SlideShare una empresa de Scribd logo
Órgano de Difusión del Gobierno de la Ciudad de México
DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 25 DE ABRIL DE 2016 No. 57
Í N D I C E
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo
 Aviso por el que se dan a conocer modificaciones a las Reglas de Operación del Programa Mi Primer Trabajo para
el Ejercicio Fiscal 2016 3
 Aviso por el cual se dan a conocer las modificaciones a las Reglas de Operación del Programa “Apoyo para el
Desarrollo de las Sociedades Cooperativas de la Ciudad de México” (Cooperativas CDMX 2016) 9
Coordinación General de Modernización Administrativa
 Aviso por el que se da a conocer el trámite denominado “Solicitud de Otorgamiento de la Credencial de
Identificación SEDEREC”, y el servicio “Solicitud de Orientación, Asesoría y Canalización a Indígenas, Pueblos
Originarios, Huéspedes, Migrantes y Traductor” y sus formatos de solicitud, que presta la Secretaría de Desarrollo
Rural y Equidad para las Comunidades, que han obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro Electrónico
de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal 16
 Aviso por el que se dan a conocer dos trámites y sus formatos que presta el Instituto para la Atención y Prevención
de las Adicciones en la Ciudad de México, que han obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro
Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal 23
 Aviso por el que se dan a conocer cuatro Programas Sociales que otorga el Sistema para el Desarrollo Integral de la
Familia de la Ciudad de México, que han obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro Electrónico de
Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal 36
 Aviso por el que se da a conocer el trámite denominado “Solicitud para Obtener Permiso Administrativo Temporal
Revocable” y su formato de solicitud, que presta la Dirección General de Patrimonio Inmobiliario de la Oficialía
Mayor, que ha obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del
Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal 39
Continúa en la Pág. 2
2 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016
Índice
Viene de la Pág. 1
 Aviso por el que se dan a conocer los trámites denominados “Solicitud de Permiso o Autorización o Revalidación
para prestar Servicios de Seguridad Privada en la Ciudad de México” y “Solicitud de Licencia Tipo A y/o B para
prestar Servicios de Seguridad Privada en la Ciudad de México” y sus formatos de solicitud, que presta la
Secretaría de Seguridad Pública, que han obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro Electrónico de los
Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal 44
Delegación Gustavo A. Madero
 Aviso por el cual se dan a conocer las acciones a realizar con Recursos de Origen Federal (FAFEF) 54
 Aviso por el cual se dan a conocer las acciones realizadas con Recursos de Origen Federal FAIS 60
 Aviso por el cual se dan a conocer las acciones realizadas con Recursos de Origen Federal FORTAMUN 62
Delegación Miguel Hidalgo
 Aviso por el que se dan a conocer los lineamientos de la Actividad Institucional “Esparcimiento y Convivencia
Familiar. 2016” para el Ejercicio Fiscal 2016 73
Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México
 Aviso por el que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México, da a conocer los Ingresos
distintos a las Transferencias Otorgadas por el Gobierno de la Ciudad de México, correspondientes al 1er.
Trimestre de 2016 81
 Acuerdo por el que se establecen los lineamientos bajo los cuales se podrá habilitar a un servidor público para
ocupar un puesto de mayor jerarquía 82
 CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN Y FALLOS
 Secretaría del Medio Ambiente.- Convocatoria 014.- Licitación de Carácter Nacional para la contratación de
diversas acciones 84
 Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.- Convocatoria Nº 001.- Licitación Pública Nacional No. LPN-
30001032-001-2016.- Servicio para el retiro de anuncios con publicidad en azotea, adosados y autosoportados,
pantallas electrónicas de leds, mobiliario urbano, vallas o tapiales e imposición y retiro de sellos de suspensión de
los trabajos o actividades y devolución de materiales férreos resultantes de retiro de anuncios espectaculares” 87
 Delegación Álvaro Obregón.- Convocatoria Pública Nacional N° 004-2016.- Licitaciones Públicas de Carácter
Nacional para la contratación de la obra pública en la modalidad de precios unitarios por unidad de concepto de
trabajo terminado 91
 Delegación Coyoacán.- Convocatoria No. 004.- Licitación Pública Nacional, relativa al servicio de pintura en
Fachadas de Viviendas en Colonias, Pueblos, Barrios y Unidades Habitacionales de la Delegación Coyoacán 95
 Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal.- Licitación Pública Nacional.-
Servicio de Mantenimiento Preventivo y Correctivo al Sistema de Comunicaciones de Voz y Datos marca Cisco 97
 SECCIÓN DE AVISOS
 “Dermoestetica Essenza de Mexico”, S.A. de C.V. 98
 Software y Más, S.A. de C.V. 99
 GA Ambiental, S.A. de C.V. 99
 Comercializadora Gaudino, S.A. de C.V. 99
 Corporativo Profit Poin S.A. de C.V. 100
 Aviso 102
25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 3
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
SECRETARIA DE TRABAJO Y FOMENTO AL EMPLEO
AMALIA DOLORES GARCÍA MEDINA, SECRETARIA DE TRABAJO Y FOMENTO AL EMPLEO, con
fundamento en lo dispuesto por los artículos 12 fracción I, II, IV, VI y XII, 87 y 115 del Estatuto de Gobierno del Distrito
Federal; 1, 2, 15, 16 fracción IV y 23 TER fracciones II, III, VII de la Ley Orgánica de la Administración Pública del
Distrito Federal; 7 fracción XVII, numeral 2 y 119 QUINTUS del Reglamento Interior de la Administración Pública del
Distrito Federal; 27, 33, 34 fracción I, 42,42 C fracción XVII de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 47, 50
y 51 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal; 5 y 14 (Numeral 3.1) del Decreto de Presupuesto
de Egresos del Distrito Federal 2016, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal de 30 de diciembre de 2015 y 102
y 102 Bis de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente; y
CONSIDERANDO
Que la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, es la Dependencia de la Administración Pública Centralizada a la que
corresponde promover y consolidar acciones que generen ocupación productiva, específicamente planear, diseñar,
coordinar, fomentar y evaluar programas de empleo, de capacitación y adiestramiento, con la intervención que corresponda
a las autoridades federales; fomentar actividades de promoción y concertación que apoyen acciones relativas al empleo y la
capacitación, así como auxiliar en el diseño e instrumentación de programas para la formación y capacitación laboral.
Que con fecha 29 de enero de 2016, fue publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el Aviso por el cual se dan a
conocer las Reglas de Operación del Programa “Mi Primer Trabajo” para el Ejercicio 2016, el cual tiene por objeto
contribuir a garantizar el derecho al trabajo digno a la población juvenil de 16 a 29 años de edad de la Ciudad de México
que busca empleo, con prioridad en quienes carecen de experiencia laboral, mediante el otorgamiento de apoyos para su
registro, definición de perfil laboral, vinculación con empresas, acceso a prácticas laborales y la entrega de un apoyo
económico y otros beneficios que le permitan cubrir necesidades básicas; todo ello como resultado de acciones articuladas
con empresas y centros de educación superior.
Que para el cumplimiento de las metas establecidas en el Programa “Mi Primer Trabajo” para el Ejercicio 2016, resulta
necesario realizar diversas modificaciones a sus Reglas de Operación, atendiendo a criterios de cantidad, calidad y tiempo.
Que conforme a lo dispuesto por el Artículo 4 del Reglamento para someter a la aprobación del Comité de Planeación del
Desarrollo del Distrito Federal, la creación y operación de Programas de Desarrollo Social que otorguen subsidios, apoyos y
ayudas a la Población del Distrito Federal, cualquier modificación en el alcance o modalidades de los programas, cambios
en la población objetivo, o cualquier otra acción que implique variaciones en los criterios de selección de beneficiarios,
montos o porcentajes de subsidios, apoyos y ayudas, debe someterse a consideración del Comité, con el fin de asegurar la
transparencia, eficacia, eficiencia y no discrecionalidad en el uso y otorgamiento de los apoyos derivados del Programa “Mi
Primer Trabajo” para el Ejercicio 2016.
Que mediante Oficio SDS/DJ/234/2016, de fecha 18 de marzo de 2016, se informó a esta Secretaría, el resultado de las
modificaciones a las Reglas de Operación presentadas, siendo aprobadas por unanimidad de votos mediante Acuerdo
número COPLADE/SE/I/06/2016, en la Primera Sesión Extraordinaria 2016, del Comité de Planeación del Desarrollo del
Distrito Federal, celebrada el 18 de marzo del año en curso, por lo que, con fundamento en las disposiciones jurídicas y
consideraciones antes expuestas, tengo a bien emitir el siguiente:
AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER MODIFICACIONES A LAS REGLAS DE OPERACIÓN
DEL PROGRAMA MI PRIMER TRABAJO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016.
ÚNICO.- Se modifica el Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa “Mi Primer Trabajo”
para el Ejercicio Fiscal 2016, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, Número 270, Tomo I, Décima Octava
Época, el día 29 de enero de 2016, para quedar como sigue:
- En la página 171, se modifica el texto de la primera línea del segundo párrafo del Numeral “c.3 Manera en que Mi Primer
Trabajo busca incidir en el problema”, en los siguientes términos:
4 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016
Dice:
Para este fin, la Secretaría de Trabajo y fomento al Empleo, en coordinación con el Instituto de la Juventud pondrán en
marcha un sistema…”
Debe decir:
Para este fin, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, en coordinación con el Instituto de la Juventud pondrán en
marcha un sistema…”
- En la página 174, párrafo inicial de las “Estrategias y modalidades de atención” se modifica la primera línea en los
siguientes términos:
Dice:
En el ejercicio fiscal 2015 Mi Primer Trabajo impulsará tres estrategias…
Debe decir:
En el ejercicio fiscal 2016 Mi Primer Trabajo impulsará tres estrategias…
- En la página 175, el párrafo que describe las características del Subprograma de Apoyo a estancias profesionales en
empresas (SAEP), se modifica la sexta línea en los siguientes términos:
Dice:
Subprograma de Apoyo a estancias profesionales en empresas (SAEP). Incluye acciones de promoción de la inclusión en
empresas de personas jóvenes recién egresadas de instituciones de educación superior (pasantes con 100% de créditos o
tituladas, incluso de los niveles de posgrado) con la finalidad de que realicen prácticas profesionales por periodos de hasta
3 meses, de manera complementaria a las que realicen de manera obligatoria como parte de sus procesos de titulación.
Durante este periodo, las y los jóvenes beneficiarios de “Mi Primer Trabajo” en esta modalidad recibirán un apoyo
económico mensual por $5,000.00 (Cinco mil pesos, 00/100 M. N.), la cobertura de un seguro contra accidentes y el alta al
programa de medicinas y medicamentos gratuitos del Gobierno del Distrito Federal…
Debe decir:
Subprograma de Apoyo a estancias profesionales en empresas (SAEP). Incluye acciones de promoción de la inclusión
en empresas de personas jóvenes recién egresadas de instituciones de educación superior (pasantes con 100% de créditos o
tituladas, incluso de los niveles de posgrado) con la finalidad de que realicen prácticas profesionales por periodos de hasta 3
meses, de manera complementaria a las que realicen de manera obligatoria como parte de sus procesos de titulación.
Durante este periodo, las y los jóvenes beneficiarios de “Mi Primer Trabajo” en esta modalidad recibirán un apoyo
económico mensual por $4,000.00 (Cuatro mil pesos 00/100 M. N.), la cobertura de un seguro contra accidentes y el alta al
programa de medicinas y medicamentos gratuitos del Gobierno del Distrito Federal…
- En la página 179, en la tabla que describe tipo y montos de los apoyos de los Subprogramas de “Mi Primer Trabajo”, se
modifican los siguientes aspectos: en la primera fila, cuarta columna las siglas del Subprograma “SAEP”; segunda fila,
primera columna en la segunda línea; los periodos de otorgamiento del apoyo y en la sexta fila, primera columna en la
segunda línea, el concepto del monto en letra, en los siguientes términos:
25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 5
Dice:
SUBPROGRAMAS DE “MI PRIMER TRABAJO”
TIPO Y MONTOS DE LOS APOYOS SAEV SAPLA 1/ SAEV
Apoyo económico de $3,000.00 (Tres mil pesos, 00/100 M.N en dos
partes. La primera, por la cantidad de $1,000.00 (Un mil pesos,
00/100 M. N.) a la contratación (se otorga una semana posterior a
que se notifique ésta), y la otra parte, por un monto de $2,000.00
(Dos mil pesos 00/100 M.N.), a los tres meses de contratación,
considerando para ello la información proporcionada por la persona
beneficiaria (constancia de trabajo expedida por la empresa). Esta
segunda parte sólo aplica en los casos que la o el joven permanezca
laborando en la empresa.

Apoyo económico de $3,000.00 (Tres mil pesos 00/100 M.N o
$3,500.00 (Tres mil quinientos pesos 00/100 M.N.) por mes, a quienes
realicen práctica laboral en empresas con las que la STyFE firme
convenio, considerando el nivel de escolaridad de las y los jóvenes
participantes (requerido a su vez por el puesto de trabajo en el que
participa) por el período que dure la práctica laboral. El tabulador de
$3,500 aplica para las y los jóvenes que realicen práctica laboral en
puestos de trabajo que requieran escolaridad técnica o profesional.
Las empresas participantes podrán otorgar apoyos complementarios
a los beneficios anteriores, a fin de estimular la permanencia de las y
los jóvenes en la misma, quedando en todo momento establecido que
tales apoyos no implican alguna relación laboral.
Conforme se indica en la descripción del Subprograma, las prácticas
tienen una duración de un mes, pero se pueden extender a dos o hasta
tres meses, en función de la complejidad de los puestos de trabajo
donde la población beneficiaria participa. La duración del proyecto
de práctica laboral se determina a propuesta de la empresa pero no
podrá rebasar las 48 horas semanales.
En casos de excepción y con la finalidad de beneficiar a las y los
jóvenes en particular, se podrá autorizar la realización de actividades
de práctica laboral en días sábados, domingos o en días hábiles no
continuos, con una duración de por lo menos 6 horas diarias. Los
horarios serán determinados en función de los requerimientos del
programa de prácticas laborales, pudiendo ser incluso nocturnos,
aunque ello deberá ser justificado por la empresa.

Las y los jóvenes participantes en prácticas laborales o profesionales
en empresas, recibirán los beneficios de un seguro contra accidentes,
contratado por la STyFE.
 
6 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016
Las y los jóvenes egresados de una carrera profesional (o de
posgrado) podrán participar en proyectos de estancias profesionales
en empresas con las que la STyFE y los centros de educación
acuerden, por periodos de 1 a 3 meses, para lo cual recibirán un
apoyo económico de $4,000.00 (Cuatro mil pesos 00/100 M.N)
mensuales durante el período que dure la práctica profesional. Las
empresas participantes podrán otorgar apoyos complementarios a los
beneficios anteriores, a fin de estimular la permanencia de las y los
jóvenes en la misma, quedando en todo momento establecido que tales
apoyos no implican alguna relación laboral.
La duración de las prácticas, en términos de los días y el periodo
total, serán determinados en los proyectos y los convenios que al
respecto suscriba la STyFE, y no tendrán una duración de más de 48
horas a la semana y un mínimo de 120 horas mensuales.
En casos de excepción y con la finalidad de beneficiar a las y los
jóvenes en particular, se podrá autorizar la realización de actividades
de práctica laboral en días sábados, domingos o en días hábiles no
continuos, con una duración de por lo menos 6 horas diarias. Los
horarios serán determinados en función de los requerimientos del
programa de prácticas laborales, pudiendo ser incluso nocturnos.

Apoyo a las y los jóvenes inicial para transporte al momento de la
alta en la empresa por la cantidad de $1,000.00 (Mil Pesos 00/100
M.N.), y un estímulo a la permanencia de $2,000.00 (Dos Mil Pesos
00/100 M.N.) a los 3 meses de instancia en la empresa.
En adición a los apoyos anteriores, la STyFE apoyará a la población
juvenil beneficiaria de “Mi Primer Trabajo” para gestionar su
incorporación al Programa de Servicios Médicos y Medicamento
Gratuitos del GDF y para obtener la Tarjeta Capital Social.
  
Debe decir:
SUBPROGRAMAS DE “MI PRIMER TRABAJO”
TIPO Y MONTOS DE LOS APOYOS SAEV SAPLA 1/ SAEP
Apoyo económico de $3,000.00 (Tres mil pesos 00/100 M.N.), en dos
partes. La primera, por la cantidad de $1,000.00 (Un mil pesos 00/100
M. N.) a la contratación (se otorga en el lapso de 10 días hábiles
posteriores a que se notifique ésta), y la otra parte, por un monto de
$2,000.00 (Dos mil pesos 00/100 M.N.), a los tres meses de
contratación, considerando para ello la información proporcionada
por la persona beneficiaria (constancia de trabajo expedida por la
empresa). Esta segunda parte sólo aplica en los casos que la o el joven
permanezca laborando en la empresa.

25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 7
Apoyo económico de $3,000.00 (Tres mil pesos 00/100 M.N.) o
$3,500.00 (Tres mil quinientos pesos 00/100 M.N.) por mes, a quienes
realicen práctica laboral en empresas con las que la STyFE firme
convenio, considerando el nivel de escolaridad de las y los jóvenes
participantes (requerido a su vez por el puesto de trabajo en el que
participa) por el período que dure la práctica laboral. El tabulador de
$3,500 (Tres mil quinientos pesos 00/100 M.N.) aplica para las y los
jóvenes que realicen práctica laboral en puestos de trabajo que
requieran escolaridad técnica o profesional. Las empresas
participantes podrán otorgar apoyos complementarios a los beneficios
anteriores, a fin de estimular la permanencia de las y los jóvenes en la
misma, quedando en todo momento establecido que tales apoyos no
implican alguna relación laboral.
Conforme se indica en la descripción del Subprograma, las prácticas
tienen una duración de un mes, pero se pueden extender a dos o hasta
tres meses, en función de la complejidad de los puestos de trabajo
donde la población beneficiaria participa. La duración del proyecto de
práctica laboral se determina a propuesta de la empresa pero no podrá
rebasar las 48 horas semanales.
En casos de excepción y con la finalidad de beneficiar a las y los
jóvenes en particular, se podrá autorizar la realización de actividades
de práctica laboral en días sábados, domingos o en días hábiles no
continuos, con una duración de por lo menos 6 horas diarias.
Los horarios serán determinados en función de los requerimientos del
programa de prácticas laborales, pudiendo ser incluso nocturnos,
aunque ello deberá ser justificado por la empresa.

Las y los jóvenes participantes en prácticas laborales o profesionales
en empresas, recibirán los beneficios de un seguro contra accidentes,
contratado por la STyFE.
 
Las y los jóvenes egresados de una carrera profesional (o de posgrado)
podrán participar en proyectos de estancias profesionales en empresas
con las que la STyFE y los centros de educación acuerden, por
periodos de 1 a 3 meses, para lo cual recibirán un apoyo económico de
$4,000.00 (Cuatro mil pesos 00/100 M.N.) mensuales durante el
período que dure la práctica profesional. Las empresas participantes
podrán otorgar apoyos complementarios a los beneficios anteriores, a
fin de estimular la permanencia de las y los jóvenes en la misma,
quedando en todo momento establecido que tales apoyos no implican
alguna relación laboral.
La duración de las prácticas, en términos de los días y el periodo total,
serán determinados en los proyectos y los convenios que al respecto
suscriba la STyFE, y no tendrán una duración de más de 48 horas a la
semana y un mínimo de 120 horas mensuales.
En casos de excepción y con la finalidad de beneficiar a las y los
jóvenes en particular, se podrá autorizar la realización de actividades
de práctica laboral en días sábados, domingos o en días hábiles no
continuos, con una duración de por lo menos 6 horas diarias. Los
horarios serán determinados en función de los requerimientos del
programa de prácticas laborales, pudiendo ser incluso nocturnos.

8 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016
Apoyo a las y los jóvenes inicial para transporte al momento de la
alta en la empresa por la cantidad de $1,000.00 (Un Mil Pesos 00/100
M.N.), y un estímulo a la permanencia de $2,000.00 (Dos Mil Pesos
00/100 M.N.) a los 3 meses de instancia en la empresa.
En adición a los apoyos anteriores, la STyFE apoyará a la población
juvenil beneficiaria de “Mi Primer Trabajo” para gestionar su
incorporación al Programa de Servicios Médicos y Medicamento
Gratuitos del GDF y para obtener la Tarjeta Capital Social.
  
- En la página 181, en los Procedimientos de instrumentación del Subprograma de Apoyo y estímulos a la vinculación
laboral (SAEV), se modifican los incisos f) y g) en los siguientes términos:
Dice:
f) La STyFE, a través de la Dirección de Administración, gestiona ante la Secretaría de Finanzas los recursos financieros
para otorgar a la población beneficiaria la primera parte del apoyo económico por $1,0000.00.
g) La STyFE, a través de las UDSE o las Comunas, otorga a la población beneficiaria el apoyo por $1,0000.00 en el lapso
de diez días posteriores a que se presentó la documentación.
Debe decir:
f) La STyFE, a través de la Dirección de Administración, gestiona ante la Secretaría de Finanzas los recursos financieros
para otorgar a la población beneficiaria la primera parte del apoyo económico por $1,000.00 (Un Mil Pesos 00/100 M.N.).
g) La STyFE, a través de las UDSE o las Comunas, otorga a la población beneficiaria el apoyo por $1,000.00 (Un Mil
Pesos 00/100 M.N.), en el lapso de diez días posteriores a que se presentó la documentación.
TRANSITORIOS
PRIMERO. Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
SEGUNDO. El presente aviso surtirá efectos a partir del día de su publicación.
Ciudad de México, a 23 de marzo de 2016.
SECRETARIA DE TRABAJO Y FOMENTO AL EMPLEO
(Firma)
C. AMALIA DOLORES GARCÍA MEDINA
25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 9
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
SECRETARÍA DE TRABAJO Y FOMENTO AL EMPLEO
C. AMALIA DOLORES GARCÍA MEDINA, SECRETARIA DE TRABAJO Y FOMENTO AL EMPLEO, con
fundamento en lo dispuesto por los artículos 12 fracción I, II, IV, VI y XII, 87 y 115 del Estatuto de Gobierno del Distrito
Federal; 1, 2, 15 fracción XVIII, 16 fracción IV, 17 y 23 TER de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito
Federal; 1, 2, 9 inciso A, 22 y 23 de la Ley de Fomento Cooperativo para el Distrito Federal; 32 y 33 de la Ley de
Desarrollo Social para el Distrito Federal; 97, 102 y 102 bis de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal;
6, 11, 12 y 13 del Reglamento de la Ley de Fomento Cooperativo para el Distrito Federal; 119 QUINTUS fracciones XIII,
XIV y XV del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; 50 del Reglamento de la Ley de
Desarrollo Social para el Distrito Federal, y
C O N S I D E R A N D O
Que la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, es la Dependencia de la Administración Pública Centralizada a la que
corresponde fomentar y apoyar la organización social para el trabajo y el autoempleo, específicamente de planear,
organizar, fomentar, difundir, ejecutar, financiar y evaluar programas de apoyo al sector cooperativista, entendido como la
forma de organización social integrada por personas físicas con base en intereses comunes y en los principios de
solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de
la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
Que con fecha 29 de enero de 2016, fue publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el Aviso por el cual se dan a
conocer las Reglas de Operación del Programa “Apoyo para el Desarrollo de las Sociedades Cooperativas de la
Ciudad de México” (Cooperativas CDMX 2016), el cual tiene por objeto contribuir a la generación y consolidación de
fuentes de trabajo dignas entre las personas habitantes de la Ciudad de México, ofreciendo como alternativa de organización
a las sociedades cooperativas, quienes por sus características favorecen tanto el desarrollo económico como el social de sus
socios y socias, por lo que se plantea brindar servicios de asesoría, capacitación o asistencia técnica especializada, además
de apoyos económicos para la adquisición de equipo, maquinaria y/o servicios enfocados a fortalecer procesos productivos,
de comercialización y/o de promoción y en donde se establecen el conjunto de normas que rigen a dicho Programa.
Que para el cumplimiento de las metas establecidas en el Programa “Apoyo para el Desarrollo de las Sociedades
Cooperativas de la Ciudad de México” (Cooperativas CDMX 2016), resulta necesario realizar diversas modificaciones a sus
Reglas de Operación, atendiendo a criterios de cantidad, calidad y tiempo.
Que conforme a lo dispuesto por el Artículo 4 del Reglamento para someter a la aprobación del Comité de Planeación del
Desarrollo del Distrito Federal, la creación y operación de Programas de Desarrollo Social que otorguen subsidios, apoyos y
ayudas a la Población del Distrito Federal, cualquier modificación en el alcance o modalidades de los programas, cambios
en la población objetivo, o cualquier otra acción que implique variaciones en los criterios de selección de beneficiarios,
montos o porcentajes de subsidios, apoyos y ayudas, debe someterse a consideración del Comité, con el fin de asegurar la
transparencia, eficacia, eficiencia y no discrecionalidad en el uso y otorgamiento de los apoyos derivados del Programa
“Apoyo para el Desarrollo de las Sociedades Cooperativas de la Ciudad de México” (Cooperativas CDMX 2016).
Que mediante Oficio SDS/DJ/234/2016, de fecha 18 de marzo de 2016, se informó a esta Secretaría, el resultado de las
modificaciones a las Reglas de Operación presentadas, siendo aprobadas por unanimidad de votos mediante Acuerdo
número COPLADE/SE/I/06/2016, en la Primera Sesión Extraordinaria 2016, del Comité de Planeación del Desarrollo del
Distrito Federal, celebrada el 18 de marzo del presente, por lo que, con fundamento en las disposiciones jurídicas y
consideraciones antes expuestas, tengo a bien emitir el siguiente:
10 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016
AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LAS MODIFICACIONES A LAS REGLAS DE OPERACIÓN
DEL PROGRAMA “APOYO PARA EL DESARROLLO DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS
DE LA CIUDAD DE MÉXICO” (COOPERATIVAS CDMX 2016).
ÚNICO.- Se modifica el “Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa “Apoyo para el
Desarrollo de las Sociedades Cooperativas de la Ciudad de México” (Cooperativas CDMX 2016), publicado en la Gaceta
Oficial del Distrito Federal, Número 270, Tomo I, Décima Octava Época, el día 29 de enero de 2016, para quedar como
sigue:
1. En la página 234 en el apartado Introducción, inciso C) Diagnóstico:
Dice:
El programa ha evolucionado de la siguiente manera:
Evolución de los programas PPFIC y Cooperativas CDMX
Ejercicio Presupuesto
Número de
Cooperativas
beneficiarias
Personas
beneficiarias
Mujeres Hombres
PPFIC 2012 $20,000,000.00 105 1485 891 594
PPFIC 2013 $20,000,000.00 122 800 402 398
PPFIC 2014 $5,000,000.00 30 157 99 58
Cooperativas
CCDMX 2015
$36,213,500.00 135 898 459 439
Debe decir:
El programa ha evolucionado de la siguiente manera:
Evolución de los programas PPFIC y Cooperativas CDMX
Ejercicio Presupuesto
Número de
Cooperativas
beneficiarias
Personas
beneficiarias
Mujeres Hombres
PPFIC 2012 $20,000,000.00 105 1485 891 594
PPFIC 2013 $20,000,000.00 122 800 402 398
PPFIC 2014 $5,000,000.00 30 157 99 58
Cooperativas
CDMX 2015
$36,213,500.00 135 898 459 439
25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 11
2. En la página 236, en el apartado II. OBJETIVO Y ALCANCE, II.2. Objetivos Específicos:
Dice:
II. OBJETIVO Y ALCANCE
II.2. Objetivos Específicos
2. Brindar asesoría y acompañamiento a organizaciones sociales, a fin de que logren constituirse legalmente como sociedad
cooperativa,. a fin de que continúen generando mayores fuentes de empleo, que a mediano y largo plazo les permita
constituir fondos sociales de reserva, de previsión social y de educación cooperativa, que contribuyan a dotar a los
habitantes del Distrito Federal, de un trabajo digno o decente, el cual garantice sus derechos laborales y les permita tener
acceso a la seguridad social.
Debe Decir:
II. OBJETIVO Y ALCANCE
II.2. Objetivos Específicos
2. Brindar asesoría y acompañamiento a organizaciones sociales, a fin de que logren constituirse legalmente como sociedad
cooperativa, a fin de que continúen generando mayores fuentes de empleo, que a mediano y largo plazo les permita
constituir fondos sociales de reserva, de previsión social y de educación cooperativa, que contribuyan a dotar a los
habitantes del Distrito Federal, de un trabajo digno o decente, el cual garantice sus derechos laborales y les permita tener
acceso a la seguridad social.
3. En la página 239, 240 y 241 en el apartado V. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO:
Dice:
V. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO
Documentos
DOCUMENTO
SUBPROGRAMA
Impulso a la
Formación de
Sociedades
Cooperativas
SUBPROGRAMA
Fortalecimiento y
Desarrollo de
Sociedades
Cooperativas
Formato requerido
Original
Copia
simple
Archivo
electró-
nico
PRIMERA ETAPA
Solicitud de Acceso al Programa de
acuerdo al Subprograma de interés, que
deberá descargar en la página electrónica
de la Secretaría: www.styfe.df.gob.mx.
X X X X X
Carta bajo protesta de decir verdad, en el
que manifiesten los integrantes de la
organización social, su voluntad para
constituirse como sociedad cooperativa.
X X
Identificación oficial (INE, IFE, Cédula
Profesional o Pasaporte -o documento
correspondiente en caso de ser persona
inmigrante-), de cada una de las personas
que integran la organización social.
X X X X
12 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016
Comprobante de domicilio de cada una de
las personas que integran la organización
social.
X X X X
CURP de cada una de las personas que
integran la organización social.
X X X X
En caso de estar ya realizando alguna
actividad productiva, presentar evidencias
que demuestren los conocimientos o
experiencia en dicha actividad.
X X
SEGUNDA ETAPA
Solicitud de Apoyo, que deberá descargar
en la página electrónica de la Secretaría:
www.styfe.df.gob.mx.
X X X X
Formato para la Descripción del Proyecto
Productivo que deberá descargar en la
página electrónica de la Secretaría:
www.styfe.df.gob.mx.
X X
X X
Acta constitutiva completa, legible,
debidamente certificada o protocolizada,
Ante Notario Público del Distrito Federal.
X X X X X
Boleta de Inscripción en el Registro
Público de la Propiedad y de Comercio del
Distrito Federal).
X X X X X
Poder Notarial a favor del apoderado o
representante legal de la sociedad
cooperativa.
X X X X X
Acta de Asamblea simple con la firma de
las socias y socios, donde se nombra al
representante para solicitar y gestionar el
apoyo del Programa.
X X X X
Cédula de Identificación Fiscal de la
Cooperativa debidamente actualizada.
X X X X X
Comprobante del domicilio fiscal, social o
comercial de la cooperativa, no mayor a 2
meses de antigüedad a la fecha de
presentación de la solicitud (recibo de
servicio teléfono, recibo de pago por
suministro de luz o agua, boleta de pago
del impuesto predial).
X X X X X
Identificación oficial del apoderado o
representante legal de la cooperativa (INE,
IFE, Cédula Profesional o Pasaporte),
X X X X X
25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 13
Estado de cuenta bancario a nombre de la
sociedad cooperativa (cuenta de cheques
con CLABE interbancaria), actualizado no
mayor a tres meses de antigüedad,
acompañado de carta en original emitida
por el banco que contenga: Nombre de la
cooperativa, RFC, tipo de cuenta, número
de cuenta, CLABE interbancaria, nombre
y número de la sucursal, nombre y clave
de plaza, con firma del ejecutivo y sello
del banco. En ausencia del estado de
cuenta bancario deberá presentar el
contrato de apertura acompañado de la
carta antes mencionada.
X X X X
Carta bajo protesta de decir verdad en la
que el apoderado o representante legal de
la sociedad cooperativa manifieste no
tener adeudos pendientes por apoyos
otorgadas en otros ejercicios fiscales,
derivados de los programas sociales
operados por la Secretaría.
X X
Carta bajo protesta de decir verdad en la
que el apoderado o representante legal de
la sociedad cooperativa manifieste no
estar gestionando, ni haber recibido apoyo
de otras dependencias locales, federales o
delegacionales en el presente ejercicio
fiscal.
X X
Debe decir:
DOCUMENTO
SUBPROGRAMA
Impulso a la
Formación de
Sociedades
Cooperativas
SUBPROGRAMA
Fortalecimiento y
Desarrollo de
Sociedades
Cooperativas
Formato requerido
Original
Copia
simple
Archivo
electró-
nico
PRIMERA ETAPA
Solicitud de Acceso al Programa de
acuerdo al Subprograma de interés, que
deberá descargar en la página electrónica
de la Secretaría: www.styfe.df.gob.mx.
X X X X X
Carta bajo protesta de decir verdad, en el
que manifiesten los integrantes de la
organización social, su voluntad para
constituirse como sociedad cooperativa.
X X
Identificación oficial (INE, IFE, Cédula
Profesional o Pasaporte -o documento
correspondiente en caso de ser persona
inmigrante-), de cada una de las personas
que integran la organización social.
X X X X
Comprobante de domicilio de cada una de
las personas que integran la organización
social.
X X X X
14 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016
CURP de cada una de las personas que
integran la organización social.
X X X X
En caso de estar ya realizando alguna
actividad productiva, presentar evidencias
que demuestren los conocimientos o
experiencia en dicha actividad.
X X
SEGUNDA ETAPA
Solicitud de Apoyo, que deberá descargar
en la página electrónica de la Secretaría:
www.styfe.df.gob.mx.
X X X X
Formato para la Descripción del Proyecto
Productivo que deberá descargar en la
página electrónica de la Secretaría:
www.styfe.df.gob.mx.
X X
X X
Acta constitutiva completa, legible,
debidamente certificada ante titular de los
órganos político-administrativos del
Distrito Federal o protocolizada ante
notario o corredor público.
X X X X X
Boleta de Inscripción en el Registro
Público de la Propiedad y de Comercio del
Distrito Federal).
X X X X X
Acta de Asamblea simple con la firma de
las socias y socios, donde se nombra al
representante para solicitar y gestionar el
apoyo del Programa.
X X X X
Cédula de Identificación Fiscal de la
Cooperativa debidamente actualizada.
X X X X X
Comprobante del domicilio fiscal, social o
comercial de la cooperativa, no mayor a 2
meses de antigüedad a la fecha de
presentación de la solicitud (recibo de
servicio teléfono, recibo de pago por
suministro de luz o agua, boleta de pago
del impuesto predial).
X X X X X
Identificación oficial del representante
legal de la cooperativa (INE, IFE, Cédula
Profesional o Pasaporte),
X X X X X
Estado de cuenta bancario a nombre de la
sociedad cooperativa (cuenta de cheques
con CLABE interbancaria), actualizado no
mayor a tres meses de antigüedad,
acompañado de carta en original emitida
por el banco que contenga: Nombre de la
cooperativa, RFC, tipo de cuenta, número
de cuenta, CLABE interbancaria, nombre
y número de la sucursal, nombre y clave
de plaza, con firma del ejecutivo y sello
del banco. En ausencia del estado de
cuenta bancario deberá presentar el
contrato de apertura acompañado de la
carta antes mencionada.
X X X X
25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15
Carta bajo protesta de decir verdad en la
que el representante legal de la sociedad
cooperativa manifieste no tener adeudos
pendientes por apoyos otorgadas en otros
ejercicios fiscales, derivados de los
programas sociales operados por la
Secretaría.
X X
Carta bajo protesta de decir verdad en la
que el representante legal de la sociedad
cooperativa manifieste no estar
gestionando, ni haber recibido apoyo de
otras dependencias locales, federales o
delegacionales en el presente ejercicio
fiscal.
X X
4. En la página 245 en el apartado V. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO:
Dice:
8) La Dirección de Promoción al Empleo -área de Fomento Cooperativo-, notificará por escrito al apoderado o representante
legal de las cooperativas seleccionadas como beneficiarias del Subprograma, en un lapso no mayor de 15 días hábiles
contados a partir de la celebración de la última sesión del Comité de Evaluación ordinaria o extraordinaria correspondiente a
ésta etapa.
14) La Dirección de Promoción al Empleo -área de Fomento Cooperativo-, notificará por escrito al apoderado o
representante legal de las cooperativas que sean seleccionadas como beneficiarias del Subprograma en un lapso no mayor de
15 días hábiles, contados a partir de la celebración de la última sesión del Comité de Evaluación ordinaria o extraordinaria
correspondiente a ésta etapa.
Debe Decir:
8) La Dirección de Promoción al Empleo -área de Fomento Cooperativo-, notificará por escrito al representante legal de las
cooperativas seleccionadas como beneficiarias del Subprograma, en un lapso no mayor de 15 días hábiles contados a partir
de la celebración de la última sesión del Comité de Evaluación ordinaria o extraordinaria correspondiente a ésta etapa.
14) La Dirección de Promoción al Empleo -área de Fomento Cooperativo-, notificará por escrito al representante legal de
las cooperativas que sean seleccionadas como beneficiarias del Subprograma en un lapso no mayor de 15 días hábiles,
contados a partir de la celebración de la última sesión del Comité de Evaluación ordinaria o extraordinaria correspondiente a
ésta etapa.
TRANSITORIOS
PRIMERO. Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
SEGUNDO. El presente aviso surtirá efectos a partir del día de su publicación.
Ciudad de México, a 23 de marzo de 2016.
SECRETARIA DE TRABAJO Y FOMENTO AL EMPLEO
(Firma)
C. AMALIA DOLORES GARCÍA MEDINA
16 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
COORDINACIÓN GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA
OLIVER CASTAÑEDA CORREA, Coordinador General de Modernización Administrativa y Titular de la Unidad de
Mejora Regulatoria del Distrito Federal, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 13, fracción III, 24, 25, 26, 27 y
28 de la Ley de Gobierno Electrónico del Distrito Federal; 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito
Federal; y 101 Bis, fracciones XXIV, XXXVIII, XL y XLII del Reglamento Interior de la Administración Pública del
Distrito Federal; numerales Tercero fracción XVI, Cuarto fracción I, Noveno fracciones I, V, IX, X y XV, Décimo Primero
y Vigésimo Tercero del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal; y 2, fracción II, 4 fracción XXIII,
13.2.1, 13.4.1, 13.4.2, 13.4.3, 13.8.2, 13.8.5, 18.5, 18.8, 28.1, 28.2, 28.3 y 29.1 de las Reglas de Operación del Registro
Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, y
CONSIDERANDO
Que la Ley de Gobierno Electrónico del Distrito Federal señala que el Registro Electrónico de Trámites y Servicios será
operado y administrado por la Oficialía Mayor, a través de la Coordinación General de Modernización Administrativa que,
en su carácter de Unidad de Mejora Regulatoria del Distrito Federal, será la encargada de verificar que los trámites y
servicios, y sus formatos correspondientes, cumplan con los principios de legalidad, juridicidad, simplificación,
información, transparencia e imparcialidad para su inscripción, y que ésta tiene la facultad de normar, promover, formular,
instrumentar, ejecutar, dar seguimiento y evaluar las acciones en materia de simplificación administrativa, mejora
regulatoria y mejora de la gestión de trámites y servicios de la Administración Pública.
Que el Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y el Manual de Trámites y Servicios al
Público del Distrito Federal, establecen entre otras atribuciones de la Coordinación General de Modernización
Administrativa las de operar y administrar el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios y el Portal Web de Trámites y
Servicios; desempeñar las funciones de la Unidad de Mejora Regulatoria del Distrito Federal, y ser la instancia facultada
para publicar en la Gaceta Oficial del Distrito Federal los formatos de trámites y servicios que se encuentren inscritos en el
Registro Electrónico y difundirlos en el Portal Trámites CDMX.
Que una vez que se ha concluido con el proceso de inscripción en el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del
Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, de un trámite y un servicio a cargo de la Secretaría de
Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades y se ha expedido la Constancia de Inscripción de éstos, es procedente su
publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, para que produzcan sus efectos jurídicos en cumplimiento a lo
establecido en el artículo 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal.
Que una vez que se publique el trámite denominado “Solicitud de otorgamiento de la credencial de identificación
SEDEREC”, y el servicio “Solicitud de orientación, asesoría y canalización a Indígenas, Pueblos Originarios, Huéspedes,
Migrantes y Traductor” que presta la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades en la Gaceta Oficial
de la Ciudad de México, éstos surtirán sus efectos jurídicos y serán susceptibles de su aplicación en la forma y términos en
los que fueron inscritos en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios y sean difundidos en el Portal Web Oficial de
Trámites y Servicios del Distrito Federal (Trámites CDMX), por lo que he tenido a bien expedir el siguiente:
AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER EL TRÁMITE DENOMINADO “SOLICITUD DE
OTORGAMIENTO DE LA CREDENCIAL DE IDENTIFICACIÓN SEDEREC”, Y EL SERVICIO “SOLICITUD
DE ORIENTACIÓN, ASESORÍA Y CANALIZACIÓN A INDÍGENAS, PUEBLOS ORIGINARIOS, HUÉSPEDES,
MIGRANTES Y TRADUCTOR” Y SUS FORMATOS DE SOLICITUD, QUE PRESTA LA SECRETARÍA DE
DESARROLLO RURAL Y EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES, QUE HAN OBTENIDO LA CONSTANCIA
DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ELECTRÓNICO DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS DEL MANUAL DE
TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO DEL DISTRITO FEDERAL
PRIMERO.-Se dan a conocer el trámite denominado “Solicitud de otorgamiento de la credencial de identificación
SEDEREC”, y el servicio “Solicitud de orientación, asesoría y canalización a Indígenas, Pueblos Originarios, Huéspedes,
Migrantes y Traductor” y sus formatos de solicitud, respectivamente, que presta la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad
para las Comunidades, que han obtenido la constancia de inscripción en el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios
del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal.
25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 17
SEGUNDO.- La Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades deberá conocer, substanciar, resolver u
otorgar el trámite y el servicio a que se refiere el presente Aviso, en los términos y condiciones en los que fueron inscritos
en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal y
como se difunden en el Portal Web Oficial de Trámites y Servicios del Distrito Federal (Trámites CDMX), por lo que no
podrán modificarse o alterarse en forma alguna, sin cumplir previamente el procedimiento de actualización, modificación o
baja a que se refiere el Manual de Trámites y Servicios multicitado, ni solicitar requisitos adicionales, so pena de incurrir en
alguna responsabilidad de carácter administrativa.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
SEGUNDO.- El Presente aviso, entrará en vigor el día de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Dado en la Ciudad de México, a los quince días del mes de abril de dos mil dieciséis.
EL COORDINADOR GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y
TITULAR DE LA UNIDAD DE MEJORA REGULATORIA DEL DISTRITO FEDERAL
(Firma)
OLIVER CASTAÑEDA CORREA
LISTADO DEL TRÁMITE Y EL SERVICIO QUE HAN OBTENIDO LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN
EL REGISTRO ELECTRÓNICO DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS DEL MANUAL DE TRÁMITES Y
SERVICIOS AL PÚBLICO DEL DISTRITO FEDERAL
ÍNDICE TEMÁTICO POR ÓRGANO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DEL DISTRITO FEDERAL
No. Nombre del Trámite Tipo Materia
Dependencia que
Norma
No. de
Anexo
643
Solicitud de otorgamiento de la
Credencial de Identificación
SEDEREC
Trámite
Asesoría y Asistencia
Social
Secretaría de
Desarrollo Rural y
Equidad para las
Comunidades
Anexo 1
644
Solicitud de orientación, asesoría y
canalización a Indígenas, Pueblos
Originarios, Huéspedes, Migrantes y
Traductor
Servicio
Asesoría y Asistencia
Social
Secretaría de
Desarrollo Rural y
Equidad para las
Comunidades
Anexo 2
18 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016
Anexo 1
Clave de formato:
Ciudad de México, a ____ de __________________ de ________
Indígena ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
Fecha de nacimiento Celular
Sexo
REQUISITOS
Comprobante de domicilio: Boleta de Impuesto Predial (original y copia) o
Recibo del Servicios de Luz (original y copia) o Boleta del Servicio de Aguas
(original y copia) o Estado de cuenta del servicio telefónico (original y copia) o
Certificado de Residencia (original y copia).
PRODUCTORES/TRABAJADORES AGROPECUARIOS
a) Presentar solicitud por escrito firmada, disponible en las ventanillas de registro.
b) Copia legible de identificación oficial y original vigente para compulsa de datos
(IFE, Pasaporte, Cédula Profesional,
licencia de conducir, documento migratorio).
c) Copia legible del acta de nacimiento y original para compulsa de datos.
d) Copia legible del comprobante de domicilio y original para compulsa de datos,
con un máximo de tres meses de
expedición (recibo de teléfono, luz, predial, agua, gas, televisión de paga, internet,
cuenta bancaria, contrato de
arrendamiento o constancia de domicilio expedida por autoridad competente).
e) Copia legible de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
f) Presentarse el día y hora que se le indique para realizar el trámite y toma de
fotografía en las ventanillas de registro.
g) En caso de ser productor o trabajador agropecuario, presentar copia de
documento donde se constate la propiedad del terreno (ejidal o registo agrario o
contrato de arrendamiento.
2. So licitud de regis tro y credencializació n al P adro n para Co munidad Indígena y P ueblo s Originario s en el Dis trito Federal
4. Solicitud de la Credencial de Traductor y/o Intérprete
Declaro bajo protesta de decir verdad que la información y documentación proporcionada es verídica, por lo que en caso de existir falsedad en ella, tengo pleno conocimiento
que se aplicarán las sanciones administrativas y penas establecidas en los ordenamientos respectivos para quienes se conducen con falsedad ante la autoridad competente, en
términos del artículo 32 de la Ley de Procedimiento Administrativo, con relación al 311 del Código Penal, ambos del Distrito Federal.
Información al interesado sobre el tratamiento de sus datos personales
Los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el Sistema de Datos Personales (Nombre del Sistema de Datos Personales) el cual tiene su
fundamento en (Fundamento legal que faculta al ente público para recabar los datos personales), cuya finalidad es (Describir la finalidad del Sistema) y podrán ser transmitidos
a (Destinatario y finalidad de la transmisión), además de otras transmisiones previstas en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal. Con excepción del
teléfono particular, los demás datos son obligatorios y sin ellos no podrá acceder al servicio o completar el trámite (Indicar el trámite o servicio de que se trate). Asimismo, se
le informa que sus datos no podrán ser difundidos sin su consentimiento expreso, salvo las excepciones previstas en la ley. El responsable del Sistema de Datos Personales es
(Nombre del responsable del Sistema), y la dirección donde podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la revocación del
consentimiento es (Indicar el domicilio de la Oficina de Información Pública correspondiente). El titular de los datos podrá dirigirse al Instituto de Acceso a la Información
Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal, donde recibirá asesoría sobre los derechos que tutela la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito
Federal al teléfono 56 36 46 36; correo electrónico: datospersonales@infodf.org.mx o en la página www.infodf.org.mx.
Grupo al que pertenece
Huesped y migrantePueblo originario Traductor Productor/trabajador agropecuario
Folio:
SDGEPC_SOC_1
SOLICITUD DE OTORGAMIENTO DE LA CREDENCIAL DE IDENTIFICACIÓN SEDERECNOMBRE DEL TRÁMITE:
DATOS DEL INTERESADO (PERSONA FÍSICA)
* Los datos solicitados en este bloque son obligatorio.
Apellido Materno
TIPO DE SOLICITUD:
1. Solicitud de trámite para la obtención de la Credencial de Productor Agropecuario del Distrito Federal
3. Solicitud de la Credencial de Constancia de Registro de Huesped y/o Migrante
Nombre (s)
Apellido Paterno
Teléfono
Femenino ( )Masculino ( ) Estado Civil
SECRETARÍA DE
DESARROLLO
RURAL Y EQUIDAD
PARA LAS
COMUNIDADES
25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19
Tiempo de respuesta
Procedencia de la Afirmativa o Negativa Ficta No aplica
PUEBLOS Y COMUNIDADES
a) Presentar solicitud por escrito firmada, disponible en las ventanillas de registro.
b) Dos copias del comprobante de domicilio y original para compulsa de datos;
c) Original y dos copias de identificación oficial vigente:
Documento a obtener Credencial de identificación SEDEREC
Vigencia del documento a obtener Permanente
1 día habil
FUNDAMENTO JURÍDICO
"Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, artículo 26 fracciones V, X,XII y XIII.
Ley de Desarrollo Agropecuario, Rural y Sustentable del Distrito Federal, artículos 1, 2, 3, 4 inciso B, 5, 6, 15 fracción XV, 47, 58, 60 y 61.
Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres en el Distrito Federal, artículos 10 y 22.
Ley de Interculturalidad, Atención a Migrantes y Movilidad Humana en el Distrito Federal, artículos 11, 12 y 13.
Reglamento de la Ley de Interculturalidad, Atención a Migrantes y Movilidad Humana en el Distrito Federal, artículos 5 y 6.
Aviso por el que se dan a conocer los Lineamientos Técnicos del Comité Técnico Interno de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, artículos 1 y 6
fracción I, Acuerdo CTI-SEDEREC/002/2012.
Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), artículo 1º, apartado 1 inciso b) y apartado 2.
Costo: Artículo, fracción, inciso, subinciso Sin costo
del Código Fiscal del Distrito Federal
INTÉRPRETE Y TRADUCTOR
a) Presentar solicitud por escrito firmada, disponible en las ventanillas de registro.
b) Copia legible de identificación oficial y original vigente para compulsa de datos
(IFE, Pasaporte, Cédula
c) Profesional, licencia de conducir, documento migratorio).
d) Copia legible y original para compulsa del comprobante de domicilio de la o el
solicitante con un máximo
e) de tres meses de expedición (recibo de teléfono, luz, predial, agua, gas, televisión
de paga, internet, cuenta bancaria,
contrato de arrendamiento, constancia de domicilio expedida por autoridad
competente).
f) Presentar folio de inscripción al Padrón de Intérpretes y Traductores en Lenguas
del Distrito Federal.
HUÉSPEDES
a) Presentar solicitud por escrito, disponible en la ventanilla de registro.
b) Acreditar identidad, independiente de su vigencia, con uno o más de los
siguientes documentos, en original y copia para su compulsa:
- Acta de nacimiento o su equivalente de acuerdo al país que la emite;
- Credencial de elector;
- Pasaporte;
- Cedula profesional;
- Licencia de conducir;
- Documento de identidad con fotografía emitida por otro país a sus ciudadanos;
- Constancia de identidad emitida por un Consulado; matrícula consular;
documento de viaje; documento que emite la Comisión Mexicana de Ayuda a
Refugiados; documento migratorio emitido por el Instituto Nacional de
Migración.
- Acreditar residencia en la Ciudad de Mèxico con uno o más de los siguientes
documentos: recibos de pago de servicios de agua, luz, teléfono, predial, gas,
televisión de paga, internet, cuenta bancaria, contrato de arrendamiento,
constancia de domicilio expedida por una delegación política, hospital, albergue,
institución de asistencia privada o asociación civil, confirmando una residencia de
al menos 30 días.
INTERESADO
Nombre y Firma
20 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016
Recibió (para ser llenado por la autoridad)
Cargo
Firma
QUEJATEL LOCATEL 56 58 11 11, HONESTEL 55 33 55 33.
DENUNCIA irregularidades a través del Sistema de Denuncia Ciudadana vía Internet a la dirección
electrónica http://www.anticorrupcion.df.gob.mx/index.php/sistema-de-denuncia-ciudadana
Sello de recepción
QUEJAS O DENUNCIAS
LA PRESENTEHOJA Y LA FIRMA QUEAPARECEFORMAN PARTEINTEGRANTEDEL TRÁMITESOLICITUD DEOTORGAMIENTO DELA
CREDENCIAL DEIDENTIFICACIÓN SEDEREC, DEFECHA _____ DE___________________ DE_____.
Área
Nombre
25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21
Anexo 2
Clave de formato:
Ciudad de México, a ____ de __________________ de ________
Indígena ( ) ( ) ( ) ( ) Productor/trabajador agropecuario ( )
Fecha de nacimiento Celular
Sexo
Tiempo de respuesta Inmediato
Procedencia de la Afirmativa o Negativa Ficta No aplica
Sin costo
del Código Fiscal del Distrito Federal
Documento a obtener Oficio de canalización, en su caso.
Vigencia del documento a obtener No aplica
REQ UISITO S
Documento migratorio y/o documento que lo acredite como integrante de un
pueblo y/o comunidad. (Expedido por comités ciudadanos o, en acta de asamblea
comunitaria o por comisariado de bienes comunales y ejidales o, por coordinación
directa territorial, o por organizaciones civiles o, carta de residencia emitida por
autoridad competente.
Documento de identificación oficial: Credencial para Votar (original y copia) o
Carta de Naturalización (original y copia) o Cartilla del Servicio Militar Nacional
(original y copia) o Cédula Profesional (original y copia) o Licencia para conducir
(original y copia) o Pasaporte (original y copia)
Comprobante de domicilio: Boleta de Impuesto Predial (original y copia) o Recibo
del Servicios de Luz (original y copia) o Boleta del Servicio de Aguas (original y
copia) o Estado de cuenta del servicio telefónico (original y copia) o Certificado
de Residencia (original y copia).
Información al interesado sobre el tratamiento de sus datos personales
Folio:
SDGEPC_SOA_1
SO LICITUD DE O RIENTACIÓ N, ASESO RÍA Y CANALIZACIÓ N A INDÍGENAS, PUEBLO S O RIGINARIO S,
HUÉSPEDES, MIGRANTES Y TRADUCTO R
TIPO DE SO LICITUD:
1. Solicitud de canalización hospitalaria
2. Solicitud de canalización para la inscripción al Seguro de Desempleo
3. Solicitud de asesoría psicológica
Declaro bajo protesta de decir verdad que la información y documentación proporcionada es verídica, por lo que en caso de existir falsedad en ella, tengo pleno conocimiento
que se aplicarán las sanciones administrativas y penas establecidas en los ordenamientos respectivos para quienes se conducen con falsedad ante la autoridad competente, en
términos del artículo 32 de la Ley de Procedimiento Administrativo, con relación al 311 del Código Penal, ambos del Distrito Federal.
NO MBRE DEL SERVICIO :
Los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el Sistema de Datos Personales (Nombre del Sistema de Datos Personales) el cual tiene su
fundamento en (Fundamento legal que faculta al ente público para recabar los datos personales), cuya finalidad es (Describir la finalidad del Sistema) y podrán ser transmitidos
a (Destinatario y finalidad de la transmisión), además de otras transmisiones previstas en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal. Con excepción del
teléfono particular, los demás datos son obligatorios y sin ellos no podrá acceder al servicio o completar el trámite (Indicar el trámite o servicio de que se trate). Asimismo, se
le informa que sus datos no podrán ser difundidos sin su consentimiento expreso, salvo las excepciones previstas en la ley. El responsable del Sistema de Datos Personales es
(Nombre del responsable del Sistema), y la dirección donde podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la revocación del
consentimiento es (Indicar el domicilio de la Oficina de Información Pública correspondiente). El titular de los datos podrá dirigirse al Instituto de Acceso a la Información
Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal, donde recibirá asesoría sobre los derechos que tutela la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito
Federal al teléfono 56 36 46 36; correo electrónico: datospersonales@infodf.org.mx o en la página www.infodf.org.mx.
Grupo al que pertenece
Pueblo originario Huesped y migrante T raductor
DATO S DEL INTERESADO (PERSO NA FÍSICA)
* Los datos solicitados en este bloque son obligatorio.
Nombre (s)
Apellido Paterno Apellido Materno
T eléfono
Masculino ( ) Femenino ( ) Estado Civil
FUNDAMENTO JURÍDICO
Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, artículo 26 fracciones V, X,XII y XIII.
Ley de Desarrollo Agropecuario, Rural y Sustentable del Distrito Federal, artículos 1, 2, 3, 4 inciso B, 5, 6, 15 fracción XV, 47, 58, 60 y 61.
Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres en el Distrito Federal, artículos 10 y 22.
Ley de Interculturalidad, Atención a Migrantes y Movilidad Humana en el Distrito Federal, artículos 11, 12 y 13.
Reglamento de la Ley de Interculturalidad, Atención a Migrantes y Movilidad Humana en el Distrito Federal, artículos 5 y 6.
Aviso por el que se dan a conocer los Lineamientos T écnicos del Comité T écnico Interno de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, artículos 1 y 6
fracción I, Acuerdo CT I-SEDEREC/002/2012.
Convenio 169 de la Organización Internacional de T rabajo (OIT ), artículo 1º, apartado 1 inciso b) y apartado 2.
Nombre y Firma
Costo: Artículo, fracción, inciso, subinciso
SECRETARÍA DE
DESARROLLO
RURAL Y EQUIDAD
PARA LAS
COMUNIDADES
22 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016
Recibió (para ser llenado por la autoridad)
electrónica http://www.anticorrupcion.df.gob.mx/index.php/sistema-de-denuncia-ciudadana
Sello de recepción
Área
Nombre
Cargo
Firma
LA PRESENTEHOJA Y LA FIRMA QUEAPARECEFORMAN PARTEINTEGRANTEDELA SOLICITUD DEORIENTACIÓN, ASESORÍA Y
CANALIZACIÓN A INDÍGENAS, PUEBLOS ORIGINARIOS, HUÉSPEDES, MIGRANTES Y TRADUCTOR, DEFECHA _____ DE
___________________ DE_____.
QUEJAS O DENUNCIAS
QUEJATEL LOCATEL 56 58 11 11, HONESTEL 55 33 55 33.
DENUNCIA irregularidades a través del Sistema de Denuncia Ciudadana vía Internet a la dirección
25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 23
COORDINACIÓN GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA
OLIVER CASTAÑEDA CORREA, Coordinador General de Modernización Administrativa y Titular de la Unidad de
Mejora Regulatoria del Distrito Federal, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 13, fracción III, 24, 25, 26, 27 y
28 de la Ley de Gobierno Electrónico del Distrito Federal; 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito
Federal; 101 Bis, fracciones XXIV, XXXVIII, XL y XLII del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito
Federal; numerales Tercero fracción XVI, Cuarto fracción I, Noveno fracciones I, V, IX, X y XV, Décimo Primero y
Vigésimo Tercero del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal; y 2, fracción II, 4 fracción XXIII,
13.2.1, 13.4.1, 13.4.2, 13.4.3, 13.8.2, 13.8.5, 18.5, 18.8, 28.1, 28.2, 28.3 y 29.1 de las Reglas de Operación del Registro
Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, y
CONSIDERANDO
Que la Ley de Gobierno Electrónico del Distrito Federal señala que el Registro Electrónico de Trámites y Servicios será
operado y administrado por la Oficialía Mayor, a través de la Coordinación General de Modernización Administrativa que,
en su carácter de Unidad de Mejora Regulatoria de la Ciudad de México, será la encargada de verificar que los trámites y
servicios, y sus formatos correspondientes, cumplan con los principios de legalidad, juridicidad, simplificación,
información, transparencia e imparcialidad para su inscripción, y que ésta tiene la facultad de normar, promover, formular,
instrumentar, ejecutar, dar seguimiento y evaluar las acciones en materia de simplificación administrativa, mejora
regulatoria y mejora de la gestión de trámites y servicios de la Administración Pública.
Que el Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y el Manual de Trámites y Servicios al
Público del Distrito Federal, establecen entre otras atribuciones de la Coordinación General de Modernización
Administrativa las de operar y administrar el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios y el Portal Web de Trámites y
Servicios; desempeñar las funciones de la Unidad de Mejora Regulatoria de la Ciudad de México, y ser la instancia
facultada para publicar en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México los formatos de trámites y servicios que se encuentren
inscritos en el Registro Electrónico y difundirlos en el Portal Trámites CDMX.
Que una vez que se ha concluido con el proceso de inscripción en el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del
Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, de dos trámites que presta el Instituto para la Atención y
Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México y se ha expedido la Constancia de Inscripción de éstos, es procedente
su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México para que produzcan sus efectos jurídicos en cumplimiento a lo
establecido en el artículo 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal.
Que una vez que se publiquen los trámites denominados “Solicitud de Reconocimiento del Centro de Atención Residencial
que brinda servicios de Tratamiento de las Adicciones” y “Registro de Centros de Atención de Adicciones en la Ciudad de
México”, que presta el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México y sus formatos en
la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, éstos surtirán sus efectos jurídicos y serán susceptibles de su aplicación en la
forma y términos en los que fueron inscritos en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios y sean difundidos en el
Portal Web Oficial de Trámites y Servicios de la Ciudad de México (Trámites CDMX); por lo que he tenido a bien expedir
el siguiente:
AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER DOS TRÁMITES Y SUS FORMATOS QUE PRESTA EL
INSTITUTO PARA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN LA CIUDAD DE MÉXICO,
QUE HAN OBTENIDO LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ELECTRÓNICO DE LOS
TRÁMITES Y SERVICIOS DEL MANUAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO DEL DISTRITO
FEDERAL
PRIMERO.- Se dan a conocer los trámites denominados “Solicitud de Reconocimiento del Centro de Atención Residencial
que brinda servicios de Tratamiento de las Adicciones” y “Registro de Centros de Atención de Adicciones en la Ciudad de
México” y sus formatos de solicitud, respectivamente que presta el Instituto para la Atención y Prevención de las
Adicciones en la Ciudad de México, que han obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro Electrónico de los
Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal.
24 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016
SEGUNDO.- El Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México deberá conocer,
substanciar, resolver u otorgar los trámites a que se refiere el presente Aviso, en los términos y condiciones en los que
fueron inscritos en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del
Distrito Federal y como se muestran en el Portal Web Oficial de Trámites y Servicios de la Ciudad de México (Trámites
CDMX), por lo que no podrán modificarse o alterarse en forma alguna, sin cumplir previamente el procedimiento de
actualización, modificación o baja a que se refiere el Manual de Trámites y Servicios multicitado, ni solicitar requisitos
adicionales, so pena de incurrir en alguna responsabilidad de carácter administrativa.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
SEGUNDO.- El Presente Aviso, entrará en vigor el día de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Dado en la Ciudad de México, a los quince días del mes de abril de dos mil dieciséis.
EL COORDINADOR GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y
TITULAR DE LA UNIDAD DE MEJORA REGULATORIA DEL DISTRITO FEDERAL
(Firma)
OLIVER CASTAÑEDA CORREA
LISTADO DE TRÁMITES QUE HAN OBTENIDO LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO
ELECTRÓNICO DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS DEL MANUAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS AL
PÚBLICO DEL DISTRITO FEDERAL
ÍNDICE TEMÁTICO POR ÓRGANO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DE LA CIUDAD DE MÉXICO
No. Nombre del Trámite o Servicio Tipo Materia Órgano que Norma
No. de
Anexo
641
Solicitud de Reconocimiento del
Centro de Atención Residencial que
brinda servicios de Tratamiento de las
Adicciones
Trámite
Salud y Control
Sanitario
Instituto para la
Atención y
Prevención de las
Adicciones en la
Ciudad De México
Anexo 1
642
Registro de Centros de Atención de
Adicciones en la Ciudad de México Trámite
Salud y Control
Sanitario
Instituto para la
Atención y
Prevención de las
Adicciones en la
Ciudad de México
Anexo 2
Anexo 3
25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25
Anexo 1
F o lio :
de de
DIRECCIÓN:
Calle
Colonia/Población Delegación/Municipio
C.P.
Ext.
Cuenta con aviso de funcionamiento Si _____ No Fecha de aviso
Inicio de labores del centro
Nombre del representante legal
Nombre de la persona fisica o moral propietaria del centro
Masculino
Calle y número
Sexo: Femenino
C lave de fo rmato :
Los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el Sistema de Datos personales de (Sistema de Datos
de Reconocimiento), el cual tiene su fundamento en el artículo 9 de la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal,
(LPDPDF), cuya finalidad es de: Otorgar el Reconocimiento a los establecimientos especializadas en adicciones, para el caso de que
se requiera la transmision de datos personales se hará conforme a la normativa aplicable. Los datos marcados con un asterisco (*)
son obligatorios y sin ellos no podrán acceder al servicio o completar el trámite de otorgar el Reconocimiento a los distintos centros o
clínicas especializadas en adicciones, que acudan ante este Instituto para su regularizacion en el manejo de pacientes con problemas
de consumo de sustancias psicoactivas. El responsable del Sistema de Datos Personales es el Lic. Juan Manuel Ramírez Sánchez, la
dirección donde podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la revocación del
consentimiento es Av. Río Mixcoac, número 234, Col. Acacias, C.P. 03240, Delegación Benito Juárez, primer piso en la Oficina de
Información Pública del IAPA, Ciudad de México. El interesado podrá dirigirse al Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito
Federal, donde podrá recibir asesoría sobre los derechos que tutela la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal
al teléfono: 56364636, correo electrónico datos-personales@infodf.gob.mx o w w w .infodf.org.mx
DATOS GENERALES
TDEPP_SRE_2
NOMBRE DEL TRÁMITE:
Solicitud de Reconocimiento del
Centro de Atención Residencial que Brinda Servicios de Tratamiento de las Adicciones
Ciudad de México, a
Teléfono
Presente
Declaro bajo protesta de decir verdad que la información y documentación proporcionada es verídica, por lo que en caso de existir
falsedad en ella, tengo pleno conocimiento que se aplicarán las sanciones administrativas y penas establecidas en los ordenamientos
respectivos para quienes se conducen con falsedad ante la autoridad competente, en términos del artículo 32 de la Ley de
Procedimiento Administrativo, con relación al 311 del Código Penal, ambos del Distrito Federal.
Información al interesado sobre el tratamiento de sus datos personales
Dirección de correo electrónico
No. Interior
* Losdat ossolicit adosen est e bloque son obligat orios.
Ciudad Estado
No. Exterior
_____
Denominación o razón social del centro
RFC
Nombre de las personas autorizadas para recibir notificaciones:
DIRECCION
DATOS DEL PROPIETARIO y/o DUEÑO
Instituto para la
Atención y
Prevención
de las Adicciones
26 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016
Código Postal Ext.
Masculino
TIPO DE INSTITUCION TIPO DE ADICCIÓN QUE ATIENDE
Pública ( ) Privada ( ) Social ( ) Alcohol ( ) Tabaco ( ) Drogas ( )
Institución de Asistencia Privada Asociación Civil Organización de Sociedad Civil
GÉNERO CATEGORIAS POR EDAD
Niños 0-11 ( ) Adolescentes 12-16
COBERTURA POBLACIÓN QUE ATIENDE
Local ( ) Regional ( ) Municipal ( ) Derechohabiente ( ) Población no asegurada ( )
Estatal ( ) Nacional ( ) Internacional( ) Seguro de gastos médicos
COSTO DEL SERVICIO DÍAS DE SERVICIO
Gratuito
Cuota de recuperación
Cuota fija
Estudio socioeconómico
Aportación en especie
Cuota unica $
Costo diario $
Costo semanal $
Costo mensual $
Otros pagos (especificar cantidad)
Profesional Ayuda Mutua Alternativos y/o Complementarios
Mixto Reducción del daño
No residencial Residencial
DURACIÓN DEL TRATAMIENTO PROFESIONISTAS CON LOS QUE CUENTA EL CENTRO
1 Mes Médico psiquiatra:
2 Meses Médico especialista:
3 Meses Médico:
6 Meses Enfermeria:
1 Año o más Psicología:
Otra duración ____________________________________ Trabajo social:
Teléfono
Dirección de correo electrónico
RFC Sexo: Femenino
Delagación/Municipi
o
DATOS DEL ADMINISTRADOR y/o ENCARGADO
Nombre de la persona física
Colonia/Población
Ciudad Estado
( )
RAZÓN SOCIAL
( )( )
( )
Adultos 17-59 ( ) Adultos mayores más de 60 ( )
Mujeres ( ) Hombres ( ) LGBTTI ( )
( )
Lunes a Viernes ( ) Toda la semana ( )
MODELO DE TRATAMIENTO
( ) ( ) ( )
( ) ( )
MODALIDAD DE TRATAMIENTO
( ) ( )
( )
( )
( )
( )
( )
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 27
Seguimiento por cuánto tiempo y con qué frecuencia Administrativo:
Otros:
Consejero:
Servidor:
Padrino:
CAPACIDAD TIPOS DE INGRESO QUE MANEJA
Capacidad instalada: Voluntario: Involuntario:
Población actual: Obligatorio:
Acta constitutiva.
R.F.C. de la persona moral solicitante.
Clave Única de Registro de Organizaciones (CLUNI).
Organigrama vigente.
Aviso de funcionamiento (tramitado ante COFEPRIS).
Aviso de responsable sanitario.
Descripción del modelo de tratamiento.
Reglamento interno.
Manual de procedimientos.
Guía operativa de referencia y contrarreferencia.
Croquis del centro y memoria fotográfica de las instalaciones (señalando todas las áreas).
Constancias de capacitación en materia de adicciones del personal que colabora en el centro no mayor a dos años atrás.
Contar con un servicio de quejas y sugerencias (buzón, formatos y bitácora de seguimiento).
1 año, 2 años o 3 años
Procedencia de la Afirmativa o Negativa FictaNo
Costo: Sin costo
Documento a obtener
Reconocimiento al Establecimiento por la Comisión Nacional contra las Adicciones y el
Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA).
Fundamento Juridico Ley para la Atención Integral del Consumo de Sustancias Psicoactivas del Distrito Federal
Artículo 58, 59, 64 fracción I inciso e), Estatuto Orgánico del Instituto para la Atención y
Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México Artículo 26 y Norma Oficial
Mexicana NOM-028- SSA2-2009, para la Prevención, Tratamiento y Control de las
adicciones
Tiempo máximo de respuesta Variable
Vigencia del documento a obtener
( )
( )
( )
( )
( )
( )
( )
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
____________________________________
____________________________________
( )
( )
( )
( )
___________ ___________
___________
DOCUMENTOS PRESENTADOS
( )
( )
28 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016
Nombre y firma del propietario o representante legal: __________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
Nombre y firma del administrador y/o encargado: __________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
Desde el inicio del procedimiento administrativo de verificación y de Registro se van sustanciando los requisitos
que deberá cubrir el establecimiento para su debido funcionamiento de acuerdo a la normatividad aplicable.
En la solicitud el Propietario o Representante Legal y administrador o encargado del Centro de Atención de
Adicciones, manifiesta bajo protesta de decir verdad que cumple con los requisitos y la normatividad aplicable
para la obtención del Reconocimiento.
Para el Reconocimiento del establecimiento se requiere el cumplimiento de dos secciones:
1.- Documental.
2.- Relativa a las Encuestas de Opinión.
Ambas secciones se deberán acreditar atendiendo al puntaje mínimo señalado por el Centro Nacional para la
Prevención y el Control de las Adicciones (CENADIC), siempre y cuando se cuente con la infraestructura
necesaria, personal capacitado, alimentación adecuada, tratamiento que respete los derechos humanos de los
usuarios según la población que se atienda y expedientes debidamente integrados, para el caso de no contar
con dichos requisitos no procederá la solicitud del Reconocimiento.
La solicitud es presentada por el peticionario en el mes de enero y febrero de cada año.
El periodo para exhibir documentación necesaria para el Reconocimiento es del mes de enero a marzo de
manera anual.
Los establecimientos son propuestos ante el Centro Nacional para la Prevención y Control de las Adicciones
(CENADIC) para el Reconocimiento en el mes de abril de cada año, por lo que el trámite se debe ingresar en el
mes de enero de cada año.
Posteriormente se programa visita al establecimiento de manera conjunta entre IAPA y CENADIC cuyas fechas
de realización son determinadas por éste Centro Nacional así como los plazos de dictaminación del mismo.
Otorgado el Reconocimiento tiene vigencia variable dependiendo el puntaje obtenido, que va desde uno a tres
años, pudiendo ser este revocado cuando se incumpla con lo establecido por la NOM-028-SSA-2-2009 para la
Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones, la Ley para la Atención Integral del Consumo de
Sustancias Psicoactivas del Distrito Federal, Lineamientos emitidos por el Centro Nacional para la Prevención y
Control de las Adicciones y demás disposiciones jurídicas aplicables.
El Reconocimiento podrá ser refrendado por CENADIC al término del plazo de su vigencia, cuando se haya
dado cumplimiento a lo establecido por la NOM-028-SSA-2-2009 para la Prevención, Tratamiento y Control de
las Adicciones, la Ley para la Atención Integral del Consumo de Sustancias Psicoactivas del Distrito Federal,
Lineamientos emitidos por el Centro Nacional para la Prevención y Control de las Adicciones y demás
disposiciones jurídicas aplicables.
Observaciones
LA PRESENTE HOJA Y LA FIRMA QUE APARECE, FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL TRÁMITE DE SOLICITUD
DE RECONOCIMIENTO DEL CENTRO DE ATENCIÓN RESIDENCIAL QUE BRINDA SERVICIOS DE TRATAMIENTO DE
LAS ADICCIONES, DE FECHA _____ DE ___________________________ DE _____.
25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 29
Recibió (para ser llenado por la autoridad) Sello de recepción
QUEJAS O DENUNCIAS
QUEJATEL LOCATEL 56 58 11 11, HONESTEL 55 33 55 33.
DENUNCIA irregularidades a través del Sistema de Denuncia Ciudadana vía Internet a la
dirección electrónica http://www.anticorrupcion.df.gob.mx/index.php/sistema-de-denuncia-
ciudadana
Área
Nombre
Cargo
Firma
El interesado entregará la solicitud por duplicado y conservará un ejemplar para acuse de recibo que contenga sello
original y firma autógrafa del servidor público que recibe.
30 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016
Anexo 2
F o lio :
de de
Calle
Delegación
Número
Cuota de Recuperación
Adultos
Niñ@s
Cuota fija Costo semanal
DÍAS Y HORARIOS DE SERVICIO
Por Edad: Por genero
Notaria
TIPO DE ADICCIÓN QUE ATIENDE
Alcohol
Otro (específique)
Tabaco
Mariguana
Cocaina
C lave de fo rmato :
Los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el Sistema de Datos personales de (Sistema de Datos
de Registro), el cual tiene su fundamento en el artículo 9 de la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal, (LPDPDF),
cuya finalidad es de: Otorgar el Registro a los establecimientos especializadas en adicciones, para el caso de que se requiera la
transmisión de datos personales se hará conforme a la normativa aplicable. Los datos marcados con un asterisco (*) son obligatorios
y sin ellos no podrán acceder al servicio o completar el trámite de otorgar el Registro a los distintos centros o clínicas especializadas
en adicciones, que acudan ante este Instituto para su regularización en el manejo de pacientes con problemas de consumo de
sustancias psicoactivas. El responsable del Sistema de Datos Personales es el Lic. Juan Manuel Ramírez Sánchez, la dirección donde
podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la revocación del consentimiento es Av. Río
Mixcoac, número 234, Col. Acacias, C.P. 03240, Delegación Benito Juárez, primer piso en la Oficina de Información Pública del IAPA,
Ciudad de México. El interesado podrá dirigirse al Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, donde podrá recibir
asesoría sobre los derechos que tutela la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal al teléfono: 56364636,
correo electrónico datos-personales@infodf.gob.mx o w w w .infodf.org.mx
DATOS DEL CENTRO DE ATENCIÓN DE ADICCIONES
Nombre del encargado o responsable del servicio
Nombre del Representante Legal
TDEPP_SRE_1
NOMBRE DEL TRÁMITE:
SOLIC IT UD P A R A R EGIST R O D EL C EN T R O D E A T EN C IÓN D E A D IC C ION ES EN LA M OD A LID A D
N O R ESID EN C IA L(A M B ULA T OR IO P R OF ESION A L)
Ciudad de México, a
Presente
Declaro bajo protesta de decir verdad que la información y documentación proporcionada es verídica, por lo que en caso de existir
falsedad en ella, tengo pleno conocimiento que se aplicarán las sanciones administrativas y penas establecidas en los ordenamientos
respectivos para quienes se conducen con falsedad ante la autoridad competente, en términos del artículo 32 de la Ley de
Procedimiento Administrativo, con relación al 311 del Código Penal, ambos del Distrito Federal.
Información al interesado sobre el tratamiento de sus datos personales
No. Interior
Fecha de incio de actividadesRFC
* Losdat ossolicit adosen est e bloque son obligat orios.
Colonia
C.P. Teléfono
No. Exterior
Correo electrónico para recibir notificaciones
CATEGORIAS
COSTOS DEL SERVICIO
Gratuito
Nombre del propietario y/o dueño y/o director
Fax
Inhalables
Hombres
Adolecentes
Mujeres
Cantidad
Otros pagos
Denominación o razón social del centro
Folio Registral
Fecha
Donativo
DATOS DE LA PERSONA MORAL (ACTA CONSTITUTIVA)
Instituto para la
Atención y
Prevención
de las Adicciones
25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31
SERVICIO DE ATENCIÓN AMBULATORIA EN ESTABLECIMIENTOS PROFESIONALES Y MIXTOS .
Existe valoración clínica del caso Si _____ No _____
Apertura del expediente clínico Si _____ No _____
Elaboración de la historia clínica Si _____ No _____
Investiga en el caso de usuarias, si están embarazadas o en periodo de lactancia Si _____ No _____
Aplicación de estudio psicosocial Si _____ No _____
Solicita auxiliares de diagnóstico Si _____ No _____
Establece diagnóstico, tratamiento y pronóstico Si _____ No _____
Involucra a la familia en el tratamiento cuando esto sea posible Si _____ No _____
Consentimiento informado Si _____ No _____
Referencia en su caso a otro nivel de atención Si _____ No _____
DOCUMENTACIÓN QUE ACOMPAÑA A LA SOLICITUD
SI N O
Aviso de Funcionamiento (tramitado ante COFEPRIS).
Acta Constitutiva.
R.F.C de la persona moral solicitante.
Cartel con los derechos de los usuarios y criterios de exclusión visible.
Formato de consentimiento informado.
Croquis de la distribución de las áreas del centro de atención de
adicciones y memoria fotográfica de las instalaciones (con todas las
Que cuente con un servicio de quejas y sugerencias (buzón, formatos y
bitácora de seguimiento).
Documento en el que se designe al encargado del establecimiento (deberá ser un
profesional de la salud).
Planes y programas en materia de protección civil y/o Programa Interno de
Protección Civil avalado por un tercero acreditado.
SERVICIOS
Capacidad instalada
Expediente clínico con lo siguiente: a) Historia clínica, b) Estudio psicosocial, c)
Establecer diagnóstico de tratamiento y pronóstico, d) Auxiliares de diagnóstico y
e) Hoja de referencia.
Horario
OR IGIN A L O
C OPIA
Lunes - Viernes Toda la semana
Poblacion actual
Duración del tratamiento
Directorio de instituciones y servicios para la canalización de usuarios
(proporcionado por el IAPA).
Carta responsiva de seguridad estructural en el que se manifieste bajo
protesta de decir verdad que el inmueble cumple con las condiciones de
CROQUIS DE LOCALIZACIÓN
Descripción del Tratamiento.
Norte
CAPACIDAD
32 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016
Recibió (para ser llenado por la autoridad) Sello de recepción
QUEJATEL LOCATEL 56 58 11 11, HONESTEL 55 33 55 33.
DENUNCIA irregularidades a través del Sistema de Denuncia Ciudadana vía Internet a la
dirección electrónica http://www.anticorrupcion.df.gob.mx/index.php/sistema-de-denuncia-
ciudadana
Área
Nombre
Cargo
Firma
Vigencia del documento a obtener 1 año(s).
Tiempo máximo de respuesta
QUEJAS O DENUNCIAS
Costo:
El interesado entregará la solicitud por duplicado y conservará un ejem plar para acuse de recibo que contenga sello
original y firm a autógrafa del servidor público que recibe.
REPRESENTANTE LEGAL
______________________________
Nombre y Firma
LA PRESENTE HOJA Y LA FIRMA QUE APARECE, FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL TRÁMITE DE SOLICITUD
PARA EL REGISTRO DEL CENTRO DE ATENCIÓN DE ADICCIONES EN LA MODALIDAD NO
RESIDENCIAL(AMBULATORIO PROFESIONAL) , DE FECHA _____ DE ___________________________ DE _____.
Observaciones
En la solicitud el Representante Legal del Centro de Atención de Adicciones, manifiesta bajo protesta de decir
verdad que cumple con los requisitos y la normatividad aplicable para la obtención del Registro.
El plazo de los 25 días hábiles, corren a partir de que el centro ya cumplió con todos los requisitos
documentales necesarios en este proceso; 10 días hábiles para programar visita, y 15 días hábiles para emitir
Resolución.
La vigencia del Registro sera de un año, mismo que se deberá solicitar la revalidación 15 días antes de su
vencimiento.
Sin costo
25 días hábiles
Documento a obtener
Registro al Centro de Atención de Adicciones ante el Instituto para la Atención y
Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México.
Dibujar a tinta y regla, especificando el nombre de las cuatro calles que delimitan la manzana donde se localiza el condominio o
conjunto condominal, el número de la calle que le corresponde y la entrada principal si consta de varias.
Fundamento Juridico Ley para la Atención Integral del Consumo de Sustancias Psicoactivas del Distrito Federal
Artículo 58, 59, 64 fracción I inciso e), Estatuto Orgánico del Instituto para la Atención y
Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México Artículo 26 y Norma Oficial
Mexicana NOM-028- SSA2-2009, para la Prevención, Tratamiento y Control de las
adicciones
Procedencia de la Afirmativa o Negativa FictaNo
25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 33
Anexo 3
F o lio :
de de
Calle
Delegación
Correo electrónico
El encargado o responsable es usuario rehabilitado Si No
En caso afirmativo; cuenta con un año de expriencia como encargado y dos años de antigüedad en el proceso de rehabilitacion:
Si No Nombre del propietario y/o dueño y/o Director:
Domicilio para oir y recibir notificaciones:
Fecha Folio registral
Número
Notaria
Número
NOMBRE DEL TRÁMITE:
PROFESIONAL
AYUDA MUTUA
MIXTO
ALTERNATIVO
SOLICITUD PARA REGISTRO DEL CENTRO DE ATENCIÓN DE
ADICCIONES CON MODALIDAD RESIDENCIAL
DATOS DE LA PERSONA MORAL
Acta Constitutiva:
Número
Identificación oficial vigente:
C la v e de f o rm a t o :
Los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el Sistema de Datos personales de (Sistema de Datos
de Registro), el cual tiene su fundamento en el artículo 9 de la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal, (LPDPDF),
cuya finalidad es de: Otorgar el Registro a los establecimientos especializadas en adicciones, para el caso de que se requiera la
transmisión de datos personales se hará conforme a la normativa aplicable. Los datos marcados con un asterisco (*) son obligatorios
y sin ellos no podrán acceder al servicio o completar el trámite de otorgar el Registro a los distintos centros o clínicas especializadas
en adicciones, que acudan ante este Instituto para su regularizacion en el manejo de pacientes con problemas de consumo de
sustancias psicoactivas. El responsable del Sistema de Datos Personales es el Lic. Juan Manuel Ramírez Sánchez, la dirección
donde podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la revocación del consentimiento es
Av. Río Mixcoac, número 234, Col. Acacias, C.P. 03240, Delegación Benito Juárez, primer piso en la Oficina de Información Pública del
IAPA, Ciudad de México. El interesado podrá dirigirse al Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, donde podrá
recibir asesoría sobre los derechos que tutela la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal al teléfono:
56364636, correo electrónico datos-personales@infodf.gob.mx o w w w .infodf.org.mx
DATOS DEL CENTRO DE ATENCIÓN DE ADICCIONES
Nombre del encargado o responsable
TDEPP_SRE_3
Ciudad de México, a
Presente
Declaro bajo protesta de decir verdad que la información y documentación proporcionada es verídica, por lo que en caso de existir
falsedad en ella, tengo pleno conocimiento que se aplicarán las sanciones administrativas y penas establecidas en los ordenamientos
respectivos para quienes se conducen con falsedad ante la autoridad competente, en términos del artículo 32 de la Ley de
Procedimiento Administrativo, con relación al 311 del Código Penal, ambos del Distrito Federal.
Inform ación al interesado sobre el tratam iento de sus datos personales
No. Interior
Fecha de incio de actividadesRFC
* Losdat ossolicit adosen est e bloque son obligat orios.
Colonia
C.P. Teléfono
No. Exterior
Nombre del propietario y/o dueño y/o director
Denominación o razón social del centro
Nombre del representante legal y/o apoderado legal (en su caso):
Instrumento con el que se acredita la
representación:
Notario:
Número:
Entidad Federativa
Instituto para la
Atención y
Prevención
de las Adicciones
34 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016
Cocaina
Lcoal M unicip
al
Nacion
al
Internacional
Derechohabientes Poblacion no asegurada
DOCUMENTACIÓN QUE ACOMPAÑA A LA SOLICITUD
SI N O
Acta constitutiva.
R.F.C. de la persona moral solicitante.
Aviso de funcionamiento (Tramitado ante COFEPRIS).
Cédula profesional del médico que apoya al centro.
Descripción del tratamiento.
Seguro de gastos medicos
Cuota de Recuperación
Cantidad
Horario
COBERTURA
Regional Estatal
Horario
Cuota fija Costo semanal
Otros pagos
OR IGIN A L O
C OPIA
Formato de consentimiento informado.
Hoja de ingreso de usuarios.
Testimonio actualizado y avalado por quien lo emite, en el que se haga
constar que el encargado cuenta con dos años de antigüedad en el
proceso de rehabilitación (para centros de ayuda mutua y mixtos); y/o
antidoping con vigencia no menor a 6 meses.
Involuntarios
Croquis de la distribución de las áreas del establecimiento y memoria
fotográfica de las instalaciones (con todas las áreas).
DÍAS Y HORARIOS DE SERVICIO
Lunes - Viernes
Duración del tratamiento
Toda la semana
POBLACION QUE ATIENDE
Mujeres
Capacidad instalada Poblacion actual
TIPOS DE INGRESOS QUE MANEJA
COSTOS DEL SERVICIO
Gratuito
Hombres
Alcohol
MariguanaTabaco
Voluntario
Directorio de instituciones y servicios para la canalización de
usuarios (proporcionado por el IAPA).
Adultos Mayores
GENERO:
Cartel con los derechos de los usuarios visible (lonas del IAPA) y cartel de
los criterios de exclusión.
Adolescentes
Adultos
Obligatorio
Inahalables
CAPACIDAD
Donativo
CATEGORÍAS POR EDAD
Otros
(especifíque)
Niñ@s
TIPO DE ADICCIÓN QUE ATIENDE
25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 35
Procedencia de la Afirmativa o Negativa FictaNo
Sin costo
25 días hábiles
CROQUIS DE LOCALIZACIÓN
Fundamento Juridico:
Ley para la Atención Integral del Consumo de Sustancias Psicoactivas del Distrito Federal
Artículo 58, 59, 64 fracción I inciso e) , Estatuto Orgánico del Instituto para la Atención y
Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México. Artículo 26 y Norma Oficial
Mexicana NOM-028- SSA2-2009, para la Prevención, Tratamiento y Control de las
adicciones
Tiempo máximo de respuesta
Costo:
Carta responsiva de seguridad estructural, en el que se manifieste bajo
protesta de decir verdad que el inmueble cumple con las condiciones de
Documento a obtener
Registro al Centro de Atención de Adicciones ante el Instituto para la Atención y
Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México.
Vigencia del documento a obtener 1 año(s).
Norte
Dibujar a tinta y regla, especificando el nombre de las cuatro calles que delimitan la manzana donde se localiza el condominio o
conjunto condominal, el número de la calle que le corresponde y la entrada principal si consta de varias.
Que cuente con un servicio de quejas y sugerencias (buzón, formatos y
bitácora de seguimiento).
Planes y Programas en materia de proteccion civil y/o programa interno de
protección civil, elaborado por un tercero acreditado
36 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016
COORDINACIÓN GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA
OLIVER CASTAÑEDA CORREA, Coordinador General de Modernización Administrativa y Titular de la Unidad de
Mejora Regulatoria del Distrito Federal, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1°, 2°, 3°, 13, 21 fracción III, 24,
25, 26 y 27 de la Ley de Gobierno Electrónico del Distrito Federal, 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo del
Distrito Federal; y 101 Bis, fracciones XXXIV, XXXVIII, XL y XLII del Reglamento Interior de la Administración Pública
del Distrito Federal; y
CONSIDERANDO
Que el 7 de octubre de 2015, fue publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal la Ley de Gobierno Electrónico del
Distrito Federal, la cual tiene por objeto establecer los principios que regirán las comunicaciones entre los ciudadanos y las
Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político-Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la
Ciudad de México, a través del uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicaciones; y,
determinar las bases y componentes que sirvan para el diseño, regulación, implementación, desarrollo, mejora y
consolidación del Gobierno Electrónico en la Ciudad de México.
Que el artículo 21 de la señalada Ley de Gobierno Electrónico dispone que los ciudadanos podrán relacionarse a través de
medios y canales de comunicación electrónicos con los Órganos de la Administración Pública a efecto de: realizar por vía
electrónica todo tipo de solicitudes, escritos, recursos, reclamaciones y quejas; acceder por medios electrónicos a la
información de los Órganos de la Administración Pública con igual grado de fiabilidad que la que es objeto de anuncio en
medios de difusión oficiales; y conocer la información relativa a los trámites y servicios de los Órganos de la
Administración Pública, a través del sitio del Registro Electrónico de los Trámites y Servicios; y que para efectos de esa
Ley no existe ninguna distinción ni restricción por tipo comunicación o interacción que se dé entre los ciudadanos y los
distintos órganos de la Administración Pública de la Ciudad de México, independientemente de la materia o naturaleza
jurídica del acto.
Que la Ley de Gobierno Electrónico establece que la Administración Pública contará con un Registro Electrónico de
Trámites y Servicios de la Ciudad de México, como un sistema institucional electrónico en el que se inscriben, validan y
difunden los trámites y servicios que norman, aplican, operan o resuelven los Órganos de la Administración Pública; que
este Registro Electrónico será operado y administrado por la Oficialía Mayor, a través de la Coordinación General de
Modernización Administrativa que, en su carácter de Unidad de Mejora Regulatoria del Distrito Federal, será la encargada
de verificar que los trámites y servicios, y sus formatos correspondientes, cumplan con los principios de legalidad,
juridicidad, simplificación, información, transparencia e imparcialidad para su inscripción.
Que el Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal en su artículo 101 bis, establece entre otras
atribuciones de la Coordinación General de Modernización Administrativa las de operar y administrar el Registro
Electrónico de los Trámites y Servicios y el Portal Web de Trámites y Servicios; desempeñar las funciones de la Unidad de
Mejora Regulatoria de la Ciudad de México, y ser la instancia facultada para publicar en la Gaceta Oficial de la Ciudad de
México los formatos de trámites y servicios que se encuentren inscritos en el Registro Electrónico y difundirlos en el Portal
Trámites CDMX.
Que para efectos de lograr la eficiencia gubernamental de los órganos de la Administración Pública de la Ciudad de México,
y aprovechar las herramientas tecnológicas existentes, como lo es el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del
Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, en cumplimiento a lo dispuesto por la Ley de Gobierno
Electrónico del Distrito Federal, y una vez que se ha concluido con el proceso de inscripción, de cuatro (4) Programas
Sociales a cargo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México en el Registro Electrónico de
Trámites y Servicios de la Ciudad de México, se han expedido las Constancias de Inscripción de éstos, es procedente su
publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México en términos de lo que establecen las Reglas de Operación de los
mismos.
25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 37
Que una vez que han sido publicadas las Reglas de Operación de los Programas Sociales denominados “Programa de
entrega de despensas (Apoyos alimentarios) a población en condiciones de vulnerabilidad”, “Programa Comedores
Populares”, “Programa de Desayunos Escolares” y “Programa Bebé Seguro”, que substancia el Sistema para el Desarrollo
Integral de la Familia de la Ciudad de México, en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, deben aplicarse en la forma y
términos en los que ahí aparecen y fueron inscritos en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios de la Ciudad de
México y se han difundidos en el Portal Web Oficial de Trámites y Servicios del Distrito Federal (Trámites CDMX)
conforme a sus Reglas de Operación, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente:
AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER CUATRO PROGRAMAS SOCIALES QUE OTORGA EL
SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, QUE HAN
OBTENIDO LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ELECTRÓNICO DE TRÁMITES Y
SERVICIOS DEL MANUAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO DEL DISTRITO FEDERAL
PRIMERO.- Se dan a conocer cuatro Programas Sociales que otorga el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de
la Ciudad de México denominados: “Programa de entrega de despensas (Apoyos alimentarios) a población en condiciones
de vulnerabilidad”, “Programa Comedores Populares”, “Programa de Desayunos Escolares” y “Programa Bebé Seguro”;
que han obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios de la Ciudad de México.
SEGUNDO.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México, deberá conocer, substanciar,
resolver u otorgar los programas a que se refiere el presente Aviso en los términos de sus Reglas de Operación y bajo las
condiciones en las que se difunden y fueron inscritos en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios y como se divulgan
en el Portal Web Oficial de Trámites y Servicios del Distrito Federal (Trámites CDMX).
TRANSITORIOS
PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
SEGUNDO.- El presente Aviso, entrará en vigor el día de su publicación en la Gaceta Oficial del Ciudad de México.
Dado en la Ciudad de México, a los catorce días del mes de abril de dos mil dieciséis.
EL COORDINADOR GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y
TITULAR DE LA UNIDAD DE MEJORA REGULATORIA DEL DISTRITO FEDERAL
(firma)
OLIVER CASTAÑEDA CORREA
38 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016
PROGRAMAS SOCIALES QUE HAN OBTENIDO LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO
ELECTRÓNICO DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN EL APARTADO
RELATIVO A MATERIAS ESPECIALIZADAS
ÍNDICE TEMÁTICO RELATIVO A MATERIAS ESPECIALIZADAS POR ÓRGANO DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
No. Nombre del Programa Social Materia
Dependencia que
Registra
No. de Anexo
14-ME
Programa de entrega de despensas
(Apoyos alimentarios) a población
en condiciones de vulnerabilidad
Programas Sociales
Sistema para el
Desarrollo Integral
de la Familia de la
Ciudad de México
Sin Anexo
15-ME Programa Comedores Populares Programas Sociales
Sistema para el
Desarrollo Integral
de la Familia de la
Ciudad de México
Sin Anexo
16-ME Programa de Desayunos Escolares Programas Sociales
Sistema para el
Desarrollo Integral
de la Familia de la
Ciudad de México
Sin Anexo
17-ME Programa Bebé Seguro Programas Sociales
Sistema para el
Desarrollo Integral
de la Familia de la
Ciudad de México
Sin Anexo
25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 39
COORDINACIÓN GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA
OLIVER CASTAÑEDA CORREA, Coordinador General de Modernización Administrativa y Titular de la Unidad de
Mejora Regulatoria del Distrito Federal, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 13, fracción III, 24, 25, 26, 27 y
28 de la Ley de Gobierno Electrónico del Distrito Federal 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito
Federal; y 101 Bis, fracciones XXIV, XXXVIII, XL y XLII del Reglamento Interior de la Administración Pública del
Distrito Federal; numerales Tercero fracción XVI, Cuarto fracción I, Noveno fracciones I, V, IX, X y XV, Décimo Primero
y Vigésimo Tercero del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal; y 2, fracción II, 4 fracción XXIII,
13.2.1, 13.4.1, 13.4.2, 13.4.3, 13.8.2, 13.8.5, 18.5, 18.8, 28.1, 28.2, 28.3 y 29.1 de las Reglas de Operación del Registro
Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, y
CONSIDERANDO
Que la Ley de Gobierno Electrónico del Distrito Federal señala que el Registro Electrónico de Trámites y Servicios será
operado y administrado por la Oficialía Mayor, a través de la Coordinación General de Modernización Administrativa que,
en su carácter de Unidad de Mejora Regulatoria del Distrito Federal, será la encargada de verificar que los trámites y
servicios, y sus formatos correspondientes, cumplan con los principios de legalidad, juridicidad, simplificación,
información, transparencia e imparcialidad para su inscripción, y que ésta tiene la facultad de normar, promover, formular,
instrumentar, ejecutar, dar seguimiento y evaluar las acciones en materia de simplificación administrativa, mejora
regulatoria y mejora de la gestión de trámites y servicios de la Administración Pública.
Que el Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y el Manual de Trámites y Servicios al
Público del Distrito Federal, establecen entre otras atribuciones de la Coordinación General de Modernización
Administrativa las de operar y administrar el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios y el Portal Web de Trámites y
Servicios; desempeñar las funciones de la Unidad de Mejora Regulatoria del Distrito Federal, y ser la instancia facultada
para publicar en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México los formatos de trámites y servicios que se encuentren inscritos
en el Registro Electrónico y difundirlos en el Portal Trámites CDMX.
Que una vez que se ha concluido con el proceso de inscripción en el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del
Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, del trámite y su formato de solicitud que presta la Dirección
General de Patrimonio Inmobiliario de la Oficialía Mayor y se ha expedido la Constancia de Inscripción de éste, es
procedente su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México para que produzca sus efectos jurídicos en
cumplimiento a lo establecido en el artículo 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal.
Que una vez que se publique el trámite y su formato de solicitud que presta la Dirección General de Patrimonio Inmobiliario
de la Oficialía Mayor en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, éste surtirá sus efectos jurídicos y será susceptible de su
aplicación en la forma y términos en el que fue inscrito en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios y sea difundido
en el Portal Web Oficial de Trámites y Servicios del Distrito Federal (Trámites CDMX), por lo que he tenido a bien expedir
el siguiente:
AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL TRÁMITE DENOMINADO “SOLICITUD PARA OBTENER
PERMISO ADMINISTRATIVO TEMPORAL REVOCABLE” Y SU FORMATO DE SOLICITUD, QUE PRESTA
LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO INMOBILIARIO DE LA OFICIALÍA MAYOR, QUE HA
OBTENIDO LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ELECTRÓNICO DE LOS TRÁMITES Y
SERVICIOS DEL MANUAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO DEL DISTRITO FEDERAL
PRIMERO.- Se da a conocer el trámite denominado “Solicitud para obtener Permiso Administrativo Temporal Revocable”
y su formato de solicitud, que presta la Dirección General de Patrimonio Inmobiliario de la Oficialía Mayor y que ha
obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y
Servicios al Público del Distrito Federal.
40 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016
SEGUNDO.- La Dirección General de Patrimonio Inmobiliario de la Oficialía Mayor, deberá conocer, substanciar, resolver
u otorgar el trámite a que se refiere el presente Aviso en los términos y condiciones en que fue inscrito en el Registro
Electrónico de Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal y como aparece en el
Portal Web Oficial de Trámites y Servicios del Distrito Federal (Trámites CDMX), por lo que no podrá modificarse o
alterarse en forma alguna, sin cumplir previamente el procedimiento de actualización, modificación o baja a que se refiere el
Manual de Trámites y Servicios multicitado, ni solicitar requisitos adicionales, so pena de incurrir en alguna responsabilidad
de carácter administrativa.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
SEGUNDO.-El Presente aviso, entrará en vigor el día de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Dado en la Ciudad de México, a los quince días del mes de abril de dos mil dieciséis.
EL COORDINADOR GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y
TITULAR DE LA UNIDAD DE MEJORA REGULATORIA DEL DISTRITO FEDERAL
(Firma)
OLIVER CASTAÑEDA CORREA
LISTADO DEL TRÁMITE Y SU FORMATO DE SOLICITUD QUE HA OBTENIDO LA CONSTANCIA DE
INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ELECTRÓNICO DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS DEL MANUAL DE
TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO DEL DISTRITO FEDERAL
ÍNDICE TEMÁTICO POR ÓRGANO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DEL DISTRITO FEDERAL
No. Nombre del Trámite Tipo Materia Órgano que Norma
No. de
Anexo
0640
Solicitud para otorgar Permiso
Temporal Revocable
Trámite
Bienes Inmuebles de la
Ciudad de México
Dirección General
de Patrimonio
Inmobiliario de la
Oficialía Mayor
1
25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 41
Anexo 1
42 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016
*Registro Federal de Contribuyentes (1 copia)
*Escrito, dirigido al Director (a) General de Patrimonio Inmobiliario, señalando ubicación,
superficie en metros cuadrados, vigencia, deberá especificar si será a Título Gratuito u
Oneroso, finalidad o uso que se le pretende dar al inmueble o espacio; domicilio en la
Ciudad de México para oír y recibir notificaciones y teléfono local donde se le pueda
localizar.
* Formato TDGPI_PATR_1 debidamente requisitado y firmado.
FACTIBILIDAD DE
OTORGAMIENTO
Asimismo, de ser factible el otorgamiento del Permiso Administrativo Temporal Revocable solicitado, deberá dar cumplimiento a lo previsto a lo establecido
en la Circular Uno y Uno Bis (2015), Normatividad en Materia de Administración de Recursos para las Dependencias, Unidades Administrativas, Unidades
Administrativas de Apoyo Técnico Operativo, Órganos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública del Distrito Federal, por medio de la cual
en su apartado número 12. Servicios Inmobiliarios, sección 12.1 Generalidades, enuncia lo siguiente:
12.1.4 En ningún caso se otorgarán títulos de concesión ni PATR, a personas físicas o morales que no se encuentren al corriente en el cumplimiento de sus
obligaciones fiscales, o en su caso, incurran en el incumplimiento del impuesto predial, el impuesto sobre adquisición de inmuebles, el impuesto sobre
nóminas, el impuesto por la prestación de servicios de hospedaje y el pago de derechos por el suministro de agua; por lo que previamente a su otorgamiento,
la o el servidor público encargado de integrar el expediente, deberá solicitar a la o el interesado: I.- Respecto del cumplimiento de obligaciones fiscales, carta
en la que manifieste bajo protesta de decir verdad, no estar sujeto al pago del impuesto sobre nóminas, del impuesto sobre adquisición de inmuebles o del
impuesto por la prestación de servicios de hospedaje, según sea el caso. En caso de que sí estén obligados, la o las constancias respectivas que acrediten
estar al corriente de los pagos, respecto de los últimos cinco ejercicios fiscales, excepto en los casos en que la causación de las mismas sea menor a dicho
plazo, en cuyo caso se requerirá respecto de la fecha en la cual se generaron. II.- Con relación al impuesto predial y al pago de derechos por suministro de
agua, la constancia en la que se acredite que no tiene adeudos, expedida en los términos de artículo 248 del Código Fiscal del Distrito Federal, por la
Administración Tributaria que corresponda y en su caso, por el SACM, respecto de los últimos cinco ejercicios fiscales, excepto en los casos en que la
causación de las mismas sea menor a dicho plazo, en cuyo caso se requerirá respecto de la fecha en la cual se generaron..(*)
Aunado a lo establecido en la sección 12.4 Otorgamiento de Permisos Administrativos Temporales Revocables:
12.4.1 Las solicitudes para el otorgamiento de PATR deberán ser presentadas ante el CPI por la OM, a través de la DGPI, previo análisis de la solicitud y
gestión e integración del expediente respectivo. Es obligación de la DGPI, integrar debidamente las carpetas de los asuntos que presentan con todos sus
requisitos, a efecto de que no falten elementos que den lugar a que el Comité determine el condicionar su autorización al cumplimiento de algún(os)
elemento(s), que no se obtuvieron en tiempo previo a la presentación del asunto. La DGPI, al dar trámite a todas las solicitudes que reciba, relativas al
otorgamiento de PATR, deberá informar siempre que sea requerida, a la o al solicitante, el estado de sus gestiones y en su caso, con una explicación clara
de las razones por las cuales no es posible proseguir sus trámites o el otorgamiento del PATR.
Con la finalidad de garantizar la transparencia y legalidad en el otorgamiento de un PATR, en todos los casos, deberá verificarse que la persona física o
moral interesada en su obtención no se encuentre inhabilitada, sancionada o impedida por la CGDF y por la Secretaría de la Función Pública de la
Administración Pública Federal. De esta última, en tanto se transfieran sus atribuciones, de conformidad con el numeral Segundo Transitorio, del Decreto de
fecha 02 de enero de 2013, por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para
lo cual deberá solicitarse al o los interesados la presentación de la constancia que expida la autoridad competente, que no se encuentran en los supuestos
anteriormente citados, las cuales deberán ser agregadas al expediente respectivo.(*)
Documento a obtener
Vigencia del documento a obtener
No aplica
10 años máximo
Permiso
FIRMAS DE LOS QUE INTERVIENEN EN EL TRÁMITE "SOLICITUD PARA OBTENER PERMISO ADMINISTRATIVO TEMPORAL REVOCABLE"
LA PRESENTE HOJA Y LA FIRMA QUE APARECE AL CALCE, FORMAN PARTE INTEGRANTE DE LA SOLICITUD DEL TRÁMITE "SOLICITUD PARA OBTENER
PERMISO ADMINISTRATIVO TEMPORAL REVOCABLE", DE FECHA _____ DE __________________ DE _____.
______________________________
Nombre y Firma
INTERESADO O REPRESENTANTE LEGAL (en su caso)
Costo: Artículo de la Ley de Régimen
Patrimonial y del Servicio Público Artículo 105, fracción II
* Fotografías del inmueble, predio y/o espacio.
REQUISITOS
*Proyecto Ejecutivo para el uso del inmueble, señalando actividad del proyecto,
descripción del mantenimiento para las instalaciones, forma de operación, fuente de
financiamiento, distribución del financiamiento, población beneficiada.
Procedencia de la Afirmativa o Negativa Ficta
* Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal.- Artículo
100 fracción III.
*2 fotografías tamaño infantil recientes.
* Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal.- Artículo 33
fracciones XX, XXI, XXII y XXIV
*5. Tarjeta de circulación expedida por el Gobierno del D.F. vigente, exceptuando
FUNDAMENTO JURÍDICO
* Ley del Régimen Patrimonial y del Servicio Público.- Artículos 105, 106, 107 y 108.
*Circular Uno denominada Normatividad en Materia de Administración de Recursos para
las Dependencias, Unidades Administrativas, Unidades Administrativas de Apoyo
Técnico Operativo, Órganos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública
del Distrito Federal.- Numerales 12.4, 12.4.1, 12.4.2, 12.4.3 y 12.4.4.
*Croquis de localización del terreno de su interés, delimitación del espacio
solicitado, con medidas, linderos y colindancias.
*Identificación oficial vigente con fotografia del solicitante (Credencial para Votar o
Cédula Profesional o Pasaporte) original y copia para su cotejo.
* Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos con ratificación de las firmas
ante Notario Público o Carta Poder firmada ante dos testigos e identificación oficial del
interesado y de quien realiza el trámite o Personas morales: Acta Constitutiva, Poder
Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. Original y copia(s).
25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 43
44 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016
COORDINACIÓN GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA
OLIVER CASTAÑEDA CORREA, Coordinador General de Modernización Administrativa y Titular de la Unidad de
Mejora Regulatoria del Distrito Federal, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 13, fracción III, 24, 25, 26, 27 y
28 de la Ley de Gobierno Electrónico del Distrito Federal 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito
Federal; y 101 Bis, fracciones XXIV, XXXVIII, XL y XLII del Reglamento Interior de la Administración Pública del
Distrito Federal; numerales Tercero fracción XVI, Cuarto fracción I, Noveno fracciones I, V, IX, X y XV, Décimo Primero
y Vigésimo Tercero del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal; y 2, fracción II, 4 fracción XXIII,
13.2.1, 13.4.1, 13.4.2, 13.4.3, 13.8.2, 13.8.5, 18.5, 18.8, 28.1, 28.2, 28.3 y 29.1 de las Reglas de Operación del Registro
Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, y
CONSIDERANDO
Que la Ley de Gobierno Electrónico del Distrito Federal señala que el Registro Electrónico de Trámites y Servicios será
operado y administrado por la Oficialía Mayor, a través de la Coordinación General de Modernización Administrativa que,
en su carácter de Unidad de Mejora Regulatoria del Distrito Federal, será la encargada de verificar que los trámites y
servicios, y sus formatos correspondientes, cumplan con los principios de legalidad, juridicidad, simplificación,
información, transparencia e imparcialidad para su inscripción, y que ésta tiene la facultad de normar, promover, formular,
instrumentar, ejecutar, dar seguimiento y evaluar las acciones en materia de simplificación administrativa, mejora
regulatoria y mejora de la gestión de trámites y servicios de la Administración Pública.
Que el Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y el Manual de Trámites y Servicios al
Público del Distrito Federal, establecen entre otras atribuciones de la Coordinación General de Modernización
Administrativa las de operar y administrar el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios y el Portal Web de Trámites y
Servicios; desempeñar las funciones de la Unidad de Mejora Regulatoria del Distrito Federal, y ser la instancia facultada
para publicar en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México los formatos de trámites y servicios que se encuentren inscritos
en el Registro Electrónico y difundirlos en el Portal Trámites CDMX.
Que una vez que se ha concluido con el proceso de inscripción en el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del
Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, de los trámites y sus formatos de solicitud que presta la
Secretaría de Seguridad Pública y se han expedido las Constancias de Inscripción de éstos, es procedente su publicación en
la Gaceta Oficial de la Ciudad de México para que produzca sus efectos jurídicos en cumplimiento a lo establecido en el
artículo 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal.
Que una vez que se publiquen los trámites y sus formatos de solicitud que presta la Secretaría de Seguridad Pública en la
Gaceta Oficial de la Ciudad de México, éstos surtirán sus efectos jurídicos y serán susceptibles de su aplicación en la forma
y términos en los que fueron inscritos en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios y sean difundidos en el Portal Web
Oficial de Trámites y Servicios del Distrito Federal (Trámites CDMX), por lo que he tenido a bien expedir el siguiente:
AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS TRÁMITES DENOMINADOS “SOLICITUD DE PERMISO O
AUTORIZACIÓN O REVALIDACIÓN PARA PRESTAR SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA EN LA
CIUDAD DE MÉXICO” Y “SOLICITUD DE LICENCIA TIPO A Y/O B PARA PRESTAR SERVICIOS DE
SEGURIDAD PRIVADA EN LA CIUDAD DE MÉXICO” Y SUS FORMATOS DE SOLICITUD, QUE PRESTA
LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA, QUE HAN OBTENIDO LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN
EN EL REGISTRO ELECTRÓNICO DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS DEL MANUAL DE TRÁMITES Y
SERVICIOS AL PÚBLICO DEL DISTRITO FEDERAL
PRIMERO.- Se dan a conocer los trámites denominados “Solicitud de Permiso o Autorización o Revalidación para prestar
servicios de Seguridad Privada en la Ciudad de México” y “Solicitud de Licencia tipo A y/o B para prestar servicios de
Seguridad Privada en la Ciudad de México” y sus formatos de solicitud, que presta la Secretaría de Seguridad Pública y que
han obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y
Servicios al Público del Distrito Federal.
25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 45
SEGUNDO.- La Secretaría de Seguridad Pública, deberá conocer, substanciar, resolver u otorgar los trámites a que se
refiere el presente Aviso en los términos y condiciones en que fueron inscritos en el Registro Electrónico de Trámites y
Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal y como aparece en el Portal Web Oficial de
Trámites y Servicios del Distrito Federal (Trámites CDMX), por lo que no podrán modificarse o alterarse en forma alguna,
sin cumplir previamente el procedimiento de actualización, modificación o baja a que se refiere el Manual de Trámites y
Servicios multicitado, ni solicitar requisitos adicionales, so pena de incurrir en alguna responsabilidad de carácter
administrativa.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
SEGUNDO.-El Presente aviso, entrará en vigor el día de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Dado en la Ciudad de México, a los quince días del mes de abril de dos mil dieciséis.
EL COORDINADOR GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y
TITULAR DE LA UNIDAD DE MEJORA REGULATORIA DEL DISTRITO FEDERAL
(Firma)
OLIVER CASTAÑEDA CORREA
LISTADO DE TRÁMITES Y SUS FORMATOS DE SOLICITUD QUE HAN OBTENIDO LA CONSTANCIA DE
INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ELECTRÓNICO DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS DEL MANUAL DE
TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO DEL DISTRITO FEDERAL
ÍNDICE TEMÁTICO POR ÓRGANO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DEL DISTRITO FEDERAL
No. Nombre del Trámite Tipo Materia Órgano que Norma
No. de
Anexo
0638
Solicitud de Permiso o Autorización
o Revalidación para prestar servicios
de Seguridad Privada en la Ciudad de
México
Trámite
Seguridad Pública y
Seguridad Privada
Secretaría de
Seguridad Pública
1
2
0639
Solicitud de Licencia tipo A y/o B
para prestar servicios de Seguridad
Privada en la Ciudad de México
Trámite
Seguridad Pública y
Seguridad Privada
Secretaría de
Seguridad Pública
3
4
46 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016
Anexo 1
25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 47
SI NO SI NO
Acta Constitutiva / Acta de Nacimiento
Registro Federal de Contribuyentes
Armas
Sucursales
4. Escrito firmado por cada persona en que manifieste bajo protesta de decir verdad, lo contenido en la fracciones V, VI y VII del artículo 13 de La Ley
de Seguridad Privada para el Distrito Federal.
6. Manual de Operaciones.
7. Manual de Capacitación y Adiestramiento.
8. Planes y Programas de Capacitación y Adiestramiento.
9. Inventario de los Bienes Muebles con los que se cuenten para la prestación del Servicio.
Persona Moral: Registro Federal de Contribuyentes y Escritura Pública que contenga el Acta constitutiva respectiva.
10. Acreditación del Domicilio.
g) Antecedentes Laborales (curriculum)
Persona Física de Actividad Empresarial: Registro Federal de Contribuyentes y Comprobante de Domicilio.
5. Formato de la Credencial que se expedirá al personal.
Bienes inmuebles
Domicilio en la Ciudad de México
Credencial
Personal directivo
Personal administrativo
1. Relación del Equipo de Radiocomunicación.
2. Relación de Equipos o Aditamentos Especiales.
3. Relación y fotografías a color de los vehículos.
4. Relación del armamento especificando clase, marca, calibré, modelo y matrícula.
5. Copia de la Licencia vigente para la portación de armas emitida por la SEDENA.
6. Relación de perros acompañada de su cartilla correspondiente.
11. Escrito en el que se Manifieste Bajo protesta de decir verdad, que el Inmueble del domicilio principal de operaciones no está ubicado en lugar de
acceso restringido al público y tampoco es el domicilio en que habita el Representante Legal del prestador del servicio o en su casó, de la persona física
con actividad empresarial.
1. Acta de Nacimiento de la persona física con actividad empresarial o Acta Constitutiva de la persona moral en original y copia para cotejo / compulsa.
2. Cédula de Registro Federal de Contribuyentes, en original y copia para cotejo / compulsa.
3. Relación del personal directivo, administrativo y operativo. Acompañado de Original y copia para cotejo / compulsa de:
Vehículos
Perros
Capacitación de personal operativo
Póliza de fianza vigente
Aditamentos otros
Personal operativo
Póliza de responsabilidad civil vigentePapeleria
Manual de Capacitación y Adistramiento
Bienes muebles
Relación de documentos anexos
c) Clave Única de Registro de Población.
d) Acreditación mínima de secundaria, mediante certificado correspondiente.
e) Cartilla Liberada del Servicio Militar Nacional.
f) Constancia de Capacitación del personal operativo.
Manual de Operaciones
Anexo a la presente solicitud la siguiente documentación:
Manual Capacitación y Adiestramiento
/ Planes y Programas de Capacitación
Radiocomunicación
Uniforme
Bajo protesta de decir verdad manifiesto que las condiciones para la prestación de servicios cuenta con:
a) Acta de Nacimiento.
b) Identificación Oficial.
48 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016
25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 49
Anexo 2
50 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016
Anexo 3
25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 51
SI NO SI NO
7. Constancias de capacitación de los perros y del elemento operativo encargado de su uso.
8. Relación de los bienes inmuebles (sucursales) y comprobante de domicilio en el Distrito Federal.
9. Muestra física y fotografías para su cotejo / compulsa del uniforme (vestuario).
Relación de documentos anexos
1. Relación del Equipo de Radiocomunicación.
2. Relación de Equipos o Aditamentos Especiales.
3. Relación y fotografías a color de los vehículos.
4. Relación del armamento especificando clase, marca, calibré, modelo y matrícula.
5. Copia de la Licencia vigente para la portación de armas emitida por la SEDENA.
Persona Física de Actividad Empresarial: Registro Federal de Contribuyentes y Comprobante de Domicilio.
11. Escrito en el que se Manifieste Bajo protesta de decir verdad, que el Inmueble del domicilio principal de operaciones no está ubicado en lugar de
acceso restringido al público y tampoco es el domicilio en que habita el Representante Legal del prestador del servicio o en su casó, de la persona física
con actividad empresarial.
6. Manual de Operaciones.
7. Manual de Capacitación y Adiestramiento.
8. Planes y Programas de Capacitación y Adiestramiento.
9. Inventario de los Bienes Muebles con los que se cuenten para la prestación del Servicio.
10. Acreditación del Domicilio.
Persona Moral: Registro Federal de Contribuyentes y Escritura Pública que contenga el Acta constitutiva respectiva.
6. Relación de perros acompañada de su cartilla correspondiente.
e) Cartilla Liberada del Servicio Militar Nacional.
f) Para personal operativo, Licencia vigente o en trámite del servicio de seguridad privada.
g) Constancia de Capacitación del personal operativo.
h) Antecedentes Laborales (curriculum).
4. Escrito firmado por cada persona en que manifieste bajo protesta de decir verdad, lo contenido en la fracciones V, VI y VII del artículo 13 de La Ley
de Seguridad Privada para el Distrito Federal.
5. Formato de la Credencial que se expedirá al personal.
2. Cédula de Registro Federal de Contribuyentes, en original y copia para cotejo / compulsa.
3. Relación del personal directivo, administrativo y operativo. Acompañado de Original y copia para cotejo / compulsa de:
a) Acta de Nacimiento.
b) Identificación Oficial.
c) Clave Única de Registro de Población.
d) Acreditación de haber recibido al menos la enseñanza secundaria, acreditándolo mediante certificado correspondiente.
Anexo a la presente solicitud la siguiente documentación:
1. Acta de Nacimiento de la persona física con actividad empresarial o Acta Constitutiva de la persona moral en original y copia para cotejo / compulsa.
Personal administrativo Credencial
Domicilio en la Ciudad de México Radiocomunicación
Personal directivo Uniforme
Personal operativo Capacitación de personal operativo
Registro Federal de Contribuyentes Licencia para la portación de armas
Bienes muebles Vehículos
Bienes inmuebles Perros
Bajo protesta de decir verdad manifiesto que las condiciones para la prestación de servicios cuenta con:
Acta Constitutiva / Acta de Nacimiento Armas
52 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016
25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 53
Anexo 4
Delegación Gustavo A. Madero
Dirección General Administración
Lic. Miguel Ángel García Silva, Director General de Administración, con el propósito de dar cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Coordinación Fiscal en sus
artículos 33 inciso b), fracción II y 48 párrafo cuarto y con fundamento en el artículo 125 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito
Federal y en base al Acuerdo publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 04 de enero de 2013, por el que se delegan en los Directores Generales de la
Delegación Gustavo A. Madero, las facultades que se indican en el artículo 1 y transitorios, emito el siguiente:
AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER LAS ACCIONES A REALIZAR CON RECURSOS DE ORIGEN FEDERAL
(FAFEF)
VG FI F SF AI DENOMINACIÓN
PRESUPUESTO
ANUAL
ORIGINAL
UNIDAD
DE
MEDIDA
META
POR
ALCANZAR
BENEFI- ACCIONES
REALIZADAS
UBICACIÓN
CIARIOS
16 SALUD
2 Desarrollo Social
4
Recreación, cultura y otras
manifestaciones sociales
1 Deporte y recreación
210
Construcción y ampliación de
infraestructura deportiva
3,000,000.00 Inmueble 4 Abierto
El recurso será
destinado a la
ejecución del
proyecto:
O02D76014
"Construcción,
rehabilitación y
mantenimiento de
Centros y Módulos
Deportivos en GAM"
Colonias del
perímetro
delegacional.
212
Mantenimiento, conservación y
rehabilitación de espacios
deportivos
7,000,000.00 Inmueble 3 Abierto
Se llevará a cabo el
proyecto:
O02D76014
“Construcción,
rehabilitación y
mantenimiento de
Centros y Módulos
Deportivos en GAM"
Colonias del
perímetro
delegacional.
VG FI F SF AI DENOMINACIÓN
PRESUPUESTO
ANUAL
ORIGINAL
UNIDAD
DE
MEDIDA
META
POR
ALCANZAR
BENEFI- ACCIONES
REALIZADAS
UBICACIÓN
CIARIOS
19
CULTURA,
ESPARCIMIENTO Y
DEPORTE
2 Desarrollo Social
4
Recreación, cultura y otras
manifestaciones sociales
2 Cultura
213
Construcción y ampliación de
infraestructura cultural
9,000,000.00 Inmueble 3 Abierto
Se ejecutará el Proyecto
O02D76015
“Construcción,
rehabilitación y
mantenimiento de
Casas de Cultura de la
Delegación GAM"
Colonias del
perímetro
delegacional
214
Mantenimiento, conservación
y rehabilitación de
infraestructura cultural
4,491,300.00 Inmueble 1 Abierto
Se llevará a cabo el
Proyecto O02D76015
“Construcción,
rehabilitación y
mantenimiento de
Casas de Cultura de la
Delegación GAM"
Colonias del
perímetro
delegacional.
17 Educación
2 Desarrollo Social
5 Educación
1 Educación Básica
218
Mantenimiento, conservación
y rehabilitación de
infraestructura educativa
25,945,228.00 Inmueble 48 Abierto
Se realizará el Proyecto:
O02D76017 "Obras de
rehabilitación y
mantenimiento de
planteles educativos de
nivel básico de la
Delegación GAM"
Colonias del
perímetro
delegacional.
VG FI F SF AI DENOMINACIÓN
PRESUPUESTO
ANUAL
ORIGINAL
UNIDAD
DE
MEDIDA
META
POR
ALCANZAR
BENEFI- ACCIONES
REALIZADAS
UBICACIÓN
CIARIOS
13
DESARROLLO Y
ASISTENCIA SOCIAL
2 Desarrollo Social
6 Protección Social
9
Otros de seguridad social y
asistencia social
227
Construcción y ampliación de
infraestructura de desarrollo
social
3,000,000.00 Inmueble 0.6 Abierto
El recurso será
destinado al proyecto
O02D76020, "Construir
y ampliar
infraestructura de
desarrollo social", Los
trabajos a realizar será
la construcción de un
Centro de Atención y
Cuidado Infantil
(CACI).
Colonias del
perímetro
delegacional.
228
Mantenimiento, conservación
y rehabilitación de
infraestructura de desarrollo
social
5,513,911.00 Inmueble 8 Abierto
Se llevarán a cabo los
Proyectos: O02D76018
”Obras de rehabilitación
de Centros de Atención
y Cuidado Infantil
(CACI´s)"
Colonias del
perímetro
delegacional.
FI F SF AI DENOMINACIÓN
PRESUPUESTO
ANUAL
ORIGINAL
UNIDAD
DE
MEDIDA
META
POR
ALCANZAR
BENEFI- ACCIONES
REALIZADAS
UBICACIÓN
CIARIOS
Proyecto O02D76019
"Rehabilitación y
mantenimiento de
infraestructura de desarrollo
social"
Colonias del
perímetro
delegacional.
20 URBANIZACIÓN
2 Desarrollo Social
2
Vivienda y Servicios a la
comunidad
1 Urbanización
210
Atención estructural a
taludes, minas y grietas
18,986,089.00
Metro
Cuadrado
2,604 Abierto
Se llevará a cabo el
proyecto: O02D76003
“Construcción de muros de
construcción y estructuras
de control en zonas altas,
barrancas y laderas de ríos”
Zona de
Cuautepec,
Barrio Alto,
Río
Maximalaco y
Cuautepec y
colonia
Malacates.
213
Construcción y ampliación
de edificios públicos
25,000,000.00 Inmueble 2 Abierto
A través de esta actividad
institucional se realizará el
proyecto: O02D76004
“Reconstrucción de la
Dirección Territorial y
Almacén Delegacional de
GAM”
Colonias del
perímetro
delegacional.
215
Mantenimiento,
conservación y
rehabilitación a edificios
públicos
8,000,000.00 Inmueble 1 Abierto
Se tiene programada la
ejecución del Proyecto
O02D76006“Mantenimiento
a Edificios Públicos"
Colonias del
perímetro
delegacional.
VG FI F SF AI DENOMINACIÓN
PRESUPUESTO
ANUAL
ORIGINAL
UNIDAD
DE
MEDIDA
META
POR
ALCANZAR
BENEFI- ACCIONES
REALIZADAS
UBICACIÓN
CIARIOS
227
Construcción y ampliación de
puente peatonal
9,000,000.00 Puente 3 Abierto
El presupuesto se
destinará a la realización
del Proyecto O02D76010
"Construcción y
mantenimiento de
puentes peatonales"
Colonias del
perímetro
delegacional.
27 FOMENTO ECONÓMICO
2 Desarrollo Social
2
Vivienda y servicios a la
comunidad
1 Urbanización
217
Mantenimiento, conservación y
rehabilitación de infraestructura
comercial
15,557,013.00 Inmueble 12 Abierto
Se realizará el Proyecto
O02D76008 “Obras de
remodelación y
mantenimiento de
Mercados Públicos en
GAM”
Mercados
Públicos
ubicados en las
colonias del
perímetro
delegacional.
22 TRANSPORTE
2 Desarrollo Social
2
Vivienda y servicios a la
comunidad
1 Urbanización
218
Mantenimiento, conservación y
rehabilitación en vialidades
secundarias
38,500,000.00
Metro
Cuadrado
12,694 Abierto
El 74% del recurso será
destinado al pago por
adquisición de mezcla
asfáltica, y el 26%
restante al Proyecto
O02D76009
"Reencarpetado de
vialidades en GAM"
Colonias del
perímetro
delegacional.
VG FI F SF AI DENOMINACIÓN
PRESUPUESTO
ANUAL
ORIGINAL
UNIDAD
DE
MEDIDA
META
POR
ALCANZAR
BENEFI- ACCIONES
REALIZADAS
UBICACIÓN
CIARIOS
20 URBANIZACIÓN
2 Desarrollo Social
2
Vivienda y servicios a la
comunidad
1 Urbanización
219
Mantenimiento, rehabilitación y
conservación de imagen urbana
38,640,000.00
Espacio
Público
33 Abierto
Se realizará el Proyecto
O02D76011 "Obras de
recuperación de espacios
públicos en GAM.
Colonias del
perímetro
delegacional.
TOTAL 211,633,541.00
Transitorio
Único.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Ciudad de México, a 14 de abril de 2016.
(Firma)
________________________________________________
LIC. MIGUEL ÁNGEL GARCÍA SILVA
DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
Delegación Gustavo A. Madero
Dirección General Administración
Lic. Miguel Ángel García Silva, Director General de Administración, con el propósito de dar cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Coordinación Fiscal en sus
artículos 33 inciso b), fracción II y 48 párrafo cuarto y con fundamento en el artículo 125 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito
Federal y en base al Acuerdo publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 04 de enero de 2013, por el que se delegan en los Directores Generales de la
Delegación Gustavo A. Madero, las facultades que se indican en el artículo 1 y transitorios, emito el siguiente:
AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER LAS ACCIONES REALIZADAS CON RECURSOS DE ORIGEN FEDERAL
FAIS
VG FI F SF AI DENOMINACIÓN
PRESUPUESTO
ANUAL
ORIGINAL
UNIDAD DE
MEDIDA
META
POR
ALCANZAR
BENEFI- ACCIONES
REALIZADAS
UBICACIÓN
CIARIOS
13
DESARROLLO Y
ASISTENCIA SOCIAL
2 Desarrollo Social
6 Protección Social
9
Otros de seguridad social y
asistencia social
227
Construcción y ampliación de
infraestructura de desarrollo
social
88,722,238.00 Inmueble 4 Abierto
Construcción de
infraestructura de
Salud y Educativa;
Rehabilitación del
Sistema de Drenaje.
Progreso
Nacional,
Pueblo de San
Juan de Aragón,
Cuautepec,
Loma la Palma,
entre otras.
TOTAL 88,722,238.00
Nota: Cabe señalar, que el monto autorizado en este fondo asciende a $88,722,238.00, de conformación con el Anexo 10 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la
Federación, así como lo dispuesto en el “Acuerdo por el que se dan a conocer la fórmula, variables, fuentes de información, metodología y distribución que corresponde
a las demarcaciones territoriales del Distrito Federal, para el ejercicio 2016”; sin embargo la Secretaría de Finanzas comunico a esta delegación, el monto señalado
como presupuesto original en el presente formato.
Transitorio
Único.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Ciudad de México, a 14 de abril de 2016.
(Firma)
________________________________________________
LIC. MIGUEL ÁNGEL GARCÍA SILVA
DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
Delegación Gustavo A. Madero
Dirección General Administración
Lic. Miguel Ángel García Silva, Director General de Administración, con el propósito de dar cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Coordinación Fiscal en sus
artículos 33 inciso b), fracción II y 48 párrafo cuarto y con fundamento en el artículo 125 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito
Federal y en base al Acuerdo publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 04 de enero de 2013, por el que se delegan en los Directores Generales de la
Delegación Gustavo A. Madero, las facultades que se indican en el artículo 1 y transitorios, emito el siguiente:
AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER LAS ACCIONES REALIZADAS CON RECURSOS DE ORIGEN FEDERAL
FORTAMUN
VG FI F SF AI DENOMINACIÓN
PRESUPUESTO
ANUAL
ORIGINAL
UNIDAD
DE
MEDIDA
META
POR
ALCANZAR
BENEFI- ACCIONES
REALIZADAS
UBICACIÓN
CIARIOS
16 SALUD
2 Desarrollo Social
4
Recreación, Cultura y otras
manifestaciones sociales
1 Deporte y recreación
212
Mantenimiento, conservación
y rehabilitación de espacios
deportivos
3,300,000.00 Inmueble 16 Abierto
Recursos para el pago
de servicios de
mantenimiento de
albercas, así como de
otros materiales y
artículos de
construcción y
reparación.
Colonias del
perímetro
delegacional.
19
CULTURA
ESPARCIMIENTO Y
DEPORTE
2 Desarrollo Social
4
Recreación, cultura y otras
manifestaciones sociales
2 Cultura
215
Promoción de actividades
culturales
11,300,000.00 Evento 1,123 Abierto
El recurso será
destinado a la
contratación de material
logístico (carpas,
templetes, audio, etc.)
para espectáculos
culturales.
Colonias del
perímetro
delegacional.
VG FI F SF AI DENOMINACIÓN
PRESUPUESTO
ANUAL
ORIGINAL
UNIDAD
DE
MEDIDA
META
POR
ALCANZAR
BENEFI- ACCIONES
REALIZADAS
UBICACIÓN
CIARIOS
17 EDUCACIÓN
2 Desarrollo Social
5 Educación
1 Educación Básica
218
Mantenimiento, conservación y
rehabilitación de infraestructura
educativa
1,500,000.00 Inmueble 3 Abierto
Recursos destinados al
pago de materiales y
artículos de construcción
utilizados en los trabajos
de mantenimiento de
inmuebles educativos.
Colonias del
perímetro
delegacional.
13
DESARROLLO Y
ASISTENCIA SOCIAL
2 Desarrollo Social
6 Protección Social
9
Otros de seguridad social y
asistencia social
227
Construcción y ampliación de
infraestructura de desarrollo
social
500,000.00 Inmueble 1 Abierto
Se realizará el Proyecto
A02D76005
"Adquisición de equipo
médico y de laboratorio
para equipamiento para
dispensarios médicos".
Esta acción se considera
complementaria.
Colonias del
perímetro
delegacional.
8 SEGURIDAD PÚBLICA
1 Gobierno
7
Asuntos de Orden Público y de
Seguridad Interior
1 Policía
VG FI F SF AI
DENOMINACIÓN
PRESUPUESTO
ANUAL
ORIGINAL
UNIDAD
DE
MEDIDA
META
POR
ALCANZAR
BENEFI- ACCIONES
REALIZADAS
UBICACIÓN
CIARIOS
201 Apoyo a la prevención del delito 750,000.00 Evento 190 Abierto
El recurso será destinado
al Proyecto
A02D76003“Adquisición
de vehículos y equipo
terrestre para la ejecución
de programas de
seguridad pública y
atención a desastres
naturales en GAM”.
Colonias del
perímetro
delegacional.
203
Servicios complementarios de
vigilancia
210,437,400.00 Policía 1,246 Abierto
El recurso corresponde a
la transferencia de
recursos para cubrir el
pago por los servicios
brindados por elementos
de la policía auxiliar, que
resguardan los espacios y
edificios públicos de este
Órgano Político
Administrativo,
salvaguardando la
integridad y seguridad de
las personas y los bienes.
Colonias del
perímetro
delegacional.
9 PROTECCIÓN CIVIL
1 Gobierno
7
Asuntos de Orden Público y de
Seguridad Interior
2 Protección Civil
VG FI F SF AI DENOMINACIÓN
PRESUPUESTO
ANUAL
ORIGINAL
UNIDAD
DE
MEDIDA
META
POR
ALCANZAR
BENEFI- ACCIONES
REALIZADAS
UBICACIÓN
CIARIOS
204
Gestión integral del riesgo en
materia de protección civil
2,172,178.00 Acción 688 Abierto
El 35% del recurso será
destinado al Proyecto
A02D76003“Adquisición
de vehículos y equipo
terrestre para la ejecución
de programas de
seguridad pública y
atención a desastres
naturales en GAM”. El
resto del presupuesto será
para la adquisición de
vestuario para el personal
que desempeña los
trabajos de protección
civil, así como de
señalamientos.
Colonias del
perímetro
delegacional.
23 AGUA POTABLE
2 Desarrollo Social
2
Vivienda y servicios a la
comunidad
3 Abastecimiento de agua
212
Provisión emergente de agua
potable
35,824,422.00
Metro
Cúbico
109,874 Abierto
El recurso será destinado
para cubrir la facturación
por el servicio de agua
potable de todas las
oficinas públicas,
deportivos, casas de
cultura, espacios
públicos, centros de
desarrollo social,
campamentos y otros.
Colonias del
perímetro
delegacional.
25 ECOLOGÍA
2 Desarrollo Social
1 Protección Ambiental
1 Ordenación de Desechos
VG FI F SF AI DENOMINACIÓN
PRESUPUESTO
ANUAL
ORIGINAL
UNIDAD
DE
MEDIDA
META
POR
ALCANZAR
BENEFI- ACCIONES
REALIZADAS
UBICACIÓN
CIARIOS
203 Recolección de residuos sólidos 28,785,000.00 Tonelada 900,080 Abierto
Dentro de esta actividad
se realizará el Proyecto
A02D76004
"Adquisición de
vehículos y equipo
terrestre destinado a
servicios públicos y la
operación de programas
públicos", así como de la
adquisición de materiales
y suministros como son:
de Vara de Perlilla y
Morillo, Llantas,
señalamientos y
refacciones vehiculares y
reparación y
mantenimiento de equipo
de transporte de
programas públicos.
Direcciones
Territoriales y
Edificio
Delegacional
24
DRENAJE Y TRATAMIENTO
DE AGUAS NEGRAS
2 Desarrollo Social
1 Protección Ambiental
3
Ordenación de aguas residuales,
drenaje y alcantarillado
206
Mantenimiento, conservación y
rehabilitación al sistema de
drenaje
1,000,000.00 Kilómetro 16.0 Abierto
El recurso será destinado
para la adquisición de
Otros Productos
minerales no metálicos,
tales como arena, grava,
ladrillos, piedra caliza y
piedra de cantera, etc.
Colonias del
perímetro
delegacional
VG FI F SF AI DENOMINACIÓN
PRESUPUESTO
ANUAL
ORIGINAL
UNIDAD
DE
MEDIDA
META
POR
ALCANZAR
BENEFI- ACCIONES
REALIZADAS
UBICACIÓN
CIARIOS
20 URBANIZACIÓN
2 Desarrollo Social
1 Protección Ambiental
5
Protección a la diversidad
biológica y del paisaje
207
Mantenimiento de áreas
verdes
6,984,778.00
Metro
cuadrado
977,616 Abierto
El recurso se destinará
al pago de diversos
materiales y suministros
como son: combustible
y herramientas
menores.
Colonias del
perímetro
delegacional.
208 Servicio de poda de árboles 300,000.00 Pieza 21,150 Abierto
El recurso será
destinado a Servicios de
Jardinería y fumigación.
Colonias del
perímetro
delegacional.
20 URBANIZACIÓN
2 Desarrollo Social
2
Vivienda y servicios a la
comunidad
1 Urbanización
215
Mantenimiento, conservación
y rehabilitación a edificios
públicos
13,200,000.00 Inmueble 21 Abierto
Se cubrirá el pago de
artículos de
construcción, gas,
servicio de
mantenimiento a
inmuebles y servicio de
limpieza.
Colonias del
perímetro
delegacional.
216
Mantenimiento, conservación
y rehabilitación de banquetas
1,000,000.00
Metro
Cuadrado
2,904 Abierto
Se cubrirá el pago de
Cemento, tubo de
concreto, etc.
Infraestructura urbana.
Diversas
colonias del
perímetro
delegacional.
VG FI F SF AI DENOMINACIÓN
PRESUPUESTO
ANUAL
ORIGINAL
UNIDAD
DE
MEDIDA
META
POR
ALCANZAR
BENEFI- ACCIONES
REALIZADAS
UBICACIÓN
CIARIOS
22 TRANSPORTE
2 Desarrollo Social
2
Vivienda y servicios a la
comunidad
1 Urbanización
211 Balizamiento en vialidades 1,000,000.00
Metro
Cuadrado
1,078,000 Abierto
El recurso será
destinado para la
adquisición de Otros
materiales y artículos de
construcción y
reparación, tales como,
Pintura, esmalte,
pegamentos, etc.
Colonias del
perímetro
delegacional.
218
Mantenimiento, conservación
y rehabilitación en vialidades
secundarias
59,946,134.00
Metro
Cuadrado
234,557.5 Abierto
Se realizará el pago por
la adquisición de
emulsión asfáltica para
los trabajos de
rehabilitación de
vialidades, pago por
servicio de flete de este
material.
Colonias del
perímetro
delegacional.
220 Señalamiento en vialidades 500,000.00 Pieza 277 Abierto
Recursos destinados a
la adquisición de Otros
materiales y artículos de
construcción y
reparación, tales como
Pintura, esmalte,
pegamentos, etc.
Colonias del
perímetro
delegacional.
VG FI F SF AI DENOMINACIÓN
PRESUPUESTO
ANUAL
ORIGINAL
UNIDAD
DE
MEDIDA
META
POR
ALCANZAR
BENEFI- ACCIONES
REALIZADAS
UBICACIÓN
CIARIOS
20 URBANIZACIÓN
2 Desarrollo Social
2
Vivienda y servicios a la
comunidad
1 Urbanización
219
Mantenimiento, rehabilitación y
conservación de imagen urbana
98,432,367.00
Espacio
Público
39 Abierto
Recursos destinados a la
adquisición de diversos
materiales necesarios
para proporcionar el
mantenimiento,
rehabilitación y
conservación de imagen
urbana.
Colonias del
perímetro
delegacional.
21 VIVIENDA
2 Desarrollo Social
2
Vivienda y servicios a la
comunidad
5 Vivienda
224
Mantenimiento, conservación y
rehabilitación para unidades
habitacionales y vivienda
1,000,000.00 Apoyo 629 Abierto
Recursos destinados a la
adquisición de otros
materiales y artículos de
construcción y
reparación, tales como
Pintura, esmalte,
pegamentos, etc.
Colonias del
perímetro
delegacional.
23 AGUA POTABLE
2 Desarrollo Social
2
Vivienda y servicios a la
comunidad
3 Abastecimiento de agua
VG FI F SF AI DENOMINACIÓN
PRESUPUESTO
ANUAL
ORIGINAL
UNIDAD
DE
MEDIDA
META
POR
ALCANZAR
BENEFI- ACCIONES
REALIZADAS
UBICACIÓN
CIARIOS
222
Mantenimiento, conservación
y rehabilitación de
infraestructura de agua
potable
1,800,000.00 Metro 7,434 Abierto
Recursos destinados
para la adquisición de
diverso material y
herramientas necesarios
para realizar los
trabajos de
mantenimiento,
conservación y
rehabilitación de
infraestructura de agua
potable.
Colonias del
perímetro
delegacional.
20 URBANIZACIÓN
2 Desarrollo Social
2
Vivienda y servicios a la
comunidad
4 Alumbrado Público
223 Alumbrado Público 175,579,191.00 Luminaria 38,195 Abierto
Recursos destinados
para la adquisición de
diverso material y
herramientas tales como
material eléctrico y
electrónico, prendas de
protección,
herramientas auxiliares
de trabajo, así como
para el pago por
reparación y
mantenimiento de
maquinaria pesada y el
pago del servicio de
alumbrado
delegacional.
Colonias del
perímetro
delegacional.
3 Administración Pública
1 Gobierno
8 Otros servicios generales
5 Otros
VG FI F SF AI DENOMINACIÓN PRESUPUESTO
ANUAL
ORIGINAL
UNIDAD
DE
MEDIDA
META
POR
ALCANZAR
BENEFI- ACCIONES
REALIZADAS
UBICACIÓN
CIARIOS
201 Apoyo administrativo 35,116,791.00 Trámite 925 Abierto
Dentro de esta actividad se
realizarán los siguientes
Proyectos:
Colonias del
perímetro
delegacional.
A02D76001 "Adquisición
de equipo de comunicación
y telecomunicación,
muebles de oficina y
estantería"
A02D76002 "Adquisición
de equipo de cómputo y de
tecnologías de la
información para áreas
operativas de la Delegación
GAM"
Se considera, además el
pago de primas por concepto
de seguros y arrendamiento
de bienes muebles e
inmuebles, el gasto por
consumo de combustible,
materiales de oficina y
reparación de equipo
administrativo.
16 Salud
2 Desarrollo Social
3 Salud
3
Generación de Recursos para la
Salud
208
Mantenimiento preventivo y
correctivo al equipo médico
200,000.00 Equipo 6 Abierto
Recursos destinados al pago
por la reparación de equipo
médico.
Colonias del
perímetro
delegacional.
TOTAL 690,628,261.00
Transitorio
Único.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Ciudad de México, a 14 de abril de 2016.
(Firma)
________________________________________________
LIC. MIGUEL ÁNGEL GARCÍA SILVA
DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 73
DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO
La que suscribe, Ingeniero MARIA GABRIELA SALIDO MAGOS en mi carácter Directora Ejecutiva de Desarrollo
Social en Miguel Hidalgo, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 120, 121, 122 fracción V, 122 Bis fracción XI
inciso I y 128 fracción VIII del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos 97, 102 y
102 Bis de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículos 27, 32, 33, 37, 38, 38 Bis, 40 de la Ley de
Desarrollo Social para el Distrito Federal así como en el Marco conceptual para la definición de criterios en la creación y
modificación de programas y acciones sociales publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal No. 69 del 14 de abril de
2015, emite el siguiente:
AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS LINEAMIENTOS DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
“ESPARCIMIENTO Y CONVIVENCIA FAMILIAR. 2016” PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016.
INTRODUCCIÓN.
a) Antecedentes
De acuerdo al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y conforme al Informe sobre la equidad del gasto público en
la infancia y la adolescencia en México, presentado por la Oficina del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia UNICEF,
destaca la necesidad de distribuir el gasto público en desarrollo humano con equidad desde la infancia para atender de forma
temprana y oportuna a la población con mayores carencias, evitar la acumulación de rezagos a lo largo de la vida, promover
el goce efectivo de los derechos y fomentar la igualdad de oportunidades.
Para la administración delegacional en Miguel Hidalgo es fundamental procurar que las niñas, niños y adolescentes tengan
un adecuado esparcimiento y participen libremente en las actividades recreativas. En este sentido, se pretende fortalecer su
identidad y capacidades, y así contribuir en la cohesión social e integración familiar, promoviendo un sano esparcimiento
para el desarrollo integral de los menores.
La primera infancia, de los 0 a los 5 años de edad, representa una etapa decisiva en el desarrollo de las capacidades físicas,
intelectuales y emotivas de cada niño y niña; y es la etapa más vulnerable del crecimiento en esta fase se forman las
capacidades y condiciones esenciales para la vida, la mayor parte del cerebro y sus conexiones.
El desarrollo de la infancia entre los 6 y los 11 años de edad, es decisivo para consolidar las capacidades físicas e
intelectuales, para la socialización, formación de la identidad y autoestima de los individuos; la familia, la comunidad y la
escuela son esenciales en esta etapa de crecimiento acelerado que requiere las condiciones adecuadas para lograr un mejor
desarrollo para el aprendizaje, el juego y el descubrimiento, así como para estimular la motricidad y la creatividad.
La adolescencia, de los 12 a los 17 años, representa una etapa en la que se define la personalidad, se construye la
independencia y se fortalece la autoafirmación. Para alcanzar esto, el adolescente necesita apoyo: de la familia, la escuela y
la sociedad, ya que la adolescencia sigue siendo una fase de aprendizaje.
El amor y la estimulación intelectual permiten a los niños, niñas y adolescentes desarrollar la seguridad y autoestima
necesarias. Para ello, su entorno y las condiciones en que se desenvuelven son fundamentales. Por tanto la Delegación
Miguel Hidalgo pone énfasis en establecer sistemas que coadyuven a la formación integral de este sector de la población,
coadyuvando al gasto y haciendo partícipes a diversos sectores de la sociedad para que en conjunto se alcance los objetivos
que determinen la reducción en la desigualdad de oportunidades y fortalezcan el acceso a los derechos fundamentales de la
infancia y adolescencia como: sano esparcimiento, al juego y a participar libremente en las actividades recreativas.
La cobertura de esta actividad institucional pretende atender a un máximo de 3,413 menores de 18 años,de toda la
demarcación política de la Delegación Miguel Hidalgo, que asistan alos eventos “Esparcimiento y Convivencia Familiar.
2016”.
Esta actividad institucional no tiene antecedente con algún otro, por ello es de nueva creación y pretende garantizar un sano
esparcimiento, al juego y a participar libremente en las actividades recreativas, artísticas y culturales dentro de la
demarcación así como la integración familiar.
74 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016
b) Alineación Programática
La actividad institucional está relacionado con los Derechos Humanos consagrados en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos; con el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; con la Ley de Desarrollo Social para el
Distrito Federal; y con el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018.
La actividad institucional “ESPARCIMIENTO Y CONVIVENCIA FAMILIAR. 2016”, se encuentra alineado con el
Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018:
Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo Humano.
Lo anterior, en virtud de que adopta un enfoque de derechos, con el objetivo de prevenir y reducir la exclusión y la
discriminación y aumentar la calidad de vida de las y los habitantes de la Delegación Miguel Hidalgo. Los objetivos, metas
y líneas de acción planteados con esta actividad institucional buscan transformar a la Delegación, a través de la promoción
colectiva y responsable de los derechos humanos.
El eje 1 contempla diversas áreas de oportunidad, dentro de las cuales establece una serie de objetivos, metas y líneas de
acción; la actividad institucional “ESPARCIMIENTO Y CONVIVENCIA FAMILIAR. 2016” se alinea con la siguiente:
ÁREA DE OPORTUNIDAD 1. Discriminación y Derechos Humanos.
Si bien se han dado significativos avances en la última década, no se han logrado eliminar las conductas discriminatorias
que llevan a la exclusión en el reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos, y en muchos casos al maltrato,
principalmente hacia personas en situación de vulnerabilidad o culturalmente diversas. Algunos de los principales motivos
son su origen étnico, condición jurídica, social, económica, migratoria o de salud, así como la edad, discapacidad, sexo,
orientación o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre
otras razones.
OBJETIVO 1
Realizar acciones que permitan el ejercicio pleno de los derechos de las personas, independientemente de su origen étnico,
condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, orientación o preferencia sexual,
estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras, para evitar bajo un enfoque de
corresponsabilidad la exclusión, el maltrato y la discriminación.
META 1
Eliminar las prácticas discriminatorias que generan exclusión y maltrato.
LÍNEAS DE ACCIÓN
•Promover la construcción de una cultura de la no discriminación a través de la participación ciudadana, abriendo espacios
de expresión artística, cultural y audiovisual y participación de la población estudiantil, en particular niñasy niños y
adolescentes.
•Promover campañas que difundan los derechos humanos, con énfasis en los grupos en situación de vulnerabilidad, que
visibilicen sus condiciones de vida en la Ciudad de México y fomenten una cultura de la denuncia, vinculandoa las redes,
colectivos y organizaciones de la sociedad civil.
META 2
Reforzar el diseño, la legislación y la implementación de las políticas, programas y servicios de apoyo a la población para
evitar la exclusión, el maltrato y/o la discriminación hacia las personas bajo un enfoque de corresponsabilidad social.
LÍNEAS DE ACCIÓN
•Promover una cultura de corresponsabilidad social entre las personas participantes de los programas sociales.
Eje 5. Efectividad, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción
25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 75
Efectividad, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción aspira a encaminar los esfuerzos para consolidar un gobierno
efectivo, transparente y cercano a la ciudadanía, impulsando acciones que ayuden a reducir los espacios de discrecionalidad
y opacidad que propicien actos de corrupción, permitan la planificación de las políticas públicas y el seguimiento de sus
resultados a través de indicadores de medición.
ALINEACIÓN CON PROGRAMA DE DESARROLLO DELEGACIONAL 2015-2018
EJE RECTOR I. INCLUSIÓN SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO
Misión
Una Miguel Hidalgo incluyente y solidaria, promotora de la participación igualitaria de todas las personas en el ámbito
social, económico y cultural para mejorar su proyecto de vida y garantizar sus derechos humanos, mediante el desarrollo de
competencias que les permitan adquirir nuevos saberes para el empleo y el emprendimiento.
Reto 4. Impulso Miguel Hidalgo
Lineamiento
Impulsar el desarrollo de niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad y a los grupos marginados,
mediante acciones específicas para su bienestar y desarrollo humano, con un enfoque de respeto a los derechos humanos y
perspectiva de género.
Objetivo
Disminuir el índice de marginación social, impulsando el desarrollo de las capacidades y habilidades técnicas orientadas al
autoempleo y al emprendedurismo que permita evolucionar de una política social asistencialista a una política social
subsidiaria y corresponsable.
Estrategias
Generar una cultura de la infancia que reconozca los derechos de los niños, que tengan acceso pleno a espacios públicos
para su desarrollo físico, intelectual y escolar, se puedan desplazar y convivir de forma segura; así como participar en la
toma de decisiones que les competen.
Metas
Impulso a las niñas y niños
Atender a niñas y niños con bajo o muy bajo grado de desarrollo físico, intelectual y escolares en la Demarcación.
Realizar eventos, campañas o pláticas de orientación, difusión y capacitación que contribuyan al desarrollo físico,
intelectual y escolar de la niñez de Miguel Hidalgo.
Realizar actividades culturales, deportivas, sociales y recreativas gratuitas y permanentes, en los espacios públicos de la
Demarcación.
Atender a la población infantil como sector de atención prioritaria en cuanto a su desarrollo y seguridad en la Demarcación.
c) Diagnóstico
La falta de procuración, promoción y reconocimiento de los derechos de los menores y adolescentes, como a un sano
esparcimiento, al juego y a participar libremente en actividades recreativas, en compañía de su familia, ha contribuido a la
situación de vulnerabilidad y a la falta de una sólida cohesión social e integración familiar en la demarcación.
76 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016
Dentro de la población infantil en México, los trastornos relacionados con la ansiedad ocupan dos de los primeros cuatro
lugares en cuanto a prevalencia.
Y según números del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que, en México, los adolescentes
representan el grupo de edad más vulnerable para el suicidio y se ha incrementado en la última década en un 42%. Las
causas: problemas familiares y escolares, depresión, ansiedad, daño neurológico en etapas tempranas, así como el consumo
de sustancias adictivas.
Por lo que se pretende contribuir a fortalecer los derechos de esta población, estimulando y promoviendo dichos derechos
por medio de la entrega de juguetes, que permitan en los menores y adolescentes tener un desarrollo afectivo, físico,
intelectual, social, de capacidades y habilidades para el futuro, además de ser un factor de equilibrio y autorrealización.
El análisis del gasto público que ha realizado la oficina del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo está dirigido a
promover las tres dimensiones del Índice de Desarrollo Humano (IDH): salud, educación e ingreso.
En 2012, los menores de 5 años recibían menos Gasto en Desarrollo Humano; esta situación demanda un replanteamiento
de las prioridades sobre el ejercicio presupuestal para este sector y refleja la necesidad de ampliar el gasto público para la
primera infancia. Además, dado el contexto demográfico, en 30 años los niños, niñas y adolescentes de hoy serán el sector
de la población que tendrá la mayor contribución económica al país. Por lo tanto, es urgente generar oportunidades para el
desarrollo futuro de las capacidades de este grupo para el avance de México.
Por lo que es necesario, contribuir en el fortalecimiento y consolidación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes,
para el desarrollo futuro de las capacidades y habilidades de este grupo social.
La premisa central parte del respeto y la promoción de los derechos humanos contribuyendo a la igualdad de oportunidades.
Se debe acentuar la necesidad de transitar hacia su goce pleno para que todos los niños, niñas y adolescentes encuentren las
mismas oportunidades de desarrollar sus capacidades con el fin de vivir plenamente y ser felices.
La primera infancia, de los 0 a los 5 años de edad, representa una etapa decisiva en el desarrollo de las capacidades físicas,
intelectuales y emotivas de cada niño y niña; y es la etapa más vulnerable del crecimiento en esta fase se forman las
capacidades y condiciones esenciales para la vida, la mayor parte del cerebro y sus conexiones.
El desarrollo de la infancia entre los 6 y los 11 años de edad, es decisivo para consolidar las capacidades físicas e
intelectuales, para la socialización, formación de la identidad y autoestima de los individuos; la familia, la comunidad y la
escuela son esenciales en esta etapa de crecimiento acelerado que requiere las condiciones adecuadas para lograr un mejor
desarrollo para el aprendizaje, el juego y el descubrimiento, así como para estimular la motricidad y la creatividad.
La adolescencia, de los 12 a los 17 años, representa una etapa en la que se define la personalidad, se construye la
independencia y se fortalece la autoafirmación. Para alcanzar esto, el adolescente necesita apoyo: de la familia, la escuela y
la sociedad, ya que la adolescencia sigue siendo una fase de aprendizaje.
Esta actividad institucional surge de la necesidad de procurar y promoverel sano esparcimiento para el desarrollo integral de
las niñas, niños y adolescentes, apoyando a los padres, madres o tutores trabajadores, con un apoyo en especie a través de
eventos, entrega de juguetes a los menores y la entrega de alimentos a todos los asistentes a los eventos que forman parte de
esta actividad institucional.
DEPENDENCIA O ENTIDAD RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
1. Delegación Miguel Hidalgo. Órgano político-administrativo directamente responsable de la ejecución de la actividad
institucional.
2. Dirección de Desarrollo Humano y Fomento Cooperativo. Seguimiento, verificación, supervisión y control.
3. Jefatura de Unidad Departamental de Programas Sociales. Concentración, resguardo y sistematización de documentación.
4. Subdirección de Servicios Educativos. Operación e instrumentación de la actividad institucional.
25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 77
OBJETIVO Y ALCANCES
a) Objetivo General
Proporcionar un apoyo en especie, a través de la entrega de juguetes y eventos de esparcimiento y convivencia, para
contribuir a la formación armónica, equilibrada y del desarrollo integral de la personalidad de los menores y adolescentes;
otorgando el apoyo a todas las niñas, niños (0 a 11 años) y adolescentes (12 a 17 años) acompañados de un adulto, que
asistan a los eventos “Esparcimiento y Convivencia Familiar. 2016” realizados por la Delegación Miguel Hidalgo en los
cuales también se realizará la entrega de alimentos para su consumo inmediato a todos los asistentes.
Los eventos de “Esparcimiento y Convivencia Familiar 2016”, se realizarán a consecuencia de sucesos importantes de
índole académica, artística y cultural.
b) Objetivos Específicos
Promover un sano esparcimiento y desarrollo integral de los menores y adolescentes como parte de la formación de la
personalidad. Este apoyo fortalecerá el desarrollo de capacidades y habilidades de hasta 3, 413 menores y para garantizar el
ejercicio pleno de sus derechos al esparcimiento, al juego y a participar libremente en las actividades recreativas.
c) Alcances
Esta actividad es trascedente pues fortalecerá los derechos al esparcimiento, al juego y a participar libremente en actividades
recreativas, y desarrollar las capacidades cognitivas del menor, asegurando que se cumplan con los principios de actitud y
eficiencia que son de vital importancia para su formación.
El otorgamiento de los beneficios de esta actividad institucional será en especie a los menores y adolescentes, a un máximo
de 3,413 juguetes, que se presenten acompañados de un adulto a los eventos “Esparcimiento y Convivencia Familiar. 2016”.
METAS FÍSICAS
• Se beneficiarán hasta 3,413 menores y adolescentes, que se presenten acompañados de un adulto, con registro al inicio o
durante los eventos “Esparcimiento y Convivencia Familiar. 2016” a través de eventos de convivencia y esparcimiento, la
entrega de juguetes a los menores y la entrega de alimentos a todos los asistentes a los eventos que forman parte de esta
actividad institucional.
• La presente actividad institucional no se encuentra en condiciones de alcanzar la universalidad, en atención al monto
presupuestal que será destinado al mismo, el cual consiste en hasta $350,000.00 (trescientos cincuenta mil pesos 00/100
M.N.) para juguetes; hasta $350,000.00 (trescientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) en logísticas, impresos y los
servicios que sean necesarios para la realización de los eventos y hasta $350,000.00 (trescientos cincuenta mil pesos 00/100
M.N.) para alimentos para los asistentes a los eventos; en ese sentido, solo serán beneficiarios los menores y adolescentes
que asistan a los eventos “Esparcimiento y Convivencia Familiar. 2016” con sus respectivos padres o tutores con quienes
acudan a los mismos.
PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL
a) Monto Total Autorizado. Hasta $350,000.00 (trescientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) para juguetes; hasta
$350,000.00 (trescientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) en logística, impresos y los servicios que sean necesarios para
la realización de los eventos y hasta $350,000.00 (trescientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) para alimentos para los
asistentes a los eventos.
b) Monto Unitario Anual por Beneficiario. Hasta $102.00 (ciento dos pesos 00/100 M.N.), los cuáles serán proporcionados
por una sóla vez en juguetes, durante los eventos de esta actividad institucional organizados por la delegación. El costo de
los alimentos y la logística, impresos y los servicios que sean necesarios para la realización de los eventos será prorrateado
entre el total de los asistentes a los mismos.
78 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016
DIFUSIÓN, REQUISITOS, DOCUMENTACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO
a) Difusión.
La convocatoria de la actividad institucional se publicará en el portal electrónico y en las redes sociales de la Delegación.
b) Requisitos
Para tener acceso a la actividad institucional, los padres, madres o tutores de los menores y adolescentes que asistan a los
eventos, deberán realizar su registro al inicio o durante los eventos, para la entrega del formato impreso denominado
“Carnet de actividades” y tener derecho al beneficio en especie en los eventos “Esparcimiento y Convivencia Familiar.
2016”.
c) Documentación requerida.
Las personas interesadas en ser beneficiarias de la actividad institucional, además de los anteriores, deberán mostar el
siguiente documento en original:
Documentación.
•Mostrar identificación oficial del padre, madre o tutor que realiza el trámite de solicitud de registro. (Se aceptan como
identificaciones oficiales válidas para este trámite: pasaporte vigente expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores,
Credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral o el Instituto Federal Electoral vigente, Cédula
profesional expedida por la Secretaría de Educación Pública, Cartilla del Servicio Militar Nacional expedida por la
Secretaría de la Defensa Nacional; tratándose de extranjeros el documento migratorio vigente que corresponda emitido por
la autoridad competente).
d) Procedimiento de Acceso.
El acceso a la actividad institucional será a través de convocatoria, la cual será publicada en la página oficial de Internet y
en las redes sociales de la Delegación.
Sólo podrán ser beneficiarias, las personas que cumplan con los requisitos y muestren la documentación completa solicitada
en una sola exhibición.
Para el caso que existieran más solicitudes que recursos a otorgar, el criterio para establecer la prioridad que tienen las
solicitudes de registro y determinar las personas que serán beneficiarias de la actividad institucional será:
1. Que asistan al evento y realicen su registro antes y durante las actividades.
Una vez que los solicitantes sean incorporados en la actividad institucional, formarán parte de un Padrón de Beneficiarios,
que conforme a la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal será de carácter público, siendo reservados sus datos
personales, de acuerdo con la normatividad vigente; los cuales en ningún caso podrán emplearse para propósitos de
proselitismo político, religioso o comercial, ni para ningún otro fin distinto al establecido.
En ningún caso las y los servidores públicos podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en la actividad
institucional.
e) Restricciones, Causales de Baja, Requisitos de Permanencia o Suspensión temporal
-Restricciones.
No Aplica.
-Causales de baja.
Las causales de baja del listado de personas beneficiarias, y por tanto el retiro del apoyo material, son las que se mencionan
a continuación:
-Cuando se compruebe la duplicidad como persona beneficiaria en esta actividad institucional.
-Cuando la persona beneficiaría presente su escrito de renuncia a la actividad institucional por voluntad propia.
25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 79
-Cuando la persona beneficiaria haya proporcionado información o documentación falsa.
-Cuando la persona beneficiaría interrumpa los trámites estipulados para la entrega de los beneficios que ésta actividad
institucional otorga.
-Requisitos de Permanencia.
•No Aplica.
-Suspensión Temporal.
La actividad institucional puede ser suspendido por la Delegación sin incurrir en responsabilidad alguna, en los siguientes
supuestos:
•Por causa de fuerza mayor; y/o
•Aquellas que la delegación determine como terminación de la actividad institucional.
PROCEDIMIENTOS DE INSTRUMENTACIÓN
Operación.
Esta actividad institucional contempla para su operación la realización de los eventos denominados “Esparcimiento y
Convivencia Familiar. 2016”, donde los solicitantes deberán de realizar su registro al inicio o durante los eventos; con la
finalidad de contribuir en el sano esparcimiento y al desarrollo integral de los menores y adolescentes.
La Subdirección de Servicios Educativos será la Unidad Administrativa responsable de implementar el procedimiento a
través del cual se otorgará el beneficio, antes y durante el evento.
Los datos personales de los beneficiarios y de sus padres, madres o tutores; y la información adicional generada y
administrada, se regirá por lo establecido en las Leyes de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y de Protección
de Datos Personales del Distrito Federal.
Formatos y costos.
El registro de solicitud para el acceso a la actividad institucional es totalmente gratuito y público. El registro se realizará al
inicio y durante los eventos, en donde deberá de realizar el trámite para la entrega del formato de un impreso denominado
“Carnet de actividades” a cada menor de edad, que le permitirá ser beneficiario del apoyo en especie.
Supervisión y control.
La Dirección Ejecutiva de Desarrollo Social, será la responsable de la validación final de cada una de las etapas que den
cumplimiento a la implementación de la actividad institucional.
La Dirección de Desarrollo Humano y Fomento Cooperativo, será la instancia encargada de llevar a cabo el seguimiento, la
supervisión y control del cumplimiento de los procedimientos dispuestos en los lineamientos de la actividad institucional.
La Subdirección de Servicios Educativos será la instancia encargada de la instrumentación y operación de los
procedimientos dispuestos en los lineamientos de la actividad institucional.
PROCEDIMIENTO DE QUEJA O INCONFORMIDAD CIUDADANA.
La población podrá interponer una inconformidad o queja por medio de una entrevista directa con el funcionario
responsable de la actividad institucional o a través del buzón de la Delegación, localizado en Parque Lira número 94,
Colonia Observatorio, Delegación Miguel Hidalgo.
En todo momento, las personas interesadas podrán presentar quejas ante la Procuraduría Social del Distrito Federal, sita en
Calle Vallarta, Número 13, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc; y/o ante el Órgano de Control Interno de la
Delegación Miguel Hidalgo, sita en calle Monte Altai, esquina con Calle Alpes, Colonia Lomas de Chapultepec. También
podrá registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica, LOCATEL, quien deberá turnarla a la
Procuraduría Social para su debida investigación y en su caso a la instancia correspondiente. De la misma forma, a la
Contraloría General del Distrito Federal.
80 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016
MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD
Los requisitos, derechos, obligaciones, procedimientos y plazos para que las personas beneficiarias puedan acceder al
disfrute de los beneficios de la actividad institucional se encontrarán publicados en la página oficial de Internet, y en los
centros de la delegación: edificio delegacional, deportivos, faros del saber, entre otros.
Los casos en los que se podrán exigir los derechos por incumplimiento o por violación de los mismos pueden ocurrir en al
menos los siguientes casos:
a. Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder a determinado derecho
(garantizado por una actividad institucional) y exija a la autoridad administrativa ser beneficiario del mismo.
b. Cuando la persona beneficiaria de una actividad institucional exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de
manera integral en tiempo y forma, como lo establece la actividad.
c. Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a una actividad por restricción presupuestal, y éstas
exijan que las incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminación.
La Contraloría General del Gobierno del Distrito Federal, sita en Avenida Tlaxcoaque, Número 8, Edificio Juana de Arco,
Colonia Centro, Teléfono 5627-9700; es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e incumplimiento de
derechos en materia de desarrollo social.
TRANSITORIOS
PRIMERO. Publíquense los presentes lineamientos en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Ciudad de México a 20 de abril de 2016.
(Firma)
Ing. María Gabriela Salido Magos
Directora Ejecutiva de Desarrollo Social en Miguel Hidalgo.
25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 81
TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
LIC. OFELIA PAOLA HERRERA BELTRÁN, Secretario General de Acuerdos “A”, con fundamento en artículo 17
fracción IX y el artículo 62 fracción I y XXVIII del Reglamento Interior del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del
Distrito Federal emito la siguiente:
Aviso por el que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México, da a conocer los Ingresos
distintos a las Transferencias Otorgadas por el Gobierno de la Ciudad de México, correspondientes al 1er.
Trimestre de 2016.
El Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México, en cumplimiento a los Artículos 5, segundo párrafo
y 14 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal, publica los ingresos distintos a las Transferencias
recibidas del Gobierno de la Ciudad de México, obtenidos al 1er. Trimestre de 2016.
IDT INGRESOS DISTINTOS A LAS TRANSFERENCIAS DE LOS ÓRGANOS AUTÓNOMOS Y DE
GOBIERNO
UNIDAD RESPONSABLE: 21 A0 00 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE
LA CIUDAD DE MÉXICO
PERIODO: ENERO A MARZO DE 2016
C O N C E P T O I N G R E S O S
(Pesos con dos decimales)
INGRESOS DISTINTOS A LAS TRANSFERENCIAS 1/
- INVERSIONES
- RENDIMIENTOS FINANCIEROS
- RECUPERACIONES DIVERSAS
TOTAL:
$ 770,236.96
$ 6,374.40
$ 13,871.55
$ 790,482.91
1/ Se refiere a los ingresos captados diferentes a las Transferencias del GCDMX (incluir los conceptos como la
venta de bienes y servicios, así como los rendimientos financieros que generaron los ingresos).
Ciudad de México, a 11 de Abril de 2016
ATENTAMENTE
SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN
(Firma)
LIC. OFELIA PAOLA HERRERA BELTRÁN
SECRETARIA GENERAL DE ACUERDOS
82 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016
TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
LIC. OFELIA PAOLA HERRERA BELTRÁN, Secretario General de Acuerdos “A”, con fundamento en artículo 17
fracción IX y el artículo 62 fracción I y XXVIII del Reglamento Interior del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del
Distrito Federal emito la siguiente:
ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS BAJO LOS CUALES SE PODRÁ
HABILITAR A UN SERVIDOR PÚBLICO PARA OCUPAR UN PUESTO DE MAYOR JERARQUÍA.
CONSIDERANDO.
1. Que de conformidad con el artículo 1° de la Ley Orgánica del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito
Federal, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México, es un Órgano Jurisdiccional con autonomía
y jurisdicción plena para dirimir las controversias entre los particulares y las autoridades de la Administración Pública del
Distrito Federal.
2. Que de conformidad con el artículo 30 fracciones II, III, y XXV de la Ley Orgánica del Tribunal de lo Contencioso
Administrativo del Distrito Federal, son atribuciones de la Junta de Gobierno designar en los términos del artículo 10 de
esta Ley, a los Secretarios de Acuerdos de Salas que suplan las faltas temporales y definitivas de los Magistrados de las
Salas, y en su caso de las definitivas hasta en tanto se nombre al nuevo Magistrado; designar, cambiar de adscripción o
remover a los Secretarios de Acuerdos y Actuarios de las Salas Ordinarias y Auxiliares, así como los Servidores Públicos
necesarios para el funcionamiento de la Junta de Gobierno, dirigir la buena marcha del Tribunal dictando las medidas
necesarias para el despacho pronto y expedito de los asuntos administrativos del Tribunal y aplicar las sanciones que
correspondan.
3. Que de conformidad con el artículo 86 del Reglamento Interior del Tribunal, en las ausencias temporales, los Secretarios
de Acuerdos de las Salas Ordinarias y Auxiliares serán suplidos por el personal jurisdiccional que designe la Junta; igual
designación se hará para cubrir el lugar del que supla al Magistrado.
4. Que la habilitación consiste en el mandamiento de su superior jerárquico para el desarrollo de actividades análogas al
puesto en el cual se le habilita al servidor público.
5. Que la habilitación debe ser aceptada expresamente por el servidor público, en el entendido de que ello no implica
compromiso alguno del Tribunal para otorgar de manera definitiva la plaza o respecto a derechos de preferencia, en virtud
de que la habilitación atiende a necesidades del servicio inmediatas y es de manera temporal.
6. Que la habilitación no implica que se generen derechos laborales distintos a los de su propio nombramiento, ni constituye
un ascenso, y las actividades a desarrollar son temporales, por lo cual la percepción del servidor público habilitado no se
incrementa.
Derivado de lo anterior, la Junta de Gobierno del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México, emite
los siguientes:
LINEAMIENTOS
1. Las suplencias de Magistrados, se realizará en los términos establecidos en el artículo 30 fracción II de la Ley Orgánica
del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal.
2. Cuando a juicio del superior jerárquico se requiera habilitar a un servidor público en particular para desempeñar
funciones determinadas, este tendrá que solicitarlo a la Junta de Gobierno, mediante escrito en el cual funde y motive las
razones por las cuales requiere se otorgue esta condición al trabajador propuesto, y su temporalidad.
3. La Junta, con base en los argumentos presentados por el servidor público peticionario, otorgará la autorización al
funcionario propuesto, por un término que no excederá de cuatro meses.
25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 83
4. A la petición se deberá anexar la aceptación expresa del servidor público propuesto, en donde se indicará que esto no
implica, de forma alguna, el ejercicio de un encargo, nombramiento o que exista expectativa de remuneración adicional al
puesto de origen o base, en el que desempeña su actividad.
5. La Secretaría General de Acuerdos o la Dirección Administrativa, según el ámbito de sus competencias, notificarán la
habilitación autorizada por la Junta de Gobierno debiendo realizar las gestiones administrativas pertinentes.
Ciudad de México, a 12 de Abril de 2016
ATENTAMENTE
SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN
(Firma)
LIC. OFELIA PAOLA HERRERA BELTRÁN
SECRETARIA GENERAL DE ACUERDOS
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE
SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL
CONVOCATORIA 014
El Ing. Fernando Alonzo Ávila Luna, Director Ejecutivo de Planeación y Construcción del Órgano Desconcentrado Sistema de Aguas de la Ciudad de México, en
observancia a lo dispuesto en los Artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 24 y 28 de la Ley de Obras Públicas del Distrito
Federal y de conformidad con las facultades conferidas en el Manual Administrativo del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, convoca a las personas físicas
y morales interesadas en participar en la Licitación de carácter nacional para la contratación de las acciones que a continuación se describen de conformidad con
lo siguiente:
No. de licitación Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha de terminación Capital Contable
requerido
SACMEX-LP-013-2016 Trabajos consistentes en la instalación de
Macromedidores medidores en las 16 Delegaciones
y el Estado de México
27-Mayo-2016 31-Diciembre-2016 $6,100,000.00
No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para
adquirir bases
Junta de Aclaraciones Visita al lugar de la obra
o los trabajos
Acto de Sesión de
Presentación de
Propuestas
SACMEX-LP-013-2016
Costo en Dependencia:
$2,000.00 27-abril-2016 10-mayo-16
10:00 Hrs.
03-mayo-16
09:00 Hrs.
16-mayo-16
10:00 Hrs.
Los recursos fueron aprobados con Oficio de Autorización Previa de la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal número SFDF/SE/0053/2016 de fecha 06 de
enero de 2016.
Las bases de las Licitaciones se encuentran disponibles para consulta y venta en las Oficinas del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, sito en Avenida José
María Izazaga número 89, 4º piso, Colonia Centro, Código Postal 06080, Delegación Cuauhtémoc, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas, lo anterior a partir
de la fecha de publicación de la presente convocatoria y hasta la fecha límite señalada para su adquisición.
Requisitos para adquirir las bases:
1. La adquisición es directa en las oficinas del Sistema de Aguas de la Ciudad de México.
1.1 Constancia del Registro de Concursante emitido por la Secretaria de Obras y Servicios y que cumpla con el capital contable solicitado; entregar copia legible
y presentar original para cotejo.
1.2 Mediante cheque certificado o de caja, expedido a favor del Gobierno del Distrito Federal/Secretaria de Finanzas/Tesorería del Distrito Federal con cargo a
una institución de crédito autorizada para operar en la Ciudad de México, o bien
1.3 A través del Banco Santander, S.A., con número de cuenta 65501123467 referencia 06D3, vía ventanilla bancaria.
Manifestación bajo protesta de decir verdad, en el sentido de que no se encuentran en los supuestos de impedimento legales, inhabilitadas o sancionadas por la
Contraloría General del Distrito Federal, por la Secretaría de la Función Pública de la Administración Pública Federal, ni por las autoridades competentes de los
gobiernos de las entidades federativas o municipios.
Manifestación de que los socios, directivos, accionistas, administradores, comisarios y demás personal de sus procesos de ventas, comercialización, relaciones
públicas o similares, no tienen, no van a tener en el siguiente año o han tenido en el último año, relación personal, profesional, laboral, familiar o de negocios con
las personas servidoras públicas señaladas.
2. Los planos, especificaciones u otros documentos complementarios, que no se encuentren disponibles para consulta en el sistema Compranet, los podrán revisar
en las Oficinas del Sistema de Aguas de la Ciudad de México en la Subdirección de Licitaciones de Obra Pública, sita en avenida José María Izazaga número 89,
4º piso, Colonia Centro, Código Postal 06080, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F., éstos se entregaran a los interesados previa presentación del recibo de
pago. El no contar con esta documentación será motivo de descalificación en el acto de apertura de sesión de presentación de propuestas.
3. Se anexará dentro del sobre de la Propuesta Técnica en el documento T.1 copia de la Constancia de Registro de Concursante ante la Secretaria de Obras y
Servicios, así como copia del recibo de pago, el no presentar cualquiera de estos documentos será motivo de descalificación.
La experiencia y capacidad técnica que deberán acreditar los interesados en participar en esta licitación pública nacional, deberá presentarse dentro del sobre que
contenga su proposición y consiste en:
Para la licitación SACMEX-LP-013-2016, deberán contar con la capacidad técnica y la experiencia necesaria, así como asegurar la calidad y seguridad en los
trabajos mencionados, de conformidad con lo siguiente: Experiencia mínima de 2 años en Obra civil en pozos, Sistema de potencia en pozos, Sistema de
medición y control, Equipamiento, Canalizaciones, Cableado, Sistema de Telemetría y puesta en marcha del sistema de control y de las unidades terminales
remotas de cada pozo hasta el centro de control. La comprobación deberá ser mediante carta original firmada por el representante de las empresas fabricantes o
distribuidores acreditados en la República Mexicana o mediante caratulas de contratos en los que haya ejecutado instalaciones similares adicionando sus
correspondientes actas entrega-recepción. La acreditación de la experiencia solicitada deberá ser expresamente del licitante y no de subcontratista.
La documentación indicada en este apartado relativo a experiencia y manifestación, se presentará dentro de la propuesta técnica, para ser conocida en el acto de
presentación y apertura de proposiciones.
Para el proceso licitatorio se observará lo siguiente:
Presentar las actas de recepción de entrega correspondientes a los citados contratos, además de comprobar la capacidad financiera mediante la presentación de las
declaraciones anuales 2014 y 2015, sus estados financieros anuales auditados por contador público externo con autorización de la SHCP, así como las razones
financieras de estos mismos ejercicios en donde demuestre la liquidez de la empresa.
El no cumplir con el requisito de experiencia señalado en los párrafos anteriores y/o no demostrar solvencia financiera con los documentos presentados, será
motivo de descalificación durante la revisión detallada de la propuesta.
El lugar de reunión para la junta de aclaraciones, será la sala de juntas de la Dirección de Licitaciones y Seguimiento a Obra Pública, perteneciente al Sistema de
Aguas de la Ciudad de México, ubicada en Avenida José María Izazaga número 89, 4º piso, Colonia Centro, Código Postal 06080, Delegación Cuauhtémoc de
esta Ciudad el día y hora indicados anteriormente. Es obligatoria la asistencia de personal calificado a la (s) junta (s) de aclaraciones. Se acreditará tal calidad con
cédula profesional, certificado técnico o carta de pasante (original y copia legible), se deberá presentar por escrito y en dispositivo electrónico USB las dudas o
preguntas referentes a la Licitación, previo a la junta de aclaraciones en la Subdirección de Licitaciones de Obra Pública, perteneciente al Sistema de Aguas de la
Ciudad de México, ubicada en Avenida José María Izazaga número 89, 4º piso, Colonia Centro, Código Postal 06080, Delegación Cuauhtémoc, de esta Ciudad.
El acto de sesión de presentación y apertura de propuestas se llevará a cabo en la sala de juntas de la Dirección de Licitaciones y Seguimiento a Obra Pública,
ubicada en Avenida José María Izazaga número 89, 4º piso, Colonia Centro, Código Postal 06080, Delegación Cuauhtémoc, México, D. F., el día y hora
señalados anteriormente.
En la licitación SACMEX-LP-013-2016 aplica lo siguiente:
 Únicamente se permitirá la subcontratación de la Obra Civil, excepto los trabajos de equipamiento y automatización.
 No se otorgará anticipo alguno.
 Las proposiciones deberán presentarse en idioma español.
 La moneda en que deberá cotizarse la proposición será: peso mexicano.
El Sistema de Aguas de la Ciudad de México no proporcionará equipo, maquinaria, materiales y/o equipos de instalación permanente. La empresa que resulte
ganadora deberá proporcionar todos los equipos necesarios para la ejecución de la obra, así como todos los materiales indicados por la Dependencia.
Para las empresas que participen en más de un evento las obras se adjudicaran independiente del tipo de recurso tomando en cuenta los siguientes criterios: el
capital contable mínimo requerido será acumulable acorde a la cantidad de licitaciones en los que deseen participar, que cuenten con la suficiente capacidad
financiera, personal distinto para cada obra, demostrar dentro de la propuesta que disponen de diferente equipo para atender cada evento simultaneo así mismo se
contabilizará para tal efecto el 30% del importe faltante por ejecutar de las obras en vigor. Las condiciones de pago son: mediante estimaciones que se pagaran en
un plazo no mayor de 20 días naturales a partir de que hayan sido autorizadas por la residencia de obra.
Las empresas participantes deberán estar al corriente de las obligaciones Fiscales en tiempo y forma previstos en el Código Fiscal del Distrito Federal.
El Sistema de Aguas de la Ciudad de México, con base en los Artículos 40 y 41 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, efectuará el análisis comparativo
de las propuestas admitidas, formulará el dictamen y emitirá el fallo mediante el cual se adjudicará el contrato al concursante, que reuniendo las condiciones
establecidas en la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, su Reglamento y Políticas Administrativas Bases y Lineamientos, haya presentado la postura legal,
técnica, económica, financiera y administrativa que garantice satisfactoriamente el cumplimiento del contrato y presente el precio más bajo.
Los porcentajes a los que se deberán sujetar las garantías serán de la siguiente manera: el de seriedad de la propuesta se apegará a lo establecido en la sección
21.2.3 de las Políticas Administrativas, Bases y Lineamientos en Materia de Obra Pública, emitidos por el Gobierno del Distrito Federal; de cumplimiento del
contrato, 10 % de su importe; por vicios ocultos, 10% del monto total ejercido. Contra la resolución que contenga el fallo no procederá recurso alguno, pero los
concursantes podrán inconformarse en los términos del Artículo 72 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal.
CIUDAD DE MÉXICO, A 21 DE ABRIL DE 2016
A T E N T A M E N T E
EL DIRECTOR EJECUTIVO DE PLANEACIÓN Y CONSTRUCCIÓN
(Firma)
ING. FERNANDO ALONZO ÁVILA LUNA
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
Licitación Pública Nacional No. LPN-30001032-001-2016
CONVOCATORIA Nº 001
La Lic. Diana Pacheco Sandoval, Directora Ejecutiva de Administración de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, de conformidad con lo establecido en
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, con fundamento en los artículos 26, 27 inciso a), 28, 30 fracción I y 32 de la Ley de
Adquisiciones para el Distrito Federal, 36 de su Reglamento y 4.3 de la Circular Uno 2015 “Normatividad en Materia de Administración de Recursos para las
Dependencias, Unidades Administrativas, Unidades Administrativas de Apoyo Técnico Operativo, Órganos Desconcentrados y Entidades de la Administración
Pública del Distrito Federal”, convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública Nacional No. LPN-30001032-001-2016 “Servicio para el retiro de
anuncios con publicidad en azotea, adosados y autosoportados, pantallas electrónicas de leds, mobiliario urbano, vallas o tapiales e imposición y retiro
de sellos de suspensión de los trabajos o actividades y devolución de materiales férreos resultantes de retiro de anuncios espectaculares” con la finalidad
de conseguir los mejores precios y condiciones para la realización de los servicios por parte de los prestadores de servicios, de conformidad con lo siguiente:
Licitación Pública
Nacional No.
Costo de las
bases:
Fecha límite
para adquirir
Bases
Junta de
Aclaración
de bases
Acto de
Presentación
y Apertura
de
Propuestas
Acto de
Fallo
Vigencia del
Contrato
LPN-30001032-001-2016
CONVOCANTE
$3,500.00
27 de Abril de
2016
15:00 horas
3 de Mayo
de 2016
10:00 horas.
6 de Mayo
de 2016
10:00 horas
11 de Mayo
de 2016
10:00 hrs.
De la firma
del contrato
al 31 de
diciembre de
2016
Partida CABMS Descripción Cantidad
Unidad de
medida
A8
Anuncio estructura de ángulo autosoportado con doble cartelera
a una altura menor de 30 mts. Del nivel de piso a la parte
superior de la cartelera. Maniobra realizada por cuadrilla, que
consiste en traslado de todo el equipo al sitio del retiro,
desmontaje, cortar, bajar el anuncio a nivel piso,
desmantelamiento, carga y traslado al predio denominado
Talismán, incluye grúas de distintas capacidades, camiones de
carga, equipo de corte, herramienta menor y equipo de
seguridad. Transporte, que consiste en traslado al predio
denominado Talismán.
Contrato
abierto
Servicio
PE3
Anuncio doble cartelera de pantallas electrónicas de leds a una
altura menor de 30 mts. del nivel de piso a la parte superior de la
cartelera. De anuncio autosoportado. Maniobra realizada por
cuadrilla, que consiste en desmontaje de todos y cada uno de los
medios ópticos y/o electrónicos con los cuidados que amerite su
completa conservación de cada pieza, cortar y bajar la estructura
del anuncio a nivel piso, corte Carga, equipo de corte,
herramienta menor y equipo de seguridad. Grúa, que consiste en
grúas de diferentes capacidades, camiones de carga y/o
plataformas Transporte, que consiste en traslado al predio
denominado Talismán
Contrato
abierto
Servicio
MU01
Mobiliario urbano con o sin publicidad integrada, sitios de taxi.
Desmontaje, cargar y traslado al predio denominado talismán.
Incluye grúas y/o camiones de carga y/o plataformas, cuadrilla
de mano de obra, equipo de corte, herramienta menor y equipo
de seguridad. El costo de transporte, es por pieza retirada.
Maniobra realizada por cuadrilla, que consiste en desmontaje y
carga, equipo de corte, herramienta menor y equipo de
seguridad. Transporte, que consiste en el traslado al predio
denominado Talismán.
Contrato
abierto
Servicio
VT2
Vallas o tapiales de 3 mts. A 5 mts. De pantalla electrónica, de
leds o cualquier otro sistema de proyección electrónica, con o
sin estructura metálica a nivel de piso independiente de la altura
o posición en que se encuentren colocadas las mismas. Incluye:
desmontaje, cargar y traslado al predio denominado Talismán.
Incluye camiones de carga y/o plataformas, cuadrilla de mano de
obra, equipo de corte, herramienta menor y equipo de seguridad.
El costo de transporte, es por pieza retirada. Maniobra realizada
por cuadrilla, que consiste en desmontaje y carga, equipo de
corte, herramienta menor y equipo de seguridad. Transporte, que
consiste en el traslado al predio denominado Talismán.
Contrato
abierto
Servicio
ES-1
Retiro de anuncios cuyas características especiales de altura,
distancia, obstáculos, de infraestructura urbana u otras
circunstancias anómalas en ejecuciones comunes, ameriten la
utilización de equipo o maquinaria de alto poder, desempeño
mecánico o expansión total de la pluma , desde su punto de
ubicación a nivel de piso y en un radio de maniobra que sea
necesario o requerido a la parte superior de la cartelera
independientemente de la altura o distancia en que se encuentre
colocado el anuncio de cualquier tipo. incluye grúa de hasta 350
toneladas de capacidad; cuadrilla de mano de obra, equipo de
corte si se necesitara,, herramienta menor y equipo de seguridad.
el costo de transporte es por evento. maniobra realizada por
cuadrilla, que consiste en corte, desmontaje y carga, equipo de
corte, herramienta menor y equipo de seguridad. transporte, se
requiere e incluye traslado del material al predio denominado
talismán..
Contrato
abierto
Servicio
1.- Las Bases de esta Licitación se encuentran disponibles para consulta y venta en la Jefatura de Unidad Departamental de Adquisiciones, ubicada en Avenida
Insurgentes Centro No. 149, 9° Piso, Colonia San Rafael, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, teléfono 5130-2100 extensiones 2310, 2240
y 2104 y para consulta vía Internet en la página seduvi.df.gob.mx
2.- La venta de Bases en “La Convocante”, será los días: 25, 26 y 27 de Abril del 2016, de 10:00 a 15:00 hrs.
3.- La forma de pago en “La Convocante” es, mediante cheque certificado o de caja a favor de la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal, expedido por
institución bancaria establecida en la Ciudad de México o área metropolitana, cabe señalar que en el caso de proporcionar cheque certificado, el mismo deberá
coincidir con la razón social de la empresa o persona física licitante o mediante depósito bancario, a nombre de la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal en la
Institución bancaria Santander S.A. (México); a la cuenta 65501123467, con la siguiente referencia: 2601, el cual será canjeado por un recibo de venta de Bases
en el domicilio de la Convocante.
4.- La Junta de Aclaración de Bases, la Presentación y Apertura de Propuestas y el Fallo, se llevarán a cabo en los horarios y fechas señaladas en las bases de la
licitación, en la Sala de Juntas, ubicada en Avenida Insurgentes Centro No. 149, 2do Piso, Colonia San Rafael, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de
México.
5.- El idioma en que deberán presentarse las propuestas será: en español.
6.- La moneda en que deberán cotizarse las propuestas será: en pesos mexicanos.
7.- La prestación del servicio será en: Dentro de la Ciudad de México.
8.- Las condiciones de pago están sujetas a la realización formal y satisfactoria de los servicios y a la liberación por parte de la Secretaría de Finanzas del Distrito
Federal.
9.- No podrán participar, los proveedores y/o prestadores de servicios que se encuentren en algunos de los supuestos del Artículo 39 de la Ley de Adquisiciones
para el Distrito Federal ni del Artículo 47 fracciones XIII y XXIII de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
10.- En esta Licitación no se otorgarán anticipos.
11.- Esta Licitación no se realizará bajo la cobertura de ningún tratado.
12.- Los plazos señalados en esta convocatoria se computarán a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
13.- Los interesados podrán remitir sus cuestionamientos a la siguiente dirección de correo electrónico judadquisiciones@seduvi.df.gob.mx
14.- Los responsables de la Licitación: Lic. Diana Pacheco Sandoval, Directora Ejecutiva de Administración y por parte del área requirente el Lic. Isidro Rendón
Vázquez, Director General de Asuntos Jurídicos.
(Firma)
Ciudad de México a 19 de Abril de 2016.
Lic. Diana Pacheco Sandoval
Directora Ejecutiva de Administración
Administración Pública del Distrito Federal
Delegación Álvaro Obregón
Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano
Convocatoria Pública Nacional N° 004-2016
El Ing. Abel González Reyes, Director General de Obras y Desarrollo Urbano del Órgano Político–Administrativo en Álvaro Obregón, en cumplimiento a lo
dispuesto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículos 24 apartado A, 25 apartado A. fracción I, 26 y 28 de la Ley de
Obras Públicas del Distrito Federal, artículos 120, 121, 122 párrafos primero y último, 122 Bis fracción I inciso D, 131 del Reglamento Interior de la
Administración Pública del Distrito Federal y Acuerdo Delegatorio publicado en la Gaceta Oficial No. 194 de fecha 09 de octubre de 2015. Se convoca a las
personas físicas y morales interesadas en participar en la(s) Licitación(es) Pública(s) de Carácter Nacional para la contratación de la obra pública en la modalidad
de precios unitarios por unidad de concepto de trabajo terminado, conforme a lo siguiente:
No. de Licitación Descripción y ubicación de la obra
Fecha estimada de Capital
contable
RequeridoInicio Termino
30001133-004-16
MANTENIMIENTO DE REHABILITACIÓN DEL SISTEMA INTEGRAL Y
TRABAJOS COMPLEMENTARIOS DEL SISTEMA DE ALUMBRADO PÚBLICO
EN CIUDAD SANTA FE, DENTRO DEL PERÍMETRO DELEGACIONAL.
18/05/2016 01/07/2016 $5,400,000.00
Costo de las bases
Fecha límite para
adquirir bases
Visita al lugar de la
obra o los trabajos
Junta de
aclaraciones
Presentación y apertura de
sobre único
Fallo
$2,700.00
27/04/2016
28/04/2016
12:00 HRS
04/05/2016
12:00 HRS
10/05/2016
12:00 HRS
16/05/2016
12:00 HRS
Los recursos fueron autorizados por la Subsecretaria de Egresos de la Secretaria de Finanzas del Distrito Federal, mediante oficio número SFDF/SE/0512/2016 y
por la Dirección de General de Administración del Órgano Político Administrativo en Álvaro Obregón, mediante oficio número DAO/DGA/0185/2016 de fecha
02 de febrero de 2016.
Las bases de la licitación y sus anexos, se encuentran disponibles, para consulta y venta en la Jefatura de la Unidad Departamental de Concursos, Contratos y
Estimaciones de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, sita en calle Canario esquina Calle 10 S/N, Colonia Tolteca, Delegación Álvaro Obregón,
Código Postal 01150 México, Distrito Federal; a partir del día 25 de abril de 2016 y hasta el día 27 de abril de 2016, fecha límite para adquirir las bases,
comprendiendo un lapso de TRES (03) días hábiles, con el siguiente horario: única y exclusivamente los días lunes 25, martes 26 y jueves 27 de abril de
2016 de las diez (10:00) a las catorce (14:00) horas en días hábiles.
Requisitos para adquirir las bases.
Quienes estén interesados en la adquisición de las bases de licitación podrán efectuarlo de la siguiente manera:
1.- La adquisición de las bases de licitación se realizará en la Jefatura de la Unidad Departamental de Concursos, Contratos y Estimaciones de la Dirección
General de Obras y Desarrollo Urbano, sita en el edificio “C” de la calle Canario esquina Calle 10 S/N, Colonia Tolteca, Delegación Álvaro Obregón, Código
Postal 01150 México, Distrito Federal, para tal efecto deberá presentar lo siguiente:
a.- Escrito de solicitud en original por parte del interesado, manifestando su interés en participar en la licitación correspondiente, indicando el número de
licitación y descripción de la misma, indicando su objeto social, nombre o razón social, domicilio completo para recibir notificaciones, ubicado dentro del Distrito
Federal y teléfono (s), en papel membretado de la persona o razón social, firmado por el representante o apoderado legal, señalando claramente el cargo que
ostenta (según acta constitutiva o poder notarial).
b.- Copia de la constancia de registro de concursante definitivo y actualizado del mes de mayo del año 2015 a la fecha, expedida por la Secretaría de Obras y
Servicios del Distrito Federal, mismo que deberá expresar el capital contable requerido para la licitación correspondiente, así como las especialidades solicitadas,
presentando original para cotejo.
c.- Acreditar el capital contable mínimo requerido en el cuadro de referencia de cada licitación con copia de la Declaracion Anual del Ejercicio 2014 y/o 2015,
Balance General, Estado de Resultados, Cuentas Analíticas y Razones Financieras de: Capital Neto de Trabajo, Indice de Solvencia, Indice de la Prueba del
Ácido y Razón de Endeudamiento, (deberá presentar originales para cotejo), los cuales, no deberán exceder los 180 días naturales de elaborados previos a la fecha
de presentacion y apertura de sobre único, mismos que deberán estar auditados por contador público autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
anexando copias (legibles) del registro vigente, de la cédula profesional y de la constancia de cumplimiento de la norma de educación continua 2013 y/o
2014, ante el colegio o asociación a la que pertenezca.
d.- Declaración escrita y bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en alguno de los supuestos que establece el artículo 37 de la Ley de Obras Públicas del
Distrito Federal, debiendo transcribir en ésta, cada uno de los supuestos establecidos en el ordenamiento de referencia.
e.- Para los interesados, que para participar decidan asociarse, deberán acreditar en forma individual los requisitos antes señalados, además de entregar en el plazo
administrativo señalado una copia del convenio notarial a que se refieren los artículos 47 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal y 49 de su Reglamento,
en el que se especifique el Número de empresas asociadas, Nombre y domicilio de los integrantes, Datos de los testimonios públicos con los que se acredita la
existencia legal de las personas morales de la agrupación, Datos de los capitales contables de las personas morales de la agrupación y documentos con los que se
acreditan, Nombre de los representantes de cada una de las personas, identificando los datos de los testimonios públicos con los que se acredita su representación,
Definición de la proporción de participación financiera y las partes de la obra pública que cada persona física o moral se obligará a realizar, Determinación de un
domicilio común para oír y recibir notificaciones en el Distrito Federal, Designación de representante legal común, otorgándole poder amplio y suficiente para
firmar la propuesta y designar representante para asistir a la presentación de las propuestas, apertura de propuestas y fallo de la licitación, por tratarse de actos de
administración, Estipulación expresa que cada uno de los firmantes quedará obligado en forma conjunta y solidaria para comprometerse por cualquier
responsabilidad derivada del contrato que se firme, En este supuesto la propuesta deberá ser firmada por el representante común que se haya designado por el
grupo de empresas. En caso de que no decidan asociarse, deberá manifestarlo por escrito.
f.- La forma de pago de las bases se hará mediante la presentación de cheque certificado o de caja a favor del Secretaría de Finanzas, Tesorería del Gobierno
del Distrito Federal, con cargo a una institución de crédito autorizada para operar en el Distrito Federal, por la cantidad del costo de las bases de licitación
indicado en el cuadro de referencia de cada licitación.
Previa revisión de los documentos antes descritos y el pago correspondiente, se expedirá el contra-recibo de compra de bases de licitación señalando el número de
cheque certificado o de caja a nombre de Secretaría de Finanzas, Tesorería del Gobierno del Distrito Federal, procediendo a la entrega al concursante de las
bases de licitación con sus anexos y catálogo de conceptos, de esta manera el interesado quedará inscrito y registrado, teniendo derecho a presentar su
proposición.
El concursante es el único responsable de registrarse en tiempo y forma para la compra de bases, debiendo prever los tiempos de operación de las
Instituciones Bancarias para obtener el cheque certificado o de caja para adquirir las bases de licitación, ya que, el horario es a partir del día 25 de abril
de 2016 y hasta el día 27 de abril de 2016, fecha límite para adquirir las bases, comprendiendo un lapso de TRES (03) días hábiles, con el siguiente
horario: única y exclusivamente los días lunes 25, martes 26, y miércoles 27 de abril de 2016, de las diez (10:00) a las catorce (14:00) horas en días
hábiles. Lo anterior, con el objetivo de obtener la información documental necesaria para la elaboración y presentación de sus propuestas, por lo que el
incumplimiento de este requisito será motivo para no participar en la licitación correspondiente.
2.- El lugar de reunión para la visita de obra será: la oficina de la Jefatura de la Unidad Departamental de Concursos, Contratos y Estimaciones adscrita a la
Dirección Técnica de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano del Órgano Político Administrativo en Álvaro Obregón, sita en el edificio “C” de la
calle Canario esquina Calle 10 S/N, Colonia Tolteca, Delegación Álvaro Obregón, Código Postal 01150 México, Distrito Federal, el día y hora indicados en el
cuadro de referencia de cada licitación. La empresa concursante deberá de elaborar escrito de presentación de la persona que asistirá a la visita de obra en papel
membretado, anexando copia de la cédula a nivel profesional, título profesional o cédula a nivel técnico del personal técnico calificado y presentar
original para cotejo. La asistencia a la(s) visita(s) de obra(s) será obligatoria.
3.- El lugar de celebración para la(s) Sesión(es) de Junta(s) de Aclaraciones será: la sala de juntas de la Dirección Técnica adscrita a la Dirección General de
Obras y Desarrollo Urbano del Órgano Político Administrativo en Álvaro Obregón, sita en el edificio “C” de la calle Canario esquina Calle 10 S/N, Colonia
Tolteca, Delegación Álvaro Obregón, Código Postal 01150 México, Distrito Federal, el día y hora indicados en el cuadro de referencia de cada licitación. La
empresa concursante deberá elaborar escrito de presentación de la persona que asistirá a la junta de aclaraciones en papel membretado, anexando copia de la
cédula a nivel profesional, título profesional o cédula a nivel técnico del personal técnico calificado y presentar original para cotejo. La asistencia a la(s)
junta(s) de aclaraciones será obligatoria.
4.- La Sesión Pública de Presentación de proposición y apertura de sobre único se llevará a cabo en la sala de juntas de la Dirección Técnica adscrita a la
Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano del Órgano Político Administrativo en Álvaro Obregón, sita en el edificio “C” de la calle Canario esquina Calle
10 S/N, Colonia Tolteca, Delegación Álvaro Obregón, Código Postal 01150 México, Distrito Federal, el día y hora indicados en el cuadro de referencia de cada
licitación.
5.- Las proposiciones deberán presentarse en idioma español.
6.- La moneda en que deberán cotizarse las proposiciones será: peso mexicano.
7.- Para cada una de las licitaciones de esta convocatoria, no se podrá subcontratar ninguna parte de los trabajos, de no ser indicado en las bases de la licitación o
previa autorización por escrito de la contratante de acuerdo al artículo 47 párrafo quinto de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal.
8.- Ninguna de las condiciones contenidas en esta convocatoria, así como en las bases de cada una de las licitaciones podrá ser negociada.
9.- No se otorgará anticipo.
10.- Las condiciones de pago; serán mediante estimaciones con períodos máximos mensuales, las que serán presentadas por “el contratista” a la residencia de
supervisión dentro de los 4 días hábiles siguientes a la fecha de corte, de conformidad con el artículo 52 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal.
11.- Los criterios generales para la adjudicación del contrato serán con base a los artículos 40, 41 y 43 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal,
efectuándose el análisis comparativo de las propuestas admitidas, se formulará el dictamen y se emitirá el fallo mediante el cual se adjudicará el contrato al
concursante que, reuniendo las condiciones solicitadas en las bases de la licitación, haya reunido las condiciones legales, técnicas, económicas, financieras y
administrativa requeridas, y garanticen satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas, y/o haber presentado el precio más bajo, por lo tanto,
en la evaluación de las propuestas no se utilizarán mecanismos de puntos o porcentajes.
12.- Las la resolución que contenga el fallo no procederá recurso alguno, pero los concursantes podrán, si a su derecho conviene, ejercer lo establecido en el
artículo 72 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal.
CIUDAD DE MÉXICO, A 18 DE ABRIL DE 2016.
A T E N T A M E N T E
EL DIRECTOR GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO
(Firma)
ING. ABEL GONZÁLEZ REYES
GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL
DELEGACIÓN COYOACÁN
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
CONVOCATORIA No. 004
El Ciudadano Giovanni Efraín Torres Hidalgo, Subdirector de Recursos Materiales en la Delegación Coyoacán, con fundamento en el Artículo 134 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de conformidad con lo establecido en los Artículos 26, 27 Inciso A, 28 primer párrafo, 30 Fracción I y
32 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal y Artículo 125 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, convoca a todos
los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional, relativa al servicio de pintura en Fachadas de Viviendas en Colonias, Pueblos, Barrios y Unidades
Habitacionales de la Delegación Coyoacán.
Licitación Pública Nacional
No. de Licitación
Pública Nacional
Costo de las Bases Fecha límite para
adquirir las Bases
Junta de Aclaraciones Presentación de
Propuestas
Fallo
30001084/004/16 $2,000.00
25, 26 y 27 de abril del
2016 de 10:00 a 14:00
hrs.
28 de abril del 2016 a
las 13:30 hrs.
02 de mayo del 2016 a
las 13:30 hrs.
04 de mayo del 2016 a
las 11:00 hrs.
PARTIDA CLAVE CABMS. DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD DE
MEDIDA
1 C812000010
Servicio de pintura en Fachadas de Viviendas en
Colonias, Pueblos, Barrios y Unidades
Habitacionales de la Delegación Coyoacán.
1 Servicio
 Las bases de la Licitación Pública Nacional de referencia se encuentran disponibles para su consulta en la página http://www,coyoacan.df.gob.mx y para
su venta en la Subdirección de Recursos Materiales, ubicada en Caballo Calco No. 22, P.A., Col. Barrio de la Concepción, C.P. 04020 Delegación
Coyoacán, Tel. 5658-5229 y 5484-4500 Ext. 3682 y 3683, los días 25, 26 y 27 de abril de 2016 de 10:00 a 14:00 hrs. La forma de pago es: Cheque
certificado o de Caja a favor de la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal.
 La Junta de Aclaraciones, el acto de Presentación de Propuestas y el Fallo se efectuarán en la sala de Juntas de la Dirección General de Administración
de la Delegación Coyoacán, ubicada en Caballo Calco No. 22, P.B., Col. Barrio de la Concepción, C.P. 04020 Delegación Coyoacán.
 El Idioma en que deberán presentarse las propuestas será: el idioma español.
 La moneda en que deberán cotizarse las propuestas será: en pesos mexicanos.
 No se otorgarán anticipos.
 Lugar donde se prestará el servicio: será en las Unidades Habitacionales indicadas en el Anexo Número 1 Anexo Técnico de las bases de licitación.
 El plazo máximo para la prestación del servicio, será de conformidad con lo establecido en las bases de esta licitación.
 El pago de los bienes se realizará: Dentro de los 20 días hábiles, contados a partir de la fecha en que se presente la facturación debidamente requisitada a
nombre del Gobierno del Distrito Federal/Delegación Coyoacán, Plaza de la Constitución S/N, Col. Centro de la Ciudad de México, Área 1, C.P. 06000,
Delegación Cuauhtémoc R.F.C. GDF971205-4NA acreditando la recepción formal y aceptación de los servicios.
 Ninguna de las condiciones establecidas en las bases de licitación, así como las propuestas presentadas por los licitantes podrán ser negociadas.
 No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del Artículo 39 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal.
 El o los contratos adjudicados serán cerrados.
 El Servidor Público responsable de esta Licitación Pública Nacional será: el C. Giovanni Efraín Torres Hidalgo, Subdirector de Recursos Materiales.
(Firma)
CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE ABRIL DE 2016
GIOVANNI EFRAÍN TORRES HIDALGO
SUBDIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES
PROCURADURÍA AMBIENTAL Y DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DISTRITO FEDERAL
ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL
1ª CONVOCATORIA
La Licenciada Leticia María López Aguilar, Coordinadora Administrativa, en apego al artículo 6 fracción VII de la Ley Orgánica de la Procuraduría Ambiental y
del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal y artículos 4 fracción VIII y 55 fracciones I, VI, VIII, XII y XVI de su Reglamento, en cumplimiento a lo
dispuesto por los artículos 134 Constitucional, 26, 27 inciso “A”, 28 primer párrafo, 30 fracción I y 32 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal,
convoca a los proveedores nacionales, que reúnan los requisitos establecidos en las bases respectivas, para participar en la Licitación Pública Nacional para el
servicio que se describe a continuación.
No. de Licitación Descripción de los
Servicios o Bienes Cantidad Venta de Bases
Visita a las
Instalaciones
de la PAOT
Junta de Aclaración
de bases
Apertura de
Propuestas Acto de Fallo
PAOT-LPN-06-2016
Servicio de Mantenimiento
Preventivo y Correctivo al
Sistema de
Comunicaciones de Voz y
Datos marca Cisco
1 Del 25 al 27 de
abril
2016
27 de abril de
2016
17:00
29 abril 2016
11:00 horas
2 mayo 2016
11:00 horas
3 mayo 2016
17:00 horas
La venta de Bases de esta licitación tendrá lugar en la Subdirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, ubicada en Avenida Medellín 202, 1 er piso,
Colonia Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, Ciudad de México, del 25 al 27 de abril de 2016, conforme se indica, de 9:00 a 14:00 horas. La consulta de
las bases será gratuita en el lugar antes citado o en la página web http://www.paot.org.mx. Para participar en la licitación es requisito comprar las bases cuyo costo
es de $1,000.00 (Mil pesos, 00/100 M.N.) y se podrá adquirir mediante cheque de caja o certificado, expedido a nombre de la Procuraduría Ambiental y del
Ordenamiento Territorial del D. F. acompañado de solicitud escrita de la venta de bases, en la que indique razón social o nombre y domicilio del licitante.
Los eventos previstos, se llevarán a cabo en Avenida Medellín 202- planta baja, Colonia Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, Ciudad de México, conforme
a los horarios citados. El responsable de presidir los eventos será el Lic. Crescencio Delgado Flores, Subdirector de Recursos Materiales y Servicios Generales. Las
propuestas deberán presentarse conforme a las bases de la licitación en idioma español; Cotizar precios fijos en Moneda Nacional y deberán ser dirigidas a la
Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal. El servicio se realizará conforme los requerimientos de la Procuraduría; la licitación, se
realizan a contrato abierto con fundamento en el artículo 63 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal. Asimismo, el pago al proveedor adjudicado de esta
licitación se efectuará dentro de los 20 días posteriores a la fecha de aceptación, de las facturas debidamente requisitadas; para esta licitación No habrá anticipo.
A t e n t a m e n t e
Ciudad de México, a 18 de abril de 2016
(Firma)
Lic. Leticia María López Aguilar
Coordinadora Administrativa
98 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016
SECCIÓN DE AVISOS
“DERMOESTETICA ESSENZA DE MEXICO”,
S.A. DE C.V.
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE
ACCIONISTAS
PRIMERA CONVOCATORIA
EN LOS TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 186 DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES Y
DE CONFORMIDAD CON CLAUSULA DECIMO SEXTA DE LOS ESTATUTOS SOCIALES DE LA
SOCIEDAD, SE CONVOCA EN PRIMERA CONVOCATORIA A LOS ACCIONISTAS DE “DERMOESTETICA
ESSENZA DE MEXICO”, S.A. DE C.V., A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA QUE HABRÁ DE
CELEBRARSE A LAS 03:00 PM DEL DÍA 04 DE MAYO DE 2016, EN EL DOMICILIO SOCIAL DE LA
SOCIEDAD, UBICADO EN CALLE RIO GANGES NO. EXT. 70, INT. 303, COL. CUAUHTEMOC, MPIO O
DEL. CUAUHTEMOC DISTRITO FEDERAL, CODIGO POSTAL 06500.
PARA TRATAR Y RESOLVER SOBRE LOS ASUNTOS QUE SE CONTIENEN EN LA SIGUIENTE:
ORDEN DEL DIA
1.- LISTA DE ASISTENCIA.
2.- DISCUSIÓN Y APROBACIÓN EN SU CASO DE LA PROPUESTA DE LA DISOLUCIÓN ANTICIPADA DE
LA SOCIEDAD, DE CONFORMIDAD CON LA CLAUSULA VIGÉSIMA DE LOS ESTATUTOS SOCIALES Y
ARTICULO DOSCIENTOS VEINTINUEVE INCISO II DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES
MERCANTILES.
3.- EN CASO DE APROBARSE EL PUNTO ANTERIOR, SE LLEVARA A CABO EL NOMBRAMIENTO DE
LIQUIDADOR DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS DOSCIENTOS TREINTA Y CINCO DE LA LEY
GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES Y CLAUSULA VIGESIMA PRIMERA DE LOS ESTATUTOS
SOCIALES.
4.- ASUNTOS GENERALES.
CIUDAD DE MÉXICO, A 18 DE ABRIL DE 2016.
(Firma)
SR. VICTOR MANUEL ORTEGA PÉREZ
COMISARIO
25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 99
SOFTWARE Y MÁS, S.A. DE C.V.
BALANCE DE LIQUIDACIÓN AL 15 DE OCTUBRE DEL 2013
ACTIVO $ 00.00
EFECTIVO EN CAJA $ 00.00
PASIVO $ 00.00
CAPITAL $ 00.00
MÉXICO, D.F., A 15 DE OCTUBRE DE 2013
LIQUIDADOR
LEOPOLDO ACEVEDO MONTOYA
(Firma)
GA AMBIENTAL, S.A. DE C.V.
BALANCE DE LIQUIDACIÓN AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2015
ACTIVO $ 00.00
EFECTIVO EN CAJA $ 00.00
PASIVO $ 00.00
CAPITAL $ 00.00
MÉXICO, D.F., A 30 DE NOVIEMBRE DE 2015
LIQUIDADORA
MARTHA MARIANA DELGADO REYES
(Firma)
COMERCIALIZADORA GAUDINO, S.A. DE C.V.
BALANCE FINAL DE LIQUIDACION AL 13 DE NOVIEMBRE DEL 2015
ACTIVO
CAJA 0
TOTAL ACTIVO 0
PASIVO
CUENTAS POR PAGAR 0
TOTAL PASIVO 0
CAPITAL
CAPITAL SOCIAL 0
TOTAL CAPITAL CONTABLE 0
TOTAL PASIVO Y CAPITAL 0
La publicación se hace en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 247 de la
Ley General de Sociedades Mercantiles
Ciudad de México a 15 de Febrero de 2016
(Firma)
Liquidador.: C. LAZARO OSORNIO ESCALONA.
100 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016
CORPORATIVO PROFIT POIN S.A. DE C.V. “EN LIQUIDACION”
CPP060519E77
BALANCE FINAL DE LIQUIDACION AL 31 DE ENERO DE 2016
CONCEPTO IMPORTE CONCEPTO IMPORTE
ACTIVO CIRCULANTE $ 0.00 PASIVO CORTO PLAZO $ 0.00
ACTIVO FIJO $ 0.00 TOTAL PASIVO $ 0.00
ACTIVO DIFERIDO $ 0.00 CAPITAL SOCIAL $ 0.00
TOTAL CAPITAL $ 0.00
TOTAL DE ACTIVOS $ 0.00 SUMA PASIVO MAS
CAPITAL
$ 0.00
La publicación se hace en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles
Ciudad de México a 11 de Marzo de 2016
Liquidador: C. Domingo Cortes Olguín
(Firma)
25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 101
102 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016
AVISO
PRIMERO. Se da a conocer a la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea Legislativa;
Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, los requisitos que
habrán de contener los documentos para su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, siendo los siguientes:.
1. El documento a publicar deberá presentarse ante la Unidad Departamental de Publicaciones para su revisión, autorización y según el
caso, cotización con un mínimo de 4 días hábiles de anticipación a la fecha en que se requiera sea publicado, esto para el caso de
las publicaciones ordinarias, si se tratase de las inserciones urgentes a que hace referencia el Código Fiscal del Distrito Federal,
estas se sujetarán a la disposición de espacios que determine la citada Unidad Departamental, esto en el horario de 9:00 a 13:30
horas, acompañado de la solicitud de inserción dirigida al titular de la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos.
El documento a publicar tendrá que presentarse en original legible y debidamente firmado, señalando el nombre y cargo de quien lo
suscribe, asimismo, deberá ser rubricado en todas las fojas que lo integren.
2. Tratándose de documentos que requieran publicación consecutiva, se anexarán tantos originales o copias certificadas como
publicaciones se requieran.
3. La información a publicar deberá ser grabada en disco compacto, siendo un archivo generado en procesador de texto Microsoft Word
en cualquiera de sus versiones, con las siguientes especificaciones:
I. Página tamaño carta;
II. Márgenes en página vertical: Superior 3, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 2;
III. Márgenes en página horizontal: Superior 2, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 3;
IV. Tipo de letra Times New Roman, tamaño 10;
V. Dejar un renglón como espacio entre cada párrafo, teniendo interlineado sencillo;
VI. No incluir ningún elemento en el encabezado o pie de página del documento;
VII. Presentar los Estados Financieros o las Tablas Numéricas en tablas generadas en Word;
VIII. Rotular el disco con el título del documento;
IX. No utilizar la función de Revisión o control de cambios, ya que al insertar el documento en la Gaceta Oficial, se generarán cuadros
de dialogo que interfieren con la elaboración del ejemplar;
X. No utilizar numeración o incisos automáticos, así como cualquier función automática en el documento; y
XI. La fecha de firma del documento a insertar deberá ser anterior a la fecha de publicación
Es importante destacar que la ortografía y contenido de los documentos publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México son de
estricta responsabilidad de los solicitantes.
4. La cancelación de publicaciones en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, deberá solicitarse por escrito, con 3 días hábiles de
anticipación a la fecha de publicación, para el caso de publicaciones ordinarias, si se trata de publicaciones urgentes, será con al menos un
día de antelación a la publicación, en el horario establecido en el segundo numeral de este aviso.
SEGUNDO. Se hace del conocimiento de la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea
Legislativa; Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, que a
partir de la primera emisión que se efectué a partir del 2 de febrero de 2016, de este Órgano de Difusión Oficial, la Época inserta en el
Índice será la Décima Novena.
TERCERO. Se hace del conocimiento de la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea
Legislativa; Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, que la
publicación de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México se realizará de lunes a viernes, en días hábiles, pudiéndose habilitar, a juicio de
esta Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos, tantos números extraordinarios como se requieran, así como emitir
publicaciones en días inhábiles para satisfacer las necesidades del servicio.
AVISO IMPORTANTE
Las publicaciones que aparecen en la presente edición son tomadas de las fuentes (documentos originales), proporcionadas por los interesados,
por lo que la ortografía y contenido de los mismos son de estricta responsabilidad de los solicitantes.
25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 103
104 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016
DIRECTORIO
Jefe de Gobierno de la Ciudad de México
MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA
Consejero Jurídico y de Servicios Legales
MANUEL GRANADOS COVARRUBIAS
Directora General Jurídica y de Estudios Legislativos
CLAUDIA LUENGAS ESCUDERO
Director de Legislación y Trámites Inmobiliarios
FLAVIO MARTÍNEZ ZAVALA
Subdirector de Estudios Legislativos y Publicaciones
EDGAR OSORIO PLAZA
Jefe de la Unidad Departamental de Publicaciones y Trámites Funerarios
MARCOS MANUEL CASTRO RUIZ
INSERCIONES
Plana entera................................................................................................... $ 1,753.70
Media plana......................................................................................................... 943.30
Un cuarto de plana .............................................................................................. 587.30
Para adquirir ejemplares, acudir a la Unidad de Publicaciones, sita en la Calle Candelaria de los Patos s/n, Col. 10 de Mayo, C.P. 15290,
Delegación Venustiano Carranza.
Consulta en Internet
http://www.consejeria.df.gob.mx
GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO,
IMPRESA POR “CORPORACIÓN MEXICANA DE IMPRESIÓN”, S.A. DE C.V.,
CALLE GENERAL VICTORIANO ZEPEDA No. 22, COL. OBSERVATORIO C.P. 11860.
TELS. 55-16-85-86 y 55-16-81-80
(Costo por ejemplar $42.00)
AVISO IMPORTANTE
Las publicaciones que aparecen en la presente edición son tomadas de las fuentes (documentos originales), proporcionadas por los
interesados, por lo que la ortografía y contenido de los mismos son de estricta responsabilidad de los solicitantes.

Más contenido relacionado

PDF
320f01bc25269ab822b608a5ac537d69
PDF
8261fbe454b37d405dd91525ff3ee837
PDF
Dc1994fe36fe1788a550a26dd856f300
PDF
0d498a2e3066c312f9ead048470a9141
PDF
2eb38b5ee8b926b85c16ec98947c63b9
PDF
505a2d0a806302ebc75df06af81f9cbb
PDF
1b01e1573c1db93973d7a603de90c328
PDF
8 04ccaa1b7efeb8ae1c9b614e4371e348 8
320f01bc25269ab822b608a5ac537d69
8261fbe454b37d405dd91525ff3ee837
Dc1994fe36fe1788a550a26dd856f300
0d498a2e3066c312f9ead048470a9141
2eb38b5ee8b926b85c16ec98947c63b9
505a2d0a806302ebc75df06af81f9cbb
1b01e1573c1db93973d7a603de90c328
8 04ccaa1b7efeb8ae1c9b614e4371e348 8

La actualidad más candente (20)

PDF
Ed954e727cf2452e34474f7a94aa68d4
PDF
Fc0f3416c03633ec64cafbbd1413ef32
PDF
0ed30b82655272b877ededf02e719f06
PDF
Cc2f8625aa4de201bf88e44e6f894218
PDF
A7f6acac304a606cfac016ac45d12399
PDF
B90329a0c500d9a958a5c362ad09d316
PDF
6c2764ed5252af55cce65dd5538c3c8f
PDF
C21de715969a44531fe4b359bd03e10e
PDF
22 365ffd15b56ea015014965d1dec6e08c 22
PDF
Gaceta oficial del la ciudad de mexico 4 abril2016
PDF
08bd2221a0d6dee97a75c87c48b42f14
PDF
3afb3acab0291cc5132ca6b8b7340375
PDF
7743ed11c2bcf5ec5b714ba80c55ca9d
PDF
A80857aa757ea854d556830c189075e1
PDF
Fb72e70a35a3466e8c9267879ace3da2
PDF
99eba768c90aacfdd0e1a9e48897ed76
PDF
30 be9d4819bc64b82ada0356c667e63fb8 30
PDF
2c12a5e79bf5eadc76de0def66d61643
PDF
1708a3ae5fe1f992384fe03be47001a8
PDF
8 70ad2bd90ac89deeaa76fdf60e7ef07f 8
Ed954e727cf2452e34474f7a94aa68d4
Fc0f3416c03633ec64cafbbd1413ef32
0ed30b82655272b877ededf02e719f06
Cc2f8625aa4de201bf88e44e6f894218
A7f6acac304a606cfac016ac45d12399
B90329a0c500d9a958a5c362ad09d316
6c2764ed5252af55cce65dd5538c3c8f
C21de715969a44531fe4b359bd03e10e
22 365ffd15b56ea015014965d1dec6e08c 22
Gaceta oficial del la ciudad de mexico 4 abril2016
08bd2221a0d6dee97a75c87c48b42f14
3afb3acab0291cc5132ca6b8b7340375
7743ed11c2bcf5ec5b714ba80c55ca9d
A80857aa757ea854d556830c189075e1
Fb72e70a35a3466e8c9267879ace3da2
99eba768c90aacfdd0e1a9e48897ed76
30 be9d4819bc64b82ada0356c667e63fb8 30
2c12a5e79bf5eadc76de0def66d61643
1708a3ae5fe1f992384fe03be47001a8
8 70ad2bd90ac89deeaa76fdf60e7ef07f 8
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La información
PDF
25042016 mat
PPTX
20160425 Impressions of Japan Anette Åkesson
PPTX
Sesión ee copia
PPTX
PPTX
Distribucion binomial
PDF
Chapter 9 Vocabulary - Spanish 1
PDF
20160425 parlamentaria
PPTX
The key to unlocking the Value in the IoT? Managing the Data!
PPTX
Contributing to Open Source - A Beginners Guide
PPTX
Time-oriented event search. A new level of scale
PPTX
Powering a Virtual Power Station with Big Data
PDF
Real-World NoSQL Schema Design
PDF
Streaming Outlier Analysis for Fun and Scalability
PPTX
Blackmagic Open Source Intelligence OSINT
PPTX
Overview of Apache Flink: the 4G of Big Data Analytics Frameworks
PPTX
Que es una empresa
PPT
Numeros Naturales y Propiedades
PPTX
LEÇON 116 – Révision des leçons 101 et 102.
PDF
Anticipo vs pago a cuenta
La información
25042016 mat
20160425 Impressions of Japan Anette Åkesson
Sesión ee copia
Distribucion binomial
Chapter 9 Vocabulary - Spanish 1
20160425 parlamentaria
The key to unlocking the Value in the IoT? Managing the Data!
Contributing to Open Source - A Beginners Guide
Time-oriented event search. A new level of scale
Powering a Virtual Power Station with Big Data
Real-World NoSQL Schema Design
Streaming Outlier Analysis for Fun and Scalability
Blackmagic Open Source Intelligence OSINT
Overview of Apache Flink: the 4G of Big Data Analytics Frameworks
Que es una empresa
Numeros Naturales y Propiedades
LEÇON 116 – Révision des leçons 101 et 102.
Anticipo vs pago a cuenta
Publicidad

Similar a B54d2a576626aa41d9f121e4d0b9dd43 (20)

PDF
11 f8067dc8de4e3e583222155fb8a73488 11
PDF
688d4fd9f552fa0d8bd99157fe38cdd1
PDF
C716725930522979b56a485c49613e29 5
PDF
67c3a689c260599165b21aa2b0ab5bc7
PDF
0d2acfb9663dd5fc6e06c7311a59c21e
PDF
Ce2471375676d7bf9ee8f8e8b7532a77
PDF
53d78af56358af67c7d94a65f7c221ed
PDF
58c3ab811bae6a8c9f3e7608423807b0
PDF
08a62db878df065112606bca54af1420
PDF
41d1e41c17a0cba830cab3d4994e15d3
PDF
22 f0669b626a307f199b0b89b5fecad777 22
PDF
Df ntcpc-007-sas-2016 04
PDF
9dccb79dd7278af215872c9234d8492b
PDF
7ffd377c60c6313b18efbf0d8ef24a5e
PDF
23 3c442319aa53023622b8f330de733c60 23
PDF
D8d835c0fafae7a2d53dc34fc864a223
PDF
8 02a347839d6aecc26f9e89ac22c94ebb 8
PDF
Bdf53e009ef89ddce1f15cb6b055a56d
PDF
3befc45ee7573e07fb8c2aea577547be
PDF
9a0a1f35fe1ef93a612c7fb7e726b1ab 3
11 f8067dc8de4e3e583222155fb8a73488 11
688d4fd9f552fa0d8bd99157fe38cdd1
C716725930522979b56a485c49613e29 5
67c3a689c260599165b21aa2b0ab5bc7
0d2acfb9663dd5fc6e06c7311a59c21e
Ce2471375676d7bf9ee8f8e8b7532a77
53d78af56358af67c7d94a65f7c221ed
58c3ab811bae6a8c9f3e7608423807b0
08a62db878df065112606bca54af1420
41d1e41c17a0cba830cab3d4994e15d3
22 f0669b626a307f199b0b89b5fecad777 22
Df ntcpc-007-sas-2016 04
9dccb79dd7278af215872c9234d8492b
7ffd377c60c6313b18efbf0d8ef24a5e
23 3c442319aa53023622b8f330de733c60 23
D8d835c0fafae7a2d53dc34fc864a223
8 02a347839d6aecc26f9e89ac22c94ebb 8
Bdf53e009ef89ddce1f15cb6b055a56d
3befc45ee7573e07fb8c2aea577547be
9a0a1f35fe1ef93a612c7fb7e726b1ab 3

Último (20)

DOC
TRABAJO MUNDIALIZACION - DILIA GONZALEZ.doc
PPTX
Unidad 6 Subrogados del cumplimiento.pptx
PDF
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
PPTX
PSIQUIATRIA FORENSE PPT. Curso de Medicina Legal.pptx
PDF
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
PPTX
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 6.pptx
PPTX
DDHH MUJERES (1).pptx LOS DERECHOS HUNMANOS DE LAS MUJERES
PDF
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
PDF
MODELO SOLICITUD DE PRESCRIPCIÓN DE ACCIÓN DISCIPLINARIA - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
PPTX
Relación de consumo en el derecho del usuario y consumidor
PDF
LA ENAJENACIÓN TEMPRANA EN EL PROCESO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO EN COLOMBIA
DOCX
Bloque 3 - ETICA PROFESIONAL.doccccccccx
PPTX
ODONTOLOGÍA FORENSE-Susan Q. Villa Mejia.pptx
PDF
MODELO DE FORMATO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
PDF
MODELO RECURSO APELACIÓN A LOS RESULTADOS FINALES DE CONCURSO PÚBLICO - AUTOR...
PPTX
Multiculturalismo, interculturalidad MX.
PPTX
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
PPTX
nombre y domicilio explicación en énfasis al derecho
TRABAJO MUNDIALIZACION - DILIA GONZALEZ.doc
Unidad 6 Subrogados del cumplimiento.pptx
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
PSIQUIATRIA FORENSE PPT. Curso de Medicina Legal.pptx
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 6.pptx
DDHH MUJERES (1).pptx LOS DERECHOS HUNMANOS DE LAS MUJERES
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
MODELO SOLICITUD DE PRESCRIPCIÓN DE ACCIÓN DISCIPLINARIA - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
Relación de consumo en el derecho del usuario y consumidor
LA ENAJENACIÓN TEMPRANA EN EL PROCESO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO EN COLOMBIA
Bloque 3 - ETICA PROFESIONAL.doccccccccx
ODONTOLOGÍA FORENSE-Susan Q. Villa Mejia.pptx
MODELO DE FORMATO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
MODELO RECURSO APELACIÓN A LOS RESULTADOS FINALES DE CONCURSO PÚBLICO - AUTOR...
Multiculturalismo, interculturalidad MX.
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
nombre y domicilio explicación en énfasis al derecho

B54d2a576626aa41d9f121e4d0b9dd43

  • 1. Órgano de Difusión del Gobierno de la Ciudad de México DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 25 DE ABRIL DE 2016 No. 57 Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo  Aviso por el que se dan a conocer modificaciones a las Reglas de Operación del Programa Mi Primer Trabajo para el Ejercicio Fiscal 2016 3  Aviso por el cual se dan a conocer las modificaciones a las Reglas de Operación del Programa “Apoyo para el Desarrollo de las Sociedades Cooperativas de la Ciudad de México” (Cooperativas CDMX 2016) 9 Coordinación General de Modernización Administrativa  Aviso por el que se da a conocer el trámite denominado “Solicitud de Otorgamiento de la Credencial de Identificación SEDEREC”, y el servicio “Solicitud de Orientación, Asesoría y Canalización a Indígenas, Pueblos Originarios, Huéspedes, Migrantes y Traductor” y sus formatos de solicitud, que presta la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, que han obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal 16  Aviso por el que se dan a conocer dos trámites y sus formatos que presta el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México, que han obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal 23  Aviso por el que se dan a conocer cuatro Programas Sociales que otorga el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México, que han obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal 36  Aviso por el que se da a conocer el trámite denominado “Solicitud para Obtener Permiso Administrativo Temporal Revocable” y su formato de solicitud, que presta la Dirección General de Patrimonio Inmobiliario de la Oficialía Mayor, que ha obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal 39 Continúa en la Pág. 2
  • 2. 2 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016 Índice Viene de la Pág. 1  Aviso por el que se dan a conocer los trámites denominados “Solicitud de Permiso o Autorización o Revalidación para prestar Servicios de Seguridad Privada en la Ciudad de México” y “Solicitud de Licencia Tipo A y/o B para prestar Servicios de Seguridad Privada en la Ciudad de México” y sus formatos de solicitud, que presta la Secretaría de Seguridad Pública, que han obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal 44 Delegación Gustavo A. Madero  Aviso por el cual se dan a conocer las acciones a realizar con Recursos de Origen Federal (FAFEF) 54  Aviso por el cual se dan a conocer las acciones realizadas con Recursos de Origen Federal FAIS 60  Aviso por el cual se dan a conocer las acciones realizadas con Recursos de Origen Federal FORTAMUN 62 Delegación Miguel Hidalgo  Aviso por el que se dan a conocer los lineamientos de la Actividad Institucional “Esparcimiento y Convivencia Familiar. 2016” para el Ejercicio Fiscal 2016 73 Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México  Aviso por el que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México, da a conocer los Ingresos distintos a las Transferencias Otorgadas por el Gobierno de la Ciudad de México, correspondientes al 1er. Trimestre de 2016 81  Acuerdo por el que se establecen los lineamientos bajo los cuales se podrá habilitar a un servidor público para ocupar un puesto de mayor jerarquía 82  CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN Y FALLOS  Secretaría del Medio Ambiente.- Convocatoria 014.- Licitación de Carácter Nacional para la contratación de diversas acciones 84  Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.- Convocatoria Nº 001.- Licitación Pública Nacional No. LPN- 30001032-001-2016.- Servicio para el retiro de anuncios con publicidad en azotea, adosados y autosoportados, pantallas electrónicas de leds, mobiliario urbano, vallas o tapiales e imposición y retiro de sellos de suspensión de los trabajos o actividades y devolución de materiales férreos resultantes de retiro de anuncios espectaculares” 87  Delegación Álvaro Obregón.- Convocatoria Pública Nacional N° 004-2016.- Licitaciones Públicas de Carácter Nacional para la contratación de la obra pública en la modalidad de precios unitarios por unidad de concepto de trabajo terminado 91  Delegación Coyoacán.- Convocatoria No. 004.- Licitación Pública Nacional, relativa al servicio de pintura en Fachadas de Viviendas en Colonias, Pueblos, Barrios y Unidades Habitacionales de la Delegación Coyoacán 95  Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal.- Licitación Pública Nacional.- Servicio de Mantenimiento Preventivo y Correctivo al Sistema de Comunicaciones de Voz y Datos marca Cisco 97  SECCIÓN DE AVISOS  “Dermoestetica Essenza de Mexico”, S.A. de C.V. 98  Software y Más, S.A. de C.V. 99  GA Ambiental, S.A. de C.V. 99  Comercializadora Gaudino, S.A. de C.V. 99  Corporativo Profit Poin S.A. de C.V. 100  Aviso 102
  • 3. 25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 3 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO SECRETARIA DE TRABAJO Y FOMENTO AL EMPLEO AMALIA DOLORES GARCÍA MEDINA, SECRETARIA DE TRABAJO Y FOMENTO AL EMPLEO, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 12 fracción I, II, IV, VI y XII, 87 y 115 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 1, 2, 15, 16 fracción IV y 23 TER fracciones II, III, VII de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 7 fracción XVII, numeral 2 y 119 QUINTUS del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; 27, 33, 34 fracción I, 42,42 C fracción XVII de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 47, 50 y 51 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal; 5 y 14 (Numeral 3.1) del Decreto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal 2016, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal de 30 de diciembre de 2015 y 102 y 102 Bis de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente; y CONSIDERANDO Que la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, es la Dependencia de la Administración Pública Centralizada a la que corresponde promover y consolidar acciones que generen ocupación productiva, específicamente planear, diseñar, coordinar, fomentar y evaluar programas de empleo, de capacitación y adiestramiento, con la intervención que corresponda a las autoridades federales; fomentar actividades de promoción y concertación que apoyen acciones relativas al empleo y la capacitación, así como auxiliar en el diseño e instrumentación de programas para la formación y capacitación laboral. Que con fecha 29 de enero de 2016, fue publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa “Mi Primer Trabajo” para el Ejercicio 2016, el cual tiene por objeto contribuir a garantizar el derecho al trabajo digno a la población juvenil de 16 a 29 años de edad de la Ciudad de México que busca empleo, con prioridad en quienes carecen de experiencia laboral, mediante el otorgamiento de apoyos para su registro, definición de perfil laboral, vinculación con empresas, acceso a prácticas laborales y la entrega de un apoyo económico y otros beneficios que le permitan cubrir necesidades básicas; todo ello como resultado de acciones articuladas con empresas y centros de educación superior. Que para el cumplimiento de las metas establecidas en el Programa “Mi Primer Trabajo” para el Ejercicio 2016, resulta necesario realizar diversas modificaciones a sus Reglas de Operación, atendiendo a criterios de cantidad, calidad y tiempo. Que conforme a lo dispuesto por el Artículo 4 del Reglamento para someter a la aprobación del Comité de Planeación del Desarrollo del Distrito Federal, la creación y operación de Programas de Desarrollo Social que otorguen subsidios, apoyos y ayudas a la Población del Distrito Federal, cualquier modificación en el alcance o modalidades de los programas, cambios en la población objetivo, o cualquier otra acción que implique variaciones en los criterios de selección de beneficiarios, montos o porcentajes de subsidios, apoyos y ayudas, debe someterse a consideración del Comité, con el fin de asegurar la transparencia, eficacia, eficiencia y no discrecionalidad en el uso y otorgamiento de los apoyos derivados del Programa “Mi Primer Trabajo” para el Ejercicio 2016. Que mediante Oficio SDS/DJ/234/2016, de fecha 18 de marzo de 2016, se informó a esta Secretaría, el resultado de las modificaciones a las Reglas de Operación presentadas, siendo aprobadas por unanimidad de votos mediante Acuerdo número COPLADE/SE/I/06/2016, en la Primera Sesión Extraordinaria 2016, del Comité de Planeación del Desarrollo del Distrito Federal, celebrada el 18 de marzo del año en curso, por lo que, con fundamento en las disposiciones jurídicas y consideraciones antes expuestas, tengo a bien emitir el siguiente: AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER MODIFICACIONES A LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA MI PRIMER TRABAJO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016. ÚNICO.- Se modifica el Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa “Mi Primer Trabajo” para el Ejercicio Fiscal 2016, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, Número 270, Tomo I, Décima Octava Época, el día 29 de enero de 2016, para quedar como sigue: - En la página 171, se modifica el texto de la primera línea del segundo párrafo del Numeral “c.3 Manera en que Mi Primer Trabajo busca incidir en el problema”, en los siguientes términos:
  • 4. 4 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016 Dice: Para este fin, la Secretaría de Trabajo y fomento al Empleo, en coordinación con el Instituto de la Juventud pondrán en marcha un sistema…” Debe decir: Para este fin, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, en coordinación con el Instituto de la Juventud pondrán en marcha un sistema…” - En la página 174, párrafo inicial de las “Estrategias y modalidades de atención” se modifica la primera línea en los siguientes términos: Dice: En el ejercicio fiscal 2015 Mi Primer Trabajo impulsará tres estrategias… Debe decir: En el ejercicio fiscal 2016 Mi Primer Trabajo impulsará tres estrategias… - En la página 175, el párrafo que describe las características del Subprograma de Apoyo a estancias profesionales en empresas (SAEP), se modifica la sexta línea en los siguientes términos: Dice: Subprograma de Apoyo a estancias profesionales en empresas (SAEP). Incluye acciones de promoción de la inclusión en empresas de personas jóvenes recién egresadas de instituciones de educación superior (pasantes con 100% de créditos o tituladas, incluso de los niveles de posgrado) con la finalidad de que realicen prácticas profesionales por periodos de hasta 3 meses, de manera complementaria a las que realicen de manera obligatoria como parte de sus procesos de titulación. Durante este periodo, las y los jóvenes beneficiarios de “Mi Primer Trabajo” en esta modalidad recibirán un apoyo económico mensual por $5,000.00 (Cinco mil pesos, 00/100 M. N.), la cobertura de un seguro contra accidentes y el alta al programa de medicinas y medicamentos gratuitos del Gobierno del Distrito Federal… Debe decir: Subprograma de Apoyo a estancias profesionales en empresas (SAEP). Incluye acciones de promoción de la inclusión en empresas de personas jóvenes recién egresadas de instituciones de educación superior (pasantes con 100% de créditos o tituladas, incluso de los niveles de posgrado) con la finalidad de que realicen prácticas profesionales por periodos de hasta 3 meses, de manera complementaria a las que realicen de manera obligatoria como parte de sus procesos de titulación. Durante este periodo, las y los jóvenes beneficiarios de “Mi Primer Trabajo” en esta modalidad recibirán un apoyo económico mensual por $4,000.00 (Cuatro mil pesos 00/100 M. N.), la cobertura de un seguro contra accidentes y el alta al programa de medicinas y medicamentos gratuitos del Gobierno del Distrito Federal… - En la página 179, en la tabla que describe tipo y montos de los apoyos de los Subprogramas de “Mi Primer Trabajo”, se modifican los siguientes aspectos: en la primera fila, cuarta columna las siglas del Subprograma “SAEP”; segunda fila, primera columna en la segunda línea; los periodos de otorgamiento del apoyo y en la sexta fila, primera columna en la segunda línea, el concepto del monto en letra, en los siguientes términos:
  • 5. 25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 5 Dice: SUBPROGRAMAS DE “MI PRIMER TRABAJO” TIPO Y MONTOS DE LOS APOYOS SAEV SAPLA 1/ SAEV Apoyo económico de $3,000.00 (Tres mil pesos, 00/100 M.N en dos partes. La primera, por la cantidad de $1,000.00 (Un mil pesos, 00/100 M. N.) a la contratación (se otorga una semana posterior a que se notifique ésta), y la otra parte, por un monto de $2,000.00 (Dos mil pesos 00/100 M.N.), a los tres meses de contratación, considerando para ello la información proporcionada por la persona beneficiaria (constancia de trabajo expedida por la empresa). Esta segunda parte sólo aplica en los casos que la o el joven permanezca laborando en la empresa.  Apoyo económico de $3,000.00 (Tres mil pesos 00/100 M.N o $3,500.00 (Tres mil quinientos pesos 00/100 M.N.) por mes, a quienes realicen práctica laboral en empresas con las que la STyFE firme convenio, considerando el nivel de escolaridad de las y los jóvenes participantes (requerido a su vez por el puesto de trabajo en el que participa) por el período que dure la práctica laboral. El tabulador de $3,500 aplica para las y los jóvenes que realicen práctica laboral en puestos de trabajo que requieran escolaridad técnica o profesional. Las empresas participantes podrán otorgar apoyos complementarios a los beneficios anteriores, a fin de estimular la permanencia de las y los jóvenes en la misma, quedando en todo momento establecido que tales apoyos no implican alguna relación laboral. Conforme se indica en la descripción del Subprograma, las prácticas tienen una duración de un mes, pero se pueden extender a dos o hasta tres meses, en función de la complejidad de los puestos de trabajo donde la población beneficiaria participa. La duración del proyecto de práctica laboral se determina a propuesta de la empresa pero no podrá rebasar las 48 horas semanales. En casos de excepción y con la finalidad de beneficiar a las y los jóvenes en particular, se podrá autorizar la realización de actividades de práctica laboral en días sábados, domingos o en días hábiles no continuos, con una duración de por lo menos 6 horas diarias. Los horarios serán determinados en función de los requerimientos del programa de prácticas laborales, pudiendo ser incluso nocturnos, aunque ello deberá ser justificado por la empresa.  Las y los jóvenes participantes en prácticas laborales o profesionales en empresas, recibirán los beneficios de un seguro contra accidentes, contratado por la STyFE.  
  • 6. 6 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016 Las y los jóvenes egresados de una carrera profesional (o de posgrado) podrán participar en proyectos de estancias profesionales en empresas con las que la STyFE y los centros de educación acuerden, por periodos de 1 a 3 meses, para lo cual recibirán un apoyo económico de $4,000.00 (Cuatro mil pesos 00/100 M.N) mensuales durante el período que dure la práctica profesional. Las empresas participantes podrán otorgar apoyos complementarios a los beneficios anteriores, a fin de estimular la permanencia de las y los jóvenes en la misma, quedando en todo momento establecido que tales apoyos no implican alguna relación laboral. La duración de las prácticas, en términos de los días y el periodo total, serán determinados en los proyectos y los convenios que al respecto suscriba la STyFE, y no tendrán una duración de más de 48 horas a la semana y un mínimo de 120 horas mensuales. En casos de excepción y con la finalidad de beneficiar a las y los jóvenes en particular, se podrá autorizar la realización de actividades de práctica laboral en días sábados, domingos o en días hábiles no continuos, con una duración de por lo menos 6 horas diarias. Los horarios serán determinados en función de los requerimientos del programa de prácticas laborales, pudiendo ser incluso nocturnos.  Apoyo a las y los jóvenes inicial para transporte al momento de la alta en la empresa por la cantidad de $1,000.00 (Mil Pesos 00/100 M.N.), y un estímulo a la permanencia de $2,000.00 (Dos Mil Pesos 00/100 M.N.) a los 3 meses de instancia en la empresa. En adición a los apoyos anteriores, la STyFE apoyará a la población juvenil beneficiaria de “Mi Primer Trabajo” para gestionar su incorporación al Programa de Servicios Médicos y Medicamento Gratuitos del GDF y para obtener la Tarjeta Capital Social.    Debe decir: SUBPROGRAMAS DE “MI PRIMER TRABAJO” TIPO Y MONTOS DE LOS APOYOS SAEV SAPLA 1/ SAEP Apoyo económico de $3,000.00 (Tres mil pesos 00/100 M.N.), en dos partes. La primera, por la cantidad de $1,000.00 (Un mil pesos 00/100 M. N.) a la contratación (se otorga en el lapso de 10 días hábiles posteriores a que se notifique ésta), y la otra parte, por un monto de $2,000.00 (Dos mil pesos 00/100 M.N.), a los tres meses de contratación, considerando para ello la información proporcionada por la persona beneficiaria (constancia de trabajo expedida por la empresa). Esta segunda parte sólo aplica en los casos que la o el joven permanezca laborando en la empresa. 
  • 7. 25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 7 Apoyo económico de $3,000.00 (Tres mil pesos 00/100 M.N.) o $3,500.00 (Tres mil quinientos pesos 00/100 M.N.) por mes, a quienes realicen práctica laboral en empresas con las que la STyFE firme convenio, considerando el nivel de escolaridad de las y los jóvenes participantes (requerido a su vez por el puesto de trabajo en el que participa) por el período que dure la práctica laboral. El tabulador de $3,500 (Tres mil quinientos pesos 00/100 M.N.) aplica para las y los jóvenes que realicen práctica laboral en puestos de trabajo que requieran escolaridad técnica o profesional. Las empresas participantes podrán otorgar apoyos complementarios a los beneficios anteriores, a fin de estimular la permanencia de las y los jóvenes en la misma, quedando en todo momento establecido que tales apoyos no implican alguna relación laboral. Conforme se indica en la descripción del Subprograma, las prácticas tienen una duración de un mes, pero se pueden extender a dos o hasta tres meses, en función de la complejidad de los puestos de trabajo donde la población beneficiaria participa. La duración del proyecto de práctica laboral se determina a propuesta de la empresa pero no podrá rebasar las 48 horas semanales. En casos de excepción y con la finalidad de beneficiar a las y los jóvenes en particular, se podrá autorizar la realización de actividades de práctica laboral en días sábados, domingos o en días hábiles no continuos, con una duración de por lo menos 6 horas diarias. Los horarios serán determinados en función de los requerimientos del programa de prácticas laborales, pudiendo ser incluso nocturnos, aunque ello deberá ser justificado por la empresa.  Las y los jóvenes participantes en prácticas laborales o profesionales en empresas, recibirán los beneficios de un seguro contra accidentes, contratado por la STyFE.   Las y los jóvenes egresados de una carrera profesional (o de posgrado) podrán participar en proyectos de estancias profesionales en empresas con las que la STyFE y los centros de educación acuerden, por periodos de 1 a 3 meses, para lo cual recibirán un apoyo económico de $4,000.00 (Cuatro mil pesos 00/100 M.N.) mensuales durante el período que dure la práctica profesional. Las empresas participantes podrán otorgar apoyos complementarios a los beneficios anteriores, a fin de estimular la permanencia de las y los jóvenes en la misma, quedando en todo momento establecido que tales apoyos no implican alguna relación laboral. La duración de las prácticas, en términos de los días y el periodo total, serán determinados en los proyectos y los convenios que al respecto suscriba la STyFE, y no tendrán una duración de más de 48 horas a la semana y un mínimo de 120 horas mensuales. En casos de excepción y con la finalidad de beneficiar a las y los jóvenes en particular, se podrá autorizar la realización de actividades de práctica laboral en días sábados, domingos o en días hábiles no continuos, con una duración de por lo menos 6 horas diarias. Los horarios serán determinados en función de los requerimientos del programa de prácticas laborales, pudiendo ser incluso nocturnos. 
  • 8. 8 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016 Apoyo a las y los jóvenes inicial para transporte al momento de la alta en la empresa por la cantidad de $1,000.00 (Un Mil Pesos 00/100 M.N.), y un estímulo a la permanencia de $2,000.00 (Dos Mil Pesos 00/100 M.N.) a los 3 meses de instancia en la empresa. En adición a los apoyos anteriores, la STyFE apoyará a la población juvenil beneficiaria de “Mi Primer Trabajo” para gestionar su incorporación al Programa de Servicios Médicos y Medicamento Gratuitos del GDF y para obtener la Tarjeta Capital Social.    - En la página 181, en los Procedimientos de instrumentación del Subprograma de Apoyo y estímulos a la vinculación laboral (SAEV), se modifican los incisos f) y g) en los siguientes términos: Dice: f) La STyFE, a través de la Dirección de Administración, gestiona ante la Secretaría de Finanzas los recursos financieros para otorgar a la población beneficiaria la primera parte del apoyo económico por $1,0000.00. g) La STyFE, a través de las UDSE o las Comunas, otorga a la población beneficiaria el apoyo por $1,0000.00 en el lapso de diez días posteriores a que se presentó la documentación. Debe decir: f) La STyFE, a través de la Dirección de Administración, gestiona ante la Secretaría de Finanzas los recursos financieros para otorgar a la población beneficiaria la primera parte del apoyo económico por $1,000.00 (Un Mil Pesos 00/100 M.N.). g) La STyFE, a través de las UDSE o las Comunas, otorga a la población beneficiaria el apoyo por $1,000.00 (Un Mil Pesos 00/100 M.N.), en el lapso de diez días posteriores a que se presentó la documentación. TRANSITORIOS PRIMERO. Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. SEGUNDO. El presente aviso surtirá efectos a partir del día de su publicación. Ciudad de México, a 23 de marzo de 2016. SECRETARIA DE TRABAJO Y FOMENTO AL EMPLEO (Firma) C. AMALIA DOLORES GARCÍA MEDINA
  • 9. 25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 9 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO SECRETARÍA DE TRABAJO Y FOMENTO AL EMPLEO C. AMALIA DOLORES GARCÍA MEDINA, SECRETARIA DE TRABAJO Y FOMENTO AL EMPLEO, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 12 fracción I, II, IV, VI y XII, 87 y 115 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 1, 2, 15 fracción XVIII, 16 fracción IV, 17 y 23 TER de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 1, 2, 9 inciso A, 22 y 23 de la Ley de Fomento Cooperativo para el Distrito Federal; 32 y 33 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 97, 102 y 102 bis de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; 6, 11, 12 y 13 del Reglamento de la Ley de Fomento Cooperativo para el Distrito Federal; 119 QUINTUS fracciones XIII, XIV y XV del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; 50 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, y C O N S I D E R A N D O Que la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, es la Dependencia de la Administración Pública Centralizada a la que corresponde fomentar y apoyar la organización social para el trabajo y el autoempleo, específicamente de planear, organizar, fomentar, difundir, ejecutar, financiar y evaluar programas de apoyo al sector cooperativista, entendido como la forma de organización social integrada por personas físicas con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Que con fecha 29 de enero de 2016, fue publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa “Apoyo para el Desarrollo de las Sociedades Cooperativas de la Ciudad de México” (Cooperativas CDMX 2016), el cual tiene por objeto contribuir a la generación y consolidación de fuentes de trabajo dignas entre las personas habitantes de la Ciudad de México, ofreciendo como alternativa de organización a las sociedades cooperativas, quienes por sus características favorecen tanto el desarrollo económico como el social de sus socios y socias, por lo que se plantea brindar servicios de asesoría, capacitación o asistencia técnica especializada, además de apoyos económicos para la adquisición de equipo, maquinaria y/o servicios enfocados a fortalecer procesos productivos, de comercialización y/o de promoción y en donde se establecen el conjunto de normas que rigen a dicho Programa. Que para el cumplimiento de las metas establecidas en el Programa “Apoyo para el Desarrollo de las Sociedades Cooperativas de la Ciudad de México” (Cooperativas CDMX 2016), resulta necesario realizar diversas modificaciones a sus Reglas de Operación, atendiendo a criterios de cantidad, calidad y tiempo. Que conforme a lo dispuesto por el Artículo 4 del Reglamento para someter a la aprobación del Comité de Planeación del Desarrollo del Distrito Federal, la creación y operación de Programas de Desarrollo Social que otorguen subsidios, apoyos y ayudas a la Población del Distrito Federal, cualquier modificación en el alcance o modalidades de los programas, cambios en la población objetivo, o cualquier otra acción que implique variaciones en los criterios de selección de beneficiarios, montos o porcentajes de subsidios, apoyos y ayudas, debe someterse a consideración del Comité, con el fin de asegurar la transparencia, eficacia, eficiencia y no discrecionalidad en el uso y otorgamiento de los apoyos derivados del Programa “Apoyo para el Desarrollo de las Sociedades Cooperativas de la Ciudad de México” (Cooperativas CDMX 2016). Que mediante Oficio SDS/DJ/234/2016, de fecha 18 de marzo de 2016, se informó a esta Secretaría, el resultado de las modificaciones a las Reglas de Operación presentadas, siendo aprobadas por unanimidad de votos mediante Acuerdo número COPLADE/SE/I/06/2016, en la Primera Sesión Extraordinaria 2016, del Comité de Planeación del Desarrollo del Distrito Federal, celebrada el 18 de marzo del presente, por lo que, con fundamento en las disposiciones jurídicas y consideraciones antes expuestas, tengo a bien emitir el siguiente:
  • 10. 10 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016 AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LAS MODIFICACIONES A LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA “APOYO PARA EL DESARROLLO DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO” (COOPERATIVAS CDMX 2016). ÚNICO.- Se modifica el “Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa “Apoyo para el Desarrollo de las Sociedades Cooperativas de la Ciudad de México” (Cooperativas CDMX 2016), publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, Número 270, Tomo I, Décima Octava Época, el día 29 de enero de 2016, para quedar como sigue: 1. En la página 234 en el apartado Introducción, inciso C) Diagnóstico: Dice: El programa ha evolucionado de la siguiente manera: Evolución de los programas PPFIC y Cooperativas CDMX Ejercicio Presupuesto Número de Cooperativas beneficiarias Personas beneficiarias Mujeres Hombres PPFIC 2012 $20,000,000.00 105 1485 891 594 PPFIC 2013 $20,000,000.00 122 800 402 398 PPFIC 2014 $5,000,000.00 30 157 99 58 Cooperativas CCDMX 2015 $36,213,500.00 135 898 459 439 Debe decir: El programa ha evolucionado de la siguiente manera: Evolución de los programas PPFIC y Cooperativas CDMX Ejercicio Presupuesto Número de Cooperativas beneficiarias Personas beneficiarias Mujeres Hombres PPFIC 2012 $20,000,000.00 105 1485 891 594 PPFIC 2013 $20,000,000.00 122 800 402 398 PPFIC 2014 $5,000,000.00 30 157 99 58 Cooperativas CDMX 2015 $36,213,500.00 135 898 459 439
  • 11. 25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 11 2. En la página 236, en el apartado II. OBJETIVO Y ALCANCE, II.2. Objetivos Específicos: Dice: II. OBJETIVO Y ALCANCE II.2. Objetivos Específicos 2. Brindar asesoría y acompañamiento a organizaciones sociales, a fin de que logren constituirse legalmente como sociedad cooperativa,. a fin de que continúen generando mayores fuentes de empleo, que a mediano y largo plazo les permita constituir fondos sociales de reserva, de previsión social y de educación cooperativa, que contribuyan a dotar a los habitantes del Distrito Federal, de un trabajo digno o decente, el cual garantice sus derechos laborales y les permita tener acceso a la seguridad social. Debe Decir: II. OBJETIVO Y ALCANCE II.2. Objetivos Específicos 2. Brindar asesoría y acompañamiento a organizaciones sociales, a fin de que logren constituirse legalmente como sociedad cooperativa, a fin de que continúen generando mayores fuentes de empleo, que a mediano y largo plazo les permita constituir fondos sociales de reserva, de previsión social y de educación cooperativa, que contribuyan a dotar a los habitantes del Distrito Federal, de un trabajo digno o decente, el cual garantice sus derechos laborales y les permita tener acceso a la seguridad social. 3. En la página 239, 240 y 241 en el apartado V. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO: Dice: V. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO Documentos DOCUMENTO SUBPROGRAMA Impulso a la Formación de Sociedades Cooperativas SUBPROGRAMA Fortalecimiento y Desarrollo de Sociedades Cooperativas Formato requerido Original Copia simple Archivo electró- nico PRIMERA ETAPA Solicitud de Acceso al Programa de acuerdo al Subprograma de interés, que deberá descargar en la página electrónica de la Secretaría: www.styfe.df.gob.mx. X X X X X Carta bajo protesta de decir verdad, en el que manifiesten los integrantes de la organización social, su voluntad para constituirse como sociedad cooperativa. X X Identificación oficial (INE, IFE, Cédula Profesional o Pasaporte -o documento correspondiente en caso de ser persona inmigrante-), de cada una de las personas que integran la organización social. X X X X
  • 12. 12 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016 Comprobante de domicilio de cada una de las personas que integran la organización social. X X X X CURP de cada una de las personas que integran la organización social. X X X X En caso de estar ya realizando alguna actividad productiva, presentar evidencias que demuestren los conocimientos o experiencia en dicha actividad. X X SEGUNDA ETAPA Solicitud de Apoyo, que deberá descargar en la página electrónica de la Secretaría: www.styfe.df.gob.mx. X X X X Formato para la Descripción del Proyecto Productivo que deberá descargar en la página electrónica de la Secretaría: www.styfe.df.gob.mx. X X X X Acta constitutiva completa, legible, debidamente certificada o protocolizada, Ante Notario Público del Distrito Federal. X X X X X Boleta de Inscripción en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio del Distrito Federal). X X X X X Poder Notarial a favor del apoderado o representante legal de la sociedad cooperativa. X X X X X Acta de Asamblea simple con la firma de las socias y socios, donde se nombra al representante para solicitar y gestionar el apoyo del Programa. X X X X Cédula de Identificación Fiscal de la Cooperativa debidamente actualizada. X X X X X Comprobante del domicilio fiscal, social o comercial de la cooperativa, no mayor a 2 meses de antigüedad a la fecha de presentación de la solicitud (recibo de servicio teléfono, recibo de pago por suministro de luz o agua, boleta de pago del impuesto predial). X X X X X Identificación oficial del apoderado o representante legal de la cooperativa (INE, IFE, Cédula Profesional o Pasaporte), X X X X X
  • 13. 25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 13 Estado de cuenta bancario a nombre de la sociedad cooperativa (cuenta de cheques con CLABE interbancaria), actualizado no mayor a tres meses de antigüedad, acompañado de carta en original emitida por el banco que contenga: Nombre de la cooperativa, RFC, tipo de cuenta, número de cuenta, CLABE interbancaria, nombre y número de la sucursal, nombre y clave de plaza, con firma del ejecutivo y sello del banco. En ausencia del estado de cuenta bancario deberá presentar el contrato de apertura acompañado de la carta antes mencionada. X X X X Carta bajo protesta de decir verdad en la que el apoderado o representante legal de la sociedad cooperativa manifieste no tener adeudos pendientes por apoyos otorgadas en otros ejercicios fiscales, derivados de los programas sociales operados por la Secretaría. X X Carta bajo protesta de decir verdad en la que el apoderado o representante legal de la sociedad cooperativa manifieste no estar gestionando, ni haber recibido apoyo de otras dependencias locales, federales o delegacionales en el presente ejercicio fiscal. X X Debe decir: DOCUMENTO SUBPROGRAMA Impulso a la Formación de Sociedades Cooperativas SUBPROGRAMA Fortalecimiento y Desarrollo de Sociedades Cooperativas Formato requerido Original Copia simple Archivo electró- nico PRIMERA ETAPA Solicitud de Acceso al Programa de acuerdo al Subprograma de interés, que deberá descargar en la página electrónica de la Secretaría: www.styfe.df.gob.mx. X X X X X Carta bajo protesta de decir verdad, en el que manifiesten los integrantes de la organización social, su voluntad para constituirse como sociedad cooperativa. X X Identificación oficial (INE, IFE, Cédula Profesional o Pasaporte -o documento correspondiente en caso de ser persona inmigrante-), de cada una de las personas que integran la organización social. X X X X Comprobante de domicilio de cada una de las personas que integran la organización social. X X X X
  • 14. 14 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016 CURP de cada una de las personas que integran la organización social. X X X X En caso de estar ya realizando alguna actividad productiva, presentar evidencias que demuestren los conocimientos o experiencia en dicha actividad. X X SEGUNDA ETAPA Solicitud de Apoyo, que deberá descargar en la página electrónica de la Secretaría: www.styfe.df.gob.mx. X X X X Formato para la Descripción del Proyecto Productivo que deberá descargar en la página electrónica de la Secretaría: www.styfe.df.gob.mx. X X X X Acta constitutiva completa, legible, debidamente certificada ante titular de los órganos político-administrativos del Distrito Federal o protocolizada ante notario o corredor público. X X X X X Boleta de Inscripción en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio del Distrito Federal). X X X X X Acta de Asamblea simple con la firma de las socias y socios, donde se nombra al representante para solicitar y gestionar el apoyo del Programa. X X X X Cédula de Identificación Fiscal de la Cooperativa debidamente actualizada. X X X X X Comprobante del domicilio fiscal, social o comercial de la cooperativa, no mayor a 2 meses de antigüedad a la fecha de presentación de la solicitud (recibo de servicio teléfono, recibo de pago por suministro de luz o agua, boleta de pago del impuesto predial). X X X X X Identificación oficial del representante legal de la cooperativa (INE, IFE, Cédula Profesional o Pasaporte), X X X X X Estado de cuenta bancario a nombre de la sociedad cooperativa (cuenta de cheques con CLABE interbancaria), actualizado no mayor a tres meses de antigüedad, acompañado de carta en original emitida por el banco que contenga: Nombre de la cooperativa, RFC, tipo de cuenta, número de cuenta, CLABE interbancaria, nombre y número de la sucursal, nombre y clave de plaza, con firma del ejecutivo y sello del banco. En ausencia del estado de cuenta bancario deberá presentar el contrato de apertura acompañado de la carta antes mencionada. X X X X
  • 15. 25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15 Carta bajo protesta de decir verdad en la que el representante legal de la sociedad cooperativa manifieste no tener adeudos pendientes por apoyos otorgadas en otros ejercicios fiscales, derivados de los programas sociales operados por la Secretaría. X X Carta bajo protesta de decir verdad en la que el representante legal de la sociedad cooperativa manifieste no estar gestionando, ni haber recibido apoyo de otras dependencias locales, federales o delegacionales en el presente ejercicio fiscal. X X 4. En la página 245 en el apartado V. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO: Dice: 8) La Dirección de Promoción al Empleo -área de Fomento Cooperativo-, notificará por escrito al apoderado o representante legal de las cooperativas seleccionadas como beneficiarias del Subprograma, en un lapso no mayor de 15 días hábiles contados a partir de la celebración de la última sesión del Comité de Evaluación ordinaria o extraordinaria correspondiente a ésta etapa. 14) La Dirección de Promoción al Empleo -área de Fomento Cooperativo-, notificará por escrito al apoderado o representante legal de las cooperativas que sean seleccionadas como beneficiarias del Subprograma en un lapso no mayor de 15 días hábiles, contados a partir de la celebración de la última sesión del Comité de Evaluación ordinaria o extraordinaria correspondiente a ésta etapa. Debe Decir: 8) La Dirección de Promoción al Empleo -área de Fomento Cooperativo-, notificará por escrito al representante legal de las cooperativas seleccionadas como beneficiarias del Subprograma, en un lapso no mayor de 15 días hábiles contados a partir de la celebración de la última sesión del Comité de Evaluación ordinaria o extraordinaria correspondiente a ésta etapa. 14) La Dirección de Promoción al Empleo -área de Fomento Cooperativo-, notificará por escrito al representante legal de las cooperativas que sean seleccionadas como beneficiarias del Subprograma en un lapso no mayor de 15 días hábiles, contados a partir de la celebración de la última sesión del Comité de Evaluación ordinaria o extraordinaria correspondiente a ésta etapa. TRANSITORIOS PRIMERO. Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. SEGUNDO. El presente aviso surtirá efectos a partir del día de su publicación. Ciudad de México, a 23 de marzo de 2016. SECRETARIA DE TRABAJO Y FOMENTO AL EMPLEO (Firma) C. AMALIA DOLORES GARCÍA MEDINA
  • 16. 16 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO COORDINACIÓN GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA OLIVER CASTAÑEDA CORREA, Coordinador General de Modernización Administrativa y Titular de la Unidad de Mejora Regulatoria del Distrito Federal, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 13, fracción III, 24, 25, 26, 27 y 28 de la Ley de Gobierno Electrónico del Distrito Federal; 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal; y 101 Bis, fracciones XXIV, XXXVIII, XL y XLII del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; numerales Tercero fracción XVI, Cuarto fracción I, Noveno fracciones I, V, IX, X y XV, Décimo Primero y Vigésimo Tercero del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal; y 2, fracción II, 4 fracción XXIII, 13.2.1, 13.4.1, 13.4.2, 13.4.3, 13.8.2, 13.8.5, 18.5, 18.8, 28.1, 28.2, 28.3 y 29.1 de las Reglas de Operación del Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, y CONSIDERANDO Que la Ley de Gobierno Electrónico del Distrito Federal señala que el Registro Electrónico de Trámites y Servicios será operado y administrado por la Oficialía Mayor, a través de la Coordinación General de Modernización Administrativa que, en su carácter de Unidad de Mejora Regulatoria del Distrito Federal, será la encargada de verificar que los trámites y servicios, y sus formatos correspondientes, cumplan con los principios de legalidad, juridicidad, simplificación, información, transparencia e imparcialidad para su inscripción, y que ésta tiene la facultad de normar, promover, formular, instrumentar, ejecutar, dar seguimiento y evaluar las acciones en materia de simplificación administrativa, mejora regulatoria y mejora de la gestión de trámites y servicios de la Administración Pública. Que el Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y el Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, establecen entre otras atribuciones de la Coordinación General de Modernización Administrativa las de operar y administrar el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios y el Portal Web de Trámites y Servicios; desempeñar las funciones de la Unidad de Mejora Regulatoria del Distrito Federal, y ser la instancia facultada para publicar en la Gaceta Oficial del Distrito Federal los formatos de trámites y servicios que se encuentren inscritos en el Registro Electrónico y difundirlos en el Portal Trámites CDMX. Que una vez que se ha concluido con el proceso de inscripción en el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, de un trámite y un servicio a cargo de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades y se ha expedido la Constancia de Inscripción de éstos, es procedente su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, para que produzcan sus efectos jurídicos en cumplimiento a lo establecido en el artículo 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal. Que una vez que se publique el trámite denominado “Solicitud de otorgamiento de la credencial de identificación SEDEREC”, y el servicio “Solicitud de orientación, asesoría y canalización a Indígenas, Pueblos Originarios, Huéspedes, Migrantes y Traductor” que presta la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, éstos surtirán sus efectos jurídicos y serán susceptibles de su aplicación en la forma y términos en los que fueron inscritos en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios y sean difundidos en el Portal Web Oficial de Trámites y Servicios del Distrito Federal (Trámites CDMX), por lo que he tenido a bien expedir el siguiente: AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER EL TRÁMITE DENOMINADO “SOLICITUD DE OTORGAMIENTO DE LA CREDENCIAL DE IDENTIFICACIÓN SEDEREC”, Y EL SERVICIO “SOLICITUD DE ORIENTACIÓN, ASESORÍA Y CANALIZACIÓN A INDÍGENAS, PUEBLOS ORIGINARIOS, HUÉSPEDES, MIGRANTES Y TRADUCTOR” Y SUS FORMATOS DE SOLICITUD, QUE PRESTA LA SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL Y EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES, QUE HAN OBTENIDO LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ELECTRÓNICO DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS DEL MANUAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO DEL DISTRITO FEDERAL PRIMERO.-Se dan a conocer el trámite denominado “Solicitud de otorgamiento de la credencial de identificación SEDEREC”, y el servicio “Solicitud de orientación, asesoría y canalización a Indígenas, Pueblos Originarios, Huéspedes, Migrantes y Traductor” y sus formatos de solicitud, respectivamente, que presta la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, que han obtenido la constancia de inscripción en el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal.
  • 17. 25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 17 SEGUNDO.- La Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades deberá conocer, substanciar, resolver u otorgar el trámite y el servicio a que se refiere el presente Aviso, en los términos y condiciones en los que fueron inscritos en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal y como se difunden en el Portal Web Oficial de Trámites y Servicios del Distrito Federal (Trámites CDMX), por lo que no podrán modificarse o alterarse en forma alguna, sin cumplir previamente el procedimiento de actualización, modificación o baja a que se refiere el Manual de Trámites y Servicios multicitado, ni solicitar requisitos adicionales, so pena de incurrir en alguna responsabilidad de carácter administrativa. TRANSITORIOS PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. SEGUNDO.- El Presente aviso, entrará en vigor el día de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Dado en la Ciudad de México, a los quince días del mes de abril de dos mil dieciséis. EL COORDINADOR GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y TITULAR DE LA UNIDAD DE MEJORA REGULATORIA DEL DISTRITO FEDERAL (Firma) OLIVER CASTAÑEDA CORREA LISTADO DEL TRÁMITE Y EL SERVICIO QUE HAN OBTENIDO LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ELECTRÓNICO DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS DEL MANUAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO DEL DISTRITO FEDERAL ÍNDICE TEMÁTICO POR ÓRGANO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL No. Nombre del Trámite Tipo Materia Dependencia que Norma No. de Anexo 643 Solicitud de otorgamiento de la Credencial de Identificación SEDEREC Trámite Asesoría y Asistencia Social Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades Anexo 1 644 Solicitud de orientación, asesoría y canalización a Indígenas, Pueblos Originarios, Huéspedes, Migrantes y Traductor Servicio Asesoría y Asistencia Social Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades Anexo 2
  • 18. 18 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016 Anexo 1 Clave de formato: Ciudad de México, a ____ de __________________ de ________ Indígena ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) Fecha de nacimiento Celular Sexo REQUISITOS Comprobante de domicilio: Boleta de Impuesto Predial (original y copia) o Recibo del Servicios de Luz (original y copia) o Boleta del Servicio de Aguas (original y copia) o Estado de cuenta del servicio telefónico (original y copia) o Certificado de Residencia (original y copia). PRODUCTORES/TRABAJADORES AGROPECUARIOS a) Presentar solicitud por escrito firmada, disponible en las ventanillas de registro. b) Copia legible de identificación oficial y original vigente para compulsa de datos (IFE, Pasaporte, Cédula Profesional, licencia de conducir, documento migratorio). c) Copia legible del acta de nacimiento y original para compulsa de datos. d) Copia legible del comprobante de domicilio y original para compulsa de datos, con un máximo de tres meses de expedición (recibo de teléfono, luz, predial, agua, gas, televisión de paga, internet, cuenta bancaria, contrato de arrendamiento o constancia de domicilio expedida por autoridad competente). e) Copia legible de la Clave Única de Registro de Población (CURP). f) Presentarse el día y hora que se le indique para realizar el trámite y toma de fotografía en las ventanillas de registro. g) En caso de ser productor o trabajador agropecuario, presentar copia de documento donde se constate la propiedad del terreno (ejidal o registo agrario o contrato de arrendamiento. 2. So licitud de regis tro y credencializació n al P adro n para Co munidad Indígena y P ueblo s Originario s en el Dis trito Federal 4. Solicitud de la Credencial de Traductor y/o Intérprete Declaro bajo protesta de decir verdad que la información y documentación proporcionada es verídica, por lo que en caso de existir falsedad en ella, tengo pleno conocimiento que se aplicarán las sanciones administrativas y penas establecidas en los ordenamientos respectivos para quienes se conducen con falsedad ante la autoridad competente, en términos del artículo 32 de la Ley de Procedimiento Administrativo, con relación al 311 del Código Penal, ambos del Distrito Federal. Información al interesado sobre el tratamiento de sus datos personales Los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el Sistema de Datos Personales (Nombre del Sistema de Datos Personales) el cual tiene su fundamento en (Fundamento legal que faculta al ente público para recabar los datos personales), cuya finalidad es (Describir la finalidad del Sistema) y podrán ser transmitidos a (Destinatario y finalidad de la transmisión), además de otras transmisiones previstas en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal. Con excepción del teléfono particular, los demás datos son obligatorios y sin ellos no podrá acceder al servicio o completar el trámite (Indicar el trámite o servicio de que se trate). Asimismo, se le informa que sus datos no podrán ser difundidos sin su consentimiento expreso, salvo las excepciones previstas en la ley. El responsable del Sistema de Datos Personales es (Nombre del responsable del Sistema), y la dirección donde podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la revocación del consentimiento es (Indicar el domicilio de la Oficina de Información Pública correspondiente). El titular de los datos podrá dirigirse al Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal, donde recibirá asesoría sobre los derechos que tutela la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal al teléfono 56 36 46 36; correo electrónico: datospersonales@infodf.org.mx o en la página www.infodf.org.mx. Grupo al que pertenece Huesped y migrantePueblo originario Traductor Productor/trabajador agropecuario Folio: SDGEPC_SOC_1 SOLICITUD DE OTORGAMIENTO DE LA CREDENCIAL DE IDENTIFICACIÓN SEDERECNOMBRE DEL TRÁMITE: DATOS DEL INTERESADO (PERSONA FÍSICA) * Los datos solicitados en este bloque son obligatorio. Apellido Materno TIPO DE SOLICITUD: 1. Solicitud de trámite para la obtención de la Credencial de Productor Agropecuario del Distrito Federal 3. Solicitud de la Credencial de Constancia de Registro de Huesped y/o Migrante Nombre (s) Apellido Paterno Teléfono Femenino ( )Masculino ( ) Estado Civil SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL Y EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES
  • 19. 25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 Tiempo de respuesta Procedencia de la Afirmativa o Negativa Ficta No aplica PUEBLOS Y COMUNIDADES a) Presentar solicitud por escrito firmada, disponible en las ventanillas de registro. b) Dos copias del comprobante de domicilio y original para compulsa de datos; c) Original y dos copias de identificación oficial vigente: Documento a obtener Credencial de identificación SEDEREC Vigencia del documento a obtener Permanente 1 día habil FUNDAMENTO JURÍDICO "Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, artículo 26 fracciones V, X,XII y XIII. Ley de Desarrollo Agropecuario, Rural y Sustentable del Distrito Federal, artículos 1, 2, 3, 4 inciso B, 5, 6, 15 fracción XV, 47, 58, 60 y 61. Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres en el Distrito Federal, artículos 10 y 22. Ley de Interculturalidad, Atención a Migrantes y Movilidad Humana en el Distrito Federal, artículos 11, 12 y 13. Reglamento de la Ley de Interculturalidad, Atención a Migrantes y Movilidad Humana en el Distrito Federal, artículos 5 y 6. Aviso por el que se dan a conocer los Lineamientos Técnicos del Comité Técnico Interno de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, artículos 1 y 6 fracción I, Acuerdo CTI-SEDEREC/002/2012. Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), artículo 1º, apartado 1 inciso b) y apartado 2. Costo: Artículo, fracción, inciso, subinciso Sin costo del Código Fiscal del Distrito Federal INTÉRPRETE Y TRADUCTOR a) Presentar solicitud por escrito firmada, disponible en las ventanillas de registro. b) Copia legible de identificación oficial y original vigente para compulsa de datos (IFE, Pasaporte, Cédula c) Profesional, licencia de conducir, documento migratorio). d) Copia legible y original para compulsa del comprobante de domicilio de la o el solicitante con un máximo e) de tres meses de expedición (recibo de teléfono, luz, predial, agua, gas, televisión de paga, internet, cuenta bancaria, contrato de arrendamiento, constancia de domicilio expedida por autoridad competente). f) Presentar folio de inscripción al Padrón de Intérpretes y Traductores en Lenguas del Distrito Federal. HUÉSPEDES a) Presentar solicitud por escrito, disponible en la ventanilla de registro. b) Acreditar identidad, independiente de su vigencia, con uno o más de los siguientes documentos, en original y copia para su compulsa: - Acta de nacimiento o su equivalente de acuerdo al país que la emite; - Credencial de elector; - Pasaporte; - Cedula profesional; - Licencia de conducir; - Documento de identidad con fotografía emitida por otro país a sus ciudadanos; - Constancia de identidad emitida por un Consulado; matrícula consular; documento de viaje; documento que emite la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados; documento migratorio emitido por el Instituto Nacional de Migración. - Acreditar residencia en la Ciudad de Mèxico con uno o más de los siguientes documentos: recibos de pago de servicios de agua, luz, teléfono, predial, gas, televisión de paga, internet, cuenta bancaria, contrato de arrendamiento, constancia de domicilio expedida por una delegación política, hospital, albergue, institución de asistencia privada o asociación civil, confirmando una residencia de al menos 30 días. INTERESADO Nombre y Firma
  • 20. 20 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016 Recibió (para ser llenado por la autoridad) Cargo Firma QUEJATEL LOCATEL 56 58 11 11, HONESTEL 55 33 55 33. DENUNCIA irregularidades a través del Sistema de Denuncia Ciudadana vía Internet a la dirección electrónica http://www.anticorrupcion.df.gob.mx/index.php/sistema-de-denuncia-ciudadana Sello de recepción QUEJAS O DENUNCIAS LA PRESENTEHOJA Y LA FIRMA QUEAPARECEFORMAN PARTEINTEGRANTEDEL TRÁMITESOLICITUD DEOTORGAMIENTO DELA CREDENCIAL DEIDENTIFICACIÓN SEDEREC, DEFECHA _____ DE___________________ DE_____. Área Nombre
  • 21. 25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 Anexo 2 Clave de formato: Ciudad de México, a ____ de __________________ de ________ Indígena ( ) ( ) ( ) ( ) Productor/trabajador agropecuario ( ) Fecha de nacimiento Celular Sexo Tiempo de respuesta Inmediato Procedencia de la Afirmativa o Negativa Ficta No aplica Sin costo del Código Fiscal del Distrito Federal Documento a obtener Oficio de canalización, en su caso. Vigencia del documento a obtener No aplica REQ UISITO S Documento migratorio y/o documento que lo acredite como integrante de un pueblo y/o comunidad. (Expedido por comités ciudadanos o, en acta de asamblea comunitaria o por comisariado de bienes comunales y ejidales o, por coordinación directa territorial, o por organizaciones civiles o, carta de residencia emitida por autoridad competente. Documento de identificación oficial: Credencial para Votar (original y copia) o Carta de Naturalización (original y copia) o Cartilla del Servicio Militar Nacional (original y copia) o Cédula Profesional (original y copia) o Licencia para conducir (original y copia) o Pasaporte (original y copia) Comprobante de domicilio: Boleta de Impuesto Predial (original y copia) o Recibo del Servicios de Luz (original y copia) o Boleta del Servicio de Aguas (original y copia) o Estado de cuenta del servicio telefónico (original y copia) o Certificado de Residencia (original y copia). Información al interesado sobre el tratamiento de sus datos personales Folio: SDGEPC_SOA_1 SO LICITUD DE O RIENTACIÓ N, ASESO RÍA Y CANALIZACIÓ N A INDÍGENAS, PUEBLO S O RIGINARIO S, HUÉSPEDES, MIGRANTES Y TRADUCTO R TIPO DE SO LICITUD: 1. Solicitud de canalización hospitalaria 2. Solicitud de canalización para la inscripción al Seguro de Desempleo 3. Solicitud de asesoría psicológica Declaro bajo protesta de decir verdad que la información y documentación proporcionada es verídica, por lo que en caso de existir falsedad en ella, tengo pleno conocimiento que se aplicarán las sanciones administrativas y penas establecidas en los ordenamientos respectivos para quienes se conducen con falsedad ante la autoridad competente, en términos del artículo 32 de la Ley de Procedimiento Administrativo, con relación al 311 del Código Penal, ambos del Distrito Federal. NO MBRE DEL SERVICIO : Los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el Sistema de Datos Personales (Nombre del Sistema de Datos Personales) el cual tiene su fundamento en (Fundamento legal que faculta al ente público para recabar los datos personales), cuya finalidad es (Describir la finalidad del Sistema) y podrán ser transmitidos a (Destinatario y finalidad de la transmisión), además de otras transmisiones previstas en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal. Con excepción del teléfono particular, los demás datos son obligatorios y sin ellos no podrá acceder al servicio o completar el trámite (Indicar el trámite o servicio de que se trate). Asimismo, se le informa que sus datos no podrán ser difundidos sin su consentimiento expreso, salvo las excepciones previstas en la ley. El responsable del Sistema de Datos Personales es (Nombre del responsable del Sistema), y la dirección donde podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la revocación del consentimiento es (Indicar el domicilio de la Oficina de Información Pública correspondiente). El titular de los datos podrá dirigirse al Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal, donde recibirá asesoría sobre los derechos que tutela la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal al teléfono 56 36 46 36; correo electrónico: datospersonales@infodf.org.mx o en la página www.infodf.org.mx. Grupo al que pertenece Pueblo originario Huesped y migrante T raductor DATO S DEL INTERESADO (PERSO NA FÍSICA) * Los datos solicitados en este bloque son obligatorio. Nombre (s) Apellido Paterno Apellido Materno T eléfono Masculino ( ) Femenino ( ) Estado Civil FUNDAMENTO JURÍDICO Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, artículo 26 fracciones V, X,XII y XIII. Ley de Desarrollo Agropecuario, Rural y Sustentable del Distrito Federal, artículos 1, 2, 3, 4 inciso B, 5, 6, 15 fracción XV, 47, 58, 60 y 61. Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres en el Distrito Federal, artículos 10 y 22. Ley de Interculturalidad, Atención a Migrantes y Movilidad Humana en el Distrito Federal, artículos 11, 12 y 13. Reglamento de la Ley de Interculturalidad, Atención a Migrantes y Movilidad Humana en el Distrito Federal, artículos 5 y 6. Aviso por el que se dan a conocer los Lineamientos T écnicos del Comité T écnico Interno de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, artículos 1 y 6 fracción I, Acuerdo CT I-SEDEREC/002/2012. Convenio 169 de la Organización Internacional de T rabajo (OIT ), artículo 1º, apartado 1 inciso b) y apartado 2. Nombre y Firma Costo: Artículo, fracción, inciso, subinciso SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL Y EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES
  • 22. 22 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016 Recibió (para ser llenado por la autoridad) electrónica http://www.anticorrupcion.df.gob.mx/index.php/sistema-de-denuncia-ciudadana Sello de recepción Área Nombre Cargo Firma LA PRESENTEHOJA Y LA FIRMA QUEAPARECEFORMAN PARTEINTEGRANTEDELA SOLICITUD DEORIENTACIÓN, ASESORÍA Y CANALIZACIÓN A INDÍGENAS, PUEBLOS ORIGINARIOS, HUÉSPEDES, MIGRANTES Y TRADUCTOR, DEFECHA _____ DE ___________________ DE_____. QUEJAS O DENUNCIAS QUEJATEL LOCATEL 56 58 11 11, HONESTEL 55 33 55 33. DENUNCIA irregularidades a través del Sistema de Denuncia Ciudadana vía Internet a la dirección
  • 23. 25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 23 COORDINACIÓN GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA OLIVER CASTAÑEDA CORREA, Coordinador General de Modernización Administrativa y Titular de la Unidad de Mejora Regulatoria del Distrito Federal, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 13, fracción III, 24, 25, 26, 27 y 28 de la Ley de Gobierno Electrónico del Distrito Federal; 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal; 101 Bis, fracciones XXIV, XXXVIII, XL y XLII del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; numerales Tercero fracción XVI, Cuarto fracción I, Noveno fracciones I, V, IX, X y XV, Décimo Primero y Vigésimo Tercero del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal; y 2, fracción II, 4 fracción XXIII, 13.2.1, 13.4.1, 13.4.2, 13.4.3, 13.8.2, 13.8.5, 18.5, 18.8, 28.1, 28.2, 28.3 y 29.1 de las Reglas de Operación del Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, y CONSIDERANDO Que la Ley de Gobierno Electrónico del Distrito Federal señala que el Registro Electrónico de Trámites y Servicios será operado y administrado por la Oficialía Mayor, a través de la Coordinación General de Modernización Administrativa que, en su carácter de Unidad de Mejora Regulatoria de la Ciudad de México, será la encargada de verificar que los trámites y servicios, y sus formatos correspondientes, cumplan con los principios de legalidad, juridicidad, simplificación, información, transparencia e imparcialidad para su inscripción, y que ésta tiene la facultad de normar, promover, formular, instrumentar, ejecutar, dar seguimiento y evaluar las acciones en materia de simplificación administrativa, mejora regulatoria y mejora de la gestión de trámites y servicios de la Administración Pública. Que el Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y el Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, establecen entre otras atribuciones de la Coordinación General de Modernización Administrativa las de operar y administrar el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios y el Portal Web de Trámites y Servicios; desempeñar las funciones de la Unidad de Mejora Regulatoria de la Ciudad de México, y ser la instancia facultada para publicar en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México los formatos de trámites y servicios que se encuentren inscritos en el Registro Electrónico y difundirlos en el Portal Trámites CDMX. Que una vez que se ha concluido con el proceso de inscripción en el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, de dos trámites que presta el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México y se ha expedido la Constancia de Inscripción de éstos, es procedente su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México para que produzcan sus efectos jurídicos en cumplimiento a lo establecido en el artículo 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal. Que una vez que se publiquen los trámites denominados “Solicitud de Reconocimiento del Centro de Atención Residencial que brinda servicios de Tratamiento de las Adicciones” y “Registro de Centros de Atención de Adicciones en la Ciudad de México”, que presta el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México y sus formatos en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, éstos surtirán sus efectos jurídicos y serán susceptibles de su aplicación en la forma y términos en los que fueron inscritos en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios y sean difundidos en el Portal Web Oficial de Trámites y Servicios de la Ciudad de México (Trámites CDMX); por lo que he tenido a bien expedir el siguiente: AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER DOS TRÁMITES Y SUS FORMATOS QUE PRESTA EL INSTITUTO PARA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN LA CIUDAD DE MÉXICO, QUE HAN OBTENIDO LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ELECTRÓNICO DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS DEL MANUAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO DEL DISTRITO FEDERAL PRIMERO.- Se dan a conocer los trámites denominados “Solicitud de Reconocimiento del Centro de Atención Residencial que brinda servicios de Tratamiento de las Adicciones” y “Registro de Centros de Atención de Adicciones en la Ciudad de México” y sus formatos de solicitud, respectivamente que presta el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México, que han obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal.
  • 24. 24 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016 SEGUNDO.- El Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México deberá conocer, substanciar, resolver u otorgar los trámites a que se refiere el presente Aviso, en los términos y condiciones en los que fueron inscritos en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal y como se muestran en el Portal Web Oficial de Trámites y Servicios de la Ciudad de México (Trámites CDMX), por lo que no podrán modificarse o alterarse en forma alguna, sin cumplir previamente el procedimiento de actualización, modificación o baja a que se refiere el Manual de Trámites y Servicios multicitado, ni solicitar requisitos adicionales, so pena de incurrir en alguna responsabilidad de carácter administrativa. TRANSITORIOS PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. SEGUNDO.- El Presente Aviso, entrará en vigor el día de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Dado en la Ciudad de México, a los quince días del mes de abril de dos mil dieciséis. EL COORDINADOR GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y TITULAR DE LA UNIDAD DE MEJORA REGULATORIA DEL DISTRITO FEDERAL (Firma) OLIVER CASTAÑEDA CORREA LISTADO DE TRÁMITES QUE HAN OBTENIDO LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ELECTRÓNICO DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS DEL MANUAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO DEL DISTRITO FEDERAL ÍNDICE TEMÁTICO POR ÓRGANO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO No. Nombre del Trámite o Servicio Tipo Materia Órgano que Norma No. de Anexo 641 Solicitud de Reconocimiento del Centro de Atención Residencial que brinda servicios de Tratamiento de las Adicciones Trámite Salud y Control Sanitario Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad De México Anexo 1 642 Registro de Centros de Atención de Adicciones en la Ciudad de México Trámite Salud y Control Sanitario Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México Anexo 2 Anexo 3
  • 25. 25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 Anexo 1 F o lio : de de DIRECCIÓN: Calle Colonia/Población Delegación/Municipio C.P. Ext. Cuenta con aviso de funcionamiento Si _____ No Fecha de aviso Inicio de labores del centro Nombre del representante legal Nombre de la persona fisica o moral propietaria del centro Masculino Calle y número Sexo: Femenino C lave de fo rmato : Los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el Sistema de Datos personales de (Sistema de Datos de Reconocimiento), el cual tiene su fundamento en el artículo 9 de la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal, (LPDPDF), cuya finalidad es de: Otorgar el Reconocimiento a los establecimientos especializadas en adicciones, para el caso de que se requiera la transmision de datos personales se hará conforme a la normativa aplicable. Los datos marcados con un asterisco (*) son obligatorios y sin ellos no podrán acceder al servicio o completar el trámite de otorgar el Reconocimiento a los distintos centros o clínicas especializadas en adicciones, que acudan ante este Instituto para su regularizacion en el manejo de pacientes con problemas de consumo de sustancias psicoactivas. El responsable del Sistema de Datos Personales es el Lic. Juan Manuel Ramírez Sánchez, la dirección donde podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la revocación del consentimiento es Av. Río Mixcoac, número 234, Col. Acacias, C.P. 03240, Delegación Benito Juárez, primer piso en la Oficina de Información Pública del IAPA, Ciudad de México. El interesado podrá dirigirse al Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, donde podrá recibir asesoría sobre los derechos que tutela la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal al teléfono: 56364636, correo electrónico datos-personales@infodf.gob.mx o w w w .infodf.org.mx DATOS GENERALES TDEPP_SRE_2 NOMBRE DEL TRÁMITE: Solicitud de Reconocimiento del Centro de Atención Residencial que Brinda Servicios de Tratamiento de las Adicciones Ciudad de México, a Teléfono Presente Declaro bajo protesta de decir verdad que la información y documentación proporcionada es verídica, por lo que en caso de existir falsedad en ella, tengo pleno conocimiento que se aplicarán las sanciones administrativas y penas establecidas en los ordenamientos respectivos para quienes se conducen con falsedad ante la autoridad competente, en términos del artículo 32 de la Ley de Procedimiento Administrativo, con relación al 311 del Código Penal, ambos del Distrito Federal. Información al interesado sobre el tratamiento de sus datos personales Dirección de correo electrónico No. Interior * Losdat ossolicit adosen est e bloque son obligat orios. Ciudad Estado No. Exterior _____ Denominación o razón social del centro RFC Nombre de las personas autorizadas para recibir notificaciones: DIRECCION DATOS DEL PROPIETARIO y/o DUEÑO Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones
  • 26. 26 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016 Código Postal Ext. Masculino TIPO DE INSTITUCION TIPO DE ADICCIÓN QUE ATIENDE Pública ( ) Privada ( ) Social ( ) Alcohol ( ) Tabaco ( ) Drogas ( ) Institución de Asistencia Privada Asociación Civil Organización de Sociedad Civil GÉNERO CATEGORIAS POR EDAD Niños 0-11 ( ) Adolescentes 12-16 COBERTURA POBLACIÓN QUE ATIENDE Local ( ) Regional ( ) Municipal ( ) Derechohabiente ( ) Población no asegurada ( ) Estatal ( ) Nacional ( ) Internacional( ) Seguro de gastos médicos COSTO DEL SERVICIO DÍAS DE SERVICIO Gratuito Cuota de recuperación Cuota fija Estudio socioeconómico Aportación en especie Cuota unica $ Costo diario $ Costo semanal $ Costo mensual $ Otros pagos (especificar cantidad) Profesional Ayuda Mutua Alternativos y/o Complementarios Mixto Reducción del daño No residencial Residencial DURACIÓN DEL TRATAMIENTO PROFESIONISTAS CON LOS QUE CUENTA EL CENTRO 1 Mes Médico psiquiatra: 2 Meses Médico especialista: 3 Meses Médico: 6 Meses Enfermeria: 1 Año o más Psicología: Otra duración ____________________________________ Trabajo social: Teléfono Dirección de correo electrónico RFC Sexo: Femenino Delagación/Municipi o DATOS DEL ADMINISTRADOR y/o ENCARGADO Nombre de la persona física Colonia/Población Ciudad Estado ( ) RAZÓN SOCIAL ( )( ) ( ) Adultos 17-59 ( ) Adultos mayores más de 60 ( ) Mujeres ( ) Hombres ( ) LGBTTI ( ) ( ) Lunes a Viernes ( ) Toda la semana ( ) MODELO DE TRATAMIENTO ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) MODALIDAD DE TRATAMIENTO ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________
  • 27. 25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 27 Seguimiento por cuánto tiempo y con qué frecuencia Administrativo: Otros: Consejero: Servidor: Padrino: CAPACIDAD TIPOS DE INGRESO QUE MANEJA Capacidad instalada: Voluntario: Involuntario: Población actual: Obligatorio: Acta constitutiva. R.F.C. de la persona moral solicitante. Clave Única de Registro de Organizaciones (CLUNI). Organigrama vigente. Aviso de funcionamiento (tramitado ante COFEPRIS). Aviso de responsable sanitario. Descripción del modelo de tratamiento. Reglamento interno. Manual de procedimientos. Guía operativa de referencia y contrarreferencia. Croquis del centro y memoria fotográfica de las instalaciones (señalando todas las áreas). Constancias de capacitación en materia de adicciones del personal que colabora en el centro no mayor a dos años atrás. Contar con un servicio de quejas y sugerencias (buzón, formatos y bitácora de seguimiento). 1 año, 2 años o 3 años Procedencia de la Afirmativa o Negativa FictaNo Costo: Sin costo Documento a obtener Reconocimiento al Establecimiento por la Comisión Nacional contra las Adicciones y el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA). Fundamento Juridico Ley para la Atención Integral del Consumo de Sustancias Psicoactivas del Distrito Federal Artículo 58, 59, 64 fracción I inciso e), Estatuto Orgánico del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México Artículo 26 y Norma Oficial Mexicana NOM-028- SSA2-2009, para la Prevención, Tratamiento y Control de las adicciones Tiempo máximo de respuesta Variable Vigencia del documento a obtener ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ( ) ( ) ( ) ( ) ___________ ___________ ___________ DOCUMENTOS PRESENTADOS ( ) ( )
  • 28. 28 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016 Nombre y firma del propietario o representante legal: __________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ Nombre y firma del administrador y/o encargado: __________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ Desde el inicio del procedimiento administrativo de verificación y de Registro se van sustanciando los requisitos que deberá cubrir el establecimiento para su debido funcionamiento de acuerdo a la normatividad aplicable. En la solicitud el Propietario o Representante Legal y administrador o encargado del Centro de Atención de Adicciones, manifiesta bajo protesta de decir verdad que cumple con los requisitos y la normatividad aplicable para la obtención del Reconocimiento. Para el Reconocimiento del establecimiento se requiere el cumplimiento de dos secciones: 1.- Documental. 2.- Relativa a las Encuestas de Opinión. Ambas secciones se deberán acreditar atendiendo al puntaje mínimo señalado por el Centro Nacional para la Prevención y el Control de las Adicciones (CENADIC), siempre y cuando se cuente con la infraestructura necesaria, personal capacitado, alimentación adecuada, tratamiento que respete los derechos humanos de los usuarios según la población que se atienda y expedientes debidamente integrados, para el caso de no contar con dichos requisitos no procederá la solicitud del Reconocimiento. La solicitud es presentada por el peticionario en el mes de enero y febrero de cada año. El periodo para exhibir documentación necesaria para el Reconocimiento es del mes de enero a marzo de manera anual. Los establecimientos son propuestos ante el Centro Nacional para la Prevención y Control de las Adicciones (CENADIC) para el Reconocimiento en el mes de abril de cada año, por lo que el trámite se debe ingresar en el mes de enero de cada año. Posteriormente se programa visita al establecimiento de manera conjunta entre IAPA y CENADIC cuyas fechas de realización son determinadas por éste Centro Nacional así como los plazos de dictaminación del mismo. Otorgado el Reconocimiento tiene vigencia variable dependiendo el puntaje obtenido, que va desde uno a tres años, pudiendo ser este revocado cuando se incumpla con lo establecido por la NOM-028-SSA-2-2009 para la Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones, la Ley para la Atención Integral del Consumo de Sustancias Psicoactivas del Distrito Federal, Lineamientos emitidos por el Centro Nacional para la Prevención y Control de las Adicciones y demás disposiciones jurídicas aplicables. El Reconocimiento podrá ser refrendado por CENADIC al término del plazo de su vigencia, cuando se haya dado cumplimiento a lo establecido por la NOM-028-SSA-2-2009 para la Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones, la Ley para la Atención Integral del Consumo de Sustancias Psicoactivas del Distrito Federal, Lineamientos emitidos por el Centro Nacional para la Prevención y Control de las Adicciones y demás disposiciones jurídicas aplicables. Observaciones LA PRESENTE HOJA Y LA FIRMA QUE APARECE, FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL TRÁMITE DE SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO DEL CENTRO DE ATENCIÓN RESIDENCIAL QUE BRINDA SERVICIOS DE TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES, DE FECHA _____ DE ___________________________ DE _____.
  • 29. 25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 29 Recibió (para ser llenado por la autoridad) Sello de recepción QUEJAS O DENUNCIAS QUEJATEL LOCATEL 56 58 11 11, HONESTEL 55 33 55 33. DENUNCIA irregularidades a través del Sistema de Denuncia Ciudadana vía Internet a la dirección electrónica http://www.anticorrupcion.df.gob.mx/index.php/sistema-de-denuncia- ciudadana Área Nombre Cargo Firma El interesado entregará la solicitud por duplicado y conservará un ejemplar para acuse de recibo que contenga sello original y firma autógrafa del servidor público que recibe.
  • 30. 30 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016 Anexo 2 F o lio : de de Calle Delegación Número Cuota de Recuperación Adultos Niñ@s Cuota fija Costo semanal DÍAS Y HORARIOS DE SERVICIO Por Edad: Por genero Notaria TIPO DE ADICCIÓN QUE ATIENDE Alcohol Otro (específique) Tabaco Mariguana Cocaina C lave de fo rmato : Los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el Sistema de Datos personales de (Sistema de Datos de Registro), el cual tiene su fundamento en el artículo 9 de la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal, (LPDPDF), cuya finalidad es de: Otorgar el Registro a los establecimientos especializadas en adicciones, para el caso de que se requiera la transmisión de datos personales se hará conforme a la normativa aplicable. Los datos marcados con un asterisco (*) son obligatorios y sin ellos no podrán acceder al servicio o completar el trámite de otorgar el Registro a los distintos centros o clínicas especializadas en adicciones, que acudan ante este Instituto para su regularización en el manejo de pacientes con problemas de consumo de sustancias psicoactivas. El responsable del Sistema de Datos Personales es el Lic. Juan Manuel Ramírez Sánchez, la dirección donde podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la revocación del consentimiento es Av. Río Mixcoac, número 234, Col. Acacias, C.P. 03240, Delegación Benito Juárez, primer piso en la Oficina de Información Pública del IAPA, Ciudad de México. El interesado podrá dirigirse al Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, donde podrá recibir asesoría sobre los derechos que tutela la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal al teléfono: 56364636, correo electrónico datos-personales@infodf.gob.mx o w w w .infodf.org.mx DATOS DEL CENTRO DE ATENCIÓN DE ADICCIONES Nombre del encargado o responsable del servicio Nombre del Representante Legal TDEPP_SRE_1 NOMBRE DEL TRÁMITE: SOLIC IT UD P A R A R EGIST R O D EL C EN T R O D E A T EN C IÓN D E A D IC C ION ES EN LA M OD A LID A D N O R ESID EN C IA L(A M B ULA T OR IO P R OF ESION A L) Ciudad de México, a Presente Declaro bajo protesta de decir verdad que la información y documentación proporcionada es verídica, por lo que en caso de existir falsedad en ella, tengo pleno conocimiento que se aplicarán las sanciones administrativas y penas establecidas en los ordenamientos respectivos para quienes se conducen con falsedad ante la autoridad competente, en términos del artículo 32 de la Ley de Procedimiento Administrativo, con relación al 311 del Código Penal, ambos del Distrito Federal. Información al interesado sobre el tratamiento de sus datos personales No. Interior Fecha de incio de actividadesRFC * Losdat ossolicit adosen est e bloque son obligat orios. Colonia C.P. Teléfono No. Exterior Correo electrónico para recibir notificaciones CATEGORIAS COSTOS DEL SERVICIO Gratuito Nombre del propietario y/o dueño y/o director Fax Inhalables Hombres Adolecentes Mujeres Cantidad Otros pagos Denominación o razón social del centro Folio Registral Fecha Donativo DATOS DE LA PERSONA MORAL (ACTA CONSTITUTIVA) Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones
  • 31. 25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 SERVICIO DE ATENCIÓN AMBULATORIA EN ESTABLECIMIENTOS PROFESIONALES Y MIXTOS . Existe valoración clínica del caso Si _____ No _____ Apertura del expediente clínico Si _____ No _____ Elaboración de la historia clínica Si _____ No _____ Investiga en el caso de usuarias, si están embarazadas o en periodo de lactancia Si _____ No _____ Aplicación de estudio psicosocial Si _____ No _____ Solicita auxiliares de diagnóstico Si _____ No _____ Establece diagnóstico, tratamiento y pronóstico Si _____ No _____ Involucra a la familia en el tratamiento cuando esto sea posible Si _____ No _____ Consentimiento informado Si _____ No _____ Referencia en su caso a otro nivel de atención Si _____ No _____ DOCUMENTACIÓN QUE ACOMPAÑA A LA SOLICITUD SI N O Aviso de Funcionamiento (tramitado ante COFEPRIS). Acta Constitutiva. R.F.C de la persona moral solicitante. Cartel con los derechos de los usuarios y criterios de exclusión visible. Formato de consentimiento informado. Croquis de la distribución de las áreas del centro de atención de adicciones y memoria fotográfica de las instalaciones (con todas las Que cuente con un servicio de quejas y sugerencias (buzón, formatos y bitácora de seguimiento). Documento en el que se designe al encargado del establecimiento (deberá ser un profesional de la salud). Planes y programas en materia de protección civil y/o Programa Interno de Protección Civil avalado por un tercero acreditado. SERVICIOS Capacidad instalada Expediente clínico con lo siguiente: a) Historia clínica, b) Estudio psicosocial, c) Establecer diagnóstico de tratamiento y pronóstico, d) Auxiliares de diagnóstico y e) Hoja de referencia. Horario OR IGIN A L O C OPIA Lunes - Viernes Toda la semana Poblacion actual Duración del tratamiento Directorio de instituciones y servicios para la canalización de usuarios (proporcionado por el IAPA). Carta responsiva de seguridad estructural en el que se manifieste bajo protesta de decir verdad que el inmueble cumple con las condiciones de CROQUIS DE LOCALIZACIÓN Descripción del Tratamiento. Norte CAPACIDAD
  • 32. 32 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016 Recibió (para ser llenado por la autoridad) Sello de recepción QUEJATEL LOCATEL 56 58 11 11, HONESTEL 55 33 55 33. DENUNCIA irregularidades a través del Sistema de Denuncia Ciudadana vía Internet a la dirección electrónica http://www.anticorrupcion.df.gob.mx/index.php/sistema-de-denuncia- ciudadana Área Nombre Cargo Firma Vigencia del documento a obtener 1 año(s). Tiempo máximo de respuesta QUEJAS O DENUNCIAS Costo: El interesado entregará la solicitud por duplicado y conservará un ejem plar para acuse de recibo que contenga sello original y firm a autógrafa del servidor público que recibe. REPRESENTANTE LEGAL ______________________________ Nombre y Firma LA PRESENTE HOJA Y LA FIRMA QUE APARECE, FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL TRÁMITE DE SOLICITUD PARA EL REGISTRO DEL CENTRO DE ATENCIÓN DE ADICCIONES EN LA MODALIDAD NO RESIDENCIAL(AMBULATORIO PROFESIONAL) , DE FECHA _____ DE ___________________________ DE _____. Observaciones En la solicitud el Representante Legal del Centro de Atención de Adicciones, manifiesta bajo protesta de decir verdad que cumple con los requisitos y la normatividad aplicable para la obtención del Registro. El plazo de los 25 días hábiles, corren a partir de que el centro ya cumplió con todos los requisitos documentales necesarios en este proceso; 10 días hábiles para programar visita, y 15 días hábiles para emitir Resolución. La vigencia del Registro sera de un año, mismo que se deberá solicitar la revalidación 15 días antes de su vencimiento. Sin costo 25 días hábiles Documento a obtener Registro al Centro de Atención de Adicciones ante el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México. Dibujar a tinta y regla, especificando el nombre de las cuatro calles que delimitan la manzana donde se localiza el condominio o conjunto condominal, el número de la calle que le corresponde y la entrada principal si consta de varias. Fundamento Juridico Ley para la Atención Integral del Consumo de Sustancias Psicoactivas del Distrito Federal Artículo 58, 59, 64 fracción I inciso e), Estatuto Orgánico del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México Artículo 26 y Norma Oficial Mexicana NOM-028- SSA2-2009, para la Prevención, Tratamiento y Control de las adicciones Procedencia de la Afirmativa o Negativa FictaNo
  • 33. 25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 33 Anexo 3 F o lio : de de Calle Delegación Correo electrónico El encargado o responsable es usuario rehabilitado Si No En caso afirmativo; cuenta con un año de expriencia como encargado y dos años de antigüedad en el proceso de rehabilitacion: Si No Nombre del propietario y/o dueño y/o Director: Domicilio para oir y recibir notificaciones: Fecha Folio registral Número Notaria Número NOMBRE DEL TRÁMITE: PROFESIONAL AYUDA MUTUA MIXTO ALTERNATIVO SOLICITUD PARA REGISTRO DEL CENTRO DE ATENCIÓN DE ADICCIONES CON MODALIDAD RESIDENCIAL DATOS DE LA PERSONA MORAL Acta Constitutiva: Número Identificación oficial vigente: C la v e de f o rm a t o : Los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el Sistema de Datos personales de (Sistema de Datos de Registro), el cual tiene su fundamento en el artículo 9 de la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal, (LPDPDF), cuya finalidad es de: Otorgar el Registro a los establecimientos especializadas en adicciones, para el caso de que se requiera la transmisión de datos personales se hará conforme a la normativa aplicable. Los datos marcados con un asterisco (*) son obligatorios y sin ellos no podrán acceder al servicio o completar el trámite de otorgar el Registro a los distintos centros o clínicas especializadas en adicciones, que acudan ante este Instituto para su regularizacion en el manejo de pacientes con problemas de consumo de sustancias psicoactivas. El responsable del Sistema de Datos Personales es el Lic. Juan Manuel Ramírez Sánchez, la dirección donde podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la revocación del consentimiento es Av. Río Mixcoac, número 234, Col. Acacias, C.P. 03240, Delegación Benito Juárez, primer piso en la Oficina de Información Pública del IAPA, Ciudad de México. El interesado podrá dirigirse al Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, donde podrá recibir asesoría sobre los derechos que tutela la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal al teléfono: 56364636, correo electrónico datos-personales@infodf.gob.mx o w w w .infodf.org.mx DATOS DEL CENTRO DE ATENCIÓN DE ADICCIONES Nombre del encargado o responsable TDEPP_SRE_3 Ciudad de México, a Presente Declaro bajo protesta de decir verdad que la información y documentación proporcionada es verídica, por lo que en caso de existir falsedad en ella, tengo pleno conocimiento que se aplicarán las sanciones administrativas y penas establecidas en los ordenamientos respectivos para quienes se conducen con falsedad ante la autoridad competente, en términos del artículo 32 de la Ley de Procedimiento Administrativo, con relación al 311 del Código Penal, ambos del Distrito Federal. Inform ación al interesado sobre el tratam iento de sus datos personales No. Interior Fecha de incio de actividadesRFC * Losdat ossolicit adosen est e bloque son obligat orios. Colonia C.P. Teléfono No. Exterior Nombre del propietario y/o dueño y/o director Denominación o razón social del centro Nombre del representante legal y/o apoderado legal (en su caso): Instrumento con el que se acredita la representación: Notario: Número: Entidad Federativa Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones
  • 34. 34 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016 Cocaina Lcoal M unicip al Nacion al Internacional Derechohabientes Poblacion no asegurada DOCUMENTACIÓN QUE ACOMPAÑA A LA SOLICITUD SI N O Acta constitutiva. R.F.C. de la persona moral solicitante. Aviso de funcionamiento (Tramitado ante COFEPRIS). Cédula profesional del médico que apoya al centro. Descripción del tratamiento. Seguro de gastos medicos Cuota de Recuperación Cantidad Horario COBERTURA Regional Estatal Horario Cuota fija Costo semanal Otros pagos OR IGIN A L O C OPIA Formato de consentimiento informado. Hoja de ingreso de usuarios. Testimonio actualizado y avalado por quien lo emite, en el que se haga constar que el encargado cuenta con dos años de antigüedad en el proceso de rehabilitación (para centros de ayuda mutua y mixtos); y/o antidoping con vigencia no menor a 6 meses. Involuntarios Croquis de la distribución de las áreas del establecimiento y memoria fotográfica de las instalaciones (con todas las áreas). DÍAS Y HORARIOS DE SERVICIO Lunes - Viernes Duración del tratamiento Toda la semana POBLACION QUE ATIENDE Mujeres Capacidad instalada Poblacion actual TIPOS DE INGRESOS QUE MANEJA COSTOS DEL SERVICIO Gratuito Hombres Alcohol MariguanaTabaco Voluntario Directorio de instituciones y servicios para la canalización de usuarios (proporcionado por el IAPA). Adultos Mayores GENERO: Cartel con los derechos de los usuarios visible (lonas del IAPA) y cartel de los criterios de exclusión. Adolescentes Adultos Obligatorio Inahalables CAPACIDAD Donativo CATEGORÍAS POR EDAD Otros (especifíque) Niñ@s TIPO DE ADICCIÓN QUE ATIENDE
  • 35. 25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 35 Procedencia de la Afirmativa o Negativa FictaNo Sin costo 25 días hábiles CROQUIS DE LOCALIZACIÓN Fundamento Juridico: Ley para la Atención Integral del Consumo de Sustancias Psicoactivas del Distrito Federal Artículo 58, 59, 64 fracción I inciso e) , Estatuto Orgánico del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México. Artículo 26 y Norma Oficial Mexicana NOM-028- SSA2-2009, para la Prevención, Tratamiento y Control de las adicciones Tiempo máximo de respuesta Costo: Carta responsiva de seguridad estructural, en el que se manifieste bajo protesta de decir verdad que el inmueble cumple con las condiciones de Documento a obtener Registro al Centro de Atención de Adicciones ante el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México. Vigencia del documento a obtener 1 año(s). Norte Dibujar a tinta y regla, especificando el nombre de las cuatro calles que delimitan la manzana donde se localiza el condominio o conjunto condominal, el número de la calle que le corresponde y la entrada principal si consta de varias. Que cuente con un servicio de quejas y sugerencias (buzón, formatos y bitácora de seguimiento). Planes y Programas en materia de proteccion civil y/o programa interno de protección civil, elaborado por un tercero acreditado
  • 36. 36 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016 COORDINACIÓN GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA OLIVER CASTAÑEDA CORREA, Coordinador General de Modernización Administrativa y Titular de la Unidad de Mejora Regulatoria del Distrito Federal, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1°, 2°, 3°, 13, 21 fracción III, 24, 25, 26 y 27 de la Ley de Gobierno Electrónico del Distrito Federal, 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal; y 101 Bis, fracciones XXXIV, XXXVIII, XL y XLII del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; y CONSIDERANDO Que el 7 de octubre de 2015, fue publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal la Ley de Gobierno Electrónico del Distrito Federal, la cual tiene por objeto establecer los principios que regirán las comunicaciones entre los ciudadanos y las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político-Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México, a través del uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicaciones; y, determinar las bases y componentes que sirvan para el diseño, regulación, implementación, desarrollo, mejora y consolidación del Gobierno Electrónico en la Ciudad de México. Que el artículo 21 de la señalada Ley de Gobierno Electrónico dispone que los ciudadanos podrán relacionarse a través de medios y canales de comunicación electrónicos con los Órganos de la Administración Pública a efecto de: realizar por vía electrónica todo tipo de solicitudes, escritos, recursos, reclamaciones y quejas; acceder por medios electrónicos a la información de los Órganos de la Administración Pública con igual grado de fiabilidad que la que es objeto de anuncio en medios de difusión oficiales; y conocer la información relativa a los trámites y servicios de los Órganos de la Administración Pública, a través del sitio del Registro Electrónico de los Trámites y Servicios; y que para efectos de esa Ley no existe ninguna distinción ni restricción por tipo comunicación o interacción que se dé entre los ciudadanos y los distintos órganos de la Administración Pública de la Ciudad de México, independientemente de la materia o naturaleza jurídica del acto. Que la Ley de Gobierno Electrónico establece que la Administración Pública contará con un Registro Electrónico de Trámites y Servicios de la Ciudad de México, como un sistema institucional electrónico en el que se inscriben, validan y difunden los trámites y servicios que norman, aplican, operan o resuelven los Órganos de la Administración Pública; que este Registro Electrónico será operado y administrado por la Oficialía Mayor, a través de la Coordinación General de Modernización Administrativa que, en su carácter de Unidad de Mejora Regulatoria del Distrito Federal, será la encargada de verificar que los trámites y servicios, y sus formatos correspondientes, cumplan con los principios de legalidad, juridicidad, simplificación, información, transparencia e imparcialidad para su inscripción. Que el Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal en su artículo 101 bis, establece entre otras atribuciones de la Coordinación General de Modernización Administrativa las de operar y administrar el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios y el Portal Web de Trámites y Servicios; desempeñar las funciones de la Unidad de Mejora Regulatoria de la Ciudad de México, y ser la instancia facultada para publicar en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México los formatos de trámites y servicios que se encuentren inscritos en el Registro Electrónico y difundirlos en el Portal Trámites CDMX. Que para efectos de lograr la eficiencia gubernamental de los órganos de la Administración Pública de la Ciudad de México, y aprovechar las herramientas tecnológicas existentes, como lo es el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, en cumplimiento a lo dispuesto por la Ley de Gobierno Electrónico del Distrito Federal, y una vez que se ha concluido con el proceso de inscripción, de cuatro (4) Programas Sociales a cargo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios de la Ciudad de México, se han expedido las Constancias de Inscripción de éstos, es procedente su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México en términos de lo que establecen las Reglas de Operación de los mismos.
  • 37. 25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 37 Que una vez que han sido publicadas las Reglas de Operación de los Programas Sociales denominados “Programa de entrega de despensas (Apoyos alimentarios) a población en condiciones de vulnerabilidad”, “Programa Comedores Populares”, “Programa de Desayunos Escolares” y “Programa Bebé Seguro”, que substancia el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México, en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, deben aplicarse en la forma y términos en los que ahí aparecen y fueron inscritos en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios de la Ciudad de México y se han difundidos en el Portal Web Oficial de Trámites y Servicios del Distrito Federal (Trámites CDMX) conforme a sus Reglas de Operación, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente: AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER CUATRO PROGRAMAS SOCIALES QUE OTORGA EL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, QUE HAN OBTENIDO LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ELECTRÓNICO DE TRÁMITES Y SERVICIOS DEL MANUAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO DEL DISTRITO FEDERAL PRIMERO.- Se dan a conocer cuatro Programas Sociales que otorga el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México denominados: “Programa de entrega de despensas (Apoyos alimentarios) a población en condiciones de vulnerabilidad”, “Programa Comedores Populares”, “Programa de Desayunos Escolares” y “Programa Bebé Seguro”; que han obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios de la Ciudad de México. SEGUNDO.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México, deberá conocer, substanciar, resolver u otorgar los programas a que se refiere el presente Aviso en los términos de sus Reglas de Operación y bajo las condiciones en las que se difunden y fueron inscritos en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios y como se divulgan en el Portal Web Oficial de Trámites y Servicios del Distrito Federal (Trámites CDMX). TRANSITORIOS PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. SEGUNDO.- El presente Aviso, entrará en vigor el día de su publicación en la Gaceta Oficial del Ciudad de México. Dado en la Ciudad de México, a los catorce días del mes de abril de dos mil dieciséis. EL COORDINADOR GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y TITULAR DE LA UNIDAD DE MEJORA REGULATORIA DEL DISTRITO FEDERAL (firma) OLIVER CASTAÑEDA CORREA
  • 38. 38 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016 PROGRAMAS SOCIALES QUE HAN OBTENIDO LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ELECTRÓNICO DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN EL APARTADO RELATIVO A MATERIAS ESPECIALIZADAS ÍNDICE TEMÁTICO RELATIVO A MATERIAS ESPECIALIZADAS POR ÓRGANO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO No. Nombre del Programa Social Materia Dependencia que Registra No. de Anexo 14-ME Programa de entrega de despensas (Apoyos alimentarios) a población en condiciones de vulnerabilidad Programas Sociales Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México Sin Anexo 15-ME Programa Comedores Populares Programas Sociales Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México Sin Anexo 16-ME Programa de Desayunos Escolares Programas Sociales Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México Sin Anexo 17-ME Programa Bebé Seguro Programas Sociales Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México Sin Anexo
  • 39. 25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 39 COORDINACIÓN GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA OLIVER CASTAÑEDA CORREA, Coordinador General de Modernización Administrativa y Titular de la Unidad de Mejora Regulatoria del Distrito Federal, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 13, fracción III, 24, 25, 26, 27 y 28 de la Ley de Gobierno Electrónico del Distrito Federal 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal; y 101 Bis, fracciones XXIV, XXXVIII, XL y XLII del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; numerales Tercero fracción XVI, Cuarto fracción I, Noveno fracciones I, V, IX, X y XV, Décimo Primero y Vigésimo Tercero del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal; y 2, fracción II, 4 fracción XXIII, 13.2.1, 13.4.1, 13.4.2, 13.4.3, 13.8.2, 13.8.5, 18.5, 18.8, 28.1, 28.2, 28.3 y 29.1 de las Reglas de Operación del Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, y CONSIDERANDO Que la Ley de Gobierno Electrónico del Distrito Federal señala que el Registro Electrónico de Trámites y Servicios será operado y administrado por la Oficialía Mayor, a través de la Coordinación General de Modernización Administrativa que, en su carácter de Unidad de Mejora Regulatoria del Distrito Federal, será la encargada de verificar que los trámites y servicios, y sus formatos correspondientes, cumplan con los principios de legalidad, juridicidad, simplificación, información, transparencia e imparcialidad para su inscripción, y que ésta tiene la facultad de normar, promover, formular, instrumentar, ejecutar, dar seguimiento y evaluar las acciones en materia de simplificación administrativa, mejora regulatoria y mejora de la gestión de trámites y servicios de la Administración Pública. Que el Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y el Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, establecen entre otras atribuciones de la Coordinación General de Modernización Administrativa las de operar y administrar el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios y el Portal Web de Trámites y Servicios; desempeñar las funciones de la Unidad de Mejora Regulatoria del Distrito Federal, y ser la instancia facultada para publicar en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México los formatos de trámites y servicios que se encuentren inscritos en el Registro Electrónico y difundirlos en el Portal Trámites CDMX. Que una vez que se ha concluido con el proceso de inscripción en el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, del trámite y su formato de solicitud que presta la Dirección General de Patrimonio Inmobiliario de la Oficialía Mayor y se ha expedido la Constancia de Inscripción de éste, es procedente su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México para que produzca sus efectos jurídicos en cumplimiento a lo establecido en el artículo 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal. Que una vez que se publique el trámite y su formato de solicitud que presta la Dirección General de Patrimonio Inmobiliario de la Oficialía Mayor en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, éste surtirá sus efectos jurídicos y será susceptible de su aplicación en la forma y términos en el que fue inscrito en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios y sea difundido en el Portal Web Oficial de Trámites y Servicios del Distrito Federal (Trámites CDMX), por lo que he tenido a bien expedir el siguiente: AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL TRÁMITE DENOMINADO “SOLICITUD PARA OBTENER PERMISO ADMINISTRATIVO TEMPORAL REVOCABLE” Y SU FORMATO DE SOLICITUD, QUE PRESTA LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO INMOBILIARIO DE LA OFICIALÍA MAYOR, QUE HA OBTENIDO LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ELECTRÓNICO DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS DEL MANUAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO DEL DISTRITO FEDERAL PRIMERO.- Se da a conocer el trámite denominado “Solicitud para obtener Permiso Administrativo Temporal Revocable” y su formato de solicitud, que presta la Dirección General de Patrimonio Inmobiliario de la Oficialía Mayor y que ha obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal.
  • 40. 40 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016 SEGUNDO.- La Dirección General de Patrimonio Inmobiliario de la Oficialía Mayor, deberá conocer, substanciar, resolver u otorgar el trámite a que se refiere el presente Aviso en los términos y condiciones en que fue inscrito en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal y como aparece en el Portal Web Oficial de Trámites y Servicios del Distrito Federal (Trámites CDMX), por lo que no podrá modificarse o alterarse en forma alguna, sin cumplir previamente el procedimiento de actualización, modificación o baja a que se refiere el Manual de Trámites y Servicios multicitado, ni solicitar requisitos adicionales, so pena de incurrir en alguna responsabilidad de carácter administrativa. TRANSITORIOS PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. SEGUNDO.-El Presente aviso, entrará en vigor el día de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Dado en la Ciudad de México, a los quince días del mes de abril de dos mil dieciséis. EL COORDINADOR GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y TITULAR DE LA UNIDAD DE MEJORA REGULATORIA DEL DISTRITO FEDERAL (Firma) OLIVER CASTAÑEDA CORREA LISTADO DEL TRÁMITE Y SU FORMATO DE SOLICITUD QUE HA OBTENIDO LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ELECTRÓNICO DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS DEL MANUAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO DEL DISTRITO FEDERAL ÍNDICE TEMÁTICO POR ÓRGANO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL No. Nombre del Trámite Tipo Materia Órgano que Norma No. de Anexo 0640 Solicitud para otorgar Permiso Temporal Revocable Trámite Bienes Inmuebles de la Ciudad de México Dirección General de Patrimonio Inmobiliario de la Oficialía Mayor 1
  • 41. 25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 41 Anexo 1
  • 42. 42 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016 *Registro Federal de Contribuyentes (1 copia) *Escrito, dirigido al Director (a) General de Patrimonio Inmobiliario, señalando ubicación, superficie en metros cuadrados, vigencia, deberá especificar si será a Título Gratuito u Oneroso, finalidad o uso que se le pretende dar al inmueble o espacio; domicilio en la Ciudad de México para oír y recibir notificaciones y teléfono local donde se le pueda localizar. * Formato TDGPI_PATR_1 debidamente requisitado y firmado. FACTIBILIDAD DE OTORGAMIENTO Asimismo, de ser factible el otorgamiento del Permiso Administrativo Temporal Revocable solicitado, deberá dar cumplimiento a lo previsto a lo establecido en la Circular Uno y Uno Bis (2015), Normatividad en Materia de Administración de Recursos para las Dependencias, Unidades Administrativas, Unidades Administrativas de Apoyo Técnico Operativo, Órganos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública del Distrito Federal, por medio de la cual en su apartado número 12. Servicios Inmobiliarios, sección 12.1 Generalidades, enuncia lo siguiente: 12.1.4 En ningún caso se otorgarán títulos de concesión ni PATR, a personas físicas o morales que no se encuentren al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, o en su caso, incurran en el incumplimiento del impuesto predial, el impuesto sobre adquisición de inmuebles, el impuesto sobre nóminas, el impuesto por la prestación de servicios de hospedaje y el pago de derechos por el suministro de agua; por lo que previamente a su otorgamiento, la o el servidor público encargado de integrar el expediente, deberá solicitar a la o el interesado: I.- Respecto del cumplimiento de obligaciones fiscales, carta en la que manifieste bajo protesta de decir verdad, no estar sujeto al pago del impuesto sobre nóminas, del impuesto sobre adquisición de inmuebles o del impuesto por la prestación de servicios de hospedaje, según sea el caso. En caso de que sí estén obligados, la o las constancias respectivas que acrediten estar al corriente de los pagos, respecto de los últimos cinco ejercicios fiscales, excepto en los casos en que la causación de las mismas sea menor a dicho plazo, en cuyo caso se requerirá respecto de la fecha en la cual se generaron. II.- Con relación al impuesto predial y al pago de derechos por suministro de agua, la constancia en la que se acredite que no tiene adeudos, expedida en los términos de artículo 248 del Código Fiscal del Distrito Federal, por la Administración Tributaria que corresponda y en su caso, por el SACM, respecto de los últimos cinco ejercicios fiscales, excepto en los casos en que la causación de las mismas sea menor a dicho plazo, en cuyo caso se requerirá respecto de la fecha en la cual se generaron..(*) Aunado a lo establecido en la sección 12.4 Otorgamiento de Permisos Administrativos Temporales Revocables: 12.4.1 Las solicitudes para el otorgamiento de PATR deberán ser presentadas ante el CPI por la OM, a través de la DGPI, previo análisis de la solicitud y gestión e integración del expediente respectivo. Es obligación de la DGPI, integrar debidamente las carpetas de los asuntos que presentan con todos sus requisitos, a efecto de que no falten elementos que den lugar a que el Comité determine el condicionar su autorización al cumplimiento de algún(os) elemento(s), que no se obtuvieron en tiempo previo a la presentación del asunto. La DGPI, al dar trámite a todas las solicitudes que reciba, relativas al otorgamiento de PATR, deberá informar siempre que sea requerida, a la o al solicitante, el estado de sus gestiones y en su caso, con una explicación clara de las razones por las cuales no es posible proseguir sus trámites o el otorgamiento del PATR. Con la finalidad de garantizar la transparencia y legalidad en el otorgamiento de un PATR, en todos los casos, deberá verificarse que la persona física o moral interesada en su obtención no se encuentre inhabilitada, sancionada o impedida por la CGDF y por la Secretaría de la Función Pública de la Administración Pública Federal. De esta última, en tanto se transfieran sus atribuciones, de conformidad con el numeral Segundo Transitorio, del Decreto de fecha 02 de enero de 2013, por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para lo cual deberá solicitarse al o los interesados la presentación de la constancia que expida la autoridad competente, que no se encuentran en los supuestos anteriormente citados, las cuales deberán ser agregadas al expediente respectivo.(*) Documento a obtener Vigencia del documento a obtener No aplica 10 años máximo Permiso FIRMAS DE LOS QUE INTERVIENEN EN EL TRÁMITE "SOLICITUD PARA OBTENER PERMISO ADMINISTRATIVO TEMPORAL REVOCABLE" LA PRESENTE HOJA Y LA FIRMA QUE APARECE AL CALCE, FORMAN PARTE INTEGRANTE DE LA SOLICITUD DEL TRÁMITE "SOLICITUD PARA OBTENER PERMISO ADMINISTRATIVO TEMPORAL REVOCABLE", DE FECHA _____ DE __________________ DE _____. ______________________________ Nombre y Firma INTERESADO O REPRESENTANTE LEGAL (en su caso) Costo: Artículo de la Ley de Régimen Patrimonial y del Servicio Público Artículo 105, fracción II * Fotografías del inmueble, predio y/o espacio. REQUISITOS *Proyecto Ejecutivo para el uso del inmueble, señalando actividad del proyecto, descripción del mantenimiento para las instalaciones, forma de operación, fuente de financiamiento, distribución del financiamiento, población beneficiada. Procedencia de la Afirmativa o Negativa Ficta * Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal.- Artículo 100 fracción III. *2 fotografías tamaño infantil recientes. * Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal.- Artículo 33 fracciones XX, XXI, XXII y XXIV *5. Tarjeta de circulación expedida por el Gobierno del D.F. vigente, exceptuando FUNDAMENTO JURÍDICO * Ley del Régimen Patrimonial y del Servicio Público.- Artículos 105, 106, 107 y 108. *Circular Uno denominada Normatividad en Materia de Administración de Recursos para las Dependencias, Unidades Administrativas, Unidades Administrativas de Apoyo Técnico Operativo, Órganos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública del Distrito Federal.- Numerales 12.4, 12.4.1, 12.4.2, 12.4.3 y 12.4.4. *Croquis de localización del terreno de su interés, delimitación del espacio solicitado, con medidas, linderos y colindancias. *Identificación oficial vigente con fotografia del solicitante (Credencial para Votar o Cédula Profesional o Pasaporte) original y copia para su cotejo. * Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos con ratificación de las firmas ante Notario Público o Carta Poder firmada ante dos testigos e identificación oficial del interesado y de quien realiza el trámite o Personas morales: Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. Original y copia(s).
  • 43. 25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 43
  • 44. 44 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016 COORDINACIÓN GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA OLIVER CASTAÑEDA CORREA, Coordinador General de Modernización Administrativa y Titular de la Unidad de Mejora Regulatoria del Distrito Federal, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 13, fracción III, 24, 25, 26, 27 y 28 de la Ley de Gobierno Electrónico del Distrito Federal 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal; y 101 Bis, fracciones XXIV, XXXVIII, XL y XLII del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; numerales Tercero fracción XVI, Cuarto fracción I, Noveno fracciones I, V, IX, X y XV, Décimo Primero y Vigésimo Tercero del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal; y 2, fracción II, 4 fracción XXIII, 13.2.1, 13.4.1, 13.4.2, 13.4.3, 13.8.2, 13.8.5, 18.5, 18.8, 28.1, 28.2, 28.3 y 29.1 de las Reglas de Operación del Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, y CONSIDERANDO Que la Ley de Gobierno Electrónico del Distrito Federal señala que el Registro Electrónico de Trámites y Servicios será operado y administrado por la Oficialía Mayor, a través de la Coordinación General de Modernización Administrativa que, en su carácter de Unidad de Mejora Regulatoria del Distrito Federal, será la encargada de verificar que los trámites y servicios, y sus formatos correspondientes, cumplan con los principios de legalidad, juridicidad, simplificación, información, transparencia e imparcialidad para su inscripción, y que ésta tiene la facultad de normar, promover, formular, instrumentar, ejecutar, dar seguimiento y evaluar las acciones en materia de simplificación administrativa, mejora regulatoria y mejora de la gestión de trámites y servicios de la Administración Pública. Que el Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y el Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, establecen entre otras atribuciones de la Coordinación General de Modernización Administrativa las de operar y administrar el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios y el Portal Web de Trámites y Servicios; desempeñar las funciones de la Unidad de Mejora Regulatoria del Distrito Federal, y ser la instancia facultada para publicar en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México los formatos de trámites y servicios que se encuentren inscritos en el Registro Electrónico y difundirlos en el Portal Trámites CDMX. Que una vez que se ha concluido con el proceso de inscripción en el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, de los trámites y sus formatos de solicitud que presta la Secretaría de Seguridad Pública y se han expedido las Constancias de Inscripción de éstos, es procedente su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México para que produzca sus efectos jurídicos en cumplimiento a lo establecido en el artículo 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal. Que una vez que se publiquen los trámites y sus formatos de solicitud que presta la Secretaría de Seguridad Pública en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, éstos surtirán sus efectos jurídicos y serán susceptibles de su aplicación en la forma y términos en los que fueron inscritos en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios y sean difundidos en el Portal Web Oficial de Trámites y Servicios del Distrito Federal (Trámites CDMX), por lo que he tenido a bien expedir el siguiente: AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS TRÁMITES DENOMINADOS “SOLICITUD DE PERMISO O AUTORIZACIÓN O REVALIDACIÓN PARA PRESTAR SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA EN LA CIUDAD DE MÉXICO” Y “SOLICITUD DE LICENCIA TIPO A Y/O B PARA PRESTAR SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA EN LA CIUDAD DE MÉXICO” Y SUS FORMATOS DE SOLICITUD, QUE PRESTA LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA, QUE HAN OBTENIDO LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ELECTRÓNICO DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS DEL MANUAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO DEL DISTRITO FEDERAL PRIMERO.- Se dan a conocer los trámites denominados “Solicitud de Permiso o Autorización o Revalidación para prestar servicios de Seguridad Privada en la Ciudad de México” y “Solicitud de Licencia tipo A y/o B para prestar servicios de Seguridad Privada en la Ciudad de México” y sus formatos de solicitud, que presta la Secretaría de Seguridad Pública y que han obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal.
  • 45. 25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 45 SEGUNDO.- La Secretaría de Seguridad Pública, deberá conocer, substanciar, resolver u otorgar los trámites a que se refiere el presente Aviso en los términos y condiciones en que fueron inscritos en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal y como aparece en el Portal Web Oficial de Trámites y Servicios del Distrito Federal (Trámites CDMX), por lo que no podrán modificarse o alterarse en forma alguna, sin cumplir previamente el procedimiento de actualización, modificación o baja a que se refiere el Manual de Trámites y Servicios multicitado, ni solicitar requisitos adicionales, so pena de incurrir en alguna responsabilidad de carácter administrativa. TRANSITORIOS PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. SEGUNDO.-El Presente aviso, entrará en vigor el día de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Dado en la Ciudad de México, a los quince días del mes de abril de dos mil dieciséis. EL COORDINADOR GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y TITULAR DE LA UNIDAD DE MEJORA REGULATORIA DEL DISTRITO FEDERAL (Firma) OLIVER CASTAÑEDA CORREA LISTADO DE TRÁMITES Y SUS FORMATOS DE SOLICITUD QUE HAN OBTENIDO LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ELECTRÓNICO DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS DEL MANUAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO DEL DISTRITO FEDERAL ÍNDICE TEMÁTICO POR ÓRGANO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL No. Nombre del Trámite Tipo Materia Órgano que Norma No. de Anexo 0638 Solicitud de Permiso o Autorización o Revalidación para prestar servicios de Seguridad Privada en la Ciudad de México Trámite Seguridad Pública y Seguridad Privada Secretaría de Seguridad Pública 1 2 0639 Solicitud de Licencia tipo A y/o B para prestar servicios de Seguridad Privada en la Ciudad de México Trámite Seguridad Pública y Seguridad Privada Secretaría de Seguridad Pública 3 4
  • 46. 46 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016 Anexo 1
  • 47. 25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 47 SI NO SI NO Acta Constitutiva / Acta de Nacimiento Registro Federal de Contribuyentes Armas Sucursales 4. Escrito firmado por cada persona en que manifieste bajo protesta de decir verdad, lo contenido en la fracciones V, VI y VII del artículo 13 de La Ley de Seguridad Privada para el Distrito Federal. 6. Manual de Operaciones. 7. Manual de Capacitación y Adiestramiento. 8. Planes y Programas de Capacitación y Adiestramiento. 9. Inventario de los Bienes Muebles con los que se cuenten para la prestación del Servicio. Persona Moral: Registro Federal de Contribuyentes y Escritura Pública que contenga el Acta constitutiva respectiva. 10. Acreditación del Domicilio. g) Antecedentes Laborales (curriculum) Persona Física de Actividad Empresarial: Registro Federal de Contribuyentes y Comprobante de Domicilio. 5. Formato de la Credencial que se expedirá al personal. Bienes inmuebles Domicilio en la Ciudad de México Credencial Personal directivo Personal administrativo 1. Relación del Equipo de Radiocomunicación. 2. Relación de Equipos o Aditamentos Especiales. 3. Relación y fotografías a color de los vehículos. 4. Relación del armamento especificando clase, marca, calibré, modelo y matrícula. 5. Copia de la Licencia vigente para la portación de armas emitida por la SEDENA. 6. Relación de perros acompañada de su cartilla correspondiente. 11. Escrito en el que se Manifieste Bajo protesta de decir verdad, que el Inmueble del domicilio principal de operaciones no está ubicado en lugar de acceso restringido al público y tampoco es el domicilio en que habita el Representante Legal del prestador del servicio o en su casó, de la persona física con actividad empresarial. 1. Acta de Nacimiento de la persona física con actividad empresarial o Acta Constitutiva de la persona moral en original y copia para cotejo / compulsa. 2. Cédula de Registro Federal de Contribuyentes, en original y copia para cotejo / compulsa. 3. Relación del personal directivo, administrativo y operativo. Acompañado de Original y copia para cotejo / compulsa de: Vehículos Perros Capacitación de personal operativo Póliza de fianza vigente Aditamentos otros Personal operativo Póliza de responsabilidad civil vigentePapeleria Manual de Capacitación y Adistramiento Bienes muebles Relación de documentos anexos c) Clave Única de Registro de Población. d) Acreditación mínima de secundaria, mediante certificado correspondiente. e) Cartilla Liberada del Servicio Militar Nacional. f) Constancia de Capacitación del personal operativo. Manual de Operaciones Anexo a la presente solicitud la siguiente documentación: Manual Capacitación y Adiestramiento / Planes y Programas de Capacitación Radiocomunicación Uniforme Bajo protesta de decir verdad manifiesto que las condiciones para la prestación de servicios cuenta con: a) Acta de Nacimiento. b) Identificación Oficial.
  • 48. 48 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016
  • 49. 25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 49 Anexo 2
  • 50. 50 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016 Anexo 3
  • 51. 25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 51 SI NO SI NO 7. Constancias de capacitación de los perros y del elemento operativo encargado de su uso. 8. Relación de los bienes inmuebles (sucursales) y comprobante de domicilio en el Distrito Federal. 9. Muestra física y fotografías para su cotejo / compulsa del uniforme (vestuario). Relación de documentos anexos 1. Relación del Equipo de Radiocomunicación. 2. Relación de Equipos o Aditamentos Especiales. 3. Relación y fotografías a color de los vehículos. 4. Relación del armamento especificando clase, marca, calibré, modelo y matrícula. 5. Copia de la Licencia vigente para la portación de armas emitida por la SEDENA. Persona Física de Actividad Empresarial: Registro Federal de Contribuyentes y Comprobante de Domicilio. 11. Escrito en el que se Manifieste Bajo protesta de decir verdad, que el Inmueble del domicilio principal de operaciones no está ubicado en lugar de acceso restringido al público y tampoco es el domicilio en que habita el Representante Legal del prestador del servicio o en su casó, de la persona física con actividad empresarial. 6. Manual de Operaciones. 7. Manual de Capacitación y Adiestramiento. 8. Planes y Programas de Capacitación y Adiestramiento. 9. Inventario de los Bienes Muebles con los que se cuenten para la prestación del Servicio. 10. Acreditación del Domicilio. Persona Moral: Registro Federal de Contribuyentes y Escritura Pública que contenga el Acta constitutiva respectiva. 6. Relación de perros acompañada de su cartilla correspondiente. e) Cartilla Liberada del Servicio Militar Nacional. f) Para personal operativo, Licencia vigente o en trámite del servicio de seguridad privada. g) Constancia de Capacitación del personal operativo. h) Antecedentes Laborales (curriculum). 4. Escrito firmado por cada persona en que manifieste bajo protesta de decir verdad, lo contenido en la fracciones V, VI y VII del artículo 13 de La Ley de Seguridad Privada para el Distrito Federal. 5. Formato de la Credencial que se expedirá al personal. 2. Cédula de Registro Federal de Contribuyentes, en original y copia para cotejo / compulsa. 3. Relación del personal directivo, administrativo y operativo. Acompañado de Original y copia para cotejo / compulsa de: a) Acta de Nacimiento. b) Identificación Oficial. c) Clave Única de Registro de Población. d) Acreditación de haber recibido al menos la enseñanza secundaria, acreditándolo mediante certificado correspondiente. Anexo a la presente solicitud la siguiente documentación: 1. Acta de Nacimiento de la persona física con actividad empresarial o Acta Constitutiva de la persona moral en original y copia para cotejo / compulsa. Personal administrativo Credencial Domicilio en la Ciudad de México Radiocomunicación Personal directivo Uniforme Personal operativo Capacitación de personal operativo Registro Federal de Contribuyentes Licencia para la portación de armas Bienes muebles Vehículos Bienes inmuebles Perros Bajo protesta de decir verdad manifiesto que las condiciones para la prestación de servicios cuenta con: Acta Constitutiva / Acta de Nacimiento Armas
  • 52. 52 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016
  • 53. 25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 53 Anexo 4
  • 54. Delegación Gustavo A. Madero Dirección General Administración Lic. Miguel Ángel García Silva, Director General de Administración, con el propósito de dar cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Coordinación Fiscal en sus artículos 33 inciso b), fracción II y 48 párrafo cuarto y con fundamento en el artículo 125 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y en base al Acuerdo publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 04 de enero de 2013, por el que se delegan en los Directores Generales de la Delegación Gustavo A. Madero, las facultades que se indican en el artículo 1 y transitorios, emito el siguiente: AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER LAS ACCIONES A REALIZAR CON RECURSOS DE ORIGEN FEDERAL (FAFEF) VG FI F SF AI DENOMINACIÓN PRESUPUESTO ANUAL ORIGINAL UNIDAD DE MEDIDA META POR ALCANZAR BENEFI- ACCIONES REALIZADAS UBICACIÓN CIARIOS 16 SALUD 2 Desarrollo Social 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales 1 Deporte y recreación 210 Construcción y ampliación de infraestructura deportiva 3,000,000.00 Inmueble 4 Abierto El recurso será destinado a la ejecución del proyecto: O02D76014 "Construcción, rehabilitación y mantenimiento de Centros y Módulos Deportivos en GAM" Colonias del perímetro delegacional. 212 Mantenimiento, conservación y rehabilitación de espacios deportivos 7,000,000.00 Inmueble 3 Abierto Se llevará a cabo el proyecto: O02D76014 “Construcción, rehabilitación y mantenimiento de Centros y Módulos Deportivos en GAM" Colonias del perímetro delegacional.
  • 55. VG FI F SF AI DENOMINACIÓN PRESUPUESTO ANUAL ORIGINAL UNIDAD DE MEDIDA META POR ALCANZAR BENEFI- ACCIONES REALIZADAS UBICACIÓN CIARIOS 19 CULTURA, ESPARCIMIENTO Y DEPORTE 2 Desarrollo Social 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales 2 Cultura 213 Construcción y ampliación de infraestructura cultural 9,000,000.00 Inmueble 3 Abierto Se ejecutará el Proyecto O02D76015 “Construcción, rehabilitación y mantenimiento de Casas de Cultura de la Delegación GAM" Colonias del perímetro delegacional 214 Mantenimiento, conservación y rehabilitación de infraestructura cultural 4,491,300.00 Inmueble 1 Abierto Se llevará a cabo el Proyecto O02D76015 “Construcción, rehabilitación y mantenimiento de Casas de Cultura de la Delegación GAM" Colonias del perímetro delegacional. 17 Educación 2 Desarrollo Social 5 Educación 1 Educación Básica 218 Mantenimiento, conservación y rehabilitación de infraestructura educativa 25,945,228.00 Inmueble 48 Abierto Se realizará el Proyecto: O02D76017 "Obras de rehabilitación y mantenimiento de planteles educativos de nivel básico de la Delegación GAM" Colonias del perímetro delegacional.
  • 56. VG FI F SF AI DENOMINACIÓN PRESUPUESTO ANUAL ORIGINAL UNIDAD DE MEDIDA META POR ALCANZAR BENEFI- ACCIONES REALIZADAS UBICACIÓN CIARIOS 13 DESARROLLO Y ASISTENCIA SOCIAL 2 Desarrollo Social 6 Protección Social 9 Otros de seguridad social y asistencia social 227 Construcción y ampliación de infraestructura de desarrollo social 3,000,000.00 Inmueble 0.6 Abierto El recurso será destinado al proyecto O02D76020, "Construir y ampliar infraestructura de desarrollo social", Los trabajos a realizar será la construcción de un Centro de Atención y Cuidado Infantil (CACI). Colonias del perímetro delegacional. 228 Mantenimiento, conservación y rehabilitación de infraestructura de desarrollo social 5,513,911.00 Inmueble 8 Abierto Se llevarán a cabo los Proyectos: O02D76018 ”Obras de rehabilitación de Centros de Atención y Cuidado Infantil (CACI´s)" Colonias del perímetro delegacional.
  • 57. FI F SF AI DENOMINACIÓN PRESUPUESTO ANUAL ORIGINAL UNIDAD DE MEDIDA META POR ALCANZAR BENEFI- ACCIONES REALIZADAS UBICACIÓN CIARIOS Proyecto O02D76019 "Rehabilitación y mantenimiento de infraestructura de desarrollo social" Colonias del perímetro delegacional. 20 URBANIZACIÓN 2 Desarrollo Social 2 Vivienda y Servicios a la comunidad 1 Urbanización 210 Atención estructural a taludes, minas y grietas 18,986,089.00 Metro Cuadrado 2,604 Abierto Se llevará a cabo el proyecto: O02D76003 “Construcción de muros de construcción y estructuras de control en zonas altas, barrancas y laderas de ríos” Zona de Cuautepec, Barrio Alto, Río Maximalaco y Cuautepec y colonia Malacates. 213 Construcción y ampliación de edificios públicos 25,000,000.00 Inmueble 2 Abierto A través de esta actividad institucional se realizará el proyecto: O02D76004 “Reconstrucción de la Dirección Territorial y Almacén Delegacional de GAM” Colonias del perímetro delegacional. 215 Mantenimiento, conservación y rehabilitación a edificios públicos 8,000,000.00 Inmueble 1 Abierto Se tiene programada la ejecución del Proyecto O02D76006“Mantenimiento a Edificios Públicos" Colonias del perímetro delegacional.
  • 58. VG FI F SF AI DENOMINACIÓN PRESUPUESTO ANUAL ORIGINAL UNIDAD DE MEDIDA META POR ALCANZAR BENEFI- ACCIONES REALIZADAS UBICACIÓN CIARIOS 227 Construcción y ampliación de puente peatonal 9,000,000.00 Puente 3 Abierto El presupuesto se destinará a la realización del Proyecto O02D76010 "Construcción y mantenimiento de puentes peatonales" Colonias del perímetro delegacional. 27 FOMENTO ECONÓMICO 2 Desarrollo Social 2 Vivienda y servicios a la comunidad 1 Urbanización 217 Mantenimiento, conservación y rehabilitación de infraestructura comercial 15,557,013.00 Inmueble 12 Abierto Se realizará el Proyecto O02D76008 “Obras de remodelación y mantenimiento de Mercados Públicos en GAM” Mercados Públicos ubicados en las colonias del perímetro delegacional. 22 TRANSPORTE 2 Desarrollo Social 2 Vivienda y servicios a la comunidad 1 Urbanización 218 Mantenimiento, conservación y rehabilitación en vialidades secundarias 38,500,000.00 Metro Cuadrado 12,694 Abierto El 74% del recurso será destinado al pago por adquisición de mezcla asfáltica, y el 26% restante al Proyecto O02D76009 "Reencarpetado de vialidades en GAM" Colonias del perímetro delegacional.
  • 59. VG FI F SF AI DENOMINACIÓN PRESUPUESTO ANUAL ORIGINAL UNIDAD DE MEDIDA META POR ALCANZAR BENEFI- ACCIONES REALIZADAS UBICACIÓN CIARIOS 20 URBANIZACIÓN 2 Desarrollo Social 2 Vivienda y servicios a la comunidad 1 Urbanización 219 Mantenimiento, rehabilitación y conservación de imagen urbana 38,640,000.00 Espacio Público 33 Abierto Se realizará el Proyecto O02D76011 "Obras de recuperación de espacios públicos en GAM. Colonias del perímetro delegacional. TOTAL 211,633,541.00 Transitorio Único.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Ciudad de México, a 14 de abril de 2016. (Firma) ________________________________________________ LIC. MIGUEL ÁNGEL GARCÍA SILVA DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
  • 60. Delegación Gustavo A. Madero Dirección General Administración Lic. Miguel Ángel García Silva, Director General de Administración, con el propósito de dar cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Coordinación Fiscal en sus artículos 33 inciso b), fracción II y 48 párrafo cuarto y con fundamento en el artículo 125 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y en base al Acuerdo publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 04 de enero de 2013, por el que se delegan en los Directores Generales de la Delegación Gustavo A. Madero, las facultades que se indican en el artículo 1 y transitorios, emito el siguiente: AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER LAS ACCIONES REALIZADAS CON RECURSOS DE ORIGEN FEDERAL FAIS VG FI F SF AI DENOMINACIÓN PRESUPUESTO ANUAL ORIGINAL UNIDAD DE MEDIDA META POR ALCANZAR BENEFI- ACCIONES REALIZADAS UBICACIÓN CIARIOS 13 DESARROLLO Y ASISTENCIA SOCIAL 2 Desarrollo Social 6 Protección Social 9 Otros de seguridad social y asistencia social 227 Construcción y ampliación de infraestructura de desarrollo social 88,722,238.00 Inmueble 4 Abierto Construcción de infraestructura de Salud y Educativa; Rehabilitación del Sistema de Drenaje. Progreso Nacional, Pueblo de San Juan de Aragón, Cuautepec, Loma la Palma, entre otras. TOTAL 88,722,238.00
  • 61. Nota: Cabe señalar, que el monto autorizado en este fondo asciende a $88,722,238.00, de conformación con el Anexo 10 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación, así como lo dispuesto en el “Acuerdo por el que se dan a conocer la fórmula, variables, fuentes de información, metodología y distribución que corresponde a las demarcaciones territoriales del Distrito Federal, para el ejercicio 2016”; sin embargo la Secretaría de Finanzas comunico a esta delegación, el monto señalado como presupuesto original en el presente formato. Transitorio Único.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Ciudad de México, a 14 de abril de 2016. (Firma) ________________________________________________ LIC. MIGUEL ÁNGEL GARCÍA SILVA DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
  • 62. Delegación Gustavo A. Madero Dirección General Administración Lic. Miguel Ángel García Silva, Director General de Administración, con el propósito de dar cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Coordinación Fiscal en sus artículos 33 inciso b), fracción II y 48 párrafo cuarto y con fundamento en el artículo 125 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y en base al Acuerdo publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 04 de enero de 2013, por el que se delegan en los Directores Generales de la Delegación Gustavo A. Madero, las facultades que se indican en el artículo 1 y transitorios, emito el siguiente: AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER LAS ACCIONES REALIZADAS CON RECURSOS DE ORIGEN FEDERAL FORTAMUN VG FI F SF AI DENOMINACIÓN PRESUPUESTO ANUAL ORIGINAL UNIDAD DE MEDIDA META POR ALCANZAR BENEFI- ACCIONES REALIZADAS UBICACIÓN CIARIOS 16 SALUD 2 Desarrollo Social 4 Recreación, Cultura y otras manifestaciones sociales 1 Deporte y recreación 212 Mantenimiento, conservación y rehabilitación de espacios deportivos 3,300,000.00 Inmueble 16 Abierto Recursos para el pago de servicios de mantenimiento de albercas, así como de otros materiales y artículos de construcción y reparación. Colonias del perímetro delegacional. 19 CULTURA ESPARCIMIENTO Y DEPORTE 2 Desarrollo Social 4 Recreación, cultura y otras manifestaciones sociales 2 Cultura 215 Promoción de actividades culturales 11,300,000.00 Evento 1,123 Abierto El recurso será destinado a la contratación de material logístico (carpas, templetes, audio, etc.) para espectáculos culturales. Colonias del perímetro delegacional.
  • 63. VG FI F SF AI DENOMINACIÓN PRESUPUESTO ANUAL ORIGINAL UNIDAD DE MEDIDA META POR ALCANZAR BENEFI- ACCIONES REALIZADAS UBICACIÓN CIARIOS 17 EDUCACIÓN 2 Desarrollo Social 5 Educación 1 Educación Básica 218 Mantenimiento, conservación y rehabilitación de infraestructura educativa 1,500,000.00 Inmueble 3 Abierto Recursos destinados al pago de materiales y artículos de construcción utilizados en los trabajos de mantenimiento de inmuebles educativos. Colonias del perímetro delegacional. 13 DESARROLLO Y ASISTENCIA SOCIAL 2 Desarrollo Social 6 Protección Social 9 Otros de seguridad social y asistencia social 227 Construcción y ampliación de infraestructura de desarrollo social 500,000.00 Inmueble 1 Abierto Se realizará el Proyecto A02D76005 "Adquisición de equipo médico y de laboratorio para equipamiento para dispensarios médicos". Esta acción se considera complementaria. Colonias del perímetro delegacional. 8 SEGURIDAD PÚBLICA 1 Gobierno 7 Asuntos de Orden Público y de Seguridad Interior 1 Policía
  • 64. VG FI F SF AI DENOMINACIÓN PRESUPUESTO ANUAL ORIGINAL UNIDAD DE MEDIDA META POR ALCANZAR BENEFI- ACCIONES REALIZADAS UBICACIÓN CIARIOS 201 Apoyo a la prevención del delito 750,000.00 Evento 190 Abierto El recurso será destinado al Proyecto A02D76003“Adquisición de vehículos y equipo terrestre para la ejecución de programas de seguridad pública y atención a desastres naturales en GAM”. Colonias del perímetro delegacional. 203 Servicios complementarios de vigilancia 210,437,400.00 Policía 1,246 Abierto El recurso corresponde a la transferencia de recursos para cubrir el pago por los servicios brindados por elementos de la policía auxiliar, que resguardan los espacios y edificios públicos de este Órgano Político Administrativo, salvaguardando la integridad y seguridad de las personas y los bienes. Colonias del perímetro delegacional. 9 PROTECCIÓN CIVIL 1 Gobierno 7 Asuntos de Orden Público y de Seguridad Interior 2 Protección Civil
  • 65. VG FI F SF AI DENOMINACIÓN PRESUPUESTO ANUAL ORIGINAL UNIDAD DE MEDIDA META POR ALCANZAR BENEFI- ACCIONES REALIZADAS UBICACIÓN CIARIOS 204 Gestión integral del riesgo en materia de protección civil 2,172,178.00 Acción 688 Abierto El 35% del recurso será destinado al Proyecto A02D76003“Adquisición de vehículos y equipo terrestre para la ejecución de programas de seguridad pública y atención a desastres naturales en GAM”. El resto del presupuesto será para la adquisición de vestuario para el personal que desempeña los trabajos de protección civil, así como de señalamientos. Colonias del perímetro delegacional. 23 AGUA POTABLE 2 Desarrollo Social 2 Vivienda y servicios a la comunidad 3 Abastecimiento de agua 212 Provisión emergente de agua potable 35,824,422.00 Metro Cúbico 109,874 Abierto El recurso será destinado para cubrir la facturación por el servicio de agua potable de todas las oficinas públicas, deportivos, casas de cultura, espacios públicos, centros de desarrollo social, campamentos y otros. Colonias del perímetro delegacional. 25 ECOLOGÍA 2 Desarrollo Social 1 Protección Ambiental 1 Ordenación de Desechos
  • 66. VG FI F SF AI DENOMINACIÓN PRESUPUESTO ANUAL ORIGINAL UNIDAD DE MEDIDA META POR ALCANZAR BENEFI- ACCIONES REALIZADAS UBICACIÓN CIARIOS 203 Recolección de residuos sólidos 28,785,000.00 Tonelada 900,080 Abierto Dentro de esta actividad se realizará el Proyecto A02D76004 "Adquisición de vehículos y equipo terrestre destinado a servicios públicos y la operación de programas públicos", así como de la adquisición de materiales y suministros como son: de Vara de Perlilla y Morillo, Llantas, señalamientos y refacciones vehiculares y reparación y mantenimiento de equipo de transporte de programas públicos. Direcciones Territoriales y Edificio Delegacional 24 DRENAJE Y TRATAMIENTO DE AGUAS NEGRAS 2 Desarrollo Social 1 Protección Ambiental 3 Ordenación de aguas residuales, drenaje y alcantarillado 206 Mantenimiento, conservación y rehabilitación al sistema de drenaje 1,000,000.00 Kilómetro 16.0 Abierto El recurso será destinado para la adquisición de Otros Productos minerales no metálicos, tales como arena, grava, ladrillos, piedra caliza y piedra de cantera, etc. Colonias del perímetro delegacional
  • 67. VG FI F SF AI DENOMINACIÓN PRESUPUESTO ANUAL ORIGINAL UNIDAD DE MEDIDA META POR ALCANZAR BENEFI- ACCIONES REALIZADAS UBICACIÓN CIARIOS 20 URBANIZACIÓN 2 Desarrollo Social 1 Protección Ambiental 5 Protección a la diversidad biológica y del paisaje 207 Mantenimiento de áreas verdes 6,984,778.00 Metro cuadrado 977,616 Abierto El recurso se destinará al pago de diversos materiales y suministros como son: combustible y herramientas menores. Colonias del perímetro delegacional. 208 Servicio de poda de árboles 300,000.00 Pieza 21,150 Abierto El recurso será destinado a Servicios de Jardinería y fumigación. Colonias del perímetro delegacional. 20 URBANIZACIÓN 2 Desarrollo Social 2 Vivienda y servicios a la comunidad 1 Urbanización 215 Mantenimiento, conservación y rehabilitación a edificios públicos 13,200,000.00 Inmueble 21 Abierto Se cubrirá el pago de artículos de construcción, gas, servicio de mantenimiento a inmuebles y servicio de limpieza. Colonias del perímetro delegacional. 216 Mantenimiento, conservación y rehabilitación de banquetas 1,000,000.00 Metro Cuadrado 2,904 Abierto Se cubrirá el pago de Cemento, tubo de concreto, etc. Infraestructura urbana. Diversas colonias del perímetro delegacional.
  • 68. VG FI F SF AI DENOMINACIÓN PRESUPUESTO ANUAL ORIGINAL UNIDAD DE MEDIDA META POR ALCANZAR BENEFI- ACCIONES REALIZADAS UBICACIÓN CIARIOS 22 TRANSPORTE 2 Desarrollo Social 2 Vivienda y servicios a la comunidad 1 Urbanización 211 Balizamiento en vialidades 1,000,000.00 Metro Cuadrado 1,078,000 Abierto El recurso será destinado para la adquisición de Otros materiales y artículos de construcción y reparación, tales como, Pintura, esmalte, pegamentos, etc. Colonias del perímetro delegacional. 218 Mantenimiento, conservación y rehabilitación en vialidades secundarias 59,946,134.00 Metro Cuadrado 234,557.5 Abierto Se realizará el pago por la adquisición de emulsión asfáltica para los trabajos de rehabilitación de vialidades, pago por servicio de flete de este material. Colonias del perímetro delegacional. 220 Señalamiento en vialidades 500,000.00 Pieza 277 Abierto Recursos destinados a la adquisición de Otros materiales y artículos de construcción y reparación, tales como Pintura, esmalte, pegamentos, etc. Colonias del perímetro delegacional.
  • 69. VG FI F SF AI DENOMINACIÓN PRESUPUESTO ANUAL ORIGINAL UNIDAD DE MEDIDA META POR ALCANZAR BENEFI- ACCIONES REALIZADAS UBICACIÓN CIARIOS 20 URBANIZACIÓN 2 Desarrollo Social 2 Vivienda y servicios a la comunidad 1 Urbanización 219 Mantenimiento, rehabilitación y conservación de imagen urbana 98,432,367.00 Espacio Público 39 Abierto Recursos destinados a la adquisición de diversos materiales necesarios para proporcionar el mantenimiento, rehabilitación y conservación de imagen urbana. Colonias del perímetro delegacional. 21 VIVIENDA 2 Desarrollo Social 2 Vivienda y servicios a la comunidad 5 Vivienda 224 Mantenimiento, conservación y rehabilitación para unidades habitacionales y vivienda 1,000,000.00 Apoyo 629 Abierto Recursos destinados a la adquisición de otros materiales y artículos de construcción y reparación, tales como Pintura, esmalte, pegamentos, etc. Colonias del perímetro delegacional. 23 AGUA POTABLE 2 Desarrollo Social 2 Vivienda y servicios a la comunidad 3 Abastecimiento de agua
  • 70. VG FI F SF AI DENOMINACIÓN PRESUPUESTO ANUAL ORIGINAL UNIDAD DE MEDIDA META POR ALCANZAR BENEFI- ACCIONES REALIZADAS UBICACIÓN CIARIOS 222 Mantenimiento, conservación y rehabilitación de infraestructura de agua potable 1,800,000.00 Metro 7,434 Abierto Recursos destinados para la adquisición de diverso material y herramientas necesarios para realizar los trabajos de mantenimiento, conservación y rehabilitación de infraestructura de agua potable. Colonias del perímetro delegacional. 20 URBANIZACIÓN 2 Desarrollo Social 2 Vivienda y servicios a la comunidad 4 Alumbrado Público 223 Alumbrado Público 175,579,191.00 Luminaria 38,195 Abierto Recursos destinados para la adquisición de diverso material y herramientas tales como material eléctrico y electrónico, prendas de protección, herramientas auxiliares de trabajo, así como para el pago por reparación y mantenimiento de maquinaria pesada y el pago del servicio de alumbrado delegacional. Colonias del perímetro delegacional. 3 Administración Pública 1 Gobierno 8 Otros servicios generales 5 Otros
  • 71. VG FI F SF AI DENOMINACIÓN PRESUPUESTO ANUAL ORIGINAL UNIDAD DE MEDIDA META POR ALCANZAR BENEFI- ACCIONES REALIZADAS UBICACIÓN CIARIOS 201 Apoyo administrativo 35,116,791.00 Trámite 925 Abierto Dentro de esta actividad se realizarán los siguientes Proyectos: Colonias del perímetro delegacional. A02D76001 "Adquisición de equipo de comunicación y telecomunicación, muebles de oficina y estantería" A02D76002 "Adquisición de equipo de cómputo y de tecnologías de la información para áreas operativas de la Delegación GAM" Se considera, además el pago de primas por concepto de seguros y arrendamiento de bienes muebles e inmuebles, el gasto por consumo de combustible, materiales de oficina y reparación de equipo administrativo. 16 Salud 2 Desarrollo Social 3 Salud 3 Generación de Recursos para la Salud 208 Mantenimiento preventivo y correctivo al equipo médico 200,000.00 Equipo 6 Abierto Recursos destinados al pago por la reparación de equipo médico. Colonias del perímetro delegacional. TOTAL 690,628,261.00
  • 72. Transitorio Único.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Ciudad de México, a 14 de abril de 2016. (Firma) ________________________________________________ LIC. MIGUEL ÁNGEL GARCÍA SILVA DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
  • 73. 25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 73 DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO La que suscribe, Ingeniero MARIA GABRIELA SALIDO MAGOS en mi carácter Directora Ejecutiva de Desarrollo Social en Miguel Hidalgo, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 120, 121, 122 fracción V, 122 Bis fracción XI inciso I y 128 fracción VIII del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos 97, 102 y 102 Bis de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículos 27, 32, 33, 37, 38, 38 Bis, 40 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal así como en el Marco conceptual para la definición de criterios en la creación y modificación de programas y acciones sociales publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal No. 69 del 14 de abril de 2015, emite el siguiente: AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS LINEAMIENTOS DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL “ESPARCIMIENTO Y CONVIVENCIA FAMILIAR. 2016” PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016. INTRODUCCIÓN. a) Antecedentes De acuerdo al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y conforme al Informe sobre la equidad del gasto público en la infancia y la adolescencia en México, presentado por la Oficina del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia UNICEF, destaca la necesidad de distribuir el gasto público en desarrollo humano con equidad desde la infancia para atender de forma temprana y oportuna a la población con mayores carencias, evitar la acumulación de rezagos a lo largo de la vida, promover el goce efectivo de los derechos y fomentar la igualdad de oportunidades. Para la administración delegacional en Miguel Hidalgo es fundamental procurar que las niñas, niños y adolescentes tengan un adecuado esparcimiento y participen libremente en las actividades recreativas. En este sentido, se pretende fortalecer su identidad y capacidades, y así contribuir en la cohesión social e integración familiar, promoviendo un sano esparcimiento para el desarrollo integral de los menores. La primera infancia, de los 0 a los 5 años de edad, representa una etapa decisiva en el desarrollo de las capacidades físicas, intelectuales y emotivas de cada niño y niña; y es la etapa más vulnerable del crecimiento en esta fase se forman las capacidades y condiciones esenciales para la vida, la mayor parte del cerebro y sus conexiones. El desarrollo de la infancia entre los 6 y los 11 años de edad, es decisivo para consolidar las capacidades físicas e intelectuales, para la socialización, formación de la identidad y autoestima de los individuos; la familia, la comunidad y la escuela son esenciales en esta etapa de crecimiento acelerado que requiere las condiciones adecuadas para lograr un mejor desarrollo para el aprendizaje, el juego y el descubrimiento, así como para estimular la motricidad y la creatividad. La adolescencia, de los 12 a los 17 años, representa una etapa en la que se define la personalidad, se construye la independencia y se fortalece la autoafirmación. Para alcanzar esto, el adolescente necesita apoyo: de la familia, la escuela y la sociedad, ya que la adolescencia sigue siendo una fase de aprendizaje. El amor y la estimulación intelectual permiten a los niños, niñas y adolescentes desarrollar la seguridad y autoestima necesarias. Para ello, su entorno y las condiciones en que se desenvuelven son fundamentales. Por tanto la Delegación Miguel Hidalgo pone énfasis en establecer sistemas que coadyuven a la formación integral de este sector de la población, coadyuvando al gasto y haciendo partícipes a diversos sectores de la sociedad para que en conjunto se alcance los objetivos que determinen la reducción en la desigualdad de oportunidades y fortalezcan el acceso a los derechos fundamentales de la infancia y adolescencia como: sano esparcimiento, al juego y a participar libremente en las actividades recreativas. La cobertura de esta actividad institucional pretende atender a un máximo de 3,413 menores de 18 años,de toda la demarcación política de la Delegación Miguel Hidalgo, que asistan alos eventos “Esparcimiento y Convivencia Familiar. 2016”. Esta actividad institucional no tiene antecedente con algún otro, por ello es de nueva creación y pretende garantizar un sano esparcimiento, al juego y a participar libremente en las actividades recreativas, artísticas y culturales dentro de la demarcación así como la integración familiar.
  • 74. 74 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016 b) Alineación Programática La actividad institucional está relacionado con los Derechos Humanos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; con el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; con la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; y con el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018. La actividad institucional “ESPARCIMIENTO Y CONVIVENCIA FAMILIAR. 2016”, se encuentra alineado con el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018: Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo Humano. Lo anterior, en virtud de que adopta un enfoque de derechos, con el objetivo de prevenir y reducir la exclusión y la discriminación y aumentar la calidad de vida de las y los habitantes de la Delegación Miguel Hidalgo. Los objetivos, metas y líneas de acción planteados con esta actividad institucional buscan transformar a la Delegación, a través de la promoción colectiva y responsable de los derechos humanos. El eje 1 contempla diversas áreas de oportunidad, dentro de las cuales establece una serie de objetivos, metas y líneas de acción; la actividad institucional “ESPARCIMIENTO Y CONVIVENCIA FAMILIAR. 2016” se alinea con la siguiente: ÁREA DE OPORTUNIDAD 1. Discriminación y Derechos Humanos. Si bien se han dado significativos avances en la última década, no se han logrado eliminar las conductas discriminatorias que llevan a la exclusión en el reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos, y en muchos casos al maltrato, principalmente hacia personas en situación de vulnerabilidad o culturalmente diversas. Algunos de los principales motivos son su origen étnico, condición jurídica, social, económica, migratoria o de salud, así como la edad, discapacidad, sexo, orientación o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras razones. OBJETIVO 1 Realizar acciones que permitan el ejercicio pleno de los derechos de las personas, independientemente de su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, orientación o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras, para evitar bajo un enfoque de corresponsabilidad la exclusión, el maltrato y la discriminación. META 1 Eliminar las prácticas discriminatorias que generan exclusión y maltrato. LÍNEAS DE ACCIÓN •Promover la construcción de una cultura de la no discriminación a través de la participación ciudadana, abriendo espacios de expresión artística, cultural y audiovisual y participación de la población estudiantil, en particular niñasy niños y adolescentes. •Promover campañas que difundan los derechos humanos, con énfasis en los grupos en situación de vulnerabilidad, que visibilicen sus condiciones de vida en la Ciudad de México y fomenten una cultura de la denuncia, vinculandoa las redes, colectivos y organizaciones de la sociedad civil. META 2 Reforzar el diseño, la legislación y la implementación de las políticas, programas y servicios de apoyo a la población para evitar la exclusión, el maltrato y/o la discriminación hacia las personas bajo un enfoque de corresponsabilidad social. LÍNEAS DE ACCIÓN •Promover una cultura de corresponsabilidad social entre las personas participantes de los programas sociales. Eje 5. Efectividad, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción
  • 75. 25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 75 Efectividad, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción aspira a encaminar los esfuerzos para consolidar un gobierno efectivo, transparente y cercano a la ciudadanía, impulsando acciones que ayuden a reducir los espacios de discrecionalidad y opacidad que propicien actos de corrupción, permitan la planificación de las políticas públicas y el seguimiento de sus resultados a través de indicadores de medición. ALINEACIÓN CON PROGRAMA DE DESARROLLO DELEGACIONAL 2015-2018 EJE RECTOR I. INCLUSIÓN SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO Misión Una Miguel Hidalgo incluyente y solidaria, promotora de la participación igualitaria de todas las personas en el ámbito social, económico y cultural para mejorar su proyecto de vida y garantizar sus derechos humanos, mediante el desarrollo de competencias que les permitan adquirir nuevos saberes para el empleo y el emprendimiento. Reto 4. Impulso Miguel Hidalgo Lineamiento Impulsar el desarrollo de niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad y a los grupos marginados, mediante acciones específicas para su bienestar y desarrollo humano, con un enfoque de respeto a los derechos humanos y perspectiva de género. Objetivo Disminuir el índice de marginación social, impulsando el desarrollo de las capacidades y habilidades técnicas orientadas al autoempleo y al emprendedurismo que permita evolucionar de una política social asistencialista a una política social subsidiaria y corresponsable. Estrategias Generar una cultura de la infancia que reconozca los derechos de los niños, que tengan acceso pleno a espacios públicos para su desarrollo físico, intelectual y escolar, se puedan desplazar y convivir de forma segura; así como participar en la toma de decisiones que les competen. Metas Impulso a las niñas y niños Atender a niñas y niños con bajo o muy bajo grado de desarrollo físico, intelectual y escolares en la Demarcación. Realizar eventos, campañas o pláticas de orientación, difusión y capacitación que contribuyan al desarrollo físico, intelectual y escolar de la niñez de Miguel Hidalgo. Realizar actividades culturales, deportivas, sociales y recreativas gratuitas y permanentes, en los espacios públicos de la Demarcación. Atender a la población infantil como sector de atención prioritaria en cuanto a su desarrollo y seguridad en la Demarcación. c) Diagnóstico La falta de procuración, promoción y reconocimiento de los derechos de los menores y adolescentes, como a un sano esparcimiento, al juego y a participar libremente en actividades recreativas, en compañía de su familia, ha contribuido a la situación de vulnerabilidad y a la falta de una sólida cohesión social e integración familiar en la demarcación.
  • 76. 76 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016 Dentro de la población infantil en México, los trastornos relacionados con la ansiedad ocupan dos de los primeros cuatro lugares en cuanto a prevalencia. Y según números del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que, en México, los adolescentes representan el grupo de edad más vulnerable para el suicidio y se ha incrementado en la última década en un 42%. Las causas: problemas familiares y escolares, depresión, ansiedad, daño neurológico en etapas tempranas, así como el consumo de sustancias adictivas. Por lo que se pretende contribuir a fortalecer los derechos de esta población, estimulando y promoviendo dichos derechos por medio de la entrega de juguetes, que permitan en los menores y adolescentes tener un desarrollo afectivo, físico, intelectual, social, de capacidades y habilidades para el futuro, además de ser un factor de equilibrio y autorrealización. El análisis del gasto público que ha realizado la oficina del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo está dirigido a promover las tres dimensiones del Índice de Desarrollo Humano (IDH): salud, educación e ingreso. En 2012, los menores de 5 años recibían menos Gasto en Desarrollo Humano; esta situación demanda un replanteamiento de las prioridades sobre el ejercicio presupuestal para este sector y refleja la necesidad de ampliar el gasto público para la primera infancia. Además, dado el contexto demográfico, en 30 años los niños, niñas y adolescentes de hoy serán el sector de la población que tendrá la mayor contribución económica al país. Por lo tanto, es urgente generar oportunidades para el desarrollo futuro de las capacidades de este grupo para el avance de México. Por lo que es necesario, contribuir en el fortalecimiento y consolidación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, para el desarrollo futuro de las capacidades y habilidades de este grupo social. La premisa central parte del respeto y la promoción de los derechos humanos contribuyendo a la igualdad de oportunidades. Se debe acentuar la necesidad de transitar hacia su goce pleno para que todos los niños, niñas y adolescentes encuentren las mismas oportunidades de desarrollar sus capacidades con el fin de vivir plenamente y ser felices. La primera infancia, de los 0 a los 5 años de edad, representa una etapa decisiva en el desarrollo de las capacidades físicas, intelectuales y emotivas de cada niño y niña; y es la etapa más vulnerable del crecimiento en esta fase se forman las capacidades y condiciones esenciales para la vida, la mayor parte del cerebro y sus conexiones. El desarrollo de la infancia entre los 6 y los 11 años de edad, es decisivo para consolidar las capacidades físicas e intelectuales, para la socialización, formación de la identidad y autoestima de los individuos; la familia, la comunidad y la escuela son esenciales en esta etapa de crecimiento acelerado que requiere las condiciones adecuadas para lograr un mejor desarrollo para el aprendizaje, el juego y el descubrimiento, así como para estimular la motricidad y la creatividad. La adolescencia, de los 12 a los 17 años, representa una etapa en la que se define la personalidad, se construye la independencia y se fortalece la autoafirmación. Para alcanzar esto, el adolescente necesita apoyo: de la familia, la escuela y la sociedad, ya que la adolescencia sigue siendo una fase de aprendizaje. Esta actividad institucional surge de la necesidad de procurar y promoverel sano esparcimiento para el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, apoyando a los padres, madres o tutores trabajadores, con un apoyo en especie a través de eventos, entrega de juguetes a los menores y la entrega de alimentos a todos los asistentes a los eventos que forman parte de esta actividad institucional. DEPENDENCIA O ENTIDAD RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL 1. Delegación Miguel Hidalgo. Órgano político-administrativo directamente responsable de la ejecución de la actividad institucional. 2. Dirección de Desarrollo Humano y Fomento Cooperativo. Seguimiento, verificación, supervisión y control. 3. Jefatura de Unidad Departamental de Programas Sociales. Concentración, resguardo y sistematización de documentación. 4. Subdirección de Servicios Educativos. Operación e instrumentación de la actividad institucional.
  • 77. 25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 77 OBJETIVO Y ALCANCES a) Objetivo General Proporcionar un apoyo en especie, a través de la entrega de juguetes y eventos de esparcimiento y convivencia, para contribuir a la formación armónica, equilibrada y del desarrollo integral de la personalidad de los menores y adolescentes; otorgando el apoyo a todas las niñas, niños (0 a 11 años) y adolescentes (12 a 17 años) acompañados de un adulto, que asistan a los eventos “Esparcimiento y Convivencia Familiar. 2016” realizados por la Delegación Miguel Hidalgo en los cuales también se realizará la entrega de alimentos para su consumo inmediato a todos los asistentes. Los eventos de “Esparcimiento y Convivencia Familiar 2016”, se realizarán a consecuencia de sucesos importantes de índole académica, artística y cultural. b) Objetivos Específicos Promover un sano esparcimiento y desarrollo integral de los menores y adolescentes como parte de la formación de la personalidad. Este apoyo fortalecerá el desarrollo de capacidades y habilidades de hasta 3, 413 menores y para garantizar el ejercicio pleno de sus derechos al esparcimiento, al juego y a participar libremente en las actividades recreativas. c) Alcances Esta actividad es trascedente pues fortalecerá los derechos al esparcimiento, al juego y a participar libremente en actividades recreativas, y desarrollar las capacidades cognitivas del menor, asegurando que se cumplan con los principios de actitud y eficiencia que son de vital importancia para su formación. El otorgamiento de los beneficios de esta actividad institucional será en especie a los menores y adolescentes, a un máximo de 3,413 juguetes, que se presenten acompañados de un adulto a los eventos “Esparcimiento y Convivencia Familiar. 2016”. METAS FÍSICAS • Se beneficiarán hasta 3,413 menores y adolescentes, que se presenten acompañados de un adulto, con registro al inicio o durante los eventos “Esparcimiento y Convivencia Familiar. 2016” a través de eventos de convivencia y esparcimiento, la entrega de juguetes a los menores y la entrega de alimentos a todos los asistentes a los eventos que forman parte de esta actividad institucional. • La presente actividad institucional no se encuentra en condiciones de alcanzar la universalidad, en atención al monto presupuestal que será destinado al mismo, el cual consiste en hasta $350,000.00 (trescientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) para juguetes; hasta $350,000.00 (trescientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) en logísticas, impresos y los servicios que sean necesarios para la realización de los eventos y hasta $350,000.00 (trescientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) para alimentos para los asistentes a los eventos; en ese sentido, solo serán beneficiarios los menores y adolescentes que asistan a los eventos “Esparcimiento y Convivencia Familiar. 2016” con sus respectivos padres o tutores con quienes acudan a los mismos. PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL a) Monto Total Autorizado. Hasta $350,000.00 (trescientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) para juguetes; hasta $350,000.00 (trescientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) en logística, impresos y los servicios que sean necesarios para la realización de los eventos y hasta $350,000.00 (trescientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) para alimentos para los asistentes a los eventos. b) Monto Unitario Anual por Beneficiario. Hasta $102.00 (ciento dos pesos 00/100 M.N.), los cuáles serán proporcionados por una sóla vez en juguetes, durante los eventos de esta actividad institucional organizados por la delegación. El costo de los alimentos y la logística, impresos y los servicios que sean necesarios para la realización de los eventos será prorrateado entre el total de los asistentes a los mismos.
  • 78. 78 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016 DIFUSIÓN, REQUISITOS, DOCUMENTACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO a) Difusión. La convocatoria de la actividad institucional se publicará en el portal electrónico y en las redes sociales de la Delegación. b) Requisitos Para tener acceso a la actividad institucional, los padres, madres o tutores de los menores y adolescentes que asistan a los eventos, deberán realizar su registro al inicio o durante los eventos, para la entrega del formato impreso denominado “Carnet de actividades” y tener derecho al beneficio en especie en los eventos “Esparcimiento y Convivencia Familiar. 2016”. c) Documentación requerida. Las personas interesadas en ser beneficiarias de la actividad institucional, además de los anteriores, deberán mostar el siguiente documento en original: Documentación. •Mostrar identificación oficial del padre, madre o tutor que realiza el trámite de solicitud de registro. (Se aceptan como identificaciones oficiales válidas para este trámite: pasaporte vigente expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores, Credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral o el Instituto Federal Electoral vigente, Cédula profesional expedida por la Secretaría de Educación Pública, Cartilla del Servicio Militar Nacional expedida por la Secretaría de la Defensa Nacional; tratándose de extranjeros el documento migratorio vigente que corresponda emitido por la autoridad competente). d) Procedimiento de Acceso. El acceso a la actividad institucional será a través de convocatoria, la cual será publicada en la página oficial de Internet y en las redes sociales de la Delegación. Sólo podrán ser beneficiarias, las personas que cumplan con los requisitos y muestren la documentación completa solicitada en una sola exhibición. Para el caso que existieran más solicitudes que recursos a otorgar, el criterio para establecer la prioridad que tienen las solicitudes de registro y determinar las personas que serán beneficiarias de la actividad institucional será: 1. Que asistan al evento y realicen su registro antes y durante las actividades. Una vez que los solicitantes sean incorporados en la actividad institucional, formarán parte de un Padrón de Beneficiarios, que conforme a la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal será de carácter público, siendo reservados sus datos personales, de acuerdo con la normatividad vigente; los cuales en ningún caso podrán emplearse para propósitos de proselitismo político, religioso o comercial, ni para ningún otro fin distinto al establecido. En ningún caso las y los servidores públicos podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en la actividad institucional. e) Restricciones, Causales de Baja, Requisitos de Permanencia o Suspensión temporal -Restricciones. No Aplica. -Causales de baja. Las causales de baja del listado de personas beneficiarias, y por tanto el retiro del apoyo material, son las que se mencionan a continuación: -Cuando se compruebe la duplicidad como persona beneficiaria en esta actividad institucional. -Cuando la persona beneficiaría presente su escrito de renuncia a la actividad institucional por voluntad propia.
  • 79. 25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 79 -Cuando la persona beneficiaria haya proporcionado información o documentación falsa. -Cuando la persona beneficiaría interrumpa los trámites estipulados para la entrega de los beneficios que ésta actividad institucional otorga. -Requisitos de Permanencia. •No Aplica. -Suspensión Temporal. La actividad institucional puede ser suspendido por la Delegación sin incurrir en responsabilidad alguna, en los siguientes supuestos: •Por causa de fuerza mayor; y/o •Aquellas que la delegación determine como terminación de la actividad institucional. PROCEDIMIENTOS DE INSTRUMENTACIÓN Operación. Esta actividad institucional contempla para su operación la realización de los eventos denominados “Esparcimiento y Convivencia Familiar. 2016”, donde los solicitantes deberán de realizar su registro al inicio o durante los eventos; con la finalidad de contribuir en el sano esparcimiento y al desarrollo integral de los menores y adolescentes. La Subdirección de Servicios Educativos será la Unidad Administrativa responsable de implementar el procedimiento a través del cual se otorgará el beneficio, antes y durante el evento. Los datos personales de los beneficiarios y de sus padres, madres o tutores; y la información adicional generada y administrada, se regirá por lo establecido en las Leyes de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y de Protección de Datos Personales del Distrito Federal. Formatos y costos. El registro de solicitud para el acceso a la actividad institucional es totalmente gratuito y público. El registro se realizará al inicio y durante los eventos, en donde deberá de realizar el trámite para la entrega del formato de un impreso denominado “Carnet de actividades” a cada menor de edad, que le permitirá ser beneficiario del apoyo en especie. Supervisión y control. La Dirección Ejecutiva de Desarrollo Social, será la responsable de la validación final de cada una de las etapas que den cumplimiento a la implementación de la actividad institucional. La Dirección de Desarrollo Humano y Fomento Cooperativo, será la instancia encargada de llevar a cabo el seguimiento, la supervisión y control del cumplimiento de los procedimientos dispuestos en los lineamientos de la actividad institucional. La Subdirección de Servicios Educativos será la instancia encargada de la instrumentación y operación de los procedimientos dispuestos en los lineamientos de la actividad institucional. PROCEDIMIENTO DE QUEJA O INCONFORMIDAD CIUDADANA. La población podrá interponer una inconformidad o queja por medio de una entrevista directa con el funcionario responsable de la actividad institucional o a través del buzón de la Delegación, localizado en Parque Lira número 94, Colonia Observatorio, Delegación Miguel Hidalgo. En todo momento, las personas interesadas podrán presentar quejas ante la Procuraduría Social del Distrito Federal, sita en Calle Vallarta, Número 13, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc; y/o ante el Órgano de Control Interno de la Delegación Miguel Hidalgo, sita en calle Monte Altai, esquina con Calle Alpes, Colonia Lomas de Chapultepec. También podrá registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica, LOCATEL, quien deberá turnarla a la Procuraduría Social para su debida investigación y en su caso a la instancia correspondiente. De la misma forma, a la Contraloría General del Distrito Federal.
  • 80. 80 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016 MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD Los requisitos, derechos, obligaciones, procedimientos y plazos para que las personas beneficiarias puedan acceder al disfrute de los beneficios de la actividad institucional se encontrarán publicados en la página oficial de Internet, y en los centros de la delegación: edificio delegacional, deportivos, faros del saber, entre otros. Los casos en los que se podrán exigir los derechos por incumplimiento o por violación de los mismos pueden ocurrir en al menos los siguientes casos: a. Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder a determinado derecho (garantizado por una actividad institucional) y exija a la autoridad administrativa ser beneficiario del mismo. b. Cuando la persona beneficiaria de una actividad institucional exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral en tiempo y forma, como lo establece la actividad. c. Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a una actividad por restricción presupuestal, y éstas exijan que las incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminación. La Contraloría General del Gobierno del Distrito Federal, sita en Avenida Tlaxcoaque, Número 8, Edificio Juana de Arco, Colonia Centro, Teléfono 5627-9700; es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e incumplimiento de derechos en materia de desarrollo social. TRANSITORIOS PRIMERO. Publíquense los presentes lineamientos en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Ciudad de México a 20 de abril de 2016. (Firma) Ing. María Gabriela Salido Magos Directora Ejecutiva de Desarrollo Social en Miguel Hidalgo.
  • 81. 25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 81 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LA CIUDAD DE MÉXICO LIC. OFELIA PAOLA HERRERA BELTRÁN, Secretario General de Acuerdos “A”, con fundamento en artículo 17 fracción IX y el artículo 62 fracción I y XXVIII del Reglamento Interior del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal emito la siguiente: Aviso por el que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México, da a conocer los Ingresos distintos a las Transferencias Otorgadas por el Gobierno de la Ciudad de México, correspondientes al 1er. Trimestre de 2016. El Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México, en cumplimiento a los Artículos 5, segundo párrafo y 14 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal, publica los ingresos distintos a las Transferencias recibidas del Gobierno de la Ciudad de México, obtenidos al 1er. Trimestre de 2016. IDT INGRESOS DISTINTOS A LAS TRANSFERENCIAS DE LOS ÓRGANOS AUTÓNOMOS Y DE GOBIERNO UNIDAD RESPONSABLE: 21 A0 00 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LA CIUDAD DE MÉXICO PERIODO: ENERO A MARZO DE 2016 C O N C E P T O I N G R E S O S (Pesos con dos decimales) INGRESOS DISTINTOS A LAS TRANSFERENCIAS 1/ - INVERSIONES - RENDIMIENTOS FINANCIEROS - RECUPERACIONES DIVERSAS TOTAL: $ 770,236.96 $ 6,374.40 $ 13,871.55 $ 790,482.91 1/ Se refiere a los ingresos captados diferentes a las Transferencias del GCDMX (incluir los conceptos como la venta de bienes y servicios, así como los rendimientos financieros que generaron los ingresos). Ciudad de México, a 11 de Abril de 2016 ATENTAMENTE SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN (Firma) LIC. OFELIA PAOLA HERRERA BELTRÁN SECRETARIA GENERAL DE ACUERDOS
  • 82. 82 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LA CIUDAD DE MÉXICO LIC. OFELIA PAOLA HERRERA BELTRÁN, Secretario General de Acuerdos “A”, con fundamento en artículo 17 fracción IX y el artículo 62 fracción I y XXVIII del Reglamento Interior del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal emito la siguiente: ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS BAJO LOS CUALES SE PODRÁ HABILITAR A UN SERVIDOR PÚBLICO PARA OCUPAR UN PUESTO DE MAYOR JERARQUÍA. CONSIDERANDO. 1. Que de conformidad con el artículo 1° de la Ley Orgánica del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México, es un Órgano Jurisdiccional con autonomía y jurisdicción plena para dirimir las controversias entre los particulares y las autoridades de la Administración Pública del Distrito Federal. 2. Que de conformidad con el artículo 30 fracciones II, III, y XXV de la Ley Orgánica del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, son atribuciones de la Junta de Gobierno designar en los términos del artículo 10 de esta Ley, a los Secretarios de Acuerdos de Salas que suplan las faltas temporales y definitivas de los Magistrados de las Salas, y en su caso de las definitivas hasta en tanto se nombre al nuevo Magistrado; designar, cambiar de adscripción o remover a los Secretarios de Acuerdos y Actuarios de las Salas Ordinarias y Auxiliares, así como los Servidores Públicos necesarios para el funcionamiento de la Junta de Gobierno, dirigir la buena marcha del Tribunal dictando las medidas necesarias para el despacho pronto y expedito de los asuntos administrativos del Tribunal y aplicar las sanciones que correspondan. 3. Que de conformidad con el artículo 86 del Reglamento Interior del Tribunal, en las ausencias temporales, los Secretarios de Acuerdos de las Salas Ordinarias y Auxiliares serán suplidos por el personal jurisdiccional que designe la Junta; igual designación se hará para cubrir el lugar del que supla al Magistrado. 4. Que la habilitación consiste en el mandamiento de su superior jerárquico para el desarrollo de actividades análogas al puesto en el cual se le habilita al servidor público. 5. Que la habilitación debe ser aceptada expresamente por el servidor público, en el entendido de que ello no implica compromiso alguno del Tribunal para otorgar de manera definitiva la plaza o respecto a derechos de preferencia, en virtud de que la habilitación atiende a necesidades del servicio inmediatas y es de manera temporal. 6. Que la habilitación no implica que se generen derechos laborales distintos a los de su propio nombramiento, ni constituye un ascenso, y las actividades a desarrollar son temporales, por lo cual la percepción del servidor público habilitado no se incrementa. Derivado de lo anterior, la Junta de Gobierno del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México, emite los siguientes: LINEAMIENTOS 1. Las suplencias de Magistrados, se realizará en los términos establecidos en el artículo 30 fracción II de la Ley Orgánica del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal. 2. Cuando a juicio del superior jerárquico se requiera habilitar a un servidor público en particular para desempeñar funciones determinadas, este tendrá que solicitarlo a la Junta de Gobierno, mediante escrito en el cual funde y motive las razones por las cuales requiere se otorgue esta condición al trabajador propuesto, y su temporalidad. 3. La Junta, con base en los argumentos presentados por el servidor público peticionario, otorgará la autorización al funcionario propuesto, por un término que no excederá de cuatro meses.
  • 83. 25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 83 4. A la petición se deberá anexar la aceptación expresa del servidor público propuesto, en donde se indicará que esto no implica, de forma alguna, el ejercicio de un encargo, nombramiento o que exista expectativa de remuneración adicional al puesto de origen o base, en el que desempeña su actividad. 5. La Secretaría General de Acuerdos o la Dirección Administrativa, según el ámbito de sus competencias, notificarán la habilitación autorizada por la Junta de Gobierno debiendo realizar las gestiones administrativas pertinentes. Ciudad de México, a 12 de Abril de 2016 ATENTAMENTE SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN (Firma) LIC. OFELIA PAOLA HERRERA BELTRÁN SECRETARIA GENERAL DE ACUERDOS
  • 84. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONVOCATORIA 014 El Ing. Fernando Alonzo Ávila Luna, Director Ejecutivo de Planeación y Construcción del Órgano Desconcentrado Sistema de Aguas de la Ciudad de México, en observancia a lo dispuesto en los Artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 24 y 28 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal y de conformidad con las facultades conferidas en el Manual Administrativo del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, convoca a las personas físicas y morales interesadas en participar en la Licitación de carácter nacional para la contratación de las acciones que a continuación se describen de conformidad con lo siguiente: No. de licitación Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha de terminación Capital Contable requerido SACMEX-LP-013-2016 Trabajos consistentes en la instalación de Macromedidores medidores en las 16 Delegaciones y el Estado de México 27-Mayo-2016 31-Diciembre-2016 $6,100,000.00 No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Junta de Aclaraciones Visita al lugar de la obra o los trabajos Acto de Sesión de Presentación de Propuestas SACMEX-LP-013-2016 Costo en Dependencia: $2,000.00 27-abril-2016 10-mayo-16 10:00 Hrs. 03-mayo-16 09:00 Hrs. 16-mayo-16 10:00 Hrs. Los recursos fueron aprobados con Oficio de Autorización Previa de la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal número SFDF/SE/0053/2016 de fecha 06 de enero de 2016. Las bases de las Licitaciones se encuentran disponibles para consulta y venta en las Oficinas del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, sito en Avenida José María Izazaga número 89, 4º piso, Colonia Centro, Código Postal 06080, Delegación Cuauhtémoc, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas, lo anterior a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria y hasta la fecha límite señalada para su adquisición. Requisitos para adquirir las bases: 1. La adquisición es directa en las oficinas del Sistema de Aguas de la Ciudad de México. 1.1 Constancia del Registro de Concursante emitido por la Secretaria de Obras y Servicios y que cumpla con el capital contable solicitado; entregar copia legible y presentar original para cotejo. 1.2 Mediante cheque certificado o de caja, expedido a favor del Gobierno del Distrito Federal/Secretaria de Finanzas/Tesorería del Distrito Federal con cargo a una institución de crédito autorizada para operar en la Ciudad de México, o bien 1.3 A través del Banco Santander, S.A., con número de cuenta 65501123467 referencia 06D3, vía ventanilla bancaria.
  • 85. Manifestación bajo protesta de decir verdad, en el sentido de que no se encuentran en los supuestos de impedimento legales, inhabilitadas o sancionadas por la Contraloría General del Distrito Federal, por la Secretaría de la Función Pública de la Administración Pública Federal, ni por las autoridades competentes de los gobiernos de las entidades federativas o municipios. Manifestación de que los socios, directivos, accionistas, administradores, comisarios y demás personal de sus procesos de ventas, comercialización, relaciones públicas o similares, no tienen, no van a tener en el siguiente año o han tenido en el último año, relación personal, profesional, laboral, familiar o de negocios con las personas servidoras públicas señaladas. 2. Los planos, especificaciones u otros documentos complementarios, que no se encuentren disponibles para consulta en el sistema Compranet, los podrán revisar en las Oficinas del Sistema de Aguas de la Ciudad de México en la Subdirección de Licitaciones de Obra Pública, sita en avenida José María Izazaga número 89, 4º piso, Colonia Centro, Código Postal 06080, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F., éstos se entregaran a los interesados previa presentación del recibo de pago. El no contar con esta documentación será motivo de descalificación en el acto de apertura de sesión de presentación de propuestas. 3. Se anexará dentro del sobre de la Propuesta Técnica en el documento T.1 copia de la Constancia de Registro de Concursante ante la Secretaria de Obras y Servicios, así como copia del recibo de pago, el no presentar cualquiera de estos documentos será motivo de descalificación. La experiencia y capacidad técnica que deberán acreditar los interesados en participar en esta licitación pública nacional, deberá presentarse dentro del sobre que contenga su proposición y consiste en: Para la licitación SACMEX-LP-013-2016, deberán contar con la capacidad técnica y la experiencia necesaria, así como asegurar la calidad y seguridad en los trabajos mencionados, de conformidad con lo siguiente: Experiencia mínima de 2 años en Obra civil en pozos, Sistema de potencia en pozos, Sistema de medición y control, Equipamiento, Canalizaciones, Cableado, Sistema de Telemetría y puesta en marcha del sistema de control y de las unidades terminales remotas de cada pozo hasta el centro de control. La comprobación deberá ser mediante carta original firmada por el representante de las empresas fabricantes o distribuidores acreditados en la República Mexicana o mediante caratulas de contratos en los que haya ejecutado instalaciones similares adicionando sus correspondientes actas entrega-recepción. La acreditación de la experiencia solicitada deberá ser expresamente del licitante y no de subcontratista. La documentación indicada en este apartado relativo a experiencia y manifestación, se presentará dentro de la propuesta técnica, para ser conocida en el acto de presentación y apertura de proposiciones. Para el proceso licitatorio se observará lo siguiente: Presentar las actas de recepción de entrega correspondientes a los citados contratos, además de comprobar la capacidad financiera mediante la presentación de las declaraciones anuales 2014 y 2015, sus estados financieros anuales auditados por contador público externo con autorización de la SHCP, así como las razones financieras de estos mismos ejercicios en donde demuestre la liquidez de la empresa. El no cumplir con el requisito de experiencia señalado en los párrafos anteriores y/o no demostrar solvencia financiera con los documentos presentados, será motivo de descalificación durante la revisión detallada de la propuesta. El lugar de reunión para la junta de aclaraciones, será la sala de juntas de la Dirección de Licitaciones y Seguimiento a Obra Pública, perteneciente al Sistema de Aguas de la Ciudad de México, ubicada en Avenida José María Izazaga número 89, 4º piso, Colonia Centro, Código Postal 06080, Delegación Cuauhtémoc de
  • 86. esta Ciudad el día y hora indicados anteriormente. Es obligatoria la asistencia de personal calificado a la (s) junta (s) de aclaraciones. Se acreditará tal calidad con cédula profesional, certificado técnico o carta de pasante (original y copia legible), se deberá presentar por escrito y en dispositivo electrónico USB las dudas o preguntas referentes a la Licitación, previo a la junta de aclaraciones en la Subdirección de Licitaciones de Obra Pública, perteneciente al Sistema de Aguas de la Ciudad de México, ubicada en Avenida José María Izazaga número 89, 4º piso, Colonia Centro, Código Postal 06080, Delegación Cuauhtémoc, de esta Ciudad. El acto de sesión de presentación y apertura de propuestas se llevará a cabo en la sala de juntas de la Dirección de Licitaciones y Seguimiento a Obra Pública, ubicada en Avenida José María Izazaga número 89, 4º piso, Colonia Centro, Código Postal 06080, Delegación Cuauhtémoc, México, D. F., el día y hora señalados anteriormente. En la licitación SACMEX-LP-013-2016 aplica lo siguiente:  Únicamente se permitirá la subcontratación de la Obra Civil, excepto los trabajos de equipamiento y automatización.  No se otorgará anticipo alguno.  Las proposiciones deberán presentarse en idioma español.  La moneda en que deberá cotizarse la proposición será: peso mexicano. El Sistema de Aguas de la Ciudad de México no proporcionará equipo, maquinaria, materiales y/o equipos de instalación permanente. La empresa que resulte ganadora deberá proporcionar todos los equipos necesarios para la ejecución de la obra, así como todos los materiales indicados por la Dependencia. Para las empresas que participen en más de un evento las obras se adjudicaran independiente del tipo de recurso tomando en cuenta los siguientes criterios: el capital contable mínimo requerido será acumulable acorde a la cantidad de licitaciones en los que deseen participar, que cuenten con la suficiente capacidad financiera, personal distinto para cada obra, demostrar dentro de la propuesta que disponen de diferente equipo para atender cada evento simultaneo así mismo se contabilizará para tal efecto el 30% del importe faltante por ejecutar de las obras en vigor. Las condiciones de pago son: mediante estimaciones que se pagaran en un plazo no mayor de 20 días naturales a partir de que hayan sido autorizadas por la residencia de obra. Las empresas participantes deberán estar al corriente de las obligaciones Fiscales en tiempo y forma previstos en el Código Fiscal del Distrito Federal. El Sistema de Aguas de la Ciudad de México, con base en los Artículos 40 y 41 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, efectuará el análisis comparativo de las propuestas admitidas, formulará el dictamen y emitirá el fallo mediante el cual se adjudicará el contrato al concursante, que reuniendo las condiciones establecidas en la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, su Reglamento y Políticas Administrativas Bases y Lineamientos, haya presentado la postura legal, técnica, económica, financiera y administrativa que garantice satisfactoriamente el cumplimiento del contrato y presente el precio más bajo. Los porcentajes a los que se deberán sujetar las garantías serán de la siguiente manera: el de seriedad de la propuesta se apegará a lo establecido en la sección 21.2.3 de las Políticas Administrativas, Bases y Lineamientos en Materia de Obra Pública, emitidos por el Gobierno del Distrito Federal; de cumplimiento del contrato, 10 % de su importe; por vicios ocultos, 10% del monto total ejercido. Contra la resolución que contenga el fallo no procederá recurso alguno, pero los concursantes podrán inconformarse en los términos del Artículo 72 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal. CIUDAD DE MÉXICO, A 21 DE ABRIL DE 2016 A T E N T A M E N T E EL DIRECTOR EJECUTIVO DE PLANEACIÓN Y CONSTRUCCIÓN (Firma) ING. FERNANDO ALONZO ÁVILA LUNA
  • 87. Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda Licitación Pública Nacional No. LPN-30001032-001-2016 CONVOCATORIA Nº 001 La Lic. Diana Pacheco Sandoval, Directora Ejecutiva de Administración de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, de conformidad con lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, con fundamento en los artículos 26, 27 inciso a), 28, 30 fracción I y 32 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal, 36 de su Reglamento y 4.3 de la Circular Uno 2015 “Normatividad en Materia de Administración de Recursos para las Dependencias, Unidades Administrativas, Unidades Administrativas de Apoyo Técnico Operativo, Órganos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública del Distrito Federal”, convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública Nacional No. LPN-30001032-001-2016 “Servicio para el retiro de anuncios con publicidad en azotea, adosados y autosoportados, pantallas electrónicas de leds, mobiliario urbano, vallas o tapiales e imposición y retiro de sellos de suspensión de los trabajos o actividades y devolución de materiales férreos resultantes de retiro de anuncios espectaculares” con la finalidad de conseguir los mejores precios y condiciones para la realización de los servicios por parte de los prestadores de servicios, de conformidad con lo siguiente: Licitación Pública Nacional No. Costo de las bases: Fecha límite para adquirir Bases Junta de Aclaración de bases Acto de Presentación y Apertura de Propuestas Acto de Fallo Vigencia del Contrato LPN-30001032-001-2016 CONVOCANTE $3,500.00 27 de Abril de 2016 15:00 horas 3 de Mayo de 2016 10:00 horas. 6 de Mayo de 2016 10:00 horas 11 de Mayo de 2016 10:00 hrs. De la firma del contrato al 31 de diciembre de 2016 Partida CABMS Descripción Cantidad Unidad de medida A8 Anuncio estructura de ángulo autosoportado con doble cartelera a una altura menor de 30 mts. Del nivel de piso a la parte superior de la cartelera. Maniobra realizada por cuadrilla, que consiste en traslado de todo el equipo al sitio del retiro, desmontaje, cortar, bajar el anuncio a nivel piso, desmantelamiento, carga y traslado al predio denominado Talismán, incluye grúas de distintas capacidades, camiones de carga, equipo de corte, herramienta menor y equipo de seguridad. Transporte, que consiste en traslado al predio denominado Talismán. Contrato abierto Servicio
  • 88. PE3 Anuncio doble cartelera de pantallas electrónicas de leds a una altura menor de 30 mts. del nivel de piso a la parte superior de la cartelera. De anuncio autosoportado. Maniobra realizada por cuadrilla, que consiste en desmontaje de todos y cada uno de los medios ópticos y/o electrónicos con los cuidados que amerite su completa conservación de cada pieza, cortar y bajar la estructura del anuncio a nivel piso, corte Carga, equipo de corte, herramienta menor y equipo de seguridad. Grúa, que consiste en grúas de diferentes capacidades, camiones de carga y/o plataformas Transporte, que consiste en traslado al predio denominado Talismán Contrato abierto Servicio MU01 Mobiliario urbano con o sin publicidad integrada, sitios de taxi. Desmontaje, cargar y traslado al predio denominado talismán. Incluye grúas y/o camiones de carga y/o plataformas, cuadrilla de mano de obra, equipo de corte, herramienta menor y equipo de seguridad. El costo de transporte, es por pieza retirada. Maniobra realizada por cuadrilla, que consiste en desmontaje y carga, equipo de corte, herramienta menor y equipo de seguridad. Transporte, que consiste en el traslado al predio denominado Talismán. Contrato abierto Servicio VT2 Vallas o tapiales de 3 mts. A 5 mts. De pantalla electrónica, de leds o cualquier otro sistema de proyección electrónica, con o sin estructura metálica a nivel de piso independiente de la altura o posición en que se encuentren colocadas las mismas. Incluye: desmontaje, cargar y traslado al predio denominado Talismán. Incluye camiones de carga y/o plataformas, cuadrilla de mano de obra, equipo de corte, herramienta menor y equipo de seguridad. El costo de transporte, es por pieza retirada. Maniobra realizada por cuadrilla, que consiste en desmontaje y carga, equipo de corte, herramienta menor y equipo de seguridad. Transporte, que consiste en el traslado al predio denominado Talismán. Contrato abierto Servicio
  • 89. ES-1 Retiro de anuncios cuyas características especiales de altura, distancia, obstáculos, de infraestructura urbana u otras circunstancias anómalas en ejecuciones comunes, ameriten la utilización de equipo o maquinaria de alto poder, desempeño mecánico o expansión total de la pluma , desde su punto de ubicación a nivel de piso y en un radio de maniobra que sea necesario o requerido a la parte superior de la cartelera independientemente de la altura o distancia en que se encuentre colocado el anuncio de cualquier tipo. incluye grúa de hasta 350 toneladas de capacidad; cuadrilla de mano de obra, equipo de corte si se necesitara,, herramienta menor y equipo de seguridad. el costo de transporte es por evento. maniobra realizada por cuadrilla, que consiste en corte, desmontaje y carga, equipo de corte, herramienta menor y equipo de seguridad. transporte, se requiere e incluye traslado del material al predio denominado talismán.. Contrato abierto Servicio 1.- Las Bases de esta Licitación se encuentran disponibles para consulta y venta en la Jefatura de Unidad Departamental de Adquisiciones, ubicada en Avenida Insurgentes Centro No. 149, 9° Piso, Colonia San Rafael, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, teléfono 5130-2100 extensiones 2310, 2240 y 2104 y para consulta vía Internet en la página seduvi.df.gob.mx 2.- La venta de Bases en “La Convocante”, será los días: 25, 26 y 27 de Abril del 2016, de 10:00 a 15:00 hrs. 3.- La forma de pago en “La Convocante” es, mediante cheque certificado o de caja a favor de la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal, expedido por institución bancaria establecida en la Ciudad de México o área metropolitana, cabe señalar que en el caso de proporcionar cheque certificado, el mismo deberá coincidir con la razón social de la empresa o persona física licitante o mediante depósito bancario, a nombre de la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal en la Institución bancaria Santander S.A. (México); a la cuenta 65501123467, con la siguiente referencia: 2601, el cual será canjeado por un recibo de venta de Bases en el domicilio de la Convocante. 4.- La Junta de Aclaración de Bases, la Presentación y Apertura de Propuestas y el Fallo, se llevarán a cabo en los horarios y fechas señaladas en las bases de la licitación, en la Sala de Juntas, ubicada en Avenida Insurgentes Centro No. 149, 2do Piso, Colonia San Rafael, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México. 5.- El idioma en que deberán presentarse las propuestas será: en español. 6.- La moneda en que deberán cotizarse las propuestas será: en pesos mexicanos.
  • 90. 7.- La prestación del servicio será en: Dentro de la Ciudad de México. 8.- Las condiciones de pago están sujetas a la realización formal y satisfactoria de los servicios y a la liberación por parte de la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal. 9.- No podrán participar, los proveedores y/o prestadores de servicios que se encuentren en algunos de los supuestos del Artículo 39 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal ni del Artículo 47 fracciones XIII y XXIII de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. 10.- En esta Licitación no se otorgarán anticipos. 11.- Esta Licitación no se realizará bajo la cobertura de ningún tratado. 12.- Los plazos señalados en esta convocatoria se computarán a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. 13.- Los interesados podrán remitir sus cuestionamientos a la siguiente dirección de correo electrónico judadquisiciones@seduvi.df.gob.mx 14.- Los responsables de la Licitación: Lic. Diana Pacheco Sandoval, Directora Ejecutiva de Administración y por parte del área requirente el Lic. Isidro Rendón Vázquez, Director General de Asuntos Jurídicos. (Firma) Ciudad de México a 19 de Abril de 2016. Lic. Diana Pacheco Sandoval Directora Ejecutiva de Administración
  • 91. Administración Pública del Distrito Federal Delegación Álvaro Obregón Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Convocatoria Pública Nacional N° 004-2016 El Ing. Abel González Reyes, Director General de Obras y Desarrollo Urbano del Órgano Político–Administrativo en Álvaro Obregón, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículos 24 apartado A, 25 apartado A. fracción I, 26 y 28 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, artículos 120, 121, 122 párrafos primero y último, 122 Bis fracción I inciso D, 131 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y Acuerdo Delegatorio publicado en la Gaceta Oficial No. 194 de fecha 09 de octubre de 2015. Se convoca a las personas físicas y morales interesadas en participar en la(s) Licitación(es) Pública(s) de Carácter Nacional para la contratación de la obra pública en la modalidad de precios unitarios por unidad de concepto de trabajo terminado, conforme a lo siguiente: No. de Licitación Descripción y ubicación de la obra Fecha estimada de Capital contable RequeridoInicio Termino 30001133-004-16 MANTENIMIENTO DE REHABILITACIÓN DEL SISTEMA INTEGRAL Y TRABAJOS COMPLEMENTARIOS DEL SISTEMA DE ALUMBRADO PÚBLICO EN CIUDAD SANTA FE, DENTRO DEL PERÍMETRO DELEGACIONAL. 18/05/2016 01/07/2016 $5,400,000.00 Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Visita al lugar de la obra o los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de sobre único Fallo $2,700.00 27/04/2016 28/04/2016 12:00 HRS 04/05/2016 12:00 HRS 10/05/2016 12:00 HRS 16/05/2016 12:00 HRS Los recursos fueron autorizados por la Subsecretaria de Egresos de la Secretaria de Finanzas del Distrito Federal, mediante oficio número SFDF/SE/0512/2016 y por la Dirección de General de Administración del Órgano Político Administrativo en Álvaro Obregón, mediante oficio número DAO/DGA/0185/2016 de fecha 02 de febrero de 2016. Las bases de la licitación y sus anexos, se encuentran disponibles, para consulta y venta en la Jefatura de la Unidad Departamental de Concursos, Contratos y Estimaciones de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, sita en calle Canario esquina Calle 10 S/N, Colonia Tolteca, Delegación Álvaro Obregón, Código Postal 01150 México, Distrito Federal; a partir del día 25 de abril de 2016 y hasta el día 27 de abril de 2016, fecha límite para adquirir las bases, comprendiendo un lapso de TRES (03) días hábiles, con el siguiente horario: única y exclusivamente los días lunes 25, martes 26 y jueves 27 de abril de 2016 de las diez (10:00) a las catorce (14:00) horas en días hábiles.
  • 92. Requisitos para adquirir las bases. Quienes estén interesados en la adquisición de las bases de licitación podrán efectuarlo de la siguiente manera: 1.- La adquisición de las bases de licitación se realizará en la Jefatura de la Unidad Departamental de Concursos, Contratos y Estimaciones de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, sita en el edificio “C” de la calle Canario esquina Calle 10 S/N, Colonia Tolteca, Delegación Álvaro Obregón, Código Postal 01150 México, Distrito Federal, para tal efecto deberá presentar lo siguiente: a.- Escrito de solicitud en original por parte del interesado, manifestando su interés en participar en la licitación correspondiente, indicando el número de licitación y descripción de la misma, indicando su objeto social, nombre o razón social, domicilio completo para recibir notificaciones, ubicado dentro del Distrito Federal y teléfono (s), en papel membretado de la persona o razón social, firmado por el representante o apoderado legal, señalando claramente el cargo que ostenta (según acta constitutiva o poder notarial). b.- Copia de la constancia de registro de concursante definitivo y actualizado del mes de mayo del año 2015 a la fecha, expedida por la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal, mismo que deberá expresar el capital contable requerido para la licitación correspondiente, así como las especialidades solicitadas, presentando original para cotejo. c.- Acreditar el capital contable mínimo requerido en el cuadro de referencia de cada licitación con copia de la Declaracion Anual del Ejercicio 2014 y/o 2015, Balance General, Estado de Resultados, Cuentas Analíticas y Razones Financieras de: Capital Neto de Trabajo, Indice de Solvencia, Indice de la Prueba del Ácido y Razón de Endeudamiento, (deberá presentar originales para cotejo), los cuales, no deberán exceder los 180 días naturales de elaborados previos a la fecha de presentacion y apertura de sobre único, mismos que deberán estar auditados por contador público autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, anexando copias (legibles) del registro vigente, de la cédula profesional y de la constancia de cumplimiento de la norma de educación continua 2013 y/o 2014, ante el colegio o asociación a la que pertenezca. d.- Declaración escrita y bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en alguno de los supuestos que establece el artículo 37 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, debiendo transcribir en ésta, cada uno de los supuestos establecidos en el ordenamiento de referencia. e.- Para los interesados, que para participar decidan asociarse, deberán acreditar en forma individual los requisitos antes señalados, además de entregar en el plazo administrativo señalado una copia del convenio notarial a que se refieren los artículos 47 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal y 49 de su Reglamento, en el que se especifique el Número de empresas asociadas, Nombre y domicilio de los integrantes, Datos de los testimonios públicos con los que se acredita la existencia legal de las personas morales de la agrupación, Datos de los capitales contables de las personas morales de la agrupación y documentos con los que se acreditan, Nombre de los representantes de cada una de las personas, identificando los datos de los testimonios públicos con los que se acredita su representación, Definición de la proporción de participación financiera y las partes de la obra pública que cada persona física o moral se obligará a realizar, Determinación de un domicilio común para oír y recibir notificaciones en el Distrito Federal, Designación de representante legal común, otorgándole poder amplio y suficiente para firmar la propuesta y designar representante para asistir a la presentación de las propuestas, apertura de propuestas y fallo de la licitación, por tratarse de actos de administración, Estipulación expresa que cada uno de los firmantes quedará obligado en forma conjunta y solidaria para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del contrato que se firme, En este supuesto la propuesta deberá ser firmada por el representante común que se haya designado por el grupo de empresas. En caso de que no decidan asociarse, deberá manifestarlo por escrito. f.- La forma de pago de las bases se hará mediante la presentación de cheque certificado o de caja a favor del Secretaría de Finanzas, Tesorería del Gobierno del Distrito Federal, con cargo a una institución de crédito autorizada para operar en el Distrito Federal, por la cantidad del costo de las bases de licitación indicado en el cuadro de referencia de cada licitación.
  • 93. Previa revisión de los documentos antes descritos y el pago correspondiente, se expedirá el contra-recibo de compra de bases de licitación señalando el número de cheque certificado o de caja a nombre de Secretaría de Finanzas, Tesorería del Gobierno del Distrito Federal, procediendo a la entrega al concursante de las bases de licitación con sus anexos y catálogo de conceptos, de esta manera el interesado quedará inscrito y registrado, teniendo derecho a presentar su proposición. El concursante es el único responsable de registrarse en tiempo y forma para la compra de bases, debiendo prever los tiempos de operación de las Instituciones Bancarias para obtener el cheque certificado o de caja para adquirir las bases de licitación, ya que, el horario es a partir del día 25 de abril de 2016 y hasta el día 27 de abril de 2016, fecha límite para adquirir las bases, comprendiendo un lapso de TRES (03) días hábiles, con el siguiente horario: única y exclusivamente los días lunes 25, martes 26, y miércoles 27 de abril de 2016, de las diez (10:00) a las catorce (14:00) horas en días hábiles. Lo anterior, con el objetivo de obtener la información documental necesaria para la elaboración y presentación de sus propuestas, por lo que el incumplimiento de este requisito será motivo para no participar en la licitación correspondiente. 2.- El lugar de reunión para la visita de obra será: la oficina de la Jefatura de la Unidad Departamental de Concursos, Contratos y Estimaciones adscrita a la Dirección Técnica de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano del Órgano Político Administrativo en Álvaro Obregón, sita en el edificio “C” de la calle Canario esquina Calle 10 S/N, Colonia Tolteca, Delegación Álvaro Obregón, Código Postal 01150 México, Distrito Federal, el día y hora indicados en el cuadro de referencia de cada licitación. La empresa concursante deberá de elaborar escrito de presentación de la persona que asistirá a la visita de obra en papel membretado, anexando copia de la cédula a nivel profesional, título profesional o cédula a nivel técnico del personal técnico calificado y presentar original para cotejo. La asistencia a la(s) visita(s) de obra(s) será obligatoria. 3.- El lugar de celebración para la(s) Sesión(es) de Junta(s) de Aclaraciones será: la sala de juntas de la Dirección Técnica adscrita a la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano del Órgano Político Administrativo en Álvaro Obregón, sita en el edificio “C” de la calle Canario esquina Calle 10 S/N, Colonia Tolteca, Delegación Álvaro Obregón, Código Postal 01150 México, Distrito Federal, el día y hora indicados en el cuadro de referencia de cada licitación. La empresa concursante deberá elaborar escrito de presentación de la persona que asistirá a la junta de aclaraciones en papel membretado, anexando copia de la cédula a nivel profesional, título profesional o cédula a nivel técnico del personal técnico calificado y presentar original para cotejo. La asistencia a la(s) junta(s) de aclaraciones será obligatoria. 4.- La Sesión Pública de Presentación de proposición y apertura de sobre único se llevará a cabo en la sala de juntas de la Dirección Técnica adscrita a la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano del Órgano Político Administrativo en Álvaro Obregón, sita en el edificio “C” de la calle Canario esquina Calle 10 S/N, Colonia Tolteca, Delegación Álvaro Obregón, Código Postal 01150 México, Distrito Federal, el día y hora indicados en el cuadro de referencia de cada licitación. 5.- Las proposiciones deberán presentarse en idioma español. 6.- La moneda en que deberán cotizarse las proposiciones será: peso mexicano. 7.- Para cada una de las licitaciones de esta convocatoria, no se podrá subcontratar ninguna parte de los trabajos, de no ser indicado en las bases de la licitación o previa autorización por escrito de la contratante de acuerdo al artículo 47 párrafo quinto de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal. 8.- Ninguna de las condiciones contenidas en esta convocatoria, así como en las bases de cada una de las licitaciones podrá ser negociada. 9.- No se otorgará anticipo.
  • 94. 10.- Las condiciones de pago; serán mediante estimaciones con períodos máximos mensuales, las que serán presentadas por “el contratista” a la residencia de supervisión dentro de los 4 días hábiles siguientes a la fecha de corte, de conformidad con el artículo 52 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal. 11.- Los criterios generales para la adjudicación del contrato serán con base a los artículos 40, 41 y 43 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, efectuándose el análisis comparativo de las propuestas admitidas, se formulará el dictamen y se emitirá el fallo mediante el cual se adjudicará el contrato al concursante que, reuniendo las condiciones solicitadas en las bases de la licitación, haya reunido las condiciones legales, técnicas, económicas, financieras y administrativa requeridas, y garanticen satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas, y/o haber presentado el precio más bajo, por lo tanto, en la evaluación de las propuestas no se utilizarán mecanismos de puntos o porcentajes. 12.- Las la resolución que contenga el fallo no procederá recurso alguno, pero los concursantes podrán, si a su derecho conviene, ejercer lo establecido en el artículo 72 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal. CIUDAD DE MÉXICO, A 18 DE ABRIL DE 2016. A T E N T A M E N T E EL DIRECTOR GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO (Firma) ING. ABEL GONZÁLEZ REYES
  • 95. GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL DELEGACIÓN COYOACÁN DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA No. 004 El Ciudadano Giovanni Efraín Torres Hidalgo, Subdirector de Recursos Materiales en la Delegación Coyoacán, con fundamento en el Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de conformidad con lo establecido en los Artículos 26, 27 Inciso A, 28 primer párrafo, 30 Fracción I y 32 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal y Artículo 125 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, convoca a todos los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional, relativa al servicio de pintura en Fachadas de Viviendas en Colonias, Pueblos, Barrios y Unidades Habitacionales de la Delegación Coyoacán. Licitación Pública Nacional No. de Licitación Pública Nacional Costo de las Bases Fecha límite para adquirir las Bases Junta de Aclaraciones Presentación de Propuestas Fallo 30001084/004/16 $2,000.00 25, 26 y 27 de abril del 2016 de 10:00 a 14:00 hrs. 28 de abril del 2016 a las 13:30 hrs. 02 de mayo del 2016 a las 13:30 hrs. 04 de mayo del 2016 a las 11:00 hrs. PARTIDA CLAVE CABMS. DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA 1 C812000010 Servicio de pintura en Fachadas de Viviendas en Colonias, Pueblos, Barrios y Unidades Habitacionales de la Delegación Coyoacán. 1 Servicio  Las bases de la Licitación Pública Nacional de referencia se encuentran disponibles para su consulta en la página http://www,coyoacan.df.gob.mx y para su venta en la Subdirección de Recursos Materiales, ubicada en Caballo Calco No. 22, P.A., Col. Barrio de la Concepción, C.P. 04020 Delegación Coyoacán, Tel. 5658-5229 y 5484-4500 Ext. 3682 y 3683, los días 25, 26 y 27 de abril de 2016 de 10:00 a 14:00 hrs. La forma de pago es: Cheque certificado o de Caja a favor de la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal.  La Junta de Aclaraciones, el acto de Presentación de Propuestas y el Fallo se efectuarán en la sala de Juntas de la Dirección General de Administración de la Delegación Coyoacán, ubicada en Caballo Calco No. 22, P.B., Col. Barrio de la Concepción, C.P. 04020 Delegación Coyoacán.  El Idioma en que deberán presentarse las propuestas será: el idioma español.  La moneda en que deberán cotizarse las propuestas será: en pesos mexicanos.  No se otorgarán anticipos.  Lugar donde se prestará el servicio: será en las Unidades Habitacionales indicadas en el Anexo Número 1 Anexo Técnico de las bases de licitación.
  • 96.  El plazo máximo para la prestación del servicio, será de conformidad con lo establecido en las bases de esta licitación.  El pago de los bienes se realizará: Dentro de los 20 días hábiles, contados a partir de la fecha en que se presente la facturación debidamente requisitada a nombre del Gobierno del Distrito Federal/Delegación Coyoacán, Plaza de la Constitución S/N, Col. Centro de la Ciudad de México, Área 1, C.P. 06000, Delegación Cuauhtémoc R.F.C. GDF971205-4NA acreditando la recepción formal y aceptación de los servicios.  Ninguna de las condiciones establecidas en las bases de licitación, así como las propuestas presentadas por los licitantes podrán ser negociadas.  No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del Artículo 39 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal.  El o los contratos adjudicados serán cerrados.  El Servidor Público responsable de esta Licitación Pública Nacional será: el C. Giovanni Efraín Torres Hidalgo, Subdirector de Recursos Materiales. (Firma) CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE ABRIL DE 2016 GIOVANNI EFRAÍN TORRES HIDALGO SUBDIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES
  • 97. PROCURADURÍA AMBIENTAL Y DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DISTRITO FEDERAL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL 1ª CONVOCATORIA La Licenciada Leticia María López Aguilar, Coordinadora Administrativa, en apego al artículo 6 fracción VII de la Ley Orgánica de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal y artículos 4 fracción VIII y 55 fracciones I, VI, VIII, XII y XVI de su Reglamento, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 134 Constitucional, 26, 27 inciso “A”, 28 primer párrafo, 30 fracción I y 32 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal, convoca a los proveedores nacionales, que reúnan los requisitos establecidos en las bases respectivas, para participar en la Licitación Pública Nacional para el servicio que se describe a continuación. No. de Licitación Descripción de los Servicios o Bienes Cantidad Venta de Bases Visita a las Instalaciones de la PAOT Junta de Aclaración de bases Apertura de Propuestas Acto de Fallo PAOT-LPN-06-2016 Servicio de Mantenimiento Preventivo y Correctivo al Sistema de Comunicaciones de Voz y Datos marca Cisco 1 Del 25 al 27 de abril 2016 27 de abril de 2016 17:00 29 abril 2016 11:00 horas 2 mayo 2016 11:00 horas 3 mayo 2016 17:00 horas La venta de Bases de esta licitación tendrá lugar en la Subdirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, ubicada en Avenida Medellín 202, 1 er piso, Colonia Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, Ciudad de México, del 25 al 27 de abril de 2016, conforme se indica, de 9:00 a 14:00 horas. La consulta de las bases será gratuita en el lugar antes citado o en la página web http://www.paot.org.mx. Para participar en la licitación es requisito comprar las bases cuyo costo es de $1,000.00 (Mil pesos, 00/100 M.N.) y se podrá adquirir mediante cheque de caja o certificado, expedido a nombre de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del D. F. acompañado de solicitud escrita de la venta de bases, en la que indique razón social o nombre y domicilio del licitante. Los eventos previstos, se llevarán a cabo en Avenida Medellín 202- planta baja, Colonia Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, Ciudad de México, conforme a los horarios citados. El responsable de presidir los eventos será el Lic. Crescencio Delgado Flores, Subdirector de Recursos Materiales y Servicios Generales. Las propuestas deberán presentarse conforme a las bases de la licitación en idioma español; Cotizar precios fijos en Moneda Nacional y deberán ser dirigidas a la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal. El servicio se realizará conforme los requerimientos de la Procuraduría; la licitación, se realizan a contrato abierto con fundamento en el artículo 63 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal. Asimismo, el pago al proveedor adjudicado de esta licitación se efectuará dentro de los 20 días posteriores a la fecha de aceptación, de las facturas debidamente requisitadas; para esta licitación No habrá anticipo. A t e n t a m e n t e Ciudad de México, a 18 de abril de 2016 (Firma) Lic. Leticia María López Aguilar Coordinadora Administrativa
  • 98. 98 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016 SECCIÓN DE AVISOS “DERMOESTETICA ESSENZA DE MEXICO”, S.A. DE C.V. ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS PRIMERA CONVOCATORIA EN LOS TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 186 DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES Y DE CONFORMIDAD CON CLAUSULA DECIMO SEXTA DE LOS ESTATUTOS SOCIALES DE LA SOCIEDAD, SE CONVOCA EN PRIMERA CONVOCATORIA A LOS ACCIONISTAS DE “DERMOESTETICA ESSENZA DE MEXICO”, S.A. DE C.V., A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA QUE HABRÁ DE CELEBRARSE A LAS 03:00 PM DEL DÍA 04 DE MAYO DE 2016, EN EL DOMICILIO SOCIAL DE LA SOCIEDAD, UBICADO EN CALLE RIO GANGES NO. EXT. 70, INT. 303, COL. CUAUHTEMOC, MPIO O DEL. CUAUHTEMOC DISTRITO FEDERAL, CODIGO POSTAL 06500. PARA TRATAR Y RESOLVER SOBRE LOS ASUNTOS QUE SE CONTIENEN EN LA SIGUIENTE: ORDEN DEL DIA 1.- LISTA DE ASISTENCIA. 2.- DISCUSIÓN Y APROBACIÓN EN SU CASO DE LA PROPUESTA DE LA DISOLUCIÓN ANTICIPADA DE LA SOCIEDAD, DE CONFORMIDAD CON LA CLAUSULA VIGÉSIMA DE LOS ESTATUTOS SOCIALES Y ARTICULO DOSCIENTOS VEINTINUEVE INCISO II DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES. 3.- EN CASO DE APROBARSE EL PUNTO ANTERIOR, SE LLEVARA A CABO EL NOMBRAMIENTO DE LIQUIDADOR DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS DOSCIENTOS TREINTA Y CINCO DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES Y CLAUSULA VIGESIMA PRIMERA DE LOS ESTATUTOS SOCIALES. 4.- ASUNTOS GENERALES. CIUDAD DE MÉXICO, A 18 DE ABRIL DE 2016. (Firma) SR. VICTOR MANUEL ORTEGA PÉREZ COMISARIO
  • 99. 25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 99 SOFTWARE Y MÁS, S.A. DE C.V. BALANCE DE LIQUIDACIÓN AL 15 DE OCTUBRE DEL 2013 ACTIVO $ 00.00 EFECTIVO EN CAJA $ 00.00 PASIVO $ 00.00 CAPITAL $ 00.00 MÉXICO, D.F., A 15 DE OCTUBRE DE 2013 LIQUIDADOR LEOPOLDO ACEVEDO MONTOYA (Firma) GA AMBIENTAL, S.A. DE C.V. BALANCE DE LIQUIDACIÓN AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2015 ACTIVO $ 00.00 EFECTIVO EN CAJA $ 00.00 PASIVO $ 00.00 CAPITAL $ 00.00 MÉXICO, D.F., A 30 DE NOVIEMBRE DE 2015 LIQUIDADORA MARTHA MARIANA DELGADO REYES (Firma) COMERCIALIZADORA GAUDINO, S.A. DE C.V. BALANCE FINAL DE LIQUIDACION AL 13 DE NOVIEMBRE DEL 2015 ACTIVO CAJA 0 TOTAL ACTIVO 0 PASIVO CUENTAS POR PAGAR 0 TOTAL PASIVO 0 CAPITAL CAPITAL SOCIAL 0 TOTAL CAPITAL CONTABLE 0 TOTAL PASIVO Y CAPITAL 0 La publicación se hace en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles Ciudad de México a 15 de Febrero de 2016 (Firma) Liquidador.: C. LAZARO OSORNIO ESCALONA.
  • 100. 100 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016 CORPORATIVO PROFIT POIN S.A. DE C.V. “EN LIQUIDACION” CPP060519E77 BALANCE FINAL DE LIQUIDACION AL 31 DE ENERO DE 2016 CONCEPTO IMPORTE CONCEPTO IMPORTE ACTIVO CIRCULANTE $ 0.00 PASIVO CORTO PLAZO $ 0.00 ACTIVO FIJO $ 0.00 TOTAL PASIVO $ 0.00 ACTIVO DIFERIDO $ 0.00 CAPITAL SOCIAL $ 0.00 TOTAL CAPITAL $ 0.00 TOTAL DE ACTIVOS $ 0.00 SUMA PASIVO MAS CAPITAL $ 0.00 La publicación se hace en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles Ciudad de México a 11 de Marzo de 2016 Liquidador: C. Domingo Cortes Olguín (Firma)
  • 101. 25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 101
  • 102. 102 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016 AVISO PRIMERO. Se da a conocer a la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea Legislativa; Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, los requisitos que habrán de contener los documentos para su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, siendo los siguientes:. 1. El documento a publicar deberá presentarse ante la Unidad Departamental de Publicaciones para su revisión, autorización y según el caso, cotización con un mínimo de 4 días hábiles de anticipación a la fecha en que se requiera sea publicado, esto para el caso de las publicaciones ordinarias, si se tratase de las inserciones urgentes a que hace referencia el Código Fiscal del Distrito Federal, estas se sujetarán a la disposición de espacios que determine la citada Unidad Departamental, esto en el horario de 9:00 a 13:30 horas, acompañado de la solicitud de inserción dirigida al titular de la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos. El documento a publicar tendrá que presentarse en original legible y debidamente firmado, señalando el nombre y cargo de quien lo suscribe, asimismo, deberá ser rubricado en todas las fojas que lo integren. 2. Tratándose de documentos que requieran publicación consecutiva, se anexarán tantos originales o copias certificadas como publicaciones se requieran. 3. La información a publicar deberá ser grabada en disco compacto, siendo un archivo generado en procesador de texto Microsoft Word en cualquiera de sus versiones, con las siguientes especificaciones: I. Página tamaño carta; II. Márgenes en página vertical: Superior 3, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 2; III. Márgenes en página horizontal: Superior 2, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 3; IV. Tipo de letra Times New Roman, tamaño 10; V. Dejar un renglón como espacio entre cada párrafo, teniendo interlineado sencillo; VI. No incluir ningún elemento en el encabezado o pie de página del documento; VII. Presentar los Estados Financieros o las Tablas Numéricas en tablas generadas en Word; VIII. Rotular el disco con el título del documento; IX. No utilizar la función de Revisión o control de cambios, ya que al insertar el documento en la Gaceta Oficial, se generarán cuadros de dialogo que interfieren con la elaboración del ejemplar; X. No utilizar numeración o incisos automáticos, así como cualquier función automática en el documento; y XI. La fecha de firma del documento a insertar deberá ser anterior a la fecha de publicación Es importante destacar que la ortografía y contenido de los documentos publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México son de estricta responsabilidad de los solicitantes. 4. La cancelación de publicaciones en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, deberá solicitarse por escrito, con 3 días hábiles de anticipación a la fecha de publicación, para el caso de publicaciones ordinarias, si se trata de publicaciones urgentes, será con al menos un día de antelación a la publicación, en el horario establecido en el segundo numeral de este aviso. SEGUNDO. Se hace del conocimiento de la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea Legislativa; Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, que a partir de la primera emisión que se efectué a partir del 2 de febrero de 2016, de este Órgano de Difusión Oficial, la Época inserta en el Índice será la Décima Novena. TERCERO. Se hace del conocimiento de la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea Legislativa; Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, que la publicación de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México se realizará de lunes a viernes, en días hábiles, pudiéndose habilitar, a juicio de esta Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos, tantos números extraordinarios como se requieran, así como emitir publicaciones en días inhábiles para satisfacer las necesidades del servicio. AVISO IMPORTANTE Las publicaciones que aparecen en la presente edición son tomadas de las fuentes (documentos originales), proporcionadas por los interesados, por lo que la ortografía y contenido de los mismos son de estricta responsabilidad de los solicitantes.
  • 103. 25 de Abril de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 103
  • 104. 104 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 de Abril de 2016 DIRECTORIO Jefe de Gobierno de la Ciudad de México MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA Consejero Jurídico y de Servicios Legales MANUEL GRANADOS COVARRUBIAS Directora General Jurídica y de Estudios Legislativos CLAUDIA LUENGAS ESCUDERO Director de Legislación y Trámites Inmobiliarios FLAVIO MARTÍNEZ ZAVALA Subdirector de Estudios Legislativos y Publicaciones EDGAR OSORIO PLAZA Jefe de la Unidad Departamental de Publicaciones y Trámites Funerarios MARCOS MANUEL CASTRO RUIZ INSERCIONES Plana entera................................................................................................... $ 1,753.70 Media plana......................................................................................................... 943.30 Un cuarto de plana .............................................................................................. 587.30 Para adquirir ejemplares, acudir a la Unidad de Publicaciones, sita en la Calle Candelaria de los Patos s/n, Col. 10 de Mayo, C.P. 15290, Delegación Venustiano Carranza. Consulta en Internet http://www.consejeria.df.gob.mx GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, IMPRESA POR “CORPORACIÓN MEXICANA DE IMPRESIÓN”, S.A. DE C.V., CALLE GENERAL VICTORIANO ZEPEDA No. 22, COL. OBSERVATORIO C.P. 11860. TELS. 55-16-85-86 y 55-16-81-80 (Costo por ejemplar $42.00) AVISO IMPORTANTE Las publicaciones que aparecen en la presente edición son tomadas de las fuentes (documentos originales), proporcionadas por los interesados, por lo que la ortografía y contenido de los mismos son de estricta responsabilidad de los solicitantes.