https://www.dnp.gov.co/Paginas/A-partir-de-hoy,-100-municipios-y-25-departamentos-le-apuestan-a-ser-
territorios-modernos-DNP.aspx
A partir de hoy, 100 municipios y 25 departamentos le
apuestan a ser territorios modernos: DNP
7 de Junio de 2016
Los nuevos instrumentos de ordenamiento territorial también serán aplicados en tres áreas
metropolitanas (Valle de Aburrá,Bucaramanga y Valledupar).
 El DNP busca convertir el ordenamiento territorial en el eje de la inversión pública y privada
 La participación de la ciudadanía será clave para la modernización de los municipios y del campo
 De los 1.101 municipios del país, 900 requieren actualización de su Plan de Ordenamiento Territorial
(POT).
 Ningún departamento del país tiene Plan de Ordenamiento Departamental (POD) y no hay áreas
metropolitanas con Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Territorial (PEMOT).
Bogotá. Martes,07 de junio de 2016. Tener vías, parques,viviendas,mejores espacios públicos,más áreas
verdes y una conectividad eficiente será una realidad para 100 municipios, 25 departamentos y tres áreas
metropolitanas a partir de hoy gracias a que se implementarán en sus zonas rurales y urbanas los nuevos
instrumentos de planificación para lograr territorios modernos. (Ver infografía al final del texto)
La puesta en marcha de esos programas se realizará a través de los Planes de Ordenamiento Territorial
(POT) para los municipios, Planes de Ordenamiento Departamental (POD) y
Planes Estratégicos Metropolitanos de Ordenamiento Territorial (PMOT), los cuales beneficiarán a las distintas
zonas del país que han manifestado su disposición de participar de esta iniciativa.
El objetivo principal se concentra en resolver los grandes desafíos que hoyenfrenta el territorio colombiano en
cuanto a urbanización, sistema vial, transporte público, gestión de riesgos de desastres, cambio climático,
protección de los recursos naturales, entre otros aspectos necesarios para el logro de una mejor calidad de
vida y de ciudades sostenibles al servicio de sus habitantes.
El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP),Simón Gaviria Muñoz, anunció que se financiará
la modernización yformulación de algunos planes de ordenamiento,ya que en la actualidad,900 de los 1.101
municipios del país requieren actualización en sus POT y solo 33 incorporan el suelo rural.
"Necesitamos empoderar a los municipios a partir de un ordenamiento adecuado del territorio que resuelva
necesidades del común y reduzca las desigualdades sociales y territoriales que hoy existen entre la ciudad y
el campo", expresó Gaviria Muñoz tras señalar la importancia de convertir el ordenamiento como eje de las
inversiones eficientes en el territorio.
Según explicó Paul Romer,director del Proyecto de Urbanización de la Universidad de Nueva York, Colombia
tiene la oportunidad de mostrarle al mundo cómo generar nuevas viviendas para la población desplazada,
reduciendo así la desigualdad.
"Con estos instrumentos se crean oportunidades en las ciudades medianas para que más personas trabajen
juntas y obtengan los beneficios que la economía moderna puede ofrecer", puntualizó Romer.
Además de la financiación,el DNP ofrecerá las herramientas técnicas y el acompañamiento a las entidades
territoriales para la formulación, actualización e implementación de sus POT, POD y PMOT.
"La construcción del POT es una labor de todos que permitirá enfrentar los retos de la inversión pública y
privada en el desarrollo territorial y generar un entorno incluyente de cara a un país en paz", agregó Gaviria
Muñoz.
De acuerdo con Julio Berdegué, investigador principal del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
(Rimisp),para que un municipio pueda mirar hacia el futuro debe integrar el espacio donde vive a los centros
donde se desarrolla su economía, sus recursos naturales y donde se encuentran sus fuentes de empleo.
"Hoy, en la gran mayoría de los municipios de Colombia esto está fuera del casco urbano y por eso es que se
debe incorporar el aspecto rural dentro de los planes de ordenamiento territorial".
¿Por qué es moderno e innovador?
El programa construye un nuevo modelo de acuerdo con las directrices del Sistema de Ciudades, la Misión
Rural y la visión regional. Además está orientado a ayudar a los municipios y departamentos a enfrentar
muchos de los problemas de desarrollo, así como a reducir tiempos y costos.
También posibilita el desarrollo de proyectos de gran impacto, contempla el crecimiento de ciudades y
territorios con enfoque supramunicipal yestablece modelos de ocupación territorial sostenible que regulan las
políticas de gestión de suelo,la política inmobiliaria,la construcción ordenada de sistema vial,los sistemas de
vivienda, entre otros.
El programa constituye un pacto colectivo en el que a través de diferentes procesos participativos y soporte
técnico se construyen las potencialidades, derechos y deberes del ciudadano con el territorio.
POT actual POT Modernos
La información es desordenada y
desactualizada, pues la cartografía se
encuentra en formatos no editables,
obsoletos o no existen; además no hay
bases de datos geográficos.
El nuevo programa permite el
establecimiento de un modelo de
sistema de información geográfico con
estándares de producción
cartográfica.
No se reconocen condiciones que generan
riesgo de desastres porque la
normatividad no se ha incorporado en el
POT.
Identifica y toma medidas de
mitigación del riesgo sólidas con la
elaboración de mapas de amenazas y
condicionamiento de usos en zonas
de riesgo.
Hoy existe una degradación de zonas
ambientalmente estratégicas regionales
Define con claridad zonas de
conservación tales como la protección
por la falta de una definición de las
estructuras ecológicas principales.
de fuentes hídricas, y la delimitación
de bosques.
Colombia tiene una subutilización de
zonas con potencial económico debido a
la mala definición del uso del suelo.
Definición de áreas de actividad
económica del suelo municipal como
la construcción de zonas francas o la
ubicación de actividades productivas:
clúster.
Inadecuada definición de la clasificación
del suelo ya que no hay una visión integral
del territorio.
Aprobación de estándares mínimos
obligatorios para la definición
adecuada de áreas municipales.
Escasos instrumentos de gestión y
financiación del suelo porque no se
incluyeron en los POT actuales o no se
reglamentaron.
Incorporación de nuevas formas de
gestión del suelo, pues el programa
POT Modernos contará con
acompañamiento en la
implementación de instrumentos.
No informa adecuadamente decisiones de
inversión en infraestructura
estratégica, pues en muchos casos las
inversiones no responden a las dinámicas
de crecimiento de las ciudades.
Define correctamente la
infraestructura funcional: transporte,
servicios, espacio público y
equipamientos.
La participación ciudadana es deficiente
debido al desconocimiento de los
procesos y falta de difusión.
Estandarización del proceso
participativo tanto en la cartografía
social como los foros y mesas de
trabajo.
Territorios Modernos DNP
Territorios Modernos DNP

Más contenido relacionado

PDF
Lanzamiento Territorios Modernos DNP (Junio-07-2016)
DOCX
7. Ordenamiento territorial
PPT
Los grandes temas del PLOT
PPT
El Arquitecto y el Medio Ambiente Urbano
PPSX
Presentación Diana Wiessner - Fundación Cerros de Bogotá
PPT
MMetropolitana de Santa Cruz
PPT
PLOT 2004 - Plan Director
PPT
Plan de acciones inmediatas - Santa Cruz de la Sierra, 2004
Lanzamiento Territorios Modernos DNP (Junio-07-2016)
7. Ordenamiento territorial
Los grandes temas del PLOT
El Arquitecto y el Medio Ambiente Urbano
Presentación Diana Wiessner - Fundación Cerros de Bogotá
MMetropolitana de Santa Cruz
PLOT 2004 - Plan Director
Plan de acciones inmediatas - Santa Cruz de la Sierra, 2004

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación Javier Pérez Burgos - Director Desarrollo Regional Sostenible de...
PDF
Vision de territorio
PDF
Indice de areas_verdes_en_latinoamerica
PPTX
Francisca Rojas // BID
PPTX
El Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
PPTX
Plan de Desarrollo Sustentable Chihuahua
PPTX
Pauline Stockins // CEPAL
PDF
Cartilla abc-pot
PDF
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 2
PDF
Rescate del lado oriente de la Delegación Benito Juárez
PDF
Sspl borrador programa 2019-2023
PDF
SSPL borrador programa 2019-2023
PDF
Programa electoral Sí se puede Santa Cruz 2015
PDF
Programa electoral ssp Santa Cruz 2015
PDF
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...
PPT
Presentación PLOT 2004
PPTX
Alfredo Bateman // ONU-Hábitat
PPTX
Experiencia en la Construcción de Región Metropolitana Kanata Departamento d...
PPT
3 CAPITALES: "VITORIA-GASTEIZ"
PPT
La experiencia de la región Metropolitana Kanata de Cochabamba
Presentación Javier Pérez Burgos - Director Desarrollo Regional Sostenible de...
Vision de territorio
Indice de areas_verdes_en_latinoamerica
Francisca Rojas // BID
El Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
Plan de Desarrollo Sustentable Chihuahua
Pauline Stockins // CEPAL
Cartilla abc-pot
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 2
Rescate del lado oriente de la Delegación Benito Juárez
Sspl borrador programa 2019-2023
SSPL borrador programa 2019-2023
Programa electoral Sí se puede Santa Cruz 2015
Programa electoral ssp Santa Cruz 2015
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...
Presentación PLOT 2004
Alfredo Bateman // ONU-Hábitat
Experiencia en la Construcción de Región Metropolitana Kanata Departamento d...
3 CAPITALES: "VITORIA-GASTEIZ"
La experiencia de la región Metropolitana Kanata de Cochabamba
Publicidad

Similar a Territorios Modernos DNP (20)

PDF
programa electiva-OT & Sostenibilidad
PDF
Propuesta POT Cali 2014 - Modelo de Ordenamiento
PDF
Proyecto de Modernización de Tierras en Colombia
PDF
Ordenamiento territorial en_colombia-isbn
PDF
3. Lanzamiento territorios modernos
PDF
Orientaciones para la_revision_y_ajuste
PDF
20130510 Propuesta general del POT
PPTX
06 sexta clase
PPTX
Presentación Plan Nacional Desarrollo - Plan Desarrollo Municipal.pptx
PPTX
Directora de Asuntos de Gobierno, Federación Nacional de Comerciantes
PDF
Inducción_Plan Nacional de Desarrollo_OAP.pdf
PDF
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
PPTX
La política de Descentralización y Ordenamiento Territorial en Colombia
PPT
Preguntas A Los Isntrumentos De Planeamiento
PDF
PDyOT-FINAL.pdf
PDF
Manual legal de construcción en Colombia 2018
PDF
pdot_columbe_2020.pdf
PPTX
convergencias regionales, plan de estrategias .pptx
PPTX
Plan de Ordenamiento Territorial (1).pptx
PPTX
Plan de ordenamiento territorial
programa electiva-OT & Sostenibilidad
Propuesta POT Cali 2014 - Modelo de Ordenamiento
Proyecto de Modernización de Tierras en Colombia
Ordenamiento territorial en_colombia-isbn
3. Lanzamiento territorios modernos
Orientaciones para la_revision_y_ajuste
20130510 Propuesta general del POT
06 sexta clase
Presentación Plan Nacional Desarrollo - Plan Desarrollo Municipal.pptx
Directora de Asuntos de Gobierno, Federación Nacional de Comerciantes
Inducción_Plan Nacional de Desarrollo_OAP.pdf
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
La política de Descentralización y Ordenamiento Territorial en Colombia
Preguntas A Los Isntrumentos De Planeamiento
PDyOT-FINAL.pdf
Manual legal de construcción en Colombia 2018
pdot_columbe_2020.pdf
convergencias regionales, plan de estrategias .pptx
Plan de Ordenamiento Territorial (1).pptx
Plan de ordenamiento territorial
Publicidad

Más de Red Sociojurídica - Nodo Antioquia (20)

PDF
Presentación Capacitación buenas prácticas gestión de ruido industrial
PDF
Memorias Gestion de la calidad del aire (29-07-2020)
PDF
Tierras despojadas, ¿derechos restituidos? (Des) encuentros acerca del proble...
PPTX
Presentación Ley 1996 de 2019
PDF
Boletin Jurisprudencial 2018-07-30
PDF
Libro Biodiversidad (06-10-14) - Propuesta para la gestión integral de la Bio...
PDF
El principio de inmediatez de la acción de tutela
PDF
Irregularidad en la ocupación del suelo urbano en Medellín (Colombia)
PDF
LA CONEXIDAD CONTRACTUAL Y LOS EFECTOS RELATIVOS DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS AP...
PDF
Directiva_1_de_2017_Fiscalia_Violencia Intrafamiliar
PDF
Introduccion-a-una-teoria-constitucional-colombiana-Tulio-Eli-Chinchilla
PDF
MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...
PDF
ICBF - Orientaciones sobre la atención a niños, niñas y adolescentes NNA vene...
RTF
SENTENCIA T-406-92-INTERES GENERAL
DOC
SENTENCIA CE - ALONSO SALAZAR
PDF
Justicia disciplinaria de la ilicitud sustancial
PDF
Garantías constitucionales del derecho disciplinario
DOC
Coleccion juridica no. 67
PDF
Libro Gestión del Desarrollo (1995-2007)
Presentación Capacitación buenas prácticas gestión de ruido industrial
Memorias Gestion de la calidad del aire (29-07-2020)
Tierras despojadas, ¿derechos restituidos? (Des) encuentros acerca del proble...
Presentación Ley 1996 de 2019
Boletin Jurisprudencial 2018-07-30
Libro Biodiversidad (06-10-14) - Propuesta para la gestión integral de la Bio...
El principio de inmediatez de la acción de tutela
Irregularidad en la ocupación del suelo urbano en Medellín (Colombia)
LA CONEXIDAD CONTRACTUAL Y LOS EFECTOS RELATIVOS DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS AP...
Directiva_1_de_2017_Fiscalia_Violencia Intrafamiliar
Introduccion-a-una-teoria-constitucional-colombiana-Tulio-Eli-Chinchilla
MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...
ICBF - Orientaciones sobre la atención a niños, niñas y adolescentes NNA vene...
SENTENCIA T-406-92-INTERES GENERAL
SENTENCIA CE - ALONSO SALAZAR
Justicia disciplinaria de la ilicitud sustancial
Garantías constitucionales del derecho disciplinario
Coleccion juridica no. 67
Libro Gestión del Desarrollo (1995-2007)

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IPERC...................................
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IPERC...................................
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Territorios Modernos DNP

  • 1. https://www.dnp.gov.co/Paginas/A-partir-de-hoy,-100-municipios-y-25-departamentos-le-apuestan-a-ser- territorios-modernos-DNP.aspx A partir de hoy, 100 municipios y 25 departamentos le apuestan a ser territorios modernos: DNP 7 de Junio de 2016 Los nuevos instrumentos de ordenamiento territorial también serán aplicados en tres áreas metropolitanas (Valle de Aburrá,Bucaramanga y Valledupar).  El DNP busca convertir el ordenamiento territorial en el eje de la inversión pública y privada  La participación de la ciudadanía será clave para la modernización de los municipios y del campo  De los 1.101 municipios del país, 900 requieren actualización de su Plan de Ordenamiento Territorial (POT).  Ningún departamento del país tiene Plan de Ordenamiento Departamental (POD) y no hay áreas metropolitanas con Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Territorial (PEMOT). Bogotá. Martes,07 de junio de 2016. Tener vías, parques,viviendas,mejores espacios públicos,más áreas verdes y una conectividad eficiente será una realidad para 100 municipios, 25 departamentos y tres áreas metropolitanas a partir de hoy gracias a que se implementarán en sus zonas rurales y urbanas los nuevos instrumentos de planificación para lograr territorios modernos. (Ver infografía al final del texto) La puesta en marcha de esos programas se realizará a través de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) para los municipios, Planes de Ordenamiento Departamental (POD) y Planes Estratégicos Metropolitanos de Ordenamiento Territorial (PMOT), los cuales beneficiarán a las distintas zonas del país que han manifestado su disposición de participar de esta iniciativa. El objetivo principal se concentra en resolver los grandes desafíos que hoyenfrenta el territorio colombiano en cuanto a urbanización, sistema vial, transporte público, gestión de riesgos de desastres, cambio climático, protección de los recursos naturales, entre otros aspectos necesarios para el logro de una mejor calidad de vida y de ciudades sostenibles al servicio de sus habitantes. El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP),Simón Gaviria Muñoz, anunció que se financiará la modernización yformulación de algunos planes de ordenamiento,ya que en la actualidad,900 de los 1.101 municipios del país requieren actualización en sus POT y solo 33 incorporan el suelo rural.
  • 2. "Necesitamos empoderar a los municipios a partir de un ordenamiento adecuado del territorio que resuelva necesidades del común y reduzca las desigualdades sociales y territoriales que hoy existen entre la ciudad y el campo", expresó Gaviria Muñoz tras señalar la importancia de convertir el ordenamiento como eje de las inversiones eficientes en el territorio. Según explicó Paul Romer,director del Proyecto de Urbanización de la Universidad de Nueva York, Colombia tiene la oportunidad de mostrarle al mundo cómo generar nuevas viviendas para la población desplazada, reduciendo así la desigualdad. "Con estos instrumentos se crean oportunidades en las ciudades medianas para que más personas trabajen juntas y obtengan los beneficios que la economía moderna puede ofrecer", puntualizó Romer. Además de la financiación,el DNP ofrecerá las herramientas técnicas y el acompañamiento a las entidades territoriales para la formulación, actualización e implementación de sus POT, POD y PMOT. "La construcción del POT es una labor de todos que permitirá enfrentar los retos de la inversión pública y privada en el desarrollo territorial y generar un entorno incluyente de cara a un país en paz", agregó Gaviria Muñoz. De acuerdo con Julio Berdegué, investigador principal del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (Rimisp),para que un municipio pueda mirar hacia el futuro debe integrar el espacio donde vive a los centros donde se desarrolla su economía, sus recursos naturales y donde se encuentran sus fuentes de empleo. "Hoy, en la gran mayoría de los municipios de Colombia esto está fuera del casco urbano y por eso es que se debe incorporar el aspecto rural dentro de los planes de ordenamiento territorial". ¿Por qué es moderno e innovador? El programa construye un nuevo modelo de acuerdo con las directrices del Sistema de Ciudades, la Misión Rural y la visión regional. Además está orientado a ayudar a los municipios y departamentos a enfrentar muchos de los problemas de desarrollo, así como a reducir tiempos y costos. También posibilita el desarrollo de proyectos de gran impacto, contempla el crecimiento de ciudades y territorios con enfoque supramunicipal yestablece modelos de ocupación territorial sostenible que regulan las políticas de gestión de suelo,la política inmobiliaria,la construcción ordenada de sistema vial,los sistemas de vivienda, entre otros. El programa constituye un pacto colectivo en el que a través de diferentes procesos participativos y soporte técnico se construyen las potencialidades, derechos y deberes del ciudadano con el territorio. POT actual POT Modernos La información es desordenada y desactualizada, pues la cartografía se encuentra en formatos no editables, obsoletos o no existen; además no hay bases de datos geográficos. El nuevo programa permite el establecimiento de un modelo de sistema de información geográfico con estándares de producción cartográfica. No se reconocen condiciones que generan riesgo de desastres porque la normatividad no se ha incorporado en el POT. Identifica y toma medidas de mitigación del riesgo sólidas con la elaboración de mapas de amenazas y condicionamiento de usos en zonas de riesgo. Hoy existe una degradación de zonas ambientalmente estratégicas regionales Define con claridad zonas de conservación tales como la protección
  • 3. por la falta de una definición de las estructuras ecológicas principales. de fuentes hídricas, y la delimitación de bosques. Colombia tiene una subutilización de zonas con potencial económico debido a la mala definición del uso del suelo. Definición de áreas de actividad económica del suelo municipal como la construcción de zonas francas o la ubicación de actividades productivas: clúster. Inadecuada definición de la clasificación del suelo ya que no hay una visión integral del territorio. Aprobación de estándares mínimos obligatorios para la definición adecuada de áreas municipales. Escasos instrumentos de gestión y financiación del suelo porque no se incluyeron en los POT actuales o no se reglamentaron. Incorporación de nuevas formas de gestión del suelo, pues el programa POT Modernos contará con acompañamiento en la implementación de instrumentos. No informa adecuadamente decisiones de inversión en infraestructura estratégica, pues en muchos casos las inversiones no responden a las dinámicas de crecimiento de las ciudades. Define correctamente la infraestructura funcional: transporte, servicios, espacio público y equipamientos. La participación ciudadana es deficiente debido al desconocimiento de los procesos y falta de difusión. Estandarización del proceso participativo tanto en la cartografía social como los foros y mesas de trabajo.