidencia de una falta de dominio disciplinario
profesional, que con la falta de posibilidades de capacitación o de recursos materiales en sus
instituciones educativas.
Módulo: Nuevas TIC para la Educación 2


Material 3: http://www.youtube.com/watch#!v=wXuOMwaqGl0&feature=related

Tanto Freire como Papper nos ofrecen hacer un cuestionamiento y análisis profundo de los procesos
de enseñar y aprender para luego comprender el ingreso de las nuevas tecnologías a las aulas y por lo
tanto al servicio de dichos procesos.

Material 4: http://www.eduteka.org/SeisElementos.php
“LOGROS INDISPENSABLES PARA LOS ESTUDIANTES DEL SIGLO XXI”:

Primero destaquemos que este artículo en sus planteos generales nos evidencia, según nuestra
sintética opinión, la contextualización general en la que debería manejarse la educación del S. XXI.
Pero, si tomamos específicamente del artículo analizado el punto de: “COMPETENCIA EN MANEJO DE
INFORMACIÓN, MEDIOS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)”, nos
parece apropiado aquí quedarnos con el siguiente planteo: ¿los profesores poseen actualmente estas
competencias, como para así encontrar los mecanismos pertinentes de planificación, intervención y
evaluación para que las mismas sean dominadas por sus estudiantes?

                                           Conclusiones.

Ahora haciendo un recuento de nuestras reflexiones expuestas anteriormente, de acuerdo al aporte
de cada artículo examinado, e intentando así una única reflexión de cierre y que al mismo tiempo sea
inclusiva de las anteriores, podríamos entonces ofrecer las siguientes conclusiones:
    Nuestros clientes-alumnos siguen sin tener respuestas eficientes y efectivas de nuestros proyectos
    de formación y es necesario para ello realizar “revoluciones” en la aplicación de cómo operan los
    procesos de aprendizaje y cómo ligar los mismos con los avances tecnológicos y el desarrollo de
    un lenguaje para ellos, a partir de reconocer sus reales necesidades y no las que consideramos
    nosotros como tales, es decir partir del problema.
    La necesidad de convertirnos en “profesionales” de la educación del nuevo siglo y por lo tanto
    revisar nuestras competencias para responder a esta demanda y además “con” tecnología.
    Sin dudas que abriendo este siglo XXI tenemos aún deudas pendientes con las investigaciones y
    los descubrimientos de muchos autores que, durante el pasado siglo XX, han dejado huellas en la
    educación y en la implementación de los avances tecnológicos en la pedagogía, y que aún no
    hemos sido del todo capaces de implementar y obviamente de hacer evolucionar.
    Recordar que los desafíos son ahora, ya no sólo capacitarnos ó actualizar nuestras prácticas
    áulicas, sino comprender las necesidades y los desafíos que llevan a tales acciones; por el sólo
    hecho de ser parte (conciente o no) de un mundo globalizado.



                                                                                        Lizama, Juan.
                                                                                   Revellino, Mónica.

Más contenido relacionado

PDF
Avance conceptual 2
DOC
Avance conceptual 2
PDF
La evaluación del aprendizaje en entornos virtuales
PPTX
La evolución de la educación universitaria a partir de los MOOC
PPTX
Proyecto horizon exposición final
PDF
Ensayo 1 innnovaciones
DOCX
PDF
nuevas tecnologías aplicadas a la educacion
Avance conceptual 2
Avance conceptual 2
La evaluación del aprendizaje en entornos virtuales
La evolución de la educación universitaria a partir de los MOOC
Proyecto horizon exposición final
Ensayo 1 innnovaciones
nuevas tecnologías aplicadas a la educacion

La actualidad más candente (17)

PDF
La actualidad
PDF
Fichas – Buenas prácticas en la transformación digital de educación. Casos de...
DOC
PDF
Experiencias Innovadoras de Aprendizaje Habilitadas/Mediadas por TIC
PDF
Raccoon E Learning Quarterly 11
DOCX
Tecnologias en el aula infantil 2
PPTX
SCOPEO: Calidad en la Formación 2.0 para el empleo (José Ortega-Mohedano, For...
PDF
Las TIC en la educación universitaria.
PDF
"Educación digital y cultura de la innovación"
PDF
Innovación, Tecnología, Calidad Educativa - Solución Propuesta
PDF
Las necesidades de las tic's en el ámbito educativo
PPT
Tecnologías Emergentes de Aprendizaje
DOC
Trabajo tegnolgia educativa
PPTX
Fase 4. completo
DOCX
Dolors reig (1)
PDF
Guía práctica de la Educación Digital
La actualidad
Fichas – Buenas prácticas en la transformación digital de educación. Casos de...
Experiencias Innovadoras de Aprendizaje Habilitadas/Mediadas por TIC
Raccoon E Learning Quarterly 11
Tecnologias en el aula infantil 2
SCOPEO: Calidad en la Formación 2.0 para el empleo (José Ortega-Mohedano, For...
Las TIC en la educación universitaria.
"Educación digital y cultura de la innovación"
Innovación, Tecnología, Calidad Educativa - Solución Propuesta
Las necesidades de las tic's en el ámbito educativo
Tecnologías Emergentes de Aprendizaje
Trabajo tegnolgia educativa
Fase 4. completo
Dolors reig (1)
Guía práctica de la Educación Digital
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Multimedia rvs
PPTX
Base de datos!
PPS
Errores MáS Comunes Al Tratar De Promocionar
PPTX
Propuesta actividad 4 aprendiendo y haciendo historia
PPTX
Examen supletorio 3
DOCX
Actividad esquema
PDF
Diseño de tabla de contenidos con hipervinculos en word
PPT
Variable
PPT
Purisme
Multimedia rvs
Base de datos!
Errores MáS Comunes Al Tratar De Promocionar
Propuesta actividad 4 aprendiendo y haciendo historia
Examen supletorio 3
Actividad esquema
Diseño de tabla de contenidos con hipervinculos en word
Variable
Purisme
Publicidad

Similar a Refl[2] (20)

PDF
Avance conceptual 2
PDF
Avance conceptual 2
PDF
La evaluación del aprendizaje en entornos virtuales de enseñanza
PDF
4320 martinez
PDF
Tecnologiaeducativa
DOCX
Aula taller eje-i_tp
PPTX
Rendón murillo
PPTX
Murillo, rendón, campos, gorozabel
DOC
Tecnologia educativa
DOCX
Tecnologìa Educativa Rosaly Alba
PDF
Actividad 3.4 mdsc versión_iv_módulo iv
DOC
La Introduccion a la Tecnologia educativa
DOC
Tecnologia educativa4
DOCX
1111452878 8
DOCX
8641900 8
PDF
Proyecto: "Repensando: de las TIC a las TAC"
PPTX
Revolucion educativa en la tic
PPTX
Rendón murillo Campos Gorozabel
PPTX
Rendón murillo
PPTX
Rendón murillo
Avance conceptual 2
Avance conceptual 2
La evaluación del aprendizaje en entornos virtuales de enseñanza
4320 martinez
Tecnologiaeducativa
Aula taller eje-i_tp
Rendón murillo
Murillo, rendón, campos, gorozabel
Tecnologia educativa
Tecnologìa Educativa Rosaly Alba
Actividad 3.4 mdsc versión_iv_módulo iv
La Introduccion a la Tecnologia educativa
Tecnologia educativa4
1111452878 8
8641900 8
Proyecto: "Repensando: de las TIC a las TAC"
Revolucion educativa en la tic
Rendón murillo Campos Gorozabel
Rendón murillo
Rendón murillo

Más de ATE Pronos (11)

PDF
Avance conceptual 1
PDF
Avance conceptual 3
PPTX
Avance conceptual III
PDF
Ejemplo
PDF
Mmmmmmmm
PDF
Fffffffffffffffffffffff
PDF
Rubrica prueba
PDF
Mapa 1
PDF
Mapa 1 lizama
PDF
Reflexión tic
PPTX
Cómo preparar una disertación odonto
Avance conceptual 1
Avance conceptual 3
Avance conceptual III
Ejemplo
Mmmmmmmm
Fffffffffffffffffffffff
Rubrica prueba
Mapa 1
Mapa 1 lizama
Reflexión tic
Cómo preparar una disertación odonto

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Refl[2]

  • 1. Módulo: Nuevas TIC para la Educación 1 Reflexiones según cada material analizado. A continuación presentaremos el sintético análisis reflexivo de cada uno de los cuatro documentos analizados en esta actividad del módulo, para proseguir luego con una conclusión lo más global y articulada posible sobre las temáticas abordadas primeramente. Material 1, Cap 1 : http://prometeo.us.es/idea/publicaciones/practicasdeelearning.pdf “Prácticas de E-learning. Cap. 1: E-learning. Tres revoluciones en una: la travesía del desierto”. El Gte. Javier Martínez Aldanondo pone como tema central, la capacitación empresarial a través de análisis del desarrollo del E-learning con una comparativa implícita con lo que sucede en nuestras aulas, dejando así a la vista más dificultades que logros. Pero para comenzar nuestras reflexiones, sería necesario partir de las siguientes frases del autor: “No cabe duda de que nos falta mucho por recorrer en el mundo de la tecnología” (p. 11). “No se hacen cursos de formación sino de “in-formación” (p. 20). “Tenemos que escapar de esta dictadura de la educación y de esta indigestión del conocimiento” (p.21). Todo ello nos lleva a quedarnos en que actualmente la crisis en ambos mundos, tanto empresarial como educativo, según nuestra apreciación, es que uno de los centros neurálgicos del conflicto es no tener en claro a la hora de llevar a la práctica procesos formativos: cómo es la producción de los reales procesos de aprendizajes, qué variables intervienen en el mismo y cuáles son sus alcances en la introducción de la tecnología en dicho proceso para dar respuestas a nuestros clientes o alumnos según de donde provenga la demanda. Es decir no lograr comprender, vincular e implementar modelos pedagógicos con herramientas tecnológicas y por lo tanto adecuarnos al complejo funcionamiento de los procesos humanos y tecnológicos. Lo dificultoso de todo ello es que en ambos casos y como lo marca el escritor del capítulo: “… existe demasiada gente que se encuentra muy cómoda con el sistema que tenemos” (p.21). Material 2: http://www.enlaces.cl/index.php?t=54&i=2&cc=464&tm=2 “UN INNOVADOR QUE CREYÓ EN EL POTENCIAL DE LOS COMPUTADORES PARA LA EDUCACIÓN”: “(…) el tema no es capacitación técnica sino ayudar a los profesores a abordar los temas educacionales serios que nada tienen que ver con tecnología. Los profesores tendrán que hacer una transición y esto tiene un costo (...)". Partiendo aquí de la última cita que menciona el artículo, abordado para esta reflexión sobre el uso del computador en la educación en general y en las matemáticas en particular, ello nos lleva a cuestionarnos entonces no sobre el aporte de la tecnología a la educación, sino en el “dominio” que tienen los docentes, de niveles educacionales básico y medio, sobre la disciplina misma que imparten, además de su conocimiento y la capacidad de aplicación y articulación que ellos poseen entre las metodologías educativas y la innovación tecnológica en el aula. Es por ello que el uso del computador, como cualquier tecnología que entra a las salas de clase, pone para nosotros en juego, en los docentes en general, un conjunto de mecanismos de defensa que tiene que ver más con la resistencia al cambio, por temor a la evidencia de una falta de dominio disciplinario profesional, que con la falta de posibilidades de capacitación o de recursos materiales en sus instituciones educativas.
  • 2. Módulo: Nuevas TIC para la Educación 2 Material 3: http://www.youtube.com/watch#!v=wXuOMwaqGl0&feature=related Tanto Freire como Papper nos ofrecen hacer un cuestionamiento y análisis profundo de los procesos de enseñar y aprender para luego comprender el ingreso de las nuevas tecnologías a las aulas y por lo tanto al servicio de dichos procesos. Material 4: http://www.eduteka.org/SeisElementos.php “LOGROS INDISPENSABLES PARA LOS ESTUDIANTES DEL SIGLO XXI”: Primero destaquemos que este artículo en sus planteos generales nos evidencia, según nuestra sintética opinión, la contextualización general en la que debería manejarse la educación del S. XXI. Pero, si tomamos específicamente del artículo analizado el punto de: “COMPETENCIA EN MANEJO DE INFORMACIÓN, MEDIOS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)”, nos parece apropiado aquí quedarnos con el siguiente planteo: ¿los profesores poseen actualmente estas competencias, como para así encontrar los mecanismos pertinentes de planificación, intervención y evaluación para que las mismas sean dominadas por sus estudiantes? Conclusiones. Ahora haciendo un recuento de nuestras reflexiones expuestas anteriormente, de acuerdo al aporte de cada artículo examinado, e intentando así una única reflexión de cierre y que al mismo tiempo sea inclusiva de las anteriores, podríamos entonces ofrecer las siguientes conclusiones: Nuestros clientes-alumnos siguen sin tener respuestas eficientes y efectivas de nuestros proyectos de formación y es necesario para ello realizar “revoluciones” en la aplicación de cómo operan los procesos de aprendizaje y cómo ligar los mismos con los avances tecnológicos y el desarrollo de un lenguaje para ellos, a partir de reconocer sus reales necesidades y no las que consideramos nosotros como tales, es decir partir del problema. La necesidad de convertirnos en “profesionales” de la educación del nuevo siglo y por lo tanto revisar nuestras competencias para responder a esta demanda y además “con” tecnología. Sin dudas que abriendo este siglo XXI tenemos aún deudas pendientes con las investigaciones y los descubrimientos de muchos autores que, durante el pasado siglo XX, han dejado huellas en la educación y en la implementación de los avances tecnológicos en la pedagogía, y que aún no hemos sido del todo capaces de implementar y obviamente de hacer evolucionar. Recordar que los desafíos son ahora, ya no sólo capacitarnos ó actualizar nuestras prácticas áulicas, sino comprender las necesidades y los desafíos que llevan a tales acciones; por el sólo hecho de ser parte (conciente o no) de un mundo globalizado. Lizama, Juan. Revellino, Mónica.