Marcos, el primero de los Evangelios   « El Evangelio de Jesús Cristo, Hijo de Dios »  (Mc 1,1)
Una obra de conservación y de integración Los  Evangelios  no fueron los primeros documentos que se escribieron ( compuestos después del 70 EC ). Existieron textos más antiguos, muy cercanos a la época en que los acontecimientos sucedieron. Una colección de Dichos de Jesús habría sido compuesta entre los años 40 y 70 en la región de  Galilea . Un relato de la Pasión habría sido redactado cuando aún vivían algunos de sus protagonistas en  Jerusalén , probablemente poco después de la huída de los Doce con motivo de la persecución de Herodes Agripa [hasta 43 EC] (Hech 12,1-17). Es la misma época en la que  Pablo  escribe sus cartas en la zona del Mar Egeo y desarrolla su  Teología de la Cruz  (en torno a los años 50 EC). No debe sorprender que unos escritos compuestos en forma independiente en ese mismo tiempo desarrollen otra perspectiva de la misión de Jesús: como  sabio ,  justo  y  profeta ; pero sin comprender su muerte en clave sacrificial. Será mérito del  primer Evangelio  unir los aspectos  biográficos  con la Teología de la  Cruz  y de la  Gloria .
MARCOS  habría sido el primero en reproducir la historia de Jesús desde el bautismo por Juan hasta la resurrección a través de una  secuencia cronológica . Esto lo diferencia de la  Fuente de los Dichos Q , cuyo esquema biográfico no es tan evidente por la falta de relatos de las acciones de Jesús y de un desenlace como su Pasión y Resurrección. La teoría de las Dos Fuentes es la que ha sido la más aceptada para identificar los textos que se habrían usado para redactar los Evangelios. Como casi todo el Evangelio de Marcos está incluido en el texto de Mateo y de Lucas, se dedujo que éste debió ser el texto de base que se tomó para redactar los otros. Durante siglos el Evangelio de Marcos fue el menos tenido en cuenta en el estudio y en la predicación, a causa de su brevedad en comparación con Mateo. Pero a partir del siglo XVIII ha despertado la atención de los investigadores, que comenzaron a privilegiar su estudio por considerarlo el Evangelio más antiguo. Una obra clave para el estudio de los Evangelios MATEO LUCAS MARCOS FUENTE de dichos
En efecto, el Evangelio de   MARCOS  tiene un  carácter narrativo  y trata de las  ACCIONES  y no sólo de la predicación de Jesús. Una obra clave para el estudio de los Evangelios 95 relatos Predicación del Bautista Bautismo de Jesús Tentaciones Actividad en Galilea (extenso) viaje a Judea (breve) Actividad en Jerusalén Muerte Anuncio de la Resurrección (final abrupto 16,8) Unidades completas Datos biográficos Teofanías Milagros Parábolas Otras enseñanzas Las diversas unidades habrían sido transmitidas primero de modo  independiente . Más tarde habrían sido reunidas en  colecciones  temáticas (como milagros, controversias, parábolas, etc.) Marcos finalmente habría dispuesto este material según un  plan redaccional .
Evangelio de Jesús CRISTO, HIJO DE DIOS  (Mc 1,1) Y Jesús les preguntaba: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?» Pedro le contesta: «Tú eres el  CRISTO » (Mc 8,29) Al ver el centurión, que estaba frente a él, que había expirado de esa manera, dijo: «Verdaderamente este hombre era  HIJO DE DIOS » (Mc 15,39) «Entonces Jesús comenzó a explicar a sus discípulos que el  HIJO DEL HOMBRE  tenía que morir...» (Mc 8,30) Estructura del Evangelio de Marcos Milagros Enseñanza abierta Jesús, un hombre semejante a cualquier otro, hace cosas extraordinarias que crean interrogantes en la multitud Camino hacia la cruz Enseñanza privada Jesús invita a seguirlo cargando la cruz. Este camino tiene su término en la gloria de Dios. De igual modo, los que siguen a Jesús por ese camino llegarán a la gloria con El. El plan redaccional se puede intuir a partir de algunos versículos claves: Incomprensión de los Discípulos Orden de Silencio
Evangelio de Jesús CRISTO, HIJO DE DIOS  (Mc 1,1) Estructura del Evangelio de Marcos La obra es una  BUENA NOTICIA : Jesús UNGIDO  por Dios HIJO  en quien Él se  COMPLACE . Introducción: 1,2-13 Juan el Bautista llama a la conversión Jesús es ungido con el Espíritu Santo Jesús vence a Satanás Jesús es el que viene detrás de Juan y es más fuerte que él (Mc 1,7). Es también más fuerte que Satanás, al que ata para saquear  su casa (3,27). El Evangelio es una narración que muestra cómo lleva a cabo Jesús este despojo.
Y Jesús les preguntaba: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?» Pedro le contesta: «Tú eres el  CRISTO » (Mc 8,29) Jesús y los fariseos Presentación del anuncio de Jesús (1,14-15) Llamado de sus discípulos (1,16-20) La jornada en Cafarnaum (1,21-38) Sumario:  Y recorrió toda Galilea… (1,39) Cura a un leproso: su fama se extiende (1,40-45) Los fariseos se oponen cada vez más (2,1 – 3,5) Deciden acabar con Jesús (3,6) Jesús y el pueblo Seguimiento masivo e interesado (3,7-12) Elección de los Doce (3,13-19) Rechazo de los escribas y de su familia (3,20-35) Las Parábolas y la fe (4,1-34) Signos en torno al Lago (4,35 - 5,43) Rechazo de sus paisanos (6,1-6) Jesús y sus discípulos El envío de los Doce (6,7-13) Herodes y la muerte del Bautista (6,14-29) El Pan: Jesús enseña y alimenta (6,30-44) El mar: Sus discípulos no entienden (6,45-52) Aparece la fe del pueblo (6,53-56) Jesús cuestiona las tradiciones fariseas (7,1-16) Jesús profundiza ante sus discípulos (7,17-23) Curación progresiva de un sordomudo (7,31-37) El Pan: Los discípulos siguen sin entender (8,1-10) Jesús se niega a dar un signo (8,11-13) Los discípulos siguen sin entender (8,14-21) Curación progresiva de un ciego (8,22-26) Confesión mesiánica de los discípulos (8,27-30) La fe de los discípulos progresa hasta su confesión Pero de todos modos no han entendido lo que eso significa Primera Parte: 1,14 – 8,29 ¿Quién es Jesús? La Revelación de su  Mesianismo Las  reacciones  frente a él
Catequesis sobre la Muerte y Resurrección Pedro rechaza el  anuncio de la Pasión  (8,31-33) La cruz: condición para ser discípulo (8,34 - 9,1) La Transfiguración (9,2-13) El epiléptico: necesidad de fe y oración  (9,14-29) Segundo anuncio  de la Pasión (9,30-32) Exhortación al servicio y a la humildad (9,33-50) Enseñanza sobre el matrimonio (10,1-12) Acoger el Reino como un niño (10,13-16) Obstáculo de la riqueza para el Reino (10,17-31) Tercer anuncio  de la Pasión (10,32-34) La verdadera grandeza: el servicio (10,35-45) El ciego Bartimeo sigue a Jesús (10,46-52) Prólogo de la Pasión Jesús, Rey manso, entra en Jerusalén (11,1-11) Jesús descalifica al Templo (11,12-20) Enseñanza sobre la fe y la oración (11,20-25) Controversia en el Templo (11,27-12,44) Anuncio de la destrucción del Templo (13,1-2) Un pequeño Apocalipsis (13,3-37) Pasión, muerte y resurrección Marcos utiliza un relato existente y le agrega su impronta. Destaca el tema del discipulado en las personas del Cireneo que carga la cruz, las mujeres que lo siguieron y, especialmente, la confesión del centurión. Finalizaría originalmente en 16,8, sin ningún relato de apariciones pascuales. Al ver el centurión, que estaba frente a él, que había expirado de esa manera, dijo: «Verdaderamente este hombre era  HIJO DE DIOS » (Mc 15,39) «Entonces Jesús comenzó a explicar a sus discípulos que el  HIJO DEL HOMBRE  tenía que morir...» (Mc 8,30) Segunda Parte: 8,30 – 16,8 ¿Cómo es su Mesianismo?
Sentido del conjunto del Evangelio Todo el Evangelio se orienta mediante un triple anuncio hacia la cruz, donde Jesús muere como cualquier hombre torturado, sin ningún fenómeno extraordinario a su alrededor (Faltan los signos que relata Mateo). Sólo allí se entiende de modo correcto que Jesús es  MESÍAS  e  HIJO DE DIOS . el Evangelista muestra que no hay que exigir a Jesús milagros o intervenciones fantásticas para aceptar que viene de Dios. La fe en él debe ser  sin pruebas , como la del centurión, no como los adversarios que dicen: «que baje de la cruz para que veamos y creamos» (15,32).. Lo que muestra a los creyentes como ejemplo de servicio a Dios es un Jesús incomprendido hasta para sus propios discípulos. Por eso también omite los relatos de apariciones pascuales de Jesús. Sobre la resurrección lo único que presenta es el mensaje de un joven que aparece con vestidura gloriosa en el sepulcro (14,51-52), y dice a las mujeres que Jesús ya no está allí porque resucitó (16,1-8). Evangelio de Jesús  CRISTO,  HIJO DE DIOS  (Mc 1,1) Pedro le contesta: «Tú eres el  CRISTO » (8,29).  «El centurión, al ver que había expirado de esa manera dijo: «verdaderamente este hombre era  HIJO DE DIOS » (15,39). «¿ QUIÉN ES  éste que hasta el viento y el mar le obedecen?» (4,41).  Se comprende sólo en la cruz
El Secreto Mesiánico También por eso en el Evangelio hay una reserva mantenida de modo deliberado por un Jesús, que no quiere dar a conocer abiertamente su identidad. ¿Por qué habría procedido así? Se han propuesto varias posibilidades. JESÚS  habría impuesto  un secreto mesiánico  porque: Él se habría mostrado muy reservado respecto al título de Mesías. Tal vez una presentación abierta de su misión como Mesías podría provocar una interpretación radical y errónea, y podría suscitar un movimiento político y la intervención de los romanos. De hecho fue condenado como  «Rey de los judíos». La COMUNIDAD APOSTÓLICA  habría elaborado  el secreto mesiánico para unir el mensaje helenístico del Hijo de Dios descendido a la tierra con la tradición histórica de Jesús. Por tanto en todas las palabras que se atribuyen a Jesús habla aquel que está presente ahora en la comunidad y al que ésta reconoce en la fe y en el culto como su Mesías y Señor. para explicar la incredulidad del pueblo. Este no o podía reconocer a Jesús porque su dignidad mesiánica era un secreto divino, dispuesto en el plan de Dios. para destacar la cruz, que está en el centro de la cristología de Marcos. El secreto muestra que la revelación de Dios en Jesús  sólo puede entenderse  en el camino del seguimiento y, por consiguiente, solo  después de la pasión  del Hijo del hombre.
Los  DEMONIOS  al  COMIENZO :  «Tú eres el Hijo de Dios»  (3,11)  DIOS  en el  MEDIO :  «Este es mi Hijo amado, escuchadle»  (9,7) El  CENTURION  al  FINAL :  «Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios»  (15,39)  Jesús, Hijo de Dios Es el título preferido por el Evangelista, proclamado por: En el griego su significación se limita casi por completo a la descendencia física. En el hebreo puede incluir, además, otras muchas relaciones que van desde el parentesco hasta la pertenencia al mismo grupo, al mismo oficio, al mismo pueblo, al mismo Dios.  Hijo Zeus, padre de los dioses, engendró muchos hijos divinos o semidivinos. filosofía estoica: el hombre es descendiente de Dios y lleva en si semilla divina, a causa de su razón.  Ninguna de estas dos concepciones entra en juego como punto de conexión con el Nuevo Testamento
HIJO DE DIOS Por el Espíritu Santo “ constituido Hijo de Dios con poder  por su resurrección  de entre los muertos”  (Rom 1,4) “ En cuanto  salió del agua  se oyó una voz que venía de los cielos: «Tú eres mi Hijo amado, en ti me complazco» (Mc 1,11) “ El que ha de nacer  será santo y será llamado Hijo de Dios”  (Lc 1,35 - Mt 1,20) “ Al Hijo instituyó heredero de todo,  por quien también hizo los mundos ”  (Heb 1,2) Ángeles Israel Miembros del linaje Davídico El sabio El justo que sufre JESÚS « los Hijos de Dios venían a presentarse ante Yahveh »  ( Job 1,6) «mi hijo primogénito» (Ex 4,22). « Cuando Israel era niño, yo le amé, y de Egipto llamé a mi hijo » (Os 11,1) « Yo seré para él padre y él será para mí hijo » (2 Sam 7,14) «Mi hijo eres tu, hoy te he engendrado» (Sal 2,7) « Sé para los huérfanos un padre, haz con su madre lo que hizo su marido. Y serás como un hijo del Altísimo; él te amará más que tu madre »   (Eclo 4,10) « Se gloría de tener el conocimiento de Dios y se llama a sí mismo hijo del Señor »   (Sab 2,13-18).
HIJO DEL HOMBRE Me dijo: «Hijo de hombre, ponte de pie, te voy a hablar» (Ez 2,1) Ser humano «... vi venir en las nubes del cielo a alguien  como  un hijo de hombre , y se acercó al anciano y fue llevado a su presencia. A él  se le dio imperio, honor y reino , y todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieron. Su imperio es un imperio eterno, que nunca pasará, y  su reino no será destruido jamás » (Dan 7, 13s). Significados bíblicos Enviado mesiánico Actuando en el  presente padeciendo Actuando en el  futuro tiene una misión salvadora está por encima de las normas y limitaciones generales Se refiere a la «entrega» de la vida y a su «pasión». Sugiere la idea de mortalidad JESÚS
HIJO DEL HOMBRE Me dijo: «Hijo de hombre, ponte de pie, te voy a hablar» (Ez 2,1) Ser humano Significados bíblicos Actuando en el  presente padeciendo está por encima de las normas y limitaciones generales Se refiere a la «entrega» de la vida y a su «pasión». Sugiere la idea de mortalidad JESÚS Potestad del Hijo del hombre para  perdonar  pecados (Mc 2,10) y para no cumplir el precepto sabático: dueño del  sábado  (Mc 2,28) «El Hijo del hombre  será entregado  en manos de los hombres; le  matarán y a los tres días de haber muerto resucitará» (Mc 9,31) «el Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y a  dar su vida  como rescate por muchos» (Mc 10,45)
HIJO DEL HOMBRE «... vi venir en las nubes del cielo a alguien  como  un hijo de hombre , y se acercó al anciano y fue llevado a su presencia. A él  se le dio imperio, honor y reino , y todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieron. Su imperio es un imperio eterno, que nunca pasará, y  su reino no será destruido jamás » (Dan 7, 13s). Significados bíblicos Enviado mesiánico Actuando en el  futuro tiene una misión salvadora JESÚS «Verán al Hijo del hombre que viene entre nubes con gran poder y gloria; entonces enviará a los ángeles y  reunirá de los cuatro vientos a sus elegidos , desde el extremo de la tierra hasta el extremo del cielo» (13,26; 14,62) “ Mi propio Hijo acusará de sus impiedades a los pueblos” (IV  Esdras  13,32-37) “ Este Hijo del hombre levantará los reyes y destrozará los dientes de los pecadores...” ( Henoc Etíope  46,2-4) En la apocalíptica el Hijo de Dios o del Hombre tiene una misión más bien destructora
Autor Un creyente helenista La lengua usada es el griego, con un estilo semitizante. Tomándola de la mano, dijo a la niña: «Talitá kumi», que quiere decir: «Niña, te lo digo, ¡levántate!» (Mc 5,41) Después, levantando los ojos al cielo, suspiró y dijo: «Efatá», que significa: «Abrete» (7,34). Un autor anónimo « Marcos , habiendo sido el intérprete de Pedro, escribió exactamente, aunque no con orden, cuanto recordaba de las cosas dichas o hechas por el Señor» ( Papías , cf. Eusebio de Cesarea en  Historia Eclesiástica  III, 39, 15). No se presenta a sí mismo como, p.ej.  « Pablo, servidor de Jesucristo, llamado el Apóstol » (Rom 1,1) Recién a partir del siglo II
Marcos [Después de escapar de la prisión de Herodes, Pedro]  « se dirigió a la casa de María, la madre de  Juan, llamado Marcos , donde un grupo numeroso se hallaba reunido en oración » ( Hech 12,12 ). « Bernabé y Saulo, una vez cumplida su misión, volvieron de Jerusalén a Antioquía, llevando consigo a  Juan, llamado Marcos »  ( Hech 12,25 ). « Bernabé quería llevar también con ellos a  Juan, llamado Marcos . Pablo, en cambio, pensaba que no debían llevar consigo al que se había separado de ellos en Panfilia y no les había acompañado en la obra. Se produjo entonces una tirantez tal que acabaron por separarse el uno del otro: Bernabé tomó consigo a Marcos y se embarcó rumbo a Chipre » (Hech 15,37-39). [Pablo ¿desde Éfeso? Envía saludos de] « Marcos , Aristarco, Demás y Lucas, mis colaboradores » (Flm 24). « Os saludan Aristarco, mi compañero de cautiverio, y  Marcos , primo de Bernabé, acerca del cual recibisteis ya instrucciones. Si va a vosotros, dadle buena acogida » (Col 4,10). « Os saluda la que está en Babilonia [Roma], elegida como vosotros, así como mi hijo  Marcos » (1 Pe  5,13). [Ficticiamente, Pablo desde Roma a Timoteo en Efeso]  « El único que está conmigo es Lucas. Toma a  Marcos  y tráele contigo, pues me es muy útil para el ministerio » (2 Tim 4,11).
Marcos Si se trata de la misma persona se puede seguir un itinerario desde Jerusalén a Roma, pasando por Antioquía [¿Efeso?]. Todos esos lugares han estado marcados por la presencia de Pedro. Bernabé terminó siendo más allegado de Pedro que de Pablo. Según Pablo:  « cuando vino Cefas [ Pedro ] a  Antioquía , me enfrenté con él cara a cara, porque era digno de reprensión. Pues antes que llegaran algunos del grupo de Santiago, comía en compañía de los gentiles; pero una vez que aquéllos llegaron, se le vio recatarse y separarse por temor de los circuncisos. Y los demás judíos le imitaron en su simulación, hasta el punto de que el mismo  Bernabé  se vio arrastrado por la simulación de ellos » (Gal 2,11-13). Se entiende así que el Marcos que sigue a Bernabé pueda terminar asociado con Pedro. Hoy se suele aceptar como histórico (no simplemente pseudónimo) el nombre de Marcos como autor o inspirador de este Evangelio. Porque si había que buscar un pseudónimo se hubiera atribuido a un Apóstol. Lo que no es seguro es que se trate del mismo Marcos mencionado en Hechos o en 1 Pedro. No hay que olvidar que Marco es un nombre latino muy usado.
Fecha de redacción «los entregarán a los tribunales, serán azotados en las sinagogas y comparecerán ante gobernadores y reyes por mi causa» (Mc 13,9); «se levantarán hijos contra padres y los matarán. Y serán odiados de todos por causa de mi nombre; pero el que persevere hasta el fin, ése se salvará» (13,12-13). «Pero cuando vean  la abominación de la desolación  erigida donde no debe (el que lea, que entienda), entonces, los que están en Judea, huyan a los montes...» (13,14). Situación de persecución «Entre los que incitaban a la guerra y los que reclamaban la paz, se produjo un duro enfrentamiento. La pelea arreció primero en las familias, entre personas que habían vivido en armonía; luego los mejores amigos se lanzaron unos contra otros» (Josefo,  Guerra  IV,132). los soldados romanos victoriosos habían ofrecido en el Templo destruido sus insignias y proclamado a Tito como emperador (Josefo,  Guerra  VI, 316) En torno al año 70 EC (final de la Guerra Judía) Moneda romana conmemorativa de la victoria sobre Judea
Lugar:   Fuera de Judea, contexto administrativo romano Explicación de costumbres judías  en atención a lectores no judíos « los fariseos y todos los judíos no comen sin haberse lavado las manos hasta el codo, aferrados a la tradición de los antiguos, y al volver de la plaza, si no se bañan, no comen; y hay otras muchas cosas que observan por tradición, como la purificación de copas, jarros y bandejas » (Mc 7,3-4). « El primer día de los Azimos, cuando se sacrificaba el cordero pascual » (14,12) « como era la Preparación, es decir, la víspera del sábado » (15,42) Palabras arameas traducidas « Korbán - es decir: ofrenda » (7,11). «el  hijo de Timeo (Bartimeo) » (10,46). Equivalencia monetaria romana « una viuda pobre y echó dos moneditas, o sea, una cuarta parte del as » (12,42) Las citas más antiguas de Marcos se encuentran en textos romanos 1 Clemente 15,2 Hermas 5,2
Problemática motivadora de la redacción Los discípulos no terminan de comprender quién es Jesús. Padecen persecuciones. Se sienten los efectos de la guerra judía. Marcos viene a ser un « anti-evangelio » opuesto a los «evangelios» de los emperadores romanos tras la guerra judía: quien salvó al mundo fue Jesús, no la dinastía Flavia. Según Marcos, en medio de la crisis está permitido vivir al amparo del secreto, como lo había hecho Jesús al comienzo de su ministerio. Pero al final hay que confesar su propia identidad como lo hizo Jesús. Se trata de insistir en la realidad histórica (y sufriente de Jesús) frente a las expectativas por lo maravilloso de los milagros o frente a una acentuación exclusiva de los rasgos divinos de Jesús. Jesús no es un héroe mítico como los que conocen en su cultura los lectores del Evangelio. El Evangelio no es un conocimiento intelectual, sino la llamada a un seguimiento vivencial. La catequesis narrativa de Marcos, en los comienzos de la segunda generación creyente, significa un esfuerzo de poner por escrito la tradición sobre Jesús de la época fundacional, legada por los apóstoles que han desaparecido recientemente.

Más contenido relacionado

PPT
El evangelio de Marcos
PPTX
Evangelio según san marcos I
PPTX
Evangelio de marcos
PPT
Evangelio según San Mateo
PPT
05 Mateo Web
PPTX
APROXIMACION A LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
El evangelio de Marcos
Evangelio según san marcos I
Evangelio de marcos
Evangelio según San Mateo
05 Mateo Web
APROXIMACION A LOS EVANGELIOS SINOPTICOS

La actualidad más candente (20)

PPTX
Evangelio San Mateo
DOC
48 mateo
PDF
Evangelio de lucas
PDF
Los evangelios
PPT
E. los evangelios
PPT
4518761 evangelio-de-san-marcos-analisis
PPTX
Presen Marcos
PPS
PPTX
Evangelio según san marcos II
PPT
¿Cómo se formaron los evangelios?
PPT
Evangleio De San Lucas
PDF
Nuevo Testamento: Evangelios
PPTX
Evangelio leccion 2b
PPTX
El Evangelio de Lucas
PPT
Los Evangelios Sinópticos
PDF
02 el evangelio segun san mateo
PPTX
Evangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo Hoff
PPTX
8.a.evangelio según mateo
Evangelio San Mateo
48 mateo
Evangelio de lucas
Los evangelios
E. los evangelios
4518761 evangelio-de-san-marcos-analisis
Presen Marcos
Evangelio según san marcos II
¿Cómo se formaron los evangelios?
Evangleio De San Lucas
Nuevo Testamento: Evangelios
Evangelio leccion 2b
El Evangelio de Lucas
Los Evangelios Sinópticos
02 el evangelio segun san mateo
Evangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo Hoff
8.a.evangelio según mateo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
New Testament Survey no.2: Evidence for the New Testament
PPTX
You Can Trust The New Testament
PPT
The bible
PPTX
A study through The Revelation of Jesus Christ: Part 3
PPT
Textual variants
PPTX
New Testament Textual Criticism Since 1881
PPTX
New Testament Survey - no.19: Paul - Letter to Ephesus
PPTX
New Testament Textual Criticism Today
PDF
Book of revelation - Summary in 13 slides
PPTX
Session 04 New Testament Overview - Gospel of Matthew
PPTX
New Testament Survey no.8: John - Book of Revelation
PPT
Power Point: Biblical Criticism and Inspiration
PPT
Class on World Religions in San Diego
PPT
Power Point: Islam
PPTX
ARS Class: Understanding Islam PPT and notes
PPTX
Reliability of the Bible: Power Points
PPT
Apologetics and World Religions Class Notes and Power Point
PPT
Power Point: A Defense of Christian Theology
PPTX
Engaging the World in Religious Conversation
PPT
Introduction to World Religions: Judaism
New Testament Survey no.2: Evidence for the New Testament
You Can Trust The New Testament
The bible
A study through The Revelation of Jesus Christ: Part 3
Textual variants
New Testament Textual Criticism Since 1881
New Testament Survey - no.19: Paul - Letter to Ephesus
New Testament Textual Criticism Today
Book of revelation - Summary in 13 slides
Session 04 New Testament Overview - Gospel of Matthew
New Testament Survey no.8: John - Book of Revelation
Power Point: Biblical Criticism and Inspiration
Class on World Religions in San Diego
Power Point: Islam
ARS Class: Understanding Islam PPT and notes
Reliability of the Bible: Power Points
Apologetics and World Religions Class Notes and Power Point
Power Point: A Defense of Christian Theology
Engaging the World in Religious Conversation
Introduction to World Religions: Judaism
Publicidad

Similar a Jesus16 (20)

PPTX
EVANGELIOS Y HECHOS sobre la evolucion de la fe
PPTX
Ev. según san Marcos.pptx
PDF
Los evangelios
PPTX
Taller biblico -Introduccion a la lectura del Evangelio según San Marcos-
PPSX
2016-01-24_leonardo_morales_los_retratos_de_jesus.ppsx
DOCX
Biblia tema 10
PPSX
2016-01-24_leonardo_morales_los_retratos_de_jesus.ppsx
PPT
06 Marcos Web
PPTX
La Teología del Hijo del Hombre en el Evangelio de Marcos.pptx
PPT
El Evangelio En Los Evangelios
PDF
2. marcos diligentes en cristo warren w. wiersbe
PDF
Introduccion-a-Los-Evangelios singnoticos 2024.pdf
PPTX
N2 Estudio Panorámico de la Biblia: Marcos
DOC
PPTX
707073592-Los-Evangelios.pptx...............................
PPTX
EL KERIGMA EVANGELIOS Y CATEQUESIS [Autoguardado].pptx
PPTX
Introduccion a los evangelios
PDF
Introduccion a Hechos
EVANGELIOS Y HECHOS sobre la evolucion de la fe
Ev. según san Marcos.pptx
Los evangelios
Taller biblico -Introduccion a la lectura del Evangelio según San Marcos-
2016-01-24_leonardo_morales_los_retratos_de_jesus.ppsx
Biblia tema 10
2016-01-24_leonardo_morales_los_retratos_de_jesus.ppsx
06 Marcos Web
La Teología del Hijo del Hombre en el Evangelio de Marcos.pptx
El Evangelio En Los Evangelios
2. marcos diligentes en cristo warren w. wiersbe
Introduccion-a-Los-Evangelios singnoticos 2024.pdf
N2 Estudio Panorámico de la Biblia: Marcos
707073592-Los-Evangelios.pptx...............................
EL KERIGMA EVANGELIOS Y CATEQUESIS [Autoguardado].pptx
Introduccion a los evangelios
Introduccion a Hechos

Más de Fray Domingo Cosenza (20)

PPS
10.dios ha visitado a su pueblo
PPS
10.dios ha visitado a su pueblo
PPS
Trinidad (c)
PPS
6. jesús no nos deja solos
PPS
5. reconocerán que son mis discípulos
PPS
6. un rey diferente
PPS
5.yo tampoco te condeno
PPS
4.el padre misericordioso
PPS
3.la higuera sin fruto
PPS
1. las tentaciones del mesias
PPS
2. escuchar al hijo
PPS
05. pescador de hombres
PPS
04. nadie es profeta en su tierra
PPS
03. esta escritura se ha cumplido hoy
PPS
01. bautismo de jesus [c]
PPS
02. el primer signo de jesus
PPS
06. la manifestacion de jesus
PPS
05. vivia sujeto a sus padres
PPS
04. feliz de ti por haber creído
PPS
03. que debemos hacer
10.dios ha visitado a su pueblo
10.dios ha visitado a su pueblo
Trinidad (c)
6. jesús no nos deja solos
5. reconocerán que son mis discípulos
6. un rey diferente
5.yo tampoco te condeno
4.el padre misericordioso
3.la higuera sin fruto
1. las tentaciones del mesias
2. escuchar al hijo
05. pescador de hombres
04. nadie es profeta en su tierra
03. esta escritura se ha cumplido hoy
01. bautismo de jesus [c]
02. el primer signo de jesus
06. la manifestacion de jesus
05. vivia sujeto a sus padres
04. feliz de ti por haber creído
03. que debemos hacer

Último (20)

PDF
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
PDF
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
PPTX
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
PDF
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
PPTX
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
PDF
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
PDF
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
PDF
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
PDF
Budismo Aspiracion de samantabhara.
PPTX
Asamblea Parroquial san Jeronimo,vivir la cdadpptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
PPTX
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
DOCX
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
PDF
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
PPTX
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
PPTX
El amor de Dios se manifiesta en su creación
PPTX
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
PDF
LA HOMOSEXUALIDAD PERSPECTIVA CRISTIANA
PPT
Viviendo la santidad en oda nuestra manera de vivir
PPTX
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
Budismo Aspiracion de samantabhara.
Asamblea Parroquial san Jeronimo,vivir la cdadpptx
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
El amor de Dios se manifiesta en su creación
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
LA HOMOSEXUALIDAD PERSPECTIVA CRISTIANA
Viviendo la santidad en oda nuestra manera de vivir
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA

Jesus16

  • 1. Marcos, el primero de los Evangelios « El Evangelio de Jesús Cristo, Hijo de Dios » (Mc 1,1)
  • 2. Una obra de conservación y de integración Los Evangelios no fueron los primeros documentos que se escribieron ( compuestos después del 70 EC ). Existieron textos más antiguos, muy cercanos a la época en que los acontecimientos sucedieron. Una colección de Dichos de Jesús habría sido compuesta entre los años 40 y 70 en la región de Galilea . Un relato de la Pasión habría sido redactado cuando aún vivían algunos de sus protagonistas en Jerusalén , probablemente poco después de la huída de los Doce con motivo de la persecución de Herodes Agripa [hasta 43 EC] (Hech 12,1-17). Es la misma época en la que Pablo escribe sus cartas en la zona del Mar Egeo y desarrolla su Teología de la Cruz (en torno a los años 50 EC). No debe sorprender que unos escritos compuestos en forma independiente en ese mismo tiempo desarrollen otra perspectiva de la misión de Jesús: como sabio , justo y profeta ; pero sin comprender su muerte en clave sacrificial. Será mérito del primer Evangelio unir los aspectos biográficos con la Teología de la Cruz y de la Gloria .
  • 3. MARCOS habría sido el primero en reproducir la historia de Jesús desde el bautismo por Juan hasta la resurrección a través de una secuencia cronológica . Esto lo diferencia de la Fuente de los Dichos Q , cuyo esquema biográfico no es tan evidente por la falta de relatos de las acciones de Jesús y de un desenlace como su Pasión y Resurrección. La teoría de las Dos Fuentes es la que ha sido la más aceptada para identificar los textos que se habrían usado para redactar los Evangelios. Como casi todo el Evangelio de Marcos está incluido en el texto de Mateo y de Lucas, se dedujo que éste debió ser el texto de base que se tomó para redactar los otros. Durante siglos el Evangelio de Marcos fue el menos tenido en cuenta en el estudio y en la predicación, a causa de su brevedad en comparación con Mateo. Pero a partir del siglo XVIII ha despertado la atención de los investigadores, que comenzaron a privilegiar su estudio por considerarlo el Evangelio más antiguo. Una obra clave para el estudio de los Evangelios MATEO LUCAS MARCOS FUENTE de dichos
  • 4. En efecto, el Evangelio de MARCOS tiene un carácter narrativo y trata de las ACCIONES y no sólo de la predicación de Jesús. Una obra clave para el estudio de los Evangelios 95 relatos Predicación del Bautista Bautismo de Jesús Tentaciones Actividad en Galilea (extenso) viaje a Judea (breve) Actividad en Jerusalén Muerte Anuncio de la Resurrección (final abrupto 16,8) Unidades completas Datos biográficos Teofanías Milagros Parábolas Otras enseñanzas Las diversas unidades habrían sido transmitidas primero de modo independiente . Más tarde habrían sido reunidas en colecciones temáticas (como milagros, controversias, parábolas, etc.) Marcos finalmente habría dispuesto este material según un plan redaccional .
  • 5. Evangelio de Jesús CRISTO, HIJO DE DIOS (Mc 1,1) Y Jesús les preguntaba: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?» Pedro le contesta: «Tú eres el CRISTO » (Mc 8,29) Al ver el centurión, que estaba frente a él, que había expirado de esa manera, dijo: «Verdaderamente este hombre era HIJO DE DIOS » (Mc 15,39) «Entonces Jesús comenzó a explicar a sus discípulos que el HIJO DEL HOMBRE tenía que morir...» (Mc 8,30) Estructura del Evangelio de Marcos Milagros Enseñanza abierta Jesús, un hombre semejante a cualquier otro, hace cosas extraordinarias que crean interrogantes en la multitud Camino hacia la cruz Enseñanza privada Jesús invita a seguirlo cargando la cruz. Este camino tiene su término en la gloria de Dios. De igual modo, los que siguen a Jesús por ese camino llegarán a la gloria con El. El plan redaccional se puede intuir a partir de algunos versículos claves: Incomprensión de los Discípulos Orden de Silencio
  • 6. Evangelio de Jesús CRISTO, HIJO DE DIOS (Mc 1,1) Estructura del Evangelio de Marcos La obra es una BUENA NOTICIA : Jesús UNGIDO por Dios HIJO en quien Él se COMPLACE . Introducción: 1,2-13 Juan el Bautista llama a la conversión Jesús es ungido con el Espíritu Santo Jesús vence a Satanás Jesús es el que viene detrás de Juan y es más fuerte que él (Mc 1,7). Es también más fuerte que Satanás, al que ata para saquear su casa (3,27). El Evangelio es una narración que muestra cómo lleva a cabo Jesús este despojo.
  • 7. Y Jesús les preguntaba: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?» Pedro le contesta: «Tú eres el CRISTO » (Mc 8,29) Jesús y los fariseos Presentación del anuncio de Jesús (1,14-15) Llamado de sus discípulos (1,16-20) La jornada en Cafarnaum (1,21-38) Sumario: Y recorrió toda Galilea… (1,39) Cura a un leproso: su fama se extiende (1,40-45) Los fariseos se oponen cada vez más (2,1 – 3,5) Deciden acabar con Jesús (3,6) Jesús y el pueblo Seguimiento masivo e interesado (3,7-12) Elección de los Doce (3,13-19) Rechazo de los escribas y de su familia (3,20-35) Las Parábolas y la fe (4,1-34) Signos en torno al Lago (4,35 - 5,43) Rechazo de sus paisanos (6,1-6) Jesús y sus discípulos El envío de los Doce (6,7-13) Herodes y la muerte del Bautista (6,14-29) El Pan: Jesús enseña y alimenta (6,30-44) El mar: Sus discípulos no entienden (6,45-52) Aparece la fe del pueblo (6,53-56) Jesús cuestiona las tradiciones fariseas (7,1-16) Jesús profundiza ante sus discípulos (7,17-23) Curación progresiva de un sordomudo (7,31-37) El Pan: Los discípulos siguen sin entender (8,1-10) Jesús se niega a dar un signo (8,11-13) Los discípulos siguen sin entender (8,14-21) Curación progresiva de un ciego (8,22-26) Confesión mesiánica de los discípulos (8,27-30) La fe de los discípulos progresa hasta su confesión Pero de todos modos no han entendido lo que eso significa Primera Parte: 1,14 – 8,29 ¿Quién es Jesús? La Revelación de su Mesianismo Las reacciones frente a él
  • 8. Catequesis sobre la Muerte y Resurrección Pedro rechaza el anuncio de la Pasión (8,31-33) La cruz: condición para ser discípulo (8,34 - 9,1) La Transfiguración (9,2-13) El epiléptico: necesidad de fe y oración (9,14-29) Segundo anuncio de la Pasión (9,30-32) Exhortación al servicio y a la humildad (9,33-50) Enseñanza sobre el matrimonio (10,1-12) Acoger el Reino como un niño (10,13-16) Obstáculo de la riqueza para el Reino (10,17-31) Tercer anuncio de la Pasión (10,32-34) La verdadera grandeza: el servicio (10,35-45) El ciego Bartimeo sigue a Jesús (10,46-52) Prólogo de la Pasión Jesús, Rey manso, entra en Jerusalén (11,1-11) Jesús descalifica al Templo (11,12-20) Enseñanza sobre la fe y la oración (11,20-25) Controversia en el Templo (11,27-12,44) Anuncio de la destrucción del Templo (13,1-2) Un pequeño Apocalipsis (13,3-37) Pasión, muerte y resurrección Marcos utiliza un relato existente y le agrega su impronta. Destaca el tema del discipulado en las personas del Cireneo que carga la cruz, las mujeres que lo siguieron y, especialmente, la confesión del centurión. Finalizaría originalmente en 16,8, sin ningún relato de apariciones pascuales. Al ver el centurión, que estaba frente a él, que había expirado de esa manera, dijo: «Verdaderamente este hombre era HIJO DE DIOS » (Mc 15,39) «Entonces Jesús comenzó a explicar a sus discípulos que el HIJO DEL HOMBRE tenía que morir...» (Mc 8,30) Segunda Parte: 8,30 – 16,8 ¿Cómo es su Mesianismo?
  • 9. Sentido del conjunto del Evangelio Todo el Evangelio se orienta mediante un triple anuncio hacia la cruz, donde Jesús muere como cualquier hombre torturado, sin ningún fenómeno extraordinario a su alrededor (Faltan los signos que relata Mateo). Sólo allí se entiende de modo correcto que Jesús es MESÍAS e HIJO DE DIOS . el Evangelista muestra que no hay que exigir a Jesús milagros o intervenciones fantásticas para aceptar que viene de Dios. La fe en él debe ser sin pruebas , como la del centurión, no como los adversarios que dicen: «que baje de la cruz para que veamos y creamos» (15,32).. Lo que muestra a los creyentes como ejemplo de servicio a Dios es un Jesús incomprendido hasta para sus propios discípulos. Por eso también omite los relatos de apariciones pascuales de Jesús. Sobre la resurrección lo único que presenta es el mensaje de un joven que aparece con vestidura gloriosa en el sepulcro (14,51-52), y dice a las mujeres que Jesús ya no está allí porque resucitó (16,1-8). Evangelio de Jesús CRISTO, HIJO DE DIOS (Mc 1,1) Pedro le contesta: «Tú eres el CRISTO » (8,29). «El centurión, al ver que había expirado de esa manera dijo: «verdaderamente este hombre era HIJO DE DIOS » (15,39). «¿ QUIÉN ES éste que hasta el viento y el mar le obedecen?» (4,41). Se comprende sólo en la cruz
  • 10. El Secreto Mesiánico También por eso en el Evangelio hay una reserva mantenida de modo deliberado por un Jesús, que no quiere dar a conocer abiertamente su identidad. ¿Por qué habría procedido así? Se han propuesto varias posibilidades. JESÚS habría impuesto un secreto mesiánico porque: Él se habría mostrado muy reservado respecto al título de Mesías. Tal vez una presentación abierta de su misión como Mesías podría provocar una interpretación radical y errónea, y podría suscitar un movimiento político y la intervención de los romanos. De hecho fue condenado como «Rey de los judíos». La COMUNIDAD APOSTÓLICA habría elaborado el secreto mesiánico para unir el mensaje helenístico del Hijo de Dios descendido a la tierra con la tradición histórica de Jesús. Por tanto en todas las palabras que se atribuyen a Jesús habla aquel que está presente ahora en la comunidad y al que ésta reconoce en la fe y en el culto como su Mesías y Señor. para explicar la incredulidad del pueblo. Este no o podía reconocer a Jesús porque su dignidad mesiánica era un secreto divino, dispuesto en el plan de Dios. para destacar la cruz, que está en el centro de la cristología de Marcos. El secreto muestra que la revelación de Dios en Jesús sólo puede entenderse en el camino del seguimiento y, por consiguiente, solo después de la pasión del Hijo del hombre.
  • 11. Los DEMONIOS al COMIENZO : «Tú eres el Hijo de Dios» (3,11) DIOS en el MEDIO : «Este es mi Hijo amado, escuchadle» (9,7) El CENTURION al FINAL : «Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios» (15,39) Jesús, Hijo de Dios Es el título preferido por el Evangelista, proclamado por: En el griego su significación se limita casi por completo a la descendencia física. En el hebreo puede incluir, además, otras muchas relaciones que van desde el parentesco hasta la pertenencia al mismo grupo, al mismo oficio, al mismo pueblo, al mismo Dios. Hijo Zeus, padre de los dioses, engendró muchos hijos divinos o semidivinos. filosofía estoica: el hombre es descendiente de Dios y lleva en si semilla divina, a causa de su razón. Ninguna de estas dos concepciones entra en juego como punto de conexión con el Nuevo Testamento
  • 12. HIJO DE DIOS Por el Espíritu Santo “ constituido Hijo de Dios con poder por su resurrección de entre los muertos” (Rom 1,4) “ En cuanto salió del agua se oyó una voz que venía de los cielos: «Tú eres mi Hijo amado, en ti me complazco» (Mc 1,11) “ El que ha de nacer será santo y será llamado Hijo de Dios” (Lc 1,35 - Mt 1,20) “ Al Hijo instituyó heredero de todo, por quien también hizo los mundos ” (Heb 1,2) Ángeles Israel Miembros del linaje Davídico El sabio El justo que sufre JESÚS « los Hijos de Dios venían a presentarse ante Yahveh » ( Job 1,6) «mi hijo primogénito» (Ex 4,22). « Cuando Israel era niño, yo le amé, y de Egipto llamé a mi hijo » (Os 11,1) « Yo seré para él padre y él será para mí hijo » (2 Sam 7,14) «Mi hijo eres tu, hoy te he engendrado» (Sal 2,7) « Sé para los huérfanos un padre, haz con su madre lo que hizo su marido. Y serás como un hijo del Altísimo; él te amará más que tu madre » (Eclo 4,10) « Se gloría de tener el conocimiento de Dios y se llama a sí mismo hijo del Señor » (Sab 2,13-18).
  • 13. HIJO DEL HOMBRE Me dijo: «Hijo de hombre, ponte de pie, te voy a hablar» (Ez 2,1) Ser humano «... vi venir en las nubes del cielo a alguien como un hijo de hombre , y se acercó al anciano y fue llevado a su presencia. A él se le dio imperio, honor y reino , y todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieron. Su imperio es un imperio eterno, que nunca pasará, y su reino no será destruido jamás » (Dan 7, 13s). Significados bíblicos Enviado mesiánico Actuando en el presente padeciendo Actuando en el futuro tiene una misión salvadora está por encima de las normas y limitaciones generales Se refiere a la «entrega» de la vida y a su «pasión». Sugiere la idea de mortalidad JESÚS
  • 14. HIJO DEL HOMBRE Me dijo: «Hijo de hombre, ponte de pie, te voy a hablar» (Ez 2,1) Ser humano Significados bíblicos Actuando en el presente padeciendo está por encima de las normas y limitaciones generales Se refiere a la «entrega» de la vida y a su «pasión». Sugiere la idea de mortalidad JESÚS Potestad del Hijo del hombre para perdonar pecados (Mc 2,10) y para no cumplir el precepto sabático: dueño del sábado (Mc 2,28) «El Hijo del hombre será entregado en manos de los hombres; le matarán y a los tres días de haber muerto resucitará» (Mc 9,31) «el Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos» (Mc 10,45)
  • 15. HIJO DEL HOMBRE «... vi venir en las nubes del cielo a alguien como un hijo de hombre , y se acercó al anciano y fue llevado a su presencia. A él se le dio imperio, honor y reino , y todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieron. Su imperio es un imperio eterno, que nunca pasará, y su reino no será destruido jamás » (Dan 7, 13s). Significados bíblicos Enviado mesiánico Actuando en el futuro tiene una misión salvadora JESÚS «Verán al Hijo del hombre que viene entre nubes con gran poder y gloria; entonces enviará a los ángeles y reunirá de los cuatro vientos a sus elegidos , desde el extremo de la tierra hasta el extremo del cielo» (13,26; 14,62) “ Mi propio Hijo acusará de sus impiedades a los pueblos” (IV Esdras 13,32-37) “ Este Hijo del hombre levantará los reyes y destrozará los dientes de los pecadores...” ( Henoc Etíope 46,2-4) En la apocalíptica el Hijo de Dios o del Hombre tiene una misión más bien destructora
  • 16. Autor Un creyente helenista La lengua usada es el griego, con un estilo semitizante. Tomándola de la mano, dijo a la niña: «Talitá kumi», que quiere decir: «Niña, te lo digo, ¡levántate!» (Mc 5,41) Después, levantando los ojos al cielo, suspiró y dijo: «Efatá», que significa: «Abrete» (7,34). Un autor anónimo « Marcos , habiendo sido el intérprete de Pedro, escribió exactamente, aunque no con orden, cuanto recordaba de las cosas dichas o hechas por el Señor» ( Papías , cf. Eusebio de Cesarea en Historia Eclesiástica III, 39, 15). No se presenta a sí mismo como, p.ej. « Pablo, servidor de Jesucristo, llamado el Apóstol » (Rom 1,1) Recién a partir del siglo II
  • 17. Marcos [Después de escapar de la prisión de Herodes, Pedro] « se dirigió a la casa de María, la madre de Juan, llamado Marcos , donde un grupo numeroso se hallaba reunido en oración » ( Hech 12,12 ). « Bernabé y Saulo, una vez cumplida su misión, volvieron de Jerusalén a Antioquía, llevando consigo a Juan, llamado Marcos » ( Hech 12,25 ). « Bernabé quería llevar también con ellos a Juan, llamado Marcos . Pablo, en cambio, pensaba que no debían llevar consigo al que se había separado de ellos en Panfilia y no les había acompañado en la obra. Se produjo entonces una tirantez tal que acabaron por separarse el uno del otro: Bernabé tomó consigo a Marcos y se embarcó rumbo a Chipre » (Hech 15,37-39). [Pablo ¿desde Éfeso? Envía saludos de] « Marcos , Aristarco, Demás y Lucas, mis colaboradores » (Flm 24). « Os saludan Aristarco, mi compañero de cautiverio, y Marcos , primo de Bernabé, acerca del cual recibisteis ya instrucciones. Si va a vosotros, dadle buena acogida » (Col 4,10). « Os saluda la que está en Babilonia [Roma], elegida como vosotros, así como mi hijo Marcos » (1 Pe 5,13). [Ficticiamente, Pablo desde Roma a Timoteo en Efeso] « El único que está conmigo es Lucas. Toma a Marcos y tráele contigo, pues me es muy útil para el ministerio » (2 Tim 4,11).
  • 18. Marcos Si se trata de la misma persona se puede seguir un itinerario desde Jerusalén a Roma, pasando por Antioquía [¿Efeso?]. Todos esos lugares han estado marcados por la presencia de Pedro. Bernabé terminó siendo más allegado de Pedro que de Pablo. Según Pablo: « cuando vino Cefas [ Pedro ] a Antioquía , me enfrenté con él cara a cara, porque era digno de reprensión. Pues antes que llegaran algunos del grupo de Santiago, comía en compañía de los gentiles; pero una vez que aquéllos llegaron, se le vio recatarse y separarse por temor de los circuncisos. Y los demás judíos le imitaron en su simulación, hasta el punto de que el mismo Bernabé se vio arrastrado por la simulación de ellos » (Gal 2,11-13). Se entiende así que el Marcos que sigue a Bernabé pueda terminar asociado con Pedro. Hoy se suele aceptar como histórico (no simplemente pseudónimo) el nombre de Marcos como autor o inspirador de este Evangelio. Porque si había que buscar un pseudónimo se hubiera atribuido a un Apóstol. Lo que no es seguro es que se trate del mismo Marcos mencionado en Hechos o en 1 Pedro. No hay que olvidar que Marco es un nombre latino muy usado.
  • 19. Fecha de redacción «los entregarán a los tribunales, serán azotados en las sinagogas y comparecerán ante gobernadores y reyes por mi causa» (Mc 13,9); «se levantarán hijos contra padres y los matarán. Y serán odiados de todos por causa de mi nombre; pero el que persevere hasta el fin, ése se salvará» (13,12-13). «Pero cuando vean la abominación de la desolación erigida donde no debe (el que lea, que entienda), entonces, los que están en Judea, huyan a los montes...» (13,14). Situación de persecución «Entre los que incitaban a la guerra y los que reclamaban la paz, se produjo un duro enfrentamiento. La pelea arreció primero en las familias, entre personas que habían vivido en armonía; luego los mejores amigos se lanzaron unos contra otros» (Josefo, Guerra IV,132). los soldados romanos victoriosos habían ofrecido en el Templo destruido sus insignias y proclamado a Tito como emperador (Josefo, Guerra VI, 316) En torno al año 70 EC (final de la Guerra Judía) Moneda romana conmemorativa de la victoria sobre Judea
  • 20. Lugar: Fuera de Judea, contexto administrativo romano Explicación de costumbres judías en atención a lectores no judíos « los fariseos y todos los judíos no comen sin haberse lavado las manos hasta el codo, aferrados a la tradición de los antiguos, y al volver de la plaza, si no se bañan, no comen; y hay otras muchas cosas que observan por tradición, como la purificación de copas, jarros y bandejas » (Mc 7,3-4). « El primer día de los Azimos, cuando se sacrificaba el cordero pascual » (14,12) « como era la Preparación, es decir, la víspera del sábado » (15,42) Palabras arameas traducidas « Korbán - es decir: ofrenda » (7,11). «el hijo de Timeo (Bartimeo) » (10,46). Equivalencia monetaria romana « una viuda pobre y echó dos moneditas, o sea, una cuarta parte del as » (12,42) Las citas más antiguas de Marcos se encuentran en textos romanos 1 Clemente 15,2 Hermas 5,2
  • 21. Problemática motivadora de la redacción Los discípulos no terminan de comprender quién es Jesús. Padecen persecuciones. Se sienten los efectos de la guerra judía. Marcos viene a ser un « anti-evangelio » opuesto a los «evangelios» de los emperadores romanos tras la guerra judía: quien salvó al mundo fue Jesús, no la dinastía Flavia. Según Marcos, en medio de la crisis está permitido vivir al amparo del secreto, como lo había hecho Jesús al comienzo de su ministerio. Pero al final hay que confesar su propia identidad como lo hizo Jesús. Se trata de insistir en la realidad histórica (y sufriente de Jesús) frente a las expectativas por lo maravilloso de los milagros o frente a una acentuación exclusiva de los rasgos divinos de Jesús. Jesús no es un héroe mítico como los que conocen en su cultura los lectores del Evangelio. El Evangelio no es un conocimiento intelectual, sino la llamada a un seguimiento vivencial. La catequesis narrativa de Marcos, en los comienzos de la segunda generación creyente, significa un esfuerzo de poner por escrito la tradición sobre Jesús de la época fundacional, legada por los apóstoles que han desaparecido recientemente.