En memoria de  Jesús Cómo llegó su mensaje hasta nosotros
« T al como nos han transmitido los testigos desde el principio»  (Lc 1,2)   Las primeras tradiciones sobre Jesús
«» Testigos, no escritores Jesús  no escribió nada  durante su vida  ≠   Pablo . Tampoco les mandó a sus discípulos que pusieran por escrito los milagros que le veían realizar, ni que tomaran nota de lo que él predicaba. Sí los mandó a predicar: « el Reino de los Cielos está cerca »  (Mt 10,7)  « enseñar a todas las gentes »  ( después de la resurrección  Mt 28,19).  Para el cumplimiento de esta misión Jesús les prometió: su presencia permanente: « yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo »  (Mt 28,20) también la del Espíritu Santo: « recibiréis la fuerza del Espíritu Santo, que vendrá sobre vosotros, y  seréis mis testigos » (Hech 1,8)
Preguntas motivadoras Dios había acreditado a Jesús con milagros y prodigios (Hech 2,22) ¿podrían los testigos de esos hechos contarles más acerca de eso? La predicación encontró desde el comienzo de parte de los oyentes  objeciones preguntas Si los oyentes se convencían por los argumentos de los misioneros, recibían el anuncio como un llamado de Dios y se integraban al grupo de los discípulos Jesús fue procesado por  quebrantar la Ley ¿cómo puede ser el Mesías? Jesús fue  condenado  mediante un fallo del prestigioso  derecho romano ¿cómo puede ser considerado inocente e incluso juez de todo el mundo? Preguntas como esas hacían los recién llegados a la comunidad, sobre todo cuando querían comunicar a otros su propia experiencia de liberación. Para creer Para profundizar la fe
Los primeros discípulos debieron recuperar la  memoria de Jesús Predicación objeciones preguntas Para responder ACCIONES ENSEÑANZAS «Jesús el Nazoreo fue un profeta poderoso en  obras  y  palabras  delante de Dios y de todo el pueblo » (Lc 24,19) Recuperación de la memoria « No podemos dejar de hablar de lo que hemos visto y oído » (Hech 4,20) lo que le habían  visto  realizar lo que le habían  escuchado  proclamar
lo que le habían  visto  realizar lo que le habían  escuchado  proclamar ACCIONES ENSEÑANZAS «profeta poderoso en  obras  y  palabras  delante de Dios y de todo el pueblo » (Lc 24,19) Relatos Dichos « El  primer libro  lo escribí, Teófilo, sobre todo lo que Jesús  hizo  y  enseñó  desde un principio hasta el día en que, después de haber dado instrucciones por medio del Espíritu Santo a los apóstoles que había  elegido, fue llevado al cielo » (Hech 1,1-2) TRADICIÓN  (oral) REDACCIÓN  (Evangelios) « Puesto que muchos han intentado narrar ordenadamente las cosas que se han verificado entre nosotros, tal  como nos las han transmitido  los que desde el principio fueron  testigos oculares  y servidores de la Palabra, he decidido yo también, después de haber investigado diligentemente todo desde los orígenes, escribírtelo por su orden, ilustre Teófilo » (Lc 1,1-3). La transmisión
ACCIONES ENSEÑANZAS Relatos Dichos Los  AUTORES SAGRADOS   escribieron  los cuatro Evangelios escogiendo algunas cosas de las muchas  que ya se trasmitían de palabra o por escrito , sintetizando otras, o explicándolas atendiendo a la condición de las Iglesias » [DEI VERBUM 19] TRADICIÓN  (oral) REDACCIÓN  (Evangelios) Los  APÓSTOLES  después de la ascensión del Señor,  predicaron  a sus oyentes lo que El había dicho y obrado, con aquella  crecida inteligencia  de que ellos gozaban, amaestrados por los acontecimientos gloriosos de Cristo y por la luz del Espíritu de verdad Etapas de la transmisión « los cuatro Evangelios comunican fielmente lo que  JESÚS  Hijo de Dios, viviendo entre los hombres,  hizo y enseñó  realmente para la salvación de ellos, hasta el día que fue levantado al cielo. 28 - 30 EC 30 - 70 EC 70 - 90 EC
ACCIONES ENSEÑANZAS Relatos Dichos TRADICIÓN  (oral) Transmisión de relatos TRADICIÓN  (escrita) REDACCIÓN  (Evangelios) PRODIGIOS INFANCIA PASION
« Bien pronto su fama se extendió por todas partes, en toda la región de Galilea » (Mc 1,28) . «Lo  siguió una gran muchedumbre de Galilea. También de Judea, de Jerusalén, de Idumea, del otro lado del Jordán, de los alrededores de Tiro y Sidón, una gran muchedumbre, al  oír lo que hacía, acudió a él » (Mc 3,7-8) Un amplio radio de transmisión, fuera del grupo de los discípulos, se interesó por los  aspectos más sensacionalistas , y desatendió los puntos centrales del mensaje de Jesús, a los que estaban ligados los milagros. Algunos  rasgos de otros taumaturgos  pudieron transferirse a Jesús. Transmisión de  los  relatos  de milagros
Desarrollo narrativo de los milagros « Jesús les mandó que a nadie se lo contaran. Pero cuanto más se lo prohibía, tanto más ellos lo publicaban » (Mc 7,36) . El Evangelio habría integrado algunos relatos de divulgación popular, que reflejaban la  creencia general en los milagros . Pero a la vez muestra a un Jesús que se opone a tal tipo de divulgación. Marcos integra estas tradiciones extracomunitarias, pero combina dichos relatos con la  decisión de seguir a Jesús, que incluye la pasión . Frente a las historias sobre Jesús que se narraban en otros círculos, el Evangelio  buscaría corregir una imagen de Jesús que fascinaba a muchos creyentes. Para eso recurre al llamado  secreto mesiánico .
El relato de la Pasión Los episodios de la vida de Jesús consisten en  pequeñas unidades situadas en distinto orden  en cada Evangelio. Pero la  Pasión  tiene un  hilo narrativo consecutivo , en el que siempre se da el  mismo orden , hasta en un Evangelio tan diferente como Juan. Probablemente todos los Evangelios dependen de un  relato único de la Pasión , que se habría compuesto en una fecha muy temprana en Jerusalén. Algunos  indicios de familiaridad  con los oyentes justificarían esta suposición: La mención del Cireneo como padre de Alejandro y Rufo (Mc 15,21) mostraría que estas  personas   aún vivían  y eran conocidas por los lectores. El  silencio  del nombre del discípulo que hirió a uno de los captores (Mc 14,47) y del que logró soltarse (Mc 14,51s) podría ser una protección para ellos, si aún vivían aquellos que habían arrestado a Jesús. Si se menciona como “ el Sumo Sacerdote ” al que preside el interrogatorio, tal vez se deba a que en la época de composición del relato  todavía ejercía funciones  el mismo ante quien compareció Jesús. De lo contrario se habría escrito “el (por entonces) Sumo Sacerdote Caifás”. Todos estos datos nos situarían antes del año 37, fecha hasta donde se extendió el pontificado de Caifás.
Un ejemplo propuesto La narración de la muerte de Jesús sigue un esquema muy específico: la  Pasión del Justo . Encontramos como antecedentes de este género ya establecido: la  pasión de Jeremías  (Jer 36-45), la  Suerte de los justos   (Sabiduría 2,12-20) y los  Martirios de los fieles a la Ley  narrados en el segundo libro de los Macabeos (2 Mac 6-7). La tradición del   Martirio de los profetas  era muy conocida por entonces, y Jesús alude a ella para anunciar su propia muerte: « no cabe que un profeta perezca fuera de Jerusalén »  (Lc 13,33). En el ámbito helenístico la narración de la  Muerte de Sócrates  ejerció gran influencia. Lo común en este género es señalar el  contraste  entre la inocencia y sabiduría del  perseguido , y la maldad y necedad de sus  adversarios , acentuando con frecuencia la crueldad de estos últimos.
Hay notables diferencias en los datos de los relatos. El padre de José ¿se llamaba Jacob (Mt 1,16) o Helí (Lc 3,23)? José y María ¿tenían su “casa” en Belén (Mt 2,11) o viajaron allí para el censo (Lc 2,4)? El niño ¿es llevado a Egipto para escapar de una matanza ordenada por Herodes (Mt 2,14) o retorna con sus padres tranquilamente a Nazaret (Lc 2,39)? El censo ¿tuvo lugar siendo gobernador de Siria Quirino? (Lc 2,2) o fue realizado diez años después de la muerte de Herodes (Josefo,  Antigüedades  18,4;  Guerra Judía  7,252 ). Los relatos de la Infancia GENEALOGÍA MATEO LUCAS    De  Abraham  a Jesús De Jesús a  Adán    Las listas no presentan los mismos nombres VISITA AL NIÑO Magos Pastores
Los relatos de la infancia son textos que surgieron en una fase muy desarrollada de la tradición evangélica. Están ausentes en Marcos y en Juan (que presenta en su lugar un prólogo sobre la Palabra hecha carne [1,1-18]). En Mateo y en Lucas los relatos del nacimiento desempeñarían las funciones de prólogo, para definir desde el comienzo la identidad de Jesús como Hijo de Dios. Responden más a una motivación teológica que a un interés documental. Se estaría utilizando en ellos un recurso semejante al que encontramos en la literatura judía, llamado  MIDRASH , a través del cual se intenta hacer comprensible un texto bíblico del pasado, teniendo en cuenta las circunstancias presentes de los lectores: Explicando las Escrituras Estrella Visita de los Magos Matanza de niños Profecía de Balaam sobre el Rey Mesías ( Num 24,17  ) Profecía de los Salmos sobre el Rey Mesías ( Salmo 72,10  ) Jesús, nuevo Moisés ( Ex 1,22 - 2,10  ) « Todo esto sucedió  para que se cumpliese el oráculo del Señor  por medio del profeta » (cf.  Mt 1,22 ).
ACCIONES ENSEÑANZAS Relatos Dichos TRADICIÓN  (oral) Transmisión de enseñanzas TRADICIÓN  (escrita) REDACCIÓN  (Evangelios) SENTENCIAS Dichos  aislados SEMEJANZAS PARABOLAS RELATOS EJEMPLARES Comparaciones Historias edificantes «¿Con qué compararemos el Reino de Dios o con qué parábola lo expondremos?  Es como  un grano de mostaza …» (Mc 4,30-32). «T odo el que se ensalce, será humillado; y el que se humille, será ensalzado» (Lc 14,11) «un samaritano tuvo compasión»   (Lc 10,30-37).
ACCIONES ENSEÑANZAS Relatos Dichos TRADICIÓN  (oral) Transmisores de enseñanzas « En la ciudad o pueblo en que entréis, informaos de quién hay en él digno, y quedaos allí  hasta que salgáis. Al entrar en la  CASA , saludadla. Si la casa es digna, llegue a ella vuestra paz » (Mt 10,11-13) Algunas casas de incorporaron al movimiento de Jesús Retuvieron las enseñanzas de Jesús y comenzaron a vivir de acuerdo a ellas « Instituyó Doce, para que estuvieran con él, y  para enviarlos a predicar » (Mc 3,14). « Id proclamando que el Reino de los Cielos está cerca » (Mt 10,7). Enseñanzas de Jesús a los enviados
Modos de transmisión Hubo enseñanzas de Jesús que causaron tal  IMPACTO  sobre los primeros oyentes que quedaron fijadas en sus mentes: tema  general frases  particulares Se convirtieron en objeto de  REPETICIÓN . Aparecieron en este proceso  VARIACIONES : diversa  agrupación  del material adaptación  a nuevas circunstancias desarrollo  para nuevas conclusiones MOTIVO  de la conservación / transmisión utilidad  para la propia vida identidad  de la comunidad testimonio  misionero « Y  quedaban asombrados de su doctrina , porque les enseñaba como quien tiene  autoridad , y no como los escribas » (Mc 1,22). Jesús no  refería ninguna tradición recibida  ni citaba la autoridad de otro maestro para apoyar sus palabras. Creaba una tradición. La REPETICIÓN no se preocupa de un registro documental El IMPACTO marca la constante
Transmisión durante el ministerio de Jesús JESUS DISCIPULOS Enseña - Envía Enseña Enseñan Durante la ausencia de Jesús los miembros de un grupo se sienten impulsados a  contar de nuevo  aquello que había causado impacto más grande sobre ellos. Un  discípulo antiguo , a pedido del grupo, contaría cierto relato/enseñanza usando  palabras claves  y  detalles  que juzgara apropiados La memoria del grupo protestaría si omitía  un detalle importante o  variaba demasiado  los temas Producen un  impacto semejante  en cada uno Con el cual se sienten  unidos  e  identificados CUSTODIAN lo que constituye su IDENTIDAD oyentes Grupo de nuevos discípulos oyentes Grupo de nuevos discípulos oyentes Grupo de nuevos discípulos oyentes Grupo de nuevos discípulos
Transmisión conforme a la predicación pascual La Pascua conformó la perspectiva desde la cual fue recordada la primitiva tradición. Era imposible que contaran las enseñanzas y acciones de Jesús del mismo modo como las habían percibido la primera vez.  La figura central de las tradiciones sobre Jesús pasó a ser  el Resucitado, ya no el predicador de Nazaret  tal como sus discípulos lo habían visto durante su ministerio. La tradición transmitida de los hechos y palabras de Jesús es una  visión retrospectiva  de los mismos desde su experiencia de testigos del Resucitado. Comprensión plena «Los apóstoles transmitieron a sus oyentes lo que hizo y dijo realmente el Señor con aquella comprensión más profunda que ahora tenían» Interpretación de los evangelistas «Así como Jesús había interpretado a sus discípulos después de la resurrección las palabras de la Escritura y las suyas propias, también ellos interpretaron las palabras y acciones del Maestro atendiendo a las necesidades de sus oyentes» Pont. Comisión Bíblica, Instrucción  Sancta Mater Ecclesia  VIII
"Asiduos en el ministerio de la palabra", predicaron con  formas de expresión adaptadas  a su fin específico y a la mentalidad de sus oyentes, pues eran "deudores de griegos y bárbaros, sabios e ignorantes". Se pueden, pues, distinguir en la predicación que tenía por tema a Cristo: catequesis , narraciones , testimonios , himnos , doxologías , oraciones y otras formas literarias semejantes que aparecen en la Sagrada Escritura y que estaban  en uso entre los hombres de aquel tiempo ”. Sancta mater Ecclesia  VIII Formas evangélicas
La instrucción Pablo se dedicó enteramente a predicar en Corinto ante los judíos que el Mesías era Jesús (Hech 18,5),  permaneciendo un año y medio en ese lugar para enseñarles  (18,12). La fracción del pan El primer día de la semana, estando nosotros reunidos para la fracción del pan, Pablo, que debía marchar al día  siguiente, conversaba con ellos y alargó la charla hasta la media noche.  …  luego partió el pan y comió; después platicó largo tiempo, hasta el amanecer  (Hech 20,7.11). « El día que se llama del Sol se celebra una reunión de todos los que moran en las ciudades o en los campos, y allí se  leen , en cuanto el tiempo lo permite, los  Recuerdos de los Apóstoles  o los escritos de los profetas. Luego, cuando el lector termina, el presidente, de palabra, hace una exhortación e invitación a que imitemos estos bellos ejemplos ». Justino , Apología I  67   Ocasiones de transmisión
Lo que llegará a formar parte de los Evangelios son  tradiciones  comunicadas por los apóstoles y los predicadores que fueron discípulos suyos: «De entre las muchas cosas transmitidas  seleccionaron  unas, otras las  redujeron  a síntesis y otras las  explicaron  teniendo presente la situación de las Iglesias» ( Sancta Mater Ecclesia  IX). Estas tradiciones recogieron el  impacto  producido por las acciones y enseñanzas de Jesús, y quedaron luego marcadas por la  proclamación pascual . La elaboración escrita de estas tradiciones se realizará más tarde, cuando desaparezcan los que fueron desde el comienzo testigos inmediatos de la vida y de la predicación de Jesús. Surgirá entonces la necesidad de fijar por escrito las tradiciones, de modo que  los libros sustituyeran a los primeros predicadores : « Puesto que muchos han intentado narrar ordenadamente las cosas que se han verificado entre nosotros, tal como nos las han transmitido los que desde el principio fueron testigos oculares y servidores de la Palabra, he decidido yo también, después de haber investigado diligentemente todo desde los orígenes, escribírtelo por su orden, ilustre Teófilo, para que conozcas la solidez de las enseñanzas que has recibido » (Lc 1,1-4) Ocasiones de transmisión

Más contenido relacionado

PPTX
Historia de la interpretación p. ii
PDF
El proposito de los evangelios
PPT
Evangelio y evangelios
PPT
E. los evangelios
PPT
Evangelio san juan vuelo del aguila
PPTX
N2 Estudio Panorámico de la Biblia: Marcos
PPTX
Evangelios sinópticos 2
Historia de la interpretación p. ii
El proposito de los evangelios
Evangelio y evangelios
E. los evangelios
Evangelio san juan vuelo del aguila
N2 Estudio Panorámico de la Biblia: Marcos
Evangelios sinópticos 2

La actualidad más candente (20)

PPT
El evangelio de Marcos
PDF
Los evangelios
DOCX
Biblia tema 10
PPTX
Estudio Panorámico de la Biblia: Hebreos
PPTX
Evangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo Hoff
PPTX
PDF
Anuncio de-jesc3bas
PPT
Evangleio De San Lucas
PPTX
Evangelio leccion 2b
PPS
Jesus y el bautista
PPTX
Evangelio de juan
PPTX
APROXIMACION A LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
PPT
Evangelio según San Mateo
PPTX
1 evangelio de mateo
PPTX
Evangelio de marcos
PDF
02 el evangelio segun san mateo
PPTX
El evangelio según San Marcos
PPTX
Marcos 3:13-35
El evangelio de Marcos
Los evangelios
Biblia tema 10
Estudio Panorámico de la Biblia: Hebreos
Evangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo Hoff
Anuncio de-jesc3bas
Evangleio De San Lucas
Evangelio leccion 2b
Jesus y el bautista
Evangelio de juan
APROXIMACION A LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
Evangelio según San Mateo
1 evangelio de mateo
Evangelio de marcos
02 el evangelio segun san mateo
El evangelio según San Marcos
Marcos 3:13-35
Publicidad

Similar a jesus13 (20)

PPTX
Ev. según san Marcos.pptx
PPTX
707073592-Los-Evangelios.pptx...............................
DOCX
Géneros literarios del Nuevo testamento
PPTX
Regreso de Jesús al cielo
PPSX
2016-01-24_leonardo_morales_los_retratos_de_jesus.ppsx
PDF
Joven | Lección 2 | El bautismo y las tentaciones | Escuela Sabática
PPT
el libro de lucas La venida de jesus
PPTX
Evangelios sinópticos 2
DOC
Jesús en la siganoga en sábado
PPSX
2016-01-24_leonardo_morales_los_retratos_de_jesus.ppsx
PPTX
septiembre -Los-Evangelios.pptx..........
PPT
Qué son lo Evangelios, para comorender las sagradas Escrituras
PDF
Juan 3. 1 15
PPTX
LECCION 01 "EL EVANGELIO LLEGA A TESALONICA"
PPT
Jesús de Nazaret describle la vida (1).ppt
PPT
El Evangelio En Los Evangelios
PPS
02 el evangelio en los evangelios
Ev. según san Marcos.pptx
707073592-Los-Evangelios.pptx...............................
Géneros literarios del Nuevo testamento
Regreso de Jesús al cielo
2016-01-24_leonardo_morales_los_retratos_de_jesus.ppsx
Joven | Lección 2 | El bautismo y las tentaciones | Escuela Sabática
el libro de lucas La venida de jesus
Evangelios sinópticos 2
Jesús en la siganoga en sábado
2016-01-24_leonardo_morales_los_retratos_de_jesus.ppsx
septiembre -Los-Evangelios.pptx..........
Qué son lo Evangelios, para comorender las sagradas Escrituras
Juan 3. 1 15
LECCION 01 "EL EVANGELIO LLEGA A TESALONICA"
Jesús de Nazaret describle la vida (1).ppt
El Evangelio En Los Evangelios
02 el evangelio en los evangelios
Publicidad

Más de Fray Domingo Cosenza (20)

PPS
10.dios ha visitado a su pueblo
PPS
10.dios ha visitado a su pueblo
PPS
Trinidad (c)
PPS
6. jesús no nos deja solos
PPS
5. reconocerán que son mis discípulos
PPS
6. un rey diferente
PPS
5.yo tampoco te condeno
PPS
4.el padre misericordioso
PPS
3.la higuera sin fruto
PPS
1. las tentaciones del mesias
PPS
2. escuchar al hijo
PPS
05. pescador de hombres
PPS
04. nadie es profeta en su tierra
PPS
03. esta escritura se ha cumplido hoy
PPS
01. bautismo de jesus [c]
PPS
02. el primer signo de jesus
PPS
06. la manifestacion de jesus
PPS
05. vivia sujeto a sus padres
PPS
04. feliz de ti por haber creído
PPS
03. que debemos hacer
10.dios ha visitado a su pueblo
10.dios ha visitado a su pueblo
Trinidad (c)
6. jesús no nos deja solos
5. reconocerán que son mis discípulos
6. un rey diferente
5.yo tampoco te condeno
4.el padre misericordioso
3.la higuera sin fruto
1. las tentaciones del mesias
2. escuchar al hijo
05. pescador de hombres
04. nadie es profeta en su tierra
03. esta escritura se ha cumplido hoy
01. bautismo de jesus [c]
02. el primer signo de jesus
06. la manifestacion de jesus
05. vivia sujeto a sus padres
04. feliz de ti por haber creído
03. que debemos hacer

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

jesus13

  • 1. En memoria de Jesús Cómo llegó su mensaje hasta nosotros
  • 2. « T al como nos han transmitido los testigos desde el principio» (Lc 1,2) Las primeras tradiciones sobre Jesús
  • 3. «» Testigos, no escritores Jesús no escribió nada durante su vida ≠ Pablo . Tampoco les mandó a sus discípulos que pusieran por escrito los milagros que le veían realizar, ni que tomaran nota de lo que él predicaba. Sí los mandó a predicar: « el Reino de los Cielos está cerca » (Mt 10,7) « enseñar a todas las gentes » ( después de la resurrección Mt 28,19). Para el cumplimiento de esta misión Jesús les prometió: su presencia permanente: « yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo » (Mt 28,20) también la del Espíritu Santo: « recibiréis la fuerza del Espíritu Santo, que vendrá sobre vosotros, y seréis mis testigos » (Hech 1,8)
  • 4. Preguntas motivadoras Dios había acreditado a Jesús con milagros y prodigios (Hech 2,22) ¿podrían los testigos de esos hechos contarles más acerca de eso? La predicación encontró desde el comienzo de parte de los oyentes objeciones preguntas Si los oyentes se convencían por los argumentos de los misioneros, recibían el anuncio como un llamado de Dios y se integraban al grupo de los discípulos Jesús fue procesado por quebrantar la Ley ¿cómo puede ser el Mesías? Jesús fue condenado mediante un fallo del prestigioso derecho romano ¿cómo puede ser considerado inocente e incluso juez de todo el mundo? Preguntas como esas hacían los recién llegados a la comunidad, sobre todo cuando querían comunicar a otros su propia experiencia de liberación. Para creer Para profundizar la fe
  • 5. Los primeros discípulos debieron recuperar la memoria de Jesús Predicación objeciones preguntas Para responder ACCIONES ENSEÑANZAS «Jesús el Nazoreo fue un profeta poderoso en obras y palabras delante de Dios y de todo el pueblo » (Lc 24,19) Recuperación de la memoria « No podemos dejar de hablar de lo que hemos visto y oído » (Hech 4,20) lo que le habían visto realizar lo que le habían escuchado proclamar
  • 6. lo que le habían visto realizar lo que le habían escuchado proclamar ACCIONES ENSEÑANZAS «profeta poderoso en obras y palabras delante de Dios y de todo el pueblo » (Lc 24,19) Relatos Dichos « El primer libro lo escribí, Teófilo, sobre todo lo que Jesús hizo y enseñó desde un principio hasta el día en que, después de haber dado instrucciones por medio del Espíritu Santo a los apóstoles que había elegido, fue llevado al cielo » (Hech 1,1-2) TRADICIÓN (oral) REDACCIÓN (Evangelios) « Puesto que muchos han intentado narrar ordenadamente las cosas que se han verificado entre nosotros, tal como nos las han transmitido los que desde el principio fueron testigos oculares y servidores de la Palabra, he decidido yo también, después de haber investigado diligentemente todo desde los orígenes, escribírtelo por su orden, ilustre Teófilo » (Lc 1,1-3). La transmisión
  • 7. ACCIONES ENSEÑANZAS Relatos Dichos Los AUTORES SAGRADOS escribieron los cuatro Evangelios escogiendo algunas cosas de las muchas que ya se trasmitían de palabra o por escrito , sintetizando otras, o explicándolas atendiendo a la condición de las Iglesias » [DEI VERBUM 19] TRADICIÓN (oral) REDACCIÓN (Evangelios) Los APÓSTOLES después de la ascensión del Señor, predicaron a sus oyentes lo que El había dicho y obrado, con aquella crecida inteligencia de que ellos gozaban, amaestrados por los acontecimientos gloriosos de Cristo y por la luz del Espíritu de verdad Etapas de la transmisión « los cuatro Evangelios comunican fielmente lo que JESÚS Hijo de Dios, viviendo entre los hombres, hizo y enseñó realmente para la salvación de ellos, hasta el día que fue levantado al cielo. 28 - 30 EC 30 - 70 EC 70 - 90 EC
  • 8. ACCIONES ENSEÑANZAS Relatos Dichos TRADICIÓN (oral) Transmisión de relatos TRADICIÓN (escrita) REDACCIÓN (Evangelios) PRODIGIOS INFANCIA PASION
  • 9. « Bien pronto su fama se extendió por todas partes, en toda la región de Galilea » (Mc 1,28) . «Lo siguió una gran muchedumbre de Galilea. También de Judea, de Jerusalén, de Idumea, del otro lado del Jordán, de los alrededores de Tiro y Sidón, una gran muchedumbre, al oír lo que hacía, acudió a él » (Mc 3,7-8) Un amplio radio de transmisión, fuera del grupo de los discípulos, se interesó por los aspectos más sensacionalistas , y desatendió los puntos centrales del mensaje de Jesús, a los que estaban ligados los milagros. Algunos rasgos de otros taumaturgos pudieron transferirse a Jesús. Transmisión de los relatos de milagros
  • 10. Desarrollo narrativo de los milagros « Jesús les mandó que a nadie se lo contaran. Pero cuanto más se lo prohibía, tanto más ellos lo publicaban » (Mc 7,36) . El Evangelio habría integrado algunos relatos de divulgación popular, que reflejaban la creencia general en los milagros . Pero a la vez muestra a un Jesús que se opone a tal tipo de divulgación. Marcos integra estas tradiciones extracomunitarias, pero combina dichos relatos con la decisión de seguir a Jesús, que incluye la pasión . Frente a las historias sobre Jesús que se narraban en otros círculos, el Evangelio buscaría corregir una imagen de Jesús que fascinaba a muchos creyentes. Para eso recurre al llamado secreto mesiánico .
  • 11. El relato de la Pasión Los episodios de la vida de Jesús consisten en pequeñas unidades situadas en distinto orden en cada Evangelio. Pero la Pasión tiene un hilo narrativo consecutivo , en el que siempre se da el mismo orden , hasta en un Evangelio tan diferente como Juan. Probablemente todos los Evangelios dependen de un relato único de la Pasión , que se habría compuesto en una fecha muy temprana en Jerusalén. Algunos indicios de familiaridad con los oyentes justificarían esta suposición: La mención del Cireneo como padre de Alejandro y Rufo (Mc 15,21) mostraría que estas personas aún vivían y eran conocidas por los lectores. El silencio del nombre del discípulo que hirió a uno de los captores (Mc 14,47) y del que logró soltarse (Mc 14,51s) podría ser una protección para ellos, si aún vivían aquellos que habían arrestado a Jesús. Si se menciona como “ el Sumo Sacerdote ” al que preside el interrogatorio, tal vez se deba a que en la época de composición del relato todavía ejercía funciones el mismo ante quien compareció Jesús. De lo contrario se habría escrito “el (por entonces) Sumo Sacerdote Caifás”. Todos estos datos nos situarían antes del año 37, fecha hasta donde se extendió el pontificado de Caifás.
  • 12. Un ejemplo propuesto La narración de la muerte de Jesús sigue un esquema muy específico: la Pasión del Justo . Encontramos como antecedentes de este género ya establecido: la pasión de Jeremías (Jer 36-45), la Suerte de los justos (Sabiduría 2,12-20) y los Martirios de los fieles a la Ley narrados en el segundo libro de los Macabeos (2 Mac 6-7). La tradición del Martirio de los profetas era muy conocida por entonces, y Jesús alude a ella para anunciar su propia muerte: « no cabe que un profeta perezca fuera de Jerusalén » (Lc 13,33). En el ámbito helenístico la narración de la Muerte de Sócrates ejerció gran influencia. Lo común en este género es señalar el contraste entre la inocencia y sabiduría del perseguido , y la maldad y necedad de sus adversarios , acentuando con frecuencia la crueldad de estos últimos.
  • 13. Hay notables diferencias en los datos de los relatos. El padre de José ¿se llamaba Jacob (Mt 1,16) o Helí (Lc 3,23)? José y María ¿tenían su “casa” en Belén (Mt 2,11) o viajaron allí para el censo (Lc 2,4)? El niño ¿es llevado a Egipto para escapar de una matanza ordenada por Herodes (Mt 2,14) o retorna con sus padres tranquilamente a Nazaret (Lc 2,39)? El censo ¿tuvo lugar siendo gobernador de Siria Quirino? (Lc 2,2) o fue realizado diez años después de la muerte de Herodes (Josefo, Antigüedades 18,4; Guerra Judía 7,252 ). Los relatos de la Infancia GENEALOGÍA MATEO LUCAS  De Abraham a Jesús De Jesús a Adán  Las listas no presentan los mismos nombres VISITA AL NIÑO Magos Pastores
  • 14. Los relatos de la infancia son textos que surgieron en una fase muy desarrollada de la tradición evangélica. Están ausentes en Marcos y en Juan (que presenta en su lugar un prólogo sobre la Palabra hecha carne [1,1-18]). En Mateo y en Lucas los relatos del nacimiento desempeñarían las funciones de prólogo, para definir desde el comienzo la identidad de Jesús como Hijo de Dios. Responden más a una motivación teológica que a un interés documental. Se estaría utilizando en ellos un recurso semejante al que encontramos en la literatura judía, llamado MIDRASH , a través del cual se intenta hacer comprensible un texto bíblico del pasado, teniendo en cuenta las circunstancias presentes de los lectores: Explicando las Escrituras Estrella Visita de los Magos Matanza de niños Profecía de Balaam sobre el Rey Mesías ( Num 24,17 ) Profecía de los Salmos sobre el Rey Mesías ( Salmo 72,10 ) Jesús, nuevo Moisés ( Ex 1,22 - 2,10 ) « Todo esto sucedió para que se cumpliese el oráculo del Señor por medio del profeta » (cf. Mt 1,22 ).
  • 15. ACCIONES ENSEÑANZAS Relatos Dichos TRADICIÓN (oral) Transmisión de enseñanzas TRADICIÓN (escrita) REDACCIÓN (Evangelios) SENTENCIAS Dichos aislados SEMEJANZAS PARABOLAS RELATOS EJEMPLARES Comparaciones Historias edificantes «¿Con qué compararemos el Reino de Dios o con qué parábola lo expondremos? Es como un grano de mostaza …» (Mc 4,30-32). «T odo el que se ensalce, será humillado; y el que se humille, será ensalzado» (Lc 14,11) «un samaritano tuvo compasión» (Lc 10,30-37).
  • 16. ACCIONES ENSEÑANZAS Relatos Dichos TRADICIÓN (oral) Transmisores de enseñanzas « En la ciudad o pueblo en que entréis, informaos de quién hay en él digno, y quedaos allí hasta que salgáis. Al entrar en la CASA , saludadla. Si la casa es digna, llegue a ella vuestra paz » (Mt 10,11-13) Algunas casas de incorporaron al movimiento de Jesús Retuvieron las enseñanzas de Jesús y comenzaron a vivir de acuerdo a ellas « Instituyó Doce, para que estuvieran con él, y para enviarlos a predicar » (Mc 3,14). « Id proclamando que el Reino de los Cielos está cerca » (Mt 10,7). Enseñanzas de Jesús a los enviados
  • 17. Modos de transmisión Hubo enseñanzas de Jesús que causaron tal IMPACTO sobre los primeros oyentes que quedaron fijadas en sus mentes: tema general frases particulares Se convirtieron en objeto de REPETICIÓN . Aparecieron en este proceso VARIACIONES : diversa agrupación del material adaptación a nuevas circunstancias desarrollo para nuevas conclusiones MOTIVO de la conservación / transmisión utilidad para la propia vida identidad de la comunidad testimonio misionero « Y quedaban asombrados de su doctrina , porque les enseñaba como quien tiene autoridad , y no como los escribas » (Mc 1,22). Jesús no refería ninguna tradición recibida ni citaba la autoridad de otro maestro para apoyar sus palabras. Creaba una tradición. La REPETICIÓN no se preocupa de un registro documental El IMPACTO marca la constante
  • 18. Transmisión durante el ministerio de Jesús JESUS DISCIPULOS Enseña - Envía Enseña Enseñan Durante la ausencia de Jesús los miembros de un grupo se sienten impulsados a contar de nuevo aquello que había causado impacto más grande sobre ellos. Un discípulo antiguo , a pedido del grupo, contaría cierto relato/enseñanza usando palabras claves y detalles que juzgara apropiados La memoria del grupo protestaría si omitía un detalle importante o variaba demasiado los temas Producen un impacto semejante en cada uno Con el cual se sienten unidos e identificados CUSTODIAN lo que constituye su IDENTIDAD oyentes Grupo de nuevos discípulos oyentes Grupo de nuevos discípulos oyentes Grupo de nuevos discípulos oyentes Grupo de nuevos discípulos
  • 19. Transmisión conforme a la predicación pascual La Pascua conformó la perspectiva desde la cual fue recordada la primitiva tradición. Era imposible que contaran las enseñanzas y acciones de Jesús del mismo modo como las habían percibido la primera vez. La figura central de las tradiciones sobre Jesús pasó a ser el Resucitado, ya no el predicador de Nazaret tal como sus discípulos lo habían visto durante su ministerio. La tradición transmitida de los hechos y palabras de Jesús es una visión retrospectiva de los mismos desde su experiencia de testigos del Resucitado. Comprensión plena «Los apóstoles transmitieron a sus oyentes lo que hizo y dijo realmente el Señor con aquella comprensión más profunda que ahora tenían» Interpretación de los evangelistas «Así como Jesús había interpretado a sus discípulos después de la resurrección las palabras de la Escritura y las suyas propias, también ellos interpretaron las palabras y acciones del Maestro atendiendo a las necesidades de sus oyentes» Pont. Comisión Bíblica, Instrucción Sancta Mater Ecclesia VIII
  • 20. "Asiduos en el ministerio de la palabra", predicaron con formas de expresión adaptadas a su fin específico y a la mentalidad de sus oyentes, pues eran "deudores de griegos y bárbaros, sabios e ignorantes". Se pueden, pues, distinguir en la predicación que tenía por tema a Cristo: catequesis , narraciones , testimonios , himnos , doxologías , oraciones y otras formas literarias semejantes que aparecen en la Sagrada Escritura y que estaban en uso entre los hombres de aquel tiempo ”. Sancta mater Ecclesia VIII Formas evangélicas
  • 21. La instrucción Pablo se dedicó enteramente a predicar en Corinto ante los judíos que el Mesías era Jesús (Hech 18,5), permaneciendo un año y medio en ese lugar para enseñarles (18,12). La fracción del pan El primer día de la semana, estando nosotros reunidos para la fracción del pan, Pablo, que debía marchar al día siguiente, conversaba con ellos y alargó la charla hasta la media noche. … luego partió el pan y comió; después platicó largo tiempo, hasta el amanecer (Hech 20,7.11). « El día que se llama del Sol se celebra una reunión de todos los que moran en las ciudades o en los campos, y allí se leen , en cuanto el tiempo lo permite, los Recuerdos de los Apóstoles o los escritos de los profetas. Luego, cuando el lector termina, el presidente, de palabra, hace una exhortación e invitación a que imitemos estos bellos ejemplos ». Justino , Apología I 67 Ocasiones de transmisión
  • 22. Lo que llegará a formar parte de los Evangelios son tradiciones comunicadas por los apóstoles y los predicadores que fueron discípulos suyos: «De entre las muchas cosas transmitidas seleccionaron unas, otras las redujeron a síntesis y otras las explicaron teniendo presente la situación de las Iglesias» ( Sancta Mater Ecclesia IX). Estas tradiciones recogieron el impacto producido por las acciones y enseñanzas de Jesús, y quedaron luego marcadas por la proclamación pascual . La elaboración escrita de estas tradiciones se realizará más tarde, cuando desaparezcan los que fueron desde el comienzo testigos inmediatos de la vida y de la predicación de Jesús. Surgirá entonces la necesidad de fijar por escrito las tradiciones, de modo que los libros sustituyeran a los primeros predicadores : « Puesto que muchos han intentado narrar ordenadamente las cosas que se han verificado entre nosotros, tal como nos las han transmitido los que desde el principio fueron testigos oculares y servidores de la Palabra, he decidido yo también, después de haber investigado diligentemente todo desde los orígenes, escribírtelo por su orden, ilustre Teófilo, para que conozcas la solidez de las enseñanzas que has recibido » (Lc 1,1-4) Ocasiones de transmisión