SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Aspectos técnicos y organizativos
de la biblioteca escolar

Proceso técnico de la colección
Signatura y Tejuelo
1 de 8

Signatura
Fuente:
GARCÍA GUERRERO, J. (Dir.). Guía de bibliotecas escolares. Material de apoyo y de
orientación para el profesorado con vistas al buen uso y aprovechamiento pedagógico de la
biblioteca escolar. Sevilla, Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, 2007.
Bloque 2, capítulo 5.
Disponible en línea:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/planlyb/com/jsp/contenido.jsp?pag=/
planlyb/contenidos/RecursosEducativos/GUIA_LYB&seccion=recursos
Actualizado: José Manuel Luque Jaime, septiembre 2013

La signatura topográfica es el código alfanumérico que permite la localización
física de los documentos. La signatura agrupa los documentos por materias en las
estanterías, lo que facilita considerablemente su localización. En el caso de los
libros, esta signatura se escribe en una pequeña etiqueta que se coloca en el lomo,
denominada tejuelo.

Estructura de la signatura topográfica
En el caso de las obras de conocimiento la signatura topográfica se compone de la
codificación de la CDU, que para bibliotecas escolares se simplifica (de dos a cuatro
cifras), las tres primeras letras en mayúsculas del apellido del autor y las tres
primeras letras del título del documento en minúsculas sin artículos ni
preposiciones.

57

Biología

Autor: MAYR, Ernst
Título: Así es la biología
Publicación: Madrid: Debate, 1998

57
MAY
así

(Biología)
(Las tres primeras letras del apellido del
autor en mayúscula)
(Las tres primeras letras del título en
minúsculas)
Aspectos técnicos y organizativos
de la biblioteca escolar

Proceso técnico de la colección
Signatura y Tejuelo
2 de 8

Las obras de ficción o de imaginación
La signatura topográfica de las obras de ficción o de imaginación no sigue la
CDU, va por iniciales de género y pueden ser de color amarillo porque pertenecen
al grupo 8 de Literatura.

A

ÁLBUMES – LIBROS ILUSTRADOS

Autora: DENOU, Violeta
Título: Los disfraces de Teo

A
DEN
dis

C

(ÁLBUMES – LIBROS ILUSTRADOS)
(Las tres primeras letras del apellido del
autor en mayúscula)
(Tres primeras letras del título en
minúsculas)

CUENTO

Autores: ARMIJO, Consuelo - MENÉNDEZ, Margarita
Título: Los batautos

C
ARM
bat
N

(CUENTO)
(Las tres primeras letras del apellido del
autor en mayúscula)
(Tres primeras letras del título en
minúsculas)

NOVELA

Autora: REGÁS, Rosa
Título: La canción de Dorotea

N
REG

(NOVELA)

can

(Tres primeras letras del título en
minúsculas)

(Las tres primeras letras del apellido del
autor en mayúscula)
Aspectos técnicos y organizativos
de la biblioteca escolar

Proceso técnico de la colección
Signatura y Tejuelo
3 de 8

P

POESÍA

Autor: ALBERTI, Rafael
Título: Sueños del marinero

P
ALB

(POESÍA)

sue

(Tres primeras letras del título en
minúsculas)

T

(Las tres primeras letras del apellido del
autor en mayúscula)

TEATRO

Autor: GARCÍA LORCA, Federico
Título: La casa de Bernarda Alba

T
GAR
cas
TBO

(TEATRO)
(Las tres primeras letras del apellido del
autor en mayúscula)
(Tres primeras letras del título en
minúsculas)

TEBEO – COMICS

Autor: QUINO
Título: Mafalda. 7, Tiras

TBO
QUI

(TEBEO - COMICS)

maf

(Tres primeras letras del título en
minúsculas)

J

(Las tres primeras letras del apellido del
autor en mayúscula)

JUVENIL

Para la Poesía, el Teatro, la Novela… de 13 a 17 años, se
combinan la “N” de Novela con la “J” de Juvenil.

NJ

NOVELA JUVENIL

Autor: VIDAL, César
Título: La mandrágora de las doce lunas

NJ
VID
man

(NOVELA JUVENIL)
(Las tres primeras letras del apellido del
autor en mayúscula)
(Tres primeras letras del título en
minúsculas)
Aspectos técnicos y organizativos
de la biblioteca escolar

Proceso técnico de la colección
Signatura y Tejuelo
4 de 8

Se procede de igual forma con Poesía Juvenil (PJ), Teatro Juvenil (TJ), etc.

El caso de las Biografías

B

BIOGRAFÍA

Aunque no pertenezca al grupo de ficción su signatura
topográfica se compone de la letra B; su codificación
correspondiente en la CDU es el 92, de ahí que el tejuelo
sea de color blanco como el grupo 9 de la CDU.
Autor: GONZÁLEZ DURO, Enrique
Título: Biografía interior de Juan Ramón Jiménez

B
JIM
gon

(BIOGRAFÍA)
(Las tres primeras letras del apellido
de la persona biografiada)
(Las tres primeras letras del autor de
la obra en minúsculas)

La signatura en Abies.

Tejuelo
El tejuelo es la etiqueta que se coloca en el
lomo del documento, donde se escribe la
información contenida en la signatura topográfica
ordenada en columna. El tejuelo podría colocarse
a 1 cm de la parte inferior del lomo del
documento.
El color del tejuelo puede ser blanco para
todos los grupos, pero si se coloca del mismo
color del grupo al que pertenece el documento se
refuerza visualmente la clasificación de dicho
documento.
En Primaria, además del tejuelo, en el lomo
del libro se colocará una pequeña pegatina, en la
parte superior del lomo, que según el color, indica
el tramo de edad para el que está recomendado:
Aspectos técnicos y organizativos
de la biblioteca escolar

Proceso técnico de la colección
Signatura y Tejuelo
5 de 8

COLOR

EDADES

AZUL

De 0 a 7 años

ROJO

De 7 a 10 años

VERDE

De 10 a 12 años

A los libros en otras lenguas se les puede colocar en el lomo, encima del
tejuelo, un gomet con la bandera identificativa de la lengua1. La separación o no de
los documentos en las distintas lenguas es optativa de cada centro, dependiendo en
gran medida de los espacios disponibles, del uso de los documentos, de la cantidad
de los mismos…

El tejuelo y el código de barras en ABIES.

Colocación de los Documentos
Aunque la distribución y colocación de los documentos en las estanterías de la
biblioteca escolar vendrá determinado en ocasiones por los espacios disponibles, es
conveniente establecer unas pautas generales de actuación que invaliden la toma
de decisiones arbitrarias. Todo ello con el objetivo de unificar criterios y facilitar el
desenvolvimiento autónomo del alumnado dentro de la biblioteca. Además, la
información relativa a la colocación de los documentos en la biblioteca escolar
deberá ser difundida, para conocimiento general, en la guía de la propia biblioteca,
ya sea en papel impreso o a través de la web del centro.
Pautas generales para la colocación y ordenación de los documentos en las
estanterías:
1. La signatura topográfica del tejuelo determina la primera gran división,
según se trate de obras de conocimiento (número de la CDU) u obras de
de ficción (inicial correspondiente al género literario).
2. Las obras de conocimiento (referencia, documentales, libros informativos,
etc.) se colocarán atendiendo a los siguientes criterios:
a. al número de la CDU asignado y seguidamente por los subgrupos
(primera línea del tejuelo),
b. por orden alfabético del autor (segunda línea del tejuelo),
c. por orden alfabético del título (tercera línea del tejuelo).

1

Plantilla con banderitas de idiomas: http://es.calameo.com/books/0021135989f94c89955b7 [Consulta: 22 de febrero de 2013]

Otras banderas en: http://www.sitographics.com/enciclog/banderas/entrada.html [Consulta: 17 de febrero de 2013]
Aspectos técnicos y organizativos
de la biblioteca escolar

Proceso técnico de la colección
Signatura y Tejuelo
6 de 8

3. En la estantería, los libros se distribuirán de abajo arriba y en la balda se
colocarán de izquierda a derecha, siempre por orden alfabético de los
autores de los libros (segunda línea de la signatura).
4. El material no librario: vídeos, cederrones, deuvedés, planos, láminas,
diapositivas, fotografías… independiente, esto es, no anejo a ningún
documento, se colocará en un lugar aparte debidamente señalizado y
ordenado. Este material se puede organizar por soporte, colocando
sucesivamente los documentos de un mismo soporte por números currens
(consecutivo) o por la CDU igual que el fondo librarlo (abogamos por este
último procedimiento).

CDU

Números currens

5. Por otra parte, las obras de ficción se separan por edades recomendadas
de lectura de tal forma que, en la estantería pertinente se colocarían,
empezando por el estante inferior y de izquierda a derecha, las obras del
primer tramo de edad –las señalizadas con gomet o pegatina azulordenadas por el orden alfabético del género:
En centros de Educación Primaria
Álbumes y
libros
ilustrados

Cuento

Novela

Poesía

Teatro

Comics

A

C

N

P

T

TBO

A

C

N

P

T

TBO

A

Color/Edad

C

N

P

T

TBO

AZUL
De 0 a 7 años
ROJO
De 7 a 10 años
VERDE
De 10 a 12 años
Aspectos técnicos y organizativos
de la biblioteca escolar

Proceso técnico de la colección
Signatura y Tejuelo
7 de 8

Sección de 12-16 años en centros de Secundaria y Bachillerato (amarillo)

Color/Edad

A partir de 16
Literatura Adultos

Sin
señalización
de edad en la
parte
superior del
lomo. Solo
tejuelo

Novela

Poesía

Teatro

Comics

CJ

AMARILLO
LIJ
De 12 a 16 años

Cuento

NJ

PJ

TJ

TBO

C

N

P

T

TBO

NOTA: Con objeto de favorecer la transición entre primaria y secundaria, los
documentos de imaginación del primer ciclo de ESO se puede poner con el gomet
verde y dejar el gomet amarillo para el segundo ciclo de la ESO. Los documentos de
imaginación para el alumnado de bachillerato y adulto no tendrían ningún gomet de
color.
Aspectos técnicos y organizativos
de la biblioteca escolar

Colocación de los libros en las estanterías:

Proceso técnico de la colección
Signatura y Tejuelo
8 de 8

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas de excel
DOC
Ensayo blogs
PDF
Composicion de textos_con_writer
PDF
PPT
Naruto Capitulo 515 em portugues
PPT
Task Board
PPTX
Aula de educação para a cidadania 01 09-2012-educação para a paz
PPTX
Exercícios mendel
Diapositivas de excel
Ensayo blogs
Composicion de textos_con_writer
Naruto Capitulo 515 em portugues
Task Board
Aula de educação para a cidadania 01 09-2012-educação para a paz
Exercícios mendel

Destacado (18)

ODT
Una nueva bomba_Laura Contreras
PPTX
Lifetime measurements
PDF
Company profile
PPTX
Презентация e-STUDIO2802AF / e-STUDIO2809A
PDF
CV AG Bott, Certificates
PPTX
PROJECT: INVENTING A HISTORY...
DOC
Projeto Transforme Poesia em Alimento
PPTX
Grupo mujeres ESCOBEDO CANTABRIA
PPTX
Greco - міжнародний антикорупційний моніторинговий механізм
PPTX
Unit 2 practice
PPTX
Informação competitiva no e-commerce para planejamento do futuro de sua loja
PDF
Permen lhk no. 46 2016 ttg pemanfaatan jasa lingkungan panas bumi dan kawasan...
DOCX
nsk resume
PDF
Criptografía moderna. No Siempre es SecretA (NSA)
PPT
Power point actividad 3 y 4
DOC
Business plan Q1 and Q2-2012-Rumaysa
Una nueva bomba_Laura Contreras
Lifetime measurements
Company profile
Презентация e-STUDIO2802AF / e-STUDIO2809A
CV AG Bott, Certificates
PROJECT: INVENTING A HISTORY...
Projeto Transforme Poesia em Alimento
Grupo mujeres ESCOBEDO CANTABRIA
Greco - міжнародний антикорупційний моніторинговий механізм
Unit 2 practice
Informação competitiva no e-commerce para planejamento do futuro de sua loja
Permen lhk no. 46 2016 ttg pemanfaatan jasa lingkungan panas bumi dan kawasan...
nsk resume
Criptografía moderna. No Siempre es SecretA (NSA)
Power point actividad 3 y 4
Business plan Q1 and Q2-2012-Rumaysa
Publicidad

Similar a B054 signatura y_tejuelo (20)

PDF
TERCER CICLO. ACTIVIDAD 1. CONOCEMOS LA BIBLIOTECA
PPTX
No te pierdas en la biblioteca
PPS
formacion usuarios biblioteca
PPT
Nuestra Biblioteca 09
PPTX
Biblioteca educ.usuarios2011
PPT
La b. e. baudilio arce 14 15
PPT
Organización libros
PDF
Cómo se organiza la biblioteca
PPT
Organización de la Biblioteca
PPTX
Guia de uso de la Biblioteca Escolar
PPTX
Presentación de la Biblioteca
PDF
Normas y organización de la biblioteca IES LAS MARINAS
PPT
Presentación biblioteca
PDF
GUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR LIBROLANDIA
ODT
Guia usuario de la Biblioteca del IES MIraflores con actividades
PPT
Formación de usuarios
PPS
Bib FormacióN Usuarios
PPS
Bib FormacióN Usuarios
PPT
Presentación 2
PPTX
Presentación Biblioteca
TERCER CICLO. ACTIVIDAD 1. CONOCEMOS LA BIBLIOTECA
No te pierdas en la biblioteca
formacion usuarios biblioteca
Nuestra Biblioteca 09
Biblioteca educ.usuarios2011
La b. e. baudilio arce 14 15
Organización libros
Cómo se organiza la biblioteca
Organización de la Biblioteca
Guia de uso de la Biblioteca Escolar
Presentación de la Biblioteca
Normas y organización de la biblioteca IES LAS MARINAS
Presentación biblioteca
GUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR LIBROLANDIA
Guia usuario de la Biblioteca del IES MIraflores con actividades
Formación de usuarios
Bib FormacióN Usuarios
Bib FormacióN Usuarios
Presentación 2
Presentación Biblioteca
Publicidad

Más de Cristina Gema Fernández Becerra (20)

PDF
C08 prestamos y_devoluciones_de_ejemplares
PDF
C07 gestion de_lectores
PDF
C06 explotacion del_catalogo
PDF
C05 catalogo y_catalogacion
PDF
PDF
PDF
C01 instalacion vista-7-8
PDF
B053 clasificacion e_indizacion
PDF
PDF
B06 politica de_prestamos - copia
C08 prestamos y_devoluciones_de_ejemplares
C07 gestion de_lectores
C06 explotacion del_catalogo
C05 catalogo y_catalogacion
C01 instalacion vista-7-8
B053 clasificacion e_indizacion
B06 politica de_prestamos - copia

B054 signatura y_tejuelo

  • 1. Aspectos técnicos y organizativos de la biblioteca escolar Proceso técnico de la colección Signatura y Tejuelo 1 de 8 Signatura Fuente: GARCÍA GUERRERO, J. (Dir.). Guía de bibliotecas escolares. Material de apoyo y de orientación para el profesorado con vistas al buen uso y aprovechamiento pedagógico de la biblioteca escolar. Sevilla, Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, 2007. Bloque 2, capítulo 5. Disponible en línea: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/planlyb/com/jsp/contenido.jsp?pag=/ planlyb/contenidos/RecursosEducativos/GUIA_LYB&seccion=recursos Actualizado: José Manuel Luque Jaime, septiembre 2013 La signatura topográfica es el código alfanumérico que permite la localización física de los documentos. La signatura agrupa los documentos por materias en las estanterías, lo que facilita considerablemente su localización. En el caso de los libros, esta signatura se escribe en una pequeña etiqueta que se coloca en el lomo, denominada tejuelo. Estructura de la signatura topográfica En el caso de las obras de conocimiento la signatura topográfica se compone de la codificación de la CDU, que para bibliotecas escolares se simplifica (de dos a cuatro cifras), las tres primeras letras en mayúsculas del apellido del autor y las tres primeras letras del título del documento en minúsculas sin artículos ni preposiciones. 57 Biología Autor: MAYR, Ernst Título: Así es la biología Publicación: Madrid: Debate, 1998 57 MAY así (Biología) (Las tres primeras letras del apellido del autor en mayúscula) (Las tres primeras letras del título en minúsculas)
  • 2. Aspectos técnicos y organizativos de la biblioteca escolar Proceso técnico de la colección Signatura y Tejuelo 2 de 8 Las obras de ficción o de imaginación La signatura topográfica de las obras de ficción o de imaginación no sigue la CDU, va por iniciales de género y pueden ser de color amarillo porque pertenecen al grupo 8 de Literatura. A ÁLBUMES – LIBROS ILUSTRADOS Autora: DENOU, Violeta Título: Los disfraces de Teo A DEN dis C (ÁLBUMES – LIBROS ILUSTRADOS) (Las tres primeras letras del apellido del autor en mayúscula) (Tres primeras letras del título en minúsculas) CUENTO Autores: ARMIJO, Consuelo - MENÉNDEZ, Margarita Título: Los batautos C ARM bat N (CUENTO) (Las tres primeras letras del apellido del autor en mayúscula) (Tres primeras letras del título en minúsculas) NOVELA Autora: REGÁS, Rosa Título: La canción de Dorotea N REG (NOVELA) can (Tres primeras letras del título en minúsculas) (Las tres primeras letras del apellido del autor en mayúscula)
  • 3. Aspectos técnicos y organizativos de la biblioteca escolar Proceso técnico de la colección Signatura y Tejuelo 3 de 8 P POESÍA Autor: ALBERTI, Rafael Título: Sueños del marinero P ALB (POESÍA) sue (Tres primeras letras del título en minúsculas) T (Las tres primeras letras del apellido del autor en mayúscula) TEATRO Autor: GARCÍA LORCA, Federico Título: La casa de Bernarda Alba T GAR cas TBO (TEATRO) (Las tres primeras letras del apellido del autor en mayúscula) (Tres primeras letras del título en minúsculas) TEBEO – COMICS Autor: QUINO Título: Mafalda. 7, Tiras TBO QUI (TEBEO - COMICS) maf (Tres primeras letras del título en minúsculas) J (Las tres primeras letras del apellido del autor en mayúscula) JUVENIL Para la Poesía, el Teatro, la Novela… de 13 a 17 años, se combinan la “N” de Novela con la “J” de Juvenil. NJ NOVELA JUVENIL Autor: VIDAL, César Título: La mandrágora de las doce lunas NJ VID man (NOVELA JUVENIL) (Las tres primeras letras del apellido del autor en mayúscula) (Tres primeras letras del título en minúsculas)
  • 4. Aspectos técnicos y organizativos de la biblioteca escolar Proceso técnico de la colección Signatura y Tejuelo 4 de 8 Se procede de igual forma con Poesía Juvenil (PJ), Teatro Juvenil (TJ), etc. El caso de las Biografías B BIOGRAFÍA Aunque no pertenezca al grupo de ficción su signatura topográfica se compone de la letra B; su codificación correspondiente en la CDU es el 92, de ahí que el tejuelo sea de color blanco como el grupo 9 de la CDU. Autor: GONZÁLEZ DURO, Enrique Título: Biografía interior de Juan Ramón Jiménez B JIM gon (BIOGRAFÍA) (Las tres primeras letras del apellido de la persona biografiada) (Las tres primeras letras del autor de la obra en minúsculas) La signatura en Abies. Tejuelo El tejuelo es la etiqueta que se coloca en el lomo del documento, donde se escribe la información contenida en la signatura topográfica ordenada en columna. El tejuelo podría colocarse a 1 cm de la parte inferior del lomo del documento. El color del tejuelo puede ser blanco para todos los grupos, pero si se coloca del mismo color del grupo al que pertenece el documento se refuerza visualmente la clasificación de dicho documento. En Primaria, además del tejuelo, en el lomo del libro se colocará una pequeña pegatina, en la parte superior del lomo, que según el color, indica el tramo de edad para el que está recomendado:
  • 5. Aspectos técnicos y organizativos de la biblioteca escolar Proceso técnico de la colección Signatura y Tejuelo 5 de 8 COLOR EDADES AZUL De 0 a 7 años ROJO De 7 a 10 años VERDE De 10 a 12 años A los libros en otras lenguas se les puede colocar en el lomo, encima del tejuelo, un gomet con la bandera identificativa de la lengua1. La separación o no de los documentos en las distintas lenguas es optativa de cada centro, dependiendo en gran medida de los espacios disponibles, del uso de los documentos, de la cantidad de los mismos… El tejuelo y el código de barras en ABIES. Colocación de los Documentos Aunque la distribución y colocación de los documentos en las estanterías de la biblioteca escolar vendrá determinado en ocasiones por los espacios disponibles, es conveniente establecer unas pautas generales de actuación que invaliden la toma de decisiones arbitrarias. Todo ello con el objetivo de unificar criterios y facilitar el desenvolvimiento autónomo del alumnado dentro de la biblioteca. Además, la información relativa a la colocación de los documentos en la biblioteca escolar deberá ser difundida, para conocimiento general, en la guía de la propia biblioteca, ya sea en papel impreso o a través de la web del centro. Pautas generales para la colocación y ordenación de los documentos en las estanterías: 1. La signatura topográfica del tejuelo determina la primera gran división, según se trate de obras de conocimiento (número de la CDU) u obras de de ficción (inicial correspondiente al género literario). 2. Las obras de conocimiento (referencia, documentales, libros informativos, etc.) se colocarán atendiendo a los siguientes criterios: a. al número de la CDU asignado y seguidamente por los subgrupos (primera línea del tejuelo), b. por orden alfabético del autor (segunda línea del tejuelo), c. por orden alfabético del título (tercera línea del tejuelo). 1 Plantilla con banderitas de idiomas: http://es.calameo.com/books/0021135989f94c89955b7 [Consulta: 22 de febrero de 2013] Otras banderas en: http://www.sitographics.com/enciclog/banderas/entrada.html [Consulta: 17 de febrero de 2013]
  • 6. Aspectos técnicos y organizativos de la biblioteca escolar Proceso técnico de la colección Signatura y Tejuelo 6 de 8 3. En la estantería, los libros se distribuirán de abajo arriba y en la balda se colocarán de izquierda a derecha, siempre por orden alfabético de los autores de los libros (segunda línea de la signatura). 4. El material no librario: vídeos, cederrones, deuvedés, planos, láminas, diapositivas, fotografías… independiente, esto es, no anejo a ningún documento, se colocará en un lugar aparte debidamente señalizado y ordenado. Este material se puede organizar por soporte, colocando sucesivamente los documentos de un mismo soporte por números currens (consecutivo) o por la CDU igual que el fondo librarlo (abogamos por este último procedimiento). CDU Números currens 5. Por otra parte, las obras de ficción se separan por edades recomendadas de lectura de tal forma que, en la estantería pertinente se colocarían, empezando por el estante inferior y de izquierda a derecha, las obras del primer tramo de edad –las señalizadas con gomet o pegatina azulordenadas por el orden alfabético del género: En centros de Educación Primaria Álbumes y libros ilustrados Cuento Novela Poesía Teatro Comics A C N P T TBO A C N P T TBO A Color/Edad C N P T TBO AZUL De 0 a 7 años ROJO De 7 a 10 años VERDE De 10 a 12 años
  • 7. Aspectos técnicos y organizativos de la biblioteca escolar Proceso técnico de la colección Signatura y Tejuelo 7 de 8 Sección de 12-16 años en centros de Secundaria y Bachillerato (amarillo) Color/Edad A partir de 16 Literatura Adultos Sin señalización de edad en la parte superior del lomo. Solo tejuelo Novela Poesía Teatro Comics CJ AMARILLO LIJ De 12 a 16 años Cuento NJ PJ TJ TBO C N P T TBO NOTA: Con objeto de favorecer la transición entre primaria y secundaria, los documentos de imaginación del primer ciclo de ESO se puede poner con el gomet verde y dejar el gomet amarillo para el segundo ciclo de la ESO. Los documentos de imaginación para el alumnado de bachillerato y adulto no tendrían ningún gomet de color.
  • 8. Aspectos técnicos y organizativos de la biblioteca escolar Colocación de los libros en las estanterías: Proceso técnico de la colección Signatura y Tejuelo 8 de 8