SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADO DEL ARTE PROYECTO AVA Realizadores : Jaime Andrés Jaramillo Ferro John Alexander Ruiz Higuera Docente Tutor: Ricardo Carvajal Docencia Universitaria Bogotá, Diciembre de 2.011 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Proyecto  AVA
TITULO DEL PROYECTO “ DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE - AVA PARA MOTIVAR PROCESOS DE APRENDIZAJE EN EL AREA DE MATEMÁTICAS EL GRADO 7-03 DEL COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS” Docencia Universitaria Bogotá, Diciembre de 2.011 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Proyecto  AVA
Docencia Universitaria Bogotá, Diciembre de 2.011 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Proyecto  AVA INTRODUCCIÓN El diseño de un modelo de AVA:  Oportunidad de enriquecer los contenidos.  Crear un ambiente de aprendizaje participativo, interactivo. Metodologías basadas en el trabajo cooperativo y colaborativo. compartir experiencias mutuas lo cual motivara al estudiante a ser miembro activo en el proceso del aprendizaje en el área de Matemáticas.
Here comes your footer     Page  Docencia Universitaria Bogotá, Diciembre de 2.011 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Proyecto  AVA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA La indiferencia de los estudiantes frente al proceso. El continúo desinterés, la  baja participación y el incumplimiento en el desarrollo de las actividades académicas. Bajo rendimiento académico.
Here comes your footer     Page  Docencia Universitaria Bogotá, Diciembre de 2.011 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Proyecto  AVA Pregunta de investigación ¿Cómo mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del colegio Marruecos y Molinos Sede A Jornada Tarde del curso 7-03 en el área de matemáticas mediante el diseño de un modelo de AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE - AVA apoyado en la Internet?
Here comes your footer     Page  Docencia Universitaria Bogotá, Diciembre de 2.011 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Proyecto  AVA JUSTIFICACIÓN  El mejoramiento de la calidad de la educación en la institución es un reto que requiere de la implementación de estrategias para motivar. La motivación constituye el motor del comportamiento humano. La utilización del aula virtual como herramienta para crear un ambiente de aprendizaje interactivo Y facilitar la comunicación. Enriquecer y profundizar los contenidos de la asignatura. Aprendizaje autónomo, colaborativo, desarrollo del pensamiento crítico y creativo mediante el uso de la internet.
Here comes your footer     Page  Docencia Universitaria Bogotá, Diciembre de 2.011 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Proyecto  AVA OBJETIVO GENERAL Diseñar una estrategia pedagógica que permita el mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes del curso 7-03 en al área de matemáticas basado en el diseño de un AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE -AVA.
Here comes your footer     Page  Docencia Universitaria Bogotá, Diciembre de 2.011 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Proyecto  AVA OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar las fortalezas y las dificultades que presentan los estudiantes frente al proceso de aprendizaje en el área de matemáticas.  Identificar estilos de aprendizaje de los estudiantes en el área de matemáticas  y su efectividad Implementar las herramientas en la construcción del AVA que respondan a las expectativas de los estudiantes en el área de matemáticas.
Here comes your footer     Page  Docencia Universitaria Bogotá, Diciembre de 2.011 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Proyecto  AVA MARCO TEÓRICO Ciclo Cibernético de Transformación La Pedagogía  en el Aula Virtual El Aula Virtual en el Contexto  Institucional. Motivación. Elementos  de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) Entornos de un Ambiente Virtual de Aprendizaje Fases de Creación de un AVA Consideraciones Para un Ambiente Virtual de Aprendizaje Moodle Herramientas Dinámicas
Here comes your footer     Page  Docencia Universitaria Bogotá, Diciembre de 2.011 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Proyecto  AVA Ciclo Cibernético de Transformación Metodología de construcción interdisciplinaria del conocimiento en equipo y a través de la práctica, que puede complementarse con las nuevas tecnologías de información y comunicación.
Here comes your footer     Page  La Pedagogía  en el Aula Virtual cómo enseñar en este nuevo entorno social y educacional. nada cambiará en educación, ni siquiera con tecnología, si previamente no se modifican los procedimientos pedagógico . Constructivismo: el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano. Cognoscitivismo: El aprendiz construye sus conocimientos en etapas, mediante una reestructuración de esquemas mentales. Conductismo: procesos cognitivos como propiedades de la conducta. Docencia Universitaria Bogotá, Diciembre de 2.011 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Proyecto  AVA
Here comes your footer     Page  Docencia Universitaria Bogotá, Diciembre de 2.011 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Proyecto  AVA Motivación El aprendizaje produce una modificación de la actividad, la mejora. Se trata de un proceso invisible, realizado en la mente del que aprende. hay 2 vías fundamentales para incrementar la motivación: Aumentando las expectativas de éxito.  Incrementando el valor de las  metas de aprendizaje.
Here comes your footer     Page  Docencia Universitaria Bogotá, Diciembre de 2.011 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Proyecto  AVA
Here comes your footer     Page  Docencia Universitaria Bogotá, Diciembre de 2.011 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Proyecto  AVA Enfoque Pedagógico  moodle incluye una aproximación constructiva basada en el constructivismo social de la educación, enfatizando que los estudiantes (y no sólo los profesores) pueden contribuir a la experiencia educativa en muchas formas. Autenticación por roles: Moodle trae por defecto los roles de Administrador, Creador de cursos, Profesor, Profesor no editor, Estudiante e Invitado.
Here comes your footer     Page  Docencia Universitaria Bogotá, Diciembre de 2.011 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Proyecto  AVA Tipo de investigación. Es de tipo descriptivo con enfoque cualitativo bajo la metodología del ciclo cibernético de transformación (CCT), con herramientas de análisis estadístico.
Here comes your footer     Page  Docencia Universitaria Bogotá, Diciembre de 2.011 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Proyecto  AVA Población Los sujetos que participan de la investigación son: 38 estudiantes del curso 7-03 de la Institución Marruecos y Molinos Sede A Jornada Tarde, cuyas edades oscilan entre los 12 a 15 años, y su estrato socioeconómico están entre los niveles 0 y 2.
Here comes your footer     Page  Instrumentos Docencia Universitaria Bogotá, Diciembre de 2.011 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Proyecto  AVA Los instrumentos utilizados para el levantamiento de la información son: Cuestionario: el cual se encuentra estructurado en 4 componentes: el pedagógico, didáctica, manejo de herramientas de Internet y motivación. Entrevista a grupos focales: la cual esta estructurada de tal forma que permita ampliar la información obtenida en el cuestionario y al mismo tiempo ser utilizada como filtro de algunas preguntas.
Here comes your footer     Page  Docencia Universitaria Bogotá, Diciembre de 2.011 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Proyecto  AVA Los datos se clasificaron por categorías, las cuales son el resultado de las respuestas dados por los estudiantes. Se ha utilizado el método de triangulación para el análisis de cada una de las categorías. Se ha cotejado la información obtenida en la encuesta y en la entrevista a grupos focales permitiendo hacer una discusión y generar unas conclusiones.  Análisis de datos
Here comes your footer     Page  Docencia Universitaria Bogotá, Diciembre de 2.011 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Proyecto  AVA FIN

Más contenido relacionado

PPT
Portafoliosilviadiaz
PDF
Proyecto pagina web
PDF
Tesis esp informatica educativa
PPTX
Plataforma CREA - A modo de introducción.
PPTX
Tesis web 2.0
PDF
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA POTENC...
DOCX
Justificación curso herramientas google. http://goo.gl/k0xCv
PPTX
Entornos virtuales de aprendizaje docente
Portafoliosilviadiaz
Proyecto pagina web
Tesis esp informatica educativa
Plataforma CREA - A modo de introducción.
Tesis web 2.0
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA POTENC...
Justificación curso herramientas google. http://goo.gl/k0xCv
Entornos virtuales de aprendizaje docente

La actualidad más candente (17)

PPTX
Defensa de tesis
PPTX
Sustentacion trabajo de grado luis lópez y claudia gómez
PPTX
Madeline torres santiago bloque o pacie
PPT
proyecto de investigacion sobre los Blogs
PDF
Construir competencias
PDF
Ciu di - s3 - propuesta de actualización y capacitación - vf
PPTX
Entornos virtuales de aprendizaje
PDF
La apuesta por el uso de las TIC y el e-learning como herramientas para el ...
DOCX
Marco teorico para blog (final)fin
PDF
Tutoria en plataformas virtuales
PDF
Tecnologías de la Información y Comunicación
DOCX
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
PDF
Proyecto de innovación
PDF
Educacion con tics
PDF
Balance de #WebinarsUNIA de 2017 (Programa de Formación de Profesorado)
PPT
Proyecto de graduacion Centaurus - Cygnus
Defensa de tesis
Sustentacion trabajo de grado luis lópez y claudia gómez
Madeline torres santiago bloque o pacie
proyecto de investigacion sobre los Blogs
Construir competencias
Ciu di - s3 - propuesta de actualización y capacitación - vf
Entornos virtuales de aprendizaje
La apuesta por el uso de las TIC y el e-learning como herramientas para el ...
Marco teorico para blog (final)fin
Tutoria en plataformas virtuales
Tecnologías de la Información y Comunicación
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
Proyecto de innovación
Educacion con tics
Balance de #WebinarsUNIA de 2017 (Programa de Formación de Profesorado)
Proyecto de graduacion Centaurus - Cygnus
Publicidad

Destacado (7)

PPS
Hombres Iguales
PDF
Plan deporte en la escuela
PPS
Milagres lady foppa
PPS
Hombresiguales
PPS
Men Are Always The Same
PPS
Hombres Iguales(2)
Hombres Iguales
Plan deporte en la escuela
Milagres lady foppa
Hombresiguales
Men Are Always The Same
Hombres Iguales(2)
Publicidad

Similar a Avances proyecto (20)

DOCX
Posibles aportes de la web 2.0 en la didáctica de las Ciencias Experimentales
PPT
Proyecto WebQuest en Educacion Boliviana
PPTX
Sesion 5
DOCX
Diseño y evaluacion de un curso virtual
PPT
Presentación virtualtekka
PPT
Presentación virtualtekka
PPT
Presentación virtual tekka sandra
PPT
Presentación virtual tekka
PDF
El blog educativo como un recurso de innovación educativa para enfrentar el ...
PPT
Rol del profesor universitario
PPT
ProyectoMasterProf
PPT
PDF
Yacevedoc,+3 artic
PPT
Presentacion diapositivas E-tenor: Curso de formación en ambientes virtuales
PDF
Web quest grupo 5
DOC
Capitulos Fátima Cura
PPTX
Clase_PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA_ FONDEP.pptx
PDF
Integrador modulo 7
PPTX
PPT-CNPIE-2022-PARA-TALLER-DE-FONDEP-A-I.E.pptx
Posibles aportes de la web 2.0 en la didáctica de las Ciencias Experimentales
Proyecto WebQuest en Educacion Boliviana
Sesion 5
Diseño y evaluacion de un curso virtual
Presentación virtualtekka
Presentación virtualtekka
Presentación virtual tekka sandra
Presentación virtual tekka
El blog educativo como un recurso de innovación educativa para enfrentar el ...
Rol del profesor universitario
ProyectoMasterProf
Yacevedoc,+3 artic
Presentacion diapositivas E-tenor: Curso de formación en ambientes virtuales
Web quest grupo 5
Capitulos Fátima Cura
Clase_PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA_ FONDEP.pptx
Integrador modulo 7
PPT-CNPIE-2022-PARA-TALLER-DE-FONDEP-A-I.E.pptx

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Avances proyecto

  • 1. ESTADO DEL ARTE PROYECTO AVA Realizadores : Jaime Andrés Jaramillo Ferro John Alexander Ruiz Higuera Docente Tutor: Ricardo Carvajal Docencia Universitaria Bogotá, Diciembre de 2.011 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Proyecto AVA
  • 2. TITULO DEL PROYECTO “ DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE - AVA PARA MOTIVAR PROCESOS DE APRENDIZAJE EN EL AREA DE MATEMÁTICAS EL GRADO 7-03 DEL COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS” Docencia Universitaria Bogotá, Diciembre de 2.011 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Proyecto AVA
  • 3. Docencia Universitaria Bogotá, Diciembre de 2.011 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Proyecto AVA INTRODUCCIÓN El diseño de un modelo de AVA: Oportunidad de enriquecer los contenidos. Crear un ambiente de aprendizaje participativo, interactivo. Metodologías basadas en el trabajo cooperativo y colaborativo. compartir experiencias mutuas lo cual motivara al estudiante a ser miembro activo en el proceso del aprendizaje en el área de Matemáticas.
  • 4. Here comes your footer  Page Docencia Universitaria Bogotá, Diciembre de 2.011 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Proyecto AVA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA La indiferencia de los estudiantes frente al proceso. El continúo desinterés, la baja participación y el incumplimiento en el desarrollo de las actividades académicas. Bajo rendimiento académico.
  • 5. Here comes your footer  Page Docencia Universitaria Bogotá, Diciembre de 2.011 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Proyecto AVA Pregunta de investigación ¿Cómo mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del colegio Marruecos y Molinos Sede A Jornada Tarde del curso 7-03 en el área de matemáticas mediante el diseño de un modelo de AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE - AVA apoyado en la Internet?
  • 6. Here comes your footer  Page Docencia Universitaria Bogotá, Diciembre de 2.011 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Proyecto AVA JUSTIFICACIÓN El mejoramiento de la calidad de la educación en la institución es un reto que requiere de la implementación de estrategias para motivar. La motivación constituye el motor del comportamiento humano. La utilización del aula virtual como herramienta para crear un ambiente de aprendizaje interactivo Y facilitar la comunicación. Enriquecer y profundizar los contenidos de la asignatura. Aprendizaje autónomo, colaborativo, desarrollo del pensamiento crítico y creativo mediante el uso de la internet.
  • 7. Here comes your footer  Page Docencia Universitaria Bogotá, Diciembre de 2.011 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Proyecto AVA OBJETIVO GENERAL Diseñar una estrategia pedagógica que permita el mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes del curso 7-03 en al área de matemáticas basado en el diseño de un AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE -AVA.
  • 8. Here comes your footer  Page Docencia Universitaria Bogotá, Diciembre de 2.011 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Proyecto AVA OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar las fortalezas y las dificultades que presentan los estudiantes frente al proceso de aprendizaje en el área de matemáticas. Identificar estilos de aprendizaje de los estudiantes en el área de matemáticas y su efectividad Implementar las herramientas en la construcción del AVA que respondan a las expectativas de los estudiantes en el área de matemáticas.
  • 9. Here comes your footer  Page Docencia Universitaria Bogotá, Diciembre de 2.011 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Proyecto AVA MARCO TEÓRICO Ciclo Cibernético de Transformación La Pedagogía en el Aula Virtual El Aula Virtual en el Contexto Institucional. Motivación. Elementos de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) Entornos de un Ambiente Virtual de Aprendizaje Fases de Creación de un AVA Consideraciones Para un Ambiente Virtual de Aprendizaje Moodle Herramientas Dinámicas
  • 10. Here comes your footer  Page Docencia Universitaria Bogotá, Diciembre de 2.011 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Proyecto AVA Ciclo Cibernético de Transformación Metodología de construcción interdisciplinaria del conocimiento en equipo y a través de la práctica, que puede complementarse con las nuevas tecnologías de información y comunicación.
  • 11. Here comes your footer  Page La Pedagogía en el Aula Virtual cómo enseñar en este nuevo entorno social y educacional. nada cambiará en educación, ni siquiera con tecnología, si previamente no se modifican los procedimientos pedagógico . Constructivismo: el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano. Cognoscitivismo: El aprendiz construye sus conocimientos en etapas, mediante una reestructuración de esquemas mentales. Conductismo: procesos cognitivos como propiedades de la conducta. Docencia Universitaria Bogotá, Diciembre de 2.011 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Proyecto AVA
  • 12. Here comes your footer  Page Docencia Universitaria Bogotá, Diciembre de 2.011 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Proyecto AVA Motivación El aprendizaje produce una modificación de la actividad, la mejora. Se trata de un proceso invisible, realizado en la mente del que aprende. hay 2 vías fundamentales para incrementar la motivación: Aumentando las expectativas de éxito. Incrementando el valor de las metas de aprendizaje.
  • 13. Here comes your footer  Page Docencia Universitaria Bogotá, Diciembre de 2.011 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Proyecto AVA
  • 14. Here comes your footer  Page Docencia Universitaria Bogotá, Diciembre de 2.011 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Proyecto AVA Enfoque Pedagógico moodle incluye una aproximación constructiva basada en el constructivismo social de la educación, enfatizando que los estudiantes (y no sólo los profesores) pueden contribuir a la experiencia educativa en muchas formas. Autenticación por roles: Moodle trae por defecto los roles de Administrador, Creador de cursos, Profesor, Profesor no editor, Estudiante e Invitado.
  • 15. Here comes your footer  Page Docencia Universitaria Bogotá, Diciembre de 2.011 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Proyecto AVA Tipo de investigación. Es de tipo descriptivo con enfoque cualitativo bajo la metodología del ciclo cibernético de transformación (CCT), con herramientas de análisis estadístico.
  • 16. Here comes your footer  Page Docencia Universitaria Bogotá, Diciembre de 2.011 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Proyecto AVA Población Los sujetos que participan de la investigación son: 38 estudiantes del curso 7-03 de la Institución Marruecos y Molinos Sede A Jornada Tarde, cuyas edades oscilan entre los 12 a 15 años, y su estrato socioeconómico están entre los niveles 0 y 2.
  • 17. Here comes your footer  Page Instrumentos Docencia Universitaria Bogotá, Diciembre de 2.011 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Proyecto AVA Los instrumentos utilizados para el levantamiento de la información son: Cuestionario: el cual se encuentra estructurado en 4 componentes: el pedagógico, didáctica, manejo de herramientas de Internet y motivación. Entrevista a grupos focales: la cual esta estructurada de tal forma que permita ampliar la información obtenida en el cuestionario y al mismo tiempo ser utilizada como filtro de algunas preguntas.
  • 18. Here comes your footer  Page Docencia Universitaria Bogotá, Diciembre de 2.011 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Proyecto AVA Los datos se clasificaron por categorías, las cuales son el resultado de las respuestas dados por los estudiantes. Se ha utilizado el método de triangulación para el análisis de cada una de las categorías. Se ha cotejado la información obtenida en la encuesta y en la entrevista a grupos focales permitiendo hacer una discusión y generar unas conclusiones. Análisis de datos
  • 19. Here comes your footer  Page Docencia Universitaria Bogotá, Diciembre de 2.011 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Proyecto AVA FIN