SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de clase (1/3)
Escuela:______________________________________ Fecha: _____________
Profr.(a): _____________________________________________
Curso: Matemáticas 2 Apartado: 1.3 Eje temático: SN y PA
Conocimientos y habilidades: Reconocer y obtener expresiones algebraicas
equivalentes a partir del empleo de modelos geométricos.
Intenciones didácticas:
Que los alumnos obtengan y reconozcan expresiones algebraicas equivalentes a partir
del cálculo de áreas de modelos geométricos.
Consigna 1: En equipos encuentren la expresión algebraica que representa el área de
las siguientes figuras:
A = __________ A=___________ A=___________
Consideraciones previas:
El alumno aplicará los conocimientos adquiridos para el cálculo de áreas. Habría que
insistir que expresiones como mm × , se puede escribir como 2
m . En caso de que el
problema resulte muy fácil, habrá una puesta en común breve y enseguida se planteará
la siguiente consigna.
Consigna 2: En equipos representen algebraicamente las áreas de las siguientes
figuras tomando como base las anteriores:
m
m m
n n
n
m nm
m
m n
n
n
nn
m
A = ___________________________
A = ___________________________
a)
b)
Consideraciones previas.
En la puesta en común de las respuestas, es importante reflexionar sobre expresiones
equivalentes tales como en el a), donde es probable que los alumnos lleguen a escribir
como respuesta cualquiera de las siguientes expresiones equivalentes:
))(( nmmm ++
))(())(())(( nmmmmm ++
mnmm ++ 22
)2)(( nmm +
mnm +2
2
Tratar de justificarlas con los modelos geométricos planteados en la primera consigna.
Observaciones posteriores:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
m
m
mn n
A = ___________________________
c)
Plan de clase (2/3)
Escuela:______________________________________ Fecha: _____________
Profr.(a): _____________________________________________
Curso: Matemáticas 2 Apartado: 1.3 Eje temático: SN y PA
Conocimientos y habilidades: Reconocer y obtener expresiones algebraicas
equivalentes a partir del empleo de modelos geométricos.
Intenciones didácticas:
Que los alumnos reconozcan y obtengan expresiones algebraicas equivalentes a partir
del empleo de modelos geométricos.
Consigna: En equipos resuelvan el siguiente problema y contesten lo que se pide.
1. Una fábrica produce azulejos de tres tamaños diferentes. Las dimensiones de los
azulejos son como las que se muestran enseguida:
a) Representen algebraicamente las áreas de las siguientes figuras formadas con
azulejos:
A= ______________ A= ________________
A= _______________ A= _________________
a
a a
1
1
1
111
Figura 1 Figura 2
Figura 3 Figura 4
a + 1
a + 1
4 4
a 1
2
2
2
2
a 1
⇔
⇔
A= __________________ A= ____________________
b) ¿Qué relación observaron entre las áreas de cada par de figuras?
c) ¿Se puede afirmar, entonces, lo mismo para sus respectivas expresiones
algebraicas?
d) Si se sustituye la literal “a” en cada figura por un valor determinado (2, 3 ó 4)
¿cómo son los resultados en cada caso?
Consideraciones previas: Al analizar los resultados de cada pareja de figuras es
importante comparar tanto las áreas como las expresiones que representan dichas
áreas, utilizando el término equivalentes, porque representan el mismo valor, cuando la
literal se sustituye por un número. Si se cree necesario, se puede utilizar como material
didáctico los patrones de las figuras geométricas hechas en cartoncillo.
Observaciones posteriores:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
a
a 2
Figura 5 Figura 6
a
a 2+
⇔
Plan de clase (3/3)
Escuela:______________________________________ Fecha: _____________
Profr.(a): _____________________________________________
Curso: Matemáticas 2 Apartado: 1.3 Eje temático: SNyPA
Conocimientos y habilidades: Reconocer y obtener expresiones algebraicas
equivalentes a partir del empleo de modelos geométricos.
Intenciones didácticas:
Que los alumnos obtengan modelos geométricos equivalentes a partir de expresiones
algebraicas.
Consigna: En equipos, dados los siguientes patrones de figuras; construir para cada
expresión algebraica, dos modelos diferentes de figuras geométricas y expresar
algebraicamente sus áreas.
a) mnm 23 2
+
b) mnnm ++ 22
22
Consideraciones previas: A diferencia de la sesión anterior, en ésta se parte de la
expresión algebraica que modela el área y se trata de construir dos figuras diferentes,
encontrar la expresión que le corresponde a cada una y compararlas. También en este
caso se puede utilizar como material didáctico los patrones de las figuras geométricas
hechas en cartoncillo.
Para reforzar esta parte, sería conveniente proponer que los alumnos encuentren
expresiones equivalentes. Ejemplos:
=+ )4(nn
=+ xx 24 2
=+ xx2
2
=+ aba2
2
Observaciones posteriores:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
m
m m
n n
n
Figura 1 Figura 2 Figura 3
Plan de clase (3/3)
Escuela:______________________________________ Fecha: _____________
Profr.(a): _____________________________________________
Curso: Matemáticas 2 Apartado: 1.3 Eje temático: SNyPA
Conocimientos y habilidades: Reconocer y obtener expresiones algebraicas
equivalentes a partir del empleo de modelos geométricos.
Intenciones didácticas:
Que los alumnos obtengan modelos geométricos equivalentes a partir de expresiones
algebraicas.
Consigna: En equipos, dados los siguientes patrones de figuras; construir para cada
expresión algebraica, dos modelos diferentes de figuras geométricas y expresar
algebraicamente sus áreas.
a) mnm 23 2
+
b) mnnm ++ 22
22
Consideraciones previas: A diferencia de la sesión anterior, en ésta se parte de la
expresión algebraica que modela el área y se trata de construir dos figuras diferentes,
encontrar la expresión que le corresponde a cada una y compararlas. También en este
caso se puede utilizar como material didáctico los patrones de las figuras geométricas
hechas en cartoncillo.
Para reforzar esta parte, sería conveniente proponer que los alumnos encuentren
expresiones equivalentes. Ejemplos:
=+ )4(nn
=+ xx 24 2
=+ xx2
2
=+ aba2
2
Observaciones posteriores:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
m
m m
n n
n
Figura 1 Figura 2 Figura 3

Más contenido relacionado

DOC
05 prueba funcion cuadratica
DOCX
Clase nº 2 (razones trigonometricas)
DOCX
SESION-3-7-3.docx
DOCX
Ficha de actividades semana 1 - exp 9 - 1 ero y2do
PPTX
Secuencia Didáctica de Estadística en Educación Secundaria
PDF
Trabajo práctico nº 1 operaciones con números naturales
PDF
Examen productos notables
PDF
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
05 prueba funcion cuadratica
Clase nº 2 (razones trigonometricas)
SESION-3-7-3.docx
Ficha de actividades semana 1 - exp 9 - 1 ero y2do
Secuencia Didáctica de Estadística en Educación Secundaria
Trabajo práctico nº 1 operaciones con números naturales
Examen productos notables
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES

La actualidad más candente (20)

PDF
Examen de radicales
DOC
Crucigrama ecuaciones nº enteros
PDF
Planificación bloques décimo
DOCX
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
PPT
Proporcionalidad en la vida diaria
PDF
Guia estadistica grado-7
DOCX
PLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRF
DOCX
Examen quimestral matemática 10mo(1)
DOCX
PUD 7MO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
DOCX
Cartel de campos tematicos 5 to de secundaria 2020
PPTX
PLAN DE CLASE
PDF
9. Prueba DiagnóStico I
DOCX
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
DOCX
PPTX
PUNTOS CENTRALES DEL PLAN DE ESTUDIO.pptx
PDF
Examen 1 de numeros reales
PPTX
PRESENTACION DEL PLAN DE UNIDAD (ESTADÍSTICA)
PDF
Sesión de Aprendizaje de Factorización de polinomios P(x) ccesa
DOCX
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
Examen de radicales
Crucigrama ecuaciones nº enteros
Planificación bloques décimo
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
Proporcionalidad en la vida diaria
Guia estadistica grado-7
PLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRF
Examen quimestral matemática 10mo(1)
PUD 7MO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
Cartel de campos tematicos 5 to de secundaria 2020
PLAN DE CLASE
9. Prueba DiagnóStico I
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
PUNTOS CENTRALES DEL PLAN DE ESTUDIO.pptx
Examen 1 de numeros reales
PRESENTACION DEL PLAN DE UNIDAD (ESTADÍSTICA)
Sesión de Aprendizaje de Factorización de polinomios P(x) ccesa
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
Publicidad

Similar a B1 a3 (20)

PDF
R2 b11 resolución gráfica
PDF
R2 b11 resolución gráfica
PDF
R2 b11 resolución gráfica
PDF
R2b11resolucingrfica 130117201048-phpapp02
PDF
R2 b11 resolución gráfica
PDF
R2 b10 factorización
PDF
R2 b10 factorización
PDF
R2 b10 factorización
DOC
Cuaderno de practicas matematicas 3b1
DOC
Figuras planas
PDF
Consignas primer bim. segundo grado 17 18
DOC
PLANES DE CLASE MATEMATICAS
DOC
G4 b2c4
DOC
Taller3 Matemáticas
PDF
Exercise 3 1 - solids of revolution 2020
DOCX
Guia de examen de tercero
PDF
R2 b9 cuadráticas
PDF
R2 b9 cuadráticas
PDF
R2 b9 cuadráticas
R2 b11 resolución gráfica
R2 b11 resolución gráfica
R2 b11 resolución gráfica
R2b11resolucingrfica 130117201048-phpapp02
R2 b11 resolución gráfica
R2 b10 factorización
R2 b10 factorización
R2 b10 factorización
Cuaderno de practicas matematicas 3b1
Figuras planas
Consignas primer bim. segundo grado 17 18
PLANES DE CLASE MATEMATICAS
G4 b2c4
Taller3 Matemáticas
Exercise 3 1 - solids of revolution 2020
Guia de examen de tercero
R2 b9 cuadráticas
R2 b9 cuadráticas
R2 b9 cuadráticas
Publicidad

B1 a3

  • 1. Plan de clase (1/3) Escuela:______________________________________ Fecha: _____________ Profr.(a): _____________________________________________ Curso: Matemáticas 2 Apartado: 1.3 Eje temático: SN y PA Conocimientos y habilidades: Reconocer y obtener expresiones algebraicas equivalentes a partir del empleo de modelos geométricos. Intenciones didácticas: Que los alumnos obtengan y reconozcan expresiones algebraicas equivalentes a partir del cálculo de áreas de modelos geométricos. Consigna 1: En equipos encuentren la expresión algebraica que representa el área de las siguientes figuras: A = __________ A=___________ A=___________ Consideraciones previas: El alumno aplicará los conocimientos adquiridos para el cálculo de áreas. Habría que insistir que expresiones como mm × , se puede escribir como 2 m . En caso de que el problema resulte muy fácil, habrá una puesta en común breve y enseguida se planteará la siguiente consigna. Consigna 2: En equipos representen algebraicamente las áreas de las siguientes figuras tomando como base las anteriores: m m m n n n m nm m m n n n nn m A = ___________________________ A = ___________________________ a) b)
  • 2. Consideraciones previas. En la puesta en común de las respuestas, es importante reflexionar sobre expresiones equivalentes tales como en el a), donde es probable que los alumnos lleguen a escribir como respuesta cualquiera de las siguientes expresiones equivalentes: ))(( nmmm ++ ))(())(())(( nmmmmm ++ mnmm ++ 22 )2)(( nmm + mnm +2 2 Tratar de justificarlas con los modelos geométricos planteados en la primera consigna. Observaciones posteriores: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ m m mn n A = ___________________________ c)
  • 3. Plan de clase (2/3) Escuela:______________________________________ Fecha: _____________ Profr.(a): _____________________________________________ Curso: Matemáticas 2 Apartado: 1.3 Eje temático: SN y PA Conocimientos y habilidades: Reconocer y obtener expresiones algebraicas equivalentes a partir del empleo de modelos geométricos. Intenciones didácticas: Que los alumnos reconozcan y obtengan expresiones algebraicas equivalentes a partir del empleo de modelos geométricos. Consigna: En equipos resuelvan el siguiente problema y contesten lo que se pide. 1. Una fábrica produce azulejos de tres tamaños diferentes. Las dimensiones de los azulejos son como las que se muestran enseguida: a) Representen algebraicamente las áreas de las siguientes figuras formadas con azulejos: A= ______________ A= ________________ A= _______________ A= _________________ a a a 1 1 1 111 Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 a + 1 a + 1 4 4 a 1 2 2 2 2 a 1 ⇔ ⇔
  • 4. A= __________________ A= ____________________ b) ¿Qué relación observaron entre las áreas de cada par de figuras? c) ¿Se puede afirmar, entonces, lo mismo para sus respectivas expresiones algebraicas? d) Si se sustituye la literal “a” en cada figura por un valor determinado (2, 3 ó 4) ¿cómo son los resultados en cada caso? Consideraciones previas: Al analizar los resultados de cada pareja de figuras es importante comparar tanto las áreas como las expresiones que representan dichas áreas, utilizando el término equivalentes, porque representan el mismo valor, cuando la literal se sustituye por un número. Si se cree necesario, se puede utilizar como material didáctico los patrones de las figuras geométricas hechas en cartoncillo. Observaciones posteriores: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ a a 2 Figura 5 Figura 6 a a 2+ ⇔
  • 5. Plan de clase (3/3) Escuela:______________________________________ Fecha: _____________ Profr.(a): _____________________________________________ Curso: Matemáticas 2 Apartado: 1.3 Eje temático: SNyPA Conocimientos y habilidades: Reconocer y obtener expresiones algebraicas equivalentes a partir del empleo de modelos geométricos. Intenciones didácticas: Que los alumnos obtengan modelos geométricos equivalentes a partir de expresiones algebraicas. Consigna: En equipos, dados los siguientes patrones de figuras; construir para cada expresión algebraica, dos modelos diferentes de figuras geométricas y expresar algebraicamente sus áreas. a) mnm 23 2 + b) mnnm ++ 22 22 Consideraciones previas: A diferencia de la sesión anterior, en ésta se parte de la expresión algebraica que modela el área y se trata de construir dos figuras diferentes, encontrar la expresión que le corresponde a cada una y compararlas. También en este caso se puede utilizar como material didáctico los patrones de las figuras geométricas hechas en cartoncillo. Para reforzar esta parte, sería conveniente proponer que los alumnos encuentren expresiones equivalentes. Ejemplos: =+ )4(nn =+ xx 24 2 =+ xx2 2 =+ aba2 2 Observaciones posteriores: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ m m m n n n Figura 1 Figura 2 Figura 3
  • 6. Plan de clase (3/3) Escuela:______________________________________ Fecha: _____________ Profr.(a): _____________________________________________ Curso: Matemáticas 2 Apartado: 1.3 Eje temático: SNyPA Conocimientos y habilidades: Reconocer y obtener expresiones algebraicas equivalentes a partir del empleo de modelos geométricos. Intenciones didácticas: Que los alumnos obtengan modelos geométricos equivalentes a partir de expresiones algebraicas. Consigna: En equipos, dados los siguientes patrones de figuras; construir para cada expresión algebraica, dos modelos diferentes de figuras geométricas y expresar algebraicamente sus áreas. a) mnm 23 2 + b) mnnm ++ 22 22 Consideraciones previas: A diferencia de la sesión anterior, en ésta se parte de la expresión algebraica que modela el área y se trata de construir dos figuras diferentes, encontrar la expresión que le corresponde a cada una y compararlas. También en este caso se puede utilizar como material didáctico los patrones de las figuras geométricas hechas en cartoncillo. Para reforzar esta parte, sería conveniente proponer que los alumnos encuentren expresiones equivalentes. Ejemplos: =+ )4(nn =+ xx 24 2 =+ xx2 2 =+ aba2 2 Observaciones posteriores: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ m m m n n n Figura 1 Figura 2 Figura 3