SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO RURAL
INFORMACIÓN ESPACIOS SENSIBLES CASTILLA-LA MANCHA
MANUAL DE AYUDA DE LA APLICACIÓN WEB INES-INT
1.- ¿Para qué sirve INESint?
2.- ¿Sobre qué temas puedo consultar información geográfica?
3.- ¿Cómo visualizo las diferentes capas temáticas?
4.- ¿De qué herramientas dispongo para acceder a la información?
GRUPO 1. OPCIONES
GRUPO 2. CATASTRO
GRUPO 3. COORDENADAS
5.-
¿Cómo puedo saber a qué Zonas Sensibles afecta una determinada superfice o un lugar
concreto?
6.- ¿Qué tecnología se ha empleado?
¿Para qué sirve INESint?
INESint es una aplicación Web de tipo Webmapping que pone a disposición de los ciudadanos la información
geográfica sobre Espacios Sensibles en poder de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La
Mancha. La aplicación muestra un mapa regional utilizando diferente cartografía básica sobre la que se pueden
superponer las capas temáticas de Espacios Sensibles. El usuario podrá hacer peticiones al Servidor de Mapas
utilizando herramientas t ípicas en este tipo de aplicaciones, como zoom o pan, podrá localizar un punto a trav és de sus
coordenadas, etc étera.
¿Sobre qué temas puedo consultar información geográfica?
Las capas que INESint le permite visualizar y consultar son:
Espacios Naturales Protegidos, Zonas Periféricas de Protección, Lugares de Interés Comunitario, Zonas de Especial
Importancia para las Aves, Áreas Protegidas en Tramitación, Refugios de Fauna, Refugios de Pesca, Geomorfología
Humedales, Geomorfología Lineal, Geomorfología Poligonal, Buitre Negro, Cigüeña Negra, Águila Imperial, Zona de
Dispersión del Águila Imperial, Flora, Lince, Habitats de Protección Especial, Montes de Utilidad Pública y Vías
Pecuarias.
¿Cómo visualizo las diferentes capas temáticas?
Para activar o desactivar capas hay que hacerlo sobre el cuadro de checks situado sobre la parte baja en la página
principal de la aplicación.
En este cuadro seleccione las capas que necesite y haga clic sobre el bot ón Ver Capas para obtener el nuevo mapa con
las capas elegidas. También tiene la opción de Activar todas las capas o Desactivar todas las capas. El mismo cuadro de
checks sirve de leyenda.
¿De qué herramientas dispongo para acceder a la información?
Podríamos dividir las herramientas en diferentes grupos(3) que son los siguientes:
Grupo 1. OPCIONES
Para consultar la información geográfica de INESint puede utilizar las herrmientas Zoom positivo y negativo, Zoom
previo, Zoom máximo, y Mover (o pan, sitúa nuevo centro de la imagen).
Cualquiera de estas herramientas funciona seleccionándola para posteriormente hacer clic sobre el mapa, excepto Zoom
Previo que actúa al hacer clic en el botón devolviendo la imagen inmediatamente anterior. La herramienta Informa la
veremos más adelante.
GRUPO 2. CATASTRO
También puede selecciónar provincia, municipio, polígono y parcela catastral, para situarse en el mapa.
A través de estas listas progresivas usted podrá llegar al nivel de detalle de parcela catastral (provincia > municipio >
poligono > parcela). Desde municipio puede hacer clic en Lanzar Consulta para obtener sobre el mapa su recinto.
GRUPO 3. COORDENADAS
El último grupo estaría formado por el del acceso a la información a través de sus coordendas (en este caso, UTM).
Puede localizar y dibujar un punto, una línea o un pol ígono. También puede facilitar las coordenadas desde un fichero
de texto separado por comas.
Como puede ver en la imagen para localizar un punto tendría que facilitar sus coordenadas y hacer clic en Ver Punto.
Pero también tiene la posibilidad de escribir las coordenadas para una línea o para un polígono.
Por ejemplo, si lo que quiere es ver el trazado de una línea sobre el mapa, teclee el número de vértices, haga clic sobre
el botón Ir, inserte las coordenadas para cada vértice y por último haga clic sobre el botón Visualizar Línea. Este
mismo procedimiento puede utilizar si lo que desea es dibujar un polígono.
¿Cómo puedo saber a qu é Zonas Sensibles afecta una determinada superfice o un lugar
concreto?
Si bien, con todas las herramientas de las que hemos hablado hasta ahora, usted podría saber cuál es la disposición de
las diferentes Zonas Sensibles tanto para grandes superficies del territorio como para puntos geogr áficos concretos, nos
queda por saber cómo acceder a la información alfanumérica para toda esta cartografía. Por ejemplo, usted localizó un
punto a través de unas coordenadas UTM sobre el mapa y ahora quiere saber qué a que Zonas Sensibles afecta este
punto, pues bien, para conseguir estos resultados únicamente tiene que hacer clic sobre el bot ón Clic para resultados.
Este botón (clic para resultados) sólo se podrá pulsar tras una de las siguientes acciones. Tras lanzar una consulta
catastral (municipio, poligono o parcela) y obtener la respuesta del servidor; y tras dibujar un punto, línea o polígono
sobre el mapa a través de coordenadas UTM.
Pero existen otras dos formas de obtener resultados de Zonas Sensibles afectadas. Una, utilizando la herramienta
Informa del menú de opciones.
Seleccione la herramienta y haga clic sobre el mapa. Esta acción le devolverá una nueva ventana con información sobre
el punto sobre el que hizo clic.
Otra forma es a trav és de un fichero con coordenadas.
Haga clic en Cargar Ficheros El fichero que se carga tiene que ser un fichero de texto con el siguiente formato:
donde la cabecera 0 hace referencia al número de orden que debe seguir el trazado de la l ínea y X e Y son las
coordenadas en formato UTM.
Después elija si el fichero contiene un punto, una l ínea o un pol ígono y por último haga clic en Ver Resultados para
este Fichero. Una nueva ventana le mostrará tanto un dibujo de la figura que contenía el fichero sobre el mapa, como
un informe con los resultados sobre Zonas Sensibles afectadas.
¿Qué tecnología se ha empleado?
Para el desarrollo y la producción de esta aplicación se ha utilizado:
l Entorno Linux Red Hat
l Servidor Web, Apache.
l Servidor de mapas, Mapserver
l Lenguaje de programación PHP extendido a PHP-Mapscript
l Base de Datos, MySQL

Más contenido relacionado

PPTX
Pictogramas (1)
PPTX
Pictograma (bioestadistica)
DOCX
Int a cabri 2 traslaciones
PPTX
Tipos de selección II
PDF
Los Gráficos Estadísticos GE101 ccesa007
PDF
Conceptos básicos de Gráficos Estadísticos UE42 ccesa007
DOCX
Ejercicio 6
PPTX
Representacion graficas
Pictogramas (1)
Pictograma (bioestadistica)
Int a cabri 2 traslaciones
Tipos de selección II
Los Gráficos Estadísticos GE101 ccesa007
Conceptos básicos de Gráficos Estadísticos UE42 ccesa007
Ejercicio 6
Representacion graficas

La actualidad más candente (17)

PPTX
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
PPTX
Spss graficos grupo 13
ODT
C:\fakepath\juliana sofia y victoria practico 3 punto 1
PPTX
Presentacion estadistica ana constante 1ro comun a
PPTX
Matematicas-Estadistica
PPTX
DOCX
Tutorial stata
PDF
Mapa tematico de imagenes historicas de Terrasit
DOC
Trabajo practico numero 6
PPTX
Tabulacion estadistica
PDF
Guia rapida del modulo ver 2d de Terrasit
ODP
Numeracion y viñetas
PPTX
ESTADISTICA
PPTX
PPTX
Ladino 3
PPTX
El Terremoto de Japón en las Redes Sociales
PDF
Simetría par, impar y periodicidad con geogebra
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Spss graficos grupo 13
C:\fakepath\juliana sofia y victoria practico 3 punto 1
Presentacion estadistica ana constante 1ro comun a
Matematicas-Estadistica
Tutorial stata
Mapa tematico de imagenes historicas de Terrasit
Trabajo practico numero 6
Tabulacion estadistica
Guia rapida del modulo ver 2d de Terrasit
Numeracion y viñetas
ESTADISTICA
Ladino 3
El Terremoto de Japón en las Redes Sociales
Simetría par, impar y periodicidad con geogebra
Publicidad

Destacado (6)

ODP
DW Planeamento Estrategico 2014 - Terras, Moises Festo
PDF
Dompet di tepi pantai
PPTX
NPH, Magic, and Intertextuality
PDF
Quero ser chef! 24.07
PDF
June 12 lesson
PPT
Ivory tower 2011
DW Planeamento Estrategico 2014 - Terras, Moises Festo
Dompet di tepi pantai
NPH, Magic, and Intertextuality
Quero ser chef! 24.07
June 12 lesson
Ivory tower 2011
Publicidad

Similar a Ayuda inesint (20)

PPTX
USO DE LOS WMS DE EGC - USO DEE LA WEB.pptx
PDF
Proyecto Mapa Nacional de Amenaza Relativa por Movimientos en Masa
PDF
Manual del usuario geoservidor
PDF
Manual del usuario geoservidor
PPTX
Mapas en línea
PDF
SIGOT
PDF
Obtencion de wms y wfs
PDF
Introducción SIG [Máster Smart Cities UdG]
PDF
Manual consulta norma_urbana_web
PDF
Presentación de Raúl Fernando Molina en el Foro de análisis y propuestas al c...
PDF
BASIC ARGIS
PDF
MANUAL ARCGIS 10.0 NIVEL BASICO
PDF
Tutorial elaboración de mapas con arcgis nivel basico
PDF
Curso sig basico_i
PDF
Curso sig basico_i
PPTX
13 geoservicios
PDF
2013 06 arc_gis_como_plataforma-canarias
PDF
Recursos, servicios y páginas web de Información Geográfica para la provinci...
PDF
Contenidos de la_plataforma-webinar-20junio-17
USO DE LOS WMS DE EGC - USO DEE LA WEB.pptx
Proyecto Mapa Nacional de Amenaza Relativa por Movimientos en Masa
Manual del usuario geoservidor
Manual del usuario geoservidor
Mapas en línea
SIGOT
Obtencion de wms y wfs
Introducción SIG [Máster Smart Cities UdG]
Manual consulta norma_urbana_web
Presentación de Raúl Fernando Molina en el Foro de análisis y propuestas al c...
BASIC ARGIS
MANUAL ARCGIS 10.0 NIVEL BASICO
Tutorial elaboración de mapas con arcgis nivel basico
Curso sig basico_i
Curso sig basico_i
13 geoservicios
2013 06 arc_gis_como_plataforma-canarias
Recursos, servicios y páginas web de Información Geográfica para la provinci...
Contenidos de la_plataforma-webinar-20junio-17

Último (20)

PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
Administración Financiera diapositivas.ppt
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
criminologia.pptxcriminologia policiales
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
NIAS 250 ............................................
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte

Ayuda inesint

  • 1. CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO RURAL INFORMACIÓN ESPACIOS SENSIBLES CASTILLA-LA MANCHA MANUAL DE AYUDA DE LA APLICACIÓN WEB INES-INT 1.- ¿Para qué sirve INESint? 2.- ¿Sobre qué temas puedo consultar información geográfica? 3.- ¿Cómo visualizo las diferentes capas temáticas? 4.- ¿De qué herramientas dispongo para acceder a la información? GRUPO 1. OPCIONES GRUPO 2. CATASTRO GRUPO 3. COORDENADAS 5.- ¿Cómo puedo saber a qué Zonas Sensibles afecta una determinada superfice o un lugar concreto? 6.- ¿Qué tecnología se ha empleado? ¿Para qué sirve INESint? INESint es una aplicación Web de tipo Webmapping que pone a disposición de los ciudadanos la información geográfica sobre Espacios Sensibles en poder de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha. La aplicación muestra un mapa regional utilizando diferente cartografía básica sobre la que se pueden superponer las capas temáticas de Espacios Sensibles. El usuario podrá hacer peticiones al Servidor de Mapas utilizando herramientas t ípicas en este tipo de aplicaciones, como zoom o pan, podrá localizar un punto a trav és de sus coordenadas, etc étera. ¿Sobre qué temas puedo consultar información geográfica? Las capas que INESint le permite visualizar y consultar son: Espacios Naturales Protegidos, Zonas Periféricas de Protección, Lugares de Interés Comunitario, Zonas de Especial Importancia para las Aves, Áreas Protegidas en Tramitación, Refugios de Fauna, Refugios de Pesca, Geomorfología Humedales, Geomorfología Lineal, Geomorfología Poligonal, Buitre Negro, Cigüeña Negra, Águila Imperial, Zona de Dispersión del Águila Imperial, Flora, Lince, Habitats de Protección Especial, Montes de Utilidad Pública y Vías Pecuarias. ¿Cómo visualizo las diferentes capas temáticas? Para activar o desactivar capas hay que hacerlo sobre el cuadro de checks situado sobre la parte baja en la página principal de la aplicación. En este cuadro seleccione las capas que necesite y haga clic sobre el bot ón Ver Capas para obtener el nuevo mapa con las capas elegidas. También tiene la opción de Activar todas las capas o Desactivar todas las capas. El mismo cuadro de checks sirve de leyenda.
  • 2. ¿De qué herramientas dispongo para acceder a la información? Podríamos dividir las herramientas en diferentes grupos(3) que son los siguientes: Grupo 1. OPCIONES Para consultar la información geográfica de INESint puede utilizar las herrmientas Zoom positivo y negativo, Zoom previo, Zoom máximo, y Mover (o pan, sitúa nuevo centro de la imagen). Cualquiera de estas herramientas funciona seleccionándola para posteriormente hacer clic sobre el mapa, excepto Zoom Previo que actúa al hacer clic en el botón devolviendo la imagen inmediatamente anterior. La herramienta Informa la veremos más adelante. GRUPO 2. CATASTRO También puede selecciónar provincia, municipio, polígono y parcela catastral, para situarse en el mapa. A través de estas listas progresivas usted podrá llegar al nivel de detalle de parcela catastral (provincia > municipio > poligono > parcela). Desde municipio puede hacer clic en Lanzar Consulta para obtener sobre el mapa su recinto. GRUPO 3. COORDENADAS El último grupo estaría formado por el del acceso a la información a través de sus coordendas (en este caso, UTM). Puede localizar y dibujar un punto, una línea o un pol ígono. También puede facilitar las coordenadas desde un fichero de texto separado por comas. Como puede ver en la imagen para localizar un punto tendría que facilitar sus coordenadas y hacer clic en Ver Punto. Pero también tiene la posibilidad de escribir las coordenadas para una línea o para un polígono.
  • 3. Por ejemplo, si lo que quiere es ver el trazado de una línea sobre el mapa, teclee el número de vértices, haga clic sobre el botón Ir, inserte las coordenadas para cada vértice y por último haga clic sobre el botón Visualizar Línea. Este mismo procedimiento puede utilizar si lo que desea es dibujar un polígono. ¿Cómo puedo saber a qu é Zonas Sensibles afecta una determinada superfice o un lugar concreto? Si bien, con todas las herramientas de las que hemos hablado hasta ahora, usted podría saber cuál es la disposición de las diferentes Zonas Sensibles tanto para grandes superficies del territorio como para puntos geogr áficos concretos, nos queda por saber cómo acceder a la información alfanumérica para toda esta cartografía. Por ejemplo, usted localizó un punto a través de unas coordenadas UTM sobre el mapa y ahora quiere saber qué a que Zonas Sensibles afecta este punto, pues bien, para conseguir estos resultados únicamente tiene que hacer clic sobre el bot ón Clic para resultados. Este botón (clic para resultados) sólo se podrá pulsar tras una de las siguientes acciones. Tras lanzar una consulta catastral (municipio, poligono o parcela) y obtener la respuesta del servidor; y tras dibujar un punto, línea o polígono sobre el mapa a través de coordenadas UTM. Pero existen otras dos formas de obtener resultados de Zonas Sensibles afectadas. Una, utilizando la herramienta Informa del menú de opciones. Seleccione la herramienta y haga clic sobre el mapa. Esta acción le devolverá una nueva ventana con información sobre el punto sobre el que hizo clic. Otra forma es a trav és de un fichero con coordenadas. Haga clic en Cargar Ficheros El fichero que se carga tiene que ser un fichero de texto con el siguiente formato: donde la cabecera 0 hace referencia al número de orden que debe seguir el trazado de la l ínea y X e Y son las coordenadas en formato UTM. Después elija si el fichero contiene un punto, una l ínea o un pol ígono y por último haga clic en Ver Resultados para este Fichero. Una nueva ventana le mostrará tanto un dibujo de la figura que contenía el fichero sobre el mapa, como
  • 4. un informe con los resultados sobre Zonas Sensibles afectadas. ¿Qué tecnología se ha empleado? Para el desarrollo y la producción de esta aplicación se ha utilizado: l Entorno Linux Red Hat l Servidor Web, Apache. l Servidor de mapas, Mapserver l Lenguaje de programación PHP extendido a PHP-Mapscript l Base de Datos, MySQL