SlideShare una empresa de Scribd logo
Construcción Social del Hábitat
                     Comuna 2 - Santa Cruz
                                                                                            Medellín, marzo 2 de 2012


   ¿De qué trata este proyecto?
El “Proyecto de extensión solidaria: Investigación
aplicada a la identificación de estrategias orientadas
a la construcción social del hábitat en la Comuna 2
– Santa Cruz”, tiene como objeto formular estrate-
gias participativas para la Construcción Social del
                                                                                            Los retos
Hábitat en la Comuna: 2 – Santa Cruz.
                                                                                 “Abrir nuevos espacios en nues-
Su objetivo es coordinar el componente investigativo                             tra ciudad, para orientar los pro-
y técnico del proceso de formación y capacitación, a                             cesos urbanos en una dirección
través del acompañamiento de los equipos de ges-                                 profundamente democrática y
tión del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2,                                comprometida con la construc-
con el fin de aportar a su fortalecimiento y de facili-                          ción de nuevas formas de relacio-
tar la formulación de estrategias para la Construc-                              namiento social en el desenvolvi-
ción Social del Hábitat en dicha comuna.                                         miento del hábitat, el habitar y el
                                                                                 territorio”, como tramas de vida
Este proyecto hace parte del contrato interadminis-
                                                                                 configuradas desde las relaciones
trativo No 4600034808 entre el Municipio de Mede-
                                                                                 de los grupos humanos en el
llín y la Universidad Nacional de Colombia, sede
                                                                                 tiempo y el espacio”.
Medellín.




                                                                                         Los enfoques

                                                                                 La Construcción Social del Hábi-
                                                                                 tat se fundamenta en una manera
                                                                                 de comprender el desarrollo co-
                                                                                 mo “construcción socio cultural
                                                                                 múltiple, histórico y territorialmen-
                                                                                 te contextualizado” que parte de
                                                                                 la configuración de horizontes de
                                                                                 sentido desde la base social en
Entre las actividades pedagógicas del proyecto se destacan los talleres, donde
                                                                                 interacción con distintos actores
      el equipo académico y los participantes trabajan mancomunadamente.
                                                                                 sociales.
Construcción Social del Hábitat. Comuna 2 - Santa Cruz
                                 Los enfoques
                                                                                                           Entérate del proyecto




                                                                                                        Si quieres conocer más sobre este
        Equipo académico y participantes. Puente de la paz, barrios Villa del Socorro y Andalucía
                                                                                                        proyecto, puedes visitar nuestro blog:
                                                                                                        contruccionsocialhabitatcomuna2.blogspot.com.
       Enfoque investigativo                          producidas por los planes de desarrollo           Allí podrás acceder a todos los materiales
                                                                                                        producidos durante los talleres académicos
La Construcción Social del Hábitat implica            local y referentes relativos a otras comu-
                                                                                                        y conversatorios, ver las galerías de
un proceso investigativo sobre las lógicas            nas. De otro lado, se indagó sobre políti-        imágenes de los recorridos territoriales y
del habitar el territorio que permita com-            cas, planes y programas municipales y             estar enterado de todas las actividades
                                                      sobre proyectos estatales y privados que          que se programan. ¡Te invitamos a
prenderlas y reconocer las posibilidades y
                                                                                                        conocerlo!
retos, conducentes al mejoramiento y                  inciden en dichas comunas.
                                                                                                        También nos puedes seguir en:
sostenibilidad del hábitat y a su adecua-
ción a las características de sus habitantes.                 Enfoque pedagógico                        Facebook: construccionsocialdelhabitat
                                                                                                        Twitter: @proyectohabitat.
                                                      El desarrollo del proyecto está esencial-
Este proceso está inscrito en la Investiga-           mente orientado a la educación de los
ción, Acción, Participación (IAP). En la me-          habitantes que han estado liderando y
todología se asocian métodos cualitativos,            actuando en procesos comunitarios den-              Contrato interadministrativo entre:
como la fenomenología y la etnografía,                tro de las comunas. En particular a quie-
para identificar elementos significativos             nes confluyen en procesos sociales terri-
referidos a las formas de habitar distintos           toriales que se ocupan del desarrollo
territorios, las expresiones y configuracio-          local y actualmente del hábitat, desde
nes territoriales, las maneras como se arti-          una perspectiva expandida y no reduccio-
culan sus elementos, las proyecciones                 nista. La formación de valores, capacida-
                                                      des y tejidos sociales aparece aquí, tanto
sociales sobre el espacio, las conexiones
                                                      referidos a la ampliación del conocimien-
con otros territorios y las problemáticas y
                                                      to como de las capacidades de relaciona-
relaciones en su misma escala y frente a
                                                      miento y actuación colectiva, en pro de la
otras escalas territoriales –intra-comuna,
                                                      realización de los habitantes frente a las
inter-comunal y municipal. Adicionalmen-              vivencias, sentidos y realidades corres-                     En coordinación con:
te se indaga sobre fuentes secundarias y se           pondientes a sus hábitats.
consideran informaciones y orientaciones



                                     Enfoque participativo
       En la dinámica de CSH la participación es un componente esencial, constitutivo y
       constituyente de la misma. Implica la interacción entre los distintos actores invo-               Este proyecto es realizado con recursos del
       lucrados en el proceso y su disposición en función de la identificación de significa-             Presupuesto Participativo, priorizados por
       dos compartidos. De forma participativa se reconocen conjuntamente elementos                      la Comisión de Vivienda del Plan de Desa-
       relacionados con las formas de habitar los territorios, con las lógicas que subya-                rrollo Local de la Comuna 2— Santa Cruz.
       cen en éstos, con la construcción de significados y horizontes relacionados con la
       calidad del hábitat y con la definición de líneas estratégicas y proyectos para
       conseguirlo. Más que la realización de actividades colectivas, se busca crear las
       bases para la proposición y el establecimiento de un proyecto colectivo.
Construcción Social del Hábitat. Comuna 2 - Santa Cruz
                         Recorridos territoriales




                                                                             Fotos CEHAP, Rafael Mayo, Feb. 2012
                                                                                                                   Proyecto Consolidación Habitacional de la Quebrada La Herrera

  Barrio La Francia, bajando hacia la quebrada La Blanquizala

Se han realizado cuatro recorridos grupales a lo largo de distintos trayectos y
sectores de la Comuna 2—Santa Cruz, lo cual ha permitido que los participan-
tes, desde sus propios conocimientos y experiencias de vida, reflexionen so-
bre las distintas condiciones, expresiones y lógicas de los hábitats de su comu-
na. El primer recorrido consistió en una amplia aproximación perceptual, en el
cual cada persona no sólo observó el barrio o sector que regularmente habita
sino que se aproximó a diversas realidades y configuraciones territoriales de
su comuna. Los otros tres recorridos se orientaron a ampliar y profundizar lo
anterior, realizando observaciones orientadas a identificar diferentes formas
de habitar y lógicas del hábitat, desde tres dimensiones: Socio-cultural-
organizativa, Físico-espacial-natural y Económica y de subsistencia. Estos últi-
mos recorridos se organizaron metodológicamente diferenciando
tres configuraciones territoriales donde se desenvuelven los hábitats de la                                        Barrio La Isla, parte alta de la Comuna 2—Santa Cruz
Comuna 2: más críticas, más establecidas y más impactadas por proyectos.


                                             Actividades realizadas hasta la fecha
        Diciembre 5             Taller 1: Panel: contextualización sobre las políticas e intervenciones institucionales, en
                                diálogo con los procesos de la comuna 2 – Santa Cruz.
        Diciembre 6             Taller 2: Nociones básicas hábitat: tramas del habitar

        Diciembre 14            Taller 3: Construcción Social del Hábitat y desarrollo

        Diciembre 15            Recorrido perceptual
        Diciembre 20            Taller 4: Representaciones de los hábitats en la Comuna 2 - Santa Cruz

        Febrero 8               Taller 5: Pautas para la lectura territorial en hábitats ubicados en tres configuraciones

        Febrero 9               Recorrido territorial. Hábitats en configuraciones más críticas

        Febrero 15              Recorrido territorial. Hábitats en configuraciones más establecidas

        Febrero 16              Recorrido territorial. Hábitats en configuraciones más impactadas por proyectos

        Febrero 22              Conversatorio 1: Percepciones de hábitat desde las dimensiones

        Febrero 23              Taller 6: Revisiones necesarias: construcción social, hábitat, desarrollo y roles

        Febrero 29              Taller 7: Reflexión sobre potencialidades y limitaciones en las tres configuraciones territo-
                                riales
        Marzo 1                 Conversatorio 2: Discusión sobre asuntos clave en los hábitats de la Comuna 2

Más contenido relacionado

PDF
Presentación foro. septiembre 14 de 2011
PDF
Modulo 0 territorio
PDF
Place Making
PDF
Consulta y respuestas de los participantes territoriales en la estación 7 (za...
PDF
CLAD Montevideo 2013. Ponencia Paola Vargas - Clyp Investigaciones _ VargasAm
PDF
proyecto-animacion
PDF
Unidad didáctica esgueva1
DOC
Cartilla proyecto
Presentación foro. septiembre 14 de 2011
Modulo 0 territorio
Place Making
Consulta y respuestas de los participantes territoriales en la estación 7 (za...
CLAD Montevideo 2013. Ponencia Paola Vargas - Clyp Investigaciones _ VargasAm
proyecto-animacion
Unidad didáctica esgueva1
Cartilla proyecto

La actualidad más candente (14)

PDF
1. propedeutica de glenia mercedes oñate iperiodo 2016
PPT
Proyecto Educativo Integral Comunitario
DOCX
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
PDF
Ttrasoccom tema 2.7 complementaria
PPT
Abordaje comunitario
DOCX
Planificador aamtic corregido
DOCX
Deber de la fer arreglar ...
PPT
Animación Sociocultural
DOCX
Abordaje comunitario
PDF
Marta pelegrín (sevilla) vacío positivo 0+2014
PDF
Del aula a la vida. competencia social
DOC
Procesos para el abordaje comunitario
PPT
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2
DOCX
Guia 05 -_word_-_documento_competencias[1]
1. propedeutica de glenia mercedes oñate iperiodo 2016
Proyecto Educativo Integral Comunitario
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Ttrasoccom tema 2.7 complementaria
Abordaje comunitario
Planificador aamtic corregido
Deber de la fer arreglar ...
Animación Sociocultural
Abordaje comunitario
Marta pelegrín (sevilla) vacío positivo 0+2014
Del aula a la vida. competencia social
Procesos para el abordaje comunitario
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2
Guia 05 -_word_-_documento_competencias[1]
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Gestores
PPT
Equipos 1ªDivisión
PPT
черненський
PDF
Proposición medidas educación en la Comunidad de Madrid
PPT
Sloveniaslides
PPTX
Presentación de base de datos
PPTX
физичне вихованя
PDF
Documento de voluntades anticipadas
PDF
Acta asamblea 12 de octubre
PDF
“Los inquilinatos, otra opción habitacional para las mujeres”. Por Mónica Sá...
PDF
Herramientas de evaluación
PPTX
Optimización de los Motores de Búsqueda
PDF
PPS
Ponència Roser Bertran "Xarxa FP" III Jornades Europees 2013
DOCX
Qué son los códigos qr
PDF
Como hacer mapas conceptuales jose antonio gloria
PPT
политика есть политика
DOCX
Constitucion mexicana
PPT
Usos sociales lectoescritura -José Carlos
Gestores
Equipos 1ªDivisión
черненський
Proposición medidas educación en la Comunidad de Madrid
Sloveniaslides
Presentación de base de datos
физичне вихованя
Documento de voluntades anticipadas
Acta asamblea 12 de octubre
“Los inquilinatos, otra opción habitacional para las mujeres”. Por Mónica Sá...
Herramientas de evaluación
Optimización de los Motores de Búsqueda
Ponència Roser Bertran "Xarxa FP" III Jornades Europees 2013
Qué son los códigos qr
Como hacer mapas conceptuales jose antonio gloria
политика есть политика
Constitucion mexicana
Usos sociales lectoescritura -José Carlos
Publicidad

Similar a Avance proyecto comuna 2 (20)

PDF
PDF
PDF
Cartilla comuna 2 - Santa cruz
PDF
Met barrio thompson_plan
PDF
2 12 ubi proyecto ii
PDF
Lineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-media
PDF
Escuelas generadoras de vida comunitaria
PDF
Escuelas generadoras de vida comunitaria
PDF
Escuelas generadoras de vida comunitaria
DOCX
2° bachi plan anual 2013 historia
PPT
La Integracion Socio Educativa como eje de la transformacion Universitaria
PDF
Modulo 0 territorio
PDF
Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 1. (Tutores)
PPTX
Historia en imágenes develando los secretos del pasado
DOC
Expresiones culturales-pueblos
PPT
P.C. Participacion Ciudadana
PPTX
INTI17-Universidad y Territorio. Aportes desde la Educación Superior para el ...
PDF
FormacióN Para La Vida Y El Trabajo
PDF
FormacióN Para La Vida Y El Trabajo
Cartilla comuna 2 - Santa cruz
Met barrio thompson_plan
2 12 ubi proyecto ii
Lineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-media
Escuelas generadoras de vida comunitaria
Escuelas generadoras de vida comunitaria
Escuelas generadoras de vida comunitaria
2° bachi plan anual 2013 historia
La Integracion Socio Educativa como eje de la transformacion Universitaria
Modulo 0 territorio
Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 1. (Tutores)
Historia en imágenes develando los secretos del pasado
Expresiones culturales-pueblos
P.C. Participacion Ciudadana
INTI17-Universidad y Territorio. Aportes desde la Educación Superior para el ...
FormacióN Para La Vida Y El Trabajo
FormacióN Para La Vida Y El Trabajo

Avance proyecto comuna 2

  • 1. Construcción Social del Hábitat Comuna 2 - Santa Cruz Medellín, marzo 2 de 2012 ¿De qué trata este proyecto? El “Proyecto de extensión solidaria: Investigación aplicada a la identificación de estrategias orientadas a la construcción social del hábitat en la Comuna 2 – Santa Cruz”, tiene como objeto formular estrate- gias participativas para la Construcción Social del Los retos Hábitat en la Comuna: 2 – Santa Cruz. “Abrir nuevos espacios en nues- Su objetivo es coordinar el componente investigativo tra ciudad, para orientar los pro- y técnico del proceso de formación y capacitación, a cesos urbanos en una dirección través del acompañamiento de los equipos de ges- profundamente democrática y tión del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2, comprometida con la construc- con el fin de aportar a su fortalecimiento y de facili- ción de nuevas formas de relacio- tar la formulación de estrategias para la Construc- namiento social en el desenvolvi- ción Social del Hábitat en dicha comuna. miento del hábitat, el habitar y el territorio”, como tramas de vida Este proyecto hace parte del contrato interadminis- configuradas desde las relaciones trativo No 4600034808 entre el Municipio de Mede- de los grupos humanos en el llín y la Universidad Nacional de Colombia, sede tiempo y el espacio”. Medellín. Los enfoques La Construcción Social del Hábi- tat se fundamenta en una manera de comprender el desarrollo co- mo “construcción socio cultural múltiple, histórico y territorialmen- te contextualizado” que parte de la configuración de horizontes de sentido desde la base social en Entre las actividades pedagógicas del proyecto se destacan los talleres, donde interacción con distintos actores el equipo académico y los participantes trabajan mancomunadamente. sociales.
  • 2. Construcción Social del Hábitat. Comuna 2 - Santa Cruz Los enfoques Entérate del proyecto Si quieres conocer más sobre este Equipo académico y participantes. Puente de la paz, barrios Villa del Socorro y Andalucía proyecto, puedes visitar nuestro blog: contruccionsocialhabitatcomuna2.blogspot.com. Enfoque investigativo producidas por los planes de desarrollo Allí podrás acceder a todos los materiales producidos durante los talleres académicos La Construcción Social del Hábitat implica local y referentes relativos a otras comu- y conversatorios, ver las galerías de un proceso investigativo sobre las lógicas nas. De otro lado, se indagó sobre políti- imágenes de los recorridos territoriales y del habitar el territorio que permita com- cas, planes y programas municipales y estar enterado de todas las actividades sobre proyectos estatales y privados que que se programan. ¡Te invitamos a prenderlas y reconocer las posibilidades y conocerlo! retos, conducentes al mejoramiento y inciden en dichas comunas. También nos puedes seguir en: sostenibilidad del hábitat y a su adecua- ción a las características de sus habitantes. Enfoque pedagógico Facebook: construccionsocialdelhabitat Twitter: @proyectohabitat. El desarrollo del proyecto está esencial- Este proceso está inscrito en la Investiga- mente orientado a la educación de los ción, Acción, Participación (IAP). En la me- habitantes que han estado liderando y todología se asocian métodos cualitativos, actuando en procesos comunitarios den- Contrato interadministrativo entre: como la fenomenología y la etnografía, tro de las comunas. En particular a quie- para identificar elementos significativos nes confluyen en procesos sociales terri- referidos a las formas de habitar distintos toriales que se ocupan del desarrollo territorios, las expresiones y configuracio- local y actualmente del hábitat, desde nes territoriales, las maneras como se arti- una perspectiva expandida y no reduccio- culan sus elementos, las proyecciones nista. La formación de valores, capacida- des y tejidos sociales aparece aquí, tanto sociales sobre el espacio, las conexiones referidos a la ampliación del conocimien- con otros territorios y las problemáticas y to como de las capacidades de relaciona- relaciones en su misma escala y frente a miento y actuación colectiva, en pro de la otras escalas territoriales –intra-comuna, realización de los habitantes frente a las inter-comunal y municipal. Adicionalmen- vivencias, sentidos y realidades corres- En coordinación con: te se indaga sobre fuentes secundarias y se pondientes a sus hábitats. consideran informaciones y orientaciones Enfoque participativo En la dinámica de CSH la participación es un componente esencial, constitutivo y constituyente de la misma. Implica la interacción entre los distintos actores invo- Este proyecto es realizado con recursos del lucrados en el proceso y su disposición en función de la identificación de significa- Presupuesto Participativo, priorizados por dos compartidos. De forma participativa se reconocen conjuntamente elementos la Comisión de Vivienda del Plan de Desa- relacionados con las formas de habitar los territorios, con las lógicas que subya- rrollo Local de la Comuna 2— Santa Cruz. cen en éstos, con la construcción de significados y horizontes relacionados con la calidad del hábitat y con la definición de líneas estratégicas y proyectos para conseguirlo. Más que la realización de actividades colectivas, se busca crear las bases para la proposición y el establecimiento de un proyecto colectivo.
  • 3. Construcción Social del Hábitat. Comuna 2 - Santa Cruz Recorridos territoriales Fotos CEHAP, Rafael Mayo, Feb. 2012 Proyecto Consolidación Habitacional de la Quebrada La Herrera Barrio La Francia, bajando hacia la quebrada La Blanquizala Se han realizado cuatro recorridos grupales a lo largo de distintos trayectos y sectores de la Comuna 2—Santa Cruz, lo cual ha permitido que los participan- tes, desde sus propios conocimientos y experiencias de vida, reflexionen so- bre las distintas condiciones, expresiones y lógicas de los hábitats de su comu- na. El primer recorrido consistió en una amplia aproximación perceptual, en el cual cada persona no sólo observó el barrio o sector que regularmente habita sino que se aproximó a diversas realidades y configuraciones territoriales de su comuna. Los otros tres recorridos se orientaron a ampliar y profundizar lo anterior, realizando observaciones orientadas a identificar diferentes formas de habitar y lógicas del hábitat, desde tres dimensiones: Socio-cultural- organizativa, Físico-espacial-natural y Económica y de subsistencia. Estos últi- mos recorridos se organizaron metodológicamente diferenciando tres configuraciones territoriales donde se desenvuelven los hábitats de la Barrio La Isla, parte alta de la Comuna 2—Santa Cruz Comuna 2: más críticas, más establecidas y más impactadas por proyectos. Actividades realizadas hasta la fecha Diciembre 5 Taller 1: Panel: contextualización sobre las políticas e intervenciones institucionales, en diálogo con los procesos de la comuna 2 – Santa Cruz. Diciembre 6 Taller 2: Nociones básicas hábitat: tramas del habitar Diciembre 14 Taller 3: Construcción Social del Hábitat y desarrollo Diciembre 15 Recorrido perceptual Diciembre 20 Taller 4: Representaciones de los hábitats en la Comuna 2 - Santa Cruz Febrero 8 Taller 5: Pautas para la lectura territorial en hábitats ubicados en tres configuraciones Febrero 9 Recorrido territorial. Hábitats en configuraciones más críticas Febrero 15 Recorrido territorial. Hábitats en configuraciones más establecidas Febrero 16 Recorrido territorial. Hábitats en configuraciones más impactadas por proyectos Febrero 22 Conversatorio 1: Percepciones de hábitat desde las dimensiones Febrero 23 Taller 6: Revisiones necesarias: construcción social, hábitat, desarrollo y roles Febrero 29 Taller 7: Reflexión sobre potencialidades y limitaciones en las tres configuraciones territo- riales Marzo 1 Conversatorio 2: Discusión sobre asuntos clave en los hábitats de la Comuna 2