SlideShare una empresa de Scribd logo
AVANCE DEL
SEMESTRE I
SECCION
GRUPO N° 3
O INVESTIGADORES:
Escudero David C.I:
24.038.178
Farreras Geordy C.I:
24.542.723
Anzoátegui Wilson C.I:
25.755.062
O SECCION:
I-INF-4M
O TURNO: Mañana
O
TITULO DEL PROYECTO
SOCIOTECNOLOGICO I
O Alfabetización tecnológica en el Sistema
Operativo Canaima a alumnos, alumnas y
docente de 5to grado sección “A” de la
Escuela Básica Estadal Bolivariana “Helena
Acosta Yánez”, beneficiarios del proyecto
Canaima Educativo.
TUTORES DEL PROYECTO
O TECNICO: Osmar González
O INSTITUCIONAL: Belkys Guarisma
ACADEMICA MSc Carmen Diaz
INSTITUCION BENEFICIADA
O Escuela Básica
Estadal Bolivariana
“Helena Acosta
Yánez”
RESEÑA HISTORICA DEL
PLANTEL
Fue fundada el 21 de noviembre de 1949, por la
suma necesidad de la comunidad de tener una
escuela muy cercana. Se inició con la construcción
de 4 aulas de clases, 3 docentes y una matrícula
de 60 niños y niñas incrementándose
constantemente.
Actualmente la institución cuenta con una
matrícula de 150 niños y niñas, 9 aulas de clase,
11 docentes y un 1 comedor.
Desde el 2006 pasa a ser Escuela Bolivariana con
turno de clases de 7 a.m. a 3 p.m.
UBICACIÓN GEOGRAFICA
O DIRECCION:
Calle 22 del Barrio
Primero de Mayo
O PARROQUIA:
Vista Hermosa
O LOCALIDAD:
Ciudad Bolívar
O MUNICIPIO:
Heres
O ESTADO:
Bolívar
GOOGLE MAPS
HARDWARE
O El hardware abarca
todas las piezas
físicas de un
ordenador (disco
duro, placa base,
memoria, tarjeta
aceleradora o de
vídeo, lectora de CD,
microprocesadores,
entre otras).
Se subdivide en dos
partes:
 Hardware básico
 Hardware
complementario
SOFTWARE
O Es un ingrediente
indispensable para el
funcionamiento del
computador. Está
formado por una serie
de instrucciones y
datos, que permiten
aprovechar todos los
recursos que el
computador tiene, de
manera que pueda
resolver gran cantidad
de problemas.
Tipos de Software
 Software del sistema
 Software de
aplicaciones
 Software de usuario
final
PROBLEMAS EXISTENTES
O HARDWARE
 Equipos informáticos
de la institución fueron
robados en el año
2012.
 Las Canaimitas de los
alumnos(as), en su
mayoría están
dañadas.
O SOFTWARE
 Desconocimiento del
Sistema Operativo
Canaima y sus
beneficios.
 Poco conocimiento sobre
el uso de páginas web.
 Mal desenvolvimiento de
los alumnos(as) al
momento de usar las
Canaimitas.
POTENCIALIDADES
O HARDWARE
Los alumnos cuenta
con algunos Equipos
Canaima en
Operatividad.
O SOFTWARE
El Alumnado tiene gran
destreza en
desplazarse por el
sistema aunque no la
conozca en
profundidad
INFORMATICA
O Es la ciencia aplicada
que abarca el estudio y
aplicación del
tratamiento
automático de la
información, utilizando
dispositivos
electrónicos y sistemas
computacionales.
Los sistemas
informáticos deben
realizar las siguientes
tres tareas básicas:
 Entrada
 Proceso
 Salida
TELEMATICA
O Parte de una ciencia,
buscando brindar el
desarrollo de las
tecnologías que buscan
el constante desarrollo
en conjunto tanto de las
Telecomunicaciones
como de la Informática
brindando metodologías,
procesos, técnicas y
hasta servicios que
pueden resultar útiles
para ambas o su
aplicación en conjunto.
Componentes
 Ordenador
 Terminal y
dispositivos de
comunicaciones
 Sistema de
comunicación
 Fuente de
información
PROBLEMAS EXISTENTES
O INFORMATICA
 Poca información
sobre la evolución de
la tecnología.
 Poco conocimiento
sobre el uso de
nuevos dispositivos
informáticos.
O TELEMATICA
 Falta de conexión a
Internet.
POTENCIALIDADES
O INFORMATICA
Algunos estudiantes
poseen conocimiento
previo de computación
O TELEMATICA
Algunos alumnos
poseen internet en sus
casas
PROYECTO CANAIMA
EDUCATIVO
O Es un proyecto concebido
por el Gobierno
Bolivariano para
incorporar las
Tecnologías de
Información Libres en las
instituciones públicas de
educación primaria, con
el objetivo de potenciar
la enseñanza y
aprendizaje de niñas y
niños mediante el uso de
computadoras portátiles.
Tiene sus
 Atributos
 Beneficios
PROBLEMAS EXISTENTES
O PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO
 Descuido por parte de los alumnos(as) y
familiares con las Canaimitas.
 Desconocimiento en el uso correcto de los
equipos.
 La mayoría de los alumnos(as) tienen sus
Canaimitas dañadas.
 Poco interés por el proyecto, es decir, no le
dan el valor que merece.
POTENCIALIDADES
O PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO
 Promueve y fortalece aprendizajes integrales.
 Promueve el desarrollo del pensamiento crítico,
creativo y reflexivo.
 Garantiza el derecho humano de niñas y niños a
la comunicación y a la apropiación de las
Tecnologías.
 Promueve las actitudes críticas, creativas e
investigativas del docente.
CANAIMITAS
O Son un proyecto que
inició en el año 2008
en la presidencia de
Hugo Chávez con la
finalidad de integrar
a los niños, niñas y
adolescentes a las
nuevas tecnologías.
Entre sus características
destacan:
 Desarrolladas en
software libre.
 Pueden ser usadas por
cualquier persona.
 Producidas en
Venezuela por talento
nacional.
PROBLEMAS EXISTENTES
CON LAS CANAIMITAS
 Presencia de contenido inadecuado.
 La mayoría están dañadas.
 Falta de mantenimiento
POTENCIALIDADES CON
LAS CANAIMITAS
 Algunos de los contenidos que traen las
Canaimitas, acercan a los niños y niñas a la
historia y tradición de su país.
 Permiten que los niños y niñas tengan un
acercamiento a la tecnología, algo que antes no
se hacía.
 Ayuda a la formación del niño y de la niña,
orientándolos hacia un modelo educativo
innovador, que más adelante en el liceo y
posteriormente en la universidad todos estos
conocimientos o aprendizajes les serán de
mucha ayuda.
POSIBLES SOLUCIONES
O 1.- Hacer una limpieza general a los equipos.
O 2.- Revisar cuáles son los daños que presentan
las Canaimitas y ver si es posible contactar al
equipo de soporte técnico para tratar de
solventar los daños.
O 3.- Concientizar al estudiantado sobre lo que
son las Canaimitas como tal, hacerles saber que
son una herramienta de aprendizaje para la
formación de cada uno.
O GRADO
5to
O SECCION
“A”
O TURNO
Mañana
O N° DE
BENEFICIARIOS
23
BENEFICIARIOS Y
BENEFICIARIAS
O RECURSOS
NECESARIOS:
O HUMANOS
Alumnos, alumnas y
docente de 5to grado
sección “A”.
O TECNICOS
Plan Nacional de
Alfabetización Misión
ciencia, papel bond,
marcadores, lápices,
hojas blancas.
O FECHA PROBABLE
DE EJECUCION DEL
PROYECTO
Aproximadamente en
marzo de 2015.
CANAIMITAS DEL AULA
O N° DE CANAIMITAS
23
O OPERATIVAS
10
O NO OPERATIVAS
13
SOPORTE TECNICO A
USUARIAS Y USUARIOS
O Es aquel que se les
brinda cuando
cuando de alguna
manera los propios
usuarios ocasionan
problemas.
Ejemplos más comunes:
 El usuario trata de
ejecutar una tarea que
la aplicación no puede
hacer.
 El usuario trata de
crear un texto en
colores en una
aplicación que no tiene
esa posibilidad.
SOPORTE TECNICO A
EQUIPOS
O Es un factor
importante que
permite prolongar la
vida del equipo,
prevenir fallas en la
computadora y
garantizar que está
obteniendo el
máximo rendimiento.
O Niveles de soporte:
 Soporte de nivel 1
 Soporte de nivel 2
 Soporte de nivel 3
 Soporte de nivel 4
SOFTWARE LIBRE
O Creador
 Richard Matthew
Stallman
(16/03/1953)
Es aquel que puede ser
 Usado
 Copiado
 Modificado
 Redistribuido
O Tiene sus
Ventajas:
 Libre uso.
 Bajo costo.
 Contribuye a la formación
de profesionales.
Desventajas:
 Dificultad en el
intercambio de archivos
 Desconocimiento.
 No existe un control de
calidad previo.
ALFABETIZACION TECNOLOGICA
EN SOFTWARE LIBRE
O La alfabetización
tecnológica es un derecho
fundamental para todos
los seres humanos, y en
Venezuela, desde el año
2000, el Gobierno
Bolivariano comenzó su
avanzada con la
publicación del Decreto Nº
825, que declara el uso y
acceso de Internet como
política prioritaria pata el
desarrollo cultural,
económico y social del
país.
O Proyectos mediante
los cuales se
consolida el software
libre en Venezuela:
 Infocentros
 Bibliotecas Virtuales
 CBIT
METODOLOGIA
METODOLOGIAS
UTILIZADAS
TECNICAS APLICADAS INSTRUMENTOS DE
RECOLECCION DE DATOS
Campo
Documental
Entrevista, observación
directa, registro
fotográfico.
Investigación, lectura
Encuesta, cuestionario,
galería fotográfica.
Internet, páginas web
MATRIZ F.O.D.A.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
Se han realizado
proyectos socio
tecnológicos en la
institución.
Los computadores que
están operativos están
en buen estado.
La mayoría de las
Canaimitas están dañadas.
Por falta de
seguridad en
la institución,
han sido
robadas las
computadoras.
Gran interés por
parte de los
maestros acerca
del uso correcto
de las
Canaimitas.
Próxima dotación de
Canaimitas a los
alumnos(as) por parte
del Gobierno.
Bajo nivel de conocimiento
acerca del cuidado de las
Canaimitas.
Maltrato y
mal uso de las
Canaimitas por
parte de los
familiares de
los
alumnos(as).
Receptividad de
parte de todo el
personal que
labora en la
institución.
Expectativa en los
alumnos(as) por
conocer más de
computadoras.
No hay acceso a Internet. Contenido
inapropiado en
los
computadores.
ARBOL DE PROBLEMAS
SOFTWARE
Ralentización del
computador
Sistemas Operativos
sobrecargados
Equipos
desactualizados
Canaimas tienen
Software
propietario
Canaimitas con gran
cantidad de contenido
inapropiado
Manipulación de las
portátiles Canaima
por familiares
ARBOL DE PROBLEMAS
HARDWARE
Inoperatividad de las
portátiles Canaima
Inoperatividad de las
portátiles Canaima
Cargadores
dañados
No poseen la batería
Equipos con piezas
faltantes
internamente
Equipos con piezas
faltantes
internamente
ARBOL DE PROBLEMAS
PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO
Dificultades en el uso de las portátiles
Canaima
Niños no reciben el Proyecto de Alfabetización
de manera completa
Docente de aula no
está capacitado en
Proyecto Canaima
Educativo
Programas de grado
desactualizados
Inoperatividad de
algunas Canaimas
Niños que no
poseen sus
Canaimitas
VINCULACION DEL PLAN DE LA PATRIA 2013-
2019 CON EL PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO 1
OBJETIVOS
HISTORICOS
OBJETIVOS
NACIONALES
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
I. Defender, expandir y
consolidar el bien más
preciado que hemos
reconquistado después
de 200 años: la
Independencia Nacional.
III. Convertir a Venezuela
en un país potencia en
lo social, lo económico y
lo político dentro de la
Gran Potencia Naciente
de América Latina y el
Caribe, que garanticen la
conformación de una
zona de paz en Nuestra
América.
1.5. Desarrollar nuestras
capacidades científico –
tecnológicas vinculadas
a las necesidades del
pueblo.
3.4. Profundizar el
desarrollo de la nueva
geopolítica nacional.
 1.5.1
 1.5.1.1
 1.5.1.2
 1.5.1.3
 1.5.1.4
 1.5.2.1
 1.5.3
 1.5.3.1
 1.5.3.3
3.4.12.11. Incorporar los
nuevos desarrollos y las
zonas sin servicio a la
red de
telecomunicaciones,
para asegurar el acceso
a telefonía, televisión e
Internet.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
REALIZADAS EN EL SEMESTRE I
ACTIVIDADES FECHAS RESPONSABLES OBSERVACIONES
Abordaje a la institución. 01/10/14 Escudero David
Delgado Jesús
Farreras Geordy
Anzoátegui Wilson
Ese día la directora no
estaba presente.
Visita a la institución para fijar
fecha para realizar el D.P.
08/10/14 Escudero David
Delgado Jesús
Farreras Geordy
Anzoátegui Wilson
Visita a los medios de
comunicación.
09/10/14 Escudero David
Delgado Jesús
Farreras Geordy
Anzoátegui Wilson
No salimos al aire
nosotros, sino que el
presentador leyó el
comunicado (nota de
prensa).
Realización del Diagnóstico
Participativo.
16/10/14 Escudero David
Delgado Jesús
Farreras Geordy
Anzoátegui Wilson
No asistieron los
representantes.
Visita a las instituciones que
ejecutan proyectos
informáticos y telemáticos en
Ciudad Bolívar y los
organismos que los apoyan.
Del 10/11 al
14/11/14
Escudero David
Delgado Jesús
Farreras Geordy
Anzoátegui Wilson
El primer día de visita,
el Infocentro estaba
cerrado.
BLOGS
O INDIVIDUALES:
anzoateguiwilsonm4i.b
logspot.com
farrerasandarciam4i.bl
ogspot.com
davidescudero4mi.blog
spot.com
O GRUPAL:
proyectoitrayectoiiuteb.
blogspot.com
O INSTITUCIONAL:
iutebenlaescuelahelen
aacostayanez.blogspot.
com
GALERIA FOTOGRAFICA

Más contenido relacionado

PDF
Diapositiva: Avance del Semestre I
PDF
Avance del Semestre I - Diapositivas
PDF
Avance de semestre 1
PDF
Proyecto sociotecnologico-i
PDF
Informe sobre el uso de de los telefonos celulares en el sistema educativo p...
PPTX
Diferencia entre mexico y estados unidos respecto al
PDF
Proyecto sociotecnologico i
PPSX
Proyecto celular en la escuela
Diapositiva: Avance del Semestre I
Avance del Semestre I - Diapositivas
Avance de semestre 1
Proyecto sociotecnologico-i
Informe sobre el uso de de los telefonos celulares en el sistema educativo p...
Diferencia entre mexico y estados unidos respecto al
Proyecto sociotecnologico i
Proyecto celular en la escuela

La actualidad más candente (18)

PPT
Cuidados y manipulación de la Mini lapto Canaima
PPTX
Diapositivas joan
PDF
Creacion de un infocentro en el sector la mariquita
DOCX
Evaluacion matriz foda
DOCX
IMPACTO DE LAS TICs EN LA EDUCACIÓN
PDF
Adolcescentes y TICs en la Región Junín
PDF
Proyecto influencia del telefono movil en el rendimiento academico de los est...
PDF
Monografia , influencia de la tecnogologia movil inteligente
PPTX
Tendencias en educación en la sociedad
PPT
Exposición nuevas tecnologías
DOCX
Intervencion final pame y jaz
PPTX
utilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizaje
PDF
Preyecto canaima
PPS
La sociedad de la informacion
PPS
La sociedad de la informacion
PPS
La sociedad de la informacion
DOCX
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Cuidados y manipulación de la Mini lapto Canaima
Diapositivas joan
Creacion de un infocentro en el sector la mariquita
Evaluacion matriz foda
IMPACTO DE LAS TICs EN LA EDUCACIÓN
Adolcescentes y TICs en la Región Junín
Proyecto influencia del telefono movil en el rendimiento academico de los est...
Monografia , influencia de la tecnogologia movil inteligente
Tendencias en educación en la sociedad
Exposición nuevas tecnologías
Intervencion final pame y jaz
utilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizaje
Preyecto canaima
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Dominguez n redaccion(1)
PDF
Gorman Heritage Farm Winter 2012 Newsletter
PPTX
New Member Orientation call from MPI in Europe
PDF
Sample from new_sp_1_tg (1)
PDF
RWS NEXT
PPTX
In Balance ADR Group slide deck update biz trax
DOCX
Perfiles y secuencias
ODP
Quino feliz año nuevo
PPTX
Clima Laboral
PPT
Río Huerva
PDF
DISS-BIB
PPTX
SBO Vietnam
PDF
Ausgründungsseiten final
PDF
Manuale rwx62
PDF
Presentazione tk group
PDF
PeerAir Pro Brochure 2016 Final email
PDF
Afm 2005
PPTX
Hispanidad
PDF
Master proteccion civil planes autoproteccion
Dominguez n redaccion(1)
Gorman Heritage Farm Winter 2012 Newsletter
New Member Orientation call from MPI in Europe
Sample from new_sp_1_tg (1)
RWS NEXT
In Balance ADR Group slide deck update biz trax
Perfiles y secuencias
Quino feliz año nuevo
Clima Laboral
Río Huerva
DISS-BIB
SBO Vietnam
Ausgründungsseiten final
Manuale rwx62
Presentazione tk group
PeerAir Pro Brochure 2016 Final email
Afm 2005
Hispanidad
Master proteccion civil planes autoproteccion
Publicidad

Similar a Avance del semestre I (20)

PPTX
Avance Del Semestre I
PPTX
Avance del semestre i
PDF
Avance del semestre i diapositivas
PPTX
Avance del semestre i (1)
PPTX
Avance del semestre i(1)
PDF
Avance del semestre i
PDF
Avance del semestre i
PDF
Avance del semestre i diapositivas
PPTX
Avance del Semestre I
PDF
Avance del semestre i grupo 1 i-inf-4 m
PPTX
Proyecto sociotecnologico-i-c
PDF
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
PDF
Correcciones hechas proyecto sociotecnologico i (1)
PPTX
Original (2)gjf
PPTX
Proyecto sociotecnologico i corregido
PPTX
Proyecto sociotecnologico I
PPTX
Diapositiva PST I Correctivo
PDF
Proyecto sociotecnologico-i-c corrección
PDF
Proyecto sociotecnologico-i-c
PDF
Diapositivasdeproyectoactualizadas
Avance Del Semestre I
Avance del semestre i
Avance del semestre i diapositivas
Avance del semestre i (1)
Avance del semestre i(1)
Avance del semestre i
Avance del semestre i
Avance del semestre i diapositivas
Avance del Semestre I
Avance del semestre i grupo 1 i-inf-4 m
Proyecto sociotecnologico-i-c
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
Correcciones hechas proyecto sociotecnologico i (1)
Original (2)gjf
Proyecto sociotecnologico i corregido
Proyecto sociotecnologico I
Diapositiva PST I Correctivo
Proyecto sociotecnologico-i-c corrección
Proyecto sociotecnologico-i-c
Diapositivasdeproyectoactualizadas

Más de W1MFH3R (20)

PDF
Informe final pst 1
DOCX
Distribución de los contenidos del plan nacional de alfabetizacion tecnologica
DOCX
Plan de trabajo
DOCX
Arbol de soluciones
PDF
Avance semestre 1
DOCX
Visita a un centro de gestion parroquial
DOCX
Organismos que apoyan a proyectos
DOCX
Visita a la biblioteca virtual digital
DOCX
Visita a un centro de gestion parroquial
PPTX
Diagnostico participativo actualizado
DOCX
Datos del proyecto sociotecnologico i
DOCX
DOS EJEMPLOS DEL ÁRBOL DE OBJETIVOS O SOLUCIONES
DOCX
DOS EJEMPLOS DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS
PPTX
Diagnostico participativo..
PPTX
Diagnostico participativo..
PPTX
Diagnostico participativo..
PPTX
Diagnostico participativo..
PPTX
Diagnostico participativo..
DOCX
DOS EJEMPLOS DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS
DOCX
DOS EJEMPLOS DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS
Informe final pst 1
Distribución de los contenidos del plan nacional de alfabetizacion tecnologica
Plan de trabajo
Arbol de soluciones
Avance semestre 1
Visita a un centro de gestion parroquial
Organismos que apoyan a proyectos
Visita a la biblioteca virtual digital
Visita a un centro de gestion parroquial
Diagnostico participativo actualizado
Datos del proyecto sociotecnologico i
DOS EJEMPLOS DEL ÁRBOL DE OBJETIVOS O SOLUCIONES
DOS EJEMPLOS DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS
Diagnostico participativo..
Diagnostico participativo..
Diagnostico participativo..
Diagnostico participativo..
Diagnostico participativo..
DOS EJEMPLOS DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS
DOS EJEMPLOS DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS

Avance del semestre I

  • 2. GRUPO N° 3 O INVESTIGADORES: Escudero David C.I: 24.038.178 Farreras Geordy C.I: 24.542.723 Anzoátegui Wilson C.I: 25.755.062 O SECCION: I-INF-4M O TURNO: Mañana O
  • 3. TITULO DEL PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO I O Alfabetización tecnológica en el Sistema Operativo Canaima a alumnos, alumnas y docente de 5to grado sección “A” de la Escuela Básica Estadal Bolivariana “Helena Acosta Yánez”, beneficiarios del proyecto Canaima Educativo.
  • 4. TUTORES DEL PROYECTO O TECNICO: Osmar González O INSTITUCIONAL: Belkys Guarisma ACADEMICA MSc Carmen Diaz
  • 5. INSTITUCION BENEFICIADA O Escuela Básica Estadal Bolivariana “Helena Acosta Yánez”
  • 6. RESEÑA HISTORICA DEL PLANTEL Fue fundada el 21 de noviembre de 1949, por la suma necesidad de la comunidad de tener una escuela muy cercana. Se inició con la construcción de 4 aulas de clases, 3 docentes y una matrícula de 60 niños y niñas incrementándose constantemente. Actualmente la institución cuenta con una matrícula de 150 niños y niñas, 9 aulas de clase, 11 docentes y un 1 comedor. Desde el 2006 pasa a ser Escuela Bolivariana con turno de clases de 7 a.m. a 3 p.m.
  • 7. UBICACIÓN GEOGRAFICA O DIRECCION: Calle 22 del Barrio Primero de Mayo O PARROQUIA: Vista Hermosa O LOCALIDAD: Ciudad Bolívar O MUNICIPIO: Heres O ESTADO: Bolívar
  • 9. HARDWARE O El hardware abarca todas las piezas físicas de un ordenador (disco duro, placa base, memoria, tarjeta aceleradora o de vídeo, lectora de CD, microprocesadores, entre otras). Se subdivide en dos partes:  Hardware básico  Hardware complementario
  • 10. SOFTWARE O Es un ingrediente indispensable para el funcionamiento del computador. Está formado por una serie de instrucciones y datos, que permiten aprovechar todos los recursos que el computador tiene, de manera que pueda resolver gran cantidad de problemas. Tipos de Software  Software del sistema  Software de aplicaciones  Software de usuario final
  • 11. PROBLEMAS EXISTENTES O HARDWARE  Equipos informáticos de la institución fueron robados en el año 2012.  Las Canaimitas de los alumnos(as), en su mayoría están dañadas. O SOFTWARE  Desconocimiento del Sistema Operativo Canaima y sus beneficios.  Poco conocimiento sobre el uso de páginas web.  Mal desenvolvimiento de los alumnos(as) al momento de usar las Canaimitas.
  • 12. POTENCIALIDADES O HARDWARE Los alumnos cuenta con algunos Equipos Canaima en Operatividad. O SOFTWARE El Alumnado tiene gran destreza en desplazarse por el sistema aunque no la conozca en profundidad
  • 13. INFORMATICA O Es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:  Entrada  Proceso  Salida
  • 14. TELEMATICA O Parte de una ciencia, buscando brindar el desarrollo de las tecnologías que buscan el constante desarrollo en conjunto tanto de las Telecomunicaciones como de la Informática brindando metodologías, procesos, técnicas y hasta servicios que pueden resultar útiles para ambas o su aplicación en conjunto. Componentes  Ordenador  Terminal y dispositivos de comunicaciones  Sistema de comunicación  Fuente de información
  • 15. PROBLEMAS EXISTENTES O INFORMATICA  Poca información sobre la evolución de la tecnología.  Poco conocimiento sobre el uso de nuevos dispositivos informáticos. O TELEMATICA  Falta de conexión a Internet.
  • 16. POTENCIALIDADES O INFORMATICA Algunos estudiantes poseen conocimiento previo de computación O TELEMATICA Algunos alumnos poseen internet en sus casas
  • 17. PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO O Es un proyecto concebido por el Gobierno Bolivariano para incorporar las Tecnologías de Información Libres en las instituciones públicas de educación primaria, con el objetivo de potenciar la enseñanza y aprendizaje de niñas y niños mediante el uso de computadoras portátiles. Tiene sus  Atributos  Beneficios
  • 18. PROBLEMAS EXISTENTES O PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO  Descuido por parte de los alumnos(as) y familiares con las Canaimitas.  Desconocimiento en el uso correcto de los equipos.  La mayoría de los alumnos(as) tienen sus Canaimitas dañadas.  Poco interés por el proyecto, es decir, no le dan el valor que merece.
  • 19. POTENCIALIDADES O PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO  Promueve y fortalece aprendizajes integrales.  Promueve el desarrollo del pensamiento crítico, creativo y reflexivo.  Garantiza el derecho humano de niñas y niños a la comunicación y a la apropiación de las Tecnologías.  Promueve las actitudes críticas, creativas e investigativas del docente.
  • 20. CANAIMITAS O Son un proyecto que inició en el año 2008 en la presidencia de Hugo Chávez con la finalidad de integrar a los niños, niñas y adolescentes a las nuevas tecnologías. Entre sus características destacan:  Desarrolladas en software libre.  Pueden ser usadas por cualquier persona.  Producidas en Venezuela por talento nacional.
  • 21. PROBLEMAS EXISTENTES CON LAS CANAIMITAS  Presencia de contenido inadecuado.  La mayoría están dañadas.  Falta de mantenimiento
  • 22. POTENCIALIDADES CON LAS CANAIMITAS  Algunos de los contenidos que traen las Canaimitas, acercan a los niños y niñas a la historia y tradición de su país.  Permiten que los niños y niñas tengan un acercamiento a la tecnología, algo que antes no se hacía.  Ayuda a la formación del niño y de la niña, orientándolos hacia un modelo educativo innovador, que más adelante en el liceo y posteriormente en la universidad todos estos conocimientos o aprendizajes les serán de mucha ayuda.
  • 23. POSIBLES SOLUCIONES O 1.- Hacer una limpieza general a los equipos. O 2.- Revisar cuáles son los daños que presentan las Canaimitas y ver si es posible contactar al equipo de soporte técnico para tratar de solventar los daños. O 3.- Concientizar al estudiantado sobre lo que son las Canaimitas como tal, hacerles saber que son una herramienta de aprendizaje para la formación de cada uno.
  • 24. O GRADO 5to O SECCION “A” O TURNO Mañana O N° DE BENEFICIARIOS 23
  • 26. O RECURSOS NECESARIOS: O HUMANOS Alumnos, alumnas y docente de 5to grado sección “A”. O TECNICOS Plan Nacional de Alfabetización Misión ciencia, papel bond, marcadores, lápices, hojas blancas. O FECHA PROBABLE DE EJECUCION DEL PROYECTO Aproximadamente en marzo de 2015.
  • 27. CANAIMITAS DEL AULA O N° DE CANAIMITAS 23 O OPERATIVAS 10 O NO OPERATIVAS 13
  • 28. SOPORTE TECNICO A USUARIAS Y USUARIOS O Es aquel que se les brinda cuando cuando de alguna manera los propios usuarios ocasionan problemas. Ejemplos más comunes:  El usuario trata de ejecutar una tarea que la aplicación no puede hacer.  El usuario trata de crear un texto en colores en una aplicación que no tiene esa posibilidad.
  • 29. SOPORTE TECNICO A EQUIPOS O Es un factor importante que permite prolongar la vida del equipo, prevenir fallas en la computadora y garantizar que está obteniendo el máximo rendimiento. O Niveles de soporte:  Soporte de nivel 1  Soporte de nivel 2  Soporte de nivel 3  Soporte de nivel 4
  • 30. SOFTWARE LIBRE O Creador  Richard Matthew Stallman (16/03/1953) Es aquel que puede ser  Usado  Copiado  Modificado  Redistribuido O Tiene sus Ventajas:  Libre uso.  Bajo costo.  Contribuye a la formación de profesionales. Desventajas:  Dificultad en el intercambio de archivos  Desconocimiento.  No existe un control de calidad previo.
  • 31. ALFABETIZACION TECNOLOGICA EN SOFTWARE LIBRE O La alfabetización tecnológica es un derecho fundamental para todos los seres humanos, y en Venezuela, desde el año 2000, el Gobierno Bolivariano comenzó su avanzada con la publicación del Decreto Nº 825, que declara el uso y acceso de Internet como política prioritaria pata el desarrollo cultural, económico y social del país. O Proyectos mediante los cuales se consolida el software libre en Venezuela:  Infocentros  Bibliotecas Virtuales  CBIT
  • 32. METODOLOGIA METODOLOGIAS UTILIZADAS TECNICAS APLICADAS INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS Campo Documental Entrevista, observación directa, registro fotográfico. Investigación, lectura Encuesta, cuestionario, galería fotográfica. Internet, páginas web
  • 33. MATRIZ F.O.D.A. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Se han realizado proyectos socio tecnológicos en la institución. Los computadores que están operativos están en buen estado. La mayoría de las Canaimitas están dañadas. Por falta de seguridad en la institución, han sido robadas las computadoras. Gran interés por parte de los maestros acerca del uso correcto de las Canaimitas. Próxima dotación de Canaimitas a los alumnos(as) por parte del Gobierno. Bajo nivel de conocimiento acerca del cuidado de las Canaimitas. Maltrato y mal uso de las Canaimitas por parte de los familiares de los alumnos(as). Receptividad de parte de todo el personal que labora en la institución. Expectativa en los alumnos(as) por conocer más de computadoras. No hay acceso a Internet. Contenido inapropiado en los computadores.
  • 34. ARBOL DE PROBLEMAS SOFTWARE Ralentización del computador Sistemas Operativos sobrecargados Equipos desactualizados Canaimas tienen Software propietario Canaimitas con gran cantidad de contenido inapropiado Manipulación de las portátiles Canaima por familiares
  • 35. ARBOL DE PROBLEMAS HARDWARE Inoperatividad de las portátiles Canaima Inoperatividad de las portátiles Canaima Cargadores dañados No poseen la batería Equipos con piezas faltantes internamente Equipos con piezas faltantes internamente
  • 36. ARBOL DE PROBLEMAS PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO Dificultades en el uso de las portátiles Canaima Niños no reciben el Proyecto de Alfabetización de manera completa Docente de aula no está capacitado en Proyecto Canaima Educativo Programas de grado desactualizados Inoperatividad de algunas Canaimas Niños que no poseen sus Canaimitas
  • 37. VINCULACION DEL PLAN DE LA PATRIA 2013- 2019 CON EL PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO 1 OBJETIVOS HISTORICOS OBJETIVOS NACIONALES OBJETIVOS ESTRATEGICOS I. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: la Independencia Nacional. III. Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en Nuestra América. 1.5. Desarrollar nuestras capacidades científico – tecnológicas vinculadas a las necesidades del pueblo. 3.4. Profundizar el desarrollo de la nueva geopolítica nacional.  1.5.1  1.5.1.1  1.5.1.2  1.5.1.3  1.5.1.4  1.5.2.1  1.5.3  1.5.3.1  1.5.3.3 3.4.12.11. Incorporar los nuevos desarrollos y las zonas sin servicio a la red de telecomunicaciones, para asegurar el acceso a telefonía, televisión e Internet.
  • 38. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL SEMESTRE I ACTIVIDADES FECHAS RESPONSABLES OBSERVACIONES Abordaje a la institución. 01/10/14 Escudero David Delgado Jesús Farreras Geordy Anzoátegui Wilson Ese día la directora no estaba presente. Visita a la institución para fijar fecha para realizar el D.P. 08/10/14 Escudero David Delgado Jesús Farreras Geordy Anzoátegui Wilson Visita a los medios de comunicación. 09/10/14 Escudero David Delgado Jesús Farreras Geordy Anzoátegui Wilson No salimos al aire nosotros, sino que el presentador leyó el comunicado (nota de prensa). Realización del Diagnóstico Participativo. 16/10/14 Escudero David Delgado Jesús Farreras Geordy Anzoátegui Wilson No asistieron los representantes. Visita a las instituciones que ejecutan proyectos informáticos y telemáticos en Ciudad Bolívar y los organismos que los apoyan. Del 10/11 al 14/11/14 Escudero David Delgado Jesús Farreras Geordy Anzoátegui Wilson El primer día de visita, el Infocentro estaba cerrado.