SlideShare una empresa de Scribd logo
El Evangelio
en los evangelios
Síntesis del
Nuevo Testamento
Arturo Pérez
IBSJ@ibsj.org
Contenido
El evangelio en los evangelios
I. Significado de la palabra “evangelio”
II. El Concepto Histórico del Evangelio
A. ¿Por qué se llaman “evangelios”?
B. Contenido de los evangelios
C. Armonía entre los evangelios
III. El Concepto Doctrinal del Evangelio
A. El Reino de Dios
B. La realidad del Pecado
C. La realidad del juicio y el infierno
D. La fe y el arrepentimiento
E. La expiación
F. La Gracia de Dios
I. Significado de “evangelio”
 griego  (euangelion) que significa
literalmente “buenas noticias”
 eu = “bueno” y angelos “mensaje” o “noticia”).
 Mt 4:23 Y recorrió Jesús toda Galilea, enseñando
en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio
del reino, y sanando toda enfermedad y toda
dolencia en el pueblo.
 Mr 1:15 diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el
reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed
en el evangelio.
 “El mensaje de las buenas nuevas”. Aparece en
castellano más de 100 veces en el NT
Evangelio de Pablo:
Historia y Doctrina
A. Evangelio como los hechos básicos de la muerte, sepultura y
resurrección de Cristo (Enfasis histórico)
 1 Co.15:1-3: “Además os declaro, hermanos, el evangelio que os he
predicado… por lo cual asimismo, si retenéis la palabra que os he
predicado, sois salvos, si no creísteis en vano. Porque primeramente os
he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros
pecados, conforme a las Escrituras”
B. Evangelio como la interpretación de estos hechos (Énfasis
Doctrinal)
 Ro.2:16 “en el día en que Dios juzgará por Jesucristo los secretos de los
hombres, conforme a mi evangelio”
 Gl.1:7 “no que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y
quieren pervertir el evangelio de Cristo”
 Gl.2:2 (Biblia de las Américas) “Subí por causa de una revelación y les
presenté el evangelio que predico entre los gentiles…”
II. Concepto Histórico
 Cuando se predica el evangelio se cuenta el hecho histórico.
 Aunque todo este concepto envuelve doctrinas profundas el
concepto histórico es: que un hombre llamado Jesús que nación en Belén y
creció en Nazaret de Galilea en el tiempo del emperador Augusto, es el Cristo, el Hijo
de Dios, que se encarnó de María siendo ella virgen, que vivió una vida perfecta en
la tierra, que fue crucificado conforme a las profecías registradas en los escritos de
los profetas judíos, que resucitó al tercer día conforme a lo que de antemano decían
estas Escrituras, que ascendió a los cielos, que en algún momento volverá a
glorificar a los que le recibieron como El lo prometió, y para juzgar y condenar
eternamente a los que le aborrecieron; y que en ningún otro hay salvación, porque
no hay otro nombre bajo el cielo dado a los hombres en el cual podamos ser salvos.
 Este concepto histórico está narrado de manera especial en los
cuatro evangelios: Mateo, Marcos, Lucas y Juan.
II. Concepto Histórico
Los 4 evangelios - Nombre
 ¿Por qué se llaman evangelios?
 La palabra “evangelio” no estaba incluida en el título de estos
primeros 4 libros. Los manuscritos más antiguos sólo dicen
 “Según Mateo”;  “Según
Marcos”;  “Según Lucas”, y
“Según Juan”. La palabra “evangelio” (para que
dijera “Evangelio Según Juan”) fue agregado después.
 Luego se agregó “EVANGELIO según…” el autor. La razón es
obvia: Estos cuatro libros nos hablan no solo de Jesús como el
Mesías, sino que nos expresan el contenido de la predicación de
Jesucristo, lo cual él mismo llamaba “las buenas noticias del
Reino”, “el evangelio del Reino de Dios” (Mat.24:14).
 Marcos es el único de los cuatro evangelios que declara que su libro
precisamente es el “principio del evangelio de Jesucristo, Hijo de
Dios” (Mr.1:1). Esto por supuesto aplica a Mateo, Lucas y Juan.
II. Concepto Histórico
Los 4 evangelios - contenido
 ¿Cuál es el contenido?
 El contenido de los evangelios se basa tanto en
el hecho histórico de Jesús como en la parte
doctrinal de sus implicaciones. Este contenido se
ha visto de manera parcial al haber estudiado
cada uno de los evangelios; en este capítulo
veremos una síntesis de ese contenido en sus
dos aspectos, histórico y doctrinal.
6 AC
4 AC
1 AC
1 DC
5 DC
Nacimiento de Cristo
Crecimiento y vida temprana
Primera Pascua en Jerusalén
25 DC
26 DC
27 DC
28 DC
29 DC
30 DC
20 DC
Adolescencia y juventud
Bautismo de Jesús
Ministerio, muerte y resurrección
Muerte de Herodes El Grande
Cronología de la vida de
Jesús en la tierra
26 27 28 29 30
El Ministerio de Jesucristo
Comienzo del ministerio
público de Jesús
Gran Ministerio
de Galilea
Entrenamiento
A los
Discípulos
Minist
Posterior
Jerusalén
Minist
Poster
PEREA
Última
Semana
Ministerio
resurrección
Comienzo del
Ministerio
de Juan
el Bautista
•Bautismo
•Tentación (40 días)
•Caná – el primer milagro
•Capernaum
•Limpieza del templo
•Ministerio temprano
En Judea: Nicodemo
•Atravesando Samaria
•En Galilea
•En Caná
•Nazaret – primer rechazo
•Se establece en Capernaum
•Llamado de discípulos
•1er recorrido Galilea
•Controversia Sabath
•Escoge a 12
•Sermón del Monte
•2do recorrido Galilea
•“Día ocupado”
Blasfemia del Espíritu
Parábolas del Reino
Visita a los gadarenos
•Última visita a Nazaret
•3er recorrido Galilea
•Envío de los 12
•Retiros de Jesús
•1ero: Más allá de
Mar de Galilea
(Alimentación 5,000)
•2do: Tiro y Sidón
•3ro: Norte y Este
•4to: Betsaida,
Cesarea de Filipo:
Confesión de Pedro
•Envío de los 70
•Va a Perea
•Visita a Betania:
Lázaro
•Se queda en
Efraín
•Último viaje
A Jerusalén
via Samaria
Crucifixión
Resurrección
Ascención
26 27 28 29 30
II. Concepto Histórico
Armonía entre los evangelios
Evangelio Peculiaridades Coincidencias
Marcos 7 93
Mateo 42 58
Lucas 59 41
Juan 92 8
Peculiaridades y coincidencias
II. Concepto Histórico
Armonía entre los evangelios
1 Un vistazo de Quién es Jesús Mateo Lucas Juan
2 Los Primeros Años de Juan el Bautista Lucas
3 Los Primeros Años de Jesucristo Mateo Lucas
4 Ministerio Público de Juan el Bautista Mateo Marcos Lucas
5 Final Ministerio de Juan y Comienzo del Ministerio de Cristo
(principalmente en Judea)
Juan
6 El Ministerio de Cristo en Galilea Mateo Marcos Lucas Juan
7 El Ministerio de Cristo en alrededores de Galilea Mateo Marcos Lucas Juan
8 El postrer ministerio de Cristo en Judea Lucas Juan
9 El Ministerio en los alrededores de Perea Lucas Juan
10 Presentación Formal de Cristo a Israel y el Conflicto Resultante Mateo Marcos Lucas Juan
11 Profecías en Preparación de la Muerte de Cristo Mateo Marcos Lucas
12 La Muerte de Cristo Mateo Marcos Lucas Juan
13 La Resurrección y Ascensión de Cristo Mateo Marcos Lucas Juan
II. Concepto Histórico
Armonía entre los evangelios
Mateo Marcos Lucas Juan
Jesús como Rey Jesús como Siervo Jesús como Hombre Jesús como Dios
Evangelio a los judíos Evangelio a los gentiles,
énfasis en los romanos
Evangelio a todas las
clases sociales
Evangelio a judíos y a
gentiles
Propósito: convencer a
judíos que Jesús es el
Mesías.
Propósito: predicar el
evangelio de Jesús a los
gentiles profanos
Propósito: Dar a Teófilo
un conocimiento
completo de la verdad
Propósito: Demostrar por
las señales que Jesús es el
Cristo que da la vida
eterna al que cree.
Destaca la didáctica de
Jesús como Maestro;
narra sus discursos.
Destaca la acción del
siervo; narra sus milagros
y actividades
Destaca la relación
personal con todos los
individuos: mujeres,
niños, y desamparados.
Destaca las entrevistas o
conversaciones
personales con ciertos
personajes (Nicodemo, la
mujer samaritana).
Énfasis de cada evangelio
Domingo a.m.
p.m.
Lunes a.m.
p.m.
Martes a.m.
p.m.
Miércoles a.m.
p.m.
Jueves
a.m.
p.m.
Domingo a.m.
Entrada Triunfal
Maldición de la Higuera Estéril
Lo procuran unos griegos
Viernes a.m.
p.m.
Sábado a.m.
p.m.
p.m.
Higuera seca
Reto oficial a la autoridad de Cristo
Discurso del monte de los Olivos
La última cena
Discurso del aposento alto
Traición y arresto; Juicio
Crucifixión
Sepultura
Apariciones post resurrección
La Semana
de la Pasión
Día Evento
Domingo Entrada Triunfal
Visita al templo
Regreso a Betania
Lunes La Maldición de la higuera estéril
La purificación del templo
Regreso a Betania
Martes Último día de enseñanza pública
Parábolas:
Los dos hijos
Los labradores malvados
El matrimonio del hijo del rey
Las diez vírgenes
Los talentos
Preguntas de los saduceos sobre la resurrección y de los fariseos sobre el
gran mandamiento
Jesús denuncia a los escribas y fariseos
Lamento por Jerusalén
Ofrenda de la viuda
Profecía sobre la destrucción del templo y la segunda venida
El Juicio final
Miércoles (No hay registros)
Jueves La última cena
Getsemaní
La traición
El arresto
Tarde en la noche del jueves
y primeras horas del Viernes
Cerca de las 6 a.m.
Cerca de las 9 a.m.
Cerca de las 3 p.m.
Jesús ante Anás, Caifás y el Sanedrín
Las negaciones de Pedro
Jesús condenado por el Sanedrín por blasfemia
El juicio romano: Jesús ante Poncio Pilato y Herodes
Jesús es llevado al Calvario
Jesús muere
El Velo del templo se rasga
Temblor de tierra
Sepultura
Sábado Jesús en la tumba
Domingo La resurrección
La Semana
de la Pasión
(Detalles)
B 09 Evangelio en los evangelios, material.ppt
B 09 Evangelio en los evangelios, material.ppt
Dibujo del Templo de Jerusalén antes del 70DC
(Templo de Herodes)
Cúpula de la Roca
III. Aspecto doctrinal del evangelio
 Evangelio como la interpretación de estos hechos (Doctrina
de Jesús)
 Ro.2:16 “en el día en que Dios juzgará por Jesucristo los
secretos de los hombres, conforme a mi evangelio”.
 Resumen del evangelio
 El evangelio es “la buena noticia”. La buena noticia comienza
con la mala noticia de que somos pecadores, hemos sido
hallados faltos ante Dios y debemos arrepentirnos de nuestros
pecados porque estamos condenados. La buena noticia es que
a pesar de nuestra culpa, Dios ha hecho provisión y envió a su
Hijo en rescate por muchos, para que todo aquel que en El cree,
no se pierda mas tenga vida eterna. Mateo dice que Jesús
recorría todas las ciudades y aldeas, “enseñando en las
sinagogas de los judíos, y predicando el evangelio del reino…”
(Mat.4:23; 9:35).
III. Aspecto doctrinal del evangelio
Enseñanzas Fundamentales
 El reino de Dios ha llegado. a del Reino de Dios se extiende a lo largo de los cuatro evangelios aunque
de manera particular, Mateo expone las parábolas que Cristo habló para explicar “los misterios del
Reino”. (Mateo 13).
 La realidad del pecado. El reino de Dios sólo puede ser conocido por los hijos del Rey. Todos estamos
en pecado, por lo tanto el Hijo de Dios vino a buscar y a salvar lo que se había perdido. (Mat.1:21;
Luc.2:11). Cristo le llamó “generación de víboras” a los fariseos (Mat. 3:7) y habló de las “ovejas perdidas
de la casa de Israel” (Mat.10:6). “Generación mala y adúltera” (Mat.12:39).
 La realidad del juicio y el infierno. Jesucristo es la persona que más habla del infierno en toda la Biblia,
así que debemos tener por seguro que el juicio y la condenación aguarda a los impenitentes, los que no
se arrepientan.La parábola del Rico y Lázaro en Luc.16:19-31; Luc 12:16-21, el “Rico insensato”;
Mat.25:41 nos dice que las consecuencias del juicio final para los que no se arrepienten será el “fuego
eterno”. Y en Marcos 9:43-48 reiteradamente advierte sobre los que traigan tropiezo a sus pequeñitos
que sufrirán una condenación eterna en el infierno
 La fe y el arrepentimiento. Marcos 1:14-15 “Después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea
predicando el evangelio del reino de Dios, diciendo: el tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha
acercado; arrepentíos, y creed en el evangelio”.
 La expiación. Expiar en el idioma hebreo del AT viene de kafar que significa “cubrir” o “propiciar”. El
“propiciatorio” era donde se hacían los sacrificios de los corderos cuya sangre “cubría” los pecados del
pueblo. En el griego del NT la palabra expiar jilaskomai se usaba entre los griegos con el significado de
hacer propicios a los dioses, de aplacar, propiciar. Mediante el sacrificio “propiciatorio” de Jesucristo en
la cruz del Calvario, fue hecho posible aplacar la ira de Dios que justamente estaba sobre nosotros.
Cristo expió nuestro pecado, como aquel Cordero de Dios (sin mancha) que quita el pecado del mundo,
expiando a los suyos.
 F- La Gracia de Dios. La salvación anunciada por Jesucristo es de pura gracia, y no podemos hacer
nada para merecerla ni conseguirla. Dijo el Señor Jesús que ninguno puede venir a El, si el Padre no lo
trajere (Juan 6:44, ver el contexto desde el 37). Y a Nicodemo le dijo (literalmente en el idioma griego
dice así) “al que no lo nacieren de arriba, no puede ver el reino de Dios” (Juan 3:3). No depende en nada
de nosotros, todo esto proviene de Dios.

Más contenido relacionado

PPS
02 el evangelio en los evangelios
PPT
El Evangelio En Los Evangelios
PPTX
Evangelio leccion 2b
PPT
E. los evangelios
PPTX
Ev. según san Marcos.pptx
PPSX
2016-01-24_leonardo_morales_los_retratos_de_jesus.ppsx
PPSX
2016-01-24_leonardo_morales_los_retratos_de_jesus.ppsx
02 el evangelio en los evangelios
El Evangelio En Los Evangelios
Evangelio leccion 2b
E. los evangelios
Ev. según san Marcos.pptx
2016-01-24_leonardo_morales_los_retratos_de_jesus.ppsx
2016-01-24_leonardo_morales_los_retratos_de_jesus.ppsx

Similar a B 09 Evangelio en los evangelios, material.ppt (20)

PPTX
tema_07.pptx
PPTX
tema_07 (1).pptx
PPTX
MI EXPOSICION Presentación de Powerpoint-1.pptx
PDF
EDUCACION RELIGIOSA : LOS EVANGELIOS.pdf
PPTX
Ane domingo 4º de adviento-2
PPT
Qué son lo Evangelios, para comorender las sagradas Escrituras
PPTX
E.2.hechos de los apóstoles
PPTX
La Teología del Hijo del Hombre en el Evangelio de Marcos.pptx
PDF
Introduccion-a-Los-Evangelios singnoticos 2024.pdf
PPTX
Cristologia Fundamental Pie Ninot 2016. Teología fundamental, profesorado en ...
PPT
B 08 Juan, Explicacion del evangelio de san Juan
PPT
Juan apóstol el amado del señor......ppt
PDF
PPT
05 Mateo Web
PPS
El contenido de la predicación apostólica
PPT
Evangelios
PPTX
Clase 6 Principio de ministerio de Juan y Jesús.pptx
PPTX
PERSONA DE JESUS. JESUS HISTORICO PPT.pptx
PPT
Evangelio según san mateo
tema_07.pptx
tema_07 (1).pptx
MI EXPOSICION Presentación de Powerpoint-1.pptx
EDUCACION RELIGIOSA : LOS EVANGELIOS.pdf
Ane domingo 4º de adviento-2
Qué son lo Evangelios, para comorender las sagradas Escrituras
E.2.hechos de los apóstoles
La Teología del Hijo del Hombre en el Evangelio de Marcos.pptx
Introduccion-a-Los-Evangelios singnoticos 2024.pdf
Cristologia Fundamental Pie Ninot 2016. Teología fundamental, profesorado en ...
B 08 Juan, Explicacion del evangelio de san Juan
Juan apóstol el amado del señor......ppt
05 Mateo Web
El contenido de la predicación apostólica
Evangelios
Clase 6 Principio de ministerio de Juan y Jesús.pptx
PERSONA DE JESUS. JESUS HISTORICO PPT.pptx
Evangelio según san mateo
Publicidad

Más de AbelOlmedo4 (13)

PPTX
Exhortacion apostólica del SS Francisco.pptx
PPTX
Evangelli Gaudium, material de repaso.pptx
PPT
Evangelio de San Mateo, repaso biblia.ppt
PPT
Evangelio de San Mateo, repaso biblia.ppt
PDF
El Cuadrante (El cuarto evangelio). Parte III El encuentro by José Luis Sicre...
PDF
CURSO_DE_INTRODUCCION_A_LA_MARIOLOGIA_PR.pdf
PDF
Aproximación a la Experiencia del Espíritu Santo en la vida de San Luis Orion...
PDF
514018656-PLAN-DE-FORMACIO-N-PARA-MINISTROS-DE-LA-PALABRA.pdf
PDF
Cambios_en_la_fe_Fe_ por F. Jalics S.J.pdf
PDF
MINISTROS EXTRAORDINARIOS DE LA COMUNIÓN.pdf
PDF
Jose Marrón material de lectura, Unidad II
PDF
Masoneria e Iglesia. Textos para leer y meditar
PDF
Caminos de la Providencia. meditaciones I
Exhortacion apostólica del SS Francisco.pptx
Evangelli Gaudium, material de repaso.pptx
Evangelio de San Mateo, repaso biblia.ppt
Evangelio de San Mateo, repaso biblia.ppt
El Cuadrante (El cuarto evangelio). Parte III El encuentro by José Luis Sicre...
CURSO_DE_INTRODUCCION_A_LA_MARIOLOGIA_PR.pdf
Aproximación a la Experiencia del Espíritu Santo en la vida de San Luis Orion...
514018656-PLAN-DE-FORMACIO-N-PARA-MINISTROS-DE-LA-PALABRA.pdf
Cambios_en_la_fe_Fe_ por F. Jalics S.J.pdf
MINISTROS EXTRAORDINARIOS DE LA COMUNIÓN.pdf
Jose Marrón material de lectura, Unidad II
Masoneria e Iglesia. Textos para leer y meditar
Caminos de la Providencia. meditaciones I
Publicidad

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

B 09 Evangelio en los evangelios, material.ppt

  • 1. El Evangelio en los evangelios Síntesis del Nuevo Testamento Arturo Pérez IBSJ@ibsj.org
  • 2. Contenido El evangelio en los evangelios I. Significado de la palabra “evangelio” II. El Concepto Histórico del Evangelio A. ¿Por qué se llaman “evangelios”? B. Contenido de los evangelios C. Armonía entre los evangelios III. El Concepto Doctrinal del Evangelio A. El Reino de Dios B. La realidad del Pecado C. La realidad del juicio y el infierno D. La fe y el arrepentimiento E. La expiación F. La Gracia de Dios
  • 3. I. Significado de “evangelio”  griego  (euangelion) que significa literalmente “buenas noticias”  eu = “bueno” y angelos “mensaje” o “noticia”).  Mt 4:23 Y recorrió Jesús toda Galilea, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo.  Mr 1:15 diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed en el evangelio.  “El mensaje de las buenas nuevas”. Aparece en castellano más de 100 veces en el NT
  • 4. Evangelio de Pablo: Historia y Doctrina A. Evangelio como los hechos básicos de la muerte, sepultura y resurrección de Cristo (Enfasis histórico)  1 Co.15:1-3: “Además os declaro, hermanos, el evangelio que os he predicado… por lo cual asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos, si no creísteis en vano. Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras” B. Evangelio como la interpretación de estos hechos (Énfasis Doctrinal)  Ro.2:16 “en el día en que Dios juzgará por Jesucristo los secretos de los hombres, conforme a mi evangelio”  Gl.1:7 “no que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo”  Gl.2:2 (Biblia de las Américas) “Subí por causa de una revelación y les presenté el evangelio que predico entre los gentiles…”
  • 5. II. Concepto Histórico  Cuando se predica el evangelio se cuenta el hecho histórico.  Aunque todo este concepto envuelve doctrinas profundas el concepto histórico es: que un hombre llamado Jesús que nación en Belén y creció en Nazaret de Galilea en el tiempo del emperador Augusto, es el Cristo, el Hijo de Dios, que se encarnó de María siendo ella virgen, que vivió una vida perfecta en la tierra, que fue crucificado conforme a las profecías registradas en los escritos de los profetas judíos, que resucitó al tercer día conforme a lo que de antemano decían estas Escrituras, que ascendió a los cielos, que en algún momento volverá a glorificar a los que le recibieron como El lo prometió, y para juzgar y condenar eternamente a los que le aborrecieron; y que en ningún otro hay salvación, porque no hay otro nombre bajo el cielo dado a los hombres en el cual podamos ser salvos.  Este concepto histórico está narrado de manera especial en los cuatro evangelios: Mateo, Marcos, Lucas y Juan.
  • 6. II. Concepto Histórico Los 4 evangelios - Nombre  ¿Por qué se llaman evangelios?  La palabra “evangelio” no estaba incluida en el título de estos primeros 4 libros. Los manuscritos más antiguos sólo dicen  “Según Mateo”;  “Según Marcos”;  “Según Lucas”, y “Según Juan”. La palabra “evangelio” (para que dijera “Evangelio Según Juan”) fue agregado después.  Luego se agregó “EVANGELIO según…” el autor. La razón es obvia: Estos cuatro libros nos hablan no solo de Jesús como el Mesías, sino que nos expresan el contenido de la predicación de Jesucristo, lo cual él mismo llamaba “las buenas noticias del Reino”, “el evangelio del Reino de Dios” (Mat.24:14).  Marcos es el único de los cuatro evangelios que declara que su libro precisamente es el “principio del evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios” (Mr.1:1). Esto por supuesto aplica a Mateo, Lucas y Juan.
  • 7. II. Concepto Histórico Los 4 evangelios - contenido  ¿Cuál es el contenido?  El contenido de los evangelios se basa tanto en el hecho histórico de Jesús como en la parte doctrinal de sus implicaciones. Este contenido se ha visto de manera parcial al haber estudiado cada uno de los evangelios; en este capítulo veremos una síntesis de ese contenido en sus dos aspectos, histórico y doctrinal.
  • 8. 6 AC 4 AC 1 AC 1 DC 5 DC Nacimiento de Cristo Crecimiento y vida temprana Primera Pascua en Jerusalén 25 DC 26 DC 27 DC 28 DC 29 DC 30 DC 20 DC Adolescencia y juventud Bautismo de Jesús Ministerio, muerte y resurrección Muerte de Herodes El Grande Cronología de la vida de Jesús en la tierra
  • 9. 26 27 28 29 30 El Ministerio de Jesucristo Comienzo del ministerio público de Jesús Gran Ministerio de Galilea Entrenamiento A los Discípulos Minist Posterior Jerusalén Minist Poster PEREA Última Semana Ministerio resurrección Comienzo del Ministerio de Juan el Bautista •Bautismo •Tentación (40 días) •Caná – el primer milagro •Capernaum •Limpieza del templo •Ministerio temprano En Judea: Nicodemo •Atravesando Samaria •En Galilea •En Caná •Nazaret – primer rechazo •Se establece en Capernaum •Llamado de discípulos •1er recorrido Galilea •Controversia Sabath •Escoge a 12 •Sermón del Monte •2do recorrido Galilea •“Día ocupado” Blasfemia del Espíritu Parábolas del Reino Visita a los gadarenos •Última visita a Nazaret •3er recorrido Galilea •Envío de los 12 •Retiros de Jesús •1ero: Más allá de Mar de Galilea (Alimentación 5,000) •2do: Tiro y Sidón •3ro: Norte y Este •4to: Betsaida, Cesarea de Filipo: Confesión de Pedro •Envío de los 70 •Va a Perea •Visita a Betania: Lázaro •Se queda en Efraín •Último viaje A Jerusalén via Samaria Crucifixión Resurrección Ascención 26 27 28 29 30
  • 10. II. Concepto Histórico Armonía entre los evangelios Evangelio Peculiaridades Coincidencias Marcos 7 93 Mateo 42 58 Lucas 59 41 Juan 92 8 Peculiaridades y coincidencias
  • 11. II. Concepto Histórico Armonía entre los evangelios 1 Un vistazo de Quién es Jesús Mateo Lucas Juan 2 Los Primeros Años de Juan el Bautista Lucas 3 Los Primeros Años de Jesucristo Mateo Lucas 4 Ministerio Público de Juan el Bautista Mateo Marcos Lucas 5 Final Ministerio de Juan y Comienzo del Ministerio de Cristo (principalmente en Judea) Juan 6 El Ministerio de Cristo en Galilea Mateo Marcos Lucas Juan 7 El Ministerio de Cristo en alrededores de Galilea Mateo Marcos Lucas Juan 8 El postrer ministerio de Cristo en Judea Lucas Juan 9 El Ministerio en los alrededores de Perea Lucas Juan 10 Presentación Formal de Cristo a Israel y el Conflicto Resultante Mateo Marcos Lucas Juan 11 Profecías en Preparación de la Muerte de Cristo Mateo Marcos Lucas 12 La Muerte de Cristo Mateo Marcos Lucas Juan 13 La Resurrección y Ascensión de Cristo Mateo Marcos Lucas Juan
  • 12. II. Concepto Histórico Armonía entre los evangelios Mateo Marcos Lucas Juan Jesús como Rey Jesús como Siervo Jesús como Hombre Jesús como Dios Evangelio a los judíos Evangelio a los gentiles, énfasis en los romanos Evangelio a todas las clases sociales Evangelio a judíos y a gentiles Propósito: convencer a judíos que Jesús es el Mesías. Propósito: predicar el evangelio de Jesús a los gentiles profanos Propósito: Dar a Teófilo un conocimiento completo de la verdad Propósito: Demostrar por las señales que Jesús es el Cristo que da la vida eterna al que cree. Destaca la didáctica de Jesús como Maestro; narra sus discursos. Destaca la acción del siervo; narra sus milagros y actividades Destaca la relación personal con todos los individuos: mujeres, niños, y desamparados. Destaca las entrevistas o conversaciones personales con ciertos personajes (Nicodemo, la mujer samaritana). Énfasis de cada evangelio
  • 13. Domingo a.m. p.m. Lunes a.m. p.m. Martes a.m. p.m. Miércoles a.m. p.m. Jueves a.m. p.m. Domingo a.m. Entrada Triunfal Maldición de la Higuera Estéril Lo procuran unos griegos Viernes a.m. p.m. Sábado a.m. p.m. p.m. Higuera seca Reto oficial a la autoridad de Cristo Discurso del monte de los Olivos La última cena Discurso del aposento alto Traición y arresto; Juicio Crucifixión Sepultura Apariciones post resurrección La Semana de la Pasión
  • 14. Día Evento Domingo Entrada Triunfal Visita al templo Regreso a Betania Lunes La Maldición de la higuera estéril La purificación del templo Regreso a Betania Martes Último día de enseñanza pública Parábolas: Los dos hijos Los labradores malvados El matrimonio del hijo del rey Las diez vírgenes Los talentos Preguntas de los saduceos sobre la resurrección y de los fariseos sobre el gran mandamiento Jesús denuncia a los escribas y fariseos Lamento por Jerusalén Ofrenda de la viuda Profecía sobre la destrucción del templo y la segunda venida El Juicio final Miércoles (No hay registros) Jueves La última cena Getsemaní La traición El arresto Tarde en la noche del jueves y primeras horas del Viernes Cerca de las 6 a.m. Cerca de las 9 a.m. Cerca de las 3 p.m. Jesús ante Anás, Caifás y el Sanedrín Las negaciones de Pedro Jesús condenado por el Sanedrín por blasfemia El juicio romano: Jesús ante Poncio Pilato y Herodes Jesús es llevado al Calvario Jesús muere El Velo del templo se rasga Temblor de tierra Sepultura Sábado Jesús en la tumba Domingo La resurrección La Semana de la Pasión (Detalles)
  • 17. Dibujo del Templo de Jerusalén antes del 70DC (Templo de Herodes)
  • 19. III. Aspecto doctrinal del evangelio  Evangelio como la interpretación de estos hechos (Doctrina de Jesús)  Ro.2:16 “en el día en que Dios juzgará por Jesucristo los secretos de los hombres, conforme a mi evangelio”.  Resumen del evangelio  El evangelio es “la buena noticia”. La buena noticia comienza con la mala noticia de que somos pecadores, hemos sido hallados faltos ante Dios y debemos arrepentirnos de nuestros pecados porque estamos condenados. La buena noticia es que a pesar de nuestra culpa, Dios ha hecho provisión y envió a su Hijo en rescate por muchos, para que todo aquel que en El cree, no se pierda mas tenga vida eterna. Mateo dice que Jesús recorría todas las ciudades y aldeas, “enseñando en las sinagogas de los judíos, y predicando el evangelio del reino…” (Mat.4:23; 9:35).
  • 20. III. Aspecto doctrinal del evangelio Enseñanzas Fundamentales  El reino de Dios ha llegado. a del Reino de Dios se extiende a lo largo de los cuatro evangelios aunque de manera particular, Mateo expone las parábolas que Cristo habló para explicar “los misterios del Reino”. (Mateo 13).  La realidad del pecado. El reino de Dios sólo puede ser conocido por los hijos del Rey. Todos estamos en pecado, por lo tanto el Hijo de Dios vino a buscar y a salvar lo que se había perdido. (Mat.1:21; Luc.2:11). Cristo le llamó “generación de víboras” a los fariseos (Mat. 3:7) y habló de las “ovejas perdidas de la casa de Israel” (Mat.10:6). “Generación mala y adúltera” (Mat.12:39).  La realidad del juicio y el infierno. Jesucristo es la persona que más habla del infierno en toda la Biblia, así que debemos tener por seguro que el juicio y la condenación aguarda a los impenitentes, los que no se arrepientan.La parábola del Rico y Lázaro en Luc.16:19-31; Luc 12:16-21, el “Rico insensato”; Mat.25:41 nos dice que las consecuencias del juicio final para los que no se arrepienten será el “fuego eterno”. Y en Marcos 9:43-48 reiteradamente advierte sobre los que traigan tropiezo a sus pequeñitos que sufrirán una condenación eterna en el infierno  La fe y el arrepentimiento. Marcos 1:14-15 “Después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el evangelio del reino de Dios, diciendo: el tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed en el evangelio”.  La expiación. Expiar en el idioma hebreo del AT viene de kafar que significa “cubrir” o “propiciar”. El “propiciatorio” era donde se hacían los sacrificios de los corderos cuya sangre “cubría” los pecados del pueblo. En el griego del NT la palabra expiar jilaskomai se usaba entre los griegos con el significado de hacer propicios a los dioses, de aplacar, propiciar. Mediante el sacrificio “propiciatorio” de Jesucristo en la cruz del Calvario, fue hecho posible aplacar la ira de Dios que justamente estaba sobre nosotros. Cristo expió nuestro pecado, como aquel Cordero de Dios (sin mancha) que quita el pecado del mundo, expiando a los suyos.  F- La Gracia de Dios. La salvación anunciada por Jesucristo es de pura gracia, y no podemos hacer nada para merecerla ni conseguirla. Dijo el Señor Jesús que ninguno puede venir a El, si el Padre no lo trajere (Juan 6:44, ver el contexto desde el 37). Y a Nicodemo le dijo (literalmente en el idioma griego dice así) “al que no lo nacieren de arriba, no puede ver el reino de Dios” (Juan 3:3). No depende en nada de nosotros, todo esto proviene de Dios.