SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Plan de clase (1/3)
Escuela:______________________________________ Fecha: _____________
Profr.(a): _____________________________________________
Curso: Matemáticas 2 Apartado: 1.3 Eje temático: SN y PA
Conocimientos y habilidades: Reconocer y obtener expresiones algebraicas
equivalentes a partir del empleo de modelos geométricos.
Intenciones didácticas:
Que los alumnos obtengan y reconozcan expresiones algebraicas equivalentes a partir
del cálculo de áreas de modelos geométricos.
Consigna 1: En equipos encuentren la expresión algebraica que representa el área de
las siguientes figuras:
A = __________ A=___________ A=___________
Consideraciones previas:
El alumno aplicará los conocimientos adquiridos para el cálculo de áreas. Habría que
insistir que expresiones como mm × , se puede escribir como 2
m . En caso de que el
problema resulte muy fácil, habrá una puesta en común breve y enseguida se planteará
la siguiente consigna.
Consigna 2: En equipos representen algebraicamente las áreas de las siguientes
figuras tomando como base las anteriores:
m
m m
n n
n
m nm
m
m n
n
n
nn
m
A = ___________________________
A = ___________________________
a)
b)
Consideraciones previas.
En la puesta en común de las respuestas, es importante reflexionar sobre expresiones
equivalentes tales como en el a), donde es probable que los alumnos lleguen a escribir
como respuesta cualquiera de las siguientes expresiones equivalentes:
))(( nmmm ++
))(())(())(( nmmmmm ++
mnmm ++ 22
)2)(( nmm +
mnm +2
2
Tratar de justificarlas con los modelos geométricos planteados en la primera consigna.
Observaciones posteriores:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
m
m
mn n
A = ___________________________
c)
Plan de clase (2/3)
Escuela:______________________________________ Fecha: _____________
Profr.(a): _____________________________________________
Curso: Matemáticas 2 Apartado: 1.3 Eje temático: SN y PA
Conocimientos y habilidades: Reconocer y obtener expresiones algebraicas
equivalentes a partir del empleo de modelos geométricos.
Intenciones didácticas:
Que los alumnos reconozcan y obtengan expresiones algebraicas equivalentes a partir
del empleo de modelos geométricos.
Consigna: En equipos resuelvan el siguiente problema y contesten lo que se pide.
1. Una fábrica produce azulejos de tres tamaños diferentes. Las dimensiones de los
azulejos son como las que se muestran enseguida:
a) Representen algebraicamente las áreas de las siguientes figuras formadas con
azulejos:
A= ______________ A= ________________
A= _______________ A= _________________
a
a a
1
1
1
111
Figura 1 Figura 2
Figura 3 Figura 4
a + 1
a + 1
4 4
a 1
2
2
2
2
a 1
⇔
⇔
A= __________________ A= ____________________
b) ¿Qué relación observaron entre las áreas de cada par de figuras?
c) ¿Se puede afirmar, entonces, lo mismo para sus respectivas expresiones
algebraicas?
d) Si se sustituye la literal “a” en cada figura por un valor determinado (2, 3 ó 4)
¿cómo son los resultados en cada caso?
Consideraciones previas: Al analizar los resultados de cada pareja de figuras es
importante comparar tanto las áreas como las expresiones que representan dichas
áreas, utilizando el término equivalentes, porque representan el mismo valor, cuando la
literal se sustituye por un número. Si se cree necesario, se puede utilizar como material
didáctico los patrones de las figuras geométricas hechas en cartoncillo.
Observaciones posteriores:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
a
a 2
Figura 5 Figura 6
a
a 2+
⇔
Plan de clase (3/3)
Escuela:______________________________________ Fecha: _____________
Profr.(a): _____________________________________________
Curso: Matemáticas 2 Apartado: 1.3 Eje temático: SNyPA
Conocimientos y habilidades: Reconocer y obtener expresiones algebraicas
equivalentes a partir del empleo de modelos geométricos.
Intenciones didácticas:
Que los alumnos obtengan modelos geométricos equivalentes a partir de expresiones
algebraicas.
Consigna: En equipos, dados los siguientes patrones de figuras; construir para cada
expresión algebraica, dos modelos diferentes de figuras geométricas y expresar
algebraicamente sus áreas.
a) mnm 23 2
+
b) mnnm ++ 22
22
Consideraciones previas: A diferencia de la sesión anterior, en ésta se parte de la
expresión algebraica que modela el área y se trata de construir dos figuras diferentes,
encontrar la expresión que le corresponde a cada una y compararlas. También en este
caso se puede utilizar como material didáctico los patrones de las figuras geométricas
hechas en cartoncillo.
Para reforzar esta parte, sería conveniente proponer que los alumnos encuentren
expresiones equivalentes. Ejemplos:
=+ )4(nn
=+ xx 24 2
=+ xx2
2
=+ aba2
2
Observaciones posteriores:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
m
m m
n n
n
Figura 1 Figura 2 Figura 3

Más contenido relacionado

DOCX
Actividades reproductor
DOC
PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013
PDF
Cuaderno de apoyo Ciencias II Física
DOCX
Sistema endocrino 6 to
DOCX
Guia 3 regiones naturales de colombia
DOCX
Taller sales 10
DOCX
CCNN 8VO
DOCX
Evaluacion de excretor
Actividades reproductor
PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013
Cuaderno de apoyo Ciencias II Física
Sistema endocrino 6 to
Guia 3 regiones naturales de colombia
Taller sales 10
CCNN 8VO
Evaluacion de excretor

La actualidad más candente (20)

PDF
05 geografía 6° 2012 2013
PDF
Rubrica de evaluación ingles periodo uno 10
PDF
Guía octavo básico nutrición y salud
PDF
Taller quinto separación de mezclas
DOC
Actividad 2 ejercicios de mezclas
DOCX
Practica la celula
PDF
Cuaderno de Actividades Estudios Sociales 6to grado
PPTX
LOS REINOS Y SUS DOMINIOS
PDF
Taller las generalidades de la célula
DOCX
Prueba sistema digestivo
DOCX
4. plan sociales cuarto
DOCX
Taller de mejoramiento SEPTIMO biologia ecosistemas
DOCX
GUÍA D HISTORIA GRADO 5° PERIODO 3°.docx
PDF
Células procariota y eucariota. Guía para 8-1º medio
PDF
Taller estados de la materia 3°
DOC
Material PARA 6o grado CIENCIAS naturales bloque III act.
PDF
Guía de la célula procariota y eucariota
DOCX
Unidad 5 nutrición en los seres vivos.
PDF
Cuestionario 2 La Luna y sus fases
PDF
Modelo programa analitico introduccion a la biologia
05 geografía 6° 2012 2013
Rubrica de evaluación ingles periodo uno 10
Guía octavo básico nutrición y salud
Taller quinto separación de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclas
Practica la celula
Cuaderno de Actividades Estudios Sociales 6to grado
LOS REINOS Y SUS DOMINIOS
Taller las generalidades de la célula
Prueba sistema digestivo
4. plan sociales cuarto
Taller de mejoramiento SEPTIMO biologia ecosistemas
GUÍA D HISTORIA GRADO 5° PERIODO 3°.docx
Células procariota y eucariota. Guía para 8-1º medio
Taller estados de la materia 3°
Material PARA 6o grado CIENCIAS naturales bloque III act.
Guía de la célula procariota y eucariota
Unidad 5 nutrición en los seres vivos.
Cuestionario 2 La Luna y sus fases
Modelo programa analitico introduccion a la biologia
Publicidad

Similar a B1 a3 (20)

DOC
G4 b2c4
DOCX
Función Lineal
PDF
Transposición didáctica
PDF
Transposición didáctica
PDF
Ejercicios-de-Ortografía-2.pdf.pdf
PDF
9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos I
DOCX
Prueba subjetiva matematica
PDF
Activity 2 1-stright line
PDF
PLAN PIZARRA 8.pdf
DOC
Cuaderno de practicas matematicas 1b1
PDF
Indice
DOC
Bloque 1
DOC
PLANES DE CLASE MATEMATICAS
PDF
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (20).pdf
PDF
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (21).pdf
PDF
Logica matematica modulo octavo
PDF
Encuesta Docente
G4 b2c4
Función Lineal
Transposición didáctica
Transposición didáctica
Ejercicios-de-Ortografía-2.pdf.pdf
9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos I
Prueba subjetiva matematica
Activity 2 1-stright line
PLAN PIZARRA 8.pdf
Cuaderno de practicas matematicas 1b1
Indice
Bloque 1
PLANES DE CLASE MATEMATICAS
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (20).pdf
S35 mat. de apoyo-23 al 26 de mayo-2022 (21).pdf
Logica matematica modulo octavo
Encuesta Docente
Publicidad

B1 a3

  • 1. Plan de clase (1/3) Escuela:______________________________________ Fecha: _____________ Profr.(a): _____________________________________________ Curso: Matemáticas 2 Apartado: 1.3 Eje temático: SN y PA Conocimientos y habilidades: Reconocer y obtener expresiones algebraicas equivalentes a partir del empleo de modelos geométricos. Intenciones didácticas: Que los alumnos obtengan y reconozcan expresiones algebraicas equivalentes a partir del cálculo de áreas de modelos geométricos. Consigna 1: En equipos encuentren la expresión algebraica que representa el área de las siguientes figuras: A = __________ A=___________ A=___________ Consideraciones previas: El alumno aplicará los conocimientos adquiridos para el cálculo de áreas. Habría que insistir que expresiones como mm × , se puede escribir como 2 m . En caso de que el problema resulte muy fácil, habrá una puesta en común breve y enseguida se planteará la siguiente consigna. Consigna 2: En equipos representen algebraicamente las áreas de las siguientes figuras tomando como base las anteriores: m m m n n n m nm m m n n n nn m A = ___________________________ A = ___________________________ a) b)
  • 2. Consideraciones previas. En la puesta en común de las respuestas, es importante reflexionar sobre expresiones equivalentes tales como en el a), donde es probable que los alumnos lleguen a escribir como respuesta cualquiera de las siguientes expresiones equivalentes: ))(( nmmm ++ ))(())(())(( nmmmmm ++ mnmm ++ 22 )2)(( nmm + mnm +2 2 Tratar de justificarlas con los modelos geométricos planteados en la primera consigna. Observaciones posteriores: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ m m mn n A = ___________________________ c)
  • 3. Plan de clase (2/3) Escuela:______________________________________ Fecha: _____________ Profr.(a): _____________________________________________ Curso: Matemáticas 2 Apartado: 1.3 Eje temático: SN y PA Conocimientos y habilidades: Reconocer y obtener expresiones algebraicas equivalentes a partir del empleo de modelos geométricos. Intenciones didácticas: Que los alumnos reconozcan y obtengan expresiones algebraicas equivalentes a partir del empleo de modelos geométricos. Consigna: En equipos resuelvan el siguiente problema y contesten lo que se pide. 1. Una fábrica produce azulejos de tres tamaños diferentes. Las dimensiones de los azulejos son como las que se muestran enseguida: a) Representen algebraicamente las áreas de las siguientes figuras formadas con azulejos: A= ______________ A= ________________ A= _______________ A= _________________ a a a 1 1 1 111 Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 a + 1 a + 1 4 4 a 1 2 2 2 2 a 1 ⇔ ⇔
  • 4. A= __________________ A= ____________________ b) ¿Qué relación observaron entre las áreas de cada par de figuras? c) ¿Se puede afirmar, entonces, lo mismo para sus respectivas expresiones algebraicas? d) Si se sustituye la literal “a” en cada figura por un valor determinado (2, 3 ó 4) ¿cómo son los resultados en cada caso? Consideraciones previas: Al analizar los resultados de cada pareja de figuras es importante comparar tanto las áreas como las expresiones que representan dichas áreas, utilizando el término equivalentes, porque representan el mismo valor, cuando la literal se sustituye por un número. Si se cree necesario, se puede utilizar como material didáctico los patrones de las figuras geométricas hechas en cartoncillo. Observaciones posteriores: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ a a 2 Figura 5 Figura 6 a a 2+ ⇔
  • 5. Plan de clase (3/3) Escuela:______________________________________ Fecha: _____________ Profr.(a): _____________________________________________ Curso: Matemáticas 2 Apartado: 1.3 Eje temático: SNyPA Conocimientos y habilidades: Reconocer y obtener expresiones algebraicas equivalentes a partir del empleo de modelos geométricos. Intenciones didácticas: Que los alumnos obtengan modelos geométricos equivalentes a partir de expresiones algebraicas. Consigna: En equipos, dados los siguientes patrones de figuras; construir para cada expresión algebraica, dos modelos diferentes de figuras geométricas y expresar algebraicamente sus áreas. a) mnm 23 2 + b) mnnm ++ 22 22 Consideraciones previas: A diferencia de la sesión anterior, en ésta se parte de la expresión algebraica que modela el área y se trata de construir dos figuras diferentes, encontrar la expresión que le corresponde a cada una y compararlas. También en este caso se puede utilizar como material didáctico los patrones de las figuras geométricas hechas en cartoncillo. Para reforzar esta parte, sería conveniente proponer que los alumnos encuentren expresiones equivalentes. Ejemplos: =+ )4(nn =+ xx 24 2 =+ xx2 2 =+ aba2 2 Observaciones posteriores: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ m m m n n n Figura 1 Figura 2 Figura 3