SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo podemos ayudar a nuestros
hijos e hijas en el estudio?
borrador
• Los padres y las madres son los que ejercen mayor influencia en las
vidas de los niños y los maestros más importantes. Por eso es muy
importante que los padres desarrollen y mantengan enlaces fuertes
con las escuelas de sus hijos.
• Cuando la familia se involucran en las escuelas, los niñ@s tienden a
destacarse más y sus opiniones sobre la escuela son más positivas.
• Para que los niños puedan tener éxito en la escuela, los padres y las
familias deber participar activamente en el aprendizaje de los niños.
• La familia es más importante para el éxito escolar de los niños que el
nivel de ingresos familiares o el nivel educativo de los padres.
• Todos los niños poseen el poder para tener éxito en la escuela y en la
vida, y todos los padres, miembros de la familia y guardianes
pueden ayudar.
PENSANDO EN ALTO...
borrador
¿Cómo podemos ayudar
a nuestros
hijos e hijas en el
estudio?
Estudiar Aprender
• Realización de tareas
escolares
• Elaboración de
trabajos
• Repasar y asimilar
contenidos
¿POR QUÉ LOS MAESTROS MANDAN TAREAS?
• ADQUIRIR CONOCIMIENTOS
• Desarrollar el sentido de la
responsabilidad “cumplir
con los deberes”
• Valoración del trabajo bien
hecho
• Valoración del esfuerzo
¿POR QUÉ LOS MAESTROS
MANDAN TAREAS?
Aprendan a utilizar los
recursos a su disposición como la biblioteca, los materiales de
referencia y sitios en el Internet para buscar información sobre
algún tema.
Para que repasen y
practiquen lo que han aprendido en clase.
Exploren temas más a
fondo de lo que el tiempo en el aula permite.
Generalicen lo aprendido
en clase y puedan plasmar lo aprendido fuera del aula al ámbito
escolar.
La tarea puede ayudar a
crear un mejor entendimiento entre las familias y los maestros
¿POR QUÉ LOS MAESTROS
MANDAN TAREAS?
La tarea también
puede ayudar a que los alumnos desarrollen buenos
hábitos de estudio y actitudes positivas.
La tarea suele
enseñarles a trabajar independientemente.
Alentar un sentido de
disciplina interna y responsabilidad (las tareas suelen
ser la primera experiencia que los niños tienen en la
administración efectiva de su tiempo y cómo cumplir
con sus responsabilidades a tiempo).
FACTORES QUE INCIDEN
ESCUELA FAMILIA
PERSONALES OTROS
FACTORES ESCOLARES
1.PROFESORADO. Método de enseñanza, confianza,
exigencia, implicación, etc.
2.GRUPO. Nivel del grupo, clima entre los miembros
(conflictos, confianza, buen ambiente), posición del niño/a
en el grupo.
3.NUMERO DE ALUMNOS POR AULA.
4.ORGANIZACIÓN DEL CENTRO.
5.RECURSOS DE QUE DISPONGA.
6.…
FACTORES PERSONALES
CADA NIÑO ES DIFERENTE Y TIENE UNAS
CARACTERISTICAS PERSONALES QUE INCIDEN
EN LA FORMA DE AFRONTAR LOS ESTUDIOS:
1.LA ATRIBUCIÓN CAUSAL: ¿A qué atribuye la causa de sus éxitos y sus
fracasos?
1.Locus de control externo para el éxito y el fracaso
2.Locus de control interno para el éxito y el fracaso
2.LA CAPACIDAD PARA APLAZAR LA RECOMPENSA. Hay niños que quieren
todo ya, y otros que son capaces de esperar.
3.EL NIVEL DE TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN: capacidad para asumir las
cosas que no salen bien.
4.LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS: ¿piensa antes de actuar o actúa antes
de pensar? Influye la inteligencia, la capacidad atencional, de
concentración, la motivación, la memoria, el razonamiento, etc.
5.EL ESTADO EMOCIONAL DEL NIÑO. La falta de rutina diaria, el estrés
familiar continuo, conflictos y preocupaciones en la familia, los celos, la
baja autoestima, problemas de salud física o mental, etc.
OTROS FACTORES A TENER
EN CUENTA:
1.ALIMENTACIÓN: Desayuno todos los días;
alimentación variada, 5 comidas diarias, etc.
2.SUEÑO: un niño/a que no duerme bien, no rinde
bien.
1.3 años: entre 10-14 horas (contando siestas)
2.4 años: entre 9-13 horas
3.6 años en adelante: sobre 9-10 horas
3.REVISIONES MÉDICAS: revisión anual de la vista.
4.POSTURA CORPORAL: corregir postura durante el
estudio
5.CONDICIONES AMBIENTALES ADECUADAS
CONDICIONES AMBIENTALES
1.TEMPERATURA ADECUADA. Entre 20 y 24ºC
2.MOBILIARIO ADECUADO. Mesa y silla. No sofá.
3.BUENA ILUMINACIÓN. Mejor si es natural. Tiene que situarse
en el lado opuesto de la mano Con la que escribe.
4.AUSENCIA DE RUIDOS MOLESTOS. No música fuerte.
5.NO TELEVISIÓN. La televisión encendida dificulta la
atención en la tarea.
6.SIN DISTRACCIONES CERCA. Presencia de juguetes,
7.ORDENADOR O VIDEOJUEGOS delante (aunque estén
apagados).
8.EVITAR INTERRUPCIONES de familiares durante el rato de
estudio.
9.PLANIFICAR LO NECESARIO PARA EL ESTUDIO. Disponer del
material necesario para trabajar en ese momento.
FACTORES FAMILIARES
HAY QUE TENER EN CUENTA ASPECTOS
DE LA FAMILIA QUE VAN A FAVORECER
O DIFICULTAR LOS ESTUDIOS DE TU
HIJO/A
La supervisión y seguimiento que hagáis de la tarea
El ritmo de vida familiar: ¿existe rutina diaria? ¿existen
muchas extraescolares?
La autonomía personal y la responsabilidad que se le exige
al niño/a.
El clima familiar: expresión de sentimientos y afectos,
dificultades en la pareja, etc.
Expectativas que tenéis sobre ellos/as: marcarán su nivel de
exigencia
LA PARTICIPACIÓN
FAMILIAR
¿ES IMPORTANTE NUESTRA PARTICIPACIÓN?
¿QUE CONSECUENCIAS PUEDE TENER?
¿QUE PODEMOS HACER?
:
Participación familiar (consecuencias)
Cuando los padres participan en la enseñanza de sus hijos, por
lo general los hijos
OBTIENEN MEJORES RESULTADOS EN LA ESCUELA
SE PORTAN MEJOR
TIENEN ACTITUDES MÁS POSITIVAS HACIA LA ESCUELA
Participación familiar(Papel)
ELEGIR EL CENTRO EDUCATIVO
AYUDARLES A VALORAR LOS ESTUDIOS CREANDO EXPECTATIVAS
POSITIVAS HACIA ELLOS
AYUDARLES A ASUMIR SU PROPIA RESPONSABILIDAD
COLABORAR PARA QUE ADQUIERAN UN HÁBITO ADECUADO DE
ESTUDIO
PROCURARLES CONDICIONES AMBIENTALES, EMOCIONALES Y
MATERIALES ADECUADAS
 SUPERVISAR QUE CUMPLEN CON SU OBLIGACIÓN COMO
ESTUDIANTES
 PROPORCIONARLES CIERTAS AYUDAS SI LLEGAN A PRESENTAR
DIFICULTADES RELEVANTES
El estudio
es responsabilidad
del niñ@
EL APRENDIZAJE
ESCOLAR REQUIERE:
EL APRENDIZAJE
ESCOLAR IMPLICA:
 VOLUNTAD
 MOTIVACIÓN
 DEDICACIÓN
 CONSTANCIA
 DISCIPLINA
 ESFUERZO
LOQUEPODEMOSHACERLOQUEPODEMOSHACER
PARAAYUDARLESPARAAYUDARLES
LOQUEPODEMOSHACERLOQUEPODEMOSHACER
PARAAYUDARLESPARAAYUDARLES
LOQUEPODEMOSHACERLOQUEPODEMOSHACER
PARAAYUDARLESPARAAYUDARLES
PROCURAR QUE DUERMAN LO SUFICIENTE
1) EN SUS HÁBITOS
• PROCURAR QUE DUERMAN LO SUFICIENTE
• HACER QUE TOMEN UN DESAYUNO ADECUADO
• REVISARLES LA VISTA PERIÓDICAMENTE
• REVISARLES EL OÍDO A LA MENOR SEÑAL DE
DEFICIENCIA
• CORREGIR LAS POSTURAS A LA HORA DE
ESTUDIAR
2) MEDIANTE LA COMUNICACIÓN
• MOTIVAR A LOS NIÑOS DÍA A DÍA EN LA ADQUISICIÓN
DE CONOCIMIENTOS ES UNA TAREA IMPRESCINDIBLE
PARA QUE LOS DEBERES NO SE CONVIERTAN EN ALGO
ABURRIDO, QUE CAUSE RECHAZO EN LOS NIÑOS.
• TRATAR EL ESTUDIO COMO UN TEMA MÁS DE
CONVERSACIÓN
• QUE AMBOS PROGENITORES TRATEN EL TEMA
• HABLAR CON CONFIANZA Y CARIÑO
• TRANSMITIENDO QUE ES EL NIÑO EL RESPONSABLE DE
SUS ESTUDIOS
3) EN SU HORARIO DE ESTUDIO
A QUÉ EDAD
QUIÉN LO HACE
CUÁNTO TIEMPO
A partir de los seis años ,
sistemáticamente
Dándole paulatinamente más
responsabilidad
3º E.I.: de 20 a 30 minutos
1º y 2º de E.P. :unos 45/50
min
3º y 4º de E.P. : 1 hora y
media
5º y 6º de E.P. : 2 hora
QUÉ DÍAS Y A QUÉ HORAS
4) EN SU HÁBITO DE ESTUDIO
PREPARAR LA SESIÓN
DE TRABAJO
Preparando los libros y
materiales. Tu hijo debe
disponer de materiales como
papel, lápices y un diccionario
para hacer sus deberes del
colegio. Debes estar atento por si
necesita, de vez en cuando, algo
especial. 
Repasando lo que se va a
trabajar
Ordenando el trabajos.
Establece con tu hijo cuáles son las
tareas difíciles y las fáciles en
función de sus preferencias.
Oriéntale para que haga primero
las más difíciles, reservando las más
fáciles para cuando esté más
cansado.
DEMOSTRAR INTERÉS EN
COLABORAR EN SUS DEBERES,
DÁNDOLE IMPORTANCIA A LA
REALIZACIÓN DE SUS TAREAS.
COMENZAR SIEMPRE A
LA HORA PREVISTA
DESCANSOS. PROPONED UN DESCANSO  DE DIEZ
MINUTOS CUANDO NOTES QUE TU HIJO ESTÁ
CANSADO. ASÍ PODRÁ VOLVER CON MÁS
CONCENTRACIÓN A LOS DEBERES. 
APROVECHAR
PARA LEER CUANDO TU HIJO
ESTÉ HACIENDO LOS DEBERES.
DE ESTE MODO, PODRÁS
PRESTARLE ATENCIÓN
CUANTO LO NECESITE, Y LE
ESTARÁS DANDO UN BUEN
EJEMPLO.
5) EN LAS CONDICIONES
AMBIENTALES
• TEMPERATURA ADECUADA
• CORRECTA ILUMINACIÓN
• AISLAMIENTO ACÚSTICO
• SIN TELEVISIÓN U OTRAS DISTRACCIONES
• MOBILIARIO ADECUADO
• SIN INTERRUPCIONES
6) SUPERVISIÓN Y ELOGIO
ES IMPORTANTÍSMO MOSTRARLES
NUESTRO ÁNIMO, BUSCANDO
SIEMPRE LO POSITIVO Y EVITANDO LAS
CRÍTICAS.
SI EL NIÑO SE SIENTE FRUSTRADO E
INCAPAZ, SU DIFICULTAD AUMENTARÁ
Y PERDERÁ EL INTERÉS DE SUPERARSE.
LOS DEBERES SE CONVERTIRÁN EN
UNA PESADILLA.
ELOGIAR CUANDO ESTÉ CUMPLIENDO
CON SU RESPONSABILIDAD.
SUPERVISAR CONSISTE EN REVISAR Y COMPROBAR:
QUE SE CUMPLE
EL HORARIO DE
ESTUDIO
QUE REALMENTE SE
APROVECHA EL
TIEMPO
QUE SE REALIZAN LOS
DEBERES QUE SE HAN
MANDADO.
ESTAR INFORMADO DEL
RENDIMIENTO Y
DIFICULTADES QUE
PUEDAN SURGIR
PREMIA A TU HIJO POR SU ESFUERZO, DEDICACIÓN Y POR EL
CUMPLIMIENTO DE SUS DEBERES SEMANALES. 
7) ADOPTAR MEDIDAS SI NO ESTUDIA
SI IMCUMPLE SU HORARIO DE ESTUDIO
O
NO APROVECHA EL TIEMPO DE TRABAJO
SI IMCUMPLE SU HORARIO DE ESTUDIO
O
NO APROVECHA EL TIEMPO DE TRABAJO
HABLAR CON ÉL/ELLA
NO PERMITIRLE ALTERNATIVAS
RETIRARLE PRIVILEGIOS
CUANTO ANTES BREVES Y VARIADOS
CUMPLIBLES
8) MANTENER
CONTACTO Y
COLABORAR CON EL
COLEGIO
• VALORANDO EL TRABAJO ESCOLAR E INTERESÁNDOSE POR ÉL.
• MANTENIENDO CONTACTO CON LOS PROFESORES A TRAVÉS DE
LAS TUTORÍAS Y LAS REUNIONES. CON ELLAS SE PUEDEN
COMPARTIR LAS TAREAS Y HACER
• EL SEGUIMIENTO DE NUESTROS HIJOS EN SUS ESTUDIOS,
RENDIMIENTO Y ACTITUDES
• COLABORANDO Y APOYANDO LOS APRENDIZAJES
• INFORMANDO A LOS PROFESORES SOBRE EL DESARROLLO Y LAS
DIFICULTADES QUE PRESENTA A LA HORA DE HACER LA TAREA.
• APOYANDO AL CENTRO ESCOLAR ANTE EL NIÑO
• RECIBIENDO ORIENTACIONES
9) PROPORCIONAR AYUDA
DIRECTA
•AYUDAR NO ES SUSTITUIR: ni el esfuerzo del nin@
, ni el trabajo del profes@r
•EL SEGUIMIENTO DE NUESTROS HIJOS EN SUS
ESTUDIOS, RENDIMIENTO Y ACTITUDES
•SE PUEDE AYUDAR A :
–COMPRENDER UNA ACTIVIDAD CONCRETA
–BUSCAR O RECORDAR UNA INFORMACIÓN QUE
NECESITA
–COMPROBAR SI HA ASIMILADO UN CONTENIDO
CUANDO TU HIJO TE PIDA AYUDA,
ORIÉNTALE, PERO NO LE OFREZCAS LA
RESPUESTA. SI LE DAS TODO HECHO, ÉL
APRENDERÁ QUE CUANDO TENGA UNA
DIFICULTAD SOLUCIONARÁS EL
PROBLEMA POR ÉL.
10) ENSEÑAR ALGUNAS TÉCNICAS
DE ESTUDIO
A PREPARAR
LO NECESARIO PARA
ESTUDIAR
A UTILIZAR
AGENDAS
A TRABAJAR
DE MANERA ORDENADA
A BUSCAR
INFORMACIÓN
A ASIMILAR
LOS CONTENIDOS
Leer todos los ejercicios
del examen antes de
empezar a contestar
Comenzar a contestar las
preguntas que mejor se
sabe, leyéndolas bien
Después responder las
preguntas en las que se
tiene más dudas
Leer todos los ejercicios
del examen antes de
empezar a contestar
Comenzar a contestar las
preguntas que mejor se
sabe, leyéndolas bien
Después responder las
preguntas en las que se
tiene más dudas
ESTRATEGIAS
PARA LOS
EXÁMENES
11) FAVORECER RECURSOS
CULTURALES
REALIZAR VISITAS CULTURALES
ASISTENCIA A ACTOS CULTURALES
ACCESO A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
OTROS IDIOMAS
FOMENTAR EL HÁBITO LECTOR
LA PRÁCTICA DEPORTIVA
EL GUSTO POR LA MÚSICA
La selección de los
programas de televisión
que ven
Los juegos de ordenador
Elección de algunos
juguetes y juegos que
puedan desarrollar
La selección de los
programas de televisión
que ven
Los juegos de ordenador
Elección de algunos
juguetes y juegos que
puedan desarrollar
LA SELECCIÓN DE
OTRAS FORMAS DE
OCIO
12) PROCURAR EL BIENESTAR
PSICOLÓGICO DEL NIÑO
PROPORCIONAR APOYO AFECTIVO
GARANTIZAR UN TIEMPO DE OCIO
UN AMBIENTE SERENO EN EL HOGAR
UN AMBIENTE SERENO EN EL HOGAR
NO EXIGIRLE MÁS DE LO QUE ES CAPAZ
ERRORESFRECUENTES
No estudiar, o jugar a “como que estudio”
Estudio atropellado, de últimos días.
Confundir “lo entiendo” con “me lo sé”.
“Lo sé” = “lo entiendo” + “me lo estudio”.
Dificultades de concentración.
Problemas de comprensión.
Dificultades en la lectura.
Vocabulario pobre.
Lagunas. Falta de base.
Ansiedad, angustia, bloqueo emocional,
inseguridad.
Los empollones memorísticos.
Los “optimistas” del “ya me lo sé, pregunta”.
RESUMIENDO
¿CÓMO AYUDAR DESDE CASA?
1 SUPERVISAR Y ELOGIAR
2. MANTENER CONTACTO CON EL COLEGIO
3. PROPORCIONAR AYUDA DIRECTA
AYUDAR NO ES HACER LA TAREA NOSOTROS
ESTA AYUDA ES ALGO PUNTUAL PARA COMPRENDER UNA
ACTIVIDAD, RECORDARLE INFORMACIÓN PREVIA QUE
NECESITA PARA REALIZARLA, BUSCAR INFORMACIÓN,
COMPROBAR SI UN CONTENIDO SE HA ASIMILADO.
4. ENSEÑAR ALGUNAS TÉCNICAS DE ESTUDIO
HORARIO Y PLANNING
ORGANIZACIÓN DE MATERIAL
PREPARAR MOCHILA
BUSCAR INFORMACIÓN
ENSEÑARLE A ASIMILAR LOS CONTENIDOS
¿CÓMO AYUDAR DESDE CASA?
5. POTENCIAR OTROS ASPECTOS: VISITAS
CULTURALES, ACCESO A NNTT, FAVORECER EL HÁBITO
LECTOR Y GUSTO POR LA MÚSICA, DESARROLLAR
CAPACIDADES PERCEPTIVAS Y ESPACIALES (PUZLES,
PINTURA, CONSTRUCCIONES, ETC), DESARROLLAR
ESTRATEGIAS COGNITIVAS (SOPAS DE LETRAS, JUEGOS
DE MESA, JUEGOS DE CARTAS, BUSCAR DIFERENCIAS,
VEO VEO, ADIVINANZAS, ETC).
6. FAVORECER EL DEPORTE. Mens sana in corpore
sano.
¿CÓMO AYUDAR DESDE CASA?
7. PROCURAR EL BIENESTAR PSICOLÓGICO DEL
HIJO/A
APOYO AFECTIVO: seguridad de que los padres le
quieren, verbalizaciones y demostraciones
afectivas.
AMBIENTE SERENO EN EL HOGAR: buena
comunicación, de acontecimientos y sentimientos.
EXIGENCIA ADECUADA A SU CAPACIDAD: no
exigirle menos ni más de lo que puede.
GARANTIZAR UN TIEMPO DE OCIO Y DISFRUTE EN
FAMILIA: excursiones, salidas, juegos en casa, etc.
Si deseas conocer másSi deseas conocer más
sobre temas quesobre temas que
afectan a está área yafectan a está área y
que trabajo, puedesque trabajo, puedes
mirar:mirar:
Temas sobre profesorado:
http://www.scoop.it/t/profesorado
Temas padres y madres:
http://www.scoop.it/t/madres-y-padres
Blog 2014 :
http://pensandoenaltopositivamente.blogspot.com.es/

Más contenido relacionado

PPTX
Maneras en que puede ayudar a sus hijos
PDF
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios.
DOCX
Tema 7 habitos y rutinas en ei
DOC
Periodo de adaptación
PPTX
periodo de adaptacion niños de 1 a 2 años
PDF
Triptico ayudando al niño a adaptarse al colegio
PPTX
Proceso de Adaptación niños de 5 a 6 años
PPTX
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
Maneras en que puede ayudar a sus hijos
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios.
Tema 7 habitos y rutinas en ei
Periodo de adaptación
periodo de adaptacion niños de 1 a 2 años
Triptico ayudando al niño a adaptarse al colegio
Proceso de Adaptación niños de 5 a 6 años
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan

La actualidad más candente (20)

PPTX
Etapa de adaptación niños de 5 a 6 años
PPT
Presentacion diplomado[1]
PDF
Periodo adaptacion 13
PPT
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazo
DOC
Temas Y Temazos 1 (Período de adaptación)
PPTX
Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPT
Hábitos de autonomia teresa 2013-14
PPTX
Etapa de adaptacion
PPTX
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
PPTX
Exposicion periodo de adaptación
DOCX
Tema 7 habitos y rutinas en ei
PPTX
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡
PPT
PresentacióN Power Point Act. En Cerco
PPTX
Etapa de adaptacion por Lorena Galarza
PPTX
Putas Educativas Básicas y de Apoyo en el Estudio Primer Grado
PDF
Plan del periodo de adaptación
PDF
Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...
PPT
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
PPTX
Etapa de adaptacion
Etapa de adaptación niños de 5 a 6 años
Presentacion diplomado[1]
Periodo adaptacion 13
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazo
Temas Y Temazos 1 (Período de adaptación)
Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Hábitos de autonomia teresa 2013-14
Etapa de adaptacion
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
Exposicion periodo de adaptación
Tema 7 habitos y rutinas en ei
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡
PresentacióN Power Point Act. En Cerco
Etapa de adaptacion por Lorena Galarza
Putas Educativas Básicas y de Apoyo en el Estudio Primer Grado
Plan del periodo de adaptación
Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Etapa de adaptacion
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Ayuda estudio 2016
PPTX
Pedro ( autenticidad)
PPTX
La identidad y autencidad
PPTX
Taller para adolescentes
PPT
Identidad adolescente
PPTX
Power Point Identidad en los Adolescentes
PPTX
Construyendo mi identidad personal
PPTX
Taller identidad para Adolescentes
PPTX
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
PPT
Identidad en la Adolescencia
PPT
Identidad personal y social
PPTX
Identidad personal
DOCX
Preparatorio parcial
PDF
Www.kananta.com, tas rumah warna medan
PDF
Yeimiospina actividad1 2mapac
PDF
Netoptic - belgium since 1974
DOCX
Twohill_Anthony_Capstone
PPTX
Damian podsiadło
PPTX
Miras raúl tema2
DOC
Presley Michael P. resume
Ayuda estudio 2016
Pedro ( autenticidad)
La identidad y autencidad
Taller para adolescentes
Identidad adolescente
Power Point Identidad en los Adolescentes
Construyendo mi identidad personal
Taller identidad para Adolescentes
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
Identidad en la Adolescencia
Identidad personal y social
Identidad personal
Preparatorio parcial
Www.kananta.com, tas rumah warna medan
Yeimiospina actividad1 2mapac
Netoptic - belgium since 1974
Twohill_Anthony_Capstone
Damian podsiadło
Miras raúl tema2
Presley Michael P. resume
Publicidad

Similar a Ayuda estudio 2016 (20)

PPT
Presentacion tema 1
PPT
Presentacion tema 1
PPT
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
PPTX
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
PPTX
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
PPSX
Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios
PPTX
Estrategias de acompañamiento
PPT
Tema 1. La ayuda a los hijos en los estudios
PPTX
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
PPTX
Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS.
PDF
Como podemos ayudar a nuestros hijos a estudiar
PPT
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
PPTX
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
PPTX
Cómo ayudar a los hijos en sus estudios
PPT
mabeti taller a padres tarea escolarrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr.ppt
PPTX
Nuestros niños y niñas al estudiar.
PPTX
Acompañamiento y Habito de Estudio. Autor: Luis Bravo
PDF
Habitos de-estudio
PDF
Habitos de-estudio
PDF
Habitos de-estudio
Presentacion tema 1
Presentacion tema 1
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios
Estrategias de acompañamiento
Tema 1. La ayuda a los hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS.
Como podemos ayudar a nuestros hijos a estudiar
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a los hijos en sus estudios
mabeti taller a padres tarea escolarrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr.ppt
Nuestros niños y niñas al estudiar.
Acompañamiento y Habito de Estudio. Autor: Luis Bravo
Habitos de-estudio
Habitos de-estudio
Habitos de-estudio

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
IPERC...................................
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Ayuda estudio 2016

  • 1. ¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en el estudio?
  • 2. borrador • Los padres y las madres son los que ejercen mayor influencia en las vidas de los niños y los maestros más importantes. Por eso es muy importante que los padres desarrollen y mantengan enlaces fuertes con las escuelas de sus hijos. • Cuando la familia se involucran en las escuelas, los niñ@s tienden a destacarse más y sus opiniones sobre la escuela son más positivas. • Para que los niños puedan tener éxito en la escuela, los padres y las familias deber participar activamente en el aprendizaje de los niños. • La familia es más importante para el éxito escolar de los niños que el nivel de ingresos familiares o el nivel educativo de los padres. • Todos los niños poseen el poder para tener éxito en la escuela y en la vida, y todos los padres, miembros de la familia y guardianes pueden ayudar. PENSANDO EN ALTO...
  • 3. borrador ¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en el estudio?
  • 4. Estudiar Aprender • Realización de tareas escolares • Elaboración de trabajos • Repasar y asimilar contenidos ¿POR QUÉ LOS MAESTROS MANDAN TAREAS? • ADQUIRIR CONOCIMIENTOS • Desarrollar el sentido de la responsabilidad “cumplir con los deberes” • Valoración del trabajo bien hecho • Valoración del esfuerzo
  • 5. ¿POR QUÉ LOS MAESTROS MANDAN TAREAS? Aprendan a utilizar los recursos a su disposición como la biblioteca, los materiales de referencia y sitios en el Internet para buscar información sobre algún tema. Para que repasen y practiquen lo que han aprendido en clase. Exploren temas más a fondo de lo que el tiempo en el aula permite. Generalicen lo aprendido en clase y puedan plasmar lo aprendido fuera del aula al ámbito escolar. La tarea puede ayudar a crear un mejor entendimiento entre las familias y los maestros
  • 6. ¿POR QUÉ LOS MAESTROS MANDAN TAREAS? La tarea también puede ayudar a que los alumnos desarrollen buenos hábitos de estudio y actitudes positivas. La tarea suele enseñarles a trabajar independientemente. Alentar un sentido de disciplina interna y responsabilidad (las tareas suelen ser la primera experiencia que los niños tienen en la administración efectiva de su tiempo y cómo cumplir con sus responsabilidades a tiempo).
  • 7. FACTORES QUE INCIDEN ESCUELA FAMILIA PERSONALES OTROS
  • 8. FACTORES ESCOLARES 1.PROFESORADO. Método de enseñanza, confianza, exigencia, implicación, etc. 2.GRUPO. Nivel del grupo, clima entre los miembros (conflictos, confianza, buen ambiente), posición del niño/a en el grupo. 3.NUMERO DE ALUMNOS POR AULA. 4.ORGANIZACIÓN DEL CENTRO. 5.RECURSOS DE QUE DISPONGA. 6.…
  • 9. FACTORES PERSONALES CADA NIÑO ES DIFERENTE Y TIENE UNAS CARACTERISTICAS PERSONALES QUE INCIDEN EN LA FORMA DE AFRONTAR LOS ESTUDIOS: 1.LA ATRIBUCIÓN CAUSAL: ¿A qué atribuye la causa de sus éxitos y sus fracasos? 1.Locus de control externo para el éxito y el fracaso 2.Locus de control interno para el éxito y el fracaso 2.LA CAPACIDAD PARA APLAZAR LA RECOMPENSA. Hay niños que quieren todo ya, y otros que son capaces de esperar. 3.EL NIVEL DE TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN: capacidad para asumir las cosas que no salen bien. 4.LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS: ¿piensa antes de actuar o actúa antes de pensar? Influye la inteligencia, la capacidad atencional, de concentración, la motivación, la memoria, el razonamiento, etc. 5.EL ESTADO EMOCIONAL DEL NIÑO. La falta de rutina diaria, el estrés familiar continuo, conflictos y preocupaciones en la familia, los celos, la baja autoestima, problemas de salud física o mental, etc.
  • 10. OTROS FACTORES A TENER EN CUENTA: 1.ALIMENTACIÓN: Desayuno todos los días; alimentación variada, 5 comidas diarias, etc. 2.SUEÑO: un niño/a que no duerme bien, no rinde bien. 1.3 años: entre 10-14 horas (contando siestas) 2.4 años: entre 9-13 horas 3.6 años en adelante: sobre 9-10 horas 3.REVISIONES MÉDICAS: revisión anual de la vista. 4.POSTURA CORPORAL: corregir postura durante el estudio 5.CONDICIONES AMBIENTALES ADECUADAS
  • 11. CONDICIONES AMBIENTALES 1.TEMPERATURA ADECUADA. Entre 20 y 24ºC 2.MOBILIARIO ADECUADO. Mesa y silla. No sofá. 3.BUENA ILUMINACIÓN. Mejor si es natural. Tiene que situarse en el lado opuesto de la mano Con la que escribe. 4.AUSENCIA DE RUIDOS MOLESTOS. No música fuerte. 5.NO TELEVISIÓN. La televisión encendida dificulta la atención en la tarea. 6.SIN DISTRACCIONES CERCA. Presencia de juguetes, 7.ORDENADOR O VIDEOJUEGOS delante (aunque estén apagados). 8.EVITAR INTERRUPCIONES de familiares durante el rato de estudio. 9.PLANIFICAR LO NECESARIO PARA EL ESTUDIO. Disponer del material necesario para trabajar en ese momento.
  • 12. FACTORES FAMILIARES HAY QUE TENER EN CUENTA ASPECTOS DE LA FAMILIA QUE VAN A FAVORECER O DIFICULTAR LOS ESTUDIOS DE TU HIJO/A La supervisión y seguimiento que hagáis de la tarea El ritmo de vida familiar: ¿existe rutina diaria? ¿existen muchas extraescolares? La autonomía personal y la responsabilidad que se le exige al niño/a. El clima familiar: expresión de sentimientos y afectos, dificultades en la pareja, etc. Expectativas que tenéis sobre ellos/as: marcarán su nivel de exigencia
  • 13. LA PARTICIPACIÓN FAMILIAR ¿ES IMPORTANTE NUESTRA PARTICIPACIÓN? ¿QUE CONSECUENCIAS PUEDE TENER? ¿QUE PODEMOS HACER?
  • 14. : Participación familiar (consecuencias) Cuando los padres participan en la enseñanza de sus hijos, por lo general los hijos OBTIENEN MEJORES RESULTADOS EN LA ESCUELA SE PORTAN MEJOR TIENEN ACTITUDES MÁS POSITIVAS HACIA LA ESCUELA Participación familiar(Papel) ELEGIR EL CENTRO EDUCATIVO AYUDARLES A VALORAR LOS ESTUDIOS CREANDO EXPECTATIVAS POSITIVAS HACIA ELLOS AYUDARLES A ASUMIR SU PROPIA RESPONSABILIDAD COLABORAR PARA QUE ADQUIERAN UN HÁBITO ADECUADO DE ESTUDIO PROCURARLES CONDICIONES AMBIENTALES, EMOCIONALES Y MATERIALES ADECUADAS  SUPERVISAR QUE CUMPLEN CON SU OBLIGACIÓN COMO ESTUDIANTES  PROPORCIONARLES CIERTAS AYUDAS SI LLEGAN A PRESENTAR DIFICULTADES RELEVANTES
  • 16. EL APRENDIZAJE ESCOLAR REQUIERE: EL APRENDIZAJE ESCOLAR IMPLICA:  VOLUNTAD  MOTIVACIÓN  DEDICACIÓN  CONSTANCIA  DISCIPLINA  ESFUERZO
  • 18. PROCURAR QUE DUERMAN LO SUFICIENTE 1) EN SUS HÁBITOS • PROCURAR QUE DUERMAN LO SUFICIENTE • HACER QUE TOMEN UN DESAYUNO ADECUADO • REVISARLES LA VISTA PERIÓDICAMENTE • REVISARLES EL OÍDO A LA MENOR SEÑAL DE DEFICIENCIA • CORREGIR LAS POSTURAS A LA HORA DE ESTUDIAR
  • 19. 2) MEDIANTE LA COMUNICACIÓN • MOTIVAR A LOS NIÑOS DÍA A DÍA EN LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS ES UNA TAREA IMPRESCINDIBLE PARA QUE LOS DEBERES NO SE CONVIERTAN EN ALGO ABURRIDO, QUE CAUSE RECHAZO EN LOS NIÑOS. • TRATAR EL ESTUDIO COMO UN TEMA MÁS DE CONVERSACIÓN • QUE AMBOS PROGENITORES TRATEN EL TEMA • HABLAR CON CONFIANZA Y CARIÑO • TRANSMITIENDO QUE ES EL NIÑO EL RESPONSABLE DE SUS ESTUDIOS
  • 20. 3) EN SU HORARIO DE ESTUDIO A QUÉ EDAD QUIÉN LO HACE CUÁNTO TIEMPO A partir de los seis años , sistemáticamente Dándole paulatinamente más responsabilidad 3º E.I.: de 20 a 30 minutos 1º y 2º de E.P. :unos 45/50 min 3º y 4º de E.P. : 1 hora y media 5º y 6º de E.P. : 2 hora QUÉ DÍAS Y A QUÉ HORAS
  • 21. 4) EN SU HÁBITO DE ESTUDIO PREPARAR LA SESIÓN DE TRABAJO Preparando los libros y materiales. Tu hijo debe disponer de materiales como papel, lápices y un diccionario para hacer sus deberes del colegio. Debes estar atento por si necesita, de vez en cuando, algo especial.  Repasando lo que se va a trabajar Ordenando el trabajos. Establece con tu hijo cuáles son las tareas difíciles y las fáciles en función de sus preferencias. Oriéntale para que haga primero las más difíciles, reservando las más fáciles para cuando esté más cansado. DEMOSTRAR INTERÉS EN COLABORAR EN SUS DEBERES, DÁNDOLE IMPORTANCIA A LA REALIZACIÓN DE SUS TAREAS. COMENZAR SIEMPRE A LA HORA PREVISTA
  • 22. DESCANSOS. PROPONED UN DESCANSO  DE DIEZ MINUTOS CUANDO NOTES QUE TU HIJO ESTÁ CANSADO. ASÍ PODRÁ VOLVER CON MÁS CONCENTRACIÓN A LOS DEBERES.  APROVECHAR PARA LEER CUANDO TU HIJO ESTÉ HACIENDO LOS DEBERES. DE ESTE MODO, PODRÁS PRESTARLE ATENCIÓN CUANTO LO NECESITE, Y LE ESTARÁS DANDO UN BUEN EJEMPLO.
  • 23. 5) EN LAS CONDICIONES AMBIENTALES • TEMPERATURA ADECUADA • CORRECTA ILUMINACIÓN • AISLAMIENTO ACÚSTICO • SIN TELEVISIÓN U OTRAS DISTRACCIONES • MOBILIARIO ADECUADO • SIN INTERRUPCIONES
  • 24. 6) SUPERVISIÓN Y ELOGIO ES IMPORTANTÍSMO MOSTRARLES NUESTRO ÁNIMO, BUSCANDO SIEMPRE LO POSITIVO Y EVITANDO LAS CRÍTICAS. SI EL NIÑO SE SIENTE FRUSTRADO E INCAPAZ, SU DIFICULTAD AUMENTARÁ Y PERDERÁ EL INTERÉS DE SUPERARSE. LOS DEBERES SE CONVERTIRÁN EN UNA PESADILLA.
  • 25. ELOGIAR CUANDO ESTÉ CUMPLIENDO CON SU RESPONSABILIDAD. SUPERVISAR CONSISTE EN REVISAR Y COMPROBAR: QUE SE CUMPLE EL HORARIO DE ESTUDIO QUE REALMENTE SE APROVECHA EL TIEMPO QUE SE REALIZAN LOS DEBERES QUE SE HAN MANDADO. ESTAR INFORMADO DEL RENDIMIENTO Y DIFICULTADES QUE PUEDAN SURGIR PREMIA A TU HIJO POR SU ESFUERZO, DEDICACIÓN Y POR EL CUMPLIMIENTO DE SUS DEBERES SEMANALES. 
  • 26. 7) ADOPTAR MEDIDAS SI NO ESTUDIA SI IMCUMPLE SU HORARIO DE ESTUDIO O NO APROVECHA EL TIEMPO DE TRABAJO SI IMCUMPLE SU HORARIO DE ESTUDIO O NO APROVECHA EL TIEMPO DE TRABAJO HABLAR CON ÉL/ELLA NO PERMITIRLE ALTERNATIVAS RETIRARLE PRIVILEGIOS CUANTO ANTES BREVES Y VARIADOS CUMPLIBLES
  • 27. 8) MANTENER CONTACTO Y COLABORAR CON EL COLEGIO • VALORANDO EL TRABAJO ESCOLAR E INTERESÁNDOSE POR ÉL. • MANTENIENDO CONTACTO CON LOS PROFESORES A TRAVÉS DE LAS TUTORÍAS Y LAS REUNIONES. CON ELLAS SE PUEDEN COMPARTIR LAS TAREAS Y HACER • EL SEGUIMIENTO DE NUESTROS HIJOS EN SUS ESTUDIOS, RENDIMIENTO Y ACTITUDES • COLABORANDO Y APOYANDO LOS APRENDIZAJES • INFORMANDO A LOS PROFESORES SOBRE EL DESARROLLO Y LAS DIFICULTADES QUE PRESENTA A LA HORA DE HACER LA TAREA. • APOYANDO AL CENTRO ESCOLAR ANTE EL NIÑO • RECIBIENDO ORIENTACIONES
  • 28. 9) PROPORCIONAR AYUDA DIRECTA •AYUDAR NO ES SUSTITUIR: ni el esfuerzo del nin@ , ni el trabajo del profes@r •EL SEGUIMIENTO DE NUESTROS HIJOS EN SUS ESTUDIOS, RENDIMIENTO Y ACTITUDES •SE PUEDE AYUDAR A : –COMPRENDER UNA ACTIVIDAD CONCRETA –BUSCAR O RECORDAR UNA INFORMACIÓN QUE NECESITA –COMPROBAR SI HA ASIMILADO UN CONTENIDO
  • 29. CUANDO TU HIJO TE PIDA AYUDA, ORIÉNTALE, PERO NO LE OFREZCAS LA RESPUESTA. SI LE DAS TODO HECHO, ÉL APRENDERÁ QUE CUANDO TENGA UNA DIFICULTAD SOLUCIONARÁS EL PROBLEMA POR ÉL.
  • 30. 10) ENSEÑAR ALGUNAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A PREPARAR LO NECESARIO PARA ESTUDIAR A UTILIZAR AGENDAS A TRABAJAR DE MANERA ORDENADA A BUSCAR INFORMACIÓN A ASIMILAR LOS CONTENIDOS Leer todos los ejercicios del examen antes de empezar a contestar Comenzar a contestar las preguntas que mejor se sabe, leyéndolas bien Después responder las preguntas en las que se tiene más dudas Leer todos los ejercicios del examen antes de empezar a contestar Comenzar a contestar las preguntas que mejor se sabe, leyéndolas bien Después responder las preguntas en las que se tiene más dudas ESTRATEGIAS PARA LOS EXÁMENES
  • 31. 11) FAVORECER RECURSOS CULTURALES REALIZAR VISITAS CULTURALES ASISTENCIA A ACTOS CULTURALES ACCESO A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS OTROS IDIOMAS FOMENTAR EL HÁBITO LECTOR LA PRÁCTICA DEPORTIVA EL GUSTO POR LA MÚSICA La selección de los programas de televisión que ven Los juegos de ordenador Elección de algunos juguetes y juegos que puedan desarrollar La selección de los programas de televisión que ven Los juegos de ordenador Elección de algunos juguetes y juegos que puedan desarrollar LA SELECCIÓN DE OTRAS FORMAS DE OCIO
  • 32. 12) PROCURAR EL BIENESTAR PSICOLÓGICO DEL NIÑO PROPORCIONAR APOYO AFECTIVO GARANTIZAR UN TIEMPO DE OCIO UN AMBIENTE SERENO EN EL HOGAR UN AMBIENTE SERENO EN EL HOGAR NO EXIGIRLE MÁS DE LO QUE ES CAPAZ
  • 33. ERRORESFRECUENTES No estudiar, o jugar a “como que estudio” Estudio atropellado, de últimos días. Confundir “lo entiendo” con “me lo sé”. “Lo sé” = “lo entiendo” + “me lo estudio”. Dificultades de concentración. Problemas de comprensión. Dificultades en la lectura. Vocabulario pobre. Lagunas. Falta de base. Ansiedad, angustia, bloqueo emocional, inseguridad. Los empollones memorísticos. Los “optimistas” del “ya me lo sé, pregunta”.
  • 35. ¿CÓMO AYUDAR DESDE CASA? 1 SUPERVISAR Y ELOGIAR 2. MANTENER CONTACTO CON EL COLEGIO 3. PROPORCIONAR AYUDA DIRECTA AYUDAR NO ES HACER LA TAREA NOSOTROS ESTA AYUDA ES ALGO PUNTUAL PARA COMPRENDER UNA ACTIVIDAD, RECORDARLE INFORMACIÓN PREVIA QUE NECESITA PARA REALIZARLA, BUSCAR INFORMACIÓN, COMPROBAR SI UN CONTENIDO SE HA ASIMILADO. 4. ENSEÑAR ALGUNAS TÉCNICAS DE ESTUDIO HORARIO Y PLANNING ORGANIZACIÓN DE MATERIAL PREPARAR MOCHILA BUSCAR INFORMACIÓN ENSEÑARLE A ASIMILAR LOS CONTENIDOS
  • 36. ¿CÓMO AYUDAR DESDE CASA? 5. POTENCIAR OTROS ASPECTOS: VISITAS CULTURALES, ACCESO A NNTT, FAVORECER EL HÁBITO LECTOR Y GUSTO POR LA MÚSICA, DESARROLLAR CAPACIDADES PERCEPTIVAS Y ESPACIALES (PUZLES, PINTURA, CONSTRUCCIONES, ETC), DESARROLLAR ESTRATEGIAS COGNITIVAS (SOPAS DE LETRAS, JUEGOS DE MESA, JUEGOS DE CARTAS, BUSCAR DIFERENCIAS, VEO VEO, ADIVINANZAS, ETC). 6. FAVORECER EL DEPORTE. Mens sana in corpore sano.
  • 37. ¿CÓMO AYUDAR DESDE CASA? 7. PROCURAR EL BIENESTAR PSICOLÓGICO DEL HIJO/A APOYO AFECTIVO: seguridad de que los padres le quieren, verbalizaciones y demostraciones afectivas. AMBIENTE SERENO EN EL HOGAR: buena comunicación, de acontecimientos y sentimientos. EXIGENCIA ADECUADA A SU CAPACIDAD: no exigirle menos ni más de lo que puede. GARANTIZAR UN TIEMPO DE OCIO Y DISFRUTE EN FAMILIA: excursiones, salidas, juegos en casa, etc.
  • 38. Si deseas conocer másSi deseas conocer más sobre temas quesobre temas que afectan a está área yafectan a está área y que trabajo, puedesque trabajo, puedes mirar:mirar: Temas sobre profesorado: http://www.scoop.it/t/profesorado Temas padres y madres: http://www.scoop.it/t/madres-y-padres Blog 2014 : http://pensandoenaltopositivamente.blogspot.com.es/

Notas del editor

  • #15: PONER MUCHO ÉNFASIS EN LA IMPORTANCIA DE HACER RECAER EN EL NIÑO LA RESPONSABILIDA DE SU ESTUDIO
  • #16: PONER MUCHO ÉNFASIS EN LA IMPORTANCIA DE HACER RECAER EN EL NIÑO LA RESPONSABILIDA DE SU ESTUDIO
  • #17: RECALCAR EL ESFUERZO COMO NECESIDAD BÁSICA PARA OBTENER BUENOS RESULTADOS EN EL ESTUDIO
  • #21: AL HABLAR DEL TIEMPO METER LO DE LOS DESCANSOS; EN DÍAS Y HORAS DECIR QUE SOY PARTIDARIO DE CAMBIAR EL VIERNES TARDE POR EL SÁBADO MAÑANA, TAMBIÉN METER LO DE “SI NO TIENEN NADA QUE HACER”