PLAN
DSUSTENTABLE
C H I H U A H U A
C H I H U A H U A S E S I T Ú A E N E L C E N T R O
D E L C O N T I N E N T E Y D E N T R O D E L
D E S I E R T O C H I H U A H U E N S E , U N O D E L O S
M Á S R I C O S Y B I O D I V E R S O S D E L M U N D O .
E S T E D E S I E R T O C U B R E U N A E X T E N S I Ó N
A P R O X I M A D A D E 6 3 0 , 0 0 0 K M 2 ,
A B A R C A N D O P A R T E D E L O S E S T A D O S
M E X I C A N O S D E C H I H U A H U A , C O A H U I L A ,
N U E V O L E Ó N , D U R A N G O , Z A C A T E C A S Y
S A N L U Í S P O T O S Í , A S Í C O M O A R I Z O N A ,
N U E V O M É X I C O Y T E X A S E N L O S
E S T A D O S U N I D O S D E A M É R I C A D E
A C U E R D O C O N I N F O R M A C I Ó N D E L
F O N D O M U N D I A L P A R A L A N A T U R A L E Z A
W W F , 2 0 0 7 .
I N T R O D U C C I Ó N
PLAN 2010 - 2016
OBJETIVOS; ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCION
Reto 1: El desafío del cambio climático Líneas de Acción: Promover proyectos
relacionados con la reducción de emisiones de carbono que promuevan mejores
alternativas energéticas, lo que le permitirá al estado convertirse en líder de energías
alternativas y mercados verdes.
• Objetivo 1.2. Impulsar la creación de políticas públicas para la implementación de acciones
estatales ante el Cambio Climático. Estrategia 1.2.1. Elaborar e iniciar la implementación
del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático (PEACC). Líneas de acción
1.2.1.1 Impulsar la elaboración del Programa Estatal de Acción Climática con el cual se
integrarán los elementos necesarios para diseñar las acciones y políticas públicas, que
busquen la mitigación de las emisiones de gases efecto invernadero y dirijan las acciones
necesarias para la adaptación a este fenómeno.
• Reto 2. Calidad del aire en zonas urbanas Líneas de Acción: Promover la utilización
del transporte público, para disminuir de esta manera la contaminación generada por
vehículos automotores.
• Impulsar el establecimiento de estaciones de monitoreo atmosférico en las principales
ciudades. 2.1.2.2. Establecer programas que permitan cuantificar las emisiones
atmosféricas.
• Reto 3. Reforestación urbana y suburbana Líneas de Acción: Incrementar el índice de
áreas verdes por metro cuadrado por persona, de acuerdo a los estándares
internacionales.
• Distribuir árboles frutales en las comunidades del estado con el fin de mejorar la dieta
alimenticia de las familias.
• Reto 4. Manejo de residuos sólidos Objetivo Líneas de Acción: Publicar la información
recabada en el Sistema Estatal de Información y Registro de Emisiones en materia de
residuos sólidos urbanos y de manejo especial, para generar el interés de
inversionistas interesados en crear empresas para manejar dichos residuos.
• Reto 5. Rescate de sitios contaminados y remediación de suelos Líneas de Acción:
Avanzar en la remediación del suelo contaminado, de acuerdo a la normatividad
ambiental competente.
• Publicar el Plan Maestro Conceptual Ávalos que permitirá la inyección de inversiones
públicas y privadas de forma ordenada, en el proyecto.
• Reto 6. Políticas públicas de protección al medio ambiente Líneas de Acción: Vigilar
el cumplimiento de las leyes, reglamentos, planes de desarrollo urbano y programas
de ordenamiento ecológico, al momento de autorizar las resoluciones de impacto
ambiental y estudios de análisis de riesgo, en coordinación con los ayuntamientos, en
relación a los usos de suelo.
• Reto 7. Marco normativo vigente Líneas de acción: Proponer ante el H. Congreso del
Estado, una nueva Ley Ambiental Estatal, acorde a las modificaciones y
actualizaciones que el marco legal en el ámbito federal ha registrado en los últimos
años y, a las necesidades de nuestro estado.
• Reto 8. Amenazas a la biodiversidad Líneas de Acción: Publicar, difundir e
implementar la Estrategia Estatal para la Conservación y Uso Sustentable de la
Biodiversidad del Estado de Chihuahua y el Plan de Acción para la Conservación y
Uso Sustentable de los Pastizales del Estado de Chihuahua.
• Reto 9. Educación y formación para una cultura ecológica Líneas de Acción:
Establecer campañas de difusión dirigidas a la población, para promover la separación
o reusó de los residuos.
• Reto 10. Servicios ambientales Objetivo Líneas de Acción: Implementar programas de
forestación y reforestación con el fin de recuperar la cobertura forestal y disminuir la
pérdida de hectáreas de bosques y pastizales en el estado en coordinación con las
autoridades competentes.
• Reto 11. Coordinación institucional Objetivo Líneas de Acción: Promover entre las
autoridades municipales, criterios homologados para sus reglamentos de ecología,
evitando contradicción de atribuciones con otros niveles de gobierno y fortaleciendo
capacidades de gestión en materia ambiental.
C H I H U A H U A C O N T A R Á C O N E L
P R I M E R E D I F I C I O P Ú B L I C O
S U S T E N T A B L E , I N T E L I G E N T E Y
E C O L Ó G I C O D E M É X I C O
1 marzo 2013
• Es el primer estacionamiento verde en Latinoamérica y el Primer edificio público en México, que cuenta con
jardines verticales, generación de energía solar, recirculación del agua a través de un sistema de recolección de
agua pluvial y de reutilización del agua de riego.
• El diseño estuvo a cargo de la empresa BioConstrucciones, la misma empresa que diseñó la Torre de HSBC de la
Cd. de México. La construcción del estacionamiento es un proyecto autosustentable y regenerativo para la zona,
que busca convertirse en un modelo ejemplar para el desarrollo de este tipo de proyectos a nivel regional y
nacional.
• Es el resultado de una conjunción de recursos de ahorros sustantivos que realizó la institución, aunado a los
apoyos de instituciones nacionales e internacionales a incentivar la construcción de edificios verdes.
• La mayoría de los materiales son insumos locales y fabricados con técnicas menos contaminantes.
• Es un Estacionamiento sustentable, inteligente y ecológico, que permitirá triplicar la capacidad, pues de 180
pasará a 529 lugares en 3 niveles. El ingreso al servicio será con huella digital.
• El tercer piso contempla el centro de recreación para derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado de
Chihuahua jubilados y pensionados, donde les impartirán talleres creativo-proyectivos y de fortalecimiento físico
y mental; cabe destacar que el área total del edificio será de 20 mil metros cuadrados.
• El edificio tiene techos verdes, por ser un excelente aislante térmico. Cuenta con jardines endémicos con un
desierto chihuahuense de aproximadamente una hectárea.
Plan de Desarrollo Sustentable Chihuahua
Plan de Desarrollo Sustentable Chihuahua

Más contenido relacionado

PDF
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...
PPTX
Urbanizadora Geos
PDF
Ciudad Sustentable, ¿Es posible?
PPTX
Ciudades sostenibles
PPT
Nuestra ciudad sostenible
PDF
Proyecto san nicolas totolapan, reciclaje
PPTX
Capitulo II.
PDF
Ciudades y construcción sostenible
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...
Urbanizadora Geos
Ciudad Sustentable, ¿Es posible?
Ciudades sostenibles
Nuestra ciudad sostenible
Proyecto san nicolas totolapan, reciclaje
Capitulo II.
Ciudades y construcción sostenible

La actualidad más candente (20)

PDF
Intervención macroproyecto san jose_manizales_colombia
PPTX
Ciudad sostenible
PDF
La Nueva Agenda Urbana
PPTX
Ciudades ecologicas
PDF
El Bioplan: Una alternativa de gestión ambiental compartida para disminuir la...
DOCX
Resumen balance ley de desarrollo rural
PPTX
CIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLE
PDF
Proyecto en general
PPTX
ODS - CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
PDF
Articulo navarrete d cero basura
PDF
Cartilla abc-pot
PPTX
Biociudad
PDF
Ciudades sustentable
PPTX
INDICE DE PORCENTAJE DE ÁREA VERDE EN PAÍSES DE LATINOAMERICANO
PPTX
Trabajo de diapositiva victor
DOCX
Territorios Modernos DNP
DOCX
Metodología del Marco Lógico Basura en Atizapán
DOCX
Intervención macroproyecto san jose_manizales_colombia
Ciudad sostenible
La Nueva Agenda Urbana
Ciudades ecologicas
El Bioplan: Una alternativa de gestión ambiental compartida para disminuir la...
Resumen balance ley de desarrollo rural
CIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLE
Proyecto en general
ODS - CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
Articulo navarrete d cero basura
Cartilla abc-pot
Biociudad
Ciudades sustentable
INDICE DE PORCENTAJE DE ÁREA VERDE EN PAÍSES DE LATINOAMERICANO
Trabajo de diapositiva victor
Territorios Modernos DNP
Metodología del Marco Lógico Basura en Atizapán
Publicidad

Similar a Plan de Desarrollo Sustentable Chihuahua (20)

PPS
2 trabajo final_grupo102058_115-2
PPTX
2 trabajo final_grupo102058_115
PDF
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
PDF
3.2.- Semana 03_PLAN NACIONAL DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PLANRE...
DOCX
Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
PPTX
Trabajo 2
PDF
Proyecto de ley: Fomento al reciclaje
PPTX
Modelos de analisis de necesidades
DOCX
Alianza para el progreso
PPT
EXPOCICION GESTION RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES
PPT
EXPOCICION GESTION RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES
PPTX
Seminario Planificación Territorial e Clima
PPS
Trabajo final grupo102058_115
PDF
Informe sobre líneas estratégica
PPTX
Unidad 2 Formulación de Plan Regional.pptx
PPTX
PROPUESTA una gestion de residuos solidos
PPTX
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
PDF
TIARS_EA_U3_FJVP.pdf
PDF
Plan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadio
PPTX
Diseño de un modelo de restauran Sustentable
2 trabajo final_grupo102058_115-2
2 trabajo final_grupo102058_115
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
3.2.- Semana 03_PLAN NACIONAL DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PLANRE...
Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Trabajo 2
Proyecto de ley: Fomento al reciclaje
Modelos de analisis de necesidades
Alianza para el progreso
EXPOCICION GESTION RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES
EXPOCICION GESTION RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES
Seminario Planificación Territorial e Clima
Trabajo final grupo102058_115
Informe sobre líneas estratégica
Unidad 2 Formulación de Plan Regional.pptx
PROPUESTA una gestion de residuos solidos
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
TIARS_EA_U3_FJVP.pdf
Plan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadio
Diseño de un modelo de restauran Sustentable
Publicidad

Último (20)

PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf

Plan de Desarrollo Sustentable Chihuahua

  • 2. C H I H U A H U A S E S I T Ú A E N E L C E N T R O D E L C O N T I N E N T E Y D E N T R O D E L D E S I E R T O C H I H U A H U E N S E , U N O D E L O S M Á S R I C O S Y B I O D I V E R S O S D E L M U N D O . E S T E D E S I E R T O C U B R E U N A E X T E N S I Ó N A P R O X I M A D A D E 6 3 0 , 0 0 0 K M 2 , A B A R C A N D O P A R T E D E L O S E S T A D O S M E X I C A N O S D E C H I H U A H U A , C O A H U I L A , N U E V O L E Ó N , D U R A N G O , Z A C A T E C A S Y S A N L U Í S P O T O S Í , A S Í C O M O A R I Z O N A , N U E V O M É X I C O Y T E X A S E N L O S E S T A D O S U N I D O S D E A M É R I C A D E A C U E R D O C O N I N F O R M A C I Ó N D E L F O N D O M U N D I A L P A R A L A N A T U R A L E Z A W W F , 2 0 0 7 . I N T R O D U C C I Ó N
  • 3. PLAN 2010 - 2016 OBJETIVOS; ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCION Reto 1: El desafío del cambio climático Líneas de Acción: Promover proyectos relacionados con la reducción de emisiones de carbono que promuevan mejores alternativas energéticas, lo que le permitirá al estado convertirse en líder de energías alternativas y mercados verdes. • Objetivo 1.2. Impulsar la creación de políticas públicas para la implementación de acciones estatales ante el Cambio Climático. Estrategia 1.2.1. Elaborar e iniciar la implementación del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático (PEACC). Líneas de acción 1.2.1.1 Impulsar la elaboración del Programa Estatal de Acción Climática con el cual se integrarán los elementos necesarios para diseñar las acciones y políticas públicas, que busquen la mitigación de las emisiones de gases efecto invernadero y dirijan las acciones necesarias para la adaptación a este fenómeno.
  • 4. • Reto 2. Calidad del aire en zonas urbanas Líneas de Acción: Promover la utilización del transporte público, para disminuir de esta manera la contaminación generada por vehículos automotores. • Impulsar el establecimiento de estaciones de monitoreo atmosférico en las principales ciudades. 2.1.2.2. Establecer programas que permitan cuantificar las emisiones atmosféricas. • Reto 3. Reforestación urbana y suburbana Líneas de Acción: Incrementar el índice de áreas verdes por metro cuadrado por persona, de acuerdo a los estándares internacionales. • Distribuir árboles frutales en las comunidades del estado con el fin de mejorar la dieta alimenticia de las familias.
  • 5. • Reto 4. Manejo de residuos sólidos Objetivo Líneas de Acción: Publicar la información recabada en el Sistema Estatal de Información y Registro de Emisiones en materia de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, para generar el interés de inversionistas interesados en crear empresas para manejar dichos residuos. • Reto 5. Rescate de sitios contaminados y remediación de suelos Líneas de Acción: Avanzar en la remediación del suelo contaminado, de acuerdo a la normatividad ambiental competente. • Publicar el Plan Maestro Conceptual Ávalos que permitirá la inyección de inversiones públicas y privadas de forma ordenada, en el proyecto.
  • 6. • Reto 6. Políticas públicas de protección al medio ambiente Líneas de Acción: Vigilar el cumplimiento de las leyes, reglamentos, planes de desarrollo urbano y programas de ordenamiento ecológico, al momento de autorizar las resoluciones de impacto ambiental y estudios de análisis de riesgo, en coordinación con los ayuntamientos, en relación a los usos de suelo. • Reto 7. Marco normativo vigente Líneas de acción: Proponer ante el H. Congreso del Estado, una nueva Ley Ambiental Estatal, acorde a las modificaciones y actualizaciones que el marco legal en el ámbito federal ha registrado en los últimos años y, a las necesidades de nuestro estado.
  • 7. • Reto 8. Amenazas a la biodiversidad Líneas de Acción: Publicar, difundir e implementar la Estrategia Estatal para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado de Chihuahua y el Plan de Acción para la Conservación y Uso Sustentable de los Pastizales del Estado de Chihuahua. • Reto 9. Educación y formación para una cultura ecológica Líneas de Acción: Establecer campañas de difusión dirigidas a la población, para promover la separación o reusó de los residuos.
  • 8. • Reto 10. Servicios ambientales Objetivo Líneas de Acción: Implementar programas de forestación y reforestación con el fin de recuperar la cobertura forestal y disminuir la pérdida de hectáreas de bosques y pastizales en el estado en coordinación con las autoridades competentes. • Reto 11. Coordinación institucional Objetivo Líneas de Acción: Promover entre las autoridades municipales, criterios homologados para sus reglamentos de ecología, evitando contradicción de atribuciones con otros niveles de gobierno y fortaleciendo capacidades de gestión en materia ambiental.
  • 9. C H I H U A H U A C O N T A R Á C O N E L P R I M E R E D I F I C I O P Ú B L I C O S U S T E N T A B L E , I N T E L I G E N T E Y E C O L Ó G I C O D E M É X I C O 1 marzo 2013
  • 10. • Es el primer estacionamiento verde en Latinoamérica y el Primer edificio público en México, que cuenta con jardines verticales, generación de energía solar, recirculación del agua a través de un sistema de recolección de agua pluvial y de reutilización del agua de riego. • El diseño estuvo a cargo de la empresa BioConstrucciones, la misma empresa que diseñó la Torre de HSBC de la Cd. de México. La construcción del estacionamiento es un proyecto autosustentable y regenerativo para la zona, que busca convertirse en un modelo ejemplar para el desarrollo de este tipo de proyectos a nivel regional y nacional. • Es el resultado de una conjunción de recursos de ahorros sustantivos que realizó la institución, aunado a los apoyos de instituciones nacionales e internacionales a incentivar la construcción de edificios verdes. • La mayoría de los materiales son insumos locales y fabricados con técnicas menos contaminantes. • Es un Estacionamiento sustentable, inteligente y ecológico, que permitirá triplicar la capacidad, pues de 180 pasará a 529 lugares en 3 niveles. El ingreso al servicio será con huella digital. • El tercer piso contempla el centro de recreación para derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua jubilados y pensionados, donde les impartirán talleres creativo-proyectivos y de fortalecimiento físico y mental; cabe destacar que el área total del edificio será de 20 mil metros cuadrados. • El edificio tiene techos verdes, por ser un excelente aislante térmico. Cuenta con jardines endémicos con un desierto chihuahuense de aproximadamente una hectárea.