SlideShare una empresa de Scribd logo
Órgano de Difusión del Gobierno de la Ciudad de México
DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 26 DE FEBRERO DE 2016 No. 19
Í N D I C E
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Jefatura de Gobierno
 Acuerdo por el que se crea el Sistema de Actuación Interinstitucional denominado “Capital Social CDMX” 4
Sistema de Aguas de la Ciudad de México
 Aviso mediante el cual se dan a conocer los días inhábiles de la Oficina de Información Pública del Sistema de
Aguas de la Ciudad de México, correspondientes al año 2016 y enero 2017, para efectos de los Actos y
Procedimientos competencia de esta Oficina 7
Secretaría de Finanzas
 Acuerdo por el que se dan a conocer los Formatos para Armonizar la Presentación de la Información Adicional del
Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2016 9
Contraloría General
 Aviso CGDF/I/004/2016, a través del cual se hace del conocimiento de las dependencias, órganos desconcentrados,
delegaciones y entidades de la Administración Pública del Distrito Federal, que se deja sin efectos el Aviso
CGDF/I/011/2015, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el 3 de septiembre de 2015, por lo que no
deberá impedírsele participar a la empresa “Grupo de Limpieza y Mantenimiento Integral”, S.C., hasta en tanto se
dicte resolución definitiva, lo que se hará del conocimiento en el momento oportuno 17
Continúa en la Pág. 2
2 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
Índice
Viene de la Pág. 1
 Aviso CGDF/I/005/2016, a través del cual se hace del conocimiento de las dependencias, órganos desconcentrados,
delegaciones y entidades de la Administración Pública del Distrito Federal, que deberán abstenerse de recibir
propuestas y celebrar contratos, en términos de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal; con la persona
moral “Grupo Excelencia en Inmuebles”, S.A. de C.V. 18
Consejería Jurídica y de Servicios Legales
 Aviso por el que se da a conocer la designación de Servidores Públicos de la Administración Pública de la Ciudad
de México, como Apoderados Generales para la Defensa Jurídica de la misma 19
Coordinación General de Modernización Administrativa
 Aviso por el que se dan a conocer Tres Servicios que presta el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del
Distrito Federal, que han obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro Electrónico de los Trámites y
Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal 21
 Aviso por el que se da a conocer el servicio denominado “Asesoría, Orientación y Capacitación Integral a Mujeres
de la Ciudad de México”, que presta el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, que ha obtenido la Constancia
de Inscripción en el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público
del Distrito Federal 23
Autoridad del Espacio Público
 Nota aclaratoria al Aviso por el cual se da a conocer el Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos Y
Prestación de Servicios del Año 2016, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el día 29 de enero de
2016 25
Delegación Cuajimalpa de Morelos
 Acuerdo por el que se declaran como días inhábiles y en consecuencia se suspenden los términos inherentes a la
Tramitación de las Solicitudes de Acceso a la Información Pública, Solicitudes de Datos Personales en sus
Diferentes Modalidades de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición, Informes de Ley, demás Actos y
Procedimientos Administrativos competencia de la Oficina de Información Pública en Cuajimalpa de Morelos, los
días que se señalan 26
Delegación Iztapalapa
 Aviso por el que se dan a conocer los Lineamientos Operativos de la Acción Institucional “Poder Vincularse” 29
 Aviso por el que se dan a conocer los Lineamientos Operativos de la Acción Institucional “Poder Ciudadano” 32
Delegación La Magdalena Contreras
 Aviso por el cual se dan a conocer las Claves, Conceptos, Unidades de Medida, y Cuotas que deberán aplicarse por
concepto de Aprovechamientos y Productos en los Centros Generadores de la Delegación La Magdalena Contreras 35
Delegación Tlalpan
 Acuerdo mediante el cual se aprueban y dan a conocer los días inhábiles y en consecuencia se suspenden los
términos inherentes a la Tramitación de las Solicitudes de Acceso a la Información Pública, Solicitudes de Acceso,
Rectificación, Cancelación y Oposición de Datos Personales, atención a los Recursos de Revisión y demás Actos y
Procedimientos Administrativos que sean competencia de la Oficina de Información Pública del Órgano Político
Administrativo en Tlalpan, siendo los que se señalan, correspondientes al año 2016 y enero 2017 49
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 3
 
 
 Aviso por el cual se da a conocer la Convocatoria del Programa de Desarrollo Social “Centros Comunitarios
Tlalpan 2016- Juntos de la Mano” 52
 Aviso por el cual se da a conocer la Convocatoria para el Programa de Desarrollo Social “Deporte Comunitario
Tlalpan 2016” 60
 Aviso por el cual se da a conocer la Convocatoria del Programa de Desarrollo Social “Entrega de Estímulos
Económicos a Niñas y Niños en Condición de Vulnerabilidad Social y/o Económica” 67
 Aviso por el cual se da a conocer el Programa Anual de Obra Pública para el año 2016 73
 Aviso por el cual se dan a conocer las obras relacionadas con el Presupuesto Participativo con cargo al Presupuesto
de Obras para el año 2016 77
Servicio de Transportes Eléctricos
 Acuerdo de modificación de los Sistemas de Datos Personales denominados “Sistema Integral de Recursos
Humanos” y el “Sistema de Adquisiciones y Servicios” 86
Instituto Electoral
 Circular Número 21 88
CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN Y FALLOS
 Escuela de Administración Pública del Distrito Federal.- Licitación Pública Nacional Número LPN-EAPDF-
001-16.- Convocatoria 001.- Servicio de limpieza de interiores y exteriores 89
 Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal.- Licitación Pública Nacional Número
30106001-001-2016.- Convocatoria 001.- Contratación del servicio de limpieza a 104 áreas distribuidas en los
inmuebles, propiedad o a cargo del DIF-DF 91
SECCIÓN DE AVISOS
 I Profesionisti Nella Gestione Di Servizi, S.A. de C.V. 93
 CDM Desarrollo Avanzado, S.A. de C.V. 93
 Grupo Empresarial Beximex, S.A. de C.V. 94
 Aproneg, S.A. de C.V. 94
 Comercializadora Global Reforma, S.A. de C.V. 94
 Edictos 95
 Aviso 102
4 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
JEFATURA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, con fundamento en los artículos
122, fracción III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; transitorios segundo y décimo cuarto del
Decreto por el que se declaran reformadas y derogadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, en materia de la reforma Política de la Ciudad de México; 8º fracción II, 12 fracciones I, II, IV y V, 67,
fracción II y 90 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 2º, 5º y 14, 15 fracción VI de la Ley Orgánica de la
Administración Pública del Distrito Federal; y 1, 4, 5, 6, 8 y 9 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; y
C O N S I D E R A N D O
Que el Programa Sectorial de Desarrollo Social con Equidad e Inclusión Social 2013-2018 hace referencia a los ejes y áreas
de oportunidad que corresponden al Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018, y las políticas públicas
relevantes sobre las que se trabajará hacia un modelo de Capital Social.
Que en la Ciudad de México se trabaja para que las y los habitantes puedan ejercer sus derechos sociales, económicos y
culturales en igualdad de condiciones, recientemente se han tenido avances importantes en materia de bienestar social y
desarrollo humano y una parte de este resultado es consecuencia de la política de desarrollo social implementada por el
Gobierno de la Ciudad de México y que para esta administración se ha replanteado a través del concepto de Capital Social.
Que una Capital Social es aquella en la que las personas ejercen plenamente sus derechos en igualdad de condiciones y
oportunidades, donde se apoya de manera digna y corresponsable a las personas en situación de vulnerabilidad y que, por lo
tanto, es igualitaria e inclusiva.
Que el capital social, entendido como el conjunto de vínculos de confianza que constituyen las redes que configuran el
tejido social, representa uno de los principales generadores de capacidades en los individuos y facilita la inclusión y el
desarrollo social.
Que por tanto, es necesario trabajar con la convicción de que el desarrollo social de la Ciudad está ligado a políticas
públicas que garanticen el mayor bienestar de la sociedad, el fortalecimiento de los derechos humanos y la reconstrucción
del tejido social con la participación ciudadana.
Que el dinamismo de esta Ciudad exige reestructurar el esquema de trabajo para incrementar y consolidar el Capital Social,
basado en la coordinación y la coherencia de las políticas públicas destinadas a la inclusión social y a la igualdad, lo que
hace necesario crear un sistema de actuación pública que constituya una sola fuerza de Gobierno en toda la Ciudad,
trabajando por el desarrollo social conjuntamente con sus habitantes.
Por lo anterior, he tenido a bien expedir el presente:
ACUERDO POR EL QUE SE CREA EL SISTEMA DE ACTUACIÓN INTERINSTITUCIONAL DENOMINADO
“CAPITAL SOCIAL CDMX”
PRIMERO.- Se crea el Sistema de Actuación Interinstitucional “Capital Social CDMX” (SAICS CDMX), con la finalidad
de implementar una estrategia integral que involucre a todas las instancias de la Administración Pública de la Ciudad de
México, de modo que el proceso de planeación interinstitucional se verá reflejado en la ejecución de acciones coordinadas,
lo que permitirá resultados con mayor eficiencia y eficacia; así como un impacto en beneficio e incremento del capital social
de los habitantes de la Ciudad de México.
SEGUNDO.- Los criterios bajos los cuales actuará el SAICS CDMX son los siguientes:
 Efectividad. Que los programas de Gobierno de la Ciudad de México lleguen a quienes los necesitan y que se brinden
con oportunidad, eficacia y eficiencia.
 Elaboración de diagnósticos sólidos. Incentivar la generación de mejores diagnósticos sobre las necesidades de la
población en materia de desarrollo social.
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 5
 Coherencia de políticas. Proponer esquemas de diseño y articulación de las políticas públicas que potencien el capital
social de los habitantes de la Ciudad.
 Acceso a programas sociales. Garantizar la simplificación, agilidad y efectividad en el acceso de los habitantes de la
Ciudad a los programas.
 Coordinación institucional. Incentivar la coordinación de las instancias de la administración pública centralizada bajo
ejes de actuación colaborativa y transversal.
 Gasto efectivo. Que los recursos presupuestales lleguen a todos, priorizando a quienes menos tienen, para detonar sus
capacidades humanas y lograr su inclusión al desarrollo.
 Disciplina de gasto. Hacer que los servidores públicos ejerzan de manera coherente, responsable, honesta, austera,
eficiente, eficaz, económica, racional, transparente, los recursos públicos.
 Orientación social de los recursos públicos. Que el presupuesto tenga una perspectiva que fomente la igualdad de
género y con un enfoque de respeto a los derechos humanos; que el presupuesto sea un instrumento directo de fomento
de capacidades de los habitantes de la Ciudad.
 Transparencia de la acción pública. Garantizar los principios de legalidad, transparencia e imparcialidad a todos los
actos y procedimientos de la Administración Pública para fortalecer los esquemas de rendición de cuentas.
 Monitoreo y Evaluación. Evaluar permanentemente las políticas y programas sociales para determinar su pertinencia y
calidad, conocer sus resultados y aumentar su efectividad.
 Gobernanza. Que el Sistema incentive y vigile la participación de los diversos sectores de la sociedad en el diseño,
implementación, monitoreo y evaluación de las políticas sociales, así como en los mecanismos que se definan para
procurar su coherencia y articulación.
TERCERO.- Las instituciones públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, académicos, investigadores y
especialistas también podrán formar parte de este Sistema, para fortalecer la gestión pública con acciones de
corresponsabilidad, coordinación y colaboración bajo el esquema de participación activa en el diseño y ejecución de
acciones.
CUARTO.- El SAICS CDMX se regirá por los siguientes ejes Rectores de la Política Social de la Ciudad de México:
1. Marco Normativo de Avanzada
2. Universalidad
3. Disminución de la Pobreza y Desigualdad
4. Política Social basada en el Ejercicio de los Derechos
5. Integralidad
6. Igualdad
7. Efectividad
8. Participación Ciudadana y Exigibilidad
9. Transparencia y Rendición de cuentas
10. Evaluación y Monitoreo
QUINTO.- El SAICS CDMX será coordinado por la Secretaría de Desarrollo Social.
SEXTO.- La Secretaría de Desarrollo Social en coordinación con la Procuraduría Social, la Oficialía Mayor a través de la
Coordinación General de Modernización Administrativa (CGMA), la Escuela de Administración Pública y el Consejo de
Evaluación del Desarrollo Social (EVALÚA) implementarán en el ámbito de sus respectivas competencias los mecanismos
de coordinación del presente Sistema de Actuación.
6 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
SÉPTIMO.- La Contraloría General acompañará y vigilará la observancia y el cumplimiento del presente acuerdo.
T R A N S I T O R I O S
PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
SEGUNDO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente hábil al de su publicación.
TERCERO.- La Secretaría de Desarrollo Social, en un plazo no mayor de 30 días hábiles a partir de la entrada en vigor del
presente Acuerdo emitirá los mecanismos de coordinación del presente Sistema de Actuación.
Dado en la residencia oficial del Jefe de Gobierno, en la Ciudad de México, a los veinticinco días del mes de febrero del año
dos mil dieciséis.- EL JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, MIGUEL ÁNGEL MANCERA
ESPINOSA.- FIRMA.- LA SECRETARIA DE GOBIERNO, DORA PATRICIA MERCADO CASTRO.- FIRMA.-
EL SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL, JOSÉ RAMÓN AMIEVA GÁLVEZ.- FIRMA.- EL
SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA, HIRAM ALMEIDA ESTRADA.- FIRMA.- LA SECRETARIA DE
TRABAJO Y FOMENTO AL EMPLEO, AMALIA DOLORES GARCÍA MEDINA.- FIRMA.- LA SECRETARIA
DE DESARROLLO RURAL Y EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES, ROSA ÍCELA RODRÍGUEZ
VELÁZQUEZ.- FIRMA.- EL SECRETARIO DE MOVILIDAD, HÉCTOR SERRANO CORTÉS, FIRMA.- EL
SECRETARIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA, FELIPE DE JESÚS GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ.-
FIRMA.- EL SECRETARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO, SALOMÓN CHERTORIVSKI WOLDENBERG.-
FIRMA.- LA SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE, TANYA MÜLLER GARCÍA.- FIRMA.- EL SECRETARIO
DE OBRAS Y SERVICIOS, EDGAR OSWALDO TUNGÜÍ RODRÍGUEZ.- FIRMA.- EL SECRETARIO DE
TURISMO, MIGUEL TORRUCO MÁRQUES.- FIRMA.- EL SECRETARIO DE CULTURA, EDUARDO
VÁZQUEZ MARTÍN.- FIRMA.- EL SECRETARIO DE PROTECCIÓN CIVIL, FAUSTO LUGO GARCÍA.-
FIRMA.- LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN, MARÍA ALEJANDRA BARRALES MAGDALENO.- FIRMA.- EL
SECRETARIO DE FINANZAS, ÉDGAR ABRAHAM AMADOR ZAMORA.- FIRMA.- EL SECRETARIO DE
SALUD, JOSÉ ARMANDO AHUED ORTEGA.- FIRMA.- EL SECRETARIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E
INNOVACIÓN, RENÉ RAÚL DRUCKER COLÍN.- FIRMA
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 7
SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Ing. Ramón Aguirre Díaz, Director General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, con fundamento en el artículo 87, del
Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 36, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 11, y 71, de la
Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal; 2º, 7º, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información del
Distrito Federal; 199, fracción VI, del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; 55, del Reglamento
de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Administración Pública del Distrito Federal; numeral 31, de
los Lineamientos para la Gestión de Solicitudes de Información Pública y Datos Personales a través del Sistema INFOMEX del
Distrito Federal; se hace del conocimiento lo siguiente:
AVISO MEDIANTE EL CUAL SE DAN A CONOCER LOS DÍAS INHÁBILES DE LA OFICINA DE INFORMACIÓN
PÚBLICA DEL SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CORRESPONDIENTES AL AÑO 2016 Y
ENERO 2017, PARA EFECTOS DE LOS ACTOS Y PROCEDIMIENTOS COMPETENCIA DE ESTA OFICINA.
1.- Que en términos de lo dispuesto en el Decreto por el que se Reforman, Adicionan y Derogan diversas disposiciones de la Ley
de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, publicada en Gaceta Oficial de la Ciudad de México en
fecha 29 de agosto de 2011, se pretende transparentar el ejercicio de la función pública y garantizar el efectivo acceso a toda
persona a la información pública en posesión de los órganos locales: Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Autónomos por Ley, así
como para todo Ente Obligado del Distrito Federal que ejerza gasto público.
2.- Que la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, en su artículo 29, establece que serán días de descanso
obligatorio los que señale el calendario oficial y el que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones
ordinarias, para efectuar la jornada electoral.
3.- Que la Ley Federal del Trabajo en su artículo 74, fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII y IX, disponen que son días de
descanso obligatorio, entre otros, el 1 de enero, el primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero, el tercer lunes de
marzo en conmemoración del 21 de marzo, el 1 de mayo, el 16 de septiembre, el tercer lunes de noviembre en conmemoración del
20 de noviembre, el 1 de diciembre de cada seis años, el 25 de diciembre y el que determinen las leyes federales y locales
electorales.
4.- Que asimismo de acuerdo a la última reforma del Decreto por el que se establece el Calendario Oficial, publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 27 de enero de 2006, son días de descanso obligatorio el 1 de enero, el primer lunes de febrero en
conmemoración del 5 de febrero, el tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo, 1 y 5 de mayo, 16 de septiembre, el
tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre, el 1 de diciembre de cada seis años y el 25 de diciembre.
5.- Que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal en su artículo 7 y la Ley de Protección de
Datos Personales del Distrito Federal en su artículo 4, establecen que en todas aquellas cuestiones relacionadas con el
procedimiento no previstas en dicho ordenamiento, se aplicará la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, y en
su defecto el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.
6.- Que de conformidad con el artículo 71 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, las actuaciones y
diligencias en ella previstas se practicarán en días y horas hábiles, considerando como inhábiles los días: sábados y domingos, 1 de
enero, el primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero, el tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo,
el 1 de mayo, el 16 de septiembre, el tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre, el 1 de diciembre de cada
seis años, el 25 de diciembre y aquellos en que tengan vacaciones generales las autoridades competentes o aquellos en que se
suspendan las labores, los que se harán del conocimiento público mediante acuerdo del titular de la dependencia, entidad o
delegación respectiva, que se publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
7. Que existe un criterio interpretativo identificado con el número 199650 emitido por el Poder Judicial de la Federación, visible
en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, del mes de enero de 1997, tomo V, página 479, en el sentido de que es un
hecho notorio de que las festividades religiosas como semana santa y el día de muertos inciden para computar los términos legales,
ya que generalmente las oficinas de las autoridades, entre otras las fiscales, permanecen cerradas, motivo por el cual el 1° y 2 de
noviembre del presente año son inhábiles.
8.- Que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal establece en sus artículos 47, 51, 76, 79,
80, 85, 86 y 88, que los términos para atender las solicitudes de información pública así como para la interposición de los recursos
de revisión inherentes a las mismas, serán considerados en días hábiles;
8 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
9.- Que en términos de lo dispuesto por los artículos 32, 35, 38 y 40 de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito
Federal, se establecen plazos perentorios para la atención de las solicitudes de acceso, rectificación, cancelación y oposición de
datos personales en posesión de Entes Públicos y la sustanciación y resolución del recurso de revisión inherentes a las mismas, se
harán considerados en día hábiles;
10.- Que en el Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal se estipula en el
artículo 55 párrafo cuarto, que se consideran días inhábiles los señalados por la Ley, los señalados por el Jefe de Gobierno del
Distrito Federal en el ejercicio de sus atribuciones y los que publique el titular del Ente Obligado de la Administración Pública en
la Gaceta Oficial de la Ciudad de México;
11.- Que durante los días declarados inhábiles se suspenderán los plazos y términos en todos aquellos asuntos y procedimientos
competencia de la Oficina de Información Pública del Sistema de Aguas de la Ciudad de México; así mismo, dicha suspensión de
plazos y términos será aplicable en la tramitación de las solicitudes de Información Pública, y de Datos Personales, así como de los
Recursos de Revisión a través del Sistema Electrónico INFOMEX.
12.- Que el numeral 31 de los “Lineamientos para la gestión de solicitudes de información pública y de datos personales a través
del sistema INFOMEX del Distrito Federal”, establece que serán días inhábiles, entre otros, el 01 de enero, tercer lunes de marzo
en conmemoración del 21 de marzo, 1 de mayo, 16 de septiembre, tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de
noviembre y el 25 de diciembre. Asimismo, en dicho ordenamiento se consideran inhábiles los días en que tengan vacaciones
generales las autoridades competentes o aquellos en que se suspendan las labores o los términos relativos a los procedimientos
previstos en dichos Lineamientos, mismos que se publicarán en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México o en el órgano de
difusión oficial que corresponda, además de darse a conocer en el sitio de Internet de INFOMEX.
13.- Que el primer periodo vacacional de la Oficina de Información pública del SACMEX, comprenderá del 18 al 29 de julio de
2016; y el segundo periodo vacacional comprenderá del 22 de diciembre de 2016 al 06 de enero de 2017.
14.- Que con el fin de dar seguridad jurídica a todas las personas relacionadas con los trámites y procedimientos sustanciados ante
la Oficina de Información Pública de esta Entidad se hace del conocimiento del público en general el presente acuerdo, mediante
su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, en los estrados de la Oficina de Información Pública del Sistema de
Aguas de la Ciudad de México, y en su portal de Internet, así como en el Sitio de Internet de INFOMEX.
Por las consideraciones y fundamentos anteriormente expuestos, en este acto se emite el siguiente:
A C U E R D O
PRIMERO.- Para efecto de la Gestión (Recepción, registro, trámite, resolución y notificación) de las solicitudes de Información
Pública, y de Datos Personales, a través del Sistema Electrónico Infomex, Tel-Infodf, correo electrónico, por escrito o en forma
personal, así como de los Recursos de Revisión y demás actos y procedimientos administrativos, competencia de la Oficina de
Información Pública del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, se determinan como días inhábiles: 21, 22, 23, 24 y 25 de
marzo, 5 de mayo, del 18 al 29 de julio; 15 y 16 de septiembre; 1, 2 y 21 de noviembre; del 22 de diciembre de 2016 al 06 de
enero de 2017.
SEGUNDO.- El presente acuerdo entrara en vigor el día de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Ciudad de México a 18 de febrero de 2016
ING. RAMÓN AGUIRRE DÍAZ
(Firma)
DIRECTOR GENERAL DEL SISTEMA DE AGUAS
DE LA CIUDAD DE MÉXICO
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 9
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL
SECRETARÍA DE FINANZAS
ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS FORMATOS PARA ARMONIZAR LA PRESENTACIÓN
DE LA INFORMACIÓN ADICIONAL DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO
PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016.
EDGAR ABRAHAM AMADOR ZAMORA, Secretario de Finanzas de la Ciudad de México, con fundamento en los
artículos 15, fracción VIII, 16, fracción IV, y 30, fracciones XVIII y XXI de la Ley Orgánica de la Administración Pública
del Distrito Federal; 7°, fracción VIII y 26, fracciones X y XVII del Reglamento Interior de la Administración Pública del
Distrito Federal; 1 y 61, fracción II de la Ley General de Contabilidad Gubernamental; Tercero Transitorio del Decreto de
Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2016, y
C O N S I D E R A N D O
Que con motivo de la publicación del Decreto por el que se declaran reformadas y derogadas diversas disposiciones de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de la reforma política de la Ciudad de México; en la
Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el 2 de febrero de 2016, se publicó el “Acuerdo por el que se instruye a las
Unidades Administrativas que integran la Administración Pública de la Ciudad de México a implementar las acciones
necesarias para incorporar en la documentación oficial la denominación “Ciudad de México”, en lugar de Distrito Federal.
Que el artículo 1 de Ley General de Contabilidad Gubernamental, precisa que el objeto de la misma es establecer los
criterios generales que regirán la contabilidad gubernamental y la emisión de información financiera de los entes públicos,
con el fin de lograr su adecuada armonización; así como, que es de observancia obligatoria para los poderes Ejecutivo,
Legislativo y Judicial de la Federación, los estados y la Ciudad de México.
Que el artículo 61 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental establece la información que la Federación, las
entidades federativas, los municipios, y en su caso, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, incluirán en sus
respectivas leyes de ingresos y presupuestos de egresos u ordenamientos equivalentes.
Que el 03 de abril de 2013, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, la Norma para armonizar la presentación de
la información adicional del Proyecto del Presupuesto de Egresos.
Que el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) emitió y publicó en el Diario Oficial de la Federación el 30
de Septiembre de 2015, el Acuerdo por el que se reforma y adiciona el Clasificador por Tipo de Gasto (Clasificación
Económica).
Que el pasado 23 de diciembre de 2015, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Diario Oficial de la
Federación, publicó el Acuerdo por el que se reforma la Norma para armonizar la presentación de la información adicional
del Proyecto del Presupuesto de Egresos, cuyo objetivo es establecer la estructura y contenido de la información adicional
para la presentación del Proyecto del Presupuesto de Egresos, a fin de que la información financiera que generen y
publiquen los entes obligados, sea con base en estructuras y formatos armonizados.
Que en atención a las disposiciones jurídicas aplicables, el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el
Ejercicio Fiscal 2016, fue presentado por el Jefe de Gobierno a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el 30 de
noviembre del 2015.
Que el artículo Primero Transitorio, de las reformas al Clasificador por Tipo de Gasto (Clasificación Económica) y de la
Norma para armonizar la presentación de la información adicional del Proyecto del Presupuesto de Egresos, establecen que
dichos Acuerdos entrarán en vigor a partir del inicio del ejercicio fiscal del 2016.
Que el artículo cuarto transitorio del Decreto Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2016,
establece la obligatoriedad para las Unidades Responsable del Gasto, de adoptar e implementar durante el ejercicio 2016, las
reformas y adiciones al Clasificador por Tipo de Gasto (Clasificación Económica).
10 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
Que el 30 de diciembre de 2015, fue publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el Decreto de Presupuesto de
Egresos del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2016, aprobado por la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México.
Que el artículo Tercero Transitorio del Decreto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2016,
establece que la Secretaría de Finanzas publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México a más tardar el último día de
febrero del presente ejercicio fiscal, la información definitiva de los formatos precisados en el mismo.
Que conforme a los anteriores considerandos, y en cumplimiento a la obligación prevista en el artículo Tercero Transitorio
del Decreto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2016, tengo a bien emitir el siguiente:
ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS FORMATOS PARA ARMONIZAR LA PRESENTACIÓN
DE LA INFORMACIÓN ADICIONAL DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO
PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016.
PRIMERO: Atendiendo lo establecido en el artículo Tercero Transitorio del Decreto de Presupuesto de Egresos del
Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2016, se dan a conocer los siguientes formatos:
Formato I. Clasificador por Objeto del Gasto
Formato II. Clasificación Administrativa
Formato III. Clasificación Funcional del Gasto
Formato IV. Clasificador por Tipo de Gasto
Formato V. Prioridades de Gasto
Formato VI. Programas y Proyectos
Formato VII. Analítico de Plazas
SEGUNDO: Los formatos enunciados en el numeral que antecede, se cumplimentaron con base en la información
definitiva contenida en el Decreto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2016, y son los
que se expresan en los diversos que integran el Anexo 1, los cuales forman parte íntegra del presente Acuerdo.
T R A N S I T O R I O
ÚNICO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Ciudad de México, a 23 de febrero de 2016.
EL SECRETARIO DE FINANZAS
(Firma)
_______________________________
EDGAR ABRAHAM AMADOR ZAMORA
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 11
ANEXO 1
Formato I. Clasificador por Objeto de Gasto
Clasificador por Objeto del Gasto
Total 181,334,439,127
Servicios Personales 76,113,514,905
Remuneraciones al Personal de Carácter Permanente 23,087,136,778
Remuneraciones al Personal de Carácter Transitorio 7,360,514,327
Remuneraciones Adicionales y Especiales 15,594,450,748
Seguridad Social 7,590,148,750
Otras Prestaciones Sociales y Económicas 20,816,894,678
Pago de Estímulos a Servidores Públicos 1,664,369,624
Materiales y Suministros 9,431,571,194
Materiales de Administración, Emisión de Documentos y Artículos Oficiales 567,781,799
Alimentos y Utensilios 2,286,690,597
Materias Primas y Materiales de Producción y Comercialización 626,448,712
Materiales y Artículos de Construcción y de Reparación 910,546,711
Productos Químicos, Farmacéuticos y de Laboratorio 838,545,843
Combustibles, Lubricantes y Aditivos 2,315,108,696
Vestuario, Blancos, Prendas de Protección y Artículos Deportivos 892,503,720
Materiales y Suministros para Seguridad 56,016,661
Herramientas, Refacciones y Accesorios Menores 937,928,455
Servicios Generales 33,101,205,342
Servicios Básicos 10,487,894,699
Servicios de Arrendamiento 1,461,214,326
Servicios Profesionales, Científicos, Técnicos y Otros Servicios 4,660,791,719
Servicios Financieros, Bancarios y Comerciales 1,580,227,951
Servicios de Instalación, Reparación, Mantenimiento y Conservación 5,786,203,018
Servicios de Comunicación Social y Publicidad 520,325,431
Servicios de Traslado y Viáticos 120,827,237
Servicios Oficiales 568,979,940
Otros Servicios Generales 7,914,741,021
Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 30,402,651,781
Transferencias Internas y Asignaciones al Sector Público 11,201,727,570
12 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
Subsidios y Subvenciones 442,299,764
Ayudas Sociales 15,232,142,180
Pensiones y Jubilaciones 2,510,562,267
Transferencias a Fideicomisos, Mandatos y Otros Análogos 970,000,000
Donativos 45,220,000
Transferencias al Exterior 700,000
Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 5,887,442,930
Mobiliario y Equipo de Administración 735,622,073
Mobiliario y Equipo Educacional y Recreativo 152,350,564
Equipo e Instrumental Médico y de Laboratorio 82,525,490
Vehículos y Equipo de Transporte 2,043,850,162
Equipo de Defensa y Seguridad 1,621,120,504
Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas 933,242,117
Activos Biológicos 12,500,000
Bienes Inmuebles 242,091,754
Activos Intangibles 64,140,266
Inversión Pública 18,651,164,387
Obra Pública en Bienes de Dominio Público 14,419,679,349
Obra Pública en Bienes Propios 1,261,182,029
Proyectos Productivos y Acciones de Fomento 2,970,303,009
Inversiones Financieras y Otras Provisiones 3,664,852,842
Inversiones para el Fomento de Actividades Productivas 2,589,986,842
Concesión de Préstamos 583,632,583
Inversiones en Fideicomisos, Mandatos y Otros Análogos 80,000,000
Otras Inversiones Financieras 411,233,417
Deuda Pública 4,082,035,746
Intereses de la Deuda Pública 3,983,035,746
Comisiones de la Deuda Pública 1,000,000
Gastos de la Deuda Pública 1,000,000
Costo por Coberturas 17,000,000
Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 80,000,000
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 13
Formato II. Clasificación Administrativa
Clasificación Administrativa
Total 181,334,439,127
Poder Ejecutivo 127,760,954,687
Poder Legislativo 2,413,051,191
Poder Judicial 4,955,259,472
Órganos Autónomos 3,833,416,907
Otras Entidades Paraestatales y Organismos 42,371,756,870
Formato III. Clasificación Funcional del Gasto
Clasificación Funcional del Gasto Monto
Total 181,334,439,127
Gobierno 72,280,268,862
Desarrollo Social 81,093,333,275
Desarrollo Económico 23,952,067,827
Otras no clasificadas en funciones anteriores 4,008,769,163
Formato IV. Clasificador por Tipo de Gasto
Clasificador por Tipo Gasto
Total Gasto Bruto 185,367,377,640
Total Gasto Neto 181,334,439,127
Gasto Corriente 139,546,588,407
Gasto de Capital 41,787,850,720
Amortización de la deuda y disminución de pasivos 4,032,938,513
Formato V. Prioridades de Gasto
Prioridades de Gasto
1.2. Justicia
1.7. Asuntos de Orden Público y de Seguridad Interior
2.1. Protección Ambiental
2.2. Vivienda y Servicios a la Comunidad
2.3. Salud
14 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
2.5. Educación
2.6. Protección Social
3.5. Transporte
Formato VI. Programas y Proyectos
Programas y Proyectos
A. Programas
Pensión alimentaria para adultos mayores de 68 años, residentes en el Distrito Federal
Programa de vivienda en conjunto
Estímulos para la continuación de preparatoria "Prepa sí"
Programa de mejora de vivienda
Apoyos económicos a personas con discapacidad
Desayunos escolares y alimentación complementaria para menores
Seguro de desempleo
Útiles y uniformes gratuitos
Programa de niños y niñas talento
Programa saludarte
Capital social
Programa de becas escolares menores vulnerables
Comedores
Programa médico en tu casa
Educación por ti
Seguro estudiantil contra accidentes
Mejoramiento barrial
Programa social para unidades habitacionales
Programa de microcréditos para el empleo
Programa educación garantizada
Personas en situación de calle
Programa de apoyo al empleo
Apoyos para la participación social para la conservación y restauración de ecosistemas
Programa de becas a estudiantes de nivel medio superior
Programa Aliméntate
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15
Fondos para la conservación y restauración de ecosistemas (FOCORE)
Programa de desarrollo agropecuario y rural
Yo te apoyo
Programa de capacitación para el impulso de la economía social
Programa de atención a jóvenes en situación de riesgo
Programa de créditos MYPES
Programa de jóvenes en impulso
A. Programas
Programa de agricultura sustentable a pequeña escala
Programa Ciudad hospitalaria intercultural y de atención a migrantes
Programa de cultura alimentaria, artesanal, vinculación comercial y fomento de la interculturalidad y ruralidad
Programa de libros educativos gratuitos
Programa de equidad para los pueblos indígenas, originarios y comunidades de distinto origen nacional
Programa de equidad para la mujer rural indígena, huésped y migrante
Créditos para la comercialización de productos rurales
Programa de recuperación de la medicina tradicional y herbolaria
Programa de turismo alternativo y patrimonial
Programa de empleo juvenil de verano
Programa de fortalecimiento y apoyo a pueblos originarios
B. Proyectos
Proyecto Bicentenario "Ciudad Segura II", ampliación del sistema multidisciplinario con sensores para los centros de
SMSC4I4
Adquisición de 15 trenes de 9 carros de rodadura neumática para la Línea 1 del metro de la Ciudad de México
Construcción de la ampliación de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo, tramo Mixcoac - Observatorio
Construcción del corredor vial para el transporte público Línea 5 Metrobús segunda etapa en el eje tramo de San Lázaro a
la Glorieta de Vaqueritos
Construcción del corredor vial para el transporte público Línea 7 del Metrobús, sobre Calzada de los Misterios y Avenida
Paseo de la Reforma en tramo de Indios Verdes a Santa Fe
Construcción de la ampliación de la Línea 9 del STC, tramo Tacubaya - Observatorio y su conexión con las Líneas 1 y 12
del Metro
Pavimentación en diversas vialidades de la Ciudad de México
Adquisición de autobuses para la Red de Transporte de Pasajeros
Adquisición de camiones recolectores de basura
Construcción del Hospital General de Cuajimalpa
Adquisición de alarmas vecinales con servicio integral, para la seguridad pública del Distrito Federal
Renovación de estaciones en la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo
16 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
Construcción del Tribunal de Justicia para adolescentes
Construcción del Papalote Museo del niño en Iztapalapa
Adquisición, instalación, sustitución y rehabilitación de medidores en el D.F.
Rehabilitación de presas, ríos, lagunas, canales y trabajos de arremangue
Mantenimiento de infraestructura urbana, rehabilitación de banquetas y guarniciones, mantenimiento de mobiliario
urbano y sustitución de parapetos
Adquisición de equipos eléctricos, de transporte, de laboratorio, industrial y de comunicación, para equipamiento y
mantenimiento a las instalaciones fijas de la red del Sistema de Transporte Colectivo
Mantenimiento y rehabilitación a zoológicos del Distrito Federal
B. Proyectos
Trabajos de construcción en preparatorias del Instituto de Educación Media Superior (IEMS)
Mantenimiento a escuelas
Construcción y equipamiento de estaciones de policía en bajo puentes
Formato VII. Analítico de Plazas
Plaza/Puesto
Número de
plazas
Remuneraciones
De Hasta
Administrativo, Jueces Cívicos, Defensores de Oficio, Docentes,
Rama Médica, Paramédica y afín, Justicia, Técnicos Operativos y
Programa de Estabilidad Laboral
29,068 2,600.00 11,572.00
Administrativo, Jueces Cívicos, Defensores de Oficio, Docentes,
Rama Médica, Paramédica y afín, Justicia, Técnicos Operativos ,
Enlaces, Líderes Coordinadores de Proyectos y Programa de
Estabilidad Laboral
155,993 11,573.00 21,313.00
Administrativo, Jueces Cívicos, Defensores de Oficio, Docentes,
Rama Médica, Paramédica y afín, Justicia, Técnicos Operativos ,
Enlaces, Líderes Coordinadores de Proyectos y Programa de
Estabilidad Laboral
25,026 21,314.00 30,895.00
Rama Médica, Paramédica y afín, Mandos Medios, Filarmónica y
Cultura
9,413 30,896.00 50,825.00
Mandos Medios 639 50,826.00 55,928.00
Mandos Medios 2,033 55,929.00 63,463.00
Servidores Públicos Superiores 179 63,464.00 75,906.00
Servidores Públicos Superiores 241 75,907.00 91,013.00
Servidores Públicos Superiores 331 91,014.00 135,225.00
Totales 222,923
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 17
Contraloría General
Aviso CGDF/I/004/2016, a través del cual se hace del conocimiento de las dependencias, órganos desconcentrados,
delegaciones y entidades de la Administración Pública del Distrito Federal, que se deja sin efectos el Aviso
CGDF/I/011/2015, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el 3 de septiembre de 2015, por lo que no
deberá impedírsele participar a la empresa “Grupo de Limpieza y Mantenimiento Integral”, S.C., hasta en tanto se
dicte resolución definitiva, lo que se hará del conocimiento en el momento oportuno
AVISO CGDF/I/004/2016
A LAS DEPENDENCIAS, UNIDADES ADMINISTRATIVAS,
ÓRGANOS DESCONCENTRADOS, DE APOYO Y ASESORÍA, ÓRGANOS POLÍTICO-ADMINISTRATIVOS Y
ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL.
En observancia a los acuerdos de fechas 12 de noviembre de 2015 y 2 de febrero de 2016, emitidos por la Tercera Sala
Ordinaria del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, a través de los cuales se otorgó la suspensión
a la empresa “Grupo de Limpieza y Mantenimiento Integral”, S.C. dentro del juicio de nulidad número III-62008/2015, a
efecto de restablecer el derecho de la parte actora para participar en las licitaciones públicas, invitación a tres proveedores,
adjudicaciones directas que publique o realice el Gobierno del Distrito Federal, y por otra parte se requirió el cumplimiento
de la suspensión otorgada.
Al respecto, con fundamento en los artículos 87 y 115 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, 16 fracción IV, 34
fracción XLVIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal y 1°, 7 fracción XIV, 102 fracción IV
y 104 fracción IV del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, esta autoridad administrativa
hace de su conocimiento que se deja sin efectos el Aviso CGDF/I/011/2015, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito
Federal, el 3 de septiembre de 2015, por lo que no deberá impedírsele participar en términos del referido Aviso, hasta en
tanto se dicte resolución definitiva, lo que se hará del conocimiento en el momento oportuno.
ATENTAMENTE
(Firma)
MTRO. EDUARDO ROVELO PICO
CONTRALOR GENERAL DEL DISTRITO FEDERAL
18 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
Aviso CGDF/I/005/2016, a través del cual se hace del conocimiento de las dependencias, órganos desconcentrados,
delegaciones y entidades de la Administración Pública del Distrito Federal, que deberán abstenerse de recibir
propuestas y celebrar contratos, en términos de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal; con la persona
moral “Grupo Excelencia en Inmuebles”, S.A. de C.V.
AVISO CGDF/I/005/2016.
A LAS DEPENDENCIAS, UNIDADES ADMINISTRATIVAS,
ÓRGANOS DESCONCENTRADOS, ÓRGANOS POLÍTICO-ADMINISTRATIVOS Y
ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL.
Que el 15 de febrero de 2016, esta Contraloría General notificó la resolución del 8 de febrero de 2016, a través de la cual
determinó el impedimento para participar en procedimientos de contratación y celebración de contratos en materia de
adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios, con número de expediente CG/DRI/SPC-18/2015, a la persona moral
“Grupo Excelencia en Inmuebles”, S.A de C.V., con R.F.C. GEI041025IP6.
Que con fundamento en los artículos 87 y 115 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, 16 fracción IV y 34 fracción
XLVIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 2° fracción III, 39 fracción III, 80 y 81 de la
Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal; 1°, 7 fracción XIV numeral 1 y 102 fracción IV del Reglamento Interior de la
Administración Pública del Distrito Federal, esta autoridad administrativa hace de su conocimiento que deberán abstenerse de
recibir propuestas o celebrar contratos en las materias antes señaladas, en términos de la Ley de Adquisiciones para el Distrito
Federal, con dicha persona moral, por un plazo de un año, contado a partir del día en que se publique el presente en la Gaceta
Oficial del Distrito Federal.
Una vez transcurrido el plazo antes señalado, concluirán los efectos del presente Aviso, sin que sea necesario algún otro
comunicado.
ATENTAMENTE
(Firma)
MTRO. EDUARDO ROVELO PICO
CONTRALOR GENERAL DEL DISTRITO FEDERAL
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19
CONSEJERÍA JURÍDICA Y DE SERVICIOS LEGALES.
AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA DESIGNACIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, COMO APODERADOS GENERALES PARA LA
DEFENSA JURÍDICA DE LA MISMA.
VICENTE LOPANTZI GARCÍA, Director General de Servicios Legales, adscrito a la Consejería Jurídica y de Servicios
Legales del Gobierno de la Ciudad de México, cargo que me fue conferido el 16 de septiembre de 2015, por el C. Jefe de
Gobierno de la Ciudad de México, conforme a las atribuciones que al efecto le otorgan los artículos 122 apartado C, Base
Segunda, fracción II, inciso d), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 67, fracción V del Estatuto de
Gobierno del Distrito Federal; 5, 15, fracción XVI, 17 y 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito
Federal; 7, fracción XV, numeral 2 y 116 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y con
fundamento en el artículo PRIMERO DEL “ACUERDO POR EL QUE SE DELEGA AL TITULAR DE LA DIRECCIÓN
GENERAL DE SERVICIOS LEGALES DEL DISTRITO FEDERAL, LA FACULTAD DE DESIGNAR Y REVOCAR
APODERADOS PARA LA DEFENSA JURÍDICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO
FEDERAL”, emitido por el C. Jefe de Gobierno del “Distrito Federal”, el 21 de febrero de 2002, publicado en la Gaceta
Oficial del “Distrito Federal” número 39, de fecha 19 de marzo de 2002, he tenido a bien expedir el siguiente:
AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA DESIGNACIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, COMO APODERADOS GENERALES PARA LA
DEFENSA JURÍDICA DE LA MISMA, RESPECTO DE LA DEPENDENCIA, UNIDAD ADMINISTRATIVA U
ÓRGANO DESCONCENTRADO AL QUE SE ENCUENTRE ADSCRITO.
Primero.- Se designan como apoderados generales para la defensa jurídica de la Administración Pública de la Ciudad de
México, respecto de la dependencia, unidad administrativa u órgano desconcentrado al que se encuentran adscritos, a los
siguientes servidores públicos:
DELEGACIÓN MILPA ALTA
DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Lic. Genaro Ávila Anaya, con Cédula Profesional número 4789914.
Lic. Cristal Valencia de la Garza, con Cédula Profesional número 3976647.
Para una mejor distribución, ejercicio y desarrollo de las facultades que me fueron delegadas, inherentes al puesto para el
cual fui designado, que desempeño como representante en juicio de la Administración Pública de la Ciudad de México, se
confiere PODER GENERAL PARA PLEITOS Y COBRANZAS, con todas las facultades generales y con las especiales
que requieran mención o cláusula especial conforme a la ley. De una manera enunciativa y no limitativa, se otorgan las
siguientes facultades:
a).- Presentar y contestar demandas, reconvenciones y tercerías, oponer excepciones y defensas y comparecer como
tercero interesado;
b).- Ofrecer toda clase de pruebas, objetar las de la contraria, rendir toda clase de informes; presentar testigos y
redargüir los que ofrezca la parte contraria; designar y revocar peritos;
c) Absolver y articular posiciones;
d) Embargar bienes y presentarse en almonedas;
e) Promover incompetencias y recusar jueces;
f) Oír resoluciones interlocutorias y definitivas; interponer toda clase de incidentes y recursos ordinarios y
extraordinarios; pedir aclaración de sentencias y laudos, así como ejecutarlos;
g) Elaborar demandas de amparo e interponer los recursos que procedan inherentes al juicio;
h) Transigir y conciliar mediante autorización expresa del titular de la dependencia, órgano desconcentrado u
órgano político-administrativo; comprometer y resolver en arbitraje;
20 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
i) En materia penal, además de las anteriores, cuando proceda, presentar y ratificar denuncias, acusaciones o
querellas; constituirse en coadyuvantes de los Agentes del Ministerio Público del Fuero Común o Federal, en todo
lo relacionado con las averiguaciones previas o procesos penales, que se inicien o que se instruyan en todos sus
trámites e instancias, así como otorgar perdón mediante autorización del titular de la Dirección General de
Servicios Legales;
j) Desistirse total o parcialmente en juicios y procedimientos cuando convenga, mediante autorización del titular de
la Dirección General de Servicios Legales, y
k) Las demás facultades necesarias para que en representación de la Administración Pública de la Ciudad de
México, haga la defensa jurídica de la misma.
Las facultades de representación para la defensa jurídica que se otorgan, se ejercerán ante toda clase de autoridades
jurisdiccionales, administrativas o laborales.
El presente poder surtirá sus efectos a partir del día siguiente al en que se haga su publicación en la Gaceta Oficial de la
Ciudad de México, en términos del artículo QUINTO del “ACUERDO POR EL QUE SE DELEGA AL TITULAR DE LA
DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS LEGALES DEL DISTRITO FEDERAL, LA FACULTAD DE DESIGNAR Y
REVOCAR APODERADOS PARA LA DEFENSA JURÍDICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO
FEDERAL”, emitido por el C. Jefe de Gobierno del “Distrito Federal”, el 21 de febrero de 2002, publicado en la Gaceta
Oficial del “Distrito Federal” número 39, de fecha 19 de marzo de 2002.
Segundo.- Se revocan como apoderados generales para la defensa jurídica de la Administración Pública de la Ciudad de
México a los siguientes ex servidores públicos:
SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL
DE LA CIUDAD DE MÉXICO
C. Javier Amado Ramírez Álvarez
C. Gilberto Camacho Botello
C. Norberto Bernardino Núñez.
SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS
DE LA CIUDAD DE MÉXICO
C. Leonardo Esqueda Camarena
DELEGACIÓN MILPA ALTA
DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Lic. Rodolfo Jara Vargas.
PRIMERO.- El presente aviso entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de
México.
SEGUNDO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Ciudad de México, a los veintitrés días del mes de febrero de dos mil dieciséis, el Director General de Servicios
Legales, Mtro. Vicente Lopantzi García.
(Firma)
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21
COORDINACIÓN GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA
OLIVER CASTAÑEDA CORREA, Coordinador General de Modernización Administrativa y Titular de la Unidad de
Mejora Regulatoria de la Ciudad de México, con fundamento en lo dispuesto por los artículos por los artículos 13, fracción
III, 24, 25, 26, 27 y 28 de la Ley de Gobierno Electrónico del Distrito Federal; 11 de la Ley de Procedimiento
Administrativo del Distrito Federal; 101 Bis, fracciones XXIV, XXXVIII, XL y XLII del Reglamento Interior de la
Administración Pública del Distrito Federal; numerales Tercero fracción XVI, Cuarto fracción I, Noveno fracciones I, V,
IX, X y XV, Décimo Primero y Vigésimo Tercero del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal; y 2,
fracción II, 4 fracción XXIII, 13.2.1, 13.4.1, 13.4.2, 13.4.3, 13.8.2, 13.8.5, 18.5, 18.8, 28.1, 28.2, 28.3 y 29.1 de las Reglas
de Operación del Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del
Distrito Federal, y
CONSIDERANDO
Que la Ley de Gobierno Electrónico del Distrito Federal señala que el Registro Electrónico de Trámites y Servicios será
operado y administrado por la Oficialía Mayor, a través de la Coordinación General de Modernización Administrativa que,
en su carácter de Unidad de Mejora Regulatoria de la Ciudad de México, será la encargada de verificar que los trámites y
servicios, y sus formatos correspondientes, cumplan con los principios de legalidad, juridicidad, simplificación,
información, transparencia e imparcialidad para su inscripción, y que ésta tiene la facultad de normar, promover, formular,
instrumentar, ejecutar, dar seguimiento y evaluar las acciones en materia de simplificación administrativa, mejora
regulatoria y mejora de la gestión de trámites y servicios de la Administración Pública.
Que el Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y el Manual de Trámites y Servicios al
Público del Distrito Federal, establecen entre otras atribuciones de la Coordinación General de Modernización
Administrativa las de operar y administrar el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios y el Portal Web de Trámites y
Servicios; desempeñar las funciones de la Unidad de Mejora Regulatoria de la Ciudad de México, y ser la instancia
facultada para publicar en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México los formatos de trámites y servicios que se encuentren
inscritos en el Registro Electrónico y difundirlos en el Portal Trámites CDMX.
Que una vez que se ha concluido con el proceso de inscripción en el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del
Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, de un trámite y su formato correspondiente, y tres servicios
que presta el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal y se ha expedido la Constancia de
Inscripción de éstos, es procedente su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México para que produzcan sus
efectos jurídicos en cumplimiento a lo establecido en el artículo 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito
Federal.
Que una vez que se publiquen los servicios denominados “Estancia infantil en los Centros Asistenciales de Desarrollo
Infantil”, “Cartilla de servicios primera infancia” y “Solicitud para la obtención de sillas de ruedas, bastones, muletas,
andaderas o auxiliares auditivos”, que presta el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal, en la
Gaceta Oficial de la Ciudad de México, éstos surtirán sus efectos jurídicos y serán susceptibles de su aplicación en la forma
y términos en los que fueron inscritos en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios y sean difundidos en el Portal Web
Oficial de Trámites y Servicios del Distrito Federal (Trámites CDMX); por lo que he tenido a bien expedir el siguiente:
AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER TRES SERVICIOS QUE PRESTA EL SISTEMA PARA EL
DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL DISTRITO FEDERAL, QUE HAN OBTENIDO LA
CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ELECTRÓNICO DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS
DEL MANUAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO DEL DISTRITO FEDERAL
PRIMERO.- Se dan a conocer los servicios denominados “Estancia infantil en los Centros Asistenciales de Desarrollo
Infantil”, “Cartilla de servicios primera infancia” y “Solicitud para la obtención de sillas de ruedas, bastones, muletas,
andaderas o auxiliares auditivos” que presta el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal, que
han obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y
Servicios al Público del Distrito Federal.
SEGUNDO.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal deberá conocer, substanciar, resolver
u otorgar los servicios a que se refiere el presente Aviso, en los términos y condiciones en los que fueron inscritos en el
22 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
Registro Electrónico de Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal y como se
muestran en el Portal Web Oficial de Trámites y Servicios del Distrito Federal (Trámites CDMX), por lo que no podrán
modificarse o alterarse en forma alguna, sin cumplir previamente el procedimiento de actualización, modificación o baja a
que se refiere el Manual de Trámites y Servicios multicitado, ni solicitar requisitos adicionales, so pena de incurrir en
alguna responsabilidad de carácter administrativa.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
SEGUNDO.- El Presente aviso, entrará en vigor el día de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Dado en la Ciudad de México, a los veintitrés días del mes de febrero de dos mil dieciséis.
EL COORDINADOR GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y
TITULAR DE LA UNIDAD DE MEJORA REGULATORIA DEL DISTRITO FEDERAL
(Firma)
OLIVER CASTAÑEDA CORREA
LISTADO DE LOS SERVICIOS QUE HAN OBTENIDO LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL
REGISTRO ELECTRÓNICO DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS DEL MANUAL DE TRÁMITES Y
SERVICIOS AL PÚBLICO DEL DISTRITO FEDERAL
ÍNDICE TEMÁTICO POR ÓRGANO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DEL DISTRITO FEDERAL
No. Nombre del Trámite o Servicio Tipo Materia Órgano que Norma
No. de
Anexo
607
Estancia infantil en los Centros
Asistenciales de Desarrollo Infantil
Servicio
Asesorías y Asistencia
Social
Sistema para el
Desarrollo Integral
de la Familia del
Distrito Federal
Sin anexo
608 Cartilla de servicios primera infancia Servicio
Asesorías y Asistencia
Social
Sistema para el
Desarrollo Integral
de la Familia del
Distrito Federal
Sin anexo
609
Solicitud para la obtención de sillas
de ruedas, bastones, muletas,
andaderas o auxiliares auditivos
Servicio
Asesorías y Asistencia
Social
Sistema para el
Desarrollo Integral
de la Familia del
Distrito Federal
Sin anexo
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 23
COORDINACIÓN GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA
OLIVER CASTAÑEDA CORREA, Coordinador General de Modernización Administrativa y Titular de la Unidad de
Mejora Regulatoria del Distrito Federal, con fundamento en lo dispuesto por los artículos por los artículos 13, fracción III,
24, 25, 26, 27 y 28 de la Ley de Gobierno Electrónico del Distrito Federal 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo del
Distrito Federal; y 101 Bis, fracciones XXIV, XXXVIII, XL y XLII del Reglamento Interior de la Administración Pública
del Distrito Federal; numerales Tercero fracción XVI, Cuarto fracción I, Noveno fracciones I, V, IX, X y XV, Décimo
Primero y Vigésimo Tercero del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal; y 2, fracción II, 4 fracción
XXIII, 13.2.1, 13.4.1, 13.4.2, 13.4.3, 13.8.2, 13.8.5, 18.5, 18.8, 28.1, 28.2, 28.3 y 29.1 de las Reglas de Operación del
Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, y
CONSIDERANDO
Que la Ley de Gobierno Electrónico del Distrito Federal señala que el Registro Electrónico de Trámites y Servicios será
operado y administrado por la Oficialía Mayor, a través de la Coordinación General de Modernización Administrativa que,
en su carácter de Unidad de Mejora Regulatoria del Distrito Federal, será la encargada de verificar que los trámites y
servicios, y sus formatos correspondientes, cumplan con los principios de legalidad, juridicidad, simplificación,
información, transparencia e imparcialidad para su inscripción, y que ésta tiene la facultad de normar, promover, formular,
instrumentar, ejecutar, dar seguimiento y evaluar las acciones en materia de simplificación administrativa, mejora
regulatoria y mejora de la gestión de trámites y servicios de la Administración Pública.
Que el Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y el Manual de Trámites y Servicios al
Público del Distrito Federal, establecen entre otras atribuciones de la Coordinación General de Modernización
Administrativa las de operar y administrar el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios y el Portal Web de Trámites y
Servicios; desempeñar las funciones de la Unidad de Mejora Regulatoria del Distrito Federal, y ser la instancia facultada
para publicar en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México los formatos de trámites y servicios que se encuentren inscritos
en el Registro Electrónico y difundirlos en el Portal Trámites CDMX.
Que una vez que se ha concluido con el proceso de inscripción en el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del
Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, del servicio que presta el Instituto de las Mujeres del
Distrito Federal y se ha expedido la Constancia de Inscripción de éste, es procedente su publicación en la Gaceta Oficial de
la Ciudad de México para que produzca sus efectos jurídicos en cumplimiento a lo establecido en el artículo 11 de la Ley de
Procedimiento Administrativo del Distrito Federal.
Que una vez que se publique el servicio que presta el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal en la Gaceta Oficial de la
Ciudad de México, este surtirá sus efectos jurídicos y será susceptible de su aplicación en la forma y términos en los que fue
inscrito en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios y sea difundido en el Portal Web Oficial de Trámites y Servicios
del Distrito Federal (Trámites CDMX), por lo que he tenido a bien expedir el siguiente:
AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL SERVICIO DENOMINADO “ASESORÍA, ORIENTACIÓN Y
CAPACITACIÓN INTEGRAL A MUJERES DE LA CIUDAD DE MÉXICO”, QUE PRESTA EL INSTITUTO DE
LAS MUJERES DEL DISTRITO FEDERAL, QUE HA OBTENIDO LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN
EL REGISTRO ELECTRÓNICO DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS DEL MANUAL DE TRÁMITES Y
SERVICIOS AL PÚBLICO DEL DISTRITO FEDERAL
PRIMERO.-Se da a conocer el servicio denominado “Asesoría, Orientación y Capacitación Integral a Mujeres de la Ciudad
de México”, que presta el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal y que ha obtenido la Constancia de Inscripción en el
Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal.
SEGUNDO.-El Instituto de las Mujeres del Distrito Federal , deberá conocer, substanciar, resolver u otorgar el servicio a
que se refiere el presente Aviso en los términos y condiciones en que fue inscrito en el Registro Electrónico de Trámites y
Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal y como aparece en el Portal Web Oficial de
Trámites y Servicios del Distrito Federal (Trámites CDMX), por lo que no podrá modificarse o alterarse en forma alguna,
sin cumplir previamente el procedimiento de actualización, modificación o baja a que se refiere el Manual de Trámites y
Servicios multicitado, ni solicitar requisitos adicionales, so pena de incurrir en alguna responsabilidad de carácter
administrativa.
24 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
TRANSITORIOS
PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
SEGUNDO.-El Presente aviso, entrará en vigor el día de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Dado en la Ciudad de México, a los veintidós días del mes de febrero de dos mil dieciséis.
EL COORDINADOR GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y
TITULAR DE LA UNIDAD DE MEJORA REGULATORIA DEL DISTRITO FEDERAL
(Firma)
OLIVER CASTAÑEDA CORREA
LISTADO CON EL SERVICIO QUE HA OBTENIDO LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO
ELECTRÓNICO DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS DEL MANUAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS AL
PÚBLICO DEL DISTRITO FEDERAL
ÍNDICE TEMÁTICO POR ÓRGANO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DEL DISTRITO FEDERAL
No. Nombre del Servicio Tipo Materia Órgano que Norma
No. de
Anexo
610
Asesoría, Orientación y Capacitación
Integral a Mujeres de la Ciudad de
México
Servicio
Asesorías y Asistencia
Social
Instituto de las
Mujeres del Distrito
Federal
Sin Anexo
AUTORIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO DEL DISTRITO FEDERAL
El C. Lic. Edmundo Valencia Director Ejecutivo de Administración de la Autoridad del Espacio Público, Órgano Desconcentrado Adscrito a la Secretaria de
Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno de la Ciudad de México, con fundamento en lo dispuesto en los artículos, 19 de la Ley de Adquisiciones para el
Distrito Federal; el 3 fracción I, 37 fracción II y XIII y 198 A fracción XXI y 198 B fracción III del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito
Federal, así como el Numeral 4.2 y 4.2.1 de la Circular Uno de la Oficialía Mayor del Distrito Federal, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el día
18 de septiembre del 2015, informa:
NOTA ACLARATORIA AL AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER EL PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS
Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEL AÑO 2016, PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, EL DÍA 29 DE ENERO
DE 2016
Página 32, Capitulo 1000 y Artículo 30
Dice:
Capítulo 1000 Servicios Personales 212,100.00
Artículo 30 20,433,476.00
TOTAL 72,435,177.00
Debe Decir:
Capítulo 1000 Servicios Personales 369,400.00
Artículo 30 20,590,776.00
TOTAL 72,592,477.00
TRANSITORIO
ÚNICO: Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Ciudad de México, D.F. a 22 de febrero de 2016
Lic. Edmundo Valencia
Director Ejecutivo de Administración de la Autoridad del Espacio Público del Distrito Federal
(Firma)
26 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
DELEGACIÓN CUAJIMALPA DE MORELOS.
ACUERDO POR EL QUE SE DECLARAN COMO DÍAS INHÁBILES Y EN CONSECUENCIA SE SUSPENDEN
LOS TÉRMINOS INHERENTES A LA TRAMITACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE ACCESO A LA
INFORMACIÓN PÚBLICA, SOLICITUDES DE DATOS PERSONALES EN SUS DIFERENTES
MODALIDADES DE ACCESO, RECTIFICACIÓN, CANCELACIÓN Y OPOSICIÓN, INFORMES DE LEY,
DEMÁS ACTOS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS COMPETENCIA DE LA OFICINA DE
INFORMACIÓN PÚBLICA EN CUAJIMALPA DE MORELOS, LOS DÍAS QUE SE SEÑALAN.
El Licenciado MIGUEL ÁNGEL SALAZAR MARTÍNEZ, Jefe Delegacional en Cuajimalpa de Morelos, con
fundamento en lo dispuesto en el artículo 122, Base Tercera, fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, artículos 1, 87, párrafo tercero, 104, 105 y 117, fracciones I, IX, X y XI del Estatuto de Gobierno del Distrito
Federal; 1, 2, párrafo tercero; 3, fracción III, 10, fracción V, 11, párrafo sexto, 37 y 39, fracción XLV, de la Ley Orgánica
de la Administración Pública del Distrito Federal; 1, 7, 53 y 78, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Pública del Distrito Federal; 1, 3 fracción III, 120, 121, 122, 122 Bis, fracción V, del Reglamento Interior de la
Administración Pública del Distrito Federal 1, 46, 54, 55 párrafo cuarto, 56 fracciones IV y XV, del Reglamento de la Ley
de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Administración Pública del Distrito Federal y numerales 1, 4, 5 y
22 de los Lineamientos que deberán observar los Entes Públicos del Distrito Federal en la Recepción, Registro, Trámite,
Resolución y Notificación de las Solicitudes de Acceso a la Información Pública a través del Sistema Electrónico
INFOMEX, así como en los siguientes:
CONSIDERANDOS
I.- Que el artículo 29, de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, establece que serán días de descanso
obligatorio los que señale el calendario oficial y el que determinen las Leyes Federales y Locales Electorales, en el caso de
elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.
II.- Que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, es el ordenamiento legal que
atribuye a los Órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial y Autónomos de Ley, así como aquellos Entes Públicos de la
Ciudad de México que ejerzan gasto público, atender en sus relaciones con los particulares, los principios de legalidad,
certeza jurídica, imparcialidad, información, celeridad, veracidad, transparencia y máxima publicidad de sus actos.
III.- Que de acuerdo a la ultima reforma del Decreto por el que se establece el Calendario Oficial, publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 27 de enero de 2006, son días de descanso obligatorio el 1 de enero, el primer lunes de febrero en
conmemoración del 5 de febrero, el tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo, 1 y 5 de mayo, 16 de
septiembre, el tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre, el 1 de diciembre de cada seis años, con
motivo de la transmisión del Poder Ejecutivo Federal y el 25 de diciembre.
IV.- Que los artículos 7, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal y 4, de la Ley de
Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, establecen que en todas aquellas cuestiones relacionadas con el
procedimiento, no previstas en dichos ordenamientos, se aplicará supletoriamente, la Ley de Procedimiento Administrativo
del Distrito Federal, o en su caso el Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal.
V.- Que el artículo 71, de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, establece que las actuaciones y
diligencias en ellas previstas se practicarán en días y horas hábiles, considerando en otros, como inhábiles los días en que se
tengan vacaciones generales las autoridades competentes o aquellos en que se suspendan las labores, los que se harán del
conocimiento público mediante acuerdo del titular de la dependencia, entidad o delegación respectiva, que se publicará en la
Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
VI.- Que en los artículos 47, 51, 53, 58 fracción IV, 80 fracción II, 86, 90 y 91 de la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública del Distrito Federal, 38, 42, 43, 44, 46, 47, 49, 50, 54, 56 fracción II, III, IV, del Reglamento de la Ley
de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, 8, 9 párrafo primero, 19 fracción I, II, IV, V, VI,
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 27
20, 21,22 y 31 de los Lineamientos Para la Gestión de Solicitudes de Información Pública y de Datos Personales a través
del Sistema INFOMEX del Distrito Federal, se establecen obligaciones y plazos perentorios para la atención de las
solicitudes de acceso a la información pública, la substanciación y resolución del recurso de revisión, que se promuevan
ante el Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal.
VII.- Que el artículo 55, párrafo cuarto, el Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del
Distrito Federal, se consideran días inhábiles los señalados por Ley, los señalados por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de
México en el ejercicio de sus atribuciones y los que publique el titular del Ente Obligado de la Administración Pública.
VIII.- Que el numeral 22 y 31, de los Lineamientos para la Gestión de Solicitudes de Información Pública y de Datos
Personales a través del Sistema INFOMEX del Distrito Federal, que deberán observar los Entes Públicos de la Ciudad de
México, en la Recepción, Registro, Trámite, Resolución y Notificación de las Solicitudes de Acceso a la Información
Pública a través del Sistema Electrónico INFOMEX, y establece que serán días inhábiles los días en que tengan vacaciones
generales las autoridades competentes o aquellos en que se suspendan las labores o los términos relativos a los
procedimientos previstos en dichos lineamientos, mismos que se publicaran en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México o
en el órgano de difusión oficial que corresponda, además de darse a conocer en el sitio de Internet de INFOMEX.
IX.- Que en los artículos 32, 35 y 40, de Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal, establece los términos
para atender las Solicitudes de Datos Personales en sus diferentes modalidades de Acceso, Rectificación, Cancelación y
Oposición de la información en posesión del Ente Obligado, serán considerados en días hábiles.
X.- Que con el fin de dar seguridad jurídica a los particulares, se hace del conocimiento del público en general el presente
Acuerdo, mediante su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, así como en el sitio de Internet y Estrados
de la Delegación Cuajimalpa de Morelos e infórmese el contenido al Instituto de Acceso a la Información Pública y
Protección de Datos Personales del Distrito Federal, para su publicación en el portal de Internet de INFOMEX y acciones
que considere pertinentes.
XI.- Que el artículo 39, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, establece las prerrogativas,
derechos y obligaciones, que en ejercicio de las mismas el Jefe Delegacional en Cuajimalpa de Morelos, emite el presente
acuerdo por el que se hacen del conocimiento al público en general (erga omnes), los días que serán considerados como
inhábiles, para efectos de los actos y procedimientos en particular, así como la tramitación de las Solicitudes de Acceso a la
Información Pública, Solicitudes de Datos Personales en sus diferentes modalidades de Acceso, Rectificación, Cancelación
y Oposición de Datos Personales, atención a los Informes de Ley y demás Actos y Procedimientos Administrativos en
general, competencia de la Oficina de Información Pública en la Delegación Cuajimalpa de Morelos atribuibles a la Oficina
de Información Publica de esta Delegación, siguientes: 15 de septiembre; 31 de octubre, 1 de noviembre; 19, 20 y 21 de
diciembre; 5 y 6 de enero de 2017.
Finalmente, por las consideraciones y fundamentos anteriormente expuestos, en éste acto se emite el siguiente:
ACUERDO
PRIMERO.- Para los efectos de la recepción y tramitación de las Solicitudes de Acceso a la Información Pública,
Solicitudes de Datos Personales en sus diferentes modalidades de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición de Datos
Personales, atención a los Informes de Ley y demás Actos y Procedimientos Administrativos en general, competencia de la
Oficina de Información Pública en la Delegación Cuajimalpa de Morelos, se acuerda como días inhábiles del año 2016, los
siguientes: 21, 22, 23, 24 y 25 de marzo; 5 de mayo; 18, 19, 20, 21, 22, 25, 26, 27, 28 y 29 de julio; 15 y16 de septiembre;
31 de octubre; 1 y 2 de noviembre; 19, 20, 21 22, 23, 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre de 2016; 2, 3, 4, 5 y 6 de enero de
2017; sin que ello implique omitir la publicación de la información que de conformidad con la Ley de Transparencia y
Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, se encuentre obligada la Delegación a mantener en el sitio de internet
delegacional.
SEGUNDO.- Que de conformidad con lo anterior, se considera viable la suspensión de plazos y términos para la atención
de solicitudes de acceso a la información así como de acceso, rectificación, cancelación y oposición de datos personales,
atención a los Informes de Ley y demás Actos y Procedimientos Administrativos en general, por parte de las Unidades
Administrativas de la Delegación Cuajimalpa de Morelos, los días siguientes: 23 de febrero; 15 de septiembre; 31 de
octubre, 1 de noviembre; 19, 20 y 21 de diciembre; 5 y 6 de enero de 2017.
28 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
TERCERO.- Se instruye al Responsable de la Oficina de Información Pública, realice las acciones necesarias para que el
presente acuerdo sea publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y se cumpla con lo manifestado en el
Considerando X del mismo.
TRANSITORIO.
ÚNICO.- El presente Acuerdo surtirá efectos el mismo día de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México,
Cuajimalpa de Morelos, Ciudad de México, a dieciocho de febrero de dos mil dieciséis.
EL JEFE DELEGACIONAL EN CUAJIMALPA DE MORELOS.
(Firma)
LIC. MIGUEL ÁNGEL SALAZAR MARTÍNEZ.
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 29
DELEGACIÓN IZTAPALAPA
DIONE ANGUIANO FLORES, Jefa Delegacional en Iztapalapa, con fundamento en el artículo 117 del Estatuto de
Gobierno del Distrito Federal; 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 97
último párrafo y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal, así como 116 del Reglamento de la
Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal, se emite el siguiente:
AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS LINEAMIENTOS OPERATIVOS DE LA ACCIÓN
INSTITUCIONAL “PODER VINCULARSE”
Por lo anterior, la Delegación Iztapalapa tiene a bien emitir y establecer los siguientes Lineamientos de Operación para
otorgar apoyos económicos a los difusores ciudadanos.
I. ENTIDAD RESPONSABLE DE LAS ACCIONES INSTITUCIONALES
Delegación Iztapalapa.
Dirección General de Desarrollo Delegacional
Dirección de Promoción y Atención Ciudadana
Coordinación de Participación Ciudadana
Jefe de Unidad Departamental de Planeación Participativa y Normatividad.
Direcciones Territoriales
II. OBJETIVO GENERAL
Constituir un grupo de difusores sociales para incentivar la participación vecinal en el fortalecimiento de los derechos
fundamentales: civiles, sociales, políticos y ambientales de los habitantes de Iztapalapa; con la finalidad de contribuir a
mejorar la calidad de vida y garantizar a las futuras generaciones una sociedad de derechos, con un gobierno de servicios de
calidad, corresponsable e integrador, construyendo acciones en común, para formular soluciones compartidas y un
ejercicio firme de la participación ciudadana.
III. OBJETIVO ESPECÍFICOS
Entregar hasta a 1003 ciudadanas o ciudadanos 12 apoyos económicos con base en la suficiencia presupuestal, sin ningún
compromiso contractual y/o laboral para la Delegación Iztapalapa y/o autoridades del Gobierno del Distrito Federal, de
$3,000.00 (tres mil pesos 00/100 m.n.), como apoyo para su transportación y alimentación en el desempeño de sus
actividades.
Promover la organización y la participación ciudadana en la construcción de la sociedad de derechos. Los difusores sociales
deberán contribuir a fomentar la participación de los ciudadanos y de sus organizaciones siendo la participación ciudadana
clave en la tarea de gobernar, en tanto que representa el motor para incentivar actuaciones comprometidas para conformar
democráticamente la política pública.
Tonificar la difusión de actividades institucionales de gobierno para la cohesión ciudadana, facilitando la participación
social corresponsable de los habitantes de la demarcación.
IV. POBLACIÓN OBJETIVO
Residentes de la Delegación Iztapalapa, preferentemente mujeres de entre 18 y 60 años de edad.
V. METAS FÍSICAS
Para el ejercicio fiscal 2016, se beneficiarán hasta 1003 ciudadanas/ciudadanos con 12 estímulos económicos de $3000.00
(tres mil pesos 00/100 m.n.); con cargo a la partida 4419 “otras ayudas sociales a personas”, siempre de conformidad con la
disponibilidad presupuestal que se tenga.
30 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
VI. PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL
Para el ejercicio fiscal 2016, se programó una erogación de $36,180,000.00 (Treinta y seis millones ciento ochenta mil
pesos 00/100 m.n.)
VII. PERFIL, REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO:
Ser mayor de 18 y hasta 60 años de edad
Residir en la Delegación Iztapalapa
Experiencia mínima de un año en actividades comunitarias. (Comprobable con: cartas de recomendación, constancias de
participación, registros econográficos…)
Presentar la siguiente documentación:
2 Fotografías tamaño infantil (recientes)
Identificación oficial con fotografía (original y copia para su cotejo)
Clave Única de Registro de Población (CURP original y copia para su cotejo)
Acta de Nacimiento Original reciente (2016)
Comprobante de domicilio reciente (2016): recibo de agua, luz, teléfono, constancia de domicilio, constancia de residencia,
contrato o recibo de arrendamiento.
Formato de registro
A partir de la fecha de la publicación de los presentes lineamientos operativos de esta actividad institucional, las y los
interesados tendrán 3 días hábiles para acudir a la Dirección Territorial correspondiente a su domicilio o a la Coordinación
de Participación Ciudadana.
Las y los ciudadanos interesados, una vez aceptados, y como una forma de corresponsabilidad social responsable deberán
tomar un curso de Cultura Ciudadana y promover Acciones de Desarrollo Social, Cultural y Humano (orientado a promover
la Equidad de Género y Respeto a los Derechos Humanos).
Los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados de conformidad con lo dispuesto por la Ley
Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y demás disposiciones aplicables. Dichos datos
se recaban con fundamento en los artículos 24, 25 y 40 de la Ley citada, y se requieren para llevar a cabo los procedimientos
de acceso y corrección de datos personales, así como de acceso a información gubernamental, por lo que únicamente serán
utilizados para ello y para fines estadísticos.
VIII. PROCEDIMIENTO DE INSTRUMENTACIÓN
Difusión
La ejecución, aplicación, interpretación, modificación de los presentes lineamientos, estarán a cargo de la Coordinación de
Participación Ciudadana, las y los interesados deberán acudir a las oficinas de la Coordinación de Participación Ciudadana
ubicadas en Aldama No. 63, Barrio San Lucas, C.P. 09000.
IX. PROCEDIMIENTO DE QUEJA O INCONFORMIDAD CIUDADANA
Los y las ciudadanas que consideren que han sido vulnerados sus derechos en el acceso o ejecución de la presente actividad
institucional, podrán interponer queja ante la Dirección General de Desarrollo Delegacional o en la Sede Delegacional,
quien emitirá una resolución, de conformidad con lo que establece el artículo 44 y de120 de la Ley de Procedimiento
Administrativo de Distrito Federal, en caso de inconformidad con la resolución emitida, podrán interponer su queja ante la
Contraloría Interna de la Delegación, o bien ante la Contraloría General del Gobierno del Distrito Federal o en su caso, a
través del servicio Público de Localización Telefónica (LOCATEL) tel. 56-58-11-11.
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31
X. MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD
De conformidad con el artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito
Federal se tendrán a la vista del público y en la página electrónica de la delegación www.iztapalapa.gob.mx los requisitos,
derechos, obligaciones y procedimientos para que las y los participantes puedan acceder a la misma, así como en el Portal
de la Oficina de Información Pública Delegacional.
XI. MECANISMOS DE EVALUACIÓN Y SUS INDICADORES
Evaluación Interna
Comprenderá los aspectos siguientes:
Evaluación de operación
Las unidades responsables de la operación, organización y gestión revisan los recursos y procesos vinculados a la aplicación
de las acciones, para valorar su eficiencia y eficacia, tanto en el área de seguimiento, control y evaluación de los recursos.
Los indicadores cuantitativos de las acciones serán el número de personas beneficiadas, la cantidad de estímulos
proporcionados y el porcentaje de cobertura, de acuerdo a las personas beneficiadas.
Evaluación de resultados
La Unidad responsable verificará y medirá el grado de cumplimiento de los objetivos (generales y específicos), así como el
cumplimiento de la normatividad de los convenios o acuerdos que pudieran derivarse de éste.
Evaluación de impacto
Medirá el conjunto de efectos, esperados y no previstos, directos e indirectos, provocados en la población por las acciones
implementadas, y de promover la resolución correspondiente ante autoridades competentes.
XII. FORMAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
A través de la Coordinación de Participación Ciudadana, todas las acciones y programas se vinculan proporcionando la
información necesaria a las y los beneficiarios, mediante encuestas, entrevistas reuniones; todos los habitantes de la
delegación Iztapalapa podrán participar dentro de los lineamientos específicos, con sugerencias, comentarios y propuestas
para el mejor desempeño del programa, por medio escrito, electrónico o verbal en la Sede Delegacional y/o portal de
internet oficial.
“Esta acción institucional es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos
provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos
electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el
Distrito federal, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.
T R A N S I T O R I O S
PRIMERO. Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
SEGUNDO. Las y los ciudadanos que hayan venido desempeñando sus funciones desde el mes de enero de 2016, recibirán
el apoyo correspondiente según sea el caso.
Dado en la Ciudad de México a los 26 días del mes de Febrero de 2016.
(Firma)
DIONE ANGUIANO FLORES
JEFA DELEGACIONAL EN IZTAPALAPA
32 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
DELEGACIÓN IZTAPALAPA
DIONE ANGUIANO FLORES, Jefa Delegacional en Iztapalapa, con fundamento en el artículo 117 del Estatuto de Gobierno del
Distrito Federal; 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 97 último párrafo y 101
de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal, así como 116 del Reglamento de la Ley de Presupuesto y Gasto
Eficiente del Distrito Federal, se emite el siguiente:
AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS LINEAMIENTOS OPERATIVOS DE LA ACCIÓN
INSTITUCIONAL “PODER CIUDADANO”
Por lo anterior, la Delegación Iztapalapa tiene a bien emitir y establecer los siguientes Lineamientos de Operación para otorgar
apoyos económicos a los monitores delegacionales.
I. ENTIDAD RESPONSABLE DE LAS ACCIONES INSTITUCIONALES
Delegación Iztapalapa.
Direcciones Generales:
Dirección General de Desarrollo Delegacional
Dirección General de Desarrollo Social
Dirección General Jurídica y de Gobierno
Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano
Dirección General de Servicios Urbanos
Dirección de Promoción y Atención Ciudadana
Coordinación de Participación Ciudadana
Jefatura de Unidad Departamental de Participación Ciudadana
II. OBJETIVO GENERAL
Constituir un grupo de monitores delegacionales, con el fin de promover y fortalecer la equidad, la inclusión social e impulsar la
integración de una comunidad más activa, que haga posible e intervenga con mayor grado de corresponsabilidad en el seguimiento
de todos los programas delegacionales.
III. OBJETIVO ESPECÍFICOS
Entregar hasta a 1003 ciudadanas o ciudadanos 12 apoyos económicos con base en la suficiencia presupuestal, sin ningún
compromiso contractual y/o laboral para la Delegación Iztapalapa y/o autoridades del Gobierno del Distrito Federal, de $6,000.00
(seis mil pesos 00/100 m.n.), como apoyo para su transportación y alimentación en el desempeño de sus actividades.
Cada Dirección General tendrá el manejo operativo de los monitores asignados y la obligación de reportar, los informes mensuales
de sus monitores a la Coordinación de Participación Ciudadana.
Impulsar la participación de toda la población que habita la demarcación y fomentar el derecho de inclusión en los programas y
acciones delegacionales.
Fortalecer los mecanismos de participación ciudadana.
Colaborar en el desarrollo de las estrategias necesarias, para dar pleno cumplimiento a las metas programadas, como parte del
compromiso adquirido con las y los ciudadanos.
Coadyuvar en todo tipo de actividades tendientes a la regeneración de barrios, zonas o lugares deteriorados, para un
correspondiente mejor uso del espacio por parte de la población.
Colaborar en el cumplimiento de las Políticas Sociales Delegacionales en materia de Asistencia y Equidad Social.
Colaborar en la ejecución de programas y Acciones de Gobierno Delegacional, que permitan mejorar el nivel de vida y las
condiciones de bienestar social, de conformidad con la normatividad vigente en materia de Desarrollo Social.
Apoyar en la consecución de los programas de Desarrollo Delegacional para optimizar los procesos Administrativos y así lograr
una mayor calidad que otorga la delegación en cuanto a servicios y tramites
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 33
IV.POBLACIÓN OBJETIVO
Residentes de la Delegación Iztapalapa, preferentemente mujeres de entre 18 y 60 años de edad.
V. METAS FÍSICAS
Para el ejercicio fiscal 2016, se beneficiarán hasta 1003 ciudadanas/ciudadanos con 12 estímulos económicos de $6000.00 (seis
mil pesos 00/100 m.n.); con cargo a la partida 4419 “otras ayudas sociales a personas”, siempre de conformidad con la
disponibilidad presupuestal que se tenga.
VI. PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL
Para el ejercicio fiscal 2016, se programó una erogación de $72,216,000.00 (Setenta y dos millones doscientos dieciséis mil pesos
00/100 m.n.)
VII. PERFIL, REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO:
Ser mayor de 18 y hasta 60 años de edad
Residir en la Delegación Iztapalapa
Experiencia mínima de un año en actividades comunitarias. (Comprobable con: cartas de recomendación, constancias de
participación, registros econográficos…)
Presentar la siguiente documentación:
2 Fotografías tamaño infantil (recientes)
Identificación oficial con fotografía (original y copia para su cotejo)
Clave Única de Registro de Población (CURP original y copia para su cotejo)
Acta de Nacimiento Original reciente (2016)
Comprobante de domicilio reciente (2016): recibo de agua, luz, teléfono, constancia de domicilio, constancia de residencia,
contrato o recibo de arrendamiento.
Formato de registro
A partir de la fecha de la publicación de los presentes lineamientos operativos de esta actividad institucional, las y los interesados
tendrán 3 días hábiles para acudir a la Dirección Territorial correspondiente a su domicilio o a la Coordinación de Participación
Ciudadana.
Las y los ciudadanos interesados, una vez aceptados, y como una forma de corresponsabilidad social responsable deberán tomar un
curso de Cultura Ciudadana y promover acciones de desarrollo social, cultural y humano (orientado a promover la Equidad de
Género y Respeto a los derechos Humanos).
Los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados de conformidad con lo dispuesto por la Ley Federal de
Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y demás disposiciones aplicables. Dichos datos se recaban con
fundamento en los artículos 24, 25 y 40 de la ley citada, y se requieren para llevar a cabo los procedimientos de acceso y
corrección de datos personales, así como de acceso a información gubernamental, por lo que únicamente serán utilizados para ello
y para fines estadísticos.
VIII. PROCEDIMIENTO DE INSTRUMENTACIÓN
Difusión
La ejecución, aplicación, interpretación, modificación de los presentes lineamientos, estarán a cargo de la Coordinación de
Participación Ciudadana, las y los interesados deberán acudir a las oficinas de la Coordinación de Participación Ciudadana
ubicadas en Aldama No. 63, Barrio San Lucas, C.P. 09000.
IX. PROCEDIMIENTO DE QUEJA O INCONFORMIDAD CIUDADANA
Los y las ciudadanas que consideren que han sido vulnerados sus derechos en el acceso o ejecución de la presente actividad
institucional, podrán interponer queja ante la Dirección General de Desarrollo Delegacional o en la Sede Delegacional, quien
emitirá una resolución, de conformidad con lo que establece el artículo 44 y de 120 de la Ley de Procedimiento Administrativo de
34 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
Distrito Federal, en caso de inconformidad con la resolución emitida, podrán interponer su queja ante la Contraloría Interna de la
Delegación, o bien ante la Contraloría General del Gobierno del Distrito Federal o en su caso, a través del Servicio Público de
Localización Telefónica (LOCATEL) tel. 56-58-11-11.
X. MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD
De conformidad con el artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal
se tendrán a la vista del público y en la página electrónica de la delegación www.iztapalapa.gob.mx los requisitos, derechos,
obligaciones y procedimientos para que las y los participantes puedan acceder a la misma, así como en el portal de la oficina de
información pública delegacional.
XI. MECANISMOS DE EVALUACIÓN Y SUS INDICADORES
Evaluación Interna
Comprenderá los aspectos siguientes:
Evaluación de operación
Las unidades responsables de la operación, organización y gestión, que en este caso serán todas las Direcciones Generales de la
Delegación, revisan los recursos y procesos vinculados a la aplicación de las acciones, para valorar su eficiencia y eficacia, tanto
en el área de seguimiento, control y evaluación de los recursos. Los indicadores cuantitativos de las acciones serán el número de
personas beneficiadas, la cantidad de estímulos proporcionados y el porcentaje de cobertura, de acuerdo a las personas
beneficiadas.
Evaluación de resultados
La Unidad responsable verificará y medirá el grado de cumplimiento de los objetivos (generales y específicos), así como el
cumplimiento de la normatividad de los convenios o acuerdos que pudieran derivarse de éste.
Evaluación de impacto
Medirá el conjunto de efectos, esperados y no previstos, directos e indirectos, provocados en la población por las acciones
implementadas, y de promover la resolución correspondiente ante autoridades competentes.
XII. FORMAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
A través de la Coordinación de Participación Ciudadana, todas las acciones y programas se vinculan proporcionando la
información necesaria a las y los beneficiarios, mediante encuestas, entrevistas reuniones; todos los habitantes de la delegación
Iztapalapa podrán participar dentro de los lineamientos específicos, con sugerencias, comentarios y propuestas para el mejor
desempeño del programa, por medio escrito, electrónico o verbal en la Sede Delegacional y/o Portal de Internet Oficial.
“Esta acción institucional es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos
provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos
electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito
federal, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.
T R A N S I T O R I O S
PRIMERO. Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
SEGUNDO. Las y los ciudadanos que hayan venido desempeñando sus funciones desde el mes de enero de 2016, recibirán el
apoyo correspondiente según sea el caso.
Dado en la Ciudad de México a los 26 días del mes de Febrero de 2016.
(Firma)
DIONE ANGUIANO FLORES
JEFA DELEGACIONAL EN IZTAPALAPA
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 35
LA DELEGACION LA MAGDALENA CONTRERAS
JOSÉ FERNANDO MERCADO GUAIDA, JEFE DELEGACIONAL EN LA MAGDALENA CONTRERAS, con
fundamento en lo dispuesto en los Artículos 1°, 2°, 87, 104,112, párrafo segundo y 117 del Estatuto de Gobierno del
Distrito Federal; 1°, 2°, párrafo tercero, 10 fracción X, 11 párrafo décimo, 36, 37, 38 y 39 Fracciones XLV, LVI Y
LXXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal. 1°, 2°, 3° Fracción III, 25 Fracción 1, 120,
122, 122 bis fracción X inciso d, 123 y 128 fracción VIII, del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito
Federal, 32, 33, 34, 35, 36, 37 y 38 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal; Artículos 1°, 6° y 8° Fracción II de
la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal ; y los artículos 96, 97, 99, 101, 102 y 103 de la Ley de Presupuesto
y Gasto Eficiente del Distrito Federal, Reglas para el Control y Manejo de los Ingresos que se recauden por Concepto de
Aprovechamientos y Productos que se asignen a las Dependencias, Delegaciones y Órganos Desconcentrados que los
generen, mediante el Mecanismo de Aplicación Automática de Recursos, publicadas en la Gaceta Oficial del Distrito
Federal No. 263 de fecha 20 de enero de 2016, doy a conocer lo siguiente:
AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LAS CLAVES, CONCEPTOS, UNIDADES DE MEDIDA, Y
CUOTAS QUE DEBERÁN APLICARSE POR CONCEPTO DE APROVECHAMIENTOS Y PRODUCTOS EN
LOS CENTROS GENERADORES DE LA DELEGACIÓN LA MAGDALENA CONTRERAS.
CLAVE CONCEPTO
UNIDAD DE
MEDIDA
CUOTA
2016
1
APROVECHAMIENTOS POR EL USO O
APROVECHAMIENTOS DE BIENES DEL DOMINIO
PÚBLICO O POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN
EL EJERCICIO DE FUNCIONES DE DERECHO
PÚBLICO
1 1
SERVICIO QUE PRESTA EL DISTRITO FEDERAL EN
LOS PANTEONES DE SU PROPIEDAD, A TRAVES DE
LAS DELEGACIONES
1 1 1 INHUMACIONES
1 1 1 1
TITULO DE TEMPORALIDAD A SIETE AÑOS SIN
DERECHO A REFRENDO
80.00
1 1 1 2
TITULO DE TEMPORALIDAD MÁXIMA CON DERECHO
A CADA REFRENDO EN LOS TÉRMINOS QUE FIJE EL
GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL
104.00
1 1 1 3
TITULO DE TEMPORALIDAD PRORROGABLE EN
GAVETA CON DERECHO A REFRENDO, CADA SIETE
AÑOS.
60.00
1 1 1 4 A TITULO DE PERPETUIDAD 76.00
1 1 2 CONSTRUCCIÓN Y ADQUISICIÓN
1 1 2 1
CONSTRUCCIÓN A TITULO DE TEMPORALIDAD
PRORROGABLE PARA CRIPTA
146.00
1 1 2 2
ADQUISICIÓN A TÍTULO DE TEMPORALIDAD
PRORROGABLE PARA NICHOS, CADA SIETE AÑOS.
837.00
1 1 3 REFRENDOS
1 1 3 1 DE FOSA, CADA SIETE AÑOS 108.00
1 1 3 2 DE GAVETA OCUPADA, CADA SIETE AÑOS 165.00
1 1 3 3 DE NICHO, CADA SIETE AÑOS 80.00
1 1 3 4
DE CRIPTA FAMILIAR NO OCUPADA, CADA SIETE
AÑOS
165.00
36 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
1 1 4 EXHUMACIONES
1 1 4 1 DE RESTOS CUMPLIDOS 80.00
1 1 4 2 DE RESTOS PREMATUROS 310.00
1 1 5 REINHUMACIONES
1 1 5 1 DE RESTOS EN FOSA, CADA VEZ 104.00
1 1 5 2 DE CADÁVER PREMATURO 165.00
1 1 6
DEPOSITO DE RESTOS QUE INTRODUCEN EN
NICHO O GAVETA DONDE SE ENCUENTRAN OTROS
RESTOS
1 1 6 1
DEPÓSITO DE RESTOS A GAVETA O NICHO DONDE
HAYA OTROS RESTOS, INCLUYE DESMONTE DE
PLACA
80.00
1 1 7 INCINERACIONES
1 1 7 1 DE CADÁVERES 842.00
1 1 7 2 DE RESTOS, MIEMBROS HUMANOS O FETOS 473.00
1 1 8
CERTIFICACIÓN EXPEDICIÓN O REEXPEDICIÓN,
CADA VEZ
1 1 8 1 DE ANTECEDENTES DE TITULO 39.00
1 1 8 2 DE CAMBIO DE TITULAR 69.00
1 1 9 SERVICIOS
1 1 9 1 VELATORIOS 80.00
1 1 9 2 CARROZA 60.00
1 1 9 3 AUTOBUS DE ACOMPAÑAMIENTO 165.00
1 1 10 ENCORTINADOS DE FOSA
1 1 10 1 DE ADULTOS CON MUROS DE TABIQUE 332.00
1 1 10 2 DE MENORES CON MUROS DE TABIQUE 332.00
1 1 10 3 ESPECIAL DE ADULTOS CON MUROS DE TABIQUE 413.00
1 1 10 4
DE ADULTOS CON MUROS DE CONCRETO
PRECOLADO
664.00
1 1 11 BÓVEDAS
1 1 11 1
CON CINCO LOSAS DE CONCRETO DE 1.00 X 0.44 X
0.05 M.
520.00
1 1 11 2
CON CINCO LOSAS DE CONCRETO DE 0.84 X 0.44 X
0.05 M.
332.00
1 1 11 3
CON CINCO LOSAS DE CONCRETO DE 0.60 X 0.30 X
0.05 M.
165.00
1 1 12 CIERRE DE GAVETAS Y NICHOS
1 1 12 1 DE GAVETA GRANDE EN CRIPTA 244.00
1 1 12 2 DE GAVETA CHICA EN CRIPTA 165.00
1 1 12 3 DE NICHOS PARA RESTOS 80.00
1 1 13
GRABADO DE LETRAS, NUMEROS O SIGNOS POR
UNIDAD
1 1 13 1 GRABADO DE LETRAS, NUMEROS Y SIGNOS 6.00
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 37
1 1 14 TALUDES
1 1 14 1 CONSTRUCCION EN FOSA 80.00
1 1 14 2 ARREGLO EN FOSA DE ADULTOS 53.00
1 1 14 3 ARREGLO EN FOSA DE MENORES 30.00
1 1 15 DESMONTE Y MONTE DE MONUMENTOS
1 1 15 1 GRANDE DE GRANITO 520.00
1 1 15 2 MEDIANO DE GRANITO 332.00
1 1 15 3 CHICO DE GRANITO 165.00
1 1 15 4 DE PIEDRA NATURAL 664.00
1 1 15 5
DE MÁRMOL, SE COBRARAN DERECHOS IGUALES
AL 15% DE SU VALOR
1 1 15 6 DE GUARNICIÓN DE GRANITO 80.00
1 1 15 7 DE CITARILLA DE CEMENTO 53.00
1 1 15 8 DE CAPILLA SEGÚN PRESUPUESTO MÍNIMO 1664.00
1 1 16 AMPLIACIONES
1 1 16 1 DE FOSA DE ADULTO GAVETA 80.00
1 1 16 2 DE FOSA DE MENOR A FOSA PARA ADULTO GAVETA 165.00
1 1 16 3 PERIMETRAL DE BANQUETAS GAVETA 244.00
1 1 17
PROFUNDIZACION DE FOSA DE ADULTOS POR
GAVETA
1 1 17 1
PROFUNDIZACIÓN DE FOSA DE ADULTO POR
GAVETA
GAVETA 332.00
1 2
USO O APROVECHAMIENTO DE BIENES DEL
DOMINIO PÚBLICO PARA LA REALIZACIÓN DE
EVENTOS SOCIALES, CULTURALES O
DEPORTIVOS, INSTALACIONES DEPORTIVAS
1 2 1 INSTALACIONES DEPORTIVAS
1 2 1 1 CANCHA DE FÚTBOL SOCCER
1 2 1 1 1
EMPASTADAS CON MEDIDAS REGLAMENTARIAS AL
AIRE LIBRE (CASA POPULAR)
PARTIDO 485.00
1 2 1 1 2
EMPASTADAS SIN MEDIDAS REGLAMENTARIAS AL
AIRE LIBRE (CAMPO 1° DE MAYO)
PARTIDO 329.00
1 2 1 1 4
BAJO TECHO SIN MEDIDAS REGLAMENTARIAS
(CASA POPULAR)
PARTIDO 104.00
1 2 1 1 4
SIN EMPASTAR SIN MEDIDAS REGLAMENTARIAS AL
AIRE LIBRE (CAMPO CONTRERAS)
PARTIDO 104.00
1 2 1 1 5
USO DE ESPACIO PARA LA CELEBRACIÓN DE
EVENTOS DEPORTIVOS (A PARTICULARES
PRACTICAS DEPORTIVAS Y TORNEOS) CAMPO DE
FUTBOL (CAMPO CONTRERAS Y CASA POPULAR)
HORA 197.00
1 2 1 2 CANCHAS DE FUTBOL RÁPIDO O DE SALÓN
1 2 1 2 1
CON MEDIDAS REGLAMENTARIAS AL AIRE LIBRE
(CASA POPULAR)
PARTIDO 120.00
1 2 1 2 2
CANCHA DE FÚTBOL RÁPIDO AL AIRE LIBRE (CAMPO
1° DE MAYO)
PARTIDO 224.00
1 2 1 2 2
SIN MEDIDAS REGLAMENTARIAS AL AIRE LIBRE
(MÓDULOS DEPORTIVOS Y CASA POPULAR)
PARTIDO 53.00
38 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
1 2 1 2 3
BAJO TECHO CON MEDIDAS REGLAMENTARIAS
(MODULOS Y CASA POPULAR)
PARTIDO 365.00
1 2 1 2 4
BAJO TECHO SIN MEDIDAS REGLAMENTARIAS
(MODULOS DEPORTIVOS, OASIS)
PARTIDO 191.00
1 2 1 2 4
CANCHA DE FUTBOL RAPIDO BAJO TECHO SIN
MEDIDAS REGLAMENTARIAS (CASA POPULAR)
PARTIDO 337.00
1 2 1 2 4
CANCHA DE FUTBOL RAPIDO AL AIRE LIBRE CON
MEDIDAS REGLAMENTARIAS (CASA POPULAR)
PARTIDO 193.00
1 2 1 4 CANCHAS DE BASQUETBOL
1 2 1 4 3
BAJO TECHO CON MEDIDAS REGLAMENTARIAS
(MODULOS DEPORTIVOS)
PARTIDO 365.00
1 2 1 4 3
CANCHA DE BASQUETBOL BAJO TECHO SIN
MEDIDAS REGLAMENTARIAS ( CASA POPULAR)
PARTIDO 337.00
1 2 1 4 3
CANCHA DE BASQUETBOL AL AIRE LIBRE SIN
MEDIDAS REGLAMENTARIAS ( CASA POPULAR)
PARTIDO 117.00
1 2 1 4 3
CANCHA DE VOLEIBOL BAJO TECHO SIN MEDIDAS
REGLAMENTARIAS ( CASA POPULAR)
PARTIDO 117.00
1 2 1 4 4
CANCHA DE VOLEIBOL DE PLAYA SIN MEDIDAS
REGLAMENTARIAS ( CASA POPULAR)
PARTIDO 117.00
1 2 1 6 ESTADIOS
1 2 1 6 1
PARA LA PRACTICA DE FUT BOL SOCCER (CAMPO 1ª
DE MAYO)
PARTIDO 949.00
1 2 1 7 OTRO TIPO DE CANCHAS
1 2 1 7 1
PARA LA PRACTICA DE FRONTON, SQUASH,
RAQUETBOL (CAMPO 1º DE MAYO) PERSONA
PERSONA 79.00
1 2 1 9 OTRO TIPO DE INSTALACIONES
1 2 1 9 1
PISTA DE ATLETISMO (CAMPO 1° DE MAYO)
PERSONA
PERSONA 92.00
1 2 1 9 1 PISTA DE ATLETISMO (CAMPO 1º DE MAYO) EVENTO EVENTO 909.00
1 2 3 INSTALACIONES PARA EVENTOS DIVERSOS
1 2 3 1 EVENTOS CULTURALES, SOCIALES Y DEPORTIVOS
1 2 3 1 1
OTRAS AREAS BAJO TECHO DE USOS MÚLTIPLES
(FINES COMERCIALES, EVENTOS ESPECIALES)
CENTRO CULTURAL LA MAGDALENA CONTRERAS)
EVENTO 7907.00
1 2 3 1 3 1
ESPACIOS AL AIRE LIBRE PARA LA REALIZACIÒN DE
EVENTOS (CASA DE BELLAS ARTES)
EVENTO 1319.00
1 2 3 1 4
TEATROS, AUDITORIOS, Y FOROS SALONES PARA
FIESTAS (FINES NO COMERCIALES) (MODULO
BARRANCA SECA)
EVENTO 3296.00
1 2 3 1 4
TEATROS, AUDITORIOS, FOROS CERRADOS Y
SALONES PARA FIESTAS (SALA DE ARTE) (CASA
POPULAR)
EVENTO 4838.00
1 2 3 1 4
TEATROS, AUDITORIOS, FOROS CERRADOS Y
SALONES PARA FIESTAS (FORO CULTURAL)
EVENTO 10544.00
1 2 3 1 4
TEATROS, AUDITORIOS Y FOROS CERRADOS Y
SALONES PARA FIESTAS (FINES NO COMERCIALES)
MODULO SAN FRANCISCO
EVENTO 3163.00
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 39
1 2 3 1 4
TEATROS, AUDITORIOS, FOROS CERRADOS Y
SALONES PARA FIESTAS (FINES COMERCIALES)
(MÓDULOS DEPORTIVOS) LA MAGDALENA,
ATACAXCO, OJO DE AGUA, SAN BERNABE,
BARRANCA SECA, SAN FRANCISCO Y TIERRA UNIDA
EVENTO 3296.00
1 2 3 1 4
TEATROS, AUDITORIOS Y FOROS CERRADOS Y
SALONES PARA FIESTAS (FINES NO COMERCIALES)
(MÓDULOS DEPORTIVOS) LA
MAGDALENA,ATACAXCO, TIERRA UNIDA, OJO DE
AGUA Y SAN BERNABE
EVENTO 2900.00
1 2 3 1 4
TEATROS, AUDITORIOS Y FOROS CERRADOS Y
SALONES PARA FIESTAS FORO CULTURAL: ANGORA,
PERGOLA, AUDITORIO, GALERIA "EL ÚLTIMO RÍO"
VESTIBULO, TERRAZA, SALÓN "EL AGUILA",
AUDIORAMA Y JARDINES (CON FINES NO
COMERCIALES)
EVENTO 3296.00
1 2 3 1 4
TEATROS, AUDITORIOS Y FOROS CERRADOS Y
SALONES PARA FIESTAS CENTRO DE BARRIO
HEROES DE PADIERNA
EVENTO 2440.00
1 2 3 1 5
OTRAS ÁREAS BAJO TECHO DE USOS MULTIPLES
(FINES NO COMERCIALES) CASA POPULAR
EVENTO 8436.00
1 2 3 1 5
OTRAS ÁREAS BAJO TECHO DE USOS MULTIPLES
(FINES COMERCIALES) CASA POPULAR
EVENTO 18189.00
1 2 3 1 5
OTRAS ÁREAS BAJO TECHO DE USOS MÚLTIPLES
(BARRO SIERRA)
EVENTO 594.00
1 2 3 1 5
OTRAS ÁREAS BAJO TECHO DE USOS MÚLTIPLES
(FINES NO COMERCIALES) (CENTRO CULTURAL LA
MAGDALENA )
EVENTO 2900.00
1 2 3 1 5
OTRAS ÁREAS BAJO TECHO DE USOS MÚLTIPLES
(FINES COMERCIALES, MUSICA EN VIVO) (CENTRO
DE CULTURA FISICA Y DEPORTE CASA POPULAR)
EVENTO 32951.00
1 2 3 1 5
OTRAS ÁREAS BAJO TECHO DE USOS MÚLTIPLES
(FINES COMERCIALES EVENTOS ESPECIALES: LUCHA
LIBRE Y OTROS) (CASA POPULAR)
EVENTO 17135.00
1 2 3 1 5
OTRAS ÁREAS AL AIRE LIBRE DE USOS MULTIPLES
(FINES NO COMERCIALES) AGORA DEL FORO
CULTURAL, EXPLANADA CASA POPULAR
EVENTO 1179.00
1 2 3 1 5
OTRAS ÁREAS BAJO TECHO DE USOS MÚLTIPLES
(CASA DE BELLAS ARTES)
EVENTO 660.00
1 2 3 1 5 5 GIMNASIO
1 2 3 1 5 5
EVENTOS ARTÍSTICOS, CULTURALES,
DEPORTIVOS(CASA POPULAR)
EVENTO 1976.00
1 2 3 1 6
PRACTICAS DEPORTIVAS Y TORNEOS DE
PARTICULARES (CASA POPULAR)
EVENTO 3822.00
1 2 3 1 6 SALONES DE USOS MÙLTIPLES (FORO CULTURAL) DIA 3955.00
1 2 3 1 6 SALÓN DE USOS MÚLTIPLES (LA GUADALUPE) EVENTO 1319.00
1 2 3 1 6 SALÓN DE USOS MÚLTIPLES (MODULO ATACAXCO) EVENTO 1910.00
1 2 3 3 CAFETERIAS (CASA POPULAR) MES 1031.00
40 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
1 2 3 3 CAFETERIAS ( 1 DE MAYO) MES 1031.00
1 2 3 3 1 PARA ACTIVIDADES COMERCIALES
1 2 3 3 7
LOCALES COMERCIALES EN CENTROS
RECREATIVOS(CASA POPULAR)
MES 1031.00
1 2 3 3 7 1
USO DE ESPACIOS PARA GRABACIONES
COMERCIALES (FORO CULTURAL)
8 HRS 7907.00
1 2 3 3 7 1
USO DE ESPACIOS PARA GRABACIONES GIMNASIO
(OASIS)
8 HRS 7713.00
1 2 3 3 7 1
USO DE ESPACIOS PARA GRABACIONES
COMERCIALES (CASA POPULAR)
8 HRS 7907.00
1 2 3 3 7 2
RENTA DE USO NO COMERCIAL GIMNASIO (CASA
POPULAR)
EVENTO 7907.00
1 2 3 3 7 2
RENTA DE GIMNASIO FINES NO COMERCIALES
(OASIS)
EVENTO 8141.00
1 2 3 3 7 2 RENTA DE GIMNASIO FINES COMERCIALES(OASIS) EVENTO 16068.00
1 2 3 3 7 2
RENTA GIMNASIO FINES NO
COMERCIALES,ARTISTICOS,CULTURALESY
DEPORTIVOS (OASIS)
EVENTO 1606.00
1 2 3 3 7 3
USO DE ESPACIOS PARA GRABACIONES EN ALBERCA
(CASA POPULAR)
8 HRS 7907.00
1 2 3 3 7 3
RENTA GIMNASIO FINES NO
COMERCIALES,PRACTICA DEPORTIVAS Y TORNEOS
DE PARTICULARES (OASIS)
8 HRS 3214.00
1 2 3 4
GRABACIONES EN ESPACIO AL AIRE LIBRE (CASA
POPULAR)
8 HRS 3296.00
1 2 3 4
FERIAS, JUEGOS MECÁNICOS, DIVERSIONES Y
SIMILARES
DIA 6.00
1 2 3 6 2
PARA ACTIVIDADES DE RECREACIÓN O
ESPARCIMIENTO
1 2 4
PALAPAS CON ALBERCA PARA NIÑOS (CASA
POPULAR)
PALAPA 397.00
1 2 4 1
USO O APROVECHAMIENTO DE BIENES DEL
DOMINIO PÚBLICO PARA EL ESPARCIMIENTO O
RECREACIÓN DE CENTROS DE EDUCACIÒN
AMBIENTAL, BOSQUES, ZOOLOGICOS PÚBLICOS Y
ÁREAS NATURALEZ PROTEGIDAS.
1 2 4 1
CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
DEPENDIENTES DE LA SECRETARIA DEL MEDIO
AMBIENTE
1 4 2 3 1
VISITA INTERACTIVA CON ENFOQUE TEMÁTICO
(PODA Y DESRAME) PERSONA
PERSONA 24.00
2
PRODUCTOS POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS
DE DERECHO PRIVADO
2 1
SERVICIOS PRESTADOS EN CENTROS
CULTURALES
2 1 1 ENSEÑANZA DE:
2 1 1 1 ACTIVIDADES MUSICALES
2 1 1 1 1 MÚSICA ( CASA DE LAS BELLAS ARTES) PERSONA/MES 79.00
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 41
2 1 1 1 1 MÚSICA (CENTRO CULTURAL LA MAGDALENA) PERSONA/MES 61.00
2 1 1 1 1 MÚSICA (1 DE MAYO) PERSONA/MES 61.00
2 1 1 1 2
MÚSICA INFANTIL (CENTRO CULTURAL LA
MAGDALENA)
PERSONA/MES 61.00
2 1 1 1 3 GUITARRA (HÉROES DE PADIERNA) PERSONA/MES 79.00
2 1 1 1 3 GUITARRA (CASA DE BELLAS ARTES) PERSONA/MES 79.00
2 1 1 1 3
GUITARRA (CENTRO CULTURAL LA MAGDALENA Y
MODULOS DEPORTIVOS)
PERSONA/MES 61.00
2 1 1 1 6 PIANO (CASA DE BELLAS ARTES) PERSONA/MES 79.00
2 1 1 2 1
BALLET CLÁSICO O MODERNO (CASA DE LAS
BELLAS ARTES)
PERSONA/MES 79.00
2 1 1 2 1 BALLET CLÁSICO O MODERNO (1 DE MAYO) PERSONA/MES 133.00
2 1 1 2 2
BAILE DE SALÓN, TAP-TAP Y SIMILARES (LA CASA
DE LAS BELLAS ARTES)
PERSONA/MES 79.00
2 1 1 2 2
BAILE DE SALÓN, TAP-TAP Y SIMILARES (CASA
POPULAR)
PERSONA/MES 159.00
2 1 1 2 2
BAILE DE SALÓN, TAP-TAP Y SIMILARES (1 DE
MAYO)
PERSONA/MES 159.00
2 1 1 2 2
BAILE DE SALÓN, TAP-TAP Y SIMILARES(FORO
CULTURAL)
PERSONA/MES 92.00
2 1 1 2 3
DANZA REGIONAL, ESPAÑOLA, CLÁSICA, ARABE,
ETC. (FORO CULTURAL)
PERSONA/MES 92.00
2 1 1 2 3
DANZA REGIONAL, ESPAÑOLA, CLÁSICA, ARABE,
ETC. (CASI Y CASA POPULAR)
PERSONA/MES 92.00
2 1 1 2 3
DANZA REGIONAL ESPAÑOLA, CLÁSICA, ARABE, ETC
(CAMPO 1° DE MAYO)
PERSONA/MES 159.00
2 1 1 2 3
DANZA REGIONAL, ESPAÑOLA, CLÁSICA, ARABE
ETC. (BARRANCA SECA)
PERSONA/MES 133.00
2 1 1 2 3
DANZA REGIONAL, ESPAÑOLA, CLÁSICA, ARABE
ETC.( CONTEMPORANEA Y MODERNA) CASA DE
BELLAS ARTES
PERSONA/MES 79.00
2 1 1 2 3
DANZA REGIONAL, ESPAÑOLA, CLÁSICA, ARABE
ETC. (CENTRO CULTURAL LA MAGDALENA)
PERSONA/MES 140.00
2 1 1 2 7 HAWAIANO (HEROES DE PADIERNA) PERSONA/MES 72.00
2 1 1 2 8 JAZZ (CASA POPULAR) PERSONA/MES 133.00
2 1 1 2 8 JAZZ (MODULO ATACAXCO Y SAN BERNABE) PERSONA/MES 112.00
2 1 1 3 ARTES PLASTICAS Y MANUALIDADES
2 1 1 3 4 DIBUJO (HEROES DE PADIERNA) PERSONA/MES 61.00
2 1 1 3 4 DIBUJO (CASA POPULAR, OASIS) PERSONA/MES 107.00
2 1 1 3 6 PINTURA (CASA DE BELLAS ARTES) PERSONA/MES 79.00
2 1 1 3 6 PINTURA (1 DE MAYO) PERSONA/MES 79.00
2 1 1 3 8 HABILIDADES ARTÍSTICAS (CASA DE BELLAS ARTES) PERSONA/MES 79.00
2 1 1 3 8 HABILIDADES ARTÍSTICAS (1 DE MAYO) PERSONA/MES 61.00
2 1 1 3 8 HABILIDADES ARTÍSTICAS (BARRANCA SECA) PERSONA/MES 133.00
2 1 1 3 8 HABILIDADES ARTÍSTICAS (FORO CULTURAL) PERSONA/MES 92.00
2 1 1 3 13 ESCULTURA Y MOLDEADO (CASA DE BELLAS ARTES) PERSONA/MES 79.00
42 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
2 1 1 3 58
PIROGRABADO Y REPUJADO (CASA DE BELLAS
ARTES)
PERSONA/MES 79.00
2 1 1 4 IDIOMAS
2 1 1 4 1 FRÁNCES (CASA POPULAR) PERSONA/MES 133.00
2 1 1 4 2 INGLÉS (CASA POPULAR) PERSONA/MES 133.00
2 1 1 6 ACTIVIDADES HISTRIÓNICAS
2 1 1 6 2
EXPRESIÓN CORPORAL (CASA DE LAS BELLAS
ARTES)
PERSONA/MES 79.00
2 1 1 6 3
TEATRO (CASA DE LAS BELLAS ARTES Y CENTRO
CULTURAL LA MAGDALENA)
PERSONA/MES 79.00
2 1 1 6 3 TEATRO (FORO CULTURAL) PERSONA/MES 98.00
2 1 1 6 6 GUIÑOL (CASA DE LAS BELLAS ARTES) PERSONA/MES 79.00
2 1 1 7 ACTIVIDADES LITERARIAS
2 1 1 7 6 CREACIÓN LITERARIA (CASA DE LAS BELLAS ARTES) PERSONA/MES 79.00
2 1 1 7 6
TALLER DE LECTURA Y COMPRENCION (CAMPO 1°
DE MAYO)
PERSONA/MES 59.00
2 1 1 8 7 TAICHI PERSONA/MES 79.00
2 1 1 9 OTRAS ACTIVIDADES
2 1 1 9 1 CURSO DE VERANO (CASA POPULAR) PERSONA/MES 397.00
2 1 1 9 1 CURSO DE VERANO (HEROES DE PADIERNA) PERSONA/MES 237.00
2 1 1 9 1 CURSO DE VERANO (FORO CULTURAL) PERSONA/MES 118.00
2 1 1 9 1
CURSO DE VERANO (CENTRO CULTURAL LA
MAGDALENA Y BELLAS ARTES)
PERSONA/MES 105.00
2 1 1 13 GUITARRA (CASA POPULAR) PERSONA/MES 61.00
2 2
SERVICIOS PRESTADOS A TRAVES DE CENTROS
SOCIALES Y/O COMUNITARIOS
2 2 1 SERVICIOS DE ENSEÑANZA
2 2 1 1 OFICIOS
2 2 1 1 8 COCINA Y REPOSTERIA (CASI) PERSONA/MES 72.00
2 2 1 1 8 1 GELATINA ARTISTICA (CASI) PERSONA/MES 92.00
2 2 1 1 9 CORTE Y CONFECCIÓN (CASI) PERSONA/MES 90.00
2 2 1 1 10 CULTURA DE BELLEZA (CASI) PERSONA/MES 72.00
2 2 1 1 10 1 ESTILISTA PROFESIONAL (CASI) PERSONA/MES 144.00
2 2 1 1 12
SECRETARIA EN ESPAÑOL, BILINGÜE, CONTABLE
(CASI)
PERSONA/MES 90.00
2 2 1 1 13 TAQUIMECANOGRAFÍA (CASA POPULAR) PERSONA/MES 92.00
2 2 1 1 14 TEJIDO Y BORDADO (CASI) PERSONA/MES 72.00
2 2 1 1 14 TEJIDO Y BORDADO (CASA POPULAR) PERSONA/MES 48.00
2 2 1 2 3 JUGUETERÍA (CASI) PERSONA/MES 72.00
2 2 1 2 3 JUGUETERÍA (CASA POPULAR) PERSONA/MES 54.00
2 2 1 2 8 ARTESANÍAS (CASA POPULAR) PERSONA/MES 48.00
2 2 1 2 8 ARTESANÍAS (CASI) PERSONA/MES 72.00
2 2 1 2 9 VITRALES (CASA POPULAR) PERSONA/MES 61.00
2 2 1 2 14 PINTURA EN TELA (CASI) PERSONA/MES 61.00
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 43
2 2 1 2 27 GLOBLOFLEXIA (CASI) PERSONA/MES 92.00
2 2 1 3 ARTES MARCIALES
2 2 1 3 3 KARATE, LIMA LAMA. (CASI) PERSONA/MES 105.00
2 2 1 4 ENSEÑANZA A PERSONAS CON RETOS ESPECIALES
2 2 1 4 2 TERAPIA PSICOLÓGICA (MODULOS DEPORTIVOS) PERSONA/MES 43.00
2 2 1 4 7 TERAPIA FISICODEPORTIVA (CASA POPULAR) PERSONA/MES 43.00
2 2 2
SERVICIO PROFESIONAL DE MEDICINA
ODONTOLÓGICA
2 2 2 1 SERVICIO MEDICO DENTAL CONSULTA 26.00
2 2 2 2 CURACIÓN DENTAL PIEZA 29.00
2 2 2 3 LIMPIEZA PIEZA 34.00
2 2 2 4 EXTRACCIÓN PIEZA 53.00
2 2 2 5 AMALGAMAS PIEZA 61.00
2 2 2 6 RESINA AUTOCURABLE PIEZA 53.00
2 2 2 7 TRATAMIENTO DE SEGUNDO NIVEL
2 2 2 7 1 RESINA FOTOCURABLE PIEZA 172.00
2 2 2 15 IMPRESIÓN DE RAYOS "X" DENTAL IMPRESIÓN 43.00
2 2 2 16 ENDODONCIAS CONDUCTO 32.00
2 2 2 18 FLUOR APLICACIÓN 11.00
2 2 2 19 IMPRESIÓN PARCIAL IMPRESIÓN 5.00
2 2 2 20 IMPRESIÓN TOTAL IMPRESIÓN 11.00
2 2 2 23 RESINAS (SELLADOR POR CUADRANTE) PIEZA 32.00
2 2 2 27 CIRUGÍA (CONSULTA) CONSULTA 54.00
2 2 2 29 SUTURA
ACTO
QUIRÚRGICO
54.00
2 2 2 30 REGULARIZACIÓN
ACTO
QUIRÚRGICO
54.00
2 2 3 SERVICIO PROFESIONAL DE MEDICINA GENERAL
2 2 3 1 SERVICIO MÉDICO GENERAL CONSULTA 26.00
2 2 3 12 MASTOGRAFÍA PERSONA 133.00
2 2 4 OTROS SEVICIOS PROFESIONALES DE MEDICINA
2 2 4 2 EXPEDICIÓN DE CERTIFICADO MEDICO CERTIFICADO 16.00
2 2 5 ACTIVIDADES MUSICALES
2 2 5 1 GUITARRA (CASI) PERSONA/MES 92.00
2 2 6 BAILE DE Y DANZAS
2 2 6 2
DANZA REGIONAL, ESPAÑOLA, CLASICA, ARABE,
ETC. (CASI)
PERSONA/MES 105.00
2 2 6 3 HAWAIANO (CASI) PERSONA/MES 105.00
2 2 6 4 BAILE DE SALON, TAP-TAP Y SIMILARES (CASI) PERSONA/MES 105.00
2 2 6 5 JAZZ (CASI) PERSONA/MES 105.00
2 2 6 6 BALLET CLÁSICO Y MODERNO (CASI) PERSONA/MES 105.00
2 2 8 IDIOMAS
2 2 8 1 INGLÉS (CASI) PERSONA/MES 92.00
44 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
2 2 9 ACTIVIDADES EDUCATIVAS
2 2 9 2 ASESORIA DE TAREAS (CASI) PERSONA/MES 90.00
2 2 9 2 ASESORIA DE TAREAS (1 DE MAYO) PERSONA/MES 133.00
2 2 9 11 JUGUEMOS CANTANDO (CASI) PERSONA/MES 92.00
2 2 11 GIMNASIA Y AEROBICS
2 2 11 1 GIMNASIA (CASI) PERSONA/MES 103.00
2 2 11 1 3 YOGA (CASI) PERSONA/MES 105.00
2 2 11 2 AEROBICS (CASI) PERSONA/MES 139.00
2 3 SERVICIOS PRESTADOS EN CENTROS DEPORTIVOS
2 3 1 ENSEÑANZA DE:
2 3 1 1 ARTES MARCIALES
2 3 1 1 3 KARATE, LIMA LAMA (CASA POPULAR) PERSONA/MES 133.00
2 3 1 1 3 KARATE, LIMA LAMA (CAMPO 1° DE MAYO) PERSONA/MES 125.00
2 3 1 1 3 KARATE, LIMA LAMA (MÓDULOS DEPORTIVOS) PERSONA/MES 87.00
2 3 1 1 3 KARATE, LIMA LAMA (HEROES DE PADIERNA) PERSONA/MES 92.00
2 3 1 1 6 TAE KWON DO (CASA POPULAR) PERSONA/MES 133.00
2 3 1 1 6 TAE KWON DO (CASI) PERSONA/MES 105.00
2 3 1 1 6 TAE KWON DO (SAN BERNABE) PERSONA/MES 105.00
2 3 1 1 6 TAE KWON DO (OJO DE AGUA Y LA GUADALUPE) PERSONA/MES 118.00
2 3 1 1 6 TAE KWON DO (CAMPO 1° DE MAYO) PERSONA/MES 159.00
2 3 1 1 6 TAE KWON DO (ATACAXCO) PERSONA/MES 112.00
2 3 1 1 6
TAE KWON DO(MODULO BARRANCA SECA, CENTRO
SOCIAL LA MAGDALENA)
PERSONA/MES 133.00
2 3 1 1 6 TAE KWON DO (HÉROES DE PADIERNA) PERSONA/MES 92.00
2 3 1 1 6 TAE KWON DO (SAN FRANCISCO) PERSONA/MES 144.00
2 3 1 1 8 HABILIDADES ARTÍSTICAS (CASI) PERSONA/MES 79.00
2 3 1 1 13 TAE BOO (MODULO ATACAXCO) PERSONA/MES 118.00
2 3 1 1 13 TAE BOO (MÓDULOS DEPORTIVOS) SAN FRANCISCO PERSONA/MES 105.00
2 3 1 2 DEPORTES ACUATICOS
2 3 1 2 1 BUCEO (OASIS, 1 DE MAYO Y CASA POPULAR) PERSONA/MES 290.00
2 3 1 2 3
NATACIÓN (2 VECES POR SEMANA) (CAMPO 1° DE
MAYO)
PERSONA/MES 159.00
2 3 1 2 3
NATACIÓN (4 VECES POR SEMANA) (CAMPO 1° DE
MAYO)
PERSONA/MES 237.00
2 3 1 2 3 2
NATACIÓN DOS VECES POR SEMANA (CASA
POPULAR Y OASIS)
PERSONA/MES 144.00
2 3 1 2 3 2
NATACIÓN CUATRO VECES POR SEMANA (CASA
POPULAR)
PERSONA/MES 211.00
2 3 1 2 3 4 NATACIÓN CUATRO VECES POR SEMANA (OASIS) PERSONA/MES 211.00
2 3 1 2 3 11 PARA BEBES (CASA POPULAR) PERSONA/MES 211.00
2 3 1 3 DEPORTES DE EQUIPO
2 3 1 3 1 BASQUETBOL (MODULOS SAN FRANCISCO) PERSONA/MES 87.00
2 3 1 3 1 BASQUETBOL ( BARRANCA SECA ) PERSONA/MES 133.00
2 3 1 3 1 BASQUETBOL (CASA POPULAR) PERSONA/MES 54.00
2 3 1 3 1 BASQUETBOL (OASIS) PERSONA/MES 54.00
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 45
2 3 1 3 1 BASQUETBOL EN SILLA DE RUEDAS (OASIS) PERSONA/MES 54.00
2 3 1 3 1 FUTBOL SOCCER
2 3 1 3 3 FUT BOL SOCCER (CASA POPULAR) PERSONA/MES 133.00
2 3 1 3 3 FUT BOL SOCCER (OASIS) PERSONA/MES 133.00
2 3 1 3 3 1 FUTBOL INFANTIL (CAMPO 1° DE MAYO) PERSONA/MES 177.00
2 3 1 3 2 FUT-BOL RÁPIDO O DE SALON (CASA POPULAR) PERSONA/MES 133.00
2 3 1 3 2 FUT-BOL RÁPIDO O DE SALON (CAMPO 1° DE MAYO) PERSONA/MES 177.00
2 3 1 3 2 FUT BOL RÁPIDO INFANTIL (MODULOS DEPORTIVOS) PERSONA/MES 79.00
2 3 1 3 5 VOLEIBOL (CASA POPULAR) PERSONA/MES 65.00
2 3 1 3 5 VOLEIBOL (MODULOS DEPORTIVOS) PERSONA/MES 133.00
2 3 1 3 5 VOLEIBOL (OASIS) PERSONA/MES 65.00
2 3 1 3 6 TOCHITO
2 3 1 3 6 1 TOCHITO BANDERA (CAMPO 1° DE MAYO) PERSONA/MES 54.00
2 3 1 3 12 CACHIBOL (BARRANCA SECA) PERSONA/MES 79.00
2 3 1 3 12 CACHIBOL (CASA POPULAR) PERSONA/MES 73.00
2 3 1 3 13 HANDBALL (CASA POPULAR) PERSONA/MES 107.00
2 3 1 4 DEPORTES DE CONTACTO
2 3 1 4 1 BOX (CASA POPULAR) PERSONA/MES 65.00
2 3 1 4 1 BOX (CAMPO 1° DE MAYO) PERSONA/MES 133.00
2 3 1 4 3 FULL CONTAC (CASA POPULAR) PERSONA/MES 133.00
2 3 1 4 4 LUCHA OLIMPICA ( OASIS) PERSONA/MES 75.00
2 3 1 4 4 LUCHA OLIMPICA ( CASA POPULAR) PERSONA/MES 75.00
2 3 1 4 5 KICK BOXIING ( CASA POPULAR) PERSONA/MES 134.00
2 3 1 6 GIMNASIA Y AEROBIC´S
2 3 1 6 1 AEROBIC´S (CASA POPULAR) PERSONA/MES 144.00
2 3 1 6 1 AEROBICS (CAMPO 1° DE MAYO) PERSONA/MES 143.00
2 3 1 6 1
AEROBIC´S (TIERRA UNIDA, OJO DE AGUA,
BARRANCA SECA)
PERSONA/MES 112.00
2 3 1 6 1 AEROBIC´S (MODULO ATACAXCO, LA GUADALUPE) PERSONA/MES 118.00
2 3 1 6 1 AEROBIC´S (HEROES DE PADIERNA) PERSONA/MES 125.00
2 3 1 6 1 3 SPINNING (CAMPO 1º DE MAYO Y CASA POPULAR) PERSONA/MES 211.00
2 3 1 6 1 4 ZUMBA ( CASA POPULAR) PERSONA/MES 161.00
2 3 1 6 1 4 ZUMBA ( 1 DE MAYO) PERSONA/MES 133.00
2 3 1 6 2 5 GIMNASIA RÍTMICA (CASA POPULAR) PERSONA/MES 72.00
2 3 1 6 2 7 GIMNASIA ARTISTICA (OASIS) PERSONA/MES 72.00
2 3 1 6 2 7 YOGA (MODULO SAN FRANCISCO,ATACAXCO) PERSONA/MES 72.00
2 3 1 6 2 7 YOGA (CASA POPULAR) PERSONA/MES 79.00
2 3 1 6 2 7 YOGA (BARRANCA SECA) PERSONA/MES 133.00
2 3 1 6 12 ACTIVACIÓN FÍSICA (CAMPO 1º DE MAYO) PERSONA/MES 87.00
2 3 1 6 12 ACTIVACIÓN FÍSICA (OASIS) PERSONA/MES 64.00
2 3 1 7 ACTIVIDADES ATLÉTICAS
2 3 1 7 5
FÍSICOCULTURISMO (CAMPO 1° DE MAYO Y CASA
POPULAR)
PERSONA/MES 197.00
2 3 1 7 6 ATLETISMO (CAMPO 1° DE MAYO) PERSONA/MES 72.00
2 3 1 9 OTRAS ACTIVIDADES
46 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
2 3 1 9 1 CURSO DE VERANO (MODULO DEPORTIVOS) PERSONA/MES 264.00
2 3 1 9 1 CURSO DE VERANO (CASI) PERSONA/MES 237.00
2 3 1 9 1 CURSO DE VERANO (CAMPO 1º DE MAYO) PERSONA/MES 264.00
2 3 1 10 OFICIOS
2 3 1 10 2
CULTURA DE BELLEZA (MÓDULOS TIERRA UNIDA Y
SAN FRANCISCO)
PERSONA/MES 118.00
2 3 1 10 2
CULTURA DE BELLEZA (BARRANCA SECA Y LA
MAGDALENA)
PERSONA/MES 133.00
2 3 1 10 2 CULTURA DE BELLEZA (1° DE MAYO) PERSONA/MES 139.00
2 3 1 10 2 CULTURA DE BELLEZA ( HEROES DE PADIERNA) PERSONA/MES 87.00
2 3 1 10 2 CULTURA DE BELLEZA (CASA POPULAR) PERSONA/MES 92.00
2 3 1 10 2 CULTURA DE BELLEZA (ATACAXCO) PERSONA/MES 125.00
2 3 1 10 4 CARPINTERÍA (CASA POPULAR) PERSONA/MES 54.00
2 3 1 10 6 ELECTRÓNICA (CASA POPULAR) PERSONA/MES 65.00
2 3 1 11 ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y MANUALIDADES
2 3 1 11 1 GLOBOFLEXIA (ATACAXCO) PERSONA/MES 112.00
2 3 1 11 1 GLOBOFLEXIA (SAN BERNABE) PERSONA/MES 133.00
2 3 1 11 12
ESCULTURA Y MOLDEADO (PASTA FLEXIBLE)
MÓDULOS DEPORTIVOS.
PERSONA/MES 92.00
2 3 1 11 13 ESCULTURA EN MADERA MÓDULOS DEPORTIVOS PERSONA/MES 92.00
2 3 1 11 5 PINTURA EN TELA (MODULOS DEPORTIVOS) PERSONA/MES 105.00
2 3 1 11 7 ARTESANÍAS (BARRIO HEROES DE PADIERNA) PERSONA/MES 87.00
2 3 1 12 1 GUITARRA (BARRANCA SECA) PERSONA/MES 105.00
2 3 1 13 BAILES Y DANZAS
2 3 1 13 1
BAILE DE SALÓN, TAP-TAP Y SIMILARES (MÓDULOS
DEPORTIVOS)
PERSONA/MES 133.00
2 3 1 13 1
BAILE DE SALÓN, TAP-TAP Y SIMILARES (MODULO
HEROES DE PADIERNA)
PERSONA/MES 159.00
2 3 1 13 2
DANZA REGIONAL, ESPAÑOLA, CLASICA, ARABE,
ETC. (MODULO ATACAXCO)
PERSONA/MES 112.00
2 3 1 13 3 HAWAIANO (MODULO ATACAXCO) PERSONA/MES 109.00
2 3 1 13 3
HAWAIANO (MODULO BARRANCA SECA Y SAN
FRANCISCO)
PERSONA/MES 105.00
2 3 1 13 3 HAWAIANO (1º DE MAYO) PERSONA/MES 125.00
2 3 1 14 ENSEÑANZA A PERSONAS CON RETOS ESPECIALES
2 3 1 14 5
ESTIMULACIÓN TEMPRANA ( MODULO OJO DE AGUA
Y SAN BERNABE)
PERSONA/MES 79.00
2 3 1 14 5 ESTIMULACIÓN TEMPRANA ( TIERRA UNIDA) PERSONA/MES 65.00
2 3 1 15 IDIOMAS
2 3 1 15 1 INGLÉS (MODULO BARRANCA SECA) PERSONA/MES 133.00
2 3 1 15 1
INGLES (MÓDULOS TIERRA UNIDA, ATACAXCO Y
OJO DE AGUA)
PERSONA/MES 105.00
2 3 1 15 1 INGLES (HÉROES DE PADIERNA) PERSONA/MES 87.00
2 3 1 17 ACTIVIDADES EDUCATIVAS
2 3 1 17 1 ASESORÍA DE TAREAS (OJO DE AGUA) PERSONA/MES 79.00
2 3 1 17 1 ASESORÍA DE TAREAS (BARRANCA SECA) PERSONA/MES 133.00
2 3 1 17 1 ASESORÍA DE TAREAS (LA GUADALUPE) PERSONA/MES 144.00
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 47
2 3 1 17 2
REGULARIZACIÓN DE PRIMARIA (HEROES DE
PADIERNA)
PERSONA/MES 87.00
2 3 2
SERVICIOS RELACIONADOS CON INSCRIPCIONES
DEPORTIVAS
2 3 2 1
INSCRIPCIÓN O MEMBRESIA (CASA POPULAR,
CAMPO 1° DE MAYO, OASIS)
PERSONA/AÑO 97.00
2 3 2 3 REPOSICIÓN DE CREDENCIAL PERSONA 47.00
2 3 2 1 2
OTRAS INSCRIPCIONES DEPORTIVAS PARA USO
LIMITADO DE UNA INSTALACIÓN
2 3 2 1 29 INSCRIPCION A CARRERA ATLETICA PERSONA 78.00
2 4 OTROS SERVICIOS DE ENSEÑANZA
2 4 1
SERVICIOS DE ENSEÑANZA INICIAL CON
ALIMENTACIÓN (CENDI)
PERSONA/MES 397.00
2 4 1 1 INSCRIPCIÓN (CENDI) PERSONA/AÑO 154.00
2 4 1 3
MATERNALES Y PREESCOLARES (CON SERVICIOS DE
ALIMENTACIÓN) (CENDI)
PERSONA/MES 397.00
2 5 SERVICIOS DIVERSOS
2 5 1
MEJORA Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS Y
COMERCIOS
2 5 1 2
SERV. DE DERRIBO, PODA, TRASP., REMOC. Y
RETIRO DE ARBOLES
2 5 1 2 1 RETIRO DE DESECHOS Y RAMAS
RAMA/MTS
POR METRO
DE ALTURA
177.00
2 5 1 2 2 DE HASTA 10 MTS. DE ALTURA
RAMA/MTS
POR METRO
DE ALTURA
105.00
2 5 1 2 3 DE MAS DE 10 MTS. DE ALTURA
RAMA/MTS
POR METRO
DE ALTURA
199.00
2 5 6 SERVICIO PROFESIONAL DE MEDICINA CANINA
2 5 6 1 CONSULTA VETERINARIA 47.00
2 5 6 3 PENSIÓN DE MASCOTAS 49.00
2 5 6 4 CAPTURA DE ANIMAL AGRESOR A DOMICILIO 104.00
2 5 6 5 MASCOTA NO DESEADA RECOGIDA A DOMICILIO 118.00
2 5 6 6 ESTERILIZACIÓN:
2 5 6 6 1 CANINA 129.00
2 5 6 6 1 FELINA 87.00
2 5 6 7 CORTE DE OREJAS 346.00
2 5 6 8 CORTE DE COLA 87.00
2 5 6 9 CURACION DE HERIDAS (POST-QUIRÚRGICA) 87.00
2 5 6 10 NECROPSIA 53.00
2 5 6 11 SACRIFICIO DE ANIMALES Y/O EUTANACIA 20.00
2 5 6 12 DESPARASITACIÓN 26.00
2 5 6 15 ALIMENTACIÓN 28.00
2 5 6 16 CIRUGÍA MAYOR 778.00
2 5 6 17 CIRUGÍA MENOR 120.00
2 5 6 18 CESAREA CANINA Y FELINA 301.00
2 5 9 OTROS SERVICIOS
48 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
2 5 9 2 1
ESTACIONAMIENTO POR HORA (CASA POPULAR Y
CAMPO 1° DE MAYO)
HORA 14.00
2 5 9 2 2
ESTACIONAMIENTO POR FRACCION (15 MINUTOS)
(CASA POPULAR Y CAMPO 1° DE MAYO)
15 MINUTOS 4.00
2 5 9 2 3 ESTACIONAMIENTOS (DIA) (SERVICIOS GENERALES) DIA 26.00
2 5 9 2 4
PENSIÓN (COMPLETA) (CASA POPULAR, SERVICIOS
GENERALES Y CAMPO 1° DE MAYO)
MES 886.00
2 5 9 2 4 3
PENSIÓN DIURNA (CASA POPULAR Y CAMPO 1° DE
MAYO)
MES 738.00
2 5 9 3 SANITARIOS PUBLICOS PERSONA 4.00
3
PRODUCTOS POR EL USO O APROVECHAMIENTO
DE BIENES DEL DOMINIO PRIVADO
3 1 INSTALACION Y/O ALQUILER DE MAQUINAS
3 1 3
PARA EMPACADO SIN ALAMBRE (PARA REALIZAR
LABORES DE MAQUILA AGRÍCOLA)
3 1 3 1 SESGADO 1 A 5000 M2 251.00
3 1 3 3 RASTREO 1 A 5000 M2 139.00
3 1 3 4 BARBECHO 1 A 5000 M2 251.00
3 1 3 9 PARA EMPACADO SIN ALAMBRE
3 1 3 9 1 POR PACA PACA 4.00
4
PRODUCTOS POR LA ENAJENACION DE BIENES
DEL DOMINIO PUBLICO
4 1 ENAJENACIÓN DE:
4 1 2 BIENES RELACIONADOS
4 1 2 1 ARBOLES (DE 60 A 70 CMS) PIEZA 18.00
** Cuando proceda de acuerdo a la Ley del Impuesto al Valor Agregado, a la cuota se le deberá adicionar el I.V.A.
Transitorios
Primero.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México para su debida observancia y aplicación.
Segundo.- Queda sin efecto el Aviso por el cual se dan a conocer las claves, conceptos, unidades de medida, y cuotas que
deberán aplicarse por concepto de Aprovechamientos y Productos en los Centros Generadores de la Delegación La
Magdalena Contreras, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal No.33 de fecha 18 de febrero de 2015.
Tercero.- El presente Aviso surtirá efectos el día siguiente al de su publicación.
Ciudad de México, a los 16 días del mes de febrero del 2016.
JEFE DELEGACIONAL DE LA MAGDALENA CONTRERAS
JOSÉ FERNANDO MERCADO GUAIDA
(Firma)
_____________________________________
(Firma)
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 49
DELEGACIÓN TLALPAN
ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE APRUEBAN Y DAN A CONOCER LOS DÍAS INHÁBILES Y EN
CONSECUENCIA SE SUSPENDEN LOS TÉRMINOS INHERENTES A LA TRAMITACIÓN DE LAS
SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, SOLICITUDES DE ACCESO,
RECTIFICACIÓN, CANCELACIÓN Y OPOSICIÓN DE DATOS PERSONALES, ATENCIÓN A LOS
RECURSOS DE REVISIÓN Y DEMÁS ACTOS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS QUE SEAN
COMPETENCIA DE LA OFICINA DE INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ÓRGANO POLÍTICO
ADMINISTRATIVO EN TLALPAN, SIENDO LOS QUE SE SEÑALAN, CORRESPONDIENTES AL AÑO 2016 Y
ENERO 2017.
Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa Delegacional del Órgano Político Administrativo de Tlalpan, de conformidad con lo
establecido por los artículo 87 tercer párrafo, 104, 105, 117 fracciones I y II, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 3
fracción III, 7, 10 fracción XIV, 36, 37, 38 y 39 fracción LIV, y LXXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública
del Distrito Federal; 11, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77 y 78 de la Ley del Procedimiento Administrativo del Distrito Federal; 7,
50, 51 y 78 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; 4, 32, 35 y 40 de la Ley de
Protección de Datos Personales para el Distrito Federal; 120, 121, del Reglamento Interior de la Administración Pública del
Distrito Federal; 55 último párrafo del Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la
Administración Pública del Distrito Federal y numerales 1 y 31 de los Lineamientos para la Gestión de Solicitudes de
Información Pública y de Datos Personales a través del Sistema Infomex del Distrito Federal, así como en los siguientes;
CONSIDERANDOS
I. Que la Delegación Tlalpan, es un Órgano Político Administrativo de la Administración Pública del Distrito Federal, con
autonomía funcional en acciones de gobierno en los términos que establece la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal
y el Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal.
II. Que los actos de la Administración Pública del Distrito Federal, atenderán a los principios de simplificación, agilidad,
economía, información, precisión, legalidad, transparencia e imparcialidad; tal y como lo establece la Ley Orgánica de la
Administración Pública del Distrito Federal.
III. Que la Jefa Delegacional tiene la facultad para celebrar, otorgar y suscribir contratos, convenios y demás actos jurídicos
de carácter administrativo o de cualquier otra índole dentro del ámbito de su competencia, necesarios para el ejercicio de sus
funciones, conforme a lo dispuesto por el artículo 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del
Distrito Federal.
IV. Que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, es el ordenamiento legal que
impone a los Órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial y Autónomos de Ley, así como aquellos Entes Obligados del
Distrito Federal que ejerzan gasto público, atender en sus relaciones con los particulares, los principios de legalidad, certeza
jurídica, imparcialidad, información, celeridad, veracidad, transparencia y máxima publicidad de sus actos.
V. Que la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, en su artículo 29, establece que serán días de descanso
obligatorio los que señale el calendario oficial y el que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de
elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral. Asimismo, de acuerdo a la última reforma del Decreto por el que se
establece el Calendario Oficial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de enero de 2006, son días de descanso
obligatorio, entre otros, el 1 y 5 de mayo, 16 de septiembre, el tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de
noviembre y el 25 de diciembre.
VI. Que la Ley Federal del Trabajo en su artículo 74, fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, disponen que son días de
descanso obligatorio, entre otros, el 1º de enero, el primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero, el tercer
lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo; el 1 de mayo, el 16 de septiembre, el tercer lunes de noviembre en
conmemoración del 20 de noviembre el 1 de diciembre de cada seis años, y el 25 de diciembre y el que determinen las leyes
federales y locales electorales.
50 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
VII. Que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, en su artículo 7 y la Ley de
Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, en su artículo 4, establecen que en todas aquellas cuestiones
relacionadas con el procedimiento, no previstas en dichos ordenamientos, se aplicará supletoriamente, la Ley del
Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, o en su caso, el Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal.
VIII. Que la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, establece en su artículo 71 que las actuaciones y
diligencias en ellas previstas se practicarán en días y horas hábiles, considerando en otros, como inhábiles los días sábados y
domingos; el 1 de enero; el primer lunes de febrero, en conmemoración del 5 de febrero, por el aniversario de la
promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; el tercer lunes de marzo, en conmemoración del
21 de marzo, por el aniversario del Natalicio de Don Benito Juárez García, Presidente de la República y Benemérito de las
Américas; el 1 de mayo, día del Trabajo; el 16 de septiembre, día de la Independencia Nacional; el tercer lunes de
noviembre, en conmemoración del 20 de noviembre, por el aniversario de la Revolución Mexicana; el 1 de diciembre de
cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder ejecutivo Federal; el 25 de diciembre y los días en que tengan
vacaciones generales las autoridades competentes o aquellos en que se suspendan las labores, los que se harán del
conocimiento público mediante acuerdo del titular de la dependencia, entidad o delegación respectiva, que se publicará en la
Gaceta oficial del Distrito Federal.
IX. Que en términos de lo dispuesto por los artículos 47, 51, 53, 76, 78, 79, 80 fracción II, 85, 86, 88, 90 y 91 de la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, se establecen plazos perentorios para la atención de
las solicitudes de acceso a la información pública; solicitudes de acceso, rectificación, cancelación y oposición de datos
personales; así como la interposición, la sustanciación y resolución de los recursos de revisión inherentes a las mismas, que
se promuevan ante el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
X. Que el Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Administración Pública del
Distrito Federal, establece en su artículo 55 párrafo cuarto, que se consideran días inhábiles los señalados por Ley, los
señalados por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal en el ejercicio de sus atribuciones y los que publique el titular del
Ente Obligado de la Administración Pública.
XI. Que el numeral 31 de los Lineamientos para la Gestión de Solicitudes de Información Pública y de Datos Personales a
través del Sistema Infomex del Distrito Federal, establece que serán días inhábiles los días sábados y domingos; el 1 de
enero; el primer lunes de febrero, en conmemoración del 5 de febrero; el tercer lunes de marzo, en conmemoración del 21
de marzo; el 1 de mayo; el 16 de septiembre; el tercer lunes de noviembre, en conmemoración del 20 de noviembre; el 1 de
diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal y el 25 de diciembre.
Asimismo, serán inhábiles los días en que tengan vacaciones generales las autoridades competentes o aquellos en que se
suspendan las labores o los términos relativos a los procedimientos previstos en estos Lineamientos, mismos que se
publicarán en la Gaceta Oficial del Distrito Federal o en el órgano de difusión oficial que corresponda, además de darse a
conocer en el sitio de Internet de INFOMEX.
XII. Que existe un criterio interpretativo del Poder Judicial de la Federación, identificado con el número 199650, visible en
el Semanario Juridicial de la Federación y su Gaceta, del mes de enero de 1997, tomo V, página 479, en el sentido de que es
un hecho notorio de que las festividades religiosas como semana santa y el día de muertos inciden para computar los
términos legales, ya que generalmente las oficinas de las autoridades, entre otras las fiscales, permanecen cerradas.
XIII. Que la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal, establece en sus artículos 32, 35, y 40, que los
términos para atender las Solicitudes de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición de Datos Personales, así como para
la interposición de los recursos de revisión inherentes a las mismas, serán considerados en días hábiles.
XIV. Que con el fin de dar seguridad jurídica a los particulares, se hace del conocimiento del público en general el presente
Acuerdo, mediante su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, así como en el sitio de Internet y Estrados de la
Oficina de Información Pública de la Delegación Tlalpan e infórmese el contenido al Instituto de Acceso a la Información
Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal, para su publicación en el portal de Internet de INFOMEX y
acciones que considere pertinentes.
Por lo que he tenido a bien emitir el siguiente;
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 51
ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE APRUEBAN Y DAN A CONOCER LOS DÍAS INHÁBILES Y EN
CONSECUENCIA SE SUSPENDEN LOS TÉRMINOS INHERENTES A LA TRAMITACIÓN DE LAS
SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, SOLICITUDES DE ACCESO,
RECTIFICACIÓN, CANCELACIÓN Y OPOSICIÓN DE DATOS PERSONALES, ATENCIÓN A LOS
RECURSOS DE REVISIÓN Y DEMÁS ACTOS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS QUE SEAN
COMPETENCIA DE LA OFICINA DE INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ÓRGANO POLÍTICO
ADMINISTRATIVO EN TLALPAN, SIENDO LOS QUE SE SEÑALAN, CORRESPONDIENTES AL AÑO 2016 Y
ENERO 2017.
PRIMERO.- Para los efectos de la recepción, registro, trámite, resolución y notificación de las solicitudes de Acceso a la
Información Pública y de Solicitudes de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición de Datos Personales que ingresen
o se encuentren en proceso a través del Sistema Electrónico INFOMEX, TEL-INFODF y CORREOS ELECTRÓNICOS de
la Oficina de Información Pública oip.tlalpan@gmail.com, oip.dp.tlapan@gmail.com y oip_tlalpan@hotmail.com , por
escrito o en forma personal, atención a los recursos de revisión y demás actos y procedimientos administrativos,
competencia de la Oficina de Información Pública de la Delegación Tlalpan se considerarán días inhábiles los siguientes
días del año:
21, 22, 23, 24 y 25 de marzo; 5 de mayo; 18, 19, 20, 21, 22, 25, 26, 27, 28 y 29 de julio; 16 de septiembre; 02 de
noviembre, 21 de noviembre; 22, 23, 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre, todos de 2016; así como 02, 03 y 04 de enero de
2017.
SEGUNDO.- En razón de lo anterior y durante los días citados, no se computarán los términos relacionados con las
solicitudes, recursos referidos y demás actos y procedimientos administrativos competencia de la Oficina de Información
Publica en la Delegación Tlalpan.
TRANSITORIO ÚNICO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del
Distrito Federal.
México, D.F. a 11 de febrero del 2016.
(Firma)
_________________________
Claudia Sheinbaum Pardo
Jefa Delegacional en Tlalpan.
52 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
DELEGACIÓN TLALPAN
Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa Delegacional en Tlalpan, con fundamento en los artículos 87 y 117, fracciones I y XI, del
Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 36, 37 y 39, fracciones XXV, XLV y LVI, de la Ley Orgánica de la
Administración Pública del Distrito Federal; 101 y 102 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; 6,
32 y 33 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 120, 121, 122 y 122 Bis, fracción XIV, del Reglamento
Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; y 50 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el
Distrito Federal; así como con base en el Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa de
Desarrollo Social “Centros Comunitarios Tlalpan 2016 - Juntos de la mano”, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito
Federal el 29 de enero de 2016, emito el siguiente:
AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE DESARROLLO
SOCIAL “CENTROS COMUNITARIOS TLALPAN 2016- JUNTOS DE LA MANO”
La Delegación Tlalpan, a través de la Dirección General de Desarrollo Social, ha implementado el programa de desarrollo
social “Centros Comunitarios Tlalpan 2016 - Juntos de la mano”, mediante el cual se pretende coadyuvar en la promoción,
difusión, operación y seguimiento de las acciones que se llevan a cabo en los centros comunitarios de la demarcación
Tlalpan con una clara perspectiva de equidad de género y en beneficio de los habitantes de la Delegación Tlalpan durante el
ejercicio fiscal 2016. En este sentido, se invita a personas comprometidas con Tlalpan y los tlalpenses, interesadas en
coadyuvar en el empoderamiento de la mujer, a operar y difundir los distintos programas y actividades que se desarrollan en
los centros comunitarios, a participar como facilitadores y coordinadores conforme a las siguientes:
B A S E S
1. Antecedentes
La creación e implementación del programa de desarrollo social denominado “Centros Comunitarios Tlalpan 2016-Juntos
de la Mano”, inicia por primera ocasión a partir de la publicación del Aviso mediante el cual se dan a conocer las Reglas de
Operación del Programa publicadas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el día veintinueve de enero del año dos mil
dieciséis.
Diagnóstico del Programa
La desigualdad de oportunidades en el mercado del trabajo y del alto peso del tiempo dedicado al trabajo no remunerado
(expresado en trabajo doméstico y de cuidado personal), afecta las trayectorias laborales de las mujeres, que están marcadas
por entradas y salidas del mercado laboral, muchas veces sin cobertura previsional, por trabajos informales o mal
remunerados; con bajas o nulas pensiones que resultan insuficientes para cubrir sus necesidades de alimentación y salud.
Sólo el 25% de las mujeres cuentan con pensión mientras el 49% de los hombres la tienen. La Delegación de Tlalpan está
poblada por 650 567 habitantes de los cuales el mayor porcentaje es representado por mujeres con el 52%. De la población
tlalpense no económicamente activa, las mujeres cuentan con el porcentaje más alto (55.4%). De las diversas instalaciones
que administra la Delegación Tlalpan, los Centros Comunitarios son el mejor espacio para realizar la ejecución de este
programa, por su cercanía con la población, siendo éstos lugares de encuentro social y comunitario.
Los Centros Comunitarios atienden a la población en general y el mayor grupo de población atendida está conformado por
mujeres. Se tiene la clara visión que con este programa se contribuye a la promoción, difusión, operación y seguimiento de
las acciones que se llevan a cabo en los Centros Comunitarios de la demarcación Tlalpan, para el empoderamiento de la
mujer tlalpense con una clara perspectiva de equidad de género.
Población Potencial: Población tlalpenses.
Población Objetivo: Preferentemente niñas y niños, jóvenes, jefas de familia y adultos mayores.
Población Beneficiada indirectamente: Hasta 1680 personas, preferentemente: niñas y niños, jóvenes, jefas de familia y
adultos mayores de la Delegación Tlalpan. Preferentemente de las colonias: Isidro Fabela, Toriello Guerra, El Zapote,
Pueblo Quieto y Cantera Puente de Piedra que corresponden a la zona territorial 1; San Lorenzo Huipulco, Unidad
Habitacional Narciso Mendoza y AMSA que corresponden a la zona territorial 2; Popular Santa Teresa, Pedregal De San
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 53
Nicolás 1a Sección, Cultura Maya, Cuchilla De Padierna, Héroes De Padierna, Torres De Padierna, Mirador 1, Dos de
Octubre, Chichicaspatl, Lomas de Cuilotepec y Los Encinos que corresponden a la zona territorial 3; Fuentes Brotantes,
Texcaltenco, Barrio el Capulín, Miguel Hidalgo 1a Sección, Miguel Hidalgo 2a Sección, Miguel Hidalgo 3a Sección y
Santa Úrsula, que corresponden a la zona territorial 4; Tlalcoligia, San Miguel Xicalco, Magdalena Petlacalco, Parres El
Guarda, San Miguel Topilejo, Santo Tomás Ajusco, San Miguel Ajusco, San Pedro Mártir, Los Volcanes, Mesa Los Hornos
y Tepeximilpa que corresponden a la zona territorial 5. Estas zonas territoriales corresponden a la delegación Tlalpan.
La Población Beneficiada Directamente: Mediante el programa social se pretende otorgar hasta 117 apoyos económicos
sociales a las personas interesadas en participar como facilitadores y/o coordinadores.
La Jefatura Delegacional en Tlalpan, lleva a cabo diversos programas para atención de todos los sectores de la población.
En este sentido, es necesario contar con personas que logren difundir y operar los distintos programas y actividades. Esta es
una labor que requiere de gente comprometida con la Delegación, pero sobre todo con la población a la que se dirige.
2. Objetivo General del Programa
Contribuir al fortalecimiento del ejercicio de gobierno a través de la promoción y entrega de apoyos sociales que
contribuyan a la generación de opciones de empleo y autoempleo a los habitantes de la Delegación Tlalpan, como una
oportunidad para ampliar las oportunidades de acceso a las actividades, servicios y programas sociales dirigidos
principalmente a los sectores de niñas y niños, jóvenes, jefas de familia, adultos mayores y personas con discapacidad;
poniendo especial énfasis en la intervención comunitaria, los derechos humanos, sociales y la equidad de género.
Mediante el programa social se pretende otorgar hasta 117 apoyos económicos sociales a las personas interesadas en
participar como facilitadores y/o coordinadores.
3. Objetivos específicos del Programa
Atender a la población tlalpense, preferentemente a los sectores de niñas y niños, jóvenes, jefas de familia, adultos mayores.
 Fortalecer la atención a Niños: promover, difundir, operar y dar seguimiento a los programas y/o acciones de atención a la
niñez como continuar con el servicio de apoyo psicológico, dar seguimiento a los acuerdos del Consejo Delegacional de los
Derechos de las Niñas y los Niños, promover y difundir los Derechos de las niñas y los niños, difundir y dar seguimiento al
programa de talleres de promoción para la igualdad social.
 Fortalecer la atención a Adultos Mayores: promover y ejecutar Programas Sociales específicos a los adultos, mayores, dar
seguimiento a los acuerdos del Consejo de las personas de la tercera edad, Paseos. Otras acciones de desarrollo de Equidad
de Género y Promoción Social, fortalecer los Talleres Delegacionales: promover, difundir, operar y dar seguimiento a las
acciones de la actividad institucional de talleres delegacionales en beneficio de los diferentes sectores de la población
tlalpense. Fortalecer los Centros Comunitarios: promover, difundir, operar y dar seguimiento a las acciones que se
desarrollan en los centros comunitarios de la demarcación.
 Brindar un apoyo social de forma monetaria a las personas que coadyuven en oportunidades de acceso a los servicios,
programas y actividades que se realizan en la Jefatura de Unidad Departamental de Centros Comunitario.
4. Alcances del Programa
Contribuir a la transformación de la vida de niñas y niños, jóvenes, jefas de familia, adultos mayores, a través de la
adquisición de conocimientos, habilidades y actividades recreativas.
Se brindará apoyo económico hasta a 117 personas para la realización de las actividades talleres y/o de capacitación
(oficios) a desarrollarse en los espacios comunitarios, hasta 105 Facilitadores y 12 coordinadores.
El monto presupuestal es de $4,800,000.00 (cuatro millones ochocientos mil pesos 00/100 M. N.), el cual podrá sufrir
modificaciones de acuerdo a lo autorizado en el Presupuesto de Egresos del Distrito Federal, y al gasto autorizado por la
Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal.
54 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
Monto unitario anual por beneficiario:
• 105 Facilitadores: $40,000.00 (cuarenta mil pesos 00/100 M. N.); que se entregarán en diez ministraciones, a razón de
$4,000.00 (cuatro mil pesos 00/100 M. N.) cada una en los meses de marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre,
octubre, noviembre y diciembre del Ejercicio Fiscal 2016.
• 12 Coordinadores: $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M. N.); que se entregarán en diez ministraciones, a razón de
$5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M. N.) cada una en los meses de marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre,
octubre, noviembre y diciembre del Ejercicio Fiscal 2016.
5. Dependencia Responsable
Dirección General de Desarrollo Social (coordinación para la implementación del programa), Dirección de Equidad de
Género, Desarrollo Social y Comunitario (seguimiento, verificación, supervisión y control del programa), Jefatura de
Unidad Departamental de Centros Comunitarios (operación, instrumentación, atención a las solicitudes de las personas
interesadas en ser beneficiarias del programa, concentración, resguardo y sistematización de documentación).
6. Objetivo de la Convocatoria
Seleccionar a las personas interesadas en acceder a los beneficios que se otorgan mediante el programa de desarrollo social
denominado “Centros Comunitarios Tlalpan 2016-Juntos de la Mano”, de conformidad con lo establecido en el Aviso
mediante el cual se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal
el día veintinueve de enero del año dos mil dieciséis.
Asimismo, convocar a la población Tlapense interesada en recibir las capacitaciones que se imparten mediante el Programa
de Desarrollo Social denominado “Centros Comunitarios Tlalpan 2016 - Juntos de la Mano”.
Esta es una labor que requiere de gente comprometida con la Delegación, pero sobre todo con la población a la que se
dirige. La persona interesada en participar en alguna de las actividades de estas Reglas de Operación, deberá cubrir los
siguientes requisitos:
a) Características Generales
Perfil del Facilitador (Tallerista y/o Capacitador):
 Experiencia en capacitación o enseñanza.
 Control y manejo de grupos.
 Tener facilidad de palabra y de vinculación con la gente;
 Deseos de apoyar y participar en las acciones y tareas que desarrolle la Dirección General de Desarrollo Social; contar con
disposición para llevar a cabo las tareas que se le encomienden, en los días y tiempos que se le indique; lo que acreditará
mediante un registro de asistencia e informes mensuales ante la Dirección General;
 Ser preferentemente habitante de la Delegación Tlalpan;
 Presentar proyecto de taller o curso de capacitación que esté interesado en dar.
Perfil del Coordinador:
 Conocimientos y/o experiencia en Administración.
 Liderazgo y manejo de grupos de trabajo.
 Preferentemente habilidades para la resolución de problemas.
 Conocimientos para elaboración de reportes, evaluaciones y seguimiento de actividades.
 Contar con disposición para llevar a cabo las tareas que se le encomienden, en los días y tiempos que se le indique,
pudiendo incluir fines de semana y días festivos.
 Tener facilidad de palabra y de vinculación con la gente;
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 55
 Deseos de apoyar y participar en las acciones y tareas que desarrolle la Dirección General de Desarrollo Social; contar con
disposición para llevar a cabo las tareas que se le encomienden, en los días y tiempos que se le indique; lo que acreditará
mediante un registro de asistencia e informes mensuales ante la Dirección General;
 Ser preferentemente habitante de la Delegación Tlalpan.
Entrevistas de lunes a viernes
Las entrevistas serán de lunes a viernes en la Jefatura de Unidad Departamental de Centros Comunitarios, traer Currículum
Vitae y proyecto adecuado a Centros Comunitarios, la oficina está ubicada en Calle Moneda s/n, Col. Tlalpan Centro, C.P.
14000 (en el interior del Parque Juana de Asbaje), dentro del edificio de Desarrollo Social primer piso. El horario de
atención es de 10:00 a 17:00 horas.
c) Documentos
En caso de ser aceptado los beneficiarios deberán presentar la siguiente documentación:
 Dos fotografías recientes (a color) tamaño infantil;
 Original y copia de Acta de nacimiento;
 Original y copia de Comprobante de estudios;
 Original y copia de Identificación oficial (Credencial de elector, Pasaporte o cartilla liberada);
 Original y copia de Comprobante de domicilio reciente (máximo 3 meses de antigüedad);
 Original y copia de Clave Única de Registro de Población (CURP).
 Currículum Vitae
 Realizar solicitud de incorporación a este programa, acudiendo al Centro de Servicios y Atención Ciudadana
(CESAC).
Los documentos originales son sólo para su debido cotejo y serán devueltos una vez constatado la autenticidad de las copias
presentadas. El tipo de apoyo social se determinará de acuerdo a las habilidades y necesidades de la función a desarrollar.
Las personas interesadas en recibir las capacitaciones que se imparten mediante el Programa de Desarrollo Social
denominado “Centros Comunitarios Tlalpan 2016 - Juntos de la Mano”, deberán satisfacer los siguientes requisitos
y procedimientos:
Ser habitante de la Delegación Tlalpan.
La documentación que deberán presentar, en original y dos copias, es la siguiente:
a) Acta de nacimiento.
b) CURP.
c) Identificación Oficial (credencial de elector, cartilla del servicio militar nacional, pasaporte y/o cédula profesional); en el
caso de menores de edad presentar credencial escolar.
d) Comprobante de Domicilio (Luz, teléfono, agua, predial, con una antigüedad no mayor a 3 meses);
e) Comprobante de último grado de estudios.
Los documentos originales son sólo para su debido cotejo y serán devueltos una vez constatada la autenticidad de las copias
presentadas.
8. Etapas o procedimiento de acceso
El procedimiento de acceso a los Apoyos Sociales es el siguiente:
• Realizar solicitud de incorporación a este programa, acudiendo al Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC);
56 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
• La Jefatura de Unidad Departamental de Centros Comunitarios, será la encargada de la recepción y revisión de la
documentación para la selección de las y los solicitantes en caso de ser aceptados;
La selección del interesado será conforme a los requisitos establecidos;
• Se entregará por escrito la respuesta al solicitante, mínimo10 días hábiles después de recibida la solicitud, para lo cual el
interesado deberá presentarse en las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Centro Comunitarios, ubicada en
Calle Moneda s/n, Col. Tlalpan Centro, C.P. 14000 (en el interior del Parque Juana de Asbaje), dentro del edificio de
Desarrollo Social primer piso. El horario de atención es de 10:00 a 17:00 horas.
• En caso de ser aceptada la solicitud, el interesado deberá requisitar la cédula de datos básicos en la Jefatura de Unidad
Departamental de Centros Comunitarios. La integración del expediente correspondiente será elaborado por la Jefatura.
• Las personas que no aparezcan en la lista de quienes recibirán apoyo económico con motivo de la implementación del
programa habiendo cumplido con los requisitos y entregado la documentación completa requerida, conformarán una Lista
de Espera, para que, en caso de ser necesario sustituir a una persona beneficiaria de apoyo económico, puedan ser
incorporadas al programa de personas que contarán, durante el Ejercicio Fiscal 2016, con el apoyo económico. La Dirección
General de Desarrollo Social, dará aviso por escrito a la Dirección de Recursos Financieros y Presupuestales, sobre
cualquier alta o baja de la lista de personas beneficiarias del programa, a efecto de actualizar la lista de las personas que
reciben apoyo económico, motivo de la implementación del programa.
El procedimiento de acceso a los Talleres es el siguiente:
• Las y los interesados en ser beneficiarios de los talleres y/o capacitaciones, accederán entregando su solicitud por escrito
dirigida a la Jefatura de Unidad Departamental de Centros Comunitarios.
• La Jefatura de Unidad Departamental de Centros Comunitarios, será la encargada de la recepción y revisión de la
documentación para la selección de las y los solicitantes.
La aceptación de la/el interesada (o) será por orden de prelación, dándose preferencia a las mujeres, hasta llenar el cupo del
taller.
• Se entregará por escrito la respuesta al solicitante, máximo 10 días hábiles después de recibida la solicitud, para lo cual el
interesado deberá presentarse en la oficina de la Jefatura de Unidad Departamental de Cetros Comunitarios, ubicada en
Calle Moneda s/n, Col. Tlalpan Centro, C.P. 14000 (en el interior del Parque Juana de Asbaje), dentro del edificio de
Desarrollo Social primer piso. El horario de atención es de 10:00 a 17:00 horas.
• En caso de ser aceptada la solicitud, el interesado deberá requisitar la cédula de datos básicos en la Jefatura de Unidad
Departamental de Centros Comunitarios. La integración del expediente correspondiente será elaborado por la Jefatura.
• Las personas que no aparezcan en la lista por cuestiones de cupo, habiendo cumplido con los requisitos y entregado la
documentación completa requerida, conformarán una Lista de Espera, para que puedan ser incorporadas alguno de los
talleres, de ser posible y de acuerdo al cupo.
• La Jefatura de Unidad Departamental de Centros Comunitarios hará el registro e integración del expediente
correspondiente.
Las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Centros Comunitarios están ubicadas en Calle Moneda s/n, Col.
Tlalpan Centro, C.P. 14200 (en el interior del Parque Juana de Asbaje), dentro del edificio de Desarrollo Social primer piso.
El horario de atención es de 9:00 a 16:00 horas.
Registro de aspirantes
Del día síes al veintiséis de febrero del año dos mil dieciséis
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 57
Recepción de proyectos para Facilicitadores (talleristas y/o capacitadores)
Del día síes al veintiséis de febrero del año dos mil dieciséis
9. Criterios de selección
Los criterios de selección de las y los beneficiarios que se emplearán cuando se reciban más solicitudes que los recursos
disponibles para atenderlas, serán:
Cumplir con los requisitos y presentar la documentación completa solicitada en la presente convocatoria,
Aprobar la entrevista, y
El orden de prelación en el registro.
Las personas que no aparezcan en la lista de quienes recibirán apoyo económico con motivo de la implementación del
programa habiendo cumplido con los requisitos y entregado la documentación completa requerida, conformarán una Lista
de Espera, para que, en caso de ser necesario sustituir a una persona beneficiaria de apoyo económico, puedan ser
incorporadas al programa de personas que contarán, durante el Ejercicio Fiscal 2016, con el apoyo económico. La Dirección
General de Desarrollo Social, dará aviso por escrito a la Dirección de Recursos Financieros y Presupuestales, sobre
cualquier alta o baja de la lista de personas beneficiarias del programa, a efecto de actualizar la lista de las personas que
reciben apoyo económico, motivo de la implementación del programa.
10. Resultados
Los resultados de la presente convocatoria se darán a conocer el día veintinueve de febrero del año dos mil dieciséis
mediante su publicación en la página oficial de internet de la Delegación Tlalpan.
Asimismo, se entregará por escrito la respuesta al solicitante, máximo 10 días hábiles después de recibida la solicitud, para
lo cual el interesado deberá presentarse en las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Centro Comunitarios,
ubicada en Calle Moneda s/n, Col. Tlalpan Centro, C.P. 14000 (en el interior del Parque Juana de Asbaje), dentro del
edificio de Desarrollo Social primer piso. El horario de atención es de 10:00 a 17:00 horas.
11. Cancelación de Registro
La Delegación Tlalpan podrá cancelar en cualquier momento, sin responsabilidad alguna, el registro o selección de los
aspirantes, y o en su caso el registro de las o aspirantes seleccionados, cuando se dé alguno de los siguientes supuestos:
Cuando se compruebe la duplicidad de registro, en este caso se cancelarán todos los registros a nombre de la misma
persona;
Cuando se verifique que la o el aspirante no cumple con los requisitos y documentación o cualquier otro señalado en la
convocatoria;
Cuando la o el aspirante renuncie a su registro por voluntad propia. En este caso deberá firmar el formato de cancelación de
registro establecido para tal fin;
Cuando se compruebe que la o el aspirante haya proporcionado información o documentación falsa;
Cuando aspirante fallezca;
Cuando la Delegación Tlalpan suspenda el programa por caso fortuito o cualquier otra causa;
Por incumplimiento de las actividades implementadas mediante el programa;
58 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
Por queja ciudadana respecto de la calidad y eficiencia en el servicio.
Requisitos para permanecer inscrito y recibir los Apoyos Sociales A o B establecidos en el Aviso por el cual se dan a
conocer las Reglas de Operación del programa social “Centros Comunitarios Tlalpan 2016 - Juntos de la Mano”, publicado
en el Gaceta del Distrito Federal el 29 de enero de 2016:
 Realización óptima y adecuada de los talleres y actividades que establezca la Jefatura de Unidad Departamental de
Centros Comunitarios.
 Dedicar el tiempo necesario que establezca la Jefatura de Unidad Departamental de Centros Comunitarios para el
desarrollo óptimo de las actividades que se encomienden.
 Cumplir con informes mensuales de actividades, así como las tareas asignadas, entregándolos en tiempo y forma.
Para permanecer inscrito en los Talleres:
 Cumplir con las tareas y actividades del taller.
 Cumplir con el 80% de las asistencias.
12. Procedimiento de queja o inconformidad ciudadana
Si alguna persona considera que ha sido perjudicada en la aplicación del programa, ya sea por una acción u omisión de una
o un servidor público, podrá, en primera instancia, presentar una queja o inconformidad, ya sea de manera verbal o por
escrito, ante la Dirección General de Cultura, sita en Plaza de la Constitución 10 esquina con Morelos, Colonia Tlalpan
Centro, C. P. 14000, de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 18:00 horas, donde será atendida personalmente y de ser
necesario, se emitirá respuesta por escrito en un plazo máximo de diez días hábiles.
En caso de que la (Jefatura de Unidad Departamental de Centros Comunitarios), no resuelva con base en las pretensiones
del quejoso, la persona interesada podrá presentar una queja ante la Procuraduría Social del Distrito Federal, sita en Calle
Vallarta, Número 13, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc; y/o ante el Órgano de Control Interno de la Delegación
Tlalpan, sito en Avenida San Fernando 84, piso 1 esquina con Madero, Colonia Tlalpan, Centro, C.P. 14000. También
podrá registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica “LOCATEL”, quien deberá turnarla a la
Procuraduría Social del Distrito Federal y en su caso a la instancia correspondiente, para su debida investigación.
13. Consideraciones Finales
“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen
de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos electorales,
de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal,
será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.
La recepción de documentación y el proceso de registro al programa, no garantiza la entrega del apoyo económico,
exclusivamente le permiten a la persona interesada, participar en el inicio del trámite. Dicha solicitud estará sujeta a la
revisión y valoración por parte de la Jefatura de Unidad Departamental de Centros Comunitarios.
El programa puede ser suspendido por la Delegación sin incurrir en responsabilidad alguna.
Los participantes del presente proceso de selección se obligan a aceptar los términos y requisitos establecidos en el Aviso
por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación del programa social “Centros Comunitarios Tlalpan 2016 - Juntos de la
Mano”, publicado en el Gaceta del Distrito Federal el 29 de enero de 2016, así como en la presente Convocatoria, así como
el carácter inapelable de los resultados de la misma.
Las actividades implementadas mediante el programa se realizarán en las sedes o sitios y horarios que determine la Unidad
Administrativa responsable de la ejecución del programa, por lo que todos los interesados deberán contar con disponibilidad
de horario en el período que se acaba de señalar.
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 59
Los datos obtenidos de los participantes en este proceso serán protegidos de acuerdo con la Ley de Protección de Datos
Personales del Distrito Federal y los Lineamientos.
La Delegación Tlalpan, a través de la Jefatura de Unidad Departamental de Centros Comunitarios, es la instancia
competente para resolver lo no previsto en las presentes Convocatoria, así como, para los aspectos relacionados con su
aplicación y la operación del programa.
La instrumentación del programa se encuentra sujeta a la suficiencia presupuestal que determine la Secretaría de Finanzas
del Distrito Federal, y puede ser suspendido en cualquier momento por la Delegación Tlalpan sin incurrir en responsabilidad
alguna.
Para mayores informes, dirigirse a las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Centros Comunitarios.
TRANSITORIOS
PRIMERO. Publíquense el presente Aviso en la Gaceta Oficial del Ciudad de México.
SEGUNDO. Remítanse el presente Aviso a la Secretaría de Desarrollo Social, a efecto de que sean publicadas en el Sistema
de Información del Desarrollo Social. México, de la Ciudad de México.
México, Distrito Federal, a dos de febrero de dos mil dieciséis.
(Firma)
Dra. Claudia Sheinbaum Pardo
Jefa Delegacional en Tlalpan
60 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
DELEGACIÓN TLALPAN
Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa Delegacional en Tlalpan, con fundamento en los artículos 87 y 117, fracciones I y XI, del
Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 36, 37 y 39, fracciones XXV, XLV y LVI, de la Ley Orgánica de la
Administración Pública del Distrito Federal; 101 y 102 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; 6,
32 y 33 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 120, 121, 122 y 122 Bis, fracción XIV, del Reglamento
Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; y 50 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el
Distrito Federal; así como con base en el Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa de
Desarrollo Social “Deporte comunitario Tlalpan, 2016”, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de enero
de 2016, emito el siguiente:
AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER LA CONVOCATORIA PARA EL PROGRAMA DE DESARROLLO
SOCIAL “DEPORTE COMUNITARIO TLALPAN 2016”.
La Delegación Tlalpan, a través de la Dirección General de Desarrollo Social, ha implementado el programa de desarrollo
social “Deporte Comunitario Tlalpan 2016”, mediante el cual se pretende coadyuvar a promover el ejercicio del derecho a la
salud y el deporte en la comunidad tlalpense, mediante el incremento de la oferta de actividades físicas, recreativas y
deportivas durante el Ejercicio Fiscal 2016. Lo anterior, a través de la promoción de la cultura física y deportiva y la
generación de posibilidades de desarrollo deportivo para más habitantes, asumiendo que el deporte es una actividad que
contribuye al desarrollo individual y comunitario, repercutiendo positivamente en la salud y vida de las personas y la
comunidad.
Por lo anterior, se invita a los interesados en formar parte del Programa de desarrollo social “Deporte Comunitario Tlalpan
2016”, tanto como Promotores Deportivos en Comunidad, como en integrarse a las actividades organizadas por los
promotores, conforme a las siguientes:
B A S E S
1. Antecedentes
Mediante este programa, de nueva implementación, se pretende aplicar una estrategia que permita generar posibilidades de
desarrollo deportivo de alto impacto en la comunidad tlalpense, mediante la promoción y realización de actividades
gratuitas en diversos puntos de la Delegación Tlalpan.
2. Objetivo General del Programa
Coadyuvar en el aumento de las actividades deportivas gratuitas al alcance de cualquier persona, incentivando con ello, la
activación física y deportiva en la comunidad, orientada a mejorar la salud y a prevenir enfermedades crónicas
degenerativas de los habitantes de la Delegación Tlalpan, a través de actividades impulsadas por Promotores Deportivos en
Comunidad.
3. Objetivos específicos del Programa
 Integrar a 60 personas deportistas interesadas en fungir como Promotores Deportivos en Comunidad;
 Integrar a las personas interesadas en realizar actividades físicas deportivas a las clases impartidas por los Promotores
Deportivos en Comunidad;
4. Alcances del Programa
Se integrará a 60 Promotores Deportivos en Comunidad con un apoyo anual para cada uno de $44,000.00 (cuarenta y cuatro
mil pesos 00/100 M.N.) a 5 Coordinadores de Zona con apoyo anual de $66,000 cada uno (sesenta y seis mil pesos 00/100
M.N.), 1 Coordinador General con apoyo económico anual de $99,000.00 (noventa y nueve mil pesos) y 2 personas de
apoyo logístico con apoyo anual de $64,900.00 cada uno (sesenta y cuatro mil novecientos pesos 00/100 M.N.). Dichas
cantidades se entregarán mensualmente divididas entre febrero y diciembre de 2016.
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 61
Las actividades deportivas que desarrollen los Promotores Deportivos en Comunidad van dirigidas a 11,000 habitantes de
Tlalpan durante 2016.
5. Dependencia Responsable
Delegación Tlalpan, órgano político-administrativo responsable de la ejecución del programa.
Dirección General de Desarrollo Social (coordinación para la implementación del programa); Dirección de Desarrollo de
Actividades Deportivas (seguimiento, verificación, supervisión y control del programa) y Jefatura de Unidad Departamental
de Promoción Deportiva (operación, instrumentación, atención a las solicitudes de las personas interesadas en ser
beneficiarias del programa, concentración, resguardo y sistematización de documentación).
6. Objetivo de la Convocatoria
Seleccionar a las y los beneficiarios que participarán en la implementación del Programa Social “Deporte Comunitario
Tlalpan 2016”, durante el periodo de mes de febrero a diciembre de 2016 e invitar a la comunidad tlalpense a integrarse a
las actividades a desarrollar por dichos promotores.
7. Requisitos
a) Características Generales
Las personas interesadas en integrarse como Promotores Deportivos en Comunidad deberán cumplir con los siguientes
requisitos:
 Presentar solicitud de inscripción al programa dentro de los cinco días siguientes a la publicación de la presente
convocatoria.
 No ser persona beneficiaria de otro apoyo económico de la misma naturaleza;
 No ser persona trabajadora de la Delegación Tlalpan bajo régimen laboral alguno;
 Contar con disponibilidad de horario;
 Demostrar el dominio de habilidades deportivas, y
 Firmar la solicitud de registro y una carta compromiso con motivo de su solicitud, donde conste que conoce el contenido y
los alcances del programa.
Los requisitos para las personas interesadas en ser beneficiarias de las actividades deportivas en los espacios públicos de la
demarcación son los siguientes:
 Preferentemente ser habitante de la Delegación Tlalpan.
 Llenar y firmar la solicitud de registro y una carta compromiso con motivo de su solicitud donde conste que conoce el
contenido y los alcances del programa.
b) Documentos
Las personas interesadas en ser beneficiarias como Promotores Deportivos en Comunidad del programa deberán presentar la
siguiente documentación en original y en una copia fotostática simple para la creación del expediente respectivo:
 Acta de nacimiento;
 Clave Única de Registro de Población (CURP);
62 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
 Comprobante de domicilio expedido en 2016. (Puede ser cualquiera de los siguientes documentos: Boleta de cobro de
Derechos por el Suministro de Agua, boleta de cobro del Impuesto Predial, boleta de cobro de servicio telefónico
doméstico, boleta de cobro de suministro de gas doméstico, boleta de cobro de suministro de energía eléctrica, contrato de
arrendamiento vigente o constancia de residencia vigente expedida por la Delegación Tlalpan);
 Identificación oficial vigente con fotografía. (Puede ser cualquiera de las siguientes: Credencial para Votar emitida por el
Instituto Federal Electoral o Instituto Nacional Electoral, Cédula Profesional emitida por la Secretaría de Educación Pública,
Cartilla del Servicio Militar expedida por la Secretaría de la Defensa Nacional o Pasaporte expedido por la Secretaría de
Relaciones Exteriores);
 Currículum vitae actualizado en el que conste la experiencia laboral, docente o académica en actividades deportivas
relacionadas con la operación del programa, acompañado con los documentos comprobatorios correspondientes, y
 Carta con manifestación de decir verdad de que no es beneficiaria de otro apoyo económico de la misma naturaleza y no
trabaja para la Delegación Tlalpan bajo régimen laboral alguno.
Las personas interesadas en ser beneficiarias de las actividades deportivas deberán presentar la siguiente documentación en
original para cotejo y en una copia fotostática simple para la creación del expediente respectivo:
 Acta de nacimiento;
 Clave Única de Registro de Población (CURP), e
 Identificación oficial vigente con fotografía.
A ninguna persona se le solicitarán mayores o menores requisitos que los contenidos en esta Convocatoria. En ningún caso,
las o los servidores públicos podrán solicitar o proceder de manera diferente de lo establecido en esta Convocatoria y las
Reglas de Operación del programa.
8. Etapas o procedimiento de acceso
a) Publicación de la Convocatoria
Esta convocatoria deberá ser publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, dos diarios de circulación local y la
página oficial de la Delegación Tlalpan, y podrá ser difundida en las redes sociales y mediante propaganda de mano de
acuerdo con la disposición de recursos.
A partir de su publicación, los aspirantes tendrán cinco días para registrarse.
b) Registro de aspirantes
Las personas interesadas en integrarse como Promotores Deportivos en Comunidad deberán presentarse en la Dirección de
Desarrollo de Actividades Deportivas, con domicilio en Av. Insurgentes s/no. casi esq. Periférico, Col. Parques del
Pedregal, Delegación Tlalpan, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.
Las personas interesadas en participar en las actividades deportivas deberán dirigirse a la Jefatura de Unidad Departamental
de Promoción Deportiva, ubicada en Insurgentes Sur sin número, casi esquina con Periférico, colonia Parque del Pedregal,
en un horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas, a partir de marzo de 2016, para el registro y recepción de
documentación. La
En cualquiera de los dos casos anteriores, se entregará a los aspirantes un comprobante impreso con un número de folio
único que acreditará su registro y con el cual podrán dar seguimiento a su solicitud, en caso de que la documentación que se
entregue incompleta, se asentará en el registro de la solicitud. La Jefatura de Unidad Departamental de Promoción
Deportiva señalará dónde se instalarán módulos y en qué horarios se atenderá también a los interesados en participar en las
actividades deportivas.
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 63
Los datos personales de quienes soliciten incorporación al programa, así como la demás información generada y
administrada, se regirán por lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley de
Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
c) Operación:
Para la selección de Promotores Deportivos en Comunidad:
 La Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva sistematizará la documentación proporcionada por las
personas interesadas en participar como Promotores Deportivos en Comunidad, a efecto de determinar si cumplen con los
requisitos y entregaron la documentación completa solicitada, con lo cual, procederá a elaborar una lista preliminar de
seleccionados.
 Si al agotar esta etapa, hubiese un número mayor de solicitantes al número de personas beneficiarias correspondientes a la
meta programada, se procederá a seleccionar de acuerdo con el resultado de la valoración del perfil de la persona solicitante.
 Una vez concluida la lista de personas Promotores Deportivos en Comunidad, ésta será remitida por la Jefatura de Unidad
Departamental de Promoción Deportiva, a la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, quien le dará validez al
cumplimiento de las reglas de operación del programa, posteriormente enviará la lista a la Dirección General de Desarrollo
Social, para su validación final y para su publicación en la página oficial de Internet de la Delegación; también para la
continuación de los trámites administrativos a que haya lugar para la entrega del apoyo económico.
 La Dirección General de Desarrollo Social enviará a la Dirección de Recursos Financieros y Presupuestales el listado de
Promotores Deportivos en Comunidad, mismo que incluirá el nombre de la persona y su Clave Única de Registro de
Población; lo anterior, para que se lleven a cabo los trámites necesarios, a efecto de que se entreguen los apoyos
económicos.
 La Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva informará a las personas seleccionadas a través de llamadas
telefónicas, sobre los lugares, fechas y horarios en los que se les entregará el apoyo económico; así como los mecanismos
que se aplicarán en caso de que no puedan recogerlos en las fechas estipuladas para tal efecto. Se hará de conocimiento del
Órgano de Control Interno en la Delegación Tlalpan, sobre la realización de eventos en los cuales se haga la entrega del
apoyo económico; y
 La Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva será la responsable de resguardar la información y los
expedientes de las personas solicitantes, así como de las beneficiarias. La Dirección de Desarrollo de Actividades
Deportivas, será la encargada de determinar los lugares y horarios en que cada Promotores desempeñará sus funciones, así
como de aprobar sus calendarios de trabajo.
Para la determinación de las personas beneficiarias de las actividades deportivas:
 Se registrará a todo habitante de la Delegación interesado en participar hasta llegar a la cantidad de 11,000 personas.
Únicamente deberá presentarse con los documentos señalados en la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción
Deportiva o los módulos señalados para el efecto.
9. Criterios de selección
La forma en que se accederá al programa será a través de solicitud mediante lo establecido en las Reglas de Operación, cuya
recepción de solicitudes y atención, estará a cargo de la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, ubicada
en Insurgentes Sur sin número, casi esquina con Periférico, colonia Parque del Pedregal, en un horario de 10:00 a 14:00
horas y de 16:00 a 18:00 horas, a partir de la fecha que estipule la convocatoria Los aspirantes deberán entregar la
documentación completa y en el orden que se señale en las Reglas de Operación.
No habrá prórroga en la fecha ni horario límite de entrega, a menos que las metas no se hayan alcanzado.
64 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
La Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas en caso de necesitar aclarar datos de la información aportada por el
aspirante a Promotores, podrá requerirle a éste, una entrevista para valorar la acreditación de su documentación.
Una vez concluido el plazo señalado para la inscripción, la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas y la Jefatura
de Unidad Departamental de Promoción Deportiva realizarán una revisión y evaluación minuciosa de cada uno de los
aspirantes, así como de los documentos requeridos en las Reglas de Operación, para determinar la selección e inclusión de
los Promotores.
En el caso de los beneficiarios de las clases deportivas, se seguirá un registro por orden de prelación.
Los criterios de selección de las y los beneficiarios que se emplearán cuando se reciban más solicitudes que los
recursos disponibles para atenderlas, serán:
1. Se seleccionará como personas beneficiarias a quienes hayan cumplido los requisitos y presentado la documentación
completa solicitada en la presente convocatoria.
2. Se priorizará a las personas que formen parte de alguna etnia, información que será conocida a través del formato de
solicitud de ingreso al programa.
10. Resultados
Los resultados serán publicados al sexto día de publicada la convocatoria, únicamente en la página de Internet oficial de la
Delegación Tlalpan. Se notificará telefónicamente y mediante carta de aceptación a los seleccionados.
Las personas que no aparezcan en la lista de quienes recibirán apoyo económico con motivo de la implementación del
programa habiendo cumplido con los requisitos y entregado la documentación completa requerida, conformarán una Lista
de Espera, para que, en caso de ser necesaria la sustitución de un beneficiario Promotor deportivo, puedan ser consideradas
durante el Ejercicio Fiscal 2016.
En caso de realizarse sustituciones, las personas de la Lista de Espera que se conviertan en personas beneficiarias recibirán
la parte proporcional del apoyo económico que corresponda, de acuerdo con la cantidad de dinero que haya sido entregada a
la persona que fue dada de baja.
La Dirección General de Desarrollo Social dará aviso por escrito a la Dirección de Recursos Financieros y Presupuestales,
sobre cualquier alta o baja de la lista de personas beneficiarias del programa, a efecto de actualizar la lista de las personas
que reciben apoyo económico, motivo de la implementación del programa.
11. Cancelación de Registro
 Cuando se compruebe la duplicidad como persona beneficiaria en este programa o en otros programas de apoyo
económico que opere la Delegación Tlalpan;
 Cuando se verifique que la persona beneficiaria no cumple con los requisitos señalados en las presentes reglas de
operación;
 Cuando se tenga conocimiento documental y fehaciente de que la persona beneficiaria cuenta con algún apoyo económico
de la misma naturaleza;
 Cuando la persona beneficiaria renuncie a la ayuda por voluntad propia. En este caso, deberá firmar el formato de baja
establecido para tal fin;
 Cuando se compruebe que la persona beneficiaria haya proporcionado información o documentación falsa;
 Cuando la persona beneficiaria no de continuidad con los trámites que permitan la entrega del apoyo económico;
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 65
 Cuando la persona beneficiaria como Promotores, se incorpore como servidor o funcionario públicos en la Administración
Pública Federal o Local;
 Cuando la persona beneficiaria, sin previo aviso y por más de una semana consecutiva, suspenda la realización de las
actividades por las cuales se le entrega el apoyo económico motivo de la implementación del programa; o
 Cuando la persona beneficiaria fallezca.
En el caso de las personas beneficiarias que acudan a las clases impartidas, se les podrá dar de baja, si no acuden de manera
regular a las actividades deportivas a las que se inscriban, habiendo personas interesadas en participar y por cuestión de
cupo no pudieron hacerlo.
12. Procedimiento de queja o inconformidad ciudadana
Si alguna persona considera que ha sido perjudicada en la aplicación del programa, ya sea por una acción u omisión de una
o un servidor público, podrá, en primera instancia, presentar una queja o inconformidad, ya sea de manera verbal o por
escrito, ante la Dirección General de Cultura, sita en Plaza de la Constitución 10 esquina con Morelos, Colonia Tlalpan
Centro, C. P. 14000, de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 18:00 horas, donde será atendida personalmente y de ser
necesario, se emitirá respuesta por escrito en un plazo máximo de diez días hábiles.
En caso de que la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, no resuelva con base en las pretensiones del quejoso,
la persona interesada podrá presentar una queja ante la Procuraduría Social del Distrito Federal, sita en Calle Vallarta,
Número 13, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc; y/o ante el Órgano de Control Interno de la Delegación Tlalpan,
sito en Avenida San Fernando 84, piso 1 esquina con Madero, Colonia Tlalpan, Centro, C.P. 14000. También podrá
registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica “LOCATEL”, quien deberá turnarla a la
Procuraduría Social
del Distrito Federal y en su caso a la instancia correspondiente, para su debida investigación.
13. Consideraciones Finales
La Dirección General de Desarrollo Social de la Delegación Tlalpan será la responsable de validación final de cada una de
las etapas que den cumplimiento a la operación del programa.
La Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas será la instancia encargada de llevar a cabo el seguimiento, la
supervisión y control del cumplimiento de los procedimientos dispuestos en las reglas de operación del programa.
La Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva será la encargada de la evaluación interna del programa, a
que hace referencia la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
La Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva estará encargada del registro y recepción de documentación
de las personas interesadas en ser beneficiarias del programa, a las cuales les entregará un comprobante impreso con un
número de folio único que acreditará su registro y con el cual podrán dar seguimiento a su solicitud, en caso de que la
documentación que se entregue incompleta, se asentará en el registro de la solicitud.
Los datos personales de quienes soliciten incorporación al programa, así como la demás información generada y
administrada, se regirán por lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley de
Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, y 60 de su Reglamento,
todos los formatos utilizados en la operación del programa, llevarán impresa la siguiente leyenda:
“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen
de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos electorales,
de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal,
será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.
66 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
La recepción de documentación y el proceso de registro al programa no garantiza la entrega del apoyo económico,
exclusivamente le permiten a la persona interesada participar en el inicio del trámite. Dicha solicitud estará sujeta a la
revisión y valoración por parte de La Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva
Los participantes del presente proceso de selección se obligan a aceptar los términos de la presente Convocatoria, así como
el carácter inapelable de los resultados de la misma.
El proceso de selección no está sujeto a ningún tipo de escala cuantitativa (calificaciones).
La no selección del participante, no implica de ninguna manera, una valoración sobre su formación o trayectoria
profesional, ni le impide participar en posteriores convocatorias.
Las personas que sean seleccionadas para Promotores, obligatoriamente, tendrán que acreditar un proceso de capacitación,
en fecha, sitio y modalidad aún por definir.
Las actividades implementadas mediante el programa se realizarán las sedes o sitios y horarios que determine la Jefatura de
Unidad Departamental de Promoción Deportiva será la encargada de determinar los lugares y horarios en que cada
Promotores desempeñará sus funciones, así como de aprobar sus calendarios de trabajo, por lo que todos los interesados
deberán contar con disponibilidad de horario en el período que se acaba de señalar.
Los datos obtenidos de los participantes en este proceso serán protegidos de acuerdo con la Ley de Protección de Datos
Personales del Distrito Federal y los Lineamientos.
La participación en esta convocatoria, supone la aceptación de sus bases y los casos no previstos en la presente, serán
resueltos por la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, sita en Insurgentes Sur sin número, casi esquina con
Periférico, colonia Parque del Pedregal, de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 18:00 horas.
La Delegación Tlalpan, a través de la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, sita en Insurgentes Sur sin
número, casi esquina con Periférico, colonia Parque del Pedregal, es la instancia competente para resolver lo no previsto en
las presente Convocatoria, así como, para los aspectos relacionados con su aplicación y la operación del programa.
La instrumentación del programa se encuentra sujeta a la suficiencia presupuestal que determine la Secretaría de Finanzas
del Distrito Federal, y puede ser suspendido en cualquier momento por la Delegación Tlalpan sin incurrir en responsabilidad
alguna.
Para mayores informes, dirigirse a las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, sita en
Insurgentes Sur sin número, casi esquina con Periférico, colonia Parque del Pedregal. de lunes a viernes en un horario de
10:00 a 18:00 horas.
TRANSITORIOS
PRIMERO. Publíquese el presente Aviso en la Gaceta Oficial del Ciudad de México.
SEGUNDO. Remítase el presente Aviso a la Secretaría de Desarrollo Social, a efecto de que sea publicado en el Sistema de
Información del Desarrollo Social.
Ciudad de México, a dos de febrero de dos mil dieciséis.
(Firma)
Dra. Claudia Sheinbaum Pardo
Jefa Delegacional en Tlalpan
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 67
DELEGACIÓN TLALPAN
Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa Delegacional en Tlalpan, con fundamento en los artículos 87 y 117, fracciones I y XI, del
Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 36, 37 y 39, fracciones XXV, XLV y LVI, de la Ley Orgánica de la
Administración Pública del Distrito Federal; 101 y 102 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; 6,
32 y 33 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 120, 121, 122 y 122 Bis, fracción XIV, del Reglamento
Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; y 50 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el
Distrito Federal; así como con base en el Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa de
Desarrollo Social “Entrega de estímulos económicos a niñas, niños en condición de vulnerabilidad social y/o económica”,
publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de enero de 2016, emito el siguiente:
AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE DESARROLLO
SOCIAL “ENTREGA DE ESTÍMULOS ECONÓMICOS A NIÑAS Y NIÑOS EN CONDICIÓN DE
VULNERABILIDAD SOCIAL Y/O ECONÓMICA”.
La Delegación Tlalpan, a través de la Dirección General de Desarrollo Social, ha implementado el programa de desarrollo
social “ENTREGA DE ESTÍMULOS ECONÓMICOS A NIÑAS Y NIÑOS EN CONDICIÓN DE
VULNERABILIDAD SOCIAL Y/O ECONÓMICA”, mediante el cual se pretende coadyuvar en la disminución de los
índices de vulnerabilidad social y/o económica en la población infantil de la Delegación de Tlalpan en el Ejercicio Fiscal
2016. Lo anterior, a través de un apoyo económico bimestral de $672.00 (Seiscientos setenta y dos pesos 00/100 M.N.) Para
ello, se seleccionará a las y los beneficiarios que cumplan con los requisitos establecidos conforme a las siguientes:
B A S E S
1.- Antecedentes
El presente programa cuenta como un antecedente similar ejecutado en ejercicios anuales anteriores, remontándose al año
1993, con 911 beneficiarios que recibían 200 pesos bimestrales, entregados conjuntamente con dependencias como la
Secretaria de Desarrollo Social SEDESOL. A partir de 1998 el programa pasa a ser una responsabilidad del gobierno del
Distrito Federal, y el monto se incrementa a 400 pesos. En 2006 la población beneficiada se aumenta a 1000 y el apoyo
asciende a 450 pesos bimestrales.
Para 2015, el programa “Distribución de apoyos alimenticios y económicos a estudiantes de escuelas primarias públicas,
Sonriendo al Futuro”, se opera con la modificación en el apoyo entregado, se suspende la entrega de apoyos alimenticios,
sustituyéndolo por el aumento en la cifra del apoyo económico bimestral a 900 pesos, con un padrón de 1000 beneficiarios.
El 7 de julio de 2015, se publica en Gaceta Oficial del Distrito Federal, las modificaciones al programa, denominándolo
“Distribución de Apoyos Económicos a Niñas y Niños estudiantes de escuelas primarias públicas en Tlalpan”.
2.-Objetivo general del programa
Con el propósito de disminuir los índices de vulnerabilidad social y/o económica en la población infantil de la Delegación
de Tlalpan, este programa pretende estimular a la población infantil que esté inscrita en alguna escuela primaria pública de
esta demarcación.
Contribuir con el cumplimiento de los derechos universales de las niñas y los niños en materia de educación enfocados a
revertir la desigualdad, la vulnerabilidad y la exclusión social, e incidir en la reducción de la deserción escolar, mediante la
recepción del estímulo económico bimestral para un mejor desempeño escolar de niñas y niños en condición de
vulnerabilidad social y/o económica, entre 6 y 12 años de edad, que habiten preferentemente en zonas de alta y muy alta
marginalidad de la Delegación Tlalpan.
3.- Objetivos específicos del programa
a) Otorgar un apoyo económico bimestral de $ 672.00 a niñas y niños beneficiarios del programa a fin de disminuir la
incidencia de la deserción escolar.
68 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
b) Reforzar el derecho a la protección social, a un nivel desarrollo integral de las niñas y niños a través de su inclusión en
actividades educativo-recreativas.
c) Coadyuvar a garantizar el ejercicio pleno del derecho a la educación de la población beneficiaria, según se establece en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos.
4.- Alcances del programa
En el 2016 el programa “Entrega de Estímulos Económicos a Niñas y Niños en Condición de Vulnerabilidad Social y/o
Económica” pretende beneficiar a una población de hasta 1000 niñas y niños en edad de 6 a 12 años, estudiantes cuya
condición de vulnerabilidad radique en la necesidad económica, social y/o de salud inscritos en alguna escuela primaria
pública de la Delegación de Tlalpan y que habiten preferentemente en zonas de alta y muy alta marginalidad, con la
finalidad de contribuir en el desarrollo integral de las niñas y los niños, y otorgar un estímulo para que concluyan
satisfactoriamente la educación primaria.
5.- Área responsable del programa.
La Delegación Tlalpan es órgano político-administrativo directamente responsable de la operación del programa.
La Dirección General de Desarrollo Social coordinará la implementación del programa, la Dirección de Educación dará
seguimiento, verificación, supervisión y control del programa, la Jefatura de Unidad Departamental de Juventud e Infancia
se encargará de la operación, instrumentación, atención a las solicitudes de las personas interesadas en ser beneficiarias del
programa, concentración, resguardo y sistematización de documentación.
6. Objetivo de la Convocatoria
Seleccionar a las y los beneficiarios que participarán en la implementación del Programa Social “Entrega de estímulos
económicos a niñas y niños en condición de vulnerabilidad social y/o económica”,, durante el periodo de enero a diciembre
del 2016.
7.- Requisitos
a) Características generales
Ser alumno inscrito en alguna de las escuelas primarias públicas que se encuentran en la Delegación Tlalpan en zonas de
alta y muy alta marginalidad.
Haber ingresado escrito de petición de ingreso al programa, mediante el Centro de Servicios y Atención Ciudadana CESAC.
No ser persona beneficiaria de otro apoyo económico de la misma naturaleza por algún programa de desarrollo social
implementado por la Administración Pública de la Ciudad de México.
b) Entrevista
Acudir a la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a la Juventud e Infancia para la aplicación del estudio
socioeconómico.
c) Documentos
 Acta de Nacimiento de la niña o el niño;
 Clave Única de Registro de Población de la niña o el niño;
 Constancia de estudios vigente;
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 69
 Boleta del ciclo escolar anterior inmediato;
 Identificación oficial con fotografía vigente del padre, madre y/o responsable de crianza del niño o la niña (credencial de
elector, pasaporte, cartilla liberada o cédula profesional);
 Comprobante de domicilio reciente a no más de 90 días naturales anteriores a la aplicación del estudio socioeconómico,
(recibo de luz, agua, boleta predial, teléfono y/o constancia expedida por la Delegación);
 Comprobante de ingresos económicos del proveedor o proveedores de dicha familia, tratándose de actividades económicas
informales, el responsable de la niña o el niño interesado en ingresar al programa que no cuente con un comprobante de
ingresos, podrá elaborar una carta descriptiva en la que relate la actividad remunerada o propia de la cual se obtengan los
recursos monetarios que provean las necesidades básicas de la niña o el niño, con la leyenda “Declaro bajo protesta de decir
verdad…”;
 Dos fotografías tamaño infantil de la niña o el niño (color o blanco y negro), y
 Presentar una carta con la manifestación bajo protesta de decir verdad que no está inscrito en otro programa de desarrollo
social implementado por la Administración Pública de la Ciudad de México.
8. Etapas o procedimiento de acceso
a) Publicación de la Convocatoria
La convocatoria se dará a conocer específicamente en el exterior de las oficinas de la Unidad de Atención a la Juventud e
Infancia, ubicadas en calle Moneda s/n, (Interior del Parque Juana de Asbaje) Col. Tlalpan Centro, C.P. 14000, la población
interesada podrá solicitar información directamente en dichas oficinas o al teléfono 55 73 75 91. En un horario de 9:00 a
18:00 hrs., así mismo será publicada en la página oficial de la delegación de Tlalpan www.tlalpan.df.gob.mx
b) Registro de aspirantes
La recepción de solicitudes de ingreso, será durante los meses de febrero y marzo de 2016 atendiendo a la calendarización
programada a difundir durante los meses de enero y febrero de 2016.
Será en los meses de Agosto-Septiembre de 2016 el periodo pertinente para ingresar o renovar su registro, debido al cambio
del ciclo escolar.
c) Análisis de Documentos Probatorios
Durante todo el proceso de trámite, selección y resolución de las peticiones de ingreso al Padrón de Beneficiarios del
programa, será un equipo de trabajo especializado en el área social, de la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a la
Juventud e Infancia la encargada de atender, evaluar y determinar el ingreso de los beneficiarios, conforme a la información
arrojada en la aplicación del estudio socioeconómico, el cual busca acreditar la condición de vulnerabilidad social y/o
económica del niño o la niña para recibir los apoyos económicos en mérito.
d) Entrevista Diagnósticas de Participantes
Serán los responsables de crianza del niño o la niña quienes deberán acudir al Centro de Servicios y Atención Ciudadana
CESAC, y requerir por escrito su ingreso al programa. Posterior a ello deberá acudir a las oficinas de la Jefatura de Unidad
Departamental de Atención a la Juventud e Infancia (Unidad ejecutora), ubicadas en calle Moneda s/n, (Interior del Parque
Juana de Asbaje) Col, Tlalpan Centro, C.P. 14000, debiendo atender la aplicación del estudio socioeconómico y la entrega
de documentos.
70 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
Se realizará una reunión informativa con las y los responsables de la crianza de cada beneficiario a fin de darles a conocer
las mecánicas de operación de entrega de los apoyos económicos, las cuales serán de manera bimestral, así mismo se
entregará carnet de control de visitas médicas y el calendario de actividades educativas y recreativas que forman parte del
programa.
e) Selección y publicación de resultados
Se emitirá una respuesta por escrito a los peticionarios que no resultaron beneficiarios explicando los motivos.
Sólo en los casos en los que la información declarada en el estudio socioeconómico sea incoherente, se procederá a llevar a
cabo una visita domiciliaria.
Los solicitantes incorporados al programa pasarán a formar parte del padrón de beneficiarios, que conforme a lo dispuesto
en la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federa, tendrá un carácter público, y sus datos personales serán reservados de
acuerdo con la normatividad y no podrán ser empleados para proselitismo político, religioso o comercial, ni para un fin
distinto al establecido en estas Reglas de Operación.
9. Criterios de selección
Los responsables de crianza del niño o la niña deberán acudir al Centro de Servicios y Atención Ciudadana CESAC, y
requerir por escrito su ingreso al programa. Posterior a ello deberá acudir a las oficinas de la Jefatura de Unidad
Departamental de Atención a la Juventud e Infancia (Unidad ejecutora), ubicadas en calle Moneda s/n, (Interior del Parque
Juana de Asbaje) Col, Tlalpan Centro, C.P. 14000, debiendo atender la aplicación del estudio socioeconómico y la entrega
de documentos.
Sólo en los casos en los que la información declarada en el estudio socioeconómico sea incoherente, se procederá a llevar a
cabo una visita domiciliaria.
10. Resultados
Al mes de abril de 2016, la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a la Juventud e Infancia informará por escrito a
cada uno de los participantes, para lo cual deberán acudir a las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Atención
a la Juventud e Infancia, en un horario de 9:00 a 18:00 horas.
11. Cancelación de Registro
La Delegación Tlalpan podrá cancelar en cualquier momento, sin responsabilidad alguna, el registro o selección de los
aspirantes, y o en su caso el registro de las o aspirantes seleccionados, y dar de baja del programa cuando se dé alguno de
los siguientes supuestos:
Cuando se compruebe la duplicidad de registro, en este caso se cancelarán todos los registros a nombre de la misma
persona;
Cuando la niña o el niño concluyan la totalidad de los grados de nivel primaria.
Debido al fallecimiento de la niña o el niño.
Cuando la niña o niño beneficiario abandonen sus estudios.
Cuando ocurra el cambio en la inscripción de alguna escuela primaria que no se encuentre registrada en la demarcación
territorial de la Delegación de Tlalpan.
Debido a la no asistencia justificada a más de tres actividades educativas y/o recreativas programadas por la Jefatura de
Unidad Departamental de Atención a la Juventud e Infancia.
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 71
En caso de no presentarse a recoger apoyos económicos por más de dos bimestres.
En caso de que se verifique la falsedad de documentos.
En caso de comprobarse la inscripción en algún otro programa de apoyo económico similar instaurado por el Gobierno del
Distrito Federal.
En caso de no haber atendido el periodo de renovación de su registro al padrón de beneficiarios, durante los meses de
Agosto-Septiembre 2016 debido al cambio del ciclo escolar.
12. Procedimiento de queja o inconformidad ciudadana
Ingresar escrito dirigido a la Dirección de Equidad de Género, Desarrollo Social y Comunitario, sita en calle Moneda s/n,
(Interior del Parque Juana de Asbaje) Col, Tlalpan Centro, C.P. 14000, el cual deberá ser respondido en un periodo no
mayor a 15 días hábiles. En caso de que no se resuelva la queja se podrá acudir a la Contraloría Interna en la Delegación
Tlalpan, sito en Avenida San Fernando 84, piso 1 esquina con Madero, Colonia Tlalpan, Centro, C.P. 14000.
Si la dependencia responsable del programa social no resuelve la queja los beneficiarios, por considerarse indebidamente
excluidos del programa social, podrán presentarla ante la Procuraduría Social, sita en Calle Vallarta, Número 13, Colonia
Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, o registrarla a través de LOCATEL, que deberá turnarla a la Procuraduría Social para
su investigación, y en su caso a la instancia correspondiente. De la misma forma a la Contraloría General del Distrito
Federal.
13. Consideraciones Finales
“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen
de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos electorales,
de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal,
será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.
La recepción de documentación y el proceso de registro al programa, no garantiza su incorporación al programa y en
consecuencia el acceso a los beneficios que se otorgan, exclusivamente le permiten a la persona interesada, participar en el
inicio del trámite. Dicha solicitud estará sujeta a la revisión y valoración por parte de la Jefatura de Unidad Departamental
de Atención a la Juventud e Infancia.
El programa puede ser suspendido por la Delegación sin incurrir en responsabilidad alguna.
Los participantes del presente proceso de selección se obligan a aceptar los términos de la presente Convocatoria, así como
el carácter inapelable de los resultados de la misma.
El proceso de selección no está sujeto a ningún tipo de escala cuantitativa (calificaciones).
La recepción de la documentación, no garantiza la selección del aspirante para colaborar en el programa.
Las actividades implementadas mediante el programa se realizarán las sedes o sitios y horarios que determine la Jefatura de
Unidad Departamental de Atención a la Juventud e Infancia, por lo que todos los interesados deberán contar con
disponibilidad de horario en el período señalado.
Los datos obtenidos de los participantes en este proceso serán protegidos de acuerdo con la Ley de Protección de Datos
Personales del Distrito Federal y los Lineamientos.
La participación en esta convocatoria, supone la aceptación de sus bases y los casos no previstos en la presente, serán
resueltos por la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a la Juventud e Infancia.
72 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
La Delegación Tlalpan, a través de la Dirección General de Desarrollo Social es la instancia competente para resolver lo no
previsto en las presentes Convocatoria, así como, para los aspectos relacionados con su aplicación y la operación del
programa.
La instrumentación del programa se encuentra sujeta a la suficiencia presupuestal que determine la Secretaría de Finanzas
del Distrito Federal, y puede ser suspendido en cualquier momento por la Delegación Tlalpan sin incurrir en responsabilidad
alguna.
Para mayores informes, dirigirse a las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a la Juventud e Infancia,
sita en calle Moneda s/n, (Interior del Parque Juana de Asbaje) Col, Tlalpan Centro, C.P. 14000
TRANSITORIOS
PRIMERO. Publíquese el presente Aviso en la Gaceta Oficial del Ciudad de México.
SEGUNDO. Remítase el presente Aviso a la Secretaría de Desarrollo Social, a efecto de que sea publicado en el Sistema de
Información del Desarrollo Social.
Ciudad de México, a dos de febrero de dos mil dieciséis.
(Firma)
Dra. Claudia Sheinbaum Pardo
Jefa Delegacional en Tlalpan
DELEGACIÓN TLALPAN
El C. Ing. Germán Arturo Martínez Santoyo, Director General de Obras y Desarrollo Urbano, en concordancia con los artículos 38 de la Ley Orgánica de la
Administración Pública del Distrito Federal, artículo 126 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; en cumplimiento a lo
dispuesto en el artículo 21 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal y artículo 8 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, emito lo
siguiente:
Aviso por el cual se da a conocer el Programa Anual de Obra Pública para el año 2016.
Clave
Partida Presupuestal
Partida
Presupuestal
Importe Parcial Importe
FI F SF AI
2
Construcción y Ampliación de Infraestructura de Drenaje 6121 $24,680,000.00 $24,680,000.00
1
3
204
205 Desazolve de la Red del Sistema de Drenaje 6241 $1,131,500.00 $1,131,500.00
206 Mantenimiento, Conservación y Rehabilitación al Sistema de Drenaje 6141 $3,500,000.00 $3,500,000.00
207 Obras Complementarias al Sistema de Drenaje 6121 $1,500,000.00 $1,500,000.00
2
Construcción y Ampliación de Banquetas 6241 $7,250,000.00 $7,250,000.00
2
1
212
213 Construcción y Ampliación de Edificios Públicos 6121
$25,212,455.00
$31,612,455.00
$6,400,000.00
214 Construcción y Ampliación de Infraestructura Comercial
6121 $5,000,000.00
$6,500,000.00
6241 $1,500,000.00
215 Mantenimiento, Conservación y Rehabilitación a Edificios Públicos. 6121
$1,500,000.00
$2,074,485.00
$574,485.00
216 Mantenimiento, conservación y rehabilitación de Banquetas 6241 $1,500,000.00 $1,500,000.00
217
Mantenimiento, Conservación y Rehabilitación de Infraestructura
Comercial
6241
$8,744,070.00
$9,144,070.00
$400,000.00
218
Mantenimiento, Conservación y Rehabilitación en Vialidades
Secundarias.
6121 $1,500,000.00
$36,525,515.00
6151 $35,025,515.00
Clave
Partida Presupuestal
Partida
Presupuestal
Importe Parcial Importe
FI F SF AI
219 Mantenimiento, rehabilitación y conservación de Imagen Urbana 6141
$24,779,777.00
$105,845,296.00
$30,790,597.00
$1,167,299.00
$1.00
$8,000,000.00
$27,257,622.00
$13,850,000.00
2
221 Construcción y Ampliación de Infraestructura de Agua Potable. 6121
$46,293,819.00
$61,600,000.00
2
3
$15,306,181.00
222
Mantenimiento, Conservación y Rehabilitación de Infraestructura de
Agua Potable
6141 $3,500,000.00 $3,500,000.00
2
Mantenimiento, Conservación y Rehabilitación de Infraestructura de
Salud
6121 $5,700,000.00 $5,700,000.00
3
3
209
2
210
Construcción y Ampliación de Infraestructura Deportiva 6121
$1,500,000.00
$1,800,000.00
4
1
$300,000.00
Clave
Partida Presupuestal
Partida
Presupuestal
Importe Parcial Importe
FI F SF AI
212
Mantenimiento, Conservación y Rehabilitación de Espacios
Deportivos
6121
$1,500,000.00
$3,700,000.00
$2,200,000.00
2
Construcción y Ampliación de Infraestructura Cultural 6221 $2,222,000.00 $2,222,000.00
4
2
213
214
Mantenimiento, Conservación y Rehabilitación de Infraestructura
Cultural
6221 $2,500,000.00 $2,500,000.00
2
Construcción y Ampliación de Infraestructura Educativa 6121 $25,000,000.00 $25,000,000.00
5
1
217
218
Mantenimiento, Conservación y Rehabilitación de Infraestructura
Educativa
6121
$27,800,000.00
$39,050,000.00
$11,250,000.00
2
227
Construcción y Ampliación de Infraestructura de Desarrollo Social 6121
$1,500,000.00
$67,695,739.00
6
9
$37,742,668.00
$28,453,071.00
228
Mantenimiento, Conservación y Rehabilitación de Infraestructura de
Desarrollo Social
6121
$929,625.00
$3,011,103.00$1,500,000.00
$581,478.00
Clave
Partida Presupuestal
Partida
Presupuestal
Importe Parcial Importe
FI F SF AI
3
Reordenamiento de la Vía Pública con Enfoque de Desarrollo
Económico 6141 $7,000,000.00 $7,000,000.00
1
1
215
Los datos de este programa son de carácter informativo, por lo que no implica compromiso alguno de contratación y se podrá modificar, adicionar, diferir o
cancelar sin responsabilidad para el Gobierno de la Ciudad de México.
TRANSITORIOS
Único.- Publíquese el siguiente Instrumento en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Atentamente
Ciudad de México a 22 de Febrero de 2016
(Firma)
Ing. Germán Arturo Martínez Santoyo
Director General de Obras y Desarrollo Urbano
DELEGACIÓN TLALPAN
El C. Ing. Germán Arturo Martínez Santoyo, Director General de Obras y Desarrollo Urbano, en concordancia con los artículos 38 de la Ley Orgánica de la
Administración Pública del Distrito Federal, artículo 126 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; en cumplimiento a lo
dispuesto en el artículo 21 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal y artículo 8 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, emito lo
siguiente:
Aviso por el cual se dan a conocer las obras relacionadas con el Presupuesto Participativo con cargo al Presupuesto de Obras para el año 2016.
Proyecto a Ejecutar Importe Ubicación Colonia Zona
Guarniciones y/o Banquetas $327,963.00
Calle Emiliano Zapata, entre Av. Arenal y Río
San Buenaventura
Arenal Puerta Tepepan 1
Rampa para Acceso Vehicular y Peatonal para
Personas Con Discapacidad y de la Tercera Edad
$327,963.00 Ciprés, entre Jazmín y Clavellinas
Ejidos de San Pedro
Mártir
1
Banqueta Sin Tropiezos V. Kiska $327,963.00
Volcán Kiska Ambas Aceras, entre Volcán
Teyde y Volcán Agua
Mirador 2a y 3a Secc 1
Banquetas Reparación y Acondicionamiento $327,963.00
Siete Esquina Ingeniero Almican Vidal y Calle
Once Hasta Calle Ocho entre Calle Fray Pedro de
Gante Calle 2 Calle Seis y Calle Ocho
Sección XVI 1
Cambio de Banquetas $327,963.00
Ajusco, Luis G. Inclán, Chimalcoyotl, Peña
Pobre, Renato de Louc y Sillón de Mendoza
Toriello Guerra 1
Banquetas En la Calle Abasolo $327,963.00
Toda la Calle Mariano Abasolos, Desde Camino
Real al Ajusco
Valle de Tepepan 1
Banquetas y Guarniciones En Calle Zapote $327,963.00 Callejón Zapote, entre San Fernando y Periférico
Zapote-Luis Donaldo
Colosio (U Habs)
1
Caminar Con Seguridad Por Banquetas de Mi
Colonia (Calles Santa Cruz y Nagoya)
$327,963.00
Santa Cruz y Nagoya, entre Calz. Xochimilco y
Nagoya y 2A Cda de Nagoya
Arenal Guadalupe
Tlalpan
2
Calzada del Hueso 621-207 "Vivir Bonito" $327,963.00
Algodonales, Desde Tenorios Hasta la Esquina
Calzada Hueso
Coapa 2A Sección-
Ramos Millán
2
Reparación de Banqueta de la Calle Prol. Canal de
Miramontes, la Rosa y Colg de la Caridad
$327,963.00
Prol. Canal de Miramontes, entre Jalpillo Prol.
Canal de Miramontes Betancourt y Colegio de la
Enseñanza
Ex Hacienda San Juan de
Dios
2
Proyecto a Ejecutar Importe Ubicación Colonia Zona
Guarniciones para el Parque $327,963.00 Altillo And 5 entre Acoxpa y Acequia
Narciso Mendoza-Villa
Coapa Súper Manzana 1
(U Hab)
2
Andadores y Calles Super Manzana 3 $327,963.00 Andodores y Calles Internas de la Sm3
Narciso Mendoza-Villa
Coapa Súper Manzana 3
(U Hab)
2
Banquetas e Intersecciones Seguras y Balizamiento
Con Micro Esferas
$327,963.00
Av. Acoxpa, entre Calz Miramontes, Av Riego y
Av Garita
Narciso Mendoza-Villa
Coapa Súper Manzana 6
(U Hab)
2
Transformación de la M7 (Banquetas) $327,963.00
Toda la Manzana, entre Miramontes, Acoxpa y
Garita
Narciso Mendoza-Villa
Coapa Súper Manzana 7
(U Hab)
2
Banquetas y Guarniciones $327,963.00 Liorna, entre Calz Las Brujas y C. Rancho Piomo
Nueva Oriental Coapa-Ex
Hacienda Coapa
2
Banquetas Mas Dañadas En la Colonia y Rampas
para Personas Con Discapacidad
$327,963.00
Diversos Tramos En Calles de Esta Colonia. Se
Anexa Croquis Inicial Pudiendo Definirse Más
Puntos
Prado Coapa 2A Sección 2
Rehabilitación de Guarniciones y Banquetas $327,963.00
Hda. Jiquilpan, Hda-Sta. Ana y Lobos, Hda Sta.
Ma. Regla, Hda. de la Huerta, Hda. Sn Nicolás
Tol
Prado Coapa 3A Sección-
Potrero Acoxpa
2
Guarniciones y Banquetas En Toda la Colonia $327,963.00 Todas Las Cales de la Colonia Villa Lázaro Cárdenas 2
Continuación de Banquetas $327,963.00 Avenida Fuentes Brotantes y Calle la Fama Calvario Camisetas 3
Banquetas y Guarniciones En Calle Dzemúl y En
Tixmehuac
$327,963.00
Calle Dzemúl y Tixmehuac, entre Dzemul de
Yaxcaba a Sisal y Tixmehuac de Ciclovia a Sisal
Pedregal de Sn Nicolás
4A Secc II
3
Guarniciones y Banquetas En Calle Cedros $327,963.00 Calle Cedros, entre Av. Piedra Tronada y Jazmín 2 de Octubre 4
Caminando Seguros Andador Paralelo a Picacho
Ajusco Km 7200
$327,963.00
Carretera Picacho Ajusco Km 7200 de la Mz 11
Hacia Cedros, entre Cda Fresnos y Cedros
Chimilli 4
Huellas de Concreto, Camino Nacional y sus Calles
Cerradas
$327,963.00
Camino Nacional y sus Cerradas, entre Lateral
Autopista México Cuernavaca y Camino Viejo al
Ajusco
Tepetlica el Alto-3 de
Mayo
5
Proyecto a Ejecutar Importe Ubicación Colonia Zona
Alumbrado Calle Pirules $327,963.00
Calle Pirules, entre Tepozanes y Circuito San
Agustín
Bosque de Tepeximilpa 1
Luminarias Solares $327,963.00
Calle Camino Viejo a San Pedro, entre Viaducto
Tlalpan, Comuneros y Melchor Ocampo
Chimalcoyotl 1
Prevención del Delito $327,963.00
Calle Jardín de San Pedro y Av. San
Buenaventura
Club de Golf México-San
Buenaventura
1
Iluminación del Área Recreativa del Jardín En Pico
de Sorata
$327,963.00
Calle Pico de Sorata, entre Sierra de Morarías,
Pico de Sorata, Sierra de Roraima y Sierra de
Conchagua
Jardines En la Montaña 1
Luminarias de 7.5 Mts $327,963.00 San Marcos entre Cantera y Congreso Tlalpan Centro 1
Suministro y Cambio de Lámparas 7.5M En Toda la
Colonia
$327,963.00
Calles al Interior de la Colonia, entre Pasteje a la
Gavia y Calz. Hueso a Valparaíso
Floresta-Prado-Vergel
Coapa
2
Luminarias En Huizaches $327,963.00 Huizaches, entre Puente y Torres
Rancho Los Colorines
(Fracc)
2
Sendero Seguro 6A. Etapa $327,963.00 Fuentes Brotantes
Fuentes Brotantes Miguel
Hidalgo (U Hab)
3
Luminarias En Toda la Colonia $327,963.00 Toda la Colonia Jardines del Ajusco Jardines del Ajusco 3
Corredor Seguro Luminarias En Calle Cancún $327,963.00 Calle Cancún, Tizimin y Sinanche Lomas de Padierna II 3
Encarpetado de la Entrada de la Colonia $327,963.00
Ampliación Tepozanes, entre Fuentes Brotantes y
Tepozanes
Fresno 1
Continuidad de Reencarpentamiento de Las Calles
Vicente Guerrero y Piedra Palmeada
$327,963.00
Vicente Guerrero y Piedra Palmeada, entre
Cuitlahuac y Benito Juárez
Isidro Fabela (Ampl) 1
Reencarpetado $327,963.00 Mirador y Cipres entre Piracano y Pino Juventud Unida 1
Reencarpetado $327,963.00
Primera Cda de Niño Jesus y Segunda Cda de la
Palma, entre Jojuta, la Rosa Calzada de Tlalpan y
Viaducto Tlalpan
La Joya 1
Reencarpetamientpo de la Calle Camino Real al
Ajusco ( Obras y Servicios)
$327,963.00
Camino Real al Ajusco entre Calle la Tortuga y
Tecuentitla
La Tortuga Xolalpa-Hco
Colegio Militar
1
Arreglo de Adoquín En Toda la Colonia $327,963.00 En Toda la Colonia de Parques del Pedregal Parques del Pedregal 1
Reencarpetado Calle Lacandones $327,963.00 Lacandones, entre Apaches y David R. Scott Pedregal de Las Águilas 1
Proyecto a Ejecutar Importe Ubicación Colonia Zona
Reencarpetamieto En Tlalmizcle y Tlecoate $327,963.00 Tlalmizcle y Tlecoate entre Tlalayote y Zayun San Pedro Apóstol (Barr) 1
Pavimentación y Repavimentación de Las Calles
Azucena, Clavel, Magnolia y Nube
$327,963.00 Azucena, Magnolia, Clavel y Nube Santa Úrsula Xitla 1
Recuperemos Nuestras Calles. Reencarpertar $327,963.00
Diversos Puntos de la Colonia Coapa-Villa
Cuemanco
Coapa-Villa Cuemanco 2
Reencarpetado Calle de Pinares $327,963.00 Pinares y Perales Granjas Coapa Oriente 2
Reencarpentamiento En la Calle Sebastián Lerdo de
Tejada
$327,963.00
Sebastián Lerdo de Tejada, entre Prol División
del Norte Calz Guadalupe
Jardines Coapa-Belisario
Domínguez
2
Repavimentación $327,963.00 Prolongación Miramontes y Periférico San Bartolo el Chico 2
Reencarpetado de Calles $327,963.00
Calle 0, entre Calles Internas de Las Manzanas 4
y 5 de la Uh Narciso Mendoza
Villa Coapa (Rdcial) 2
Re Encarpetado En Calle Esfuerzo $327,963.00
Calle Esfuerzo entre Alfredo V. Bonfil y Melchor
Perez de Soto/Melchor Perez de Soto Partiendo
de Calle Esfuerzo
Ampliacion Miguel
Hidalgo 3A Secc
3
Sendero Digno En Piñanona y Abel Quesada $327,963.00
Calle Piñanona, entre Encinos, Calle 9/ Cda Abel
Quesada
Ampliación Miguel
Hidalgo 4A Secc
3
Repavimenta Nuestras Calles (Calle Tulúm) $327,963.00 Calle Tulúm, entre Homún y Tenosique Héroes de Padierna I 3
Por Una Mejor Calidad de la Calle Asfalto para
Kinchil y Yucalpeten
$327,963.00
Calle Kinchil y Yucalpeten entre Dzibalchen y
Tekal
Héroes de Padierna II 3
Reencarpetado de Calle Privada Ayuntamiento $327,963.00
Privada Ayuntamiento, entre Ayuntamiento e
Ignacio Zaragoza
La Lonja 3
Nivelación de Adoquín $327,963.00 Primera Cerrada de Corregidora Miguel Hidalgo 3
Adoquín En la Entrada de la Colonia Hacienda San
Juan
$327,963.00
Canal de Miramontes entre Avenida
Transmisiones y Cueva
Hacienda San Juan-
Rincón de San Juan-
Chimali
2
Reepavimentación de la Calle Acanceh $327,963.00 Calle Acanceh, entre Maní y Río Eslava
Pedregal de Sn Nicolás
2A Secc
3
Renivelación de Asfalto En Calle Yobain $327,963.00 Calle Yobain entre Hecelchecan y Peto Cultura Maya 4
Asfalto Calle Carlos Darwin $327,963.00
Calle Carlos Darwin entre Hecel Chakan y
Fígaro
Lomas Hidalgo 4
Pavimentación y Ampliación de la Calle Ferrocarril
de Cuernavaca
$327,963.00
Calle F.F.C.C. Cuernavaca entre Amapolas y
Lirios
Mirador I 4
Proyecto a Ejecutar Importe Ubicación Colonia Zona
Mejor Vialidad Reencarpetamiento de Calle Fresas $327,963.00
Calle Fresas entre Carretera Picacho Ajusco y
Buganvilias
Paraje 38 4
Pavimentación Guadalupe el Arenal $327,963.00 4A Cda de Prol Morelos y Prol Morelos El Arenal 5
Pavimentación En Calle Mirador 3 $327,963.00
Mirador 3, entre Retorno de Miradores y Camino
Antiguo a Xochimilco
El Divisadero 5
Mejoramiento Víal En Calle Rayo $327,963.00 Rayo, entre Lluvia y Sol Jardines de San Juan 5
Reencarpetado de la Calle San Miguel
(Continuación) y 8 de Mayo
$327,963.00
San Miguel y 8 de Mayo, entre Prol. Morelos
Tecaltitla y Capulines
La Guadalupana 5
Reencarpetamiento C. Xochipilli, Continuación $327,963.00
Calle Xochipilli, entre Aut Mexico Cuernavaca y
Meztli
La Magueyera 5
Encarpetado de la Calle Primavera $327,963.00
Primavera, entre Cda Primavera, Verano y Ley
Federal del Trabajo
Lomas de Texcalatlaco 5
Reparación de Carpeta Asfáltica $327,963.00
Camino Real a San Andrés, Sierra San Juan,
Cerro Tetenco, Tlalpuente
Mirador del Valle 5
Pavimentación de Hidalgo $327,963.00
Cerrada Hidalgo, entre Av. Hidalgo y Camino
Viejo a San Andrés
San Miguel Ajusco (Pblo) 5
Rencarpetamiento de Cerrada Las Palmas $327,963.00
Cerrada Las Palmas, entre Prolongación Las
Palmas y Naranjas
Viveros de Coactetlan 5
Pintura de Obra para Fachadas Vida Color $327,963.00
Calle Moctezuma, Quecholoc, Tesoreros,
Guajintepec, entre Tesor, Eros, Equina
Llamapan, Alcalzala y Mecacalco
Cantera Puente de Piedra 1
Energía Sustentable para el Conjunto Habitacional
Pedregal del Lago
$327,963.00
Camino Sta Teresa entre Fuentes del Molino y
Av México
Fuentes del Pedregal 1
Materiales y Pintura para Fachada Por Colavoración
C.
$327,963.00
Girasol-Cda"C" de Magnolia , entre Girasol ,
Magnolia y Cda C Magnolia
Movimiento Organizado
de Tlalpan-El Mirador
(Rncda)
1
Pintando el Estacionamiento y Reforzando la
Seguridad
$327,963.00
Prolongación División del Norte, entre Caporal,
Carreta, Av Canal de Miramontes y Av División
del Norte
Narciso Mendoza-Villa
Coapa Súper Manzana 2
(U Hab)
2
Rehabilitación y Mantenimiento de Áreas Comunes $327,963.00
Calz. de Las Brujas, entre Miramontes y
Tenorios
Real del Sur-Villas del
Sur-Residencial Acoxpa
2
Proyecto a Ejecutar Importe Ubicación Colonia Zona
Recuperación del Espacio del Camellón "Vasco de
Quiroga" (Gimnasio para Adultos)
$327,963.00
Esquina Martin de la Cruz Hasta San Fernando
sobre Vasco de Quiroga, entre Esquina Martin de
la Cruz, 6, 8 y San Fernando
Belisario Domínguez 1
Rehabilitación Interna del Espacio Público En la
Calle Fuente Lespino
$327,963.00
Calle Fuente Lespino entre Fuente Liante y
Fuente el Viejo
Fuentes y Pedregal de
Tepepan
1
Juventud Sana $327,963.00 Zapote, entre Piedra Filosofa y Piedra Imán Isidro Fabela 1
Colocación de Nomenclatura En la Colonia $327,963.00 Toda la Colonia
Mesa Los Hornos,
Texcaltenco
1
"Plaza Santísima Trinidad" Recuperación y
Rehabilitación de la Plaza Pública
$327,963.00 Tepescuincle y Tepeaca Santísima Trinidad 1
"Plaza de Fomento Cívico y Cultural" $327,963.00 Tepetzingo entre Tepetongo 1
Remodelar, Terminar y Limpiar la Escalinata Que
Une Navajos y Mayas
$327,963.00 Unión de Navajos y Mayas Tlalcoligia 1
Continuación del Techado de la Explanada $327,963.00 Poniente, entre Andador 3 y Andador 4 Amsa 2
Continuación de Mejoras de Jardines al Interior de
Fraccionamiento
$327,963.00
Calle 0, entre Hueso, Periférico, Fresales y Rinc.
Fresales
Villa del Puente
FOVISSSTE (U Hab)
2
Cuneta y Escaleras En Guadalupe Victoria Rescate a
Espacios Públicos
$327,963.00
Calle Guadalupe Victoria, entre Constitución y
Sexta Cerrada de Guadalupe
Ampliación Miguel
Hidalgo 2A Secc
3
Recuperando Mi Borde Verde En Calle Tixkokob $327,963.00 Calle Tixkokob, entre Yobain y Becal Torres de Padierna 3
Remodelación de la Calle Paraje $327,963.00 Calle Paraje entre Troya y Av. Bosques Lomas de Cuilotepec 4
Equipamiento y Delimitación del Parque En Calle
Ruiseñor
$327,963.00 Calle Anzar Azul Esquina Ruiseñor Mirador II 4
Foro al Aire Libre En Av. Cuilotepec $327,963.00
Av. Cuilotepec entre Campana y Plan de la
Máquina
San Nicolas II 4
Placas Nombre de Calles $327,963.00 Toda la Colonia Atocpa Sur 5
Rescate del Espacio Público del Paso a Desnivel de
la Calle 16 de Septiembre
$327,963.00
16 de Septiembre y Av. del Rastro, entre Encinos
y Cam. Antiguo San Francisco
San Miguel Topilejo
(Pblo)
5
Continuidad de Muro de Protección para Ruedo $327,963.00
Av. México Ajusco, entre Carr. Federal a
Cuernavaca y 2 de Abril
San Miguel Xicalco
(Pblo)
5
Desarrollo Integral (Juegos Modulares) $327,963.00 Morelos, entre Calzada de Tlalpan y Niño Jesús Niño Jesús (Barr) 1
Proyecto a Ejecutar Importe Ubicación Colonia Zona
Gimnasio al Aire Libre $327,963.00
Cerrada S/N, Diamante y Cto San Agustín, entre
Cantera y Encinos
Roca de Cristal 1
Gimnasio al Aire Libre $327,963.00 Av. Trasmisiones (Las Torres) Arboledas del Sur 2
Gimnasio al Aire Libre y Juegos Infantiles $327,963.00 Viaducto Tlalpan Esq. Acueducto Xochimilco San Lorenzo Huipulco 2
Instalación de Juegos Infantiles y Gimnasio al Aire
Libre
$327,963.00 Calle Dzemúl y Dzitas
Pedregal de Sn Nicolás
4A Secc I
3
Gimnasio al Aire Libre en Contoy y Av Unión $327,963.00 Calle Cantoy y Av. Unión Popular Sta Teresa 3
Gimnasio al Aire Libre en Av. Aztecas $327,963.00 Av. Aztecas Esquina Picacho Ajusco Cuilotepec II 4
Parque de Bolsillo En Calle Ocote $327,963.00
Calle Ocotle entre Camino Real al Zacatón y
Calle Roble
El Zacatón 4
Gimnasio al Aire Libre En F.F.C.C. de Cuernavaca $327,963.00 Sobre F.F.C.C. de Cuernavaca Esquina Icaiche Lomas del Pedregal 4
Módulo de Juegos Infantiles En Sauces y Fresnos $327,963.00 Calle Sauces entre Fresno y Ocote Verano 4
Juegos Infantiles En Área Verde $327,963.00
Dolores y Acatempa, entre Josefa Ortiz de
Domínguez y Miguel Hidalgo
La Libertad - Ixtlahuaca 5
Juegos Infantiles Quiosco Parres $327,963.00
Hidalgo, Esquina Calle 16 de Septiembre Manuel
Garrido y Carr. Fed. a Cuernavaca
Parres el Guarda (Pblo) 5
Resumidero $327,963.00
Av. San Fernando , entre Cruz Blanca e Ignacio
Zaragoza
Rómulo Sánchez-San
Fernando (Barr)-Peña
Pobre
1
Drenaje En Toda la Colonia $327,963.00 Calle 1,2,3,4,5,6,7,8 y 9
Lomas de Padierna
(Ampl)
3
Resumidero En Calles Becal y Tekax $327,963.00
Calle Becal y Tekax, entre Popolna, Opichen y
Sinanche
Lomas de Padierna I 3
Realizar Un Resumidero En Priv. Sión $327,963.00 Calle Priv. Sión entre Tepozanes y Dzemul Chichicaspatl 4
Resumidero En Calle F.F.C.C. de Cuernavaca $327,963.00
FFCC de Cuernavaca entre Chapultenango y
Tahmec
Cuchilla de Padierna 4
Introducción de Drenaje $327,963.00 Calle Gracia entre Av. Chicoasén y Seye Los Encinos 4
Proyecto a Ejecutar Importe Ubicación Colonia Zona
Res Hidráulica $327,963.00 Av. del Regidor, entre Abrevadero y Arbolillo
Narciso Mendoza Villa
Coapa Súper manzana 8
(U Hab)
2
Red Hidráulica $327,963.00 Sauzales, entre Florales y Calz del Hueso
Sauzales Cebadales (U
Hab)
2
Mantenimiento de Red de Agua Potable En Calle
Vistas de Cuilotepec
$327,963.00
Calle Vistas de Cuiotepec entre Totolapan y
Naranjos
Vistas del Pedregal 4
Cambio de Tubería 339M En el Callejón de Las
Torres, Km 21 San Andrés Totoltepec Por
Colaboración Vecinal
$327,963.00
Km 21 Callejón de Las Torres, entre Carr. Fed de
Cuernavaca, Flor Silvestre y Paseo San Juan
San Andrés Totoltepec
(Pblo)
5
Rejillas de Captación de Agua Pluvial En la Calle
Tarasquillo
$327,963.00
Calle Tarasquillo, entre Esquina Cda Camino
Real a Chichicaspa
Pedregal de Sn Nicolás
3A Secc
3
Construcción de Pozo de Captación de Agua Pluvial
y Rede de Alejamiento sobre la Calle Esmeralda
Frente Parque
$327,963.00 Esmeralda, entre Arenal y Rubí Valle Escondido 1
Mantenimiento de Escuela Primaria Profesora
Amanda Palafox y Baz
$327,963.00
Volcán Elbruz, entre Cofre de Perote y Volcán
Cotopaxi
Los Volcanes 1
"Equipando Mi Escuela" Escuela Primaria Saúl
Venancio Anchondo
$327,963.00
Calle Hopelchen, entre Carretera Picacho Ajusco
y Anzar
Belvedere 4
Ampliación de la Biblioteca (2° Piso) $327,963.00
José María Morelos, entre Xicoténcatl, Benito
Juárez e Ignacio Zaragoza
Santo Tomas Ajusco
(Pblo)
5
Techado de Cancha Multifuncional Continuidad del
Ejercicio 2015
$327,963.00
Karayas, entre Pirindos, Ixcatecos, And 1 de
Ixcatecos y Karayas
San Juan Tepeximilpa
(Ampl)
1
Skate Park Chicoasén $327,963.00 Calle Chicoasén, entre Chemax y Sinanche
Pedregal de Sn Nicolás 1a
Secc
3
Arreglo de la Cancha del Deportivo Cruz del Farol $327,963.00 Calle Cerro Negro Esquina Maguey Cruz del Farol 4
Techado de Canchas de la Primaveras $327,963.00
Calle Noche Buena, entre Camino Real a San
Andrés y Paseo Jazmín
La Primavera 4
Proyecto a Ejecutar Importe Ubicación Colonia Zona
Cancha de Futbol En Calle Ferrocarril de
Cuernavaca
$327,963.00
FFCC de Cuernavaca entre 2da Cerrada de Seye
y Pichis
Lomas Altas de Padierna
Sur
4
Instalación de Techumbre En Canchas Deportivas $327,963.00 Quiches y Tulinquies
Pedregal de Sta Úrsula
Xitla
1
Continuación del Arco Techo En Las Canchas $327,963.00 Arena Volcánica, entre Lluvia y Agua
Nuevo Renacimiento de
Axalco
5
Ampliación de Aula Comunitaria $327,963.00 Av. Las Torres, entre Agua Marina y Zafiro
Diamante, Loma Bonita,
Tepeximilpa
1
Construcción de Aula Casa de Día para Adultos
Mayores, Calle Cedro
$327,963.00 Calle Cedros entre Caoba y Abedul Bosques del Pedregal 4
Actividades Comunitarias y sus Múltiples $327,963.00 Othon León Lobato
Héroes de 1910-Lomas de
Tepemecatl
5
Los datos de esta relación de obras de Presupuesto Participativo son de carácter informativo, por lo que no implica compromiso alguno de contratación y se podrá
modificar, adicionar, diferir o cancelar sin responsabilidad para el Gobierno de la Ciudad de México.
TRANSITORIOS
Único.- Publíquese el siguiente Instrumento en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Atentamente
Ciudad de México a 22 de Febrero de 2016
(Firma)
Ing. Germán Arturo Martínez Santoyo
Director General de Obras y Desarrollo Urbano
86 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
SERVICIO DE TRANSPORTES ELÉCTRICOS DEL DISTRITO FEDERAL
Rubén Eduardo Venadero Medinilla, Director General del Servicio de Transporte Eléctricos, con fundamento en lo
dispuesto por los artículos 19 fracción 1 y 20 IV y XVI del Estatuto Orgánico del Servicio de transportes Eléctricos del
Distrito Federal, 54 fracción I de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito federal, artículo 9° inciso b y c
de la Ley de Institución Descentralizada de Servicio Público “Servicio de Transportes Eléctricos del Distrito Federal.”
CONSIDERANDO
1.- Que la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal es el ordenamiento legal que tiene por objeto
establecer los principios, obligaciones y procedimientos que regulan la protección y tratamiento de los datos
personales en posesión de los Entes Públicos.
2.- Que lo artículos 6 y 7 de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal y lo numerales 6, 8 y 10
de los Lineamientos para la Protección de Datos Personales en el Distrito Federal, establece como obligación para
todos los Entes Públicos, la modificación de los Sistemas de Datos Personales sólo podrá efectuarse mediante
acuerdo emitido por el titular del Ente y publicarse diez días hábiles previos a la creación o modificación del sistema
correspondiente en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.
3.- Que los sistemas de datos personales inscritos en el RESP por el Servicio de Transportes Eléctricos del Distrito
Federal, fueron considerados preexistentes a la entrada en vigor de la Ley de Protección de Datos Personales para el
Distrito Federal, por lo cual en atención al principio de no retroactividad establecido en el artículo 14 de la
Constitución Política de los Estados Unidos de Mexicanos, no fue necesario publicar en Gaceta Oficial del Distrito
Federal, la creación de los sistemas de datos personales que detentan este Ente Público.
4.- Que los Sistemas de Datos Personales que se modifican mediante el presente acuerdo fueron inscritos en el Registro
Electrónico de Sistemas de datos Personales (RESDP) administrado por el Instituto de Acceso a la Información
Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal en los siguientes términos: el “SISTEMA INTEGRAL
DE RECURSOS HUMANOS” con folio 0322007950965100512 inscrito en el RESDP el doce de mayo de dos mil
diez y el “SISTEMA DE ADQUISICIONES Y SERVICIOS” con folio 0322020671337111125 inscrito en el
RESDP el veinticinco de noviembre de dos mil once, en cumplimiento al artículo Transitorio tercero de los
Lineamientos para la Protección de Datos Personales en el Distrito Federal con relación al acuerdo 0182/SO/10-
03/2010 aprobado por el pleno del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales en
el Distrito Federal el diez de marzo de dos mil diez y publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el veintidós
de marzo de dos mil diez, motivo por el cual tengo a bien emitir lo siguiente:
ACUERDO DE MODIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE DATOS PERSONALES DENOMINADOS “SISTEMA
INTEGRAL DE RECURSOS HUMANOS” y el “SISTEMA DE ADQUISICIONES Y SERVICIOS”.
PRIMERO.- En cumplimiento a los artículos 6 y 7 de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, así
como los numerales 6 y 8 de los Lineamientos para la Protección de Datos Personales en el Distrito Federal, se procede a la
modificación de los conceptos que integran los apartados del sistema de dato personales en los términos siguientes:
El sistema de datos personales denominado “SISTEMA INTEGRAL DE RECURSOS HUMANOS”, se modifica
conforme a lo siguiente:
I.- Cesión de Datos (se adiciona el siguiente usuario)
Los datos personales podrán ser transmitidos al siguiente usuario Seguros Atlas, S.A., con la siguiente finalidad permitida
de proteger a los servidores público en activo, sindicalizado y de confianza, incluyendo a los mandos medios y superiores
que laboran en el “SERVICIO DE TRANSPORTES ELÉCTRICOS DEL DISTRITO FEDERAL”, cubriendo lo riegos de
fallecimiento o incapacidad total permanente en los términos y condiciones en cumplimiento al CONTRATO GRM-
SERVICIOS-010-2016, con una vigencia del día 1° de enero de 2016 a las 24 horas del día 31 de diciembre de 2016.
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 87
El sistema de datos personales denominado “SISTEMA DE ADQUISICIONES Y SERVICIOS”, se modifica
conforme a lo siguiente:
I.- Cesión de Datos (se adiciona el siguiente usuario)
Los datos personales podrán ser transmitidos al siguiente usuario Seguros Atlas, S.A., con la siguiente finalidad permitida
de proteger a los servidores público en activo, sindicalizado y de confianza, incluyendo a los mandos medios y superiores
que laboran en el “SERVICIO DE TRANSPORTES ELÉCTRICOS DEL DISTRITO FEDERAL”, cubriendo lo riegos de
fallecimiento o incapacidad total permanente en los términos y condiciones en cumplimiento al CONTRATO GRM-
SERVICIOS-010-2016, con una vigencia del día 1° de enero de 2016 a las 24 horas del día 31 de diciembre de 2016.
SEGUNDO.- Se modifican los Sistemas de Datos Personales: “SISTEMA INTEGRAL DE RECURSOS HUMANOS” y
“SISTEMA DE ADQUISICIONES Y SERVICIOS”, en los términos establecidos en el punto Primero, del presente
Acuerdo.
TERCERO.- Se instruye al Enlace en Materia de Datos Personales para que notifique al Instituto de Acceso a la
información Pública y Protección de datos Personales del Distrito Federal de la publicación del presente Acuerdo dentro de
lo diez días hábiles siguientes de la publicación del mismo y a los responsables de los Sistemas de Datos Personales para
que se realicen las adecuaciones pertinentes en el Registro Electrónico de Sistema de Datos Personales, en un plazo no
mayor a los diez días hábiles siguientes a la publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.
CUARTO.-Publíquese en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el presente Acuerdo en cumplimiento a lo previsto en el
artículo 7°, fracción I de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.
QUINTO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.
Así lo acordó el C. Rubén Eduardo Venadero Medinilla, Director General del Servicio de Transportes Eléctricos del Distrito
Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal a los veintidós días de febrero de dos mil dieciséis.
Ciudad de México, a 22 de febrero de 2016
(Firma)
C. RUBÉN EDUARDO VENADERO MEDINILLA
DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO DE TRANSPORTES ELÉCTRICOS
DEL DISTRITO FEDERAL
88 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL
LIC. RUBÉN GERALDO VENEGAS, SECRETARIO EJECUTIVO DEL CONSEJO GENERAL DEL
INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 67,
fracciones I, IX y XIV del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal; 21, fracción VII del
Reglamento Interior del Instituto Electoral del Distrito Federal; 19 del Reglamento del Instituto Electoral del Distrito
Federal en materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública; en relación con el diverso 31, párrafo segundo de
los Lineamientos para la gestión de solicitudes de información pública y datos personales a través del Sistema INFOMEX
en el Distrito Federal y en atención del ACUERDO 0160/SO/20-10/2016 del Instituto de Acceso a la Información Pública y
Protección de Datos Personales del Distrito Federal que determinó los días inhábiles del rubro, publicado el 28 de enero del
año en curso en la entonces Gaceta Oficial del Distrito Federal; doy a conocer la siguiente:
CIRCULAR NÚMERO 21
CC. TITULARES DE LA SECRETARÍA ADMINISTRATIVA, DIRECCIONES EJECUTIVAS, CONTRALORÍA
GENERAL Y UNIDADES TÉCNICAS DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL
PRESENTES.
Me refiero a la obligación que tiene el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) de publicar en la Gaceta Oficial de la
Ciudad de México (Gaceta), la suspensión de plazos y términos respecto de los asuntos en materia de transparencia, datos
personales, las solicitudes de acceso a la información pública y las de acceso, rectificación, cancelación y oposición de datos
personales, competencia de la Oficina de Información Pública del IEDF; así como de los recursos de revisión tramitados
ante el órgano garante.
Al respecto, hago de su conocimiento que, para estos efectos, se suspenderán los días siguientes:
Del 21 al 25 de marzo; 5 de mayo; del 18 al 29 de julio; 16 de septiembre; 2 y 21 de noviembre; del 22 al 30 de
diciembre de dos mil dieciséis, y del 2 al 4 de enero de dos mil diecisiete.
Para garantizar el que esta Circular se haga del conocimiento del público, la misma deberá ser publicada en la Gaceta, en el
sitio de Internet del Sistema de INFOMEX, en la página oficial de este Instituto Electoral www.iedf.org.mx y en sus
estrados.
TRANSITORIO.
ÚNICO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Ciudad de México, a 5 de febrero de 2016
ATENTAMENTE
(Firma)
Lic. Rubén Geraldo Venegas
El Secretario Ejecutivo
CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN Y FALLOS
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL
CONVOCATORIA 001
Mtro. Raúl Noé López Nila, Director de Administración de la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal, en observancia a lo establecido en los
artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 26, 27 inciso a, 28, 30 fracción I, 33, 34 y 43 y demás aplicables de la Ley de
Adquisiciones para el Distrito Federal, convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública Nacional para la contratación del servicio de limpieza de
interiores y exteriores con suministro de materiales, de conformidad con lo siguiente:
No. de licitación Costo de las bases
Fecha límite para
adquirir bases
Juntas de aclaraciones
Presentación y apertura
de propuestas
Acto de fallo
LPN-EAPDF-001-16
En convocante
$2,000.00
04 de marzo de 2016
09 de marzo de 2016
12:00 hrs.
11 de marzo de 2016
12:00 hrs.
14 de marzo de 2016
12:00 hrs.
Partida
Clave
CABMS
Descripción Cantidad
1 3581000000
Servicio de limpieza de interiores y exteriores al inmueble de Tacuba número 4, colonia Centro,
delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06010; considerando 7 elementos de lunes a viernes y
4 elementos los sábados, suministrando materiales
1
 Las propuestas se presentarán en idioma español.
 Las bases se encuentran disponibles para su consulta y venta los días: 02, 03 y 04 de marzo de 2016, en horario de 9:00 a 14:00 hrs., con un costo de
$2,000.00 (DOS MIL PESOS 00/100 M.N.), en la Jefatura de Unidad Departamental de Recursos Materiales sita en Tacuba Núm. 4, colonia Centro,
delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06010, teléfono 5130-5570 ext. 5610.
 La forma de pago de bases: Mediante depósito bancario, a la cuenta número 0888025764, del Banco Mercantil del Norte, Sociedad Anónima
(BANORTE), a favor de la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal, el depósito en efectivo se efectuará únicamente en la sucursal
bancaria. No se aceptan depósitos y/o pagos interbancarios (banca electrónica).
 La Junta de Aclaraciones a las bases, la presentación y apertura de propuestas, así como el acto de fallo, se celebrarán en las fechas y horas señaladas en
esta convocatoria, en la Sala de Juntas de la convocante, sita en Tacuba Núm. 4, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P.
06010.
 Los precios serán cotizados en moneda nacional (pesos mexicanos).
 El periodo, lugar y condiciones de la prestación del servicio será del 16 de marzo al 31 de Diciembre de 2016, en el domicilio señalado en las bases de
licitación.
 El pago de los servicios realizados se efectuará por depósito en cuenta de cheques del licitante ganador, vía interbancaria, dentro de los 20 días hábiles
posteriores a la presentación de la factura debidamente requisitada.
 Ninguna de las condiciones contenidas en estas bases, así como las propuestas presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas.
 Para esta licitación no se otorgarán anticipos.
 Una vez hecha la evaluación de las propuestas, el contrato se adjudicará por partida completa, al licitante que reúna las condiciones legales, técnicas y
económicas requeridas por la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal, y cuyo costo total de la partida sea el más bajo.
 Responsables de la licitación: Mtro. Raúl Noé López Nila, Director de Administración y/o Lic. Daniel Arcos Rodríguez, Subdirector de Recursos
Materiales y Servicio Generales y/o Lic. Víctor Sánchez Ramírez, Jefe de Unidad Departamental de Recursos Materiales.
 Tratados: Este procedimiento no se efectuará bajo la cobertura de algún tratado.
Ciudad de México a 22 de febrero de 2016
(Firma)
El Director de Administración
Mtro. Raúl Noé López Nila
SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL DISTRITO FEDERAL
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 30106001-001-2016
Convocatoria: 001
Lic. Rosario Elizabeth Daniel Pablo, Directora Ejecutiva de Administración del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal, en
observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, y de conformidad con los artículos 26, 27 inciso a), 28, 30 fracción I,
32, 33 43, 63, y demás aplicables de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal y con fundamento en el artículo 20 fracciones XIII y XXIII del Estatuto
Orgánico del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal, convoca a Personas Físicas y Morales a participar en la Licitación Pública de
carácter Nacional, relativa a la contratación del “Servicio de Limpieza a 104 Áreas Distribuidas en los Inmuebles, Propiedad o a cargo del DIF-DF,
considerando 340 Elementos” de conformidad con lo siguiente:
No. de Licitación
Costo de las
Bases
Fecha límite
para adquirir
Bases
Visitas a las
instalaciones
Junta de
Aclaraciones
Presentación de
Proposiciones y
Apertura
de Propuestas
Fallo
30106001-001-16 $5,000.00 1 de Marzo de 2016 3 de marzo de 2016
9:00 a 17:00 hrs.
4 de Marzo de 2016
13:00 Hrs
7 de Marzo de 2016
13:00 Hrs
11 de Marzo de
2016
13:00 Hrs
Partida Clave CABMS Descripción Cantidad Unidad de Medida
1 C810600010 “Servicio de Limpieza a 104 Áreas Distribuidas en los Inmuebles,
Propiedad o a cargo del DIF-DF, considerando hasta 340 Elementos”
1 Servicio
 El idioma en que deberán presentarse las propuestas: Español
 Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta y venta, a partir de la fecha de la publicación de esta convocatoria y hasta el 2 de
Marzo de 2016, en un horario de 9:00 a 12:30 horas en la Subdirección de Recursos Materiales sita en: Providencia 807, 5| piso, Colonia Del Valle, C.P.
03100, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México. Tel. 5604-0127 ext. 3416, correo electrónico: proveedores@dif,df.gob.mx
 La forma de pago de las Bases: En la Convocante mediante cheque certificado o de caja, a favor del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del
Distrito Federal.
 Los eventos de Visita a las Instalaciones, Junta de Aclaración de Bases, Presentación de Apertura de Propuestas, así como el acto de fallo se celebraran
en las fechas, horas y lugares señalados en esta convocatoria y en las correspondientes Bases concursales.
 La moneda en que se deberá cotizarse es: Pesos Mexicanos.
 El Periodo, Lugar, y Condiciones para la entrega de los bienes y la presentación del Servicio será: Conforme a lo señalado en las Bases de Licitación.
 Los pagos se efectuaran: Conforme a lo señalado en las Bases de Licitación
 Ninguna de las Condiciones contenidas en las Bases de esta Licitación, así como en las propuestas presentadas por los licitantes de la misma, podrán ser
negociadas.
 Para esta Licitación no se otorgará anticipo alguno.
 Los Servidores Públicos responsables de este procedimiento de Licitación son: Lic. Rosario Elizabeth Daniel Pablo, Directora Ejecutiva de
Administración; Lic. María de la Luz Padilla Díaz, Directora de Recursos Materiales y Servicios Generales; C. Cristóbal Hugo Alpizar Cruz, Subdirector de
Recursos Materiales y/o Lic. Alfredo David Domínguez Islas, Jefe de la Unidad Departamental de Adquisiciones.
 No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 39 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal, para lo cual el
convocado anexara escrito manifestando bajo protesta de decir verdad que no se encuentra impedido o inhabilitado por la Contraloría general para participar en
procesos de Licitación Pública en la Ciudad de México y/o que no tiene controversias judiciales o administrativas con el Gobierno de la Ciudad de México,
relacionados con la prestación de servicios públicos.
TRANSITORIO
UNICO.- Publíquese el presente aviso en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.
PROTESTO A USTED MIS RESPETOS.
Ciudad de México, a 25 de febrero de 2016.
(Firma)
Lic. Rosario Elizabeth Daniel Pablo
Directora Ejecutiva de Administración
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 93
SECCIÓN DE AVISOS
I Profesionisti Nella Gestione Di Servizi S.A. De C.V.
(En liquidación )
Balance Final de Liquidación al 31 de enero de 2016
ACTIVO
Cuentas Por Cobrar 0
Total Activo 0
PASIVO
Cuentas Por Pagar 0
Total Pasivo 0
CAPITAL
Total Capital Contable 0
Total Pasivo y Capital 0
México D.F., a 16 de febrero de 2016
Liquidador: Francisco Javier García Ramírez
(Firma)
CDM DESARROLLO AVANZADO, S.A. DE C.V.
(EN LIQUIDACIÓN)
BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014
ACTIVO
CAJA 30,810
CUENTAS POR COBRAR 3,214,303
ACTIVOS CIRCULANTES 15,374,483
TOTAL ACTIVO 18,619,596
PASIVO
CUENTAS POR PAGAR 3,774,268
TOTAL PASIVO 3,774,268
CAPITAL
CAPITAL SOCIAL 22,723,707
PERDIDAS ACUMULADAS -1,588,086
PERDIDA DEL EJERCICIO -6,290,293
TOTAL CAPITAL CONTABLE 14,845,328
TOTAL PASIVO Y CAPITAL 18,619,596
La publicación se hace en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles.
México, D.F. a 04 de Febrero de 2016
(Firma)
Liquidador
Abdiel Ramírez Ramírez
94 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
“GRUPO EMPRESARIAL BEXIMEX” S.A. DE C.V.
BALANCE DE LIQUIDACION
AL 25 DE AGOSTO DE 2015
Activo
Efectivo en caja 0
Pasivo
Capital 0
México, D.F., a 27 de Enero de 2016.
Liquidador
ANTONIO ISRAEL RODRIGUEZ CRUZ
(Firma)
“APRONEG” S.A. DE C.V.
BALANCE DE LIQUIDACION
AL 25 DE AGOSTO DE 2015
Activo
Efectivo en caja 0
Pasivo
Capital 0
México, D.F., a 27 de Enero de 2016.
Liquidador
JOSÉ DE JESÚS MATA VALENCIANO
(Firma)
“COMERCIALIZADORA GLOBAL REFORMA” S.A. DE C.V.
BALANCE DE LIQUIDACION
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013
Activo
Efectivo en caja 0
Pasivo
Capital 0
México, D.F., a 27 de Enero de 2016.
Liquidador
ELSA RODRIGUEZ HERNANDEZ
(Firma)
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 95
E D I C T O S
E D I C T O
JUZGADO QUINTO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL
ACTORA: GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL
AFECTADOS: LA SUCESION A BIENES DE RAYMUNDO MENESES HERNANDEZ POR CONDUCTO DE SU
ALBACEA TERESITA DEL NIÑO JESUS MENESES SERRANO, Y ALEJANDRA MENESES DE LOPEZ Y/O
ALEJANDRA MENESES HERNANDEZ, SU SUCESION, POR CONDUCTO DE ALBACEA EN SU CALIDAD DE
PARTE AFECTADA Y TERESITA DEL NIÑO JESUS MENESES SERRANO, EN SU CARÁCTER DE TERCERA
LLAMADA A JUICIO
JUICIO: ESPECIAL EXTINCION DE DOMINIO
SECRETARIA “B”
EXPEDIENTE No. 638/2015
En los autos del juicio antes indicado y en cumplimiento a lo ordenado en proveído de doce de agosto, del año dos mil quince, la
C. Juez Quinto de lo Civil del Distrito Federal, en su parte conducente ordenó: “…Visto el contenido del escrito de cuenta,
mediante el cual ejercita ACCIÓN DE EXTINCIÓN DE DOMINIO en contra de LA SUCESION A BIENES DE RAYMUNDO
MENESES HERNANDEZ POR CONDUCTO DE SU ALBACEA TERESITA DEL NIÑO JESUS MENESES SERRANO, Y
ALEJANDRA MENESES DE LOPEZ Y/O ALEJANDRA MENESES HERNANDEZ, SU SUCESION, POR CONDUCTO DE
ALBACEA EN SU CALIDAD DE PARTE AFECTADA como propietarios DEL LOTE NUMERO 7, MANZANA 59, CALLE
ROSA CARMESI ESQUINA CON ROSA VULCANO, COLONIA MOLINO DE ROSAS, C.P. 01470, DELEGACION
ALVARO OBREGON, MEXICO, DISTRITO FEDERAL Y TERESITA DEL NIÑO JESUS MENESES SERRANO, EN SU
CARÁCTER DE TERCERA LLAMADA A JUICIO, toda vez que, se encuentra en posesión de una parte del predio sujeto a
afectación. Acción que se ejercita en base en las actuaciones ministeriales que se contienen en el Expediente Administrativo
FEED/T1/72/14-08, así como en las copias certificadas deducidas de la Averiguación Previa FCIN/ACD/T2/34/12-10 DO1 y su
acumulada FCIN/AOP/T1/17/12-10, y en las razones y consideraciones legales que se expresan en el mismo documento, por lo
que de conformidad con el artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 3, 4, 5, 24, 32, 34, 35, 36, 37,
39, 40 y demás relativos y aplicables de la Ley de Extinción de Dominio para el Distrito Federal, 114, 116, 117 y relativos del
Código de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la Ley especial citada, conforme al artículo 3, fracción II del citado
ordenamiento, SE ADMITE A TRÁMITE la demanda propuesta en la VÍA ESPECIAL DE EXTINCIÓN DE DOMINIO que
se plantea…”, “…llamando a las personas que se consideren afectadas, terceros, víctimas u ofendidos para que comparezcan a este
procedimiento en el término de DIEZ DÍAS HÁBILES…”, “…Siendo que obra en los documentos exhibidos acta de defunción de
RAYMUNDO MENESES HERNANDEZ, con los siguientes datos:”Entidad 9, Delegación 6, Juzgado 14, Acta 12198, Año 2010,
Fecha de Registro 20-05-2010, con fecha de defunción: 19 de mayo de 2010, Domicilio: Rosa Carmesí 185, Molino de Rosas,
Álvaro Obregón, Distrito Federal.” Existiendo testamento público abierto, otorgado por RAYMUNDO MENESES
HERNANDEZ, ante el Notario Público 239, de esta ciudad, nombrando como heredera a Teresita del Niño Jesús Serrano,
quedando como albacea de la sucesión, cuyo cargo aceptó y protestó ante el Juez 33º.familiar, en el expediente número 2165/2012
el 20 de octubre de 2014; por lo cual emplácese a LA SUCESION A BIENES DE RAYMUNDO MENESES HERNANDEZ POR
CONDUCTO DE SU ALBACEA TERESITA DEL NIÑO JESUS MENESES SERRANO, en CALLE ROSA CARMESI
NUMERO 185, COLONIA MOLINO DE ROSAS, DELEGACION ALVARO OBREGON, CODIGO POSTAL 01470,
MEXICO, DISTRITO FEDERAL…”
“SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION.”
México D. F., a 12 de agosto del año 2015
EN CUMPLIMIENTO AL ACUERDO 50-09/2013 EMITIDO EN SESION PLENARIA ORDINARIA POR EL
CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL DE FECHA VEINTISEIS DE FEBRERO DE 2013.
(Firma)
EL C. SECRETARIO CONCILIADOR
LICENCIADO HUGO FELIPE SALINAS SANDOVAL
PARA SU PUBLICACION POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA
PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, EN EL BOLETÍN
JUDICIAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO
EL SOL DE MÉXICO.
96 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
“Año de la Consolidación de la Justicia Oral ”
E D I C T O
En los autos del Juicio ESPECIAL DE EXTINCION DE DOMINIO promovido por GOBIERNO DEL DISTRITO
FEDERAL en contra de ALEJANDRO RANGEL CABIEDES expediente número 1341/2012, el C. Juez Noveno de lo Civil,
de Primera Instancia del Distrito Federal dictó un auto que a la letra dice: - - - -- -- - - - - - - - - - - - -
México, Distrito Federal a seis de agosto de dos mil quince.
- - - A sus autos el escrito de JOSE LUIS HERNANDEZ MARTINEZ, C. Agente del Ministerio Público Especializado en
Procedimiento de Extinción de Dominio de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, en representación del
Gobierno del Distrito Federal; como lo solicita y tomando en consideración que no fue posible practicar el emplazamiento del
afectado ALEJANDRO RANGEL CABIEDES, en el domicilio proporcionado por la parte actora, ubicado en Calle Aguas
Calientes, numero 199 P.H., Colonia Hipódromo Condesa, Delegación Cuauhtemoc, Distrito Federal; como consta en la razón
actuarial de fecha veinte de noviembre de dos mil doce, asentada por el C. Secretario Actuario de la Adscripción; por lo que, a
solicitud de la parte actora se giraron oficios a la Secretaría Movilidad Del Distrito Federal, Instituto Mexicano Del Seguro
Social, Secretaria De Relaciones Exteriores Instituto De Seguridad y Servicios Sociales De Los Trabajadores Del Estado, e
Instituto Federal Electoral; sin que las primeras tres de la instituciones antes mencionadas informaran domicilio alguno; y
respecto de los domicilio proporcionados por la última de las citadas dependencias, no fue posible practicar el emplazamiento
respectivo, como consta en la razón actuarial de fecha diecinueve de mayo de dos mil quince; asimismo no fue posible practicar el
emplazamiento del tercero JOSE ARTURO ESPARZA RODRIGUEZ, en el domicilio proporcionado por la parte actora, ubicado
en Avenida Plan de Ayala, Manzana 77, lote 5, Colonia Ejidos de Santa Maria Aztahuacan, Delegación Iztapalapa; como consta en
la razón actuarial de fecha veinte de noviembre de dos mil doce, asentada por el C. Secretario Actuario de la Adscripción; por lo
que, a solicitud de la parte actora se giraron oficios al Instituto Mexicano Del Seguro Social, Secretaria De Relaciones
Exteriores, Instituto De Seguridad y Servicios Sociales De Los Trabajadores Del Estado, Instituto Federal Electoral y
Secretaría Movilidad Del Distrito Federal; sin que las primeras cuatro de la instituciones antes mencionadas informaran
domicilio alguno; y respecto del domicilio proporcionado por la última de las citadas dependencias fue proporcionado el que
indico la parte actora; en consecuencia, como lo solicita el ocursante, con fundamento en el artículo 38 dela Ley de Extinción de
Dominio para el Distrito Federal y 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal aplicado
supletoriamente ala Ley de Extinción de Dominio para el Distrito Federal, mediante publicación de edictos, emplácese al afectado
ALEJANDRO RANGEL CABIEDES y al tercero JOSE ARTURO ESPARZA RODRIGUEZ, haciéndoles saber la demanda
promovida por el GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, quien reclama en la Vía EXTINCIÓN DE DOMINIO; “A).-La
Declaración Judicial de Extinción de Dominio consistente en la Perdida de los derechos de Propiedad del bien inmueble ubicado
en: EN CALLE LAS PUERTAS NUMERO 18, COLONIA SAN FRANCISCO TLALTENCO, DELEGACION TLAHUAC,
México Distrito Federal; IDENTIFICADO POR EL REGISTRO PUBLICO DEL COMERCIO Y DELA PROPIEDAD DEL
DISTRITO FEDERAL CON LOS FOLIOS NÚMEROS 9033564, QUE CORRESPONDE ALA FRACCIÓN 16, CON
SUPERFICIE DE688.50 M2; FOLIO REAL NUMERO 9033565, QUE CORRESPÓNDE ALA FRACCION 17, CON
SUPERFICIE DE674.50 M2; FOLIO REAL 9033561, QUE CORRESPONDE ALA FRACCIÓN 19, CON SUPERFICIE
DE647.25 M2; y FOLIO REAL NÚMERO 9033562, QUE CORRESPONDE ALA FRACCIÓN 20, CON SUPERFICIE
DE633.65 M2; publicaciones que deberán de realizarse POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÌAS; debiéndose mediar entre
cada publicación dos días hábiles en la GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, en el Boletín Judicial del Tribunal
Superior de Justicia del Distrito Federal, así como en el periódico …; para que en el término de SESENTA DÍAS, la citada
afectada por conducto de su representante legal, comparezcan por escrito a manifestar lo que a su derecho convenga, así como
para que ofrezcan las pruebas que las justifiquen, apercibidos que para el caso de no hacerlo dentro del termino concedido se
declarará precluido su derecho para tal efecto y se seguirá el juicio en su rebeldía; y las subsecuentes notificaciones, aún las de
carácter personal, le surtirán por Boletín Judicial, con fundamento en el artículo 637 del Código de Procedimientos Civiles para el
Distrito Federal aplicado supletoriamente ala Ley de Extinción de Dominio para el Distrito Federal; quedando las copias simples
de traslado a su disposición en la Secretaria “A” de éste Juzgado Noveno de lo Civil, ubicado en el quinto piso, Torre Sur, Calle
Niños Héroes número ciento treinta y dos, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtemoc México Distrito Federal, Código Postal
06720.- Notifíquese.- Lo proveyó y firma el C. Juez Noveno de lo Civil de Primera Instancia del Distrito Federal, LICENCIADO
JOSÉ GUADALUPE LULO VÁZQUEZ ante el C. Secretario Conciliador Licenciado Armando Martínez Mateo, en Funciones de
C. Secretario de Acuerdos “A” por Ministerio de Ley, con quien actúa autoriza, firma y da fe.- Doy Fe.
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 97
México Distrito Federal a catorce de agosto de dos mil quince.
- - - A sus autos el escrito de JOSE LUIS HERNANDEZ MARTINEZ Agente del Ministerio Público Especializado en Extinción
de Dominio de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal en Representación del Gobierno del Distrito Federal; por
hechas las manifestaciones vertidas en el ocurso de cuenta y como lo solicita la promovente se ordena realizar las publicaciones
de los edictos ordenados en proveído de fecha seis de agosto de dos mil quince, en el periódico EL SOL DE MÉXICO; por lo que,
precédase a elaborar de nueva cuenta los edictos ordenados en el proveído antes mencionado.- NOTIFÍQUESE.- Lo proveyó y
firma el C. Juez Noveno de lo Civil de Primera Instancia del Distrito Federal, LICENCIADO JOSÉ GUADALUPE LULO
VÁZQUEZ ante el C. Secretario Conciliador Licenciado Armando Martínez Mateo, en Funciones de C. Secretario de Acuerdos
“A” por Ministerio de Ley, con quien actúa autoriza, firma y da fe.- Doy Fe.
(Firma)
LIC. ARMANDO MARTINEZ MATEO
C. SECRETARIO CONCILIADOR EN FUNCIONES
DE SECRETARIO DE ACUERDOS “A” POR MINISTERIO DE LEY.
PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÌAS; DEBIÉNDOSE MEDIAR ENTRE CADA
PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL.
98 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
“Año de la Consolidación de la Justicia Oral”
JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL
SECRETARIA: “B”
EXPEDIENTE: 896/2015
E D I C T O S
LLAMADO A LAS PERSONAS QUE SE CONSIDEREN AFECTADAS, TERCEROS, VÍCTIMAS U OFENDIDOS.
En cumplimiento a lo ordenado mediante proveído de fecha nueve de octubre de dos mil quince, dictado en el
expediente número 896/2015, relativo a los autos del juicio ESPECIAL DE EXTINCIÓN DE DOMINIO promovido por el
GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL contra PAULINO SERVÍN CABRERA, en su carácter de parte afectada como
propietario del bien inmueble ubicado en ubicado en CALLE SEGUNDA CERRADA DE SAN FRANCISCO NÚMERO 17,
MANZANA 18, LOTE 03, COLONIA BARRIO SAN FRANCISCO XICALTONGO, DELEGACIÓN IZTACALCO.
MÉXICO DISTRITO FEDERAL, CÓDIGO POSTAL 08230; inmueble también identificado conforme a sus antecedentes
registrales como EL INMUEBLE UBICADO EN MANZANA 18, LOTE 03, COLONIA BARRIO SAN FRANCISCO
XICALTONGO, IZTACALCO. MÉXICO DISTRITO FEDERAL, CON UNA SUPERFICIE DE 106.73 m2. METROS
CUADRADOS, en razón de lo asentado en el folio real número 1199957; y de conformidad a lo dispuesto por el artículo 35 en
relación con el numeral 40 de la Ley de Extinción de Dominio para el Distrito Federal, se llama a las personas que se consideren
afectadas, terceros, víctimas u ofendidos para que comparezcan a este procedimiento en el término de DIEZ DÍAS HÁBILES
contados a partir del día siguiente de la tercera y última publicación de éste edicto a manifestar lo que a su interés convenga.
MÉXICO D. F., 9 de octubre de 2015.
EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”
(Firma)
LIC. J. FÉLIX LÓPEZ SEGOVIA
PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA
PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, EN EL BOLETÍN JUDICIAL
DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO “EL SOL DE
MÉXICO”.
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 99
“Año de la consolidación de la Justicia Oral”
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL
Niños Héroes No. 132, Torre Sur, 1° Piso, Col. Doctores, Deleg. Cuauhtemoc, C.P. 06720, México, .F.
E D I C T O
JUZGADO 1° CIVIL EXP. 896/2015 SRIA. “B”
En los autos del juicio ESPECIAL DE EXTINCIÓN DE DOMINIO, promovido por el GOBIERNO DEL DISTRITO
FEDERAL, en contra de JOSÉ LUIS GRANADOS HERNÁNDEZ y JUAN CARLOS MARTÍNEZ MANOATL, en su
carácter de parte AFECTADA, LA C. JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL, EN
CUMPLIMIENTO CON LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 22 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 4, 5, 22, 23, 31, 32 FRACCIÓN VII Y VIII, 35, 40 FRACCIONES IV Y V DE LA LEY
DE EXTINCIÓN DE DOMINIO PARA EL DISTRITO FEDERAL, ORDENÓ HACER DEL CONOCIMIENTO A LAS
PERSONAS QUE SE CONSIDEREN AFECTADAS, TERCEROS, VÍCTIMAS U OFENDIDOS, ASÍ COMO A TODAS
AQUELLAS PERSONAS QUE SE CREAN CON DERECHOS RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE ubicado en:
CALLE AGUASCALIENTES LOTE 85, MANZANA 62, COLONIA CHALMA DE GUADALUPE, CÓDIGO POSTAL
07210, DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO, MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, identificado de acuerdo con los
antecedentes registrales del Registro Público de la Propiedad y de Comercio del Distrito Federal, bajo la inscripción en el
Folio Real 51792 auxiliar 1083, como LOTE 8 DE LA MANZANA SESENTA Y DOS, DE LA ZONA UNO, COLONIA
EJIDO DE SAN MIGUEL CHALMA, DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO, MÉXICO, DISTRITO FEDERAL,
CON UNA SUPERFICIE DE 223.00 METROS CUADRADOS.
PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE DIEZ DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA
PUBLICACIÓN DEL PRESENTE EDICTO, COMPAREZCAN POR ESCRITO, POR SÍ O POR CONDUCTO DE SU
REPRESENTANTE LEGAL A MANIFESTAR LO QUE A SU DERECHO CONVENGA Y EN EL QUE OFREZCAN LAS
PRUEBAS CON LAS QUE CONSIDEREN SE ACREDITARÁ SU DICHO; APERCIBIDOS QUE, EN CASO DE NO
COMPARECER, Y DE NO OFRECER PRUEBAS DENTRO DEL TÉRMINO ANTES CONCEDIDO, PRECLUIRÁ SU
DERECHO PARA HACERLO CON POSTERIORIDAD EN ESTE JUICIO, CON FUNDAMENTO EN LA FRACCIÓN V DEL
ARTÍCULO 40 DE LA LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO PARA EL DISTRITO FEDERAL.
MÉXICO, D.F. A 9 DE OCTUBRE DEL 2015
EL SECRETARIO DE ACUERDOS.
(Firma)
LIC. VÍCTOR MANUEL SILVEYRA GÓMEZ.
Para su publicación por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS HÁBILES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA
PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, en la Gaceta de Gobierno del Distrito Federal, en el Boletín Judicial del Tribunal
Superior de Justicia del Distrito Federal, y en el Periódico EL SOL DE MÉXICO.
100 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DE LA JUSTICIA ORAL”
E D I C T O
En los autos del juicio EXTINCIÓN DE DOMINIO promovido por GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL en contra de
CIA URBANIZADORA S.A., expediente numero 464/2012, el C. Juez Noveno de lo Civil de Primera Instancia del Distrito
Federal, dicto unos autos que a la letra dicen.----------------------------------------------------
México, Distrito Federal a seis de agosto de dos mil quince.
- - - A sus autos el escrito de JOSE LUIS HERNANDEZ MARTINEZ, C. Agente del Ministerio Público Especializado en
Procedimiento de Extinción de Dominio de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, en representación del
Gobierno del Distrito Federal; como lo solicita y tomando en consideración que no fue posible practicar el emplazamiento de la
parte afectada CIA URBANIZADORA S.A., en el domicilio proporcionado por la parte actora, ubicado en Calle Donceles número
89, Piso 1, Colonia Centro, Código Postal 06010, Delegación Cuauhtemoc; como consta en la razón actuarial de fecha ocho de
mayo de dos mil doce, asentada por el C. Secretario Actuario de la Adscripción; por lo que, a solicitud de la parte actora se giraron
oficios a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, Comisión Nacional del Sistema
de Ahorro para el Retiro y Sistema de Administración Tributaria; Registro Publico de Comercio del Distrito Federal, Secretaría de
Economía, Secretaria de Relaciones Exteriores, Delegación Cuauhtemoc, a través del área encargada de los establecimientos
Mercantiles; Instituto Mexicano del Seguro Social y Sistema de Aguas de la Ciudad de México; sin que las primeras nueve de la
instituciones antes mencionadas informaran domicilio alguno; y respecto de los domicilio proporcionados por la última de las
citadas dependencias, no fue posible practicar el emplazamiento respectivo, como consta en la razón actuarial de fecha dieciocho
de febrero de dos mil quince; en consecuencia, como lo solicita el ocursante, con fundamento en el artículo 38 de la Ley de
Extinción de Dominio para el Distrito Federal y 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal
aplicado supletoriamente a la Ley de Extinción de Dominio para el Distrito Federal, mediante publicación de edictos, emplácese a
la parte afectada CIA. URBANIZADORA S.A., haciéndole saber la demanda promovida en su contra por el GOBIERNO DEL
DISTRITO FEDERAL, quien le reclama en la Vía EXTINCIÓN DE DOMINIO; “A).- La Declaración Judicial de Extinción de
Dominio consistente en la Perdida de los derechos de Propiedad del bien inmueble ubicado en: Calle Pablo García número 796,
Colonia Juan Escutia Delegación Iztapalapa, Código Postal 09100, también Identificado como Pablo García, Lote 32, Manzana
106, Colonia Juan Escutia, Delegación Iztapalapa en México Distrito Federal. Identificado en la Sección 1° Serie A, Tomo 135,
Volumen 6°, Foja 346, partida 2934, pase a Folio Real 9363518; publicaciones que deberán de realizarse POR TRES VECES DE
TRES EN TRES DÌAS; debiéndose mediar entre cada publicación dos días hábiles en la GACETA OFICIAL DEL DISTRITO
FEDERAL, en el Boletín Judicial del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, así como en el periódico EL
UNIVERSAL; para que en el término de SESENTA DÍAS, la citada afectada por conducto de su representante legal, comparezca
por escrito a manifestar lo que a su derecho convenga, así como para que ofrezca las pruebas que las justifiquen, apercibida que
para el caso de no hacerlo dentro del termino concedido se declarará precluido su derecho para tal efecto y se seguirá el juicio en
su rebeldía; y las subsecuentes notificaciones, aún las de carácter personal, le surtirán por Boletín Judicial, con fundamento en el
artículo 637 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal aplicado supletoriamente a la Ley de Extinción de
Dominio para el Distrito Federal; quedando las copias simples de traslado a su disposición en la Secretaria “B” de éste Juzgado
Noveno de lo Civil, ubicado en el quinto piso, Torre Sur, Calle Niños Héroes número ciento treinta y dos, Colonia Doctores,
Delegación Cuauhtemoc México Distrito Federal, Código Postal 06720.- NOTIFIQUESE.- Lo proveyó y firma el C. Juez Noveno
de lo Civil, Licenciado JOSE GUADALUPE LULO VAZQUEZ ante la C. Secretaria de Acuerdos “B” Licenciada VERÓNICA
MORALES CHAVEZ, quien autoriza, firma y da fe.- DOY FE.-
México, Distrito Federal a diecisiete de agosto de dos mil quince.
- - - A sus autos el escrito de JOSE LUIS HERNANDEZ MARTINEZ, Agente del Ministerio Público Especializado en
Procedimiento de Extinción de Dominio de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, en representación del
Gobierno del Distrito Federal; como lo solicita en el Único punto petitorio del escrito de cuenta, se tienen por hechas las
manifestaciones vertidas en el escrito de cuenta, en atención a las mismas, se ordena realizar las publicaciones ordenadas en
proveído de fecha seis de agosto de dos mil quince, en EL PERIÓDICO EL SOL DE MEXICO.- NOTIFIQUESE.- Lo proveyó y
firma el C. Juez Noveno de lo Civil de Primera Instancia, Licenciado JOSE GUADALUPE LULO VAZQUEZ ante la C.
Secretaria de Acuerdos “B” Licenciada VERÓNICA MORALES CHAVEZ, quien autoriza, firma y da fe.- DOY FE.-
(Firma)
VERONICA MORALES CHAVEZ.
C. Secretaria de Acuerdos
PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DIAS DEBIENDO MEDIAR ENTRE
CADA PUBLICACIÓN DOS DIAS HABILES EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL.
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 101
102 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
AVISO
PRIMERO. Se da a conocer a la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea Legislativa;
Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, los requisitos que
habrán de contener los documentos para su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, siendo los siguientes:.
1. El documento a publicar deberá presentarse ante la Unidad Departamental de Publicaciones para su revisión, autorización y según el
caso, cotización con un mínimo de 4 días hábiles de anticipación a la fecha en que se requiera sea publicado, esto para el caso de
las publicaciones ordinarias, si se tratase de las inserciones urgentes a que hace referencia el Código Fiscal del Distrito Federal,
estas se sujetarán a la disposición de espacios que determine la citada Unidad Departamental, esto en el horario de 9:00 a 13:30
horas, acompañado de la solicitud de inserción dirigida al titular de la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos.
El documento a publicar tendrá que presentarse en original legible y debidamente firmado, señalando el nombre y cargo de quien lo
suscribe, asimismo, deberá ser rubricado en todas las fojas que lo integren.
2. Tratándose de documentos que requieran publicación consecutiva, se anexarán tantos originales o copias certificadas como
publicaciones se requieran.
3. La información a publicar deberá ser grabada en disco compacto, siendo un archivo generado en procesador de texto Microsoft Word
en cualquiera de sus versiones, con las siguientes especificaciones:
I. Página tamaño carta;
II. Márgenes en página vertical: Superior 3, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 2;
III. Márgenes en página horizontal: Superior 2, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 3;
IV. Tipo de letra Times New Roman, tamaño 10;
V. Dejar un renglón como espacio entre cada párrafo, teniendo interlineado sencillo;
VI. No incluir ningún elemento en el encabezado o pie de página del documento;
VII. Presentar los Estados Financieros o las Tablas Numéricas en tablas generadas en Word;
VIII. Rotular el disco con el título del documento;
IX. No utilizar la función de Revisión o control de cambios, ya que al insertar el documento en la Gaceta Oficial, se generarán cuadros
de dialogo que interfieren con la elaboración del ejemplar;
X. No utilizar numeración o incisos automáticos, así como cualquier función automática en el documento; y
XI. La fecha de firma del documento a insertar deberá ser anterior a la fecha de publicación
Es importante destacar que la ortografía y contenido de los documentos publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México son de
estricta responsabilidad de los solicitantes.
4. La cancelación de publicaciones en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, deberá solicitarse por escrito, con 3 días hábiles de
anticipación a la fecha de publicación, para el caso de publicaciones ordinarias, si se trata de publicaciones urgentes, será con al menos un
día de antelación a la publicación, en el horario establecido en el segundo numeral de este aviso.
SEGUNDO. Se hace del conocimiento de la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea
Legislativa; Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, que a
partir de la primera emisión que se efectué a partir del 2 de febrero de 2016, de este Órgano de Difusión Oficial, la Época inserta en el
Índice será la Décima Novena.
TERCERO. Se hace del conocimiento de la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea
Legislativa; Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, que la
publicación de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México se realizará de lunes a viernes, en días hábiles, pudiéndose habilitar, a juicio de
esta Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos, tantos números extraordinarios como se requieran, así como emitir
publicaciones en días inhábiles para satisfacer las necesidades del servicio.
AVISO IMPORTANTE
Las publicaciones que aparecen en la presente edición son tomadas de las fuentes (documentos originales), proporcionadas por los interesados,
por lo que la ortografía y contenido de los mismos son de estricta responsabilidad de los solicitantes.
26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 103
104 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016
DIRECTORIO
Jefe de Gobierno de la Ciudad de México
MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA
Consejero Jurídico y de Servicios Legales
MANUEL GRANADOS COVARRUBIAS
Directora General Jurídica y de Estudios Legislativos
CLAUDIA LUENGAS ESCUDERO
Director de Legislación y Trámites Inmobiliarios
FLAVIO MARTÍNEZ ZAVALA
Subdirector de Estudios Legislativos y Publicaciones
EDGAR OSORIO PLAZA
Jefe de la Unidad Departamental de Publicaciones y Trámites Funerarios
MARCOS MANUEL CASTRO RUIZ
INSERCIONES
Plana entera................................................................................................... $ 1,753.70
Media plana......................................................................................................... 943.30
Un cuarto de plana .............................................................................................. 587.30
Para adquirir ejemplares, acudir a la Unidad de Publicaciones, sita en la Calle Candelaria de los Patos s/n, Col. 10 de Mayo, C.P. 15290,
Delegación Venustiano Carranza.
Consulta en Internet
http://www.consejeria.df.gob.mx
GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO,
IMPRESA POR “CORPORACIÓN MEXICANA DE IMPRESIÓN”, S.A. DE C.V.,
CALLE GENERAL VICTORIANO ZEPEDA No. 22, COL. OBSERVATORIO C.P. 11860.
TELS. 55-16-85-86 y 55-16-81-80
(Costo por ejemplar $42.00)
AVISO IMPORTANTE
Las publicaciones que aparecen en la presente edición son tomadas de las fuentes (documentos originales), proporcionadas por los interesados,
por lo que la ortografía y contenido de los mismos son de estricta responsabilidad de los solicitantes.

Más contenido relacionado

PDF
0d498a2e3066c312f9ead048470a9141
PDF
Dc1994fe36fe1788a550a26dd856f300
PDF
PLAN ANTICORRUPCIÓN
PDF
AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA
PDF
22 365ffd15b56ea015014965d1dec6e08c 22
PDF
13 053f9b0d69a0b92ee511fd4548e32bf3 13
PDF
Plan anticorrupcion entrerrios junio 12 de 2013
PDF
2eb38b5ee8b926b85c16ec98947c63b9
0d498a2e3066c312f9ead048470a9141
Dc1994fe36fe1788a550a26dd856f300
PLAN ANTICORRUPCIÓN
AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA
22 365ffd15b56ea015014965d1dec6e08c 22
13 053f9b0d69a0b92ee511fd4548e32bf3 13
Plan anticorrupcion entrerrios junio 12 de 2013
2eb38b5ee8b926b85c16ec98947c63b9

La actualidad más candente (20)

PDF
19 e826bfe4ae5f623f70d3fa1b4f1fcf91 19
PDF
8 70ad2bd90ac89deeaa76fdf60e7ef07f 8
PDF
08bd2221a0d6dee97a75c87c48b42f14
PDF
99eba768c90aacfdd0e1a9e48897ed76
PDF
Moción sobre Transparencia UPyD Las Rozas, Julio de 2011
PDF
8 04ccaa1b7efeb8ae1c9b614e4371e348 8
PDF
Ed954e727cf2452e34474f7a94aa68d4
PDF
27 266e93c41035cd912c2b8dae0b5271a6 27
PDF
F98e31c67f5617480647d523d1263962
PDF
27072016 mat
PDF
505a2d0a806302ebc75df06af81f9cbb
PDF
A7f6acac304a606cfac016ac45d12399
PDF
Manual gobierno en línea
PDF
08a62db878df065112606bca54af1420
PDF
8922f203baf8ee58d0353f477856b213
PDF
6c2764ed5252af55cce65dd5538c3c8f
PDF
53d78af56358af67c7d94a65f7c221ed
PDF
3 c195bae1b59196dd6a064d3ea3fe109e 3
PDF
DECRETO Nº 0043 12-4-2016 (RENDICIÓN DE CUENTAS VIG 2015)
PDF
Decreto 2641 del 17 de dic de 2012
19 e826bfe4ae5f623f70d3fa1b4f1fcf91 19
8 70ad2bd90ac89deeaa76fdf60e7ef07f 8
08bd2221a0d6dee97a75c87c48b42f14
99eba768c90aacfdd0e1a9e48897ed76
Moción sobre Transparencia UPyD Las Rozas, Julio de 2011
8 04ccaa1b7efeb8ae1c9b614e4371e348 8
Ed954e727cf2452e34474f7a94aa68d4
27 266e93c41035cd912c2b8dae0b5271a6 27
F98e31c67f5617480647d523d1263962
27072016 mat
505a2d0a806302ebc75df06af81f9cbb
A7f6acac304a606cfac016ac45d12399
Manual gobierno en línea
08a62db878df065112606bca54af1420
8922f203baf8ee58d0353f477856b213
6c2764ed5252af55cce65dd5538c3c8f
53d78af56358af67c7d94a65f7c221ed
3 c195bae1b59196dd6a064d3ea3fe109e 3
DECRETO Nº 0043 12-4-2016 (RENDICIÓN DE CUENTAS VIG 2015)
Decreto 2641 del 17 de dic de 2012
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Amanda Howell’s Assignment
PDF
Tonda Gelter
PDF
ARTD201_C3_Popper
PDF
LayerZero Series 70: ePanel-HD2 High Density Power Panel
PDF
Tc 2016 (29)
PDF
Daniel Stafford letter of recommendation
PDF
IMG_0001_NEW (3)
PDF
Daniel_Resume_004a
PDF
Manganometrienitrietgramequivalenten
DOCX
PPTX
San petersburg
PPTX
Présence et réflexivité à l'aide du blogue en supervision de stage à distance
Amanda Howell’s Assignment
Tonda Gelter
ARTD201_C3_Popper
LayerZero Series 70: ePanel-HD2 High Density Power Panel
Tc 2016 (29)
Daniel Stafford letter of recommendation
IMG_0001_NEW (3)
Daniel_Resume_004a
Manganometrienitrietgramequivalenten
San petersburg
Présence et réflexivité à l'aide du blogue en supervision de stage à distance
Publicidad

Similar a 0d2acfb9663dd5fc6e06c7311a59c21e (20)

PDF
7743ed11c2bcf5ec5b714ba80c55ca9d
PDF
B0a64db354baad3268ee77b576758b1c
PDF
688d4fd9f552fa0d8bd99157fe38cdd1
PDF
67c3a689c260599165b21aa2b0ab5bc7
PDF
9a0a1f35fe1ef93a612c7fb7e726b1ab 3
PDF
1708a3ae5fe1f992384fe03be47001a8
PDF
Ecbdecb7d88b1be6ab522fb8998f2400
PDF
6fd662c41bcf3bae14ce5366e353b1a9
PDF
7a648a6564dfa4731e1a104fad9dd965
PDF
11 f8067dc8de4e3e583222155fb8a73488 11
PDF
Gaceta oficial del la ciudad de mexico 4 abril2016
PDF
Df ntcpc-007-sas-2016 04
PDF
41d1e41c17a0cba830cab3d4994e15d3
PDF
1b01e1573c1db93973d7a603de90c328
PDF
B54d2a576626aa41d9f121e4d0b9dd43
PDF
1be434372c2d9212aff289813123ee3f
PDF
15d36b2d877c42f428792695bdf9d5fb
PDF
D8d835c0fafae7a2d53dc34fc864a223
PDF
16872058db2e8612f4056d6f00c99211
PDF
2c12a5e79bf5eadc76de0def66d61643
7743ed11c2bcf5ec5b714ba80c55ca9d
B0a64db354baad3268ee77b576758b1c
688d4fd9f552fa0d8bd99157fe38cdd1
67c3a689c260599165b21aa2b0ab5bc7
9a0a1f35fe1ef93a612c7fb7e726b1ab 3
1708a3ae5fe1f992384fe03be47001a8
Ecbdecb7d88b1be6ab522fb8998f2400
6fd662c41bcf3bae14ce5366e353b1a9
7a648a6564dfa4731e1a104fad9dd965
11 f8067dc8de4e3e583222155fb8a73488 11
Gaceta oficial del la ciudad de mexico 4 abril2016
Df ntcpc-007-sas-2016 04
41d1e41c17a0cba830cab3d4994e15d3
1b01e1573c1db93973d7a603de90c328
B54d2a576626aa41d9f121e4d0b9dd43
1be434372c2d9212aff289813123ee3f
15d36b2d877c42f428792695bdf9d5fb
D8d835c0fafae7a2d53dc34fc864a223
16872058db2e8612f4056d6f00c99211
2c12a5e79bf5eadc76de0def66d61643

Último (20)

PPTX
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
PPTX
Determinación de la pena en el sist. de responsabilidad
PPTX
curso internacional de instructor policia boliviana
PPTX
PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
PPTX
Unidad 6 Subrogados del cumplimiento.pptx
PPTX
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx
PPTX
DDHH MUJERES (1).pptx LOS DERECHOS HUNMANOS DE LAS MUJERES
PDF
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
DOC
TRABAJO MUNDIALIZACION - DILIA GONZALEZ.doc
PDF
MODELO RECURSO APELACIÓN A LOS RESULTADOS FINALES DE CONCURSO PÚBLICO - AUTOR...
PPTX
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx...
PDF
MODELO ESCRITO RECLAMACIÓN DE CUMPLIMIENTO SILENCIO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MAR...
PDF
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
PDF
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 6.pptx
PPTX
§ 1.2 - Fundamento y fines de la pena (S.Garcia).pptx
PDF
MODELO DE FORMATO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
PDF
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
PDF
Linea_de_Tiempo_Derechos_Indigenas_Bonita.pdf
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
Determinación de la pena en el sist. de responsabilidad
curso internacional de instructor policia boliviana
PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
Unidad 6 Subrogados del cumplimiento.pptx
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx
DDHH MUJERES (1).pptx LOS DERECHOS HUNMANOS DE LAS MUJERES
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
TRABAJO MUNDIALIZACION - DILIA GONZALEZ.doc
MODELO RECURSO APELACIÓN A LOS RESULTADOS FINALES DE CONCURSO PÚBLICO - AUTOR...
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx...
MODELO ESCRITO RECLAMACIÓN DE CUMPLIMIENTO SILENCIO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MAR...
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 6.pptx
§ 1.2 - Fundamento y fines de la pena (S.Garcia).pptx
MODELO DE FORMATO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
Linea_de_Tiempo_Derechos_Indigenas_Bonita.pdf

0d2acfb9663dd5fc6e06c7311a59c21e

  • 1. Órgano de Difusión del Gobierno de la Ciudad de México DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 26 DE FEBRERO DE 2016 No. 19 Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Jefatura de Gobierno  Acuerdo por el que se crea el Sistema de Actuación Interinstitucional denominado “Capital Social CDMX” 4 Sistema de Aguas de la Ciudad de México  Aviso mediante el cual se dan a conocer los días inhábiles de la Oficina de Información Pública del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, correspondientes al año 2016 y enero 2017, para efectos de los Actos y Procedimientos competencia de esta Oficina 7 Secretaría de Finanzas  Acuerdo por el que se dan a conocer los Formatos para Armonizar la Presentación de la Información Adicional del Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2016 9 Contraloría General  Aviso CGDF/I/004/2016, a través del cual se hace del conocimiento de las dependencias, órganos desconcentrados, delegaciones y entidades de la Administración Pública del Distrito Federal, que se deja sin efectos el Aviso CGDF/I/011/2015, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el 3 de septiembre de 2015, por lo que no deberá impedírsele participar a la empresa “Grupo de Limpieza y Mantenimiento Integral”, S.C., hasta en tanto se dicte resolución definitiva, lo que se hará del conocimiento en el momento oportuno 17 Continúa en la Pág. 2
  • 2. 2 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 Índice Viene de la Pág. 1  Aviso CGDF/I/005/2016, a través del cual se hace del conocimiento de las dependencias, órganos desconcentrados, delegaciones y entidades de la Administración Pública del Distrito Federal, que deberán abstenerse de recibir propuestas y celebrar contratos, en términos de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal; con la persona moral “Grupo Excelencia en Inmuebles”, S.A. de C.V. 18 Consejería Jurídica y de Servicios Legales  Aviso por el que se da a conocer la designación de Servidores Públicos de la Administración Pública de la Ciudad de México, como Apoderados Generales para la Defensa Jurídica de la misma 19 Coordinación General de Modernización Administrativa  Aviso por el que se dan a conocer Tres Servicios que presta el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal, que han obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal 21  Aviso por el que se da a conocer el servicio denominado “Asesoría, Orientación y Capacitación Integral a Mujeres de la Ciudad de México”, que presta el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, que ha obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal 23 Autoridad del Espacio Público  Nota aclaratoria al Aviso por el cual se da a conocer el Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos Y Prestación de Servicios del Año 2016, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el día 29 de enero de 2016 25 Delegación Cuajimalpa de Morelos  Acuerdo por el que se declaran como días inhábiles y en consecuencia se suspenden los términos inherentes a la Tramitación de las Solicitudes de Acceso a la Información Pública, Solicitudes de Datos Personales en sus Diferentes Modalidades de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición, Informes de Ley, demás Actos y Procedimientos Administrativos competencia de la Oficina de Información Pública en Cuajimalpa de Morelos, los días que se señalan 26 Delegación Iztapalapa  Aviso por el que se dan a conocer los Lineamientos Operativos de la Acción Institucional “Poder Vincularse” 29  Aviso por el que se dan a conocer los Lineamientos Operativos de la Acción Institucional “Poder Ciudadano” 32 Delegación La Magdalena Contreras  Aviso por el cual se dan a conocer las Claves, Conceptos, Unidades de Medida, y Cuotas que deberán aplicarse por concepto de Aprovechamientos y Productos en los Centros Generadores de la Delegación La Magdalena Contreras 35 Delegación Tlalpan  Acuerdo mediante el cual se aprueban y dan a conocer los días inhábiles y en consecuencia se suspenden los términos inherentes a la Tramitación de las Solicitudes de Acceso a la Información Pública, Solicitudes de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición de Datos Personales, atención a los Recursos de Revisión y demás Actos y Procedimientos Administrativos que sean competencia de la Oficina de Información Pública del Órgano Político Administrativo en Tlalpan, siendo los que se señalan, correspondientes al año 2016 y enero 2017 49
  • 3. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 3      Aviso por el cual se da a conocer la Convocatoria del Programa de Desarrollo Social “Centros Comunitarios Tlalpan 2016- Juntos de la Mano” 52  Aviso por el cual se da a conocer la Convocatoria para el Programa de Desarrollo Social “Deporte Comunitario Tlalpan 2016” 60  Aviso por el cual se da a conocer la Convocatoria del Programa de Desarrollo Social “Entrega de Estímulos Económicos a Niñas y Niños en Condición de Vulnerabilidad Social y/o Económica” 67  Aviso por el cual se da a conocer el Programa Anual de Obra Pública para el año 2016 73  Aviso por el cual se dan a conocer las obras relacionadas con el Presupuesto Participativo con cargo al Presupuesto de Obras para el año 2016 77 Servicio de Transportes Eléctricos  Acuerdo de modificación de los Sistemas de Datos Personales denominados “Sistema Integral de Recursos Humanos” y el “Sistema de Adquisiciones y Servicios” 86 Instituto Electoral  Circular Número 21 88 CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN Y FALLOS  Escuela de Administración Pública del Distrito Federal.- Licitación Pública Nacional Número LPN-EAPDF- 001-16.- Convocatoria 001.- Servicio de limpieza de interiores y exteriores 89  Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal.- Licitación Pública Nacional Número 30106001-001-2016.- Convocatoria 001.- Contratación del servicio de limpieza a 104 áreas distribuidas en los inmuebles, propiedad o a cargo del DIF-DF 91 SECCIÓN DE AVISOS  I Profesionisti Nella Gestione Di Servizi, S.A. de C.V. 93  CDM Desarrollo Avanzado, S.A. de C.V. 93  Grupo Empresarial Beximex, S.A. de C.V. 94  Aproneg, S.A. de C.V. 94  Comercializadora Global Reforma, S.A. de C.V. 94  Edictos 95  Aviso 102
  • 4. 4 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO JEFATURA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, con fundamento en los artículos 122, fracción III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; transitorios segundo y décimo cuarto del Decreto por el que se declaran reformadas y derogadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de la reforma Política de la Ciudad de México; 8º fracción II, 12 fracciones I, II, IV y V, 67, fracción II y 90 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 2º, 5º y 14, 15 fracción VI de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; y 1, 4, 5, 6, 8 y 9 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; y C O N S I D E R A N D O Que el Programa Sectorial de Desarrollo Social con Equidad e Inclusión Social 2013-2018 hace referencia a los ejes y áreas de oportunidad que corresponden al Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018, y las políticas públicas relevantes sobre las que se trabajará hacia un modelo de Capital Social. Que en la Ciudad de México se trabaja para que las y los habitantes puedan ejercer sus derechos sociales, económicos y culturales en igualdad de condiciones, recientemente se han tenido avances importantes en materia de bienestar social y desarrollo humano y una parte de este resultado es consecuencia de la política de desarrollo social implementada por el Gobierno de la Ciudad de México y que para esta administración se ha replanteado a través del concepto de Capital Social. Que una Capital Social es aquella en la que las personas ejercen plenamente sus derechos en igualdad de condiciones y oportunidades, donde se apoya de manera digna y corresponsable a las personas en situación de vulnerabilidad y que, por lo tanto, es igualitaria e inclusiva. Que el capital social, entendido como el conjunto de vínculos de confianza que constituyen las redes que configuran el tejido social, representa uno de los principales generadores de capacidades en los individuos y facilita la inclusión y el desarrollo social. Que por tanto, es necesario trabajar con la convicción de que el desarrollo social de la Ciudad está ligado a políticas públicas que garanticen el mayor bienestar de la sociedad, el fortalecimiento de los derechos humanos y la reconstrucción del tejido social con la participación ciudadana. Que el dinamismo de esta Ciudad exige reestructurar el esquema de trabajo para incrementar y consolidar el Capital Social, basado en la coordinación y la coherencia de las políticas públicas destinadas a la inclusión social y a la igualdad, lo que hace necesario crear un sistema de actuación pública que constituya una sola fuerza de Gobierno en toda la Ciudad, trabajando por el desarrollo social conjuntamente con sus habitantes. Por lo anterior, he tenido a bien expedir el presente: ACUERDO POR EL QUE SE CREA EL SISTEMA DE ACTUACIÓN INTERINSTITUCIONAL DENOMINADO “CAPITAL SOCIAL CDMX” PRIMERO.- Se crea el Sistema de Actuación Interinstitucional “Capital Social CDMX” (SAICS CDMX), con la finalidad de implementar una estrategia integral que involucre a todas las instancias de la Administración Pública de la Ciudad de México, de modo que el proceso de planeación interinstitucional se verá reflejado en la ejecución de acciones coordinadas, lo que permitirá resultados con mayor eficiencia y eficacia; así como un impacto en beneficio e incremento del capital social de los habitantes de la Ciudad de México. SEGUNDO.- Los criterios bajos los cuales actuará el SAICS CDMX son los siguientes:  Efectividad. Que los programas de Gobierno de la Ciudad de México lleguen a quienes los necesitan y que se brinden con oportunidad, eficacia y eficiencia.  Elaboración de diagnósticos sólidos. Incentivar la generación de mejores diagnósticos sobre las necesidades de la población en materia de desarrollo social.
  • 5. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 5  Coherencia de políticas. Proponer esquemas de diseño y articulación de las políticas públicas que potencien el capital social de los habitantes de la Ciudad.  Acceso a programas sociales. Garantizar la simplificación, agilidad y efectividad en el acceso de los habitantes de la Ciudad a los programas.  Coordinación institucional. Incentivar la coordinación de las instancias de la administración pública centralizada bajo ejes de actuación colaborativa y transversal.  Gasto efectivo. Que los recursos presupuestales lleguen a todos, priorizando a quienes menos tienen, para detonar sus capacidades humanas y lograr su inclusión al desarrollo.  Disciplina de gasto. Hacer que los servidores públicos ejerzan de manera coherente, responsable, honesta, austera, eficiente, eficaz, económica, racional, transparente, los recursos públicos.  Orientación social de los recursos públicos. Que el presupuesto tenga una perspectiva que fomente la igualdad de género y con un enfoque de respeto a los derechos humanos; que el presupuesto sea un instrumento directo de fomento de capacidades de los habitantes de la Ciudad.  Transparencia de la acción pública. Garantizar los principios de legalidad, transparencia e imparcialidad a todos los actos y procedimientos de la Administración Pública para fortalecer los esquemas de rendición de cuentas.  Monitoreo y Evaluación. Evaluar permanentemente las políticas y programas sociales para determinar su pertinencia y calidad, conocer sus resultados y aumentar su efectividad.  Gobernanza. Que el Sistema incentive y vigile la participación de los diversos sectores de la sociedad en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas sociales, así como en los mecanismos que se definan para procurar su coherencia y articulación. TERCERO.- Las instituciones públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, académicos, investigadores y especialistas también podrán formar parte de este Sistema, para fortalecer la gestión pública con acciones de corresponsabilidad, coordinación y colaboración bajo el esquema de participación activa en el diseño y ejecución de acciones. CUARTO.- El SAICS CDMX se regirá por los siguientes ejes Rectores de la Política Social de la Ciudad de México: 1. Marco Normativo de Avanzada 2. Universalidad 3. Disminución de la Pobreza y Desigualdad 4. Política Social basada en el Ejercicio de los Derechos 5. Integralidad 6. Igualdad 7. Efectividad 8. Participación Ciudadana y Exigibilidad 9. Transparencia y Rendición de cuentas 10. Evaluación y Monitoreo QUINTO.- El SAICS CDMX será coordinado por la Secretaría de Desarrollo Social. SEXTO.- La Secretaría de Desarrollo Social en coordinación con la Procuraduría Social, la Oficialía Mayor a través de la Coordinación General de Modernización Administrativa (CGMA), la Escuela de Administración Pública y el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social (EVALÚA) implementarán en el ámbito de sus respectivas competencias los mecanismos de coordinación del presente Sistema de Actuación.
  • 6. 6 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 SÉPTIMO.- La Contraloría General acompañará y vigilará la observancia y el cumplimiento del presente acuerdo. T R A N S I T O R I O S PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. SEGUNDO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente hábil al de su publicación. TERCERO.- La Secretaría de Desarrollo Social, en un plazo no mayor de 30 días hábiles a partir de la entrada en vigor del presente Acuerdo emitirá los mecanismos de coordinación del presente Sistema de Actuación. Dado en la residencia oficial del Jefe de Gobierno, en la Ciudad de México, a los veinticinco días del mes de febrero del año dos mil dieciséis.- EL JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA.- FIRMA.- LA SECRETARIA DE GOBIERNO, DORA PATRICIA MERCADO CASTRO.- FIRMA.- EL SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL, JOSÉ RAMÓN AMIEVA GÁLVEZ.- FIRMA.- EL SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA, HIRAM ALMEIDA ESTRADA.- FIRMA.- LA SECRETARIA DE TRABAJO Y FOMENTO AL EMPLEO, AMALIA DOLORES GARCÍA MEDINA.- FIRMA.- LA SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL Y EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES, ROSA ÍCELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ.- FIRMA.- EL SECRETARIO DE MOVILIDAD, HÉCTOR SERRANO CORTÉS, FIRMA.- EL SECRETARIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA, FELIPE DE JESÚS GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ.- FIRMA.- EL SECRETARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO, SALOMÓN CHERTORIVSKI WOLDENBERG.- FIRMA.- LA SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE, TANYA MÜLLER GARCÍA.- FIRMA.- EL SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS, EDGAR OSWALDO TUNGÜÍ RODRÍGUEZ.- FIRMA.- EL SECRETARIO DE TURISMO, MIGUEL TORRUCO MÁRQUES.- FIRMA.- EL SECRETARIO DE CULTURA, EDUARDO VÁZQUEZ MARTÍN.- FIRMA.- EL SECRETARIO DE PROTECCIÓN CIVIL, FAUSTO LUGO GARCÍA.- FIRMA.- LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN, MARÍA ALEJANDRA BARRALES MAGDALENO.- FIRMA.- EL SECRETARIO DE FINANZAS, ÉDGAR ABRAHAM AMADOR ZAMORA.- FIRMA.- EL SECRETARIO DE SALUD, JOSÉ ARMANDO AHUED ORTEGA.- FIRMA.- EL SECRETARIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, RENÉ RAÚL DRUCKER COLÍN.- FIRMA
  • 7. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 7 SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO Ing. Ramón Aguirre Díaz, Director General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, con fundamento en el artículo 87, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 36, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 11, y 71, de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal; 2º, 7º, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Distrito Federal; 199, fracción VI, del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; 55, del Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Administración Pública del Distrito Federal; numeral 31, de los Lineamientos para la Gestión de Solicitudes de Información Pública y Datos Personales a través del Sistema INFOMEX del Distrito Federal; se hace del conocimiento lo siguiente: AVISO MEDIANTE EL CUAL SE DAN A CONOCER LOS DÍAS INHÁBILES DE LA OFICINA DE INFORMACIÓN PÚBLICA DEL SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CORRESPONDIENTES AL AÑO 2016 Y ENERO 2017, PARA EFECTOS DE LOS ACTOS Y PROCEDIMIENTOS COMPETENCIA DE ESTA OFICINA. 1.- Que en términos de lo dispuesto en el Decreto por el que se Reforman, Adicionan y Derogan diversas disposiciones de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, publicada en Gaceta Oficial de la Ciudad de México en fecha 29 de agosto de 2011, se pretende transparentar el ejercicio de la función pública y garantizar el efectivo acceso a toda persona a la información pública en posesión de los órganos locales: Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Autónomos por Ley, así como para todo Ente Obligado del Distrito Federal que ejerza gasto público. 2.- Que la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, en su artículo 29, establece que serán días de descanso obligatorio los que señale el calendario oficial y el que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral. 3.- Que la Ley Federal del Trabajo en su artículo 74, fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII y IX, disponen que son días de descanso obligatorio, entre otros, el 1 de enero, el primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero, el tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo, el 1 de mayo, el 16 de septiembre, el tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre, el 1 de diciembre de cada seis años, el 25 de diciembre y el que determinen las leyes federales y locales electorales. 4.- Que asimismo de acuerdo a la última reforma del Decreto por el que se establece el Calendario Oficial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de enero de 2006, son días de descanso obligatorio el 1 de enero, el primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero, el tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo, 1 y 5 de mayo, 16 de septiembre, el tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre, el 1 de diciembre de cada seis años y el 25 de diciembre. 5.- Que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal en su artículo 7 y la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal en su artículo 4, establecen que en todas aquellas cuestiones relacionadas con el procedimiento no previstas en dicho ordenamiento, se aplicará la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, y en su defecto el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. 6.- Que de conformidad con el artículo 71 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, las actuaciones y diligencias en ella previstas se practicarán en días y horas hábiles, considerando como inhábiles los días: sábados y domingos, 1 de enero, el primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero, el tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo, el 1 de mayo, el 16 de septiembre, el tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre, el 1 de diciembre de cada seis años, el 25 de diciembre y aquellos en que tengan vacaciones generales las autoridades competentes o aquellos en que se suspendan las labores, los que se harán del conocimiento público mediante acuerdo del titular de la dependencia, entidad o delegación respectiva, que se publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. 7. Que existe un criterio interpretativo identificado con el número 199650 emitido por el Poder Judicial de la Federación, visible en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, del mes de enero de 1997, tomo V, página 479, en el sentido de que es un hecho notorio de que las festividades religiosas como semana santa y el día de muertos inciden para computar los términos legales, ya que generalmente las oficinas de las autoridades, entre otras las fiscales, permanecen cerradas, motivo por el cual el 1° y 2 de noviembre del presente año son inhábiles. 8.- Que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal establece en sus artículos 47, 51, 76, 79, 80, 85, 86 y 88, que los términos para atender las solicitudes de información pública así como para la interposición de los recursos de revisión inherentes a las mismas, serán considerados en días hábiles;
  • 8. 8 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 9.- Que en términos de lo dispuesto por los artículos 32, 35, 38 y 40 de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, se establecen plazos perentorios para la atención de las solicitudes de acceso, rectificación, cancelación y oposición de datos personales en posesión de Entes Públicos y la sustanciación y resolución del recurso de revisión inherentes a las mismas, se harán considerados en día hábiles; 10.- Que en el Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal se estipula en el artículo 55 párrafo cuarto, que se consideran días inhábiles los señalados por la Ley, los señalados por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal en el ejercicio de sus atribuciones y los que publique el titular del Ente Obligado de la Administración Pública en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México; 11.- Que durante los días declarados inhábiles se suspenderán los plazos y términos en todos aquellos asuntos y procedimientos competencia de la Oficina de Información Pública del Sistema de Aguas de la Ciudad de México; así mismo, dicha suspensión de plazos y términos será aplicable en la tramitación de las solicitudes de Información Pública, y de Datos Personales, así como de los Recursos de Revisión a través del Sistema Electrónico INFOMEX. 12.- Que el numeral 31 de los “Lineamientos para la gestión de solicitudes de información pública y de datos personales a través del sistema INFOMEX del Distrito Federal”, establece que serán días inhábiles, entre otros, el 01 de enero, tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo, 1 de mayo, 16 de septiembre, tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre y el 25 de diciembre. Asimismo, en dicho ordenamiento se consideran inhábiles los días en que tengan vacaciones generales las autoridades competentes o aquellos en que se suspendan las labores o los términos relativos a los procedimientos previstos en dichos Lineamientos, mismos que se publicarán en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México o en el órgano de difusión oficial que corresponda, además de darse a conocer en el sitio de Internet de INFOMEX. 13.- Que el primer periodo vacacional de la Oficina de Información pública del SACMEX, comprenderá del 18 al 29 de julio de 2016; y el segundo periodo vacacional comprenderá del 22 de diciembre de 2016 al 06 de enero de 2017. 14.- Que con el fin de dar seguridad jurídica a todas las personas relacionadas con los trámites y procedimientos sustanciados ante la Oficina de Información Pública de esta Entidad se hace del conocimiento del público en general el presente acuerdo, mediante su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, en los estrados de la Oficina de Información Pública del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, y en su portal de Internet, así como en el Sitio de Internet de INFOMEX. Por las consideraciones y fundamentos anteriormente expuestos, en este acto se emite el siguiente: A C U E R D O PRIMERO.- Para efecto de la Gestión (Recepción, registro, trámite, resolución y notificación) de las solicitudes de Información Pública, y de Datos Personales, a través del Sistema Electrónico Infomex, Tel-Infodf, correo electrónico, por escrito o en forma personal, así como de los Recursos de Revisión y demás actos y procedimientos administrativos, competencia de la Oficina de Información Pública del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, se determinan como días inhábiles: 21, 22, 23, 24 y 25 de marzo, 5 de mayo, del 18 al 29 de julio; 15 y 16 de septiembre; 1, 2 y 21 de noviembre; del 22 de diciembre de 2016 al 06 de enero de 2017. SEGUNDO.- El presente acuerdo entrara en vigor el día de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Ciudad de México a 18 de febrero de 2016 ING. RAMÓN AGUIRRE DÍAZ (Firma) DIRECTOR GENERAL DEL SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO
  • 9. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 9 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL SECRETARÍA DE FINANZAS ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS FORMATOS PARA ARMONIZAR LA PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN ADICIONAL DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016. EDGAR ABRAHAM AMADOR ZAMORA, Secretario de Finanzas de la Ciudad de México, con fundamento en los artículos 15, fracción VIII, 16, fracción IV, y 30, fracciones XVIII y XXI de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 7°, fracción VIII y 26, fracciones X y XVII del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; 1 y 61, fracción II de la Ley General de Contabilidad Gubernamental; Tercero Transitorio del Decreto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2016, y C O N S I D E R A N D O Que con motivo de la publicación del Decreto por el que se declaran reformadas y derogadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de la reforma política de la Ciudad de México; en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el 2 de febrero de 2016, se publicó el “Acuerdo por el que se instruye a las Unidades Administrativas que integran la Administración Pública de la Ciudad de México a implementar las acciones necesarias para incorporar en la documentación oficial la denominación “Ciudad de México”, en lugar de Distrito Federal. Que el artículo 1 de Ley General de Contabilidad Gubernamental, precisa que el objeto de la misma es establecer los criterios generales que regirán la contabilidad gubernamental y la emisión de información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización; así como, que es de observancia obligatoria para los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación, los estados y la Ciudad de México. Que el artículo 61 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental establece la información que la Federación, las entidades federativas, los municipios, y en su caso, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, incluirán en sus respectivas leyes de ingresos y presupuestos de egresos u ordenamientos equivalentes. Que el 03 de abril de 2013, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, la Norma para armonizar la presentación de la información adicional del Proyecto del Presupuesto de Egresos. Que el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) emitió y publicó en el Diario Oficial de la Federación el 30 de Septiembre de 2015, el Acuerdo por el que se reforma y adiciona el Clasificador por Tipo de Gasto (Clasificación Económica). Que el pasado 23 de diciembre de 2015, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Diario Oficial de la Federación, publicó el Acuerdo por el que se reforma la Norma para armonizar la presentación de la información adicional del Proyecto del Presupuesto de Egresos, cuyo objetivo es establecer la estructura y contenido de la información adicional para la presentación del Proyecto del Presupuesto de Egresos, a fin de que la información financiera que generen y publiquen los entes obligados, sea con base en estructuras y formatos armonizados. Que en atención a las disposiciones jurídicas aplicables, el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2016, fue presentado por el Jefe de Gobierno a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el 30 de noviembre del 2015. Que el artículo Primero Transitorio, de las reformas al Clasificador por Tipo de Gasto (Clasificación Económica) y de la Norma para armonizar la presentación de la información adicional del Proyecto del Presupuesto de Egresos, establecen que dichos Acuerdos entrarán en vigor a partir del inicio del ejercicio fiscal del 2016. Que el artículo cuarto transitorio del Decreto Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2016, establece la obligatoriedad para las Unidades Responsable del Gasto, de adoptar e implementar durante el ejercicio 2016, las reformas y adiciones al Clasificador por Tipo de Gasto (Clasificación Económica).
  • 10. 10 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 Que el 30 de diciembre de 2015, fue publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el Decreto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2016, aprobado por la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México. Que el artículo Tercero Transitorio del Decreto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2016, establece que la Secretaría de Finanzas publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México a más tardar el último día de febrero del presente ejercicio fiscal, la información definitiva de los formatos precisados en el mismo. Que conforme a los anteriores considerandos, y en cumplimiento a la obligación prevista en el artículo Tercero Transitorio del Decreto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2016, tengo a bien emitir el siguiente: ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS FORMATOS PARA ARMONIZAR LA PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN ADICIONAL DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016. PRIMERO: Atendiendo lo establecido en el artículo Tercero Transitorio del Decreto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2016, se dan a conocer los siguientes formatos: Formato I. Clasificador por Objeto del Gasto Formato II. Clasificación Administrativa Formato III. Clasificación Funcional del Gasto Formato IV. Clasificador por Tipo de Gasto Formato V. Prioridades de Gasto Formato VI. Programas y Proyectos Formato VII. Analítico de Plazas SEGUNDO: Los formatos enunciados en el numeral que antecede, se cumplimentaron con base en la información definitiva contenida en el Decreto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2016, y son los que se expresan en los diversos que integran el Anexo 1, los cuales forman parte íntegra del presente Acuerdo. T R A N S I T O R I O ÚNICO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Ciudad de México, a 23 de febrero de 2016. EL SECRETARIO DE FINANZAS (Firma) _______________________________ EDGAR ABRAHAM AMADOR ZAMORA
  • 11. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 11 ANEXO 1 Formato I. Clasificador por Objeto de Gasto Clasificador por Objeto del Gasto Total 181,334,439,127 Servicios Personales 76,113,514,905 Remuneraciones al Personal de Carácter Permanente 23,087,136,778 Remuneraciones al Personal de Carácter Transitorio 7,360,514,327 Remuneraciones Adicionales y Especiales 15,594,450,748 Seguridad Social 7,590,148,750 Otras Prestaciones Sociales y Económicas 20,816,894,678 Pago de Estímulos a Servidores Públicos 1,664,369,624 Materiales y Suministros 9,431,571,194 Materiales de Administración, Emisión de Documentos y Artículos Oficiales 567,781,799 Alimentos y Utensilios 2,286,690,597 Materias Primas y Materiales de Producción y Comercialización 626,448,712 Materiales y Artículos de Construcción y de Reparación 910,546,711 Productos Químicos, Farmacéuticos y de Laboratorio 838,545,843 Combustibles, Lubricantes y Aditivos 2,315,108,696 Vestuario, Blancos, Prendas de Protección y Artículos Deportivos 892,503,720 Materiales y Suministros para Seguridad 56,016,661 Herramientas, Refacciones y Accesorios Menores 937,928,455 Servicios Generales 33,101,205,342 Servicios Básicos 10,487,894,699 Servicios de Arrendamiento 1,461,214,326 Servicios Profesionales, Científicos, Técnicos y Otros Servicios 4,660,791,719 Servicios Financieros, Bancarios y Comerciales 1,580,227,951 Servicios de Instalación, Reparación, Mantenimiento y Conservación 5,786,203,018 Servicios de Comunicación Social y Publicidad 520,325,431 Servicios de Traslado y Viáticos 120,827,237 Servicios Oficiales 568,979,940 Otros Servicios Generales 7,914,741,021 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 30,402,651,781 Transferencias Internas y Asignaciones al Sector Público 11,201,727,570
  • 12. 12 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 Subsidios y Subvenciones 442,299,764 Ayudas Sociales 15,232,142,180 Pensiones y Jubilaciones 2,510,562,267 Transferencias a Fideicomisos, Mandatos y Otros Análogos 970,000,000 Donativos 45,220,000 Transferencias al Exterior 700,000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 5,887,442,930 Mobiliario y Equipo de Administración 735,622,073 Mobiliario y Equipo Educacional y Recreativo 152,350,564 Equipo e Instrumental Médico y de Laboratorio 82,525,490 Vehículos y Equipo de Transporte 2,043,850,162 Equipo de Defensa y Seguridad 1,621,120,504 Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas 933,242,117 Activos Biológicos 12,500,000 Bienes Inmuebles 242,091,754 Activos Intangibles 64,140,266 Inversión Pública 18,651,164,387 Obra Pública en Bienes de Dominio Público 14,419,679,349 Obra Pública en Bienes Propios 1,261,182,029 Proyectos Productivos y Acciones de Fomento 2,970,303,009 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 3,664,852,842 Inversiones para el Fomento de Actividades Productivas 2,589,986,842 Concesión de Préstamos 583,632,583 Inversiones en Fideicomisos, Mandatos y Otros Análogos 80,000,000 Otras Inversiones Financieras 411,233,417 Deuda Pública 4,082,035,746 Intereses de la Deuda Pública 3,983,035,746 Comisiones de la Deuda Pública 1,000,000 Gastos de la Deuda Pública 1,000,000 Costo por Coberturas 17,000,000 Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 80,000,000
  • 13. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 13 Formato II. Clasificación Administrativa Clasificación Administrativa Total 181,334,439,127 Poder Ejecutivo 127,760,954,687 Poder Legislativo 2,413,051,191 Poder Judicial 4,955,259,472 Órganos Autónomos 3,833,416,907 Otras Entidades Paraestatales y Organismos 42,371,756,870 Formato III. Clasificación Funcional del Gasto Clasificación Funcional del Gasto Monto Total 181,334,439,127 Gobierno 72,280,268,862 Desarrollo Social 81,093,333,275 Desarrollo Económico 23,952,067,827 Otras no clasificadas en funciones anteriores 4,008,769,163 Formato IV. Clasificador por Tipo de Gasto Clasificador por Tipo Gasto Total Gasto Bruto 185,367,377,640 Total Gasto Neto 181,334,439,127 Gasto Corriente 139,546,588,407 Gasto de Capital 41,787,850,720 Amortización de la deuda y disminución de pasivos 4,032,938,513 Formato V. Prioridades de Gasto Prioridades de Gasto 1.2. Justicia 1.7. Asuntos de Orden Público y de Seguridad Interior 2.1. Protección Ambiental 2.2. Vivienda y Servicios a la Comunidad 2.3. Salud
  • 14. 14 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 2.5. Educación 2.6. Protección Social 3.5. Transporte Formato VI. Programas y Proyectos Programas y Proyectos A. Programas Pensión alimentaria para adultos mayores de 68 años, residentes en el Distrito Federal Programa de vivienda en conjunto Estímulos para la continuación de preparatoria "Prepa sí" Programa de mejora de vivienda Apoyos económicos a personas con discapacidad Desayunos escolares y alimentación complementaria para menores Seguro de desempleo Útiles y uniformes gratuitos Programa de niños y niñas talento Programa saludarte Capital social Programa de becas escolares menores vulnerables Comedores Programa médico en tu casa Educación por ti Seguro estudiantil contra accidentes Mejoramiento barrial Programa social para unidades habitacionales Programa de microcréditos para el empleo Programa educación garantizada Personas en situación de calle Programa de apoyo al empleo Apoyos para la participación social para la conservación y restauración de ecosistemas Programa de becas a estudiantes de nivel medio superior Programa Aliméntate
  • 15. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15 Fondos para la conservación y restauración de ecosistemas (FOCORE) Programa de desarrollo agropecuario y rural Yo te apoyo Programa de capacitación para el impulso de la economía social Programa de atención a jóvenes en situación de riesgo Programa de créditos MYPES Programa de jóvenes en impulso A. Programas Programa de agricultura sustentable a pequeña escala Programa Ciudad hospitalaria intercultural y de atención a migrantes Programa de cultura alimentaria, artesanal, vinculación comercial y fomento de la interculturalidad y ruralidad Programa de libros educativos gratuitos Programa de equidad para los pueblos indígenas, originarios y comunidades de distinto origen nacional Programa de equidad para la mujer rural indígena, huésped y migrante Créditos para la comercialización de productos rurales Programa de recuperación de la medicina tradicional y herbolaria Programa de turismo alternativo y patrimonial Programa de empleo juvenil de verano Programa de fortalecimiento y apoyo a pueblos originarios B. Proyectos Proyecto Bicentenario "Ciudad Segura II", ampliación del sistema multidisciplinario con sensores para los centros de SMSC4I4 Adquisición de 15 trenes de 9 carros de rodadura neumática para la Línea 1 del metro de la Ciudad de México Construcción de la ampliación de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo, tramo Mixcoac - Observatorio Construcción del corredor vial para el transporte público Línea 5 Metrobús segunda etapa en el eje tramo de San Lázaro a la Glorieta de Vaqueritos Construcción del corredor vial para el transporte público Línea 7 del Metrobús, sobre Calzada de los Misterios y Avenida Paseo de la Reforma en tramo de Indios Verdes a Santa Fe Construcción de la ampliación de la Línea 9 del STC, tramo Tacubaya - Observatorio y su conexión con las Líneas 1 y 12 del Metro Pavimentación en diversas vialidades de la Ciudad de México Adquisición de autobuses para la Red de Transporte de Pasajeros Adquisición de camiones recolectores de basura Construcción del Hospital General de Cuajimalpa Adquisición de alarmas vecinales con servicio integral, para la seguridad pública del Distrito Federal Renovación de estaciones en la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo
  • 16. 16 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 Construcción del Tribunal de Justicia para adolescentes Construcción del Papalote Museo del niño en Iztapalapa Adquisición, instalación, sustitución y rehabilitación de medidores en el D.F. Rehabilitación de presas, ríos, lagunas, canales y trabajos de arremangue Mantenimiento de infraestructura urbana, rehabilitación de banquetas y guarniciones, mantenimiento de mobiliario urbano y sustitución de parapetos Adquisición de equipos eléctricos, de transporte, de laboratorio, industrial y de comunicación, para equipamiento y mantenimiento a las instalaciones fijas de la red del Sistema de Transporte Colectivo Mantenimiento y rehabilitación a zoológicos del Distrito Federal B. Proyectos Trabajos de construcción en preparatorias del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) Mantenimiento a escuelas Construcción y equipamiento de estaciones de policía en bajo puentes Formato VII. Analítico de Plazas Plaza/Puesto Número de plazas Remuneraciones De Hasta Administrativo, Jueces Cívicos, Defensores de Oficio, Docentes, Rama Médica, Paramédica y afín, Justicia, Técnicos Operativos y Programa de Estabilidad Laboral 29,068 2,600.00 11,572.00 Administrativo, Jueces Cívicos, Defensores de Oficio, Docentes, Rama Médica, Paramédica y afín, Justicia, Técnicos Operativos , Enlaces, Líderes Coordinadores de Proyectos y Programa de Estabilidad Laboral 155,993 11,573.00 21,313.00 Administrativo, Jueces Cívicos, Defensores de Oficio, Docentes, Rama Médica, Paramédica y afín, Justicia, Técnicos Operativos , Enlaces, Líderes Coordinadores de Proyectos y Programa de Estabilidad Laboral 25,026 21,314.00 30,895.00 Rama Médica, Paramédica y afín, Mandos Medios, Filarmónica y Cultura 9,413 30,896.00 50,825.00 Mandos Medios 639 50,826.00 55,928.00 Mandos Medios 2,033 55,929.00 63,463.00 Servidores Públicos Superiores 179 63,464.00 75,906.00 Servidores Públicos Superiores 241 75,907.00 91,013.00 Servidores Públicos Superiores 331 91,014.00 135,225.00 Totales 222,923
  • 17. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 17 Contraloría General Aviso CGDF/I/004/2016, a través del cual se hace del conocimiento de las dependencias, órganos desconcentrados, delegaciones y entidades de la Administración Pública del Distrito Federal, que se deja sin efectos el Aviso CGDF/I/011/2015, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el 3 de septiembre de 2015, por lo que no deberá impedírsele participar a la empresa “Grupo de Limpieza y Mantenimiento Integral”, S.C., hasta en tanto se dicte resolución definitiva, lo que se hará del conocimiento en el momento oportuno AVISO CGDF/I/004/2016 A LAS DEPENDENCIAS, UNIDADES ADMINISTRATIVAS, ÓRGANOS DESCONCENTRADOS, DE APOYO Y ASESORÍA, ÓRGANOS POLÍTICO-ADMINISTRATIVOS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL. En observancia a los acuerdos de fechas 12 de noviembre de 2015 y 2 de febrero de 2016, emitidos por la Tercera Sala Ordinaria del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, a través de los cuales se otorgó la suspensión a la empresa “Grupo de Limpieza y Mantenimiento Integral”, S.C. dentro del juicio de nulidad número III-62008/2015, a efecto de restablecer el derecho de la parte actora para participar en las licitaciones públicas, invitación a tres proveedores, adjudicaciones directas que publique o realice el Gobierno del Distrito Federal, y por otra parte se requirió el cumplimiento de la suspensión otorgada. Al respecto, con fundamento en los artículos 87 y 115 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, 16 fracción IV, 34 fracción XLVIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal y 1°, 7 fracción XIV, 102 fracción IV y 104 fracción IV del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, esta autoridad administrativa hace de su conocimiento que se deja sin efectos el Aviso CGDF/I/011/2015, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el 3 de septiembre de 2015, por lo que no deberá impedírsele participar en términos del referido Aviso, hasta en tanto se dicte resolución definitiva, lo que se hará del conocimiento en el momento oportuno. ATENTAMENTE (Firma) MTRO. EDUARDO ROVELO PICO CONTRALOR GENERAL DEL DISTRITO FEDERAL
  • 18. 18 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 Aviso CGDF/I/005/2016, a través del cual se hace del conocimiento de las dependencias, órganos desconcentrados, delegaciones y entidades de la Administración Pública del Distrito Federal, que deberán abstenerse de recibir propuestas y celebrar contratos, en términos de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal; con la persona moral “Grupo Excelencia en Inmuebles”, S.A. de C.V. AVISO CGDF/I/005/2016. A LAS DEPENDENCIAS, UNIDADES ADMINISTRATIVAS, ÓRGANOS DESCONCENTRADOS, ÓRGANOS POLÍTICO-ADMINISTRATIVOS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL. Que el 15 de febrero de 2016, esta Contraloría General notificó la resolución del 8 de febrero de 2016, a través de la cual determinó el impedimento para participar en procedimientos de contratación y celebración de contratos en materia de adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios, con número de expediente CG/DRI/SPC-18/2015, a la persona moral “Grupo Excelencia en Inmuebles”, S.A de C.V., con R.F.C. GEI041025IP6. Que con fundamento en los artículos 87 y 115 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, 16 fracción IV y 34 fracción XLVIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 2° fracción III, 39 fracción III, 80 y 81 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal; 1°, 7 fracción XIV numeral 1 y 102 fracción IV del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, esta autoridad administrativa hace de su conocimiento que deberán abstenerse de recibir propuestas o celebrar contratos en las materias antes señaladas, en términos de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal, con dicha persona moral, por un plazo de un año, contado a partir del día en que se publique el presente en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. Una vez transcurrido el plazo antes señalado, concluirán los efectos del presente Aviso, sin que sea necesario algún otro comunicado. ATENTAMENTE (Firma) MTRO. EDUARDO ROVELO PICO CONTRALOR GENERAL DEL DISTRITO FEDERAL
  • 19. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 CONSEJERÍA JURÍDICA Y DE SERVICIOS LEGALES. AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA DESIGNACIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, COMO APODERADOS GENERALES PARA LA DEFENSA JURÍDICA DE LA MISMA. VICENTE LOPANTZI GARCÍA, Director General de Servicios Legales, adscrito a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno de la Ciudad de México, cargo que me fue conferido el 16 de septiembre de 2015, por el C. Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, conforme a las atribuciones que al efecto le otorgan los artículos 122 apartado C, Base Segunda, fracción II, inciso d), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 67, fracción V del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 5, 15, fracción XVI, 17 y 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 7, fracción XV, numeral 2 y 116 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y con fundamento en el artículo PRIMERO DEL “ACUERDO POR EL QUE SE DELEGA AL TITULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS LEGALES DEL DISTRITO FEDERAL, LA FACULTAD DE DESIGNAR Y REVOCAR APODERADOS PARA LA DEFENSA JURÍDICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL”, emitido por el C. Jefe de Gobierno del “Distrito Federal”, el 21 de febrero de 2002, publicado en la Gaceta Oficial del “Distrito Federal” número 39, de fecha 19 de marzo de 2002, he tenido a bien expedir el siguiente: AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA DESIGNACIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, COMO APODERADOS GENERALES PARA LA DEFENSA JURÍDICA DE LA MISMA, RESPECTO DE LA DEPENDENCIA, UNIDAD ADMINISTRATIVA U ÓRGANO DESCONCENTRADO AL QUE SE ENCUENTRE ADSCRITO. Primero.- Se designan como apoderados generales para la defensa jurídica de la Administración Pública de la Ciudad de México, respecto de la dependencia, unidad administrativa u órgano desconcentrado al que se encuentran adscritos, a los siguientes servidores públicos: DELEGACIÓN MILPA ALTA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Lic. Genaro Ávila Anaya, con Cédula Profesional número 4789914. Lic. Cristal Valencia de la Garza, con Cédula Profesional número 3976647. Para una mejor distribución, ejercicio y desarrollo de las facultades que me fueron delegadas, inherentes al puesto para el cual fui designado, que desempeño como representante en juicio de la Administración Pública de la Ciudad de México, se confiere PODER GENERAL PARA PLEITOS Y COBRANZAS, con todas las facultades generales y con las especiales que requieran mención o cláusula especial conforme a la ley. De una manera enunciativa y no limitativa, se otorgan las siguientes facultades: a).- Presentar y contestar demandas, reconvenciones y tercerías, oponer excepciones y defensas y comparecer como tercero interesado; b).- Ofrecer toda clase de pruebas, objetar las de la contraria, rendir toda clase de informes; presentar testigos y redargüir los que ofrezca la parte contraria; designar y revocar peritos; c) Absolver y articular posiciones; d) Embargar bienes y presentarse en almonedas; e) Promover incompetencias y recusar jueces; f) Oír resoluciones interlocutorias y definitivas; interponer toda clase de incidentes y recursos ordinarios y extraordinarios; pedir aclaración de sentencias y laudos, así como ejecutarlos; g) Elaborar demandas de amparo e interponer los recursos que procedan inherentes al juicio; h) Transigir y conciliar mediante autorización expresa del titular de la dependencia, órgano desconcentrado u órgano político-administrativo; comprometer y resolver en arbitraje;
  • 20. 20 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 i) En materia penal, además de las anteriores, cuando proceda, presentar y ratificar denuncias, acusaciones o querellas; constituirse en coadyuvantes de los Agentes del Ministerio Público del Fuero Común o Federal, en todo lo relacionado con las averiguaciones previas o procesos penales, que se inicien o que se instruyan en todos sus trámites e instancias, así como otorgar perdón mediante autorización del titular de la Dirección General de Servicios Legales; j) Desistirse total o parcialmente en juicios y procedimientos cuando convenga, mediante autorización del titular de la Dirección General de Servicios Legales, y k) Las demás facultades necesarias para que en representación de la Administración Pública de la Ciudad de México, haga la defensa jurídica de la misma. Las facultades de representación para la defensa jurídica que se otorgan, se ejercerán ante toda clase de autoridades jurisdiccionales, administrativas o laborales. El presente poder surtirá sus efectos a partir del día siguiente al en que se haga su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, en términos del artículo QUINTO del “ACUERDO POR EL QUE SE DELEGA AL TITULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS LEGALES DEL DISTRITO FEDERAL, LA FACULTAD DE DESIGNAR Y REVOCAR APODERADOS PARA LA DEFENSA JURÍDICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL”, emitido por el C. Jefe de Gobierno del “Distrito Federal”, el 21 de febrero de 2002, publicado en la Gaceta Oficial del “Distrito Federal” número 39, de fecha 19 de marzo de 2002. Segundo.- Se revocan como apoderados generales para la defensa jurídica de la Administración Pública de la Ciudad de México a los siguientes ex servidores públicos: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO C. Javier Amado Ramírez Álvarez C. Gilberto Camacho Botello C. Norberto Bernardino Núñez. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO C. Leonardo Esqueda Camarena DELEGACIÓN MILPA ALTA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Lic. Rodolfo Jara Vargas. PRIMERO.- El presente aviso entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. SEGUNDO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Ciudad de México, a los veintitrés días del mes de febrero de dos mil dieciséis, el Director General de Servicios Legales, Mtro. Vicente Lopantzi García. (Firma)
  • 21. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 COORDINACIÓN GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA OLIVER CASTAÑEDA CORREA, Coordinador General de Modernización Administrativa y Titular de la Unidad de Mejora Regulatoria de la Ciudad de México, con fundamento en lo dispuesto por los artículos por los artículos 13, fracción III, 24, 25, 26, 27 y 28 de la Ley de Gobierno Electrónico del Distrito Federal; 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal; 101 Bis, fracciones XXIV, XXXVIII, XL y XLII del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; numerales Tercero fracción XVI, Cuarto fracción I, Noveno fracciones I, V, IX, X y XV, Décimo Primero y Vigésimo Tercero del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal; y 2, fracción II, 4 fracción XXIII, 13.2.1, 13.4.1, 13.4.2, 13.4.3, 13.8.2, 13.8.5, 18.5, 18.8, 28.1, 28.2, 28.3 y 29.1 de las Reglas de Operación del Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, y CONSIDERANDO Que la Ley de Gobierno Electrónico del Distrito Federal señala que el Registro Electrónico de Trámites y Servicios será operado y administrado por la Oficialía Mayor, a través de la Coordinación General de Modernización Administrativa que, en su carácter de Unidad de Mejora Regulatoria de la Ciudad de México, será la encargada de verificar que los trámites y servicios, y sus formatos correspondientes, cumplan con los principios de legalidad, juridicidad, simplificación, información, transparencia e imparcialidad para su inscripción, y que ésta tiene la facultad de normar, promover, formular, instrumentar, ejecutar, dar seguimiento y evaluar las acciones en materia de simplificación administrativa, mejora regulatoria y mejora de la gestión de trámites y servicios de la Administración Pública. Que el Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y el Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, establecen entre otras atribuciones de la Coordinación General de Modernización Administrativa las de operar y administrar el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios y el Portal Web de Trámites y Servicios; desempeñar las funciones de la Unidad de Mejora Regulatoria de la Ciudad de México, y ser la instancia facultada para publicar en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México los formatos de trámites y servicios que se encuentren inscritos en el Registro Electrónico y difundirlos en el Portal Trámites CDMX. Que una vez que se ha concluido con el proceso de inscripción en el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, de un trámite y su formato correspondiente, y tres servicios que presta el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal y se ha expedido la Constancia de Inscripción de éstos, es procedente su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México para que produzcan sus efectos jurídicos en cumplimiento a lo establecido en el artículo 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal. Que una vez que se publiquen los servicios denominados “Estancia infantil en los Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil”, “Cartilla de servicios primera infancia” y “Solicitud para la obtención de sillas de ruedas, bastones, muletas, andaderas o auxiliares auditivos”, que presta el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal, en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, éstos surtirán sus efectos jurídicos y serán susceptibles de su aplicación en la forma y términos en los que fueron inscritos en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios y sean difundidos en el Portal Web Oficial de Trámites y Servicios del Distrito Federal (Trámites CDMX); por lo que he tenido a bien expedir el siguiente: AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER TRES SERVICIOS QUE PRESTA EL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL DISTRITO FEDERAL, QUE HAN OBTENIDO LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ELECTRÓNICO DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS DEL MANUAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO DEL DISTRITO FEDERAL PRIMERO.- Se dan a conocer los servicios denominados “Estancia infantil en los Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil”, “Cartilla de servicios primera infancia” y “Solicitud para la obtención de sillas de ruedas, bastones, muletas, andaderas o auxiliares auditivos” que presta el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal, que han obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal. SEGUNDO.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal deberá conocer, substanciar, resolver u otorgar los servicios a que se refiere el presente Aviso, en los términos y condiciones en los que fueron inscritos en el
  • 22. 22 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 Registro Electrónico de Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal y como se muestran en el Portal Web Oficial de Trámites y Servicios del Distrito Federal (Trámites CDMX), por lo que no podrán modificarse o alterarse en forma alguna, sin cumplir previamente el procedimiento de actualización, modificación o baja a que se refiere el Manual de Trámites y Servicios multicitado, ni solicitar requisitos adicionales, so pena de incurrir en alguna responsabilidad de carácter administrativa. TRANSITORIOS PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. SEGUNDO.- El Presente aviso, entrará en vigor el día de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Dado en la Ciudad de México, a los veintitrés días del mes de febrero de dos mil dieciséis. EL COORDINADOR GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y TITULAR DE LA UNIDAD DE MEJORA REGULATORIA DEL DISTRITO FEDERAL (Firma) OLIVER CASTAÑEDA CORREA LISTADO DE LOS SERVICIOS QUE HAN OBTENIDO LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ELECTRÓNICO DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS DEL MANUAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO DEL DISTRITO FEDERAL ÍNDICE TEMÁTICO POR ÓRGANO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL No. Nombre del Trámite o Servicio Tipo Materia Órgano que Norma No. de Anexo 607 Estancia infantil en los Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil Servicio Asesorías y Asistencia Social Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal Sin anexo 608 Cartilla de servicios primera infancia Servicio Asesorías y Asistencia Social Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal Sin anexo 609 Solicitud para la obtención de sillas de ruedas, bastones, muletas, andaderas o auxiliares auditivos Servicio Asesorías y Asistencia Social Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal Sin anexo
  • 23. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 23 COORDINACIÓN GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA OLIVER CASTAÑEDA CORREA, Coordinador General de Modernización Administrativa y Titular de la Unidad de Mejora Regulatoria del Distrito Federal, con fundamento en lo dispuesto por los artículos por los artículos 13, fracción III, 24, 25, 26, 27 y 28 de la Ley de Gobierno Electrónico del Distrito Federal 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal; y 101 Bis, fracciones XXIV, XXXVIII, XL y XLII del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; numerales Tercero fracción XVI, Cuarto fracción I, Noveno fracciones I, V, IX, X y XV, Décimo Primero y Vigésimo Tercero del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal; y 2, fracción II, 4 fracción XXIII, 13.2.1, 13.4.1, 13.4.2, 13.4.3, 13.8.2, 13.8.5, 18.5, 18.8, 28.1, 28.2, 28.3 y 29.1 de las Reglas de Operación del Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, y CONSIDERANDO Que la Ley de Gobierno Electrónico del Distrito Federal señala que el Registro Electrónico de Trámites y Servicios será operado y administrado por la Oficialía Mayor, a través de la Coordinación General de Modernización Administrativa que, en su carácter de Unidad de Mejora Regulatoria del Distrito Federal, será la encargada de verificar que los trámites y servicios, y sus formatos correspondientes, cumplan con los principios de legalidad, juridicidad, simplificación, información, transparencia e imparcialidad para su inscripción, y que ésta tiene la facultad de normar, promover, formular, instrumentar, ejecutar, dar seguimiento y evaluar las acciones en materia de simplificación administrativa, mejora regulatoria y mejora de la gestión de trámites y servicios de la Administración Pública. Que el Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y el Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, establecen entre otras atribuciones de la Coordinación General de Modernización Administrativa las de operar y administrar el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios y el Portal Web de Trámites y Servicios; desempeñar las funciones de la Unidad de Mejora Regulatoria del Distrito Federal, y ser la instancia facultada para publicar en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México los formatos de trámites y servicios que se encuentren inscritos en el Registro Electrónico y difundirlos en el Portal Trámites CDMX. Que una vez que se ha concluido con el proceso de inscripción en el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, del servicio que presta el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal y se ha expedido la Constancia de Inscripción de éste, es procedente su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México para que produzca sus efectos jurídicos en cumplimiento a lo establecido en el artículo 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal. Que una vez que se publique el servicio que presta el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, este surtirá sus efectos jurídicos y será susceptible de su aplicación en la forma y términos en los que fue inscrito en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios y sea difundido en el Portal Web Oficial de Trámites y Servicios del Distrito Federal (Trámites CDMX), por lo que he tenido a bien expedir el siguiente: AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL SERVICIO DENOMINADO “ASESORÍA, ORIENTACIÓN Y CAPACITACIÓN INTEGRAL A MUJERES DE LA CIUDAD DE MÉXICO”, QUE PRESTA EL INSTITUTO DE LAS MUJERES DEL DISTRITO FEDERAL, QUE HA OBTENIDO LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ELECTRÓNICO DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS DEL MANUAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO DEL DISTRITO FEDERAL PRIMERO.-Se da a conocer el servicio denominado “Asesoría, Orientación y Capacitación Integral a Mujeres de la Ciudad de México”, que presta el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal y que ha obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal. SEGUNDO.-El Instituto de las Mujeres del Distrito Federal , deberá conocer, substanciar, resolver u otorgar el servicio a que se refiere el presente Aviso en los términos y condiciones en que fue inscrito en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal y como aparece en el Portal Web Oficial de Trámites y Servicios del Distrito Federal (Trámites CDMX), por lo que no podrá modificarse o alterarse en forma alguna, sin cumplir previamente el procedimiento de actualización, modificación o baja a que se refiere el Manual de Trámites y Servicios multicitado, ni solicitar requisitos adicionales, so pena de incurrir en alguna responsabilidad de carácter administrativa.
  • 24. 24 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 TRANSITORIOS PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. SEGUNDO.-El Presente aviso, entrará en vigor el día de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Dado en la Ciudad de México, a los veintidós días del mes de febrero de dos mil dieciséis. EL COORDINADOR GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y TITULAR DE LA UNIDAD DE MEJORA REGULATORIA DEL DISTRITO FEDERAL (Firma) OLIVER CASTAÑEDA CORREA LISTADO CON EL SERVICIO QUE HA OBTENIDO LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ELECTRÓNICO DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS DEL MANUAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO DEL DISTRITO FEDERAL ÍNDICE TEMÁTICO POR ÓRGANO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL No. Nombre del Servicio Tipo Materia Órgano que Norma No. de Anexo 610 Asesoría, Orientación y Capacitación Integral a Mujeres de la Ciudad de México Servicio Asesorías y Asistencia Social Instituto de las Mujeres del Distrito Federal Sin Anexo
  • 25. AUTORIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO DEL DISTRITO FEDERAL El C. Lic. Edmundo Valencia Director Ejecutivo de Administración de la Autoridad del Espacio Público, Órgano Desconcentrado Adscrito a la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno de la Ciudad de México, con fundamento en lo dispuesto en los artículos, 19 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal; el 3 fracción I, 37 fracción II y XIII y 198 A fracción XXI y 198 B fracción III del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, así como el Numeral 4.2 y 4.2.1 de la Circular Uno de la Oficialía Mayor del Distrito Federal, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el día 18 de septiembre del 2015, informa: NOTA ACLARATORIA AL AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER EL PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEL AÑO 2016, PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, EL DÍA 29 DE ENERO DE 2016 Página 32, Capitulo 1000 y Artículo 30 Dice: Capítulo 1000 Servicios Personales 212,100.00 Artículo 30 20,433,476.00 TOTAL 72,435,177.00 Debe Decir: Capítulo 1000 Servicios Personales 369,400.00 Artículo 30 20,590,776.00 TOTAL 72,592,477.00 TRANSITORIO ÚNICO: Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Ciudad de México, D.F. a 22 de febrero de 2016 Lic. Edmundo Valencia Director Ejecutivo de Administración de la Autoridad del Espacio Público del Distrito Federal (Firma)
  • 26. 26 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 DELEGACIÓN CUAJIMALPA DE MORELOS. ACUERDO POR EL QUE SE DECLARAN COMO DÍAS INHÁBILES Y EN CONSECUENCIA SE SUSPENDEN LOS TÉRMINOS INHERENTES A LA TRAMITACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, SOLICITUDES DE DATOS PERSONALES EN SUS DIFERENTES MODALIDADES DE ACCESO, RECTIFICACIÓN, CANCELACIÓN Y OPOSICIÓN, INFORMES DE LEY, DEMÁS ACTOS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS COMPETENCIA DE LA OFICINA DE INFORMACIÓN PÚBLICA EN CUAJIMALPA DE MORELOS, LOS DÍAS QUE SE SEÑALAN. El Licenciado MIGUEL ÁNGEL SALAZAR MARTÍNEZ, Jefe Delegacional en Cuajimalpa de Morelos, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 122, Base Tercera, fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículos 1, 87, párrafo tercero, 104, 105 y 117, fracciones I, IX, X y XI del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 1, 2, párrafo tercero; 3, fracción III, 10, fracción V, 11, párrafo sexto, 37 y 39, fracción XLV, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 1, 7, 53 y 78, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; 1, 3 fracción III, 120, 121, 122, 122 Bis, fracción V, del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal 1, 46, 54, 55 párrafo cuarto, 56 fracciones IV y XV, del Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Administración Pública del Distrito Federal y numerales 1, 4, 5 y 22 de los Lineamientos que deberán observar los Entes Públicos del Distrito Federal en la Recepción, Registro, Trámite, Resolución y Notificación de las Solicitudes de Acceso a la Información Pública a través del Sistema Electrónico INFOMEX, así como en los siguientes: CONSIDERANDOS I.- Que el artículo 29, de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, establece que serán días de descanso obligatorio los que señale el calendario oficial y el que determinen las Leyes Federales y Locales Electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral. II.- Que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, es el ordenamiento legal que atribuye a los Órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial y Autónomos de Ley, así como aquellos Entes Públicos de la Ciudad de México que ejerzan gasto público, atender en sus relaciones con los particulares, los principios de legalidad, certeza jurídica, imparcialidad, información, celeridad, veracidad, transparencia y máxima publicidad de sus actos. III.- Que de acuerdo a la ultima reforma del Decreto por el que se establece el Calendario Oficial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de enero de 2006, son días de descanso obligatorio el 1 de enero, el primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero, el tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo, 1 y 5 de mayo, 16 de septiembre, el tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre, el 1 de diciembre de cada seis años, con motivo de la transmisión del Poder Ejecutivo Federal y el 25 de diciembre. IV.- Que los artículos 7, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal y 4, de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, establecen que en todas aquellas cuestiones relacionadas con el procedimiento, no previstas en dichos ordenamientos, se aplicará supletoriamente, la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, o en su caso el Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal. V.- Que el artículo 71, de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, establece que las actuaciones y diligencias en ellas previstas se practicarán en días y horas hábiles, considerando en otros, como inhábiles los días en que se tengan vacaciones generales las autoridades competentes o aquellos en que se suspendan las labores, los que se harán del conocimiento público mediante acuerdo del titular de la dependencia, entidad o delegación respectiva, que se publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. VI.- Que en los artículos 47, 51, 53, 58 fracción IV, 80 fracción II, 86, 90 y 91 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, 38, 42, 43, 44, 46, 47, 49, 50, 54, 56 fracción II, III, IV, del Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, 8, 9 párrafo primero, 19 fracción I, II, IV, V, VI,
  • 27. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 27 20, 21,22 y 31 de los Lineamientos Para la Gestión de Solicitudes de Información Pública y de Datos Personales a través del Sistema INFOMEX del Distrito Federal, se establecen obligaciones y plazos perentorios para la atención de las solicitudes de acceso a la información pública, la substanciación y resolución del recurso de revisión, que se promuevan ante el Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal. VII.- Que el artículo 55, párrafo cuarto, el Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, se consideran días inhábiles los señalados por Ley, los señalados por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México en el ejercicio de sus atribuciones y los que publique el titular del Ente Obligado de la Administración Pública. VIII.- Que el numeral 22 y 31, de los Lineamientos para la Gestión de Solicitudes de Información Pública y de Datos Personales a través del Sistema INFOMEX del Distrito Federal, que deberán observar los Entes Públicos de la Ciudad de México, en la Recepción, Registro, Trámite, Resolución y Notificación de las Solicitudes de Acceso a la Información Pública a través del Sistema Electrónico INFOMEX, y establece que serán días inhábiles los días en que tengan vacaciones generales las autoridades competentes o aquellos en que se suspendan las labores o los términos relativos a los procedimientos previstos en dichos lineamientos, mismos que se publicaran en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México o en el órgano de difusión oficial que corresponda, además de darse a conocer en el sitio de Internet de INFOMEX. IX.- Que en los artículos 32, 35 y 40, de Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal, establece los términos para atender las Solicitudes de Datos Personales en sus diferentes modalidades de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición de la información en posesión del Ente Obligado, serán considerados en días hábiles. X.- Que con el fin de dar seguridad jurídica a los particulares, se hace del conocimiento del público en general el presente Acuerdo, mediante su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, así como en el sitio de Internet y Estrados de la Delegación Cuajimalpa de Morelos e infórmese el contenido al Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal, para su publicación en el portal de Internet de INFOMEX y acciones que considere pertinentes. XI.- Que el artículo 39, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, establece las prerrogativas, derechos y obligaciones, que en ejercicio de las mismas el Jefe Delegacional en Cuajimalpa de Morelos, emite el presente acuerdo por el que se hacen del conocimiento al público en general (erga omnes), los días que serán considerados como inhábiles, para efectos de los actos y procedimientos en particular, así como la tramitación de las Solicitudes de Acceso a la Información Pública, Solicitudes de Datos Personales en sus diferentes modalidades de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición de Datos Personales, atención a los Informes de Ley y demás Actos y Procedimientos Administrativos en general, competencia de la Oficina de Información Pública en la Delegación Cuajimalpa de Morelos atribuibles a la Oficina de Información Publica de esta Delegación, siguientes: 15 de septiembre; 31 de octubre, 1 de noviembre; 19, 20 y 21 de diciembre; 5 y 6 de enero de 2017. Finalmente, por las consideraciones y fundamentos anteriormente expuestos, en éste acto se emite el siguiente: ACUERDO PRIMERO.- Para los efectos de la recepción y tramitación de las Solicitudes de Acceso a la Información Pública, Solicitudes de Datos Personales en sus diferentes modalidades de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición de Datos Personales, atención a los Informes de Ley y demás Actos y Procedimientos Administrativos en general, competencia de la Oficina de Información Pública en la Delegación Cuajimalpa de Morelos, se acuerda como días inhábiles del año 2016, los siguientes: 21, 22, 23, 24 y 25 de marzo; 5 de mayo; 18, 19, 20, 21, 22, 25, 26, 27, 28 y 29 de julio; 15 y16 de septiembre; 31 de octubre; 1 y 2 de noviembre; 19, 20, 21 22, 23, 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre de 2016; 2, 3, 4, 5 y 6 de enero de 2017; sin que ello implique omitir la publicación de la información que de conformidad con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, se encuentre obligada la Delegación a mantener en el sitio de internet delegacional. SEGUNDO.- Que de conformidad con lo anterior, se considera viable la suspensión de plazos y términos para la atención de solicitudes de acceso a la información así como de acceso, rectificación, cancelación y oposición de datos personales, atención a los Informes de Ley y demás Actos y Procedimientos Administrativos en general, por parte de las Unidades Administrativas de la Delegación Cuajimalpa de Morelos, los días siguientes: 23 de febrero; 15 de septiembre; 31 de octubre, 1 de noviembre; 19, 20 y 21 de diciembre; 5 y 6 de enero de 2017.
  • 28. 28 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 TERCERO.- Se instruye al Responsable de la Oficina de Información Pública, realice las acciones necesarias para que el presente acuerdo sea publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y se cumpla con lo manifestado en el Considerando X del mismo. TRANSITORIO. ÚNICO.- El presente Acuerdo surtirá efectos el mismo día de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, Cuajimalpa de Morelos, Ciudad de México, a dieciocho de febrero de dos mil dieciséis. EL JEFE DELEGACIONAL EN CUAJIMALPA DE MORELOS. (Firma) LIC. MIGUEL ÁNGEL SALAZAR MARTÍNEZ.
  • 29. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 29 DELEGACIÓN IZTAPALAPA DIONE ANGUIANO FLORES, Jefa Delegacional en Iztapalapa, con fundamento en el artículo 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 97 último párrafo y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal, así como 116 del Reglamento de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal, se emite el siguiente: AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS LINEAMIENTOS OPERATIVOS DE LA ACCIÓN INSTITUCIONAL “PODER VINCULARSE” Por lo anterior, la Delegación Iztapalapa tiene a bien emitir y establecer los siguientes Lineamientos de Operación para otorgar apoyos económicos a los difusores ciudadanos. I. ENTIDAD RESPONSABLE DE LAS ACCIONES INSTITUCIONALES Delegación Iztapalapa. Dirección General de Desarrollo Delegacional Dirección de Promoción y Atención Ciudadana Coordinación de Participación Ciudadana Jefe de Unidad Departamental de Planeación Participativa y Normatividad. Direcciones Territoriales II. OBJETIVO GENERAL Constituir un grupo de difusores sociales para incentivar la participación vecinal en el fortalecimiento de los derechos fundamentales: civiles, sociales, políticos y ambientales de los habitantes de Iztapalapa; con la finalidad de contribuir a mejorar la calidad de vida y garantizar a las futuras generaciones una sociedad de derechos, con un gobierno de servicios de calidad, corresponsable e integrador, construyendo acciones en común, para formular soluciones compartidas y un ejercicio firme de la participación ciudadana. III. OBJETIVO ESPECÍFICOS Entregar hasta a 1003 ciudadanas o ciudadanos 12 apoyos económicos con base en la suficiencia presupuestal, sin ningún compromiso contractual y/o laboral para la Delegación Iztapalapa y/o autoridades del Gobierno del Distrito Federal, de $3,000.00 (tres mil pesos 00/100 m.n.), como apoyo para su transportación y alimentación en el desempeño de sus actividades. Promover la organización y la participación ciudadana en la construcción de la sociedad de derechos. Los difusores sociales deberán contribuir a fomentar la participación de los ciudadanos y de sus organizaciones siendo la participación ciudadana clave en la tarea de gobernar, en tanto que representa el motor para incentivar actuaciones comprometidas para conformar democráticamente la política pública. Tonificar la difusión de actividades institucionales de gobierno para la cohesión ciudadana, facilitando la participación social corresponsable de los habitantes de la demarcación. IV. POBLACIÓN OBJETIVO Residentes de la Delegación Iztapalapa, preferentemente mujeres de entre 18 y 60 años de edad. V. METAS FÍSICAS Para el ejercicio fiscal 2016, se beneficiarán hasta 1003 ciudadanas/ciudadanos con 12 estímulos económicos de $3000.00 (tres mil pesos 00/100 m.n.); con cargo a la partida 4419 “otras ayudas sociales a personas”, siempre de conformidad con la disponibilidad presupuestal que se tenga.
  • 30. 30 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 VI. PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL Para el ejercicio fiscal 2016, se programó una erogación de $36,180,000.00 (Treinta y seis millones ciento ochenta mil pesos 00/100 m.n.) VII. PERFIL, REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO: Ser mayor de 18 y hasta 60 años de edad Residir en la Delegación Iztapalapa Experiencia mínima de un año en actividades comunitarias. (Comprobable con: cartas de recomendación, constancias de participación, registros econográficos…) Presentar la siguiente documentación: 2 Fotografías tamaño infantil (recientes) Identificación oficial con fotografía (original y copia para su cotejo) Clave Única de Registro de Población (CURP original y copia para su cotejo) Acta de Nacimiento Original reciente (2016) Comprobante de domicilio reciente (2016): recibo de agua, luz, teléfono, constancia de domicilio, constancia de residencia, contrato o recibo de arrendamiento. Formato de registro A partir de la fecha de la publicación de los presentes lineamientos operativos de esta actividad institucional, las y los interesados tendrán 3 días hábiles para acudir a la Dirección Territorial correspondiente a su domicilio o a la Coordinación de Participación Ciudadana. Las y los ciudadanos interesados, una vez aceptados, y como una forma de corresponsabilidad social responsable deberán tomar un curso de Cultura Ciudadana y promover Acciones de Desarrollo Social, Cultural y Humano (orientado a promover la Equidad de Género y Respeto a los Derechos Humanos). Los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados de conformidad con lo dispuesto por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y demás disposiciones aplicables. Dichos datos se recaban con fundamento en los artículos 24, 25 y 40 de la Ley citada, y se requieren para llevar a cabo los procedimientos de acceso y corrección de datos personales, así como de acceso a información gubernamental, por lo que únicamente serán utilizados para ello y para fines estadísticos. VIII. PROCEDIMIENTO DE INSTRUMENTACIÓN Difusión La ejecución, aplicación, interpretación, modificación de los presentes lineamientos, estarán a cargo de la Coordinación de Participación Ciudadana, las y los interesados deberán acudir a las oficinas de la Coordinación de Participación Ciudadana ubicadas en Aldama No. 63, Barrio San Lucas, C.P. 09000. IX. PROCEDIMIENTO DE QUEJA O INCONFORMIDAD CIUDADANA Los y las ciudadanas que consideren que han sido vulnerados sus derechos en el acceso o ejecución de la presente actividad institucional, podrán interponer queja ante la Dirección General de Desarrollo Delegacional o en la Sede Delegacional, quien emitirá una resolución, de conformidad con lo que establece el artículo 44 y de120 de la Ley de Procedimiento Administrativo de Distrito Federal, en caso de inconformidad con la resolución emitida, podrán interponer su queja ante la Contraloría Interna de la Delegación, o bien ante la Contraloría General del Gobierno del Distrito Federal o en su caso, a través del servicio Público de Localización Telefónica (LOCATEL) tel. 56-58-11-11.
  • 31. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 X. MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD De conformidad con el artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal se tendrán a la vista del público y en la página electrónica de la delegación www.iztapalapa.gob.mx los requisitos, derechos, obligaciones y procedimientos para que las y los participantes puedan acceder a la misma, así como en el Portal de la Oficina de Información Pública Delegacional. XI. MECANISMOS DE EVALUACIÓN Y SUS INDICADORES Evaluación Interna Comprenderá los aspectos siguientes: Evaluación de operación Las unidades responsables de la operación, organización y gestión revisan los recursos y procesos vinculados a la aplicación de las acciones, para valorar su eficiencia y eficacia, tanto en el área de seguimiento, control y evaluación de los recursos. Los indicadores cuantitativos de las acciones serán el número de personas beneficiadas, la cantidad de estímulos proporcionados y el porcentaje de cobertura, de acuerdo a las personas beneficiadas. Evaluación de resultados La Unidad responsable verificará y medirá el grado de cumplimiento de los objetivos (generales y específicos), así como el cumplimiento de la normatividad de los convenios o acuerdos que pudieran derivarse de éste. Evaluación de impacto Medirá el conjunto de efectos, esperados y no previstos, directos e indirectos, provocados en la población por las acciones implementadas, y de promover la resolución correspondiente ante autoridades competentes. XII. FORMAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL A través de la Coordinación de Participación Ciudadana, todas las acciones y programas se vinculan proporcionando la información necesaria a las y los beneficiarios, mediante encuestas, entrevistas reuniones; todos los habitantes de la delegación Iztapalapa podrán participar dentro de los lineamientos específicos, con sugerencias, comentarios y propuestas para el mejor desempeño del programa, por medio escrito, electrónico o verbal en la Sede Delegacional y/o portal de internet oficial. “Esta acción institucional es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito federal, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”. T R A N S I T O R I O S PRIMERO. Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. SEGUNDO. Las y los ciudadanos que hayan venido desempeñando sus funciones desde el mes de enero de 2016, recibirán el apoyo correspondiente según sea el caso. Dado en la Ciudad de México a los 26 días del mes de Febrero de 2016. (Firma) DIONE ANGUIANO FLORES JEFA DELEGACIONAL EN IZTAPALAPA
  • 32. 32 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 DELEGACIÓN IZTAPALAPA DIONE ANGUIANO FLORES, Jefa Delegacional en Iztapalapa, con fundamento en el artículo 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 97 último párrafo y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal, así como 116 del Reglamento de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal, se emite el siguiente: AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS LINEAMIENTOS OPERATIVOS DE LA ACCIÓN INSTITUCIONAL “PODER CIUDADANO” Por lo anterior, la Delegación Iztapalapa tiene a bien emitir y establecer los siguientes Lineamientos de Operación para otorgar apoyos económicos a los monitores delegacionales. I. ENTIDAD RESPONSABLE DE LAS ACCIONES INSTITUCIONALES Delegación Iztapalapa. Direcciones Generales: Dirección General de Desarrollo Delegacional Dirección General de Desarrollo Social Dirección General Jurídica y de Gobierno Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Dirección General de Servicios Urbanos Dirección de Promoción y Atención Ciudadana Coordinación de Participación Ciudadana Jefatura de Unidad Departamental de Participación Ciudadana II. OBJETIVO GENERAL Constituir un grupo de monitores delegacionales, con el fin de promover y fortalecer la equidad, la inclusión social e impulsar la integración de una comunidad más activa, que haga posible e intervenga con mayor grado de corresponsabilidad en el seguimiento de todos los programas delegacionales. III. OBJETIVO ESPECÍFICOS Entregar hasta a 1003 ciudadanas o ciudadanos 12 apoyos económicos con base en la suficiencia presupuestal, sin ningún compromiso contractual y/o laboral para la Delegación Iztapalapa y/o autoridades del Gobierno del Distrito Federal, de $6,000.00 (seis mil pesos 00/100 m.n.), como apoyo para su transportación y alimentación en el desempeño de sus actividades. Cada Dirección General tendrá el manejo operativo de los monitores asignados y la obligación de reportar, los informes mensuales de sus monitores a la Coordinación de Participación Ciudadana. Impulsar la participación de toda la población que habita la demarcación y fomentar el derecho de inclusión en los programas y acciones delegacionales. Fortalecer los mecanismos de participación ciudadana. Colaborar en el desarrollo de las estrategias necesarias, para dar pleno cumplimiento a las metas programadas, como parte del compromiso adquirido con las y los ciudadanos. Coadyuvar en todo tipo de actividades tendientes a la regeneración de barrios, zonas o lugares deteriorados, para un correspondiente mejor uso del espacio por parte de la población. Colaborar en el cumplimiento de las Políticas Sociales Delegacionales en materia de Asistencia y Equidad Social. Colaborar en la ejecución de programas y Acciones de Gobierno Delegacional, que permitan mejorar el nivel de vida y las condiciones de bienestar social, de conformidad con la normatividad vigente en materia de Desarrollo Social. Apoyar en la consecución de los programas de Desarrollo Delegacional para optimizar los procesos Administrativos y así lograr una mayor calidad que otorga la delegación en cuanto a servicios y tramites
  • 33. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 33 IV.POBLACIÓN OBJETIVO Residentes de la Delegación Iztapalapa, preferentemente mujeres de entre 18 y 60 años de edad. V. METAS FÍSICAS Para el ejercicio fiscal 2016, se beneficiarán hasta 1003 ciudadanas/ciudadanos con 12 estímulos económicos de $6000.00 (seis mil pesos 00/100 m.n.); con cargo a la partida 4419 “otras ayudas sociales a personas”, siempre de conformidad con la disponibilidad presupuestal que se tenga. VI. PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL Para el ejercicio fiscal 2016, se programó una erogación de $72,216,000.00 (Setenta y dos millones doscientos dieciséis mil pesos 00/100 m.n.) VII. PERFIL, REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO: Ser mayor de 18 y hasta 60 años de edad Residir en la Delegación Iztapalapa Experiencia mínima de un año en actividades comunitarias. (Comprobable con: cartas de recomendación, constancias de participación, registros econográficos…) Presentar la siguiente documentación: 2 Fotografías tamaño infantil (recientes) Identificación oficial con fotografía (original y copia para su cotejo) Clave Única de Registro de Población (CURP original y copia para su cotejo) Acta de Nacimiento Original reciente (2016) Comprobante de domicilio reciente (2016): recibo de agua, luz, teléfono, constancia de domicilio, constancia de residencia, contrato o recibo de arrendamiento. Formato de registro A partir de la fecha de la publicación de los presentes lineamientos operativos de esta actividad institucional, las y los interesados tendrán 3 días hábiles para acudir a la Dirección Territorial correspondiente a su domicilio o a la Coordinación de Participación Ciudadana. Las y los ciudadanos interesados, una vez aceptados, y como una forma de corresponsabilidad social responsable deberán tomar un curso de Cultura Ciudadana y promover acciones de desarrollo social, cultural y humano (orientado a promover la Equidad de Género y Respeto a los derechos Humanos). Los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados de conformidad con lo dispuesto por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y demás disposiciones aplicables. Dichos datos se recaban con fundamento en los artículos 24, 25 y 40 de la ley citada, y se requieren para llevar a cabo los procedimientos de acceso y corrección de datos personales, así como de acceso a información gubernamental, por lo que únicamente serán utilizados para ello y para fines estadísticos. VIII. PROCEDIMIENTO DE INSTRUMENTACIÓN Difusión La ejecución, aplicación, interpretación, modificación de los presentes lineamientos, estarán a cargo de la Coordinación de Participación Ciudadana, las y los interesados deberán acudir a las oficinas de la Coordinación de Participación Ciudadana ubicadas en Aldama No. 63, Barrio San Lucas, C.P. 09000. IX. PROCEDIMIENTO DE QUEJA O INCONFORMIDAD CIUDADANA Los y las ciudadanas que consideren que han sido vulnerados sus derechos en el acceso o ejecución de la presente actividad institucional, podrán interponer queja ante la Dirección General de Desarrollo Delegacional o en la Sede Delegacional, quien emitirá una resolución, de conformidad con lo que establece el artículo 44 y de 120 de la Ley de Procedimiento Administrativo de
  • 34. 34 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 Distrito Federal, en caso de inconformidad con la resolución emitida, podrán interponer su queja ante la Contraloría Interna de la Delegación, o bien ante la Contraloría General del Gobierno del Distrito Federal o en su caso, a través del Servicio Público de Localización Telefónica (LOCATEL) tel. 56-58-11-11. X. MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD De conformidad con el artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal se tendrán a la vista del público y en la página electrónica de la delegación www.iztapalapa.gob.mx los requisitos, derechos, obligaciones y procedimientos para que las y los participantes puedan acceder a la misma, así como en el portal de la oficina de información pública delegacional. XI. MECANISMOS DE EVALUACIÓN Y SUS INDICADORES Evaluación Interna Comprenderá los aspectos siguientes: Evaluación de operación Las unidades responsables de la operación, organización y gestión, que en este caso serán todas las Direcciones Generales de la Delegación, revisan los recursos y procesos vinculados a la aplicación de las acciones, para valorar su eficiencia y eficacia, tanto en el área de seguimiento, control y evaluación de los recursos. Los indicadores cuantitativos de las acciones serán el número de personas beneficiadas, la cantidad de estímulos proporcionados y el porcentaje de cobertura, de acuerdo a las personas beneficiadas. Evaluación de resultados La Unidad responsable verificará y medirá el grado de cumplimiento de los objetivos (generales y específicos), así como el cumplimiento de la normatividad de los convenios o acuerdos que pudieran derivarse de éste. Evaluación de impacto Medirá el conjunto de efectos, esperados y no previstos, directos e indirectos, provocados en la población por las acciones implementadas, y de promover la resolución correspondiente ante autoridades competentes. XII. FORMAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL A través de la Coordinación de Participación Ciudadana, todas las acciones y programas se vinculan proporcionando la información necesaria a las y los beneficiarios, mediante encuestas, entrevistas reuniones; todos los habitantes de la delegación Iztapalapa podrán participar dentro de los lineamientos específicos, con sugerencias, comentarios y propuestas para el mejor desempeño del programa, por medio escrito, electrónico o verbal en la Sede Delegacional y/o Portal de Internet Oficial. “Esta acción institucional es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito federal, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”. T R A N S I T O R I O S PRIMERO. Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. SEGUNDO. Las y los ciudadanos que hayan venido desempeñando sus funciones desde el mes de enero de 2016, recibirán el apoyo correspondiente según sea el caso. Dado en la Ciudad de México a los 26 días del mes de Febrero de 2016. (Firma) DIONE ANGUIANO FLORES JEFA DELEGACIONAL EN IZTAPALAPA
  • 35. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 35 LA DELEGACION LA MAGDALENA CONTRERAS JOSÉ FERNANDO MERCADO GUAIDA, JEFE DELEGACIONAL EN LA MAGDALENA CONTRERAS, con fundamento en lo dispuesto en los Artículos 1°, 2°, 87, 104,112, párrafo segundo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 1°, 2°, párrafo tercero, 10 fracción X, 11 párrafo décimo, 36, 37, 38 y 39 Fracciones XLV, LVI Y LXXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal. 1°, 2°, 3° Fracción III, 25 Fracción 1, 120, 122, 122 bis fracción X inciso d, 123 y 128 fracción VIII, del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, 32, 33, 34, 35, 36, 37 y 38 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal; Artículos 1°, 6° y 8° Fracción II de la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal ; y los artículos 96, 97, 99, 101, 102 y 103 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal, Reglas para el Control y Manejo de los Ingresos que se recauden por Concepto de Aprovechamientos y Productos que se asignen a las Dependencias, Delegaciones y Órganos Desconcentrados que los generen, mediante el Mecanismo de Aplicación Automática de Recursos, publicadas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal No. 263 de fecha 20 de enero de 2016, doy a conocer lo siguiente: AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LAS CLAVES, CONCEPTOS, UNIDADES DE MEDIDA, Y CUOTAS QUE DEBERÁN APLICARSE POR CONCEPTO DE APROVECHAMIENTOS Y PRODUCTOS EN LOS CENTROS GENERADORES DE LA DELEGACIÓN LA MAGDALENA CONTRERAS. CLAVE CONCEPTO UNIDAD DE MEDIDA CUOTA 2016 1 APROVECHAMIENTOS POR EL USO O APROVECHAMIENTOS DE BIENES DEL DOMINIO PÚBLICO O POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN EL EJERCICIO DE FUNCIONES DE DERECHO PÚBLICO 1 1 SERVICIO QUE PRESTA EL DISTRITO FEDERAL EN LOS PANTEONES DE SU PROPIEDAD, A TRAVES DE LAS DELEGACIONES 1 1 1 INHUMACIONES 1 1 1 1 TITULO DE TEMPORALIDAD A SIETE AÑOS SIN DERECHO A REFRENDO 80.00 1 1 1 2 TITULO DE TEMPORALIDAD MÁXIMA CON DERECHO A CADA REFRENDO EN LOS TÉRMINOS QUE FIJE EL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL 104.00 1 1 1 3 TITULO DE TEMPORALIDAD PRORROGABLE EN GAVETA CON DERECHO A REFRENDO, CADA SIETE AÑOS. 60.00 1 1 1 4 A TITULO DE PERPETUIDAD 76.00 1 1 2 CONSTRUCCIÓN Y ADQUISICIÓN 1 1 2 1 CONSTRUCCIÓN A TITULO DE TEMPORALIDAD PRORROGABLE PARA CRIPTA 146.00 1 1 2 2 ADQUISICIÓN A TÍTULO DE TEMPORALIDAD PRORROGABLE PARA NICHOS, CADA SIETE AÑOS. 837.00 1 1 3 REFRENDOS 1 1 3 1 DE FOSA, CADA SIETE AÑOS 108.00 1 1 3 2 DE GAVETA OCUPADA, CADA SIETE AÑOS 165.00 1 1 3 3 DE NICHO, CADA SIETE AÑOS 80.00 1 1 3 4 DE CRIPTA FAMILIAR NO OCUPADA, CADA SIETE AÑOS 165.00
  • 36. 36 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 1 1 4 EXHUMACIONES 1 1 4 1 DE RESTOS CUMPLIDOS 80.00 1 1 4 2 DE RESTOS PREMATUROS 310.00 1 1 5 REINHUMACIONES 1 1 5 1 DE RESTOS EN FOSA, CADA VEZ 104.00 1 1 5 2 DE CADÁVER PREMATURO 165.00 1 1 6 DEPOSITO DE RESTOS QUE INTRODUCEN EN NICHO O GAVETA DONDE SE ENCUENTRAN OTROS RESTOS 1 1 6 1 DEPÓSITO DE RESTOS A GAVETA O NICHO DONDE HAYA OTROS RESTOS, INCLUYE DESMONTE DE PLACA 80.00 1 1 7 INCINERACIONES 1 1 7 1 DE CADÁVERES 842.00 1 1 7 2 DE RESTOS, MIEMBROS HUMANOS O FETOS 473.00 1 1 8 CERTIFICACIÓN EXPEDICIÓN O REEXPEDICIÓN, CADA VEZ 1 1 8 1 DE ANTECEDENTES DE TITULO 39.00 1 1 8 2 DE CAMBIO DE TITULAR 69.00 1 1 9 SERVICIOS 1 1 9 1 VELATORIOS 80.00 1 1 9 2 CARROZA 60.00 1 1 9 3 AUTOBUS DE ACOMPAÑAMIENTO 165.00 1 1 10 ENCORTINADOS DE FOSA 1 1 10 1 DE ADULTOS CON MUROS DE TABIQUE 332.00 1 1 10 2 DE MENORES CON MUROS DE TABIQUE 332.00 1 1 10 3 ESPECIAL DE ADULTOS CON MUROS DE TABIQUE 413.00 1 1 10 4 DE ADULTOS CON MUROS DE CONCRETO PRECOLADO 664.00 1 1 11 BÓVEDAS 1 1 11 1 CON CINCO LOSAS DE CONCRETO DE 1.00 X 0.44 X 0.05 M. 520.00 1 1 11 2 CON CINCO LOSAS DE CONCRETO DE 0.84 X 0.44 X 0.05 M. 332.00 1 1 11 3 CON CINCO LOSAS DE CONCRETO DE 0.60 X 0.30 X 0.05 M. 165.00 1 1 12 CIERRE DE GAVETAS Y NICHOS 1 1 12 1 DE GAVETA GRANDE EN CRIPTA 244.00 1 1 12 2 DE GAVETA CHICA EN CRIPTA 165.00 1 1 12 3 DE NICHOS PARA RESTOS 80.00 1 1 13 GRABADO DE LETRAS, NUMEROS O SIGNOS POR UNIDAD 1 1 13 1 GRABADO DE LETRAS, NUMEROS Y SIGNOS 6.00
  • 37. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 37 1 1 14 TALUDES 1 1 14 1 CONSTRUCCION EN FOSA 80.00 1 1 14 2 ARREGLO EN FOSA DE ADULTOS 53.00 1 1 14 3 ARREGLO EN FOSA DE MENORES 30.00 1 1 15 DESMONTE Y MONTE DE MONUMENTOS 1 1 15 1 GRANDE DE GRANITO 520.00 1 1 15 2 MEDIANO DE GRANITO 332.00 1 1 15 3 CHICO DE GRANITO 165.00 1 1 15 4 DE PIEDRA NATURAL 664.00 1 1 15 5 DE MÁRMOL, SE COBRARAN DERECHOS IGUALES AL 15% DE SU VALOR 1 1 15 6 DE GUARNICIÓN DE GRANITO 80.00 1 1 15 7 DE CITARILLA DE CEMENTO 53.00 1 1 15 8 DE CAPILLA SEGÚN PRESUPUESTO MÍNIMO 1664.00 1 1 16 AMPLIACIONES 1 1 16 1 DE FOSA DE ADULTO GAVETA 80.00 1 1 16 2 DE FOSA DE MENOR A FOSA PARA ADULTO GAVETA 165.00 1 1 16 3 PERIMETRAL DE BANQUETAS GAVETA 244.00 1 1 17 PROFUNDIZACION DE FOSA DE ADULTOS POR GAVETA 1 1 17 1 PROFUNDIZACIÓN DE FOSA DE ADULTO POR GAVETA GAVETA 332.00 1 2 USO O APROVECHAMIENTO DE BIENES DEL DOMINIO PÚBLICO PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS SOCIALES, CULTURALES O DEPORTIVOS, INSTALACIONES DEPORTIVAS 1 2 1 INSTALACIONES DEPORTIVAS 1 2 1 1 CANCHA DE FÚTBOL SOCCER 1 2 1 1 1 EMPASTADAS CON MEDIDAS REGLAMENTARIAS AL AIRE LIBRE (CASA POPULAR) PARTIDO 485.00 1 2 1 1 2 EMPASTADAS SIN MEDIDAS REGLAMENTARIAS AL AIRE LIBRE (CAMPO 1° DE MAYO) PARTIDO 329.00 1 2 1 1 4 BAJO TECHO SIN MEDIDAS REGLAMENTARIAS (CASA POPULAR) PARTIDO 104.00 1 2 1 1 4 SIN EMPASTAR SIN MEDIDAS REGLAMENTARIAS AL AIRE LIBRE (CAMPO CONTRERAS) PARTIDO 104.00 1 2 1 1 5 USO DE ESPACIO PARA LA CELEBRACIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS (A PARTICULARES PRACTICAS DEPORTIVAS Y TORNEOS) CAMPO DE FUTBOL (CAMPO CONTRERAS Y CASA POPULAR) HORA 197.00 1 2 1 2 CANCHAS DE FUTBOL RÁPIDO O DE SALÓN 1 2 1 2 1 CON MEDIDAS REGLAMENTARIAS AL AIRE LIBRE (CASA POPULAR) PARTIDO 120.00 1 2 1 2 2 CANCHA DE FÚTBOL RÁPIDO AL AIRE LIBRE (CAMPO 1° DE MAYO) PARTIDO 224.00 1 2 1 2 2 SIN MEDIDAS REGLAMENTARIAS AL AIRE LIBRE (MÓDULOS DEPORTIVOS Y CASA POPULAR) PARTIDO 53.00
  • 38. 38 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 1 2 1 2 3 BAJO TECHO CON MEDIDAS REGLAMENTARIAS (MODULOS Y CASA POPULAR) PARTIDO 365.00 1 2 1 2 4 BAJO TECHO SIN MEDIDAS REGLAMENTARIAS (MODULOS DEPORTIVOS, OASIS) PARTIDO 191.00 1 2 1 2 4 CANCHA DE FUTBOL RAPIDO BAJO TECHO SIN MEDIDAS REGLAMENTARIAS (CASA POPULAR) PARTIDO 337.00 1 2 1 2 4 CANCHA DE FUTBOL RAPIDO AL AIRE LIBRE CON MEDIDAS REGLAMENTARIAS (CASA POPULAR) PARTIDO 193.00 1 2 1 4 CANCHAS DE BASQUETBOL 1 2 1 4 3 BAJO TECHO CON MEDIDAS REGLAMENTARIAS (MODULOS DEPORTIVOS) PARTIDO 365.00 1 2 1 4 3 CANCHA DE BASQUETBOL BAJO TECHO SIN MEDIDAS REGLAMENTARIAS ( CASA POPULAR) PARTIDO 337.00 1 2 1 4 3 CANCHA DE BASQUETBOL AL AIRE LIBRE SIN MEDIDAS REGLAMENTARIAS ( CASA POPULAR) PARTIDO 117.00 1 2 1 4 3 CANCHA DE VOLEIBOL BAJO TECHO SIN MEDIDAS REGLAMENTARIAS ( CASA POPULAR) PARTIDO 117.00 1 2 1 4 4 CANCHA DE VOLEIBOL DE PLAYA SIN MEDIDAS REGLAMENTARIAS ( CASA POPULAR) PARTIDO 117.00 1 2 1 6 ESTADIOS 1 2 1 6 1 PARA LA PRACTICA DE FUT BOL SOCCER (CAMPO 1ª DE MAYO) PARTIDO 949.00 1 2 1 7 OTRO TIPO DE CANCHAS 1 2 1 7 1 PARA LA PRACTICA DE FRONTON, SQUASH, RAQUETBOL (CAMPO 1º DE MAYO) PERSONA PERSONA 79.00 1 2 1 9 OTRO TIPO DE INSTALACIONES 1 2 1 9 1 PISTA DE ATLETISMO (CAMPO 1° DE MAYO) PERSONA PERSONA 92.00 1 2 1 9 1 PISTA DE ATLETISMO (CAMPO 1º DE MAYO) EVENTO EVENTO 909.00 1 2 3 INSTALACIONES PARA EVENTOS DIVERSOS 1 2 3 1 EVENTOS CULTURALES, SOCIALES Y DEPORTIVOS 1 2 3 1 1 OTRAS AREAS BAJO TECHO DE USOS MÚLTIPLES (FINES COMERCIALES, EVENTOS ESPECIALES) CENTRO CULTURAL LA MAGDALENA CONTRERAS) EVENTO 7907.00 1 2 3 1 3 1 ESPACIOS AL AIRE LIBRE PARA LA REALIZACIÒN DE EVENTOS (CASA DE BELLAS ARTES) EVENTO 1319.00 1 2 3 1 4 TEATROS, AUDITORIOS, Y FOROS SALONES PARA FIESTAS (FINES NO COMERCIALES) (MODULO BARRANCA SECA) EVENTO 3296.00 1 2 3 1 4 TEATROS, AUDITORIOS, FOROS CERRADOS Y SALONES PARA FIESTAS (SALA DE ARTE) (CASA POPULAR) EVENTO 4838.00 1 2 3 1 4 TEATROS, AUDITORIOS, FOROS CERRADOS Y SALONES PARA FIESTAS (FORO CULTURAL) EVENTO 10544.00 1 2 3 1 4 TEATROS, AUDITORIOS Y FOROS CERRADOS Y SALONES PARA FIESTAS (FINES NO COMERCIALES) MODULO SAN FRANCISCO EVENTO 3163.00
  • 39. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 39 1 2 3 1 4 TEATROS, AUDITORIOS, FOROS CERRADOS Y SALONES PARA FIESTAS (FINES COMERCIALES) (MÓDULOS DEPORTIVOS) LA MAGDALENA, ATACAXCO, OJO DE AGUA, SAN BERNABE, BARRANCA SECA, SAN FRANCISCO Y TIERRA UNIDA EVENTO 3296.00 1 2 3 1 4 TEATROS, AUDITORIOS Y FOROS CERRADOS Y SALONES PARA FIESTAS (FINES NO COMERCIALES) (MÓDULOS DEPORTIVOS) LA MAGDALENA,ATACAXCO, TIERRA UNIDA, OJO DE AGUA Y SAN BERNABE EVENTO 2900.00 1 2 3 1 4 TEATROS, AUDITORIOS Y FOROS CERRADOS Y SALONES PARA FIESTAS FORO CULTURAL: ANGORA, PERGOLA, AUDITORIO, GALERIA "EL ÚLTIMO RÍO" VESTIBULO, TERRAZA, SALÓN "EL AGUILA", AUDIORAMA Y JARDINES (CON FINES NO COMERCIALES) EVENTO 3296.00 1 2 3 1 4 TEATROS, AUDITORIOS Y FOROS CERRADOS Y SALONES PARA FIESTAS CENTRO DE BARRIO HEROES DE PADIERNA EVENTO 2440.00 1 2 3 1 5 OTRAS ÁREAS BAJO TECHO DE USOS MULTIPLES (FINES NO COMERCIALES) CASA POPULAR EVENTO 8436.00 1 2 3 1 5 OTRAS ÁREAS BAJO TECHO DE USOS MULTIPLES (FINES COMERCIALES) CASA POPULAR EVENTO 18189.00 1 2 3 1 5 OTRAS ÁREAS BAJO TECHO DE USOS MÚLTIPLES (BARRO SIERRA) EVENTO 594.00 1 2 3 1 5 OTRAS ÁREAS BAJO TECHO DE USOS MÚLTIPLES (FINES NO COMERCIALES) (CENTRO CULTURAL LA MAGDALENA ) EVENTO 2900.00 1 2 3 1 5 OTRAS ÁREAS BAJO TECHO DE USOS MÚLTIPLES (FINES COMERCIALES, MUSICA EN VIVO) (CENTRO DE CULTURA FISICA Y DEPORTE CASA POPULAR) EVENTO 32951.00 1 2 3 1 5 OTRAS ÁREAS BAJO TECHO DE USOS MÚLTIPLES (FINES COMERCIALES EVENTOS ESPECIALES: LUCHA LIBRE Y OTROS) (CASA POPULAR) EVENTO 17135.00 1 2 3 1 5 OTRAS ÁREAS AL AIRE LIBRE DE USOS MULTIPLES (FINES NO COMERCIALES) AGORA DEL FORO CULTURAL, EXPLANADA CASA POPULAR EVENTO 1179.00 1 2 3 1 5 OTRAS ÁREAS BAJO TECHO DE USOS MÚLTIPLES (CASA DE BELLAS ARTES) EVENTO 660.00 1 2 3 1 5 5 GIMNASIO 1 2 3 1 5 5 EVENTOS ARTÍSTICOS, CULTURALES, DEPORTIVOS(CASA POPULAR) EVENTO 1976.00 1 2 3 1 6 PRACTICAS DEPORTIVAS Y TORNEOS DE PARTICULARES (CASA POPULAR) EVENTO 3822.00 1 2 3 1 6 SALONES DE USOS MÙLTIPLES (FORO CULTURAL) DIA 3955.00 1 2 3 1 6 SALÓN DE USOS MÚLTIPLES (LA GUADALUPE) EVENTO 1319.00 1 2 3 1 6 SALÓN DE USOS MÚLTIPLES (MODULO ATACAXCO) EVENTO 1910.00 1 2 3 3 CAFETERIAS (CASA POPULAR) MES 1031.00
  • 40. 40 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 1 2 3 3 CAFETERIAS ( 1 DE MAYO) MES 1031.00 1 2 3 3 1 PARA ACTIVIDADES COMERCIALES 1 2 3 3 7 LOCALES COMERCIALES EN CENTROS RECREATIVOS(CASA POPULAR) MES 1031.00 1 2 3 3 7 1 USO DE ESPACIOS PARA GRABACIONES COMERCIALES (FORO CULTURAL) 8 HRS 7907.00 1 2 3 3 7 1 USO DE ESPACIOS PARA GRABACIONES GIMNASIO (OASIS) 8 HRS 7713.00 1 2 3 3 7 1 USO DE ESPACIOS PARA GRABACIONES COMERCIALES (CASA POPULAR) 8 HRS 7907.00 1 2 3 3 7 2 RENTA DE USO NO COMERCIAL GIMNASIO (CASA POPULAR) EVENTO 7907.00 1 2 3 3 7 2 RENTA DE GIMNASIO FINES NO COMERCIALES (OASIS) EVENTO 8141.00 1 2 3 3 7 2 RENTA DE GIMNASIO FINES COMERCIALES(OASIS) EVENTO 16068.00 1 2 3 3 7 2 RENTA GIMNASIO FINES NO COMERCIALES,ARTISTICOS,CULTURALESY DEPORTIVOS (OASIS) EVENTO 1606.00 1 2 3 3 7 3 USO DE ESPACIOS PARA GRABACIONES EN ALBERCA (CASA POPULAR) 8 HRS 7907.00 1 2 3 3 7 3 RENTA GIMNASIO FINES NO COMERCIALES,PRACTICA DEPORTIVAS Y TORNEOS DE PARTICULARES (OASIS) 8 HRS 3214.00 1 2 3 4 GRABACIONES EN ESPACIO AL AIRE LIBRE (CASA POPULAR) 8 HRS 3296.00 1 2 3 4 FERIAS, JUEGOS MECÁNICOS, DIVERSIONES Y SIMILARES DIA 6.00 1 2 3 6 2 PARA ACTIVIDADES DE RECREACIÓN O ESPARCIMIENTO 1 2 4 PALAPAS CON ALBERCA PARA NIÑOS (CASA POPULAR) PALAPA 397.00 1 2 4 1 USO O APROVECHAMIENTO DE BIENES DEL DOMINIO PÚBLICO PARA EL ESPARCIMIENTO O RECREACIÓN DE CENTROS DE EDUCACIÒN AMBIENTAL, BOSQUES, ZOOLOGICOS PÚBLICOS Y ÁREAS NATURALEZ PROTEGIDAS. 1 2 4 1 CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DEPENDIENTES DE LA SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE 1 4 2 3 1 VISITA INTERACTIVA CON ENFOQUE TEMÁTICO (PODA Y DESRAME) PERSONA PERSONA 24.00 2 PRODUCTOS POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE DERECHO PRIVADO 2 1 SERVICIOS PRESTADOS EN CENTROS CULTURALES 2 1 1 ENSEÑANZA DE: 2 1 1 1 ACTIVIDADES MUSICALES 2 1 1 1 1 MÚSICA ( CASA DE LAS BELLAS ARTES) PERSONA/MES 79.00
  • 41. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 41 2 1 1 1 1 MÚSICA (CENTRO CULTURAL LA MAGDALENA) PERSONA/MES 61.00 2 1 1 1 1 MÚSICA (1 DE MAYO) PERSONA/MES 61.00 2 1 1 1 2 MÚSICA INFANTIL (CENTRO CULTURAL LA MAGDALENA) PERSONA/MES 61.00 2 1 1 1 3 GUITARRA (HÉROES DE PADIERNA) PERSONA/MES 79.00 2 1 1 1 3 GUITARRA (CASA DE BELLAS ARTES) PERSONA/MES 79.00 2 1 1 1 3 GUITARRA (CENTRO CULTURAL LA MAGDALENA Y MODULOS DEPORTIVOS) PERSONA/MES 61.00 2 1 1 1 6 PIANO (CASA DE BELLAS ARTES) PERSONA/MES 79.00 2 1 1 2 1 BALLET CLÁSICO O MODERNO (CASA DE LAS BELLAS ARTES) PERSONA/MES 79.00 2 1 1 2 1 BALLET CLÁSICO O MODERNO (1 DE MAYO) PERSONA/MES 133.00 2 1 1 2 2 BAILE DE SALÓN, TAP-TAP Y SIMILARES (LA CASA DE LAS BELLAS ARTES) PERSONA/MES 79.00 2 1 1 2 2 BAILE DE SALÓN, TAP-TAP Y SIMILARES (CASA POPULAR) PERSONA/MES 159.00 2 1 1 2 2 BAILE DE SALÓN, TAP-TAP Y SIMILARES (1 DE MAYO) PERSONA/MES 159.00 2 1 1 2 2 BAILE DE SALÓN, TAP-TAP Y SIMILARES(FORO CULTURAL) PERSONA/MES 92.00 2 1 1 2 3 DANZA REGIONAL, ESPAÑOLA, CLÁSICA, ARABE, ETC. (FORO CULTURAL) PERSONA/MES 92.00 2 1 1 2 3 DANZA REGIONAL, ESPAÑOLA, CLÁSICA, ARABE, ETC. (CASI Y CASA POPULAR) PERSONA/MES 92.00 2 1 1 2 3 DANZA REGIONAL ESPAÑOLA, CLÁSICA, ARABE, ETC (CAMPO 1° DE MAYO) PERSONA/MES 159.00 2 1 1 2 3 DANZA REGIONAL, ESPAÑOLA, CLÁSICA, ARABE ETC. (BARRANCA SECA) PERSONA/MES 133.00 2 1 1 2 3 DANZA REGIONAL, ESPAÑOLA, CLÁSICA, ARABE ETC.( CONTEMPORANEA Y MODERNA) CASA DE BELLAS ARTES PERSONA/MES 79.00 2 1 1 2 3 DANZA REGIONAL, ESPAÑOLA, CLÁSICA, ARABE ETC. (CENTRO CULTURAL LA MAGDALENA) PERSONA/MES 140.00 2 1 1 2 7 HAWAIANO (HEROES DE PADIERNA) PERSONA/MES 72.00 2 1 1 2 8 JAZZ (CASA POPULAR) PERSONA/MES 133.00 2 1 1 2 8 JAZZ (MODULO ATACAXCO Y SAN BERNABE) PERSONA/MES 112.00 2 1 1 3 ARTES PLASTICAS Y MANUALIDADES 2 1 1 3 4 DIBUJO (HEROES DE PADIERNA) PERSONA/MES 61.00 2 1 1 3 4 DIBUJO (CASA POPULAR, OASIS) PERSONA/MES 107.00 2 1 1 3 6 PINTURA (CASA DE BELLAS ARTES) PERSONA/MES 79.00 2 1 1 3 6 PINTURA (1 DE MAYO) PERSONA/MES 79.00 2 1 1 3 8 HABILIDADES ARTÍSTICAS (CASA DE BELLAS ARTES) PERSONA/MES 79.00 2 1 1 3 8 HABILIDADES ARTÍSTICAS (1 DE MAYO) PERSONA/MES 61.00 2 1 1 3 8 HABILIDADES ARTÍSTICAS (BARRANCA SECA) PERSONA/MES 133.00 2 1 1 3 8 HABILIDADES ARTÍSTICAS (FORO CULTURAL) PERSONA/MES 92.00 2 1 1 3 13 ESCULTURA Y MOLDEADO (CASA DE BELLAS ARTES) PERSONA/MES 79.00
  • 42. 42 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 2 1 1 3 58 PIROGRABADO Y REPUJADO (CASA DE BELLAS ARTES) PERSONA/MES 79.00 2 1 1 4 IDIOMAS 2 1 1 4 1 FRÁNCES (CASA POPULAR) PERSONA/MES 133.00 2 1 1 4 2 INGLÉS (CASA POPULAR) PERSONA/MES 133.00 2 1 1 6 ACTIVIDADES HISTRIÓNICAS 2 1 1 6 2 EXPRESIÓN CORPORAL (CASA DE LAS BELLAS ARTES) PERSONA/MES 79.00 2 1 1 6 3 TEATRO (CASA DE LAS BELLAS ARTES Y CENTRO CULTURAL LA MAGDALENA) PERSONA/MES 79.00 2 1 1 6 3 TEATRO (FORO CULTURAL) PERSONA/MES 98.00 2 1 1 6 6 GUIÑOL (CASA DE LAS BELLAS ARTES) PERSONA/MES 79.00 2 1 1 7 ACTIVIDADES LITERARIAS 2 1 1 7 6 CREACIÓN LITERARIA (CASA DE LAS BELLAS ARTES) PERSONA/MES 79.00 2 1 1 7 6 TALLER DE LECTURA Y COMPRENCION (CAMPO 1° DE MAYO) PERSONA/MES 59.00 2 1 1 8 7 TAICHI PERSONA/MES 79.00 2 1 1 9 OTRAS ACTIVIDADES 2 1 1 9 1 CURSO DE VERANO (CASA POPULAR) PERSONA/MES 397.00 2 1 1 9 1 CURSO DE VERANO (HEROES DE PADIERNA) PERSONA/MES 237.00 2 1 1 9 1 CURSO DE VERANO (FORO CULTURAL) PERSONA/MES 118.00 2 1 1 9 1 CURSO DE VERANO (CENTRO CULTURAL LA MAGDALENA Y BELLAS ARTES) PERSONA/MES 105.00 2 1 1 13 GUITARRA (CASA POPULAR) PERSONA/MES 61.00 2 2 SERVICIOS PRESTADOS A TRAVES DE CENTROS SOCIALES Y/O COMUNITARIOS 2 2 1 SERVICIOS DE ENSEÑANZA 2 2 1 1 OFICIOS 2 2 1 1 8 COCINA Y REPOSTERIA (CASI) PERSONA/MES 72.00 2 2 1 1 8 1 GELATINA ARTISTICA (CASI) PERSONA/MES 92.00 2 2 1 1 9 CORTE Y CONFECCIÓN (CASI) PERSONA/MES 90.00 2 2 1 1 10 CULTURA DE BELLEZA (CASI) PERSONA/MES 72.00 2 2 1 1 10 1 ESTILISTA PROFESIONAL (CASI) PERSONA/MES 144.00 2 2 1 1 12 SECRETARIA EN ESPAÑOL, BILINGÜE, CONTABLE (CASI) PERSONA/MES 90.00 2 2 1 1 13 TAQUIMECANOGRAFÍA (CASA POPULAR) PERSONA/MES 92.00 2 2 1 1 14 TEJIDO Y BORDADO (CASI) PERSONA/MES 72.00 2 2 1 1 14 TEJIDO Y BORDADO (CASA POPULAR) PERSONA/MES 48.00 2 2 1 2 3 JUGUETERÍA (CASI) PERSONA/MES 72.00 2 2 1 2 3 JUGUETERÍA (CASA POPULAR) PERSONA/MES 54.00 2 2 1 2 8 ARTESANÍAS (CASA POPULAR) PERSONA/MES 48.00 2 2 1 2 8 ARTESANÍAS (CASI) PERSONA/MES 72.00 2 2 1 2 9 VITRALES (CASA POPULAR) PERSONA/MES 61.00 2 2 1 2 14 PINTURA EN TELA (CASI) PERSONA/MES 61.00
  • 43. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 43 2 2 1 2 27 GLOBLOFLEXIA (CASI) PERSONA/MES 92.00 2 2 1 3 ARTES MARCIALES 2 2 1 3 3 KARATE, LIMA LAMA. (CASI) PERSONA/MES 105.00 2 2 1 4 ENSEÑANZA A PERSONAS CON RETOS ESPECIALES 2 2 1 4 2 TERAPIA PSICOLÓGICA (MODULOS DEPORTIVOS) PERSONA/MES 43.00 2 2 1 4 7 TERAPIA FISICODEPORTIVA (CASA POPULAR) PERSONA/MES 43.00 2 2 2 SERVICIO PROFESIONAL DE MEDICINA ODONTOLÓGICA 2 2 2 1 SERVICIO MEDICO DENTAL CONSULTA 26.00 2 2 2 2 CURACIÓN DENTAL PIEZA 29.00 2 2 2 3 LIMPIEZA PIEZA 34.00 2 2 2 4 EXTRACCIÓN PIEZA 53.00 2 2 2 5 AMALGAMAS PIEZA 61.00 2 2 2 6 RESINA AUTOCURABLE PIEZA 53.00 2 2 2 7 TRATAMIENTO DE SEGUNDO NIVEL 2 2 2 7 1 RESINA FOTOCURABLE PIEZA 172.00 2 2 2 15 IMPRESIÓN DE RAYOS "X" DENTAL IMPRESIÓN 43.00 2 2 2 16 ENDODONCIAS CONDUCTO 32.00 2 2 2 18 FLUOR APLICACIÓN 11.00 2 2 2 19 IMPRESIÓN PARCIAL IMPRESIÓN 5.00 2 2 2 20 IMPRESIÓN TOTAL IMPRESIÓN 11.00 2 2 2 23 RESINAS (SELLADOR POR CUADRANTE) PIEZA 32.00 2 2 2 27 CIRUGÍA (CONSULTA) CONSULTA 54.00 2 2 2 29 SUTURA ACTO QUIRÚRGICO 54.00 2 2 2 30 REGULARIZACIÓN ACTO QUIRÚRGICO 54.00 2 2 3 SERVICIO PROFESIONAL DE MEDICINA GENERAL 2 2 3 1 SERVICIO MÉDICO GENERAL CONSULTA 26.00 2 2 3 12 MASTOGRAFÍA PERSONA 133.00 2 2 4 OTROS SEVICIOS PROFESIONALES DE MEDICINA 2 2 4 2 EXPEDICIÓN DE CERTIFICADO MEDICO CERTIFICADO 16.00 2 2 5 ACTIVIDADES MUSICALES 2 2 5 1 GUITARRA (CASI) PERSONA/MES 92.00 2 2 6 BAILE DE Y DANZAS 2 2 6 2 DANZA REGIONAL, ESPAÑOLA, CLASICA, ARABE, ETC. (CASI) PERSONA/MES 105.00 2 2 6 3 HAWAIANO (CASI) PERSONA/MES 105.00 2 2 6 4 BAILE DE SALON, TAP-TAP Y SIMILARES (CASI) PERSONA/MES 105.00 2 2 6 5 JAZZ (CASI) PERSONA/MES 105.00 2 2 6 6 BALLET CLÁSICO Y MODERNO (CASI) PERSONA/MES 105.00 2 2 8 IDIOMAS 2 2 8 1 INGLÉS (CASI) PERSONA/MES 92.00
  • 44. 44 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 2 2 9 ACTIVIDADES EDUCATIVAS 2 2 9 2 ASESORIA DE TAREAS (CASI) PERSONA/MES 90.00 2 2 9 2 ASESORIA DE TAREAS (1 DE MAYO) PERSONA/MES 133.00 2 2 9 11 JUGUEMOS CANTANDO (CASI) PERSONA/MES 92.00 2 2 11 GIMNASIA Y AEROBICS 2 2 11 1 GIMNASIA (CASI) PERSONA/MES 103.00 2 2 11 1 3 YOGA (CASI) PERSONA/MES 105.00 2 2 11 2 AEROBICS (CASI) PERSONA/MES 139.00 2 3 SERVICIOS PRESTADOS EN CENTROS DEPORTIVOS 2 3 1 ENSEÑANZA DE: 2 3 1 1 ARTES MARCIALES 2 3 1 1 3 KARATE, LIMA LAMA (CASA POPULAR) PERSONA/MES 133.00 2 3 1 1 3 KARATE, LIMA LAMA (CAMPO 1° DE MAYO) PERSONA/MES 125.00 2 3 1 1 3 KARATE, LIMA LAMA (MÓDULOS DEPORTIVOS) PERSONA/MES 87.00 2 3 1 1 3 KARATE, LIMA LAMA (HEROES DE PADIERNA) PERSONA/MES 92.00 2 3 1 1 6 TAE KWON DO (CASA POPULAR) PERSONA/MES 133.00 2 3 1 1 6 TAE KWON DO (CASI) PERSONA/MES 105.00 2 3 1 1 6 TAE KWON DO (SAN BERNABE) PERSONA/MES 105.00 2 3 1 1 6 TAE KWON DO (OJO DE AGUA Y LA GUADALUPE) PERSONA/MES 118.00 2 3 1 1 6 TAE KWON DO (CAMPO 1° DE MAYO) PERSONA/MES 159.00 2 3 1 1 6 TAE KWON DO (ATACAXCO) PERSONA/MES 112.00 2 3 1 1 6 TAE KWON DO(MODULO BARRANCA SECA, CENTRO SOCIAL LA MAGDALENA) PERSONA/MES 133.00 2 3 1 1 6 TAE KWON DO (HÉROES DE PADIERNA) PERSONA/MES 92.00 2 3 1 1 6 TAE KWON DO (SAN FRANCISCO) PERSONA/MES 144.00 2 3 1 1 8 HABILIDADES ARTÍSTICAS (CASI) PERSONA/MES 79.00 2 3 1 1 13 TAE BOO (MODULO ATACAXCO) PERSONA/MES 118.00 2 3 1 1 13 TAE BOO (MÓDULOS DEPORTIVOS) SAN FRANCISCO PERSONA/MES 105.00 2 3 1 2 DEPORTES ACUATICOS 2 3 1 2 1 BUCEO (OASIS, 1 DE MAYO Y CASA POPULAR) PERSONA/MES 290.00 2 3 1 2 3 NATACIÓN (2 VECES POR SEMANA) (CAMPO 1° DE MAYO) PERSONA/MES 159.00 2 3 1 2 3 NATACIÓN (4 VECES POR SEMANA) (CAMPO 1° DE MAYO) PERSONA/MES 237.00 2 3 1 2 3 2 NATACIÓN DOS VECES POR SEMANA (CASA POPULAR Y OASIS) PERSONA/MES 144.00 2 3 1 2 3 2 NATACIÓN CUATRO VECES POR SEMANA (CASA POPULAR) PERSONA/MES 211.00 2 3 1 2 3 4 NATACIÓN CUATRO VECES POR SEMANA (OASIS) PERSONA/MES 211.00 2 3 1 2 3 11 PARA BEBES (CASA POPULAR) PERSONA/MES 211.00 2 3 1 3 DEPORTES DE EQUIPO 2 3 1 3 1 BASQUETBOL (MODULOS SAN FRANCISCO) PERSONA/MES 87.00 2 3 1 3 1 BASQUETBOL ( BARRANCA SECA ) PERSONA/MES 133.00 2 3 1 3 1 BASQUETBOL (CASA POPULAR) PERSONA/MES 54.00 2 3 1 3 1 BASQUETBOL (OASIS) PERSONA/MES 54.00
  • 45. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 45 2 3 1 3 1 BASQUETBOL EN SILLA DE RUEDAS (OASIS) PERSONA/MES 54.00 2 3 1 3 1 FUTBOL SOCCER 2 3 1 3 3 FUT BOL SOCCER (CASA POPULAR) PERSONA/MES 133.00 2 3 1 3 3 FUT BOL SOCCER (OASIS) PERSONA/MES 133.00 2 3 1 3 3 1 FUTBOL INFANTIL (CAMPO 1° DE MAYO) PERSONA/MES 177.00 2 3 1 3 2 FUT-BOL RÁPIDO O DE SALON (CASA POPULAR) PERSONA/MES 133.00 2 3 1 3 2 FUT-BOL RÁPIDO O DE SALON (CAMPO 1° DE MAYO) PERSONA/MES 177.00 2 3 1 3 2 FUT BOL RÁPIDO INFANTIL (MODULOS DEPORTIVOS) PERSONA/MES 79.00 2 3 1 3 5 VOLEIBOL (CASA POPULAR) PERSONA/MES 65.00 2 3 1 3 5 VOLEIBOL (MODULOS DEPORTIVOS) PERSONA/MES 133.00 2 3 1 3 5 VOLEIBOL (OASIS) PERSONA/MES 65.00 2 3 1 3 6 TOCHITO 2 3 1 3 6 1 TOCHITO BANDERA (CAMPO 1° DE MAYO) PERSONA/MES 54.00 2 3 1 3 12 CACHIBOL (BARRANCA SECA) PERSONA/MES 79.00 2 3 1 3 12 CACHIBOL (CASA POPULAR) PERSONA/MES 73.00 2 3 1 3 13 HANDBALL (CASA POPULAR) PERSONA/MES 107.00 2 3 1 4 DEPORTES DE CONTACTO 2 3 1 4 1 BOX (CASA POPULAR) PERSONA/MES 65.00 2 3 1 4 1 BOX (CAMPO 1° DE MAYO) PERSONA/MES 133.00 2 3 1 4 3 FULL CONTAC (CASA POPULAR) PERSONA/MES 133.00 2 3 1 4 4 LUCHA OLIMPICA ( OASIS) PERSONA/MES 75.00 2 3 1 4 4 LUCHA OLIMPICA ( CASA POPULAR) PERSONA/MES 75.00 2 3 1 4 5 KICK BOXIING ( CASA POPULAR) PERSONA/MES 134.00 2 3 1 6 GIMNASIA Y AEROBIC´S 2 3 1 6 1 AEROBIC´S (CASA POPULAR) PERSONA/MES 144.00 2 3 1 6 1 AEROBICS (CAMPO 1° DE MAYO) PERSONA/MES 143.00 2 3 1 6 1 AEROBIC´S (TIERRA UNIDA, OJO DE AGUA, BARRANCA SECA) PERSONA/MES 112.00 2 3 1 6 1 AEROBIC´S (MODULO ATACAXCO, LA GUADALUPE) PERSONA/MES 118.00 2 3 1 6 1 AEROBIC´S (HEROES DE PADIERNA) PERSONA/MES 125.00 2 3 1 6 1 3 SPINNING (CAMPO 1º DE MAYO Y CASA POPULAR) PERSONA/MES 211.00 2 3 1 6 1 4 ZUMBA ( CASA POPULAR) PERSONA/MES 161.00 2 3 1 6 1 4 ZUMBA ( 1 DE MAYO) PERSONA/MES 133.00 2 3 1 6 2 5 GIMNASIA RÍTMICA (CASA POPULAR) PERSONA/MES 72.00 2 3 1 6 2 7 GIMNASIA ARTISTICA (OASIS) PERSONA/MES 72.00 2 3 1 6 2 7 YOGA (MODULO SAN FRANCISCO,ATACAXCO) PERSONA/MES 72.00 2 3 1 6 2 7 YOGA (CASA POPULAR) PERSONA/MES 79.00 2 3 1 6 2 7 YOGA (BARRANCA SECA) PERSONA/MES 133.00 2 3 1 6 12 ACTIVACIÓN FÍSICA (CAMPO 1º DE MAYO) PERSONA/MES 87.00 2 3 1 6 12 ACTIVACIÓN FÍSICA (OASIS) PERSONA/MES 64.00 2 3 1 7 ACTIVIDADES ATLÉTICAS 2 3 1 7 5 FÍSICOCULTURISMO (CAMPO 1° DE MAYO Y CASA POPULAR) PERSONA/MES 197.00 2 3 1 7 6 ATLETISMO (CAMPO 1° DE MAYO) PERSONA/MES 72.00 2 3 1 9 OTRAS ACTIVIDADES
  • 46. 46 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 2 3 1 9 1 CURSO DE VERANO (MODULO DEPORTIVOS) PERSONA/MES 264.00 2 3 1 9 1 CURSO DE VERANO (CASI) PERSONA/MES 237.00 2 3 1 9 1 CURSO DE VERANO (CAMPO 1º DE MAYO) PERSONA/MES 264.00 2 3 1 10 OFICIOS 2 3 1 10 2 CULTURA DE BELLEZA (MÓDULOS TIERRA UNIDA Y SAN FRANCISCO) PERSONA/MES 118.00 2 3 1 10 2 CULTURA DE BELLEZA (BARRANCA SECA Y LA MAGDALENA) PERSONA/MES 133.00 2 3 1 10 2 CULTURA DE BELLEZA (1° DE MAYO) PERSONA/MES 139.00 2 3 1 10 2 CULTURA DE BELLEZA ( HEROES DE PADIERNA) PERSONA/MES 87.00 2 3 1 10 2 CULTURA DE BELLEZA (CASA POPULAR) PERSONA/MES 92.00 2 3 1 10 2 CULTURA DE BELLEZA (ATACAXCO) PERSONA/MES 125.00 2 3 1 10 4 CARPINTERÍA (CASA POPULAR) PERSONA/MES 54.00 2 3 1 10 6 ELECTRÓNICA (CASA POPULAR) PERSONA/MES 65.00 2 3 1 11 ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y MANUALIDADES 2 3 1 11 1 GLOBOFLEXIA (ATACAXCO) PERSONA/MES 112.00 2 3 1 11 1 GLOBOFLEXIA (SAN BERNABE) PERSONA/MES 133.00 2 3 1 11 12 ESCULTURA Y MOLDEADO (PASTA FLEXIBLE) MÓDULOS DEPORTIVOS. PERSONA/MES 92.00 2 3 1 11 13 ESCULTURA EN MADERA MÓDULOS DEPORTIVOS PERSONA/MES 92.00 2 3 1 11 5 PINTURA EN TELA (MODULOS DEPORTIVOS) PERSONA/MES 105.00 2 3 1 11 7 ARTESANÍAS (BARRIO HEROES DE PADIERNA) PERSONA/MES 87.00 2 3 1 12 1 GUITARRA (BARRANCA SECA) PERSONA/MES 105.00 2 3 1 13 BAILES Y DANZAS 2 3 1 13 1 BAILE DE SALÓN, TAP-TAP Y SIMILARES (MÓDULOS DEPORTIVOS) PERSONA/MES 133.00 2 3 1 13 1 BAILE DE SALÓN, TAP-TAP Y SIMILARES (MODULO HEROES DE PADIERNA) PERSONA/MES 159.00 2 3 1 13 2 DANZA REGIONAL, ESPAÑOLA, CLASICA, ARABE, ETC. (MODULO ATACAXCO) PERSONA/MES 112.00 2 3 1 13 3 HAWAIANO (MODULO ATACAXCO) PERSONA/MES 109.00 2 3 1 13 3 HAWAIANO (MODULO BARRANCA SECA Y SAN FRANCISCO) PERSONA/MES 105.00 2 3 1 13 3 HAWAIANO (1º DE MAYO) PERSONA/MES 125.00 2 3 1 14 ENSEÑANZA A PERSONAS CON RETOS ESPECIALES 2 3 1 14 5 ESTIMULACIÓN TEMPRANA ( MODULO OJO DE AGUA Y SAN BERNABE) PERSONA/MES 79.00 2 3 1 14 5 ESTIMULACIÓN TEMPRANA ( TIERRA UNIDA) PERSONA/MES 65.00 2 3 1 15 IDIOMAS 2 3 1 15 1 INGLÉS (MODULO BARRANCA SECA) PERSONA/MES 133.00 2 3 1 15 1 INGLES (MÓDULOS TIERRA UNIDA, ATACAXCO Y OJO DE AGUA) PERSONA/MES 105.00 2 3 1 15 1 INGLES (HÉROES DE PADIERNA) PERSONA/MES 87.00 2 3 1 17 ACTIVIDADES EDUCATIVAS 2 3 1 17 1 ASESORÍA DE TAREAS (OJO DE AGUA) PERSONA/MES 79.00 2 3 1 17 1 ASESORÍA DE TAREAS (BARRANCA SECA) PERSONA/MES 133.00 2 3 1 17 1 ASESORÍA DE TAREAS (LA GUADALUPE) PERSONA/MES 144.00
  • 47. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 47 2 3 1 17 2 REGULARIZACIÓN DE PRIMARIA (HEROES DE PADIERNA) PERSONA/MES 87.00 2 3 2 SERVICIOS RELACIONADOS CON INSCRIPCIONES DEPORTIVAS 2 3 2 1 INSCRIPCIÓN O MEMBRESIA (CASA POPULAR, CAMPO 1° DE MAYO, OASIS) PERSONA/AÑO 97.00 2 3 2 3 REPOSICIÓN DE CREDENCIAL PERSONA 47.00 2 3 2 1 2 OTRAS INSCRIPCIONES DEPORTIVAS PARA USO LIMITADO DE UNA INSTALACIÓN 2 3 2 1 29 INSCRIPCION A CARRERA ATLETICA PERSONA 78.00 2 4 OTROS SERVICIOS DE ENSEÑANZA 2 4 1 SERVICIOS DE ENSEÑANZA INICIAL CON ALIMENTACIÓN (CENDI) PERSONA/MES 397.00 2 4 1 1 INSCRIPCIÓN (CENDI) PERSONA/AÑO 154.00 2 4 1 3 MATERNALES Y PREESCOLARES (CON SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN) (CENDI) PERSONA/MES 397.00 2 5 SERVICIOS DIVERSOS 2 5 1 MEJORA Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS Y COMERCIOS 2 5 1 2 SERV. DE DERRIBO, PODA, TRASP., REMOC. Y RETIRO DE ARBOLES 2 5 1 2 1 RETIRO DE DESECHOS Y RAMAS RAMA/MTS POR METRO DE ALTURA 177.00 2 5 1 2 2 DE HASTA 10 MTS. DE ALTURA RAMA/MTS POR METRO DE ALTURA 105.00 2 5 1 2 3 DE MAS DE 10 MTS. DE ALTURA RAMA/MTS POR METRO DE ALTURA 199.00 2 5 6 SERVICIO PROFESIONAL DE MEDICINA CANINA 2 5 6 1 CONSULTA VETERINARIA 47.00 2 5 6 3 PENSIÓN DE MASCOTAS 49.00 2 5 6 4 CAPTURA DE ANIMAL AGRESOR A DOMICILIO 104.00 2 5 6 5 MASCOTA NO DESEADA RECOGIDA A DOMICILIO 118.00 2 5 6 6 ESTERILIZACIÓN: 2 5 6 6 1 CANINA 129.00 2 5 6 6 1 FELINA 87.00 2 5 6 7 CORTE DE OREJAS 346.00 2 5 6 8 CORTE DE COLA 87.00 2 5 6 9 CURACION DE HERIDAS (POST-QUIRÚRGICA) 87.00 2 5 6 10 NECROPSIA 53.00 2 5 6 11 SACRIFICIO DE ANIMALES Y/O EUTANACIA 20.00 2 5 6 12 DESPARASITACIÓN 26.00 2 5 6 15 ALIMENTACIÓN 28.00 2 5 6 16 CIRUGÍA MAYOR 778.00 2 5 6 17 CIRUGÍA MENOR 120.00 2 5 6 18 CESAREA CANINA Y FELINA 301.00 2 5 9 OTROS SERVICIOS
  • 48. 48 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 2 5 9 2 1 ESTACIONAMIENTO POR HORA (CASA POPULAR Y CAMPO 1° DE MAYO) HORA 14.00 2 5 9 2 2 ESTACIONAMIENTO POR FRACCION (15 MINUTOS) (CASA POPULAR Y CAMPO 1° DE MAYO) 15 MINUTOS 4.00 2 5 9 2 3 ESTACIONAMIENTOS (DIA) (SERVICIOS GENERALES) DIA 26.00 2 5 9 2 4 PENSIÓN (COMPLETA) (CASA POPULAR, SERVICIOS GENERALES Y CAMPO 1° DE MAYO) MES 886.00 2 5 9 2 4 3 PENSIÓN DIURNA (CASA POPULAR Y CAMPO 1° DE MAYO) MES 738.00 2 5 9 3 SANITARIOS PUBLICOS PERSONA 4.00 3 PRODUCTOS POR EL USO O APROVECHAMIENTO DE BIENES DEL DOMINIO PRIVADO 3 1 INSTALACION Y/O ALQUILER DE MAQUINAS 3 1 3 PARA EMPACADO SIN ALAMBRE (PARA REALIZAR LABORES DE MAQUILA AGRÍCOLA) 3 1 3 1 SESGADO 1 A 5000 M2 251.00 3 1 3 3 RASTREO 1 A 5000 M2 139.00 3 1 3 4 BARBECHO 1 A 5000 M2 251.00 3 1 3 9 PARA EMPACADO SIN ALAMBRE 3 1 3 9 1 POR PACA PACA 4.00 4 PRODUCTOS POR LA ENAJENACION DE BIENES DEL DOMINIO PUBLICO 4 1 ENAJENACIÓN DE: 4 1 2 BIENES RELACIONADOS 4 1 2 1 ARBOLES (DE 60 A 70 CMS) PIEZA 18.00 ** Cuando proceda de acuerdo a la Ley del Impuesto al Valor Agregado, a la cuota se le deberá adicionar el I.V.A. Transitorios Primero.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México para su debida observancia y aplicación. Segundo.- Queda sin efecto el Aviso por el cual se dan a conocer las claves, conceptos, unidades de medida, y cuotas que deberán aplicarse por concepto de Aprovechamientos y Productos en los Centros Generadores de la Delegación La Magdalena Contreras, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal No.33 de fecha 18 de febrero de 2015. Tercero.- El presente Aviso surtirá efectos el día siguiente al de su publicación. Ciudad de México, a los 16 días del mes de febrero del 2016. JEFE DELEGACIONAL DE LA MAGDALENA CONTRERAS JOSÉ FERNANDO MERCADO GUAIDA (Firma) _____________________________________ (Firma)
  • 49. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 49 DELEGACIÓN TLALPAN ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE APRUEBAN Y DAN A CONOCER LOS DÍAS INHÁBILES Y EN CONSECUENCIA SE SUSPENDEN LOS TÉRMINOS INHERENTES A LA TRAMITACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, SOLICITUDES DE ACCESO, RECTIFICACIÓN, CANCELACIÓN Y OPOSICIÓN DE DATOS PERSONALES, ATENCIÓN A LOS RECURSOS DE REVISIÓN Y DEMÁS ACTOS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS QUE SEAN COMPETENCIA DE LA OFICINA DE INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ÓRGANO POLÍTICO ADMINISTRATIVO EN TLALPAN, SIENDO LOS QUE SE SEÑALAN, CORRESPONDIENTES AL AÑO 2016 Y ENERO 2017. Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa Delegacional del Órgano Político Administrativo de Tlalpan, de conformidad con lo establecido por los artículo 87 tercer párrafo, 104, 105, 117 fracciones I y II, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 3 fracción III, 7, 10 fracción XIV, 36, 37, 38 y 39 fracción LIV, y LXXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 11, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77 y 78 de la Ley del Procedimiento Administrativo del Distrito Federal; 7, 50, 51 y 78 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; 4, 32, 35 y 40 de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal; 120, 121, del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; 55 último párrafo del Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Administración Pública del Distrito Federal y numerales 1 y 31 de los Lineamientos para la Gestión de Solicitudes de Información Pública y de Datos Personales a través del Sistema Infomex del Distrito Federal, así como en los siguientes; CONSIDERANDOS I. Que la Delegación Tlalpan, es un Órgano Político Administrativo de la Administración Pública del Distrito Federal, con autonomía funcional en acciones de gobierno en los términos que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal y el Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal. II. Que los actos de la Administración Pública del Distrito Federal, atenderán a los principios de simplificación, agilidad, economía, información, precisión, legalidad, transparencia e imparcialidad; tal y como lo establece la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal. III. Que la Jefa Delegacional tiene la facultad para celebrar, otorgar y suscribir contratos, convenios y demás actos jurídicos de carácter administrativo o de cualquier otra índole dentro del ámbito de su competencia, necesarios para el ejercicio de sus funciones, conforme a lo dispuesto por el artículo 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal. IV. Que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, es el ordenamiento legal que impone a los Órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial y Autónomos de Ley, así como aquellos Entes Obligados del Distrito Federal que ejerzan gasto público, atender en sus relaciones con los particulares, los principios de legalidad, certeza jurídica, imparcialidad, información, celeridad, veracidad, transparencia y máxima publicidad de sus actos. V. Que la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, en su artículo 29, establece que serán días de descanso obligatorio los que señale el calendario oficial y el que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral. Asimismo, de acuerdo a la última reforma del Decreto por el que se establece el Calendario Oficial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de enero de 2006, son días de descanso obligatorio, entre otros, el 1 y 5 de mayo, 16 de septiembre, el tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre y el 25 de diciembre. VI. Que la Ley Federal del Trabajo en su artículo 74, fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, disponen que son días de descanso obligatorio, entre otros, el 1º de enero, el primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero, el tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo; el 1 de mayo, el 16 de septiembre, el tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre el 1 de diciembre de cada seis años, y el 25 de diciembre y el que determinen las leyes federales y locales electorales.
  • 50. 50 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 VII. Que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, en su artículo 7 y la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, en su artículo 4, establecen que en todas aquellas cuestiones relacionadas con el procedimiento, no previstas en dichos ordenamientos, se aplicará supletoriamente, la Ley del Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, o en su caso, el Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal. VIII. Que la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, establece en su artículo 71 que las actuaciones y diligencias en ellas previstas se practicarán en días y horas hábiles, considerando en otros, como inhábiles los días sábados y domingos; el 1 de enero; el primer lunes de febrero, en conmemoración del 5 de febrero, por el aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; el tercer lunes de marzo, en conmemoración del 21 de marzo, por el aniversario del Natalicio de Don Benito Juárez García, Presidente de la República y Benemérito de las Américas; el 1 de mayo, día del Trabajo; el 16 de septiembre, día de la Independencia Nacional; el tercer lunes de noviembre, en conmemoración del 20 de noviembre, por el aniversario de la Revolución Mexicana; el 1 de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder ejecutivo Federal; el 25 de diciembre y los días en que tengan vacaciones generales las autoridades competentes o aquellos en que se suspendan las labores, los que se harán del conocimiento público mediante acuerdo del titular de la dependencia, entidad o delegación respectiva, que se publicará en la Gaceta oficial del Distrito Federal. IX. Que en términos de lo dispuesto por los artículos 47, 51, 53, 76, 78, 79, 80 fracción II, 85, 86, 88, 90 y 91 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, se establecen plazos perentorios para la atención de las solicitudes de acceso a la información pública; solicitudes de acceso, rectificación, cancelación y oposición de datos personales; así como la interposición, la sustanciación y resolución de los recursos de revisión inherentes a las mismas, que se promuevan ante el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal. X. Que el Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Administración Pública del Distrito Federal, establece en su artículo 55 párrafo cuarto, que se consideran días inhábiles los señalados por Ley, los señalados por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal en el ejercicio de sus atribuciones y los que publique el titular del Ente Obligado de la Administración Pública. XI. Que el numeral 31 de los Lineamientos para la Gestión de Solicitudes de Información Pública y de Datos Personales a través del Sistema Infomex del Distrito Federal, establece que serán días inhábiles los días sábados y domingos; el 1 de enero; el primer lunes de febrero, en conmemoración del 5 de febrero; el tercer lunes de marzo, en conmemoración del 21 de marzo; el 1 de mayo; el 16 de septiembre; el tercer lunes de noviembre, en conmemoración del 20 de noviembre; el 1 de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal y el 25 de diciembre. Asimismo, serán inhábiles los días en que tengan vacaciones generales las autoridades competentes o aquellos en que se suspendan las labores o los términos relativos a los procedimientos previstos en estos Lineamientos, mismos que se publicarán en la Gaceta Oficial del Distrito Federal o en el órgano de difusión oficial que corresponda, además de darse a conocer en el sitio de Internet de INFOMEX. XII. Que existe un criterio interpretativo del Poder Judicial de la Federación, identificado con el número 199650, visible en el Semanario Juridicial de la Federación y su Gaceta, del mes de enero de 1997, tomo V, página 479, en el sentido de que es un hecho notorio de que las festividades religiosas como semana santa y el día de muertos inciden para computar los términos legales, ya que generalmente las oficinas de las autoridades, entre otras las fiscales, permanecen cerradas. XIII. Que la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal, establece en sus artículos 32, 35, y 40, que los términos para atender las Solicitudes de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición de Datos Personales, así como para la interposición de los recursos de revisión inherentes a las mismas, serán considerados en días hábiles. XIV. Que con el fin de dar seguridad jurídica a los particulares, se hace del conocimiento del público en general el presente Acuerdo, mediante su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, así como en el sitio de Internet y Estrados de la Oficina de Información Pública de la Delegación Tlalpan e infórmese el contenido al Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal, para su publicación en el portal de Internet de INFOMEX y acciones que considere pertinentes. Por lo que he tenido a bien emitir el siguiente;
  • 51. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 51 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE APRUEBAN Y DAN A CONOCER LOS DÍAS INHÁBILES Y EN CONSECUENCIA SE SUSPENDEN LOS TÉRMINOS INHERENTES A LA TRAMITACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, SOLICITUDES DE ACCESO, RECTIFICACIÓN, CANCELACIÓN Y OPOSICIÓN DE DATOS PERSONALES, ATENCIÓN A LOS RECURSOS DE REVISIÓN Y DEMÁS ACTOS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS QUE SEAN COMPETENCIA DE LA OFICINA DE INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ÓRGANO POLÍTICO ADMINISTRATIVO EN TLALPAN, SIENDO LOS QUE SE SEÑALAN, CORRESPONDIENTES AL AÑO 2016 Y ENERO 2017. PRIMERO.- Para los efectos de la recepción, registro, trámite, resolución y notificación de las solicitudes de Acceso a la Información Pública y de Solicitudes de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición de Datos Personales que ingresen o se encuentren en proceso a través del Sistema Electrónico INFOMEX, TEL-INFODF y CORREOS ELECTRÓNICOS de la Oficina de Información Pública oip.tlalpan@gmail.com, oip.dp.tlapan@gmail.com y oip_tlalpan@hotmail.com , por escrito o en forma personal, atención a los recursos de revisión y demás actos y procedimientos administrativos, competencia de la Oficina de Información Pública de la Delegación Tlalpan se considerarán días inhábiles los siguientes días del año: 21, 22, 23, 24 y 25 de marzo; 5 de mayo; 18, 19, 20, 21, 22, 25, 26, 27, 28 y 29 de julio; 16 de septiembre; 02 de noviembre, 21 de noviembre; 22, 23, 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre, todos de 2016; así como 02, 03 y 04 de enero de 2017. SEGUNDO.- En razón de lo anterior y durante los días citados, no se computarán los términos relacionados con las solicitudes, recursos referidos y demás actos y procedimientos administrativos competencia de la Oficina de Información Publica en la Delegación Tlalpan. TRANSITORIO ÚNICO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. México, D.F. a 11 de febrero del 2016. (Firma) _________________________ Claudia Sheinbaum Pardo Jefa Delegacional en Tlalpan.
  • 52. 52 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 DELEGACIÓN TLALPAN Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa Delegacional en Tlalpan, con fundamento en los artículos 87 y 117, fracciones I y XI, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 36, 37 y 39, fracciones XXV, XLV y LVI, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 101 y 102 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; 6, 32 y 33 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 120, 121, 122 y 122 Bis, fracción XIV, del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; y 50 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; así como con base en el Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Social “Centros Comunitarios Tlalpan 2016 - Juntos de la mano”, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de enero de 2016, emito el siguiente: AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL “CENTROS COMUNITARIOS TLALPAN 2016- JUNTOS DE LA MANO” La Delegación Tlalpan, a través de la Dirección General de Desarrollo Social, ha implementado el programa de desarrollo social “Centros Comunitarios Tlalpan 2016 - Juntos de la mano”, mediante el cual se pretende coadyuvar en la promoción, difusión, operación y seguimiento de las acciones que se llevan a cabo en los centros comunitarios de la demarcación Tlalpan con una clara perspectiva de equidad de género y en beneficio de los habitantes de la Delegación Tlalpan durante el ejercicio fiscal 2016. En este sentido, se invita a personas comprometidas con Tlalpan y los tlalpenses, interesadas en coadyuvar en el empoderamiento de la mujer, a operar y difundir los distintos programas y actividades que se desarrollan en los centros comunitarios, a participar como facilitadores y coordinadores conforme a las siguientes: B A S E S 1. Antecedentes La creación e implementación del programa de desarrollo social denominado “Centros Comunitarios Tlalpan 2016-Juntos de la Mano”, inicia por primera ocasión a partir de la publicación del Aviso mediante el cual se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa publicadas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el día veintinueve de enero del año dos mil dieciséis. Diagnóstico del Programa La desigualdad de oportunidades en el mercado del trabajo y del alto peso del tiempo dedicado al trabajo no remunerado (expresado en trabajo doméstico y de cuidado personal), afecta las trayectorias laborales de las mujeres, que están marcadas por entradas y salidas del mercado laboral, muchas veces sin cobertura previsional, por trabajos informales o mal remunerados; con bajas o nulas pensiones que resultan insuficientes para cubrir sus necesidades de alimentación y salud. Sólo el 25% de las mujeres cuentan con pensión mientras el 49% de los hombres la tienen. La Delegación de Tlalpan está poblada por 650 567 habitantes de los cuales el mayor porcentaje es representado por mujeres con el 52%. De la población tlalpense no económicamente activa, las mujeres cuentan con el porcentaje más alto (55.4%). De las diversas instalaciones que administra la Delegación Tlalpan, los Centros Comunitarios son el mejor espacio para realizar la ejecución de este programa, por su cercanía con la población, siendo éstos lugares de encuentro social y comunitario. Los Centros Comunitarios atienden a la población en general y el mayor grupo de población atendida está conformado por mujeres. Se tiene la clara visión que con este programa se contribuye a la promoción, difusión, operación y seguimiento de las acciones que se llevan a cabo en los Centros Comunitarios de la demarcación Tlalpan, para el empoderamiento de la mujer tlalpense con una clara perspectiva de equidad de género. Población Potencial: Población tlalpenses. Población Objetivo: Preferentemente niñas y niños, jóvenes, jefas de familia y adultos mayores. Población Beneficiada indirectamente: Hasta 1680 personas, preferentemente: niñas y niños, jóvenes, jefas de familia y adultos mayores de la Delegación Tlalpan. Preferentemente de las colonias: Isidro Fabela, Toriello Guerra, El Zapote, Pueblo Quieto y Cantera Puente de Piedra que corresponden a la zona territorial 1; San Lorenzo Huipulco, Unidad Habitacional Narciso Mendoza y AMSA que corresponden a la zona territorial 2; Popular Santa Teresa, Pedregal De San
  • 53. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 53 Nicolás 1a Sección, Cultura Maya, Cuchilla De Padierna, Héroes De Padierna, Torres De Padierna, Mirador 1, Dos de Octubre, Chichicaspatl, Lomas de Cuilotepec y Los Encinos que corresponden a la zona territorial 3; Fuentes Brotantes, Texcaltenco, Barrio el Capulín, Miguel Hidalgo 1a Sección, Miguel Hidalgo 2a Sección, Miguel Hidalgo 3a Sección y Santa Úrsula, que corresponden a la zona territorial 4; Tlalcoligia, San Miguel Xicalco, Magdalena Petlacalco, Parres El Guarda, San Miguel Topilejo, Santo Tomás Ajusco, San Miguel Ajusco, San Pedro Mártir, Los Volcanes, Mesa Los Hornos y Tepeximilpa que corresponden a la zona territorial 5. Estas zonas territoriales corresponden a la delegación Tlalpan. La Población Beneficiada Directamente: Mediante el programa social se pretende otorgar hasta 117 apoyos económicos sociales a las personas interesadas en participar como facilitadores y/o coordinadores. La Jefatura Delegacional en Tlalpan, lleva a cabo diversos programas para atención de todos los sectores de la población. En este sentido, es necesario contar con personas que logren difundir y operar los distintos programas y actividades. Esta es una labor que requiere de gente comprometida con la Delegación, pero sobre todo con la población a la que se dirige. 2. Objetivo General del Programa Contribuir al fortalecimiento del ejercicio de gobierno a través de la promoción y entrega de apoyos sociales que contribuyan a la generación de opciones de empleo y autoempleo a los habitantes de la Delegación Tlalpan, como una oportunidad para ampliar las oportunidades de acceso a las actividades, servicios y programas sociales dirigidos principalmente a los sectores de niñas y niños, jóvenes, jefas de familia, adultos mayores y personas con discapacidad; poniendo especial énfasis en la intervención comunitaria, los derechos humanos, sociales y la equidad de género. Mediante el programa social se pretende otorgar hasta 117 apoyos económicos sociales a las personas interesadas en participar como facilitadores y/o coordinadores. 3. Objetivos específicos del Programa Atender a la población tlalpense, preferentemente a los sectores de niñas y niños, jóvenes, jefas de familia, adultos mayores.  Fortalecer la atención a Niños: promover, difundir, operar y dar seguimiento a los programas y/o acciones de atención a la niñez como continuar con el servicio de apoyo psicológico, dar seguimiento a los acuerdos del Consejo Delegacional de los Derechos de las Niñas y los Niños, promover y difundir los Derechos de las niñas y los niños, difundir y dar seguimiento al programa de talleres de promoción para la igualdad social.  Fortalecer la atención a Adultos Mayores: promover y ejecutar Programas Sociales específicos a los adultos, mayores, dar seguimiento a los acuerdos del Consejo de las personas de la tercera edad, Paseos. Otras acciones de desarrollo de Equidad de Género y Promoción Social, fortalecer los Talleres Delegacionales: promover, difundir, operar y dar seguimiento a las acciones de la actividad institucional de talleres delegacionales en beneficio de los diferentes sectores de la población tlalpense. Fortalecer los Centros Comunitarios: promover, difundir, operar y dar seguimiento a las acciones que se desarrollan en los centros comunitarios de la demarcación.  Brindar un apoyo social de forma monetaria a las personas que coadyuven en oportunidades de acceso a los servicios, programas y actividades que se realizan en la Jefatura de Unidad Departamental de Centros Comunitario. 4. Alcances del Programa Contribuir a la transformación de la vida de niñas y niños, jóvenes, jefas de familia, adultos mayores, a través de la adquisición de conocimientos, habilidades y actividades recreativas. Se brindará apoyo económico hasta a 117 personas para la realización de las actividades talleres y/o de capacitación (oficios) a desarrollarse en los espacios comunitarios, hasta 105 Facilitadores y 12 coordinadores. El monto presupuestal es de $4,800,000.00 (cuatro millones ochocientos mil pesos 00/100 M. N.), el cual podrá sufrir modificaciones de acuerdo a lo autorizado en el Presupuesto de Egresos del Distrito Federal, y al gasto autorizado por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal.
  • 54. 54 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 Monto unitario anual por beneficiario: • 105 Facilitadores: $40,000.00 (cuarenta mil pesos 00/100 M. N.); que se entregarán en diez ministraciones, a razón de $4,000.00 (cuatro mil pesos 00/100 M. N.) cada una en los meses de marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre del Ejercicio Fiscal 2016. • 12 Coordinadores: $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M. N.); que se entregarán en diez ministraciones, a razón de $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M. N.) cada una en los meses de marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre del Ejercicio Fiscal 2016. 5. Dependencia Responsable Dirección General de Desarrollo Social (coordinación para la implementación del programa), Dirección de Equidad de Género, Desarrollo Social y Comunitario (seguimiento, verificación, supervisión y control del programa), Jefatura de Unidad Departamental de Centros Comunitarios (operación, instrumentación, atención a las solicitudes de las personas interesadas en ser beneficiarias del programa, concentración, resguardo y sistematización de documentación). 6. Objetivo de la Convocatoria Seleccionar a las personas interesadas en acceder a los beneficios que se otorgan mediante el programa de desarrollo social denominado “Centros Comunitarios Tlalpan 2016-Juntos de la Mano”, de conformidad con lo establecido en el Aviso mediante el cual se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el día veintinueve de enero del año dos mil dieciséis. Asimismo, convocar a la población Tlapense interesada en recibir las capacitaciones que se imparten mediante el Programa de Desarrollo Social denominado “Centros Comunitarios Tlalpan 2016 - Juntos de la Mano”. Esta es una labor que requiere de gente comprometida con la Delegación, pero sobre todo con la población a la que se dirige. La persona interesada en participar en alguna de las actividades de estas Reglas de Operación, deberá cubrir los siguientes requisitos: a) Características Generales Perfil del Facilitador (Tallerista y/o Capacitador):  Experiencia en capacitación o enseñanza.  Control y manejo de grupos.  Tener facilidad de palabra y de vinculación con la gente;  Deseos de apoyar y participar en las acciones y tareas que desarrolle la Dirección General de Desarrollo Social; contar con disposición para llevar a cabo las tareas que se le encomienden, en los días y tiempos que se le indique; lo que acreditará mediante un registro de asistencia e informes mensuales ante la Dirección General;  Ser preferentemente habitante de la Delegación Tlalpan;  Presentar proyecto de taller o curso de capacitación que esté interesado en dar. Perfil del Coordinador:  Conocimientos y/o experiencia en Administración.  Liderazgo y manejo de grupos de trabajo.  Preferentemente habilidades para la resolución de problemas.  Conocimientos para elaboración de reportes, evaluaciones y seguimiento de actividades.  Contar con disposición para llevar a cabo las tareas que se le encomienden, en los días y tiempos que se le indique, pudiendo incluir fines de semana y días festivos.  Tener facilidad de palabra y de vinculación con la gente;
  • 55. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 55  Deseos de apoyar y participar en las acciones y tareas que desarrolle la Dirección General de Desarrollo Social; contar con disposición para llevar a cabo las tareas que se le encomienden, en los días y tiempos que se le indique; lo que acreditará mediante un registro de asistencia e informes mensuales ante la Dirección General;  Ser preferentemente habitante de la Delegación Tlalpan. Entrevistas de lunes a viernes Las entrevistas serán de lunes a viernes en la Jefatura de Unidad Departamental de Centros Comunitarios, traer Currículum Vitae y proyecto adecuado a Centros Comunitarios, la oficina está ubicada en Calle Moneda s/n, Col. Tlalpan Centro, C.P. 14000 (en el interior del Parque Juana de Asbaje), dentro del edificio de Desarrollo Social primer piso. El horario de atención es de 10:00 a 17:00 horas. c) Documentos En caso de ser aceptado los beneficiarios deberán presentar la siguiente documentación:  Dos fotografías recientes (a color) tamaño infantil;  Original y copia de Acta de nacimiento;  Original y copia de Comprobante de estudios;  Original y copia de Identificación oficial (Credencial de elector, Pasaporte o cartilla liberada);  Original y copia de Comprobante de domicilio reciente (máximo 3 meses de antigüedad);  Original y copia de Clave Única de Registro de Población (CURP).  Currículum Vitae  Realizar solicitud de incorporación a este programa, acudiendo al Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC). Los documentos originales son sólo para su debido cotejo y serán devueltos una vez constatado la autenticidad de las copias presentadas. El tipo de apoyo social se determinará de acuerdo a las habilidades y necesidades de la función a desarrollar. Las personas interesadas en recibir las capacitaciones que se imparten mediante el Programa de Desarrollo Social denominado “Centros Comunitarios Tlalpan 2016 - Juntos de la Mano”, deberán satisfacer los siguientes requisitos y procedimientos: Ser habitante de la Delegación Tlalpan. La documentación que deberán presentar, en original y dos copias, es la siguiente: a) Acta de nacimiento. b) CURP. c) Identificación Oficial (credencial de elector, cartilla del servicio militar nacional, pasaporte y/o cédula profesional); en el caso de menores de edad presentar credencial escolar. d) Comprobante de Domicilio (Luz, teléfono, agua, predial, con una antigüedad no mayor a 3 meses); e) Comprobante de último grado de estudios. Los documentos originales son sólo para su debido cotejo y serán devueltos una vez constatada la autenticidad de las copias presentadas. 8. Etapas o procedimiento de acceso El procedimiento de acceso a los Apoyos Sociales es el siguiente: • Realizar solicitud de incorporación a este programa, acudiendo al Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC);
  • 56. 56 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 • La Jefatura de Unidad Departamental de Centros Comunitarios, será la encargada de la recepción y revisión de la documentación para la selección de las y los solicitantes en caso de ser aceptados; La selección del interesado será conforme a los requisitos establecidos; • Se entregará por escrito la respuesta al solicitante, mínimo10 días hábiles después de recibida la solicitud, para lo cual el interesado deberá presentarse en las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Centro Comunitarios, ubicada en Calle Moneda s/n, Col. Tlalpan Centro, C.P. 14000 (en el interior del Parque Juana de Asbaje), dentro del edificio de Desarrollo Social primer piso. El horario de atención es de 10:00 a 17:00 horas. • En caso de ser aceptada la solicitud, el interesado deberá requisitar la cédula de datos básicos en la Jefatura de Unidad Departamental de Centros Comunitarios. La integración del expediente correspondiente será elaborado por la Jefatura. • Las personas que no aparezcan en la lista de quienes recibirán apoyo económico con motivo de la implementación del programa habiendo cumplido con los requisitos y entregado la documentación completa requerida, conformarán una Lista de Espera, para que, en caso de ser necesario sustituir a una persona beneficiaria de apoyo económico, puedan ser incorporadas al programa de personas que contarán, durante el Ejercicio Fiscal 2016, con el apoyo económico. La Dirección General de Desarrollo Social, dará aviso por escrito a la Dirección de Recursos Financieros y Presupuestales, sobre cualquier alta o baja de la lista de personas beneficiarias del programa, a efecto de actualizar la lista de las personas que reciben apoyo económico, motivo de la implementación del programa. El procedimiento de acceso a los Talleres es el siguiente: • Las y los interesados en ser beneficiarios de los talleres y/o capacitaciones, accederán entregando su solicitud por escrito dirigida a la Jefatura de Unidad Departamental de Centros Comunitarios. • La Jefatura de Unidad Departamental de Centros Comunitarios, será la encargada de la recepción y revisión de la documentación para la selección de las y los solicitantes. La aceptación de la/el interesada (o) será por orden de prelación, dándose preferencia a las mujeres, hasta llenar el cupo del taller. • Se entregará por escrito la respuesta al solicitante, máximo 10 días hábiles después de recibida la solicitud, para lo cual el interesado deberá presentarse en la oficina de la Jefatura de Unidad Departamental de Cetros Comunitarios, ubicada en Calle Moneda s/n, Col. Tlalpan Centro, C.P. 14000 (en el interior del Parque Juana de Asbaje), dentro del edificio de Desarrollo Social primer piso. El horario de atención es de 10:00 a 17:00 horas. • En caso de ser aceptada la solicitud, el interesado deberá requisitar la cédula de datos básicos en la Jefatura de Unidad Departamental de Centros Comunitarios. La integración del expediente correspondiente será elaborado por la Jefatura. • Las personas que no aparezcan en la lista por cuestiones de cupo, habiendo cumplido con los requisitos y entregado la documentación completa requerida, conformarán una Lista de Espera, para que puedan ser incorporadas alguno de los talleres, de ser posible y de acuerdo al cupo. • La Jefatura de Unidad Departamental de Centros Comunitarios hará el registro e integración del expediente correspondiente. Las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Centros Comunitarios están ubicadas en Calle Moneda s/n, Col. Tlalpan Centro, C.P. 14200 (en el interior del Parque Juana de Asbaje), dentro del edificio de Desarrollo Social primer piso. El horario de atención es de 9:00 a 16:00 horas. Registro de aspirantes Del día síes al veintiséis de febrero del año dos mil dieciséis
  • 57. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 57 Recepción de proyectos para Facilicitadores (talleristas y/o capacitadores) Del día síes al veintiséis de febrero del año dos mil dieciséis 9. Criterios de selección Los criterios de selección de las y los beneficiarios que se emplearán cuando se reciban más solicitudes que los recursos disponibles para atenderlas, serán: Cumplir con los requisitos y presentar la documentación completa solicitada en la presente convocatoria, Aprobar la entrevista, y El orden de prelación en el registro. Las personas que no aparezcan en la lista de quienes recibirán apoyo económico con motivo de la implementación del programa habiendo cumplido con los requisitos y entregado la documentación completa requerida, conformarán una Lista de Espera, para que, en caso de ser necesario sustituir a una persona beneficiaria de apoyo económico, puedan ser incorporadas al programa de personas que contarán, durante el Ejercicio Fiscal 2016, con el apoyo económico. La Dirección General de Desarrollo Social, dará aviso por escrito a la Dirección de Recursos Financieros y Presupuestales, sobre cualquier alta o baja de la lista de personas beneficiarias del programa, a efecto de actualizar la lista de las personas que reciben apoyo económico, motivo de la implementación del programa. 10. Resultados Los resultados de la presente convocatoria se darán a conocer el día veintinueve de febrero del año dos mil dieciséis mediante su publicación en la página oficial de internet de la Delegación Tlalpan. Asimismo, se entregará por escrito la respuesta al solicitante, máximo 10 días hábiles después de recibida la solicitud, para lo cual el interesado deberá presentarse en las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Centro Comunitarios, ubicada en Calle Moneda s/n, Col. Tlalpan Centro, C.P. 14000 (en el interior del Parque Juana de Asbaje), dentro del edificio de Desarrollo Social primer piso. El horario de atención es de 10:00 a 17:00 horas. 11. Cancelación de Registro La Delegación Tlalpan podrá cancelar en cualquier momento, sin responsabilidad alguna, el registro o selección de los aspirantes, y o en su caso el registro de las o aspirantes seleccionados, cuando se dé alguno de los siguientes supuestos: Cuando se compruebe la duplicidad de registro, en este caso se cancelarán todos los registros a nombre de la misma persona; Cuando se verifique que la o el aspirante no cumple con los requisitos y documentación o cualquier otro señalado en la convocatoria; Cuando la o el aspirante renuncie a su registro por voluntad propia. En este caso deberá firmar el formato de cancelación de registro establecido para tal fin; Cuando se compruebe que la o el aspirante haya proporcionado información o documentación falsa; Cuando aspirante fallezca; Cuando la Delegación Tlalpan suspenda el programa por caso fortuito o cualquier otra causa; Por incumplimiento de las actividades implementadas mediante el programa;
  • 58. 58 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 Por queja ciudadana respecto de la calidad y eficiencia en el servicio. Requisitos para permanecer inscrito y recibir los Apoyos Sociales A o B establecidos en el Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación del programa social “Centros Comunitarios Tlalpan 2016 - Juntos de la Mano”, publicado en el Gaceta del Distrito Federal el 29 de enero de 2016:  Realización óptima y adecuada de los talleres y actividades que establezca la Jefatura de Unidad Departamental de Centros Comunitarios.  Dedicar el tiempo necesario que establezca la Jefatura de Unidad Departamental de Centros Comunitarios para el desarrollo óptimo de las actividades que se encomienden.  Cumplir con informes mensuales de actividades, así como las tareas asignadas, entregándolos en tiempo y forma. Para permanecer inscrito en los Talleres:  Cumplir con las tareas y actividades del taller.  Cumplir con el 80% de las asistencias. 12. Procedimiento de queja o inconformidad ciudadana Si alguna persona considera que ha sido perjudicada en la aplicación del programa, ya sea por una acción u omisión de una o un servidor público, podrá, en primera instancia, presentar una queja o inconformidad, ya sea de manera verbal o por escrito, ante la Dirección General de Cultura, sita en Plaza de la Constitución 10 esquina con Morelos, Colonia Tlalpan Centro, C. P. 14000, de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 18:00 horas, donde será atendida personalmente y de ser necesario, se emitirá respuesta por escrito en un plazo máximo de diez días hábiles. En caso de que la (Jefatura de Unidad Departamental de Centros Comunitarios), no resuelva con base en las pretensiones del quejoso, la persona interesada podrá presentar una queja ante la Procuraduría Social del Distrito Federal, sita en Calle Vallarta, Número 13, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc; y/o ante el Órgano de Control Interno de la Delegación Tlalpan, sito en Avenida San Fernando 84, piso 1 esquina con Madero, Colonia Tlalpan, Centro, C.P. 14000. También podrá registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica “LOCATEL”, quien deberá turnarla a la Procuraduría Social del Distrito Federal y en su caso a la instancia correspondiente, para su debida investigación. 13. Consideraciones Finales “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”. La recepción de documentación y el proceso de registro al programa, no garantiza la entrega del apoyo económico, exclusivamente le permiten a la persona interesada, participar en el inicio del trámite. Dicha solicitud estará sujeta a la revisión y valoración por parte de la Jefatura de Unidad Departamental de Centros Comunitarios. El programa puede ser suspendido por la Delegación sin incurrir en responsabilidad alguna. Los participantes del presente proceso de selección se obligan a aceptar los términos y requisitos establecidos en el Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación del programa social “Centros Comunitarios Tlalpan 2016 - Juntos de la Mano”, publicado en el Gaceta del Distrito Federal el 29 de enero de 2016, así como en la presente Convocatoria, así como el carácter inapelable de los resultados de la misma. Las actividades implementadas mediante el programa se realizarán en las sedes o sitios y horarios que determine la Unidad Administrativa responsable de la ejecución del programa, por lo que todos los interesados deberán contar con disponibilidad de horario en el período que se acaba de señalar.
  • 59. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 59 Los datos obtenidos de los participantes en este proceso serán protegidos de acuerdo con la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal y los Lineamientos. La Delegación Tlalpan, a través de la Jefatura de Unidad Departamental de Centros Comunitarios, es la instancia competente para resolver lo no previsto en las presentes Convocatoria, así como, para los aspectos relacionados con su aplicación y la operación del programa. La instrumentación del programa se encuentra sujeta a la suficiencia presupuestal que determine la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal, y puede ser suspendido en cualquier momento por la Delegación Tlalpan sin incurrir en responsabilidad alguna. Para mayores informes, dirigirse a las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Centros Comunitarios. TRANSITORIOS PRIMERO. Publíquense el presente Aviso en la Gaceta Oficial del Ciudad de México. SEGUNDO. Remítanse el presente Aviso a la Secretaría de Desarrollo Social, a efecto de que sean publicadas en el Sistema de Información del Desarrollo Social. México, de la Ciudad de México. México, Distrito Federal, a dos de febrero de dos mil dieciséis. (Firma) Dra. Claudia Sheinbaum Pardo Jefa Delegacional en Tlalpan
  • 60. 60 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 DELEGACIÓN TLALPAN Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa Delegacional en Tlalpan, con fundamento en los artículos 87 y 117, fracciones I y XI, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 36, 37 y 39, fracciones XXV, XLV y LVI, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 101 y 102 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; 6, 32 y 33 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 120, 121, 122 y 122 Bis, fracción XIV, del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; y 50 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; así como con base en el Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Social “Deporte comunitario Tlalpan, 2016”, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de enero de 2016, emito el siguiente: AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER LA CONVOCATORIA PARA EL PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL “DEPORTE COMUNITARIO TLALPAN 2016”. La Delegación Tlalpan, a través de la Dirección General de Desarrollo Social, ha implementado el programa de desarrollo social “Deporte Comunitario Tlalpan 2016”, mediante el cual se pretende coadyuvar a promover el ejercicio del derecho a la salud y el deporte en la comunidad tlalpense, mediante el incremento de la oferta de actividades físicas, recreativas y deportivas durante el Ejercicio Fiscal 2016. Lo anterior, a través de la promoción de la cultura física y deportiva y la generación de posibilidades de desarrollo deportivo para más habitantes, asumiendo que el deporte es una actividad que contribuye al desarrollo individual y comunitario, repercutiendo positivamente en la salud y vida de las personas y la comunidad. Por lo anterior, se invita a los interesados en formar parte del Programa de desarrollo social “Deporte Comunitario Tlalpan 2016”, tanto como Promotores Deportivos en Comunidad, como en integrarse a las actividades organizadas por los promotores, conforme a las siguientes: B A S E S 1. Antecedentes Mediante este programa, de nueva implementación, se pretende aplicar una estrategia que permita generar posibilidades de desarrollo deportivo de alto impacto en la comunidad tlalpense, mediante la promoción y realización de actividades gratuitas en diversos puntos de la Delegación Tlalpan. 2. Objetivo General del Programa Coadyuvar en el aumento de las actividades deportivas gratuitas al alcance de cualquier persona, incentivando con ello, la activación física y deportiva en la comunidad, orientada a mejorar la salud y a prevenir enfermedades crónicas degenerativas de los habitantes de la Delegación Tlalpan, a través de actividades impulsadas por Promotores Deportivos en Comunidad. 3. Objetivos específicos del Programa  Integrar a 60 personas deportistas interesadas en fungir como Promotores Deportivos en Comunidad;  Integrar a las personas interesadas en realizar actividades físicas deportivas a las clases impartidas por los Promotores Deportivos en Comunidad; 4. Alcances del Programa Se integrará a 60 Promotores Deportivos en Comunidad con un apoyo anual para cada uno de $44,000.00 (cuarenta y cuatro mil pesos 00/100 M.N.) a 5 Coordinadores de Zona con apoyo anual de $66,000 cada uno (sesenta y seis mil pesos 00/100 M.N.), 1 Coordinador General con apoyo económico anual de $99,000.00 (noventa y nueve mil pesos) y 2 personas de apoyo logístico con apoyo anual de $64,900.00 cada uno (sesenta y cuatro mil novecientos pesos 00/100 M.N.). Dichas cantidades se entregarán mensualmente divididas entre febrero y diciembre de 2016.
  • 61. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 61 Las actividades deportivas que desarrollen los Promotores Deportivos en Comunidad van dirigidas a 11,000 habitantes de Tlalpan durante 2016. 5. Dependencia Responsable Delegación Tlalpan, órgano político-administrativo responsable de la ejecución del programa. Dirección General de Desarrollo Social (coordinación para la implementación del programa); Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas (seguimiento, verificación, supervisión y control del programa) y Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva (operación, instrumentación, atención a las solicitudes de las personas interesadas en ser beneficiarias del programa, concentración, resguardo y sistematización de documentación). 6. Objetivo de la Convocatoria Seleccionar a las y los beneficiarios que participarán en la implementación del Programa Social “Deporte Comunitario Tlalpan 2016”, durante el periodo de mes de febrero a diciembre de 2016 e invitar a la comunidad tlalpense a integrarse a las actividades a desarrollar por dichos promotores. 7. Requisitos a) Características Generales Las personas interesadas en integrarse como Promotores Deportivos en Comunidad deberán cumplir con los siguientes requisitos:  Presentar solicitud de inscripción al programa dentro de los cinco días siguientes a la publicación de la presente convocatoria.  No ser persona beneficiaria de otro apoyo económico de la misma naturaleza;  No ser persona trabajadora de la Delegación Tlalpan bajo régimen laboral alguno;  Contar con disponibilidad de horario;  Demostrar el dominio de habilidades deportivas, y  Firmar la solicitud de registro y una carta compromiso con motivo de su solicitud, donde conste que conoce el contenido y los alcances del programa. Los requisitos para las personas interesadas en ser beneficiarias de las actividades deportivas en los espacios públicos de la demarcación son los siguientes:  Preferentemente ser habitante de la Delegación Tlalpan.  Llenar y firmar la solicitud de registro y una carta compromiso con motivo de su solicitud donde conste que conoce el contenido y los alcances del programa. b) Documentos Las personas interesadas en ser beneficiarias como Promotores Deportivos en Comunidad del programa deberán presentar la siguiente documentación en original y en una copia fotostática simple para la creación del expediente respectivo:  Acta de nacimiento;  Clave Única de Registro de Población (CURP);
  • 62. 62 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016  Comprobante de domicilio expedido en 2016. (Puede ser cualquiera de los siguientes documentos: Boleta de cobro de Derechos por el Suministro de Agua, boleta de cobro del Impuesto Predial, boleta de cobro de servicio telefónico doméstico, boleta de cobro de suministro de gas doméstico, boleta de cobro de suministro de energía eléctrica, contrato de arrendamiento vigente o constancia de residencia vigente expedida por la Delegación Tlalpan);  Identificación oficial vigente con fotografía. (Puede ser cualquiera de las siguientes: Credencial para Votar emitida por el Instituto Federal Electoral o Instituto Nacional Electoral, Cédula Profesional emitida por la Secretaría de Educación Pública, Cartilla del Servicio Militar expedida por la Secretaría de la Defensa Nacional o Pasaporte expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores);  Currículum vitae actualizado en el que conste la experiencia laboral, docente o académica en actividades deportivas relacionadas con la operación del programa, acompañado con los documentos comprobatorios correspondientes, y  Carta con manifestación de decir verdad de que no es beneficiaria de otro apoyo económico de la misma naturaleza y no trabaja para la Delegación Tlalpan bajo régimen laboral alguno. Las personas interesadas en ser beneficiarias de las actividades deportivas deberán presentar la siguiente documentación en original para cotejo y en una copia fotostática simple para la creación del expediente respectivo:  Acta de nacimiento;  Clave Única de Registro de Población (CURP), e  Identificación oficial vigente con fotografía. A ninguna persona se le solicitarán mayores o menores requisitos que los contenidos en esta Convocatoria. En ningún caso, las o los servidores públicos podrán solicitar o proceder de manera diferente de lo establecido en esta Convocatoria y las Reglas de Operación del programa. 8. Etapas o procedimiento de acceso a) Publicación de la Convocatoria Esta convocatoria deberá ser publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, dos diarios de circulación local y la página oficial de la Delegación Tlalpan, y podrá ser difundida en las redes sociales y mediante propaganda de mano de acuerdo con la disposición de recursos. A partir de su publicación, los aspirantes tendrán cinco días para registrarse. b) Registro de aspirantes Las personas interesadas en integrarse como Promotores Deportivos en Comunidad deberán presentarse en la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, con domicilio en Av. Insurgentes s/no. casi esq. Periférico, Col. Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. Las personas interesadas en participar en las actividades deportivas deberán dirigirse a la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, ubicada en Insurgentes Sur sin número, casi esquina con Periférico, colonia Parque del Pedregal, en un horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas, a partir de marzo de 2016, para el registro y recepción de documentación. La En cualquiera de los dos casos anteriores, se entregará a los aspirantes un comprobante impreso con un número de folio único que acreditará su registro y con el cual podrán dar seguimiento a su solicitud, en caso de que la documentación que se entregue incompleta, se asentará en el registro de la solicitud. La Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva señalará dónde se instalarán módulos y en qué horarios se atenderá también a los interesados en participar en las actividades deportivas.
  • 63. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 63 Los datos personales de quienes soliciten incorporación al programa, así como la demás información generada y administrada, se regirán por lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal. c) Operación: Para la selección de Promotores Deportivos en Comunidad:  La Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva sistematizará la documentación proporcionada por las personas interesadas en participar como Promotores Deportivos en Comunidad, a efecto de determinar si cumplen con los requisitos y entregaron la documentación completa solicitada, con lo cual, procederá a elaborar una lista preliminar de seleccionados.  Si al agotar esta etapa, hubiese un número mayor de solicitantes al número de personas beneficiarias correspondientes a la meta programada, se procederá a seleccionar de acuerdo con el resultado de la valoración del perfil de la persona solicitante.  Una vez concluida la lista de personas Promotores Deportivos en Comunidad, ésta será remitida por la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, a la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, quien le dará validez al cumplimiento de las reglas de operación del programa, posteriormente enviará la lista a la Dirección General de Desarrollo Social, para su validación final y para su publicación en la página oficial de Internet de la Delegación; también para la continuación de los trámites administrativos a que haya lugar para la entrega del apoyo económico.  La Dirección General de Desarrollo Social enviará a la Dirección de Recursos Financieros y Presupuestales el listado de Promotores Deportivos en Comunidad, mismo que incluirá el nombre de la persona y su Clave Única de Registro de Población; lo anterior, para que se lleven a cabo los trámites necesarios, a efecto de que se entreguen los apoyos económicos.  La Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva informará a las personas seleccionadas a través de llamadas telefónicas, sobre los lugares, fechas y horarios en los que se les entregará el apoyo económico; así como los mecanismos que se aplicarán en caso de que no puedan recogerlos en las fechas estipuladas para tal efecto. Se hará de conocimiento del Órgano de Control Interno en la Delegación Tlalpan, sobre la realización de eventos en los cuales se haga la entrega del apoyo económico; y  La Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva será la responsable de resguardar la información y los expedientes de las personas solicitantes, así como de las beneficiarias. La Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, será la encargada de determinar los lugares y horarios en que cada Promotores desempeñará sus funciones, así como de aprobar sus calendarios de trabajo. Para la determinación de las personas beneficiarias de las actividades deportivas:  Se registrará a todo habitante de la Delegación interesado en participar hasta llegar a la cantidad de 11,000 personas. Únicamente deberá presentarse con los documentos señalados en la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva o los módulos señalados para el efecto. 9. Criterios de selección La forma en que se accederá al programa será a través de solicitud mediante lo establecido en las Reglas de Operación, cuya recepción de solicitudes y atención, estará a cargo de la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, ubicada en Insurgentes Sur sin número, casi esquina con Periférico, colonia Parque del Pedregal, en un horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas, a partir de la fecha que estipule la convocatoria Los aspirantes deberán entregar la documentación completa y en el orden que se señale en las Reglas de Operación. No habrá prórroga en la fecha ni horario límite de entrega, a menos que las metas no se hayan alcanzado.
  • 64. 64 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 La Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas en caso de necesitar aclarar datos de la información aportada por el aspirante a Promotores, podrá requerirle a éste, una entrevista para valorar la acreditación de su documentación. Una vez concluido el plazo señalado para la inscripción, la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas y la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva realizarán una revisión y evaluación minuciosa de cada uno de los aspirantes, así como de los documentos requeridos en las Reglas de Operación, para determinar la selección e inclusión de los Promotores. En el caso de los beneficiarios de las clases deportivas, se seguirá un registro por orden de prelación. Los criterios de selección de las y los beneficiarios que se emplearán cuando se reciban más solicitudes que los recursos disponibles para atenderlas, serán: 1. Se seleccionará como personas beneficiarias a quienes hayan cumplido los requisitos y presentado la documentación completa solicitada en la presente convocatoria. 2. Se priorizará a las personas que formen parte de alguna etnia, información que será conocida a través del formato de solicitud de ingreso al programa. 10. Resultados Los resultados serán publicados al sexto día de publicada la convocatoria, únicamente en la página de Internet oficial de la Delegación Tlalpan. Se notificará telefónicamente y mediante carta de aceptación a los seleccionados. Las personas que no aparezcan en la lista de quienes recibirán apoyo económico con motivo de la implementación del programa habiendo cumplido con los requisitos y entregado la documentación completa requerida, conformarán una Lista de Espera, para que, en caso de ser necesaria la sustitución de un beneficiario Promotor deportivo, puedan ser consideradas durante el Ejercicio Fiscal 2016. En caso de realizarse sustituciones, las personas de la Lista de Espera que se conviertan en personas beneficiarias recibirán la parte proporcional del apoyo económico que corresponda, de acuerdo con la cantidad de dinero que haya sido entregada a la persona que fue dada de baja. La Dirección General de Desarrollo Social dará aviso por escrito a la Dirección de Recursos Financieros y Presupuestales, sobre cualquier alta o baja de la lista de personas beneficiarias del programa, a efecto de actualizar la lista de las personas que reciben apoyo económico, motivo de la implementación del programa. 11. Cancelación de Registro  Cuando se compruebe la duplicidad como persona beneficiaria en este programa o en otros programas de apoyo económico que opere la Delegación Tlalpan;  Cuando se verifique que la persona beneficiaria no cumple con los requisitos señalados en las presentes reglas de operación;  Cuando se tenga conocimiento documental y fehaciente de que la persona beneficiaria cuenta con algún apoyo económico de la misma naturaleza;  Cuando la persona beneficiaria renuncie a la ayuda por voluntad propia. En este caso, deberá firmar el formato de baja establecido para tal fin;  Cuando se compruebe que la persona beneficiaria haya proporcionado información o documentación falsa;  Cuando la persona beneficiaria no de continuidad con los trámites que permitan la entrega del apoyo económico;
  • 65. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 65  Cuando la persona beneficiaria como Promotores, se incorpore como servidor o funcionario públicos en la Administración Pública Federal o Local;  Cuando la persona beneficiaria, sin previo aviso y por más de una semana consecutiva, suspenda la realización de las actividades por las cuales se le entrega el apoyo económico motivo de la implementación del programa; o  Cuando la persona beneficiaria fallezca. En el caso de las personas beneficiarias que acudan a las clases impartidas, se les podrá dar de baja, si no acuden de manera regular a las actividades deportivas a las que se inscriban, habiendo personas interesadas en participar y por cuestión de cupo no pudieron hacerlo. 12. Procedimiento de queja o inconformidad ciudadana Si alguna persona considera que ha sido perjudicada en la aplicación del programa, ya sea por una acción u omisión de una o un servidor público, podrá, en primera instancia, presentar una queja o inconformidad, ya sea de manera verbal o por escrito, ante la Dirección General de Cultura, sita en Plaza de la Constitución 10 esquina con Morelos, Colonia Tlalpan Centro, C. P. 14000, de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 18:00 horas, donde será atendida personalmente y de ser necesario, se emitirá respuesta por escrito en un plazo máximo de diez días hábiles. En caso de que la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, no resuelva con base en las pretensiones del quejoso, la persona interesada podrá presentar una queja ante la Procuraduría Social del Distrito Federal, sita en Calle Vallarta, Número 13, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc; y/o ante el Órgano de Control Interno de la Delegación Tlalpan, sito en Avenida San Fernando 84, piso 1 esquina con Madero, Colonia Tlalpan, Centro, C.P. 14000. También podrá registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica “LOCATEL”, quien deberá turnarla a la Procuraduría Social del Distrito Federal y en su caso a la instancia correspondiente, para su debida investigación. 13. Consideraciones Finales La Dirección General de Desarrollo Social de la Delegación Tlalpan será la responsable de validación final de cada una de las etapas que den cumplimiento a la operación del programa. La Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas será la instancia encargada de llevar a cabo el seguimiento, la supervisión y control del cumplimiento de los procedimientos dispuestos en las reglas de operación del programa. La Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva será la encargada de la evaluación interna del programa, a que hace referencia la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal. La Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva estará encargada del registro y recepción de documentación de las personas interesadas en ser beneficiarias del programa, a las cuales les entregará un comprobante impreso con un número de folio único que acreditará su registro y con el cual podrán dar seguimiento a su solicitud, en caso de que la documentación que se entregue incompleta, se asentará en el registro de la solicitud. Los datos personales de quienes soliciten incorporación al programa, así como la demás información generada y administrada, se regirán por lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, y 60 de su Reglamento, todos los formatos utilizados en la operación del programa, llevarán impresa la siguiente leyenda: “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.
  • 66. 66 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 La recepción de documentación y el proceso de registro al programa no garantiza la entrega del apoyo económico, exclusivamente le permiten a la persona interesada participar en el inicio del trámite. Dicha solicitud estará sujeta a la revisión y valoración por parte de La Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva Los participantes del presente proceso de selección se obligan a aceptar los términos de la presente Convocatoria, así como el carácter inapelable de los resultados de la misma. El proceso de selección no está sujeto a ningún tipo de escala cuantitativa (calificaciones). La no selección del participante, no implica de ninguna manera, una valoración sobre su formación o trayectoria profesional, ni le impide participar en posteriores convocatorias. Las personas que sean seleccionadas para Promotores, obligatoriamente, tendrán que acreditar un proceso de capacitación, en fecha, sitio y modalidad aún por definir. Las actividades implementadas mediante el programa se realizarán las sedes o sitios y horarios que determine la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva será la encargada de determinar los lugares y horarios en que cada Promotores desempeñará sus funciones, así como de aprobar sus calendarios de trabajo, por lo que todos los interesados deberán contar con disponibilidad de horario en el período que se acaba de señalar. Los datos obtenidos de los participantes en este proceso serán protegidos de acuerdo con la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal y los Lineamientos. La participación en esta convocatoria, supone la aceptación de sus bases y los casos no previstos en la presente, serán resueltos por la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, sita en Insurgentes Sur sin número, casi esquina con Periférico, colonia Parque del Pedregal, de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 18:00 horas. La Delegación Tlalpan, a través de la Dirección de Desarrollo de Actividades Deportivas, sita en Insurgentes Sur sin número, casi esquina con Periférico, colonia Parque del Pedregal, es la instancia competente para resolver lo no previsto en las presente Convocatoria, así como, para los aspectos relacionados con su aplicación y la operación del programa. La instrumentación del programa se encuentra sujeta a la suficiencia presupuestal que determine la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal, y puede ser suspendido en cualquier momento por la Delegación Tlalpan sin incurrir en responsabilidad alguna. Para mayores informes, dirigirse a las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva, sita en Insurgentes Sur sin número, casi esquina con Periférico, colonia Parque del Pedregal. de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 18:00 horas. TRANSITORIOS PRIMERO. Publíquese el presente Aviso en la Gaceta Oficial del Ciudad de México. SEGUNDO. Remítase el presente Aviso a la Secretaría de Desarrollo Social, a efecto de que sea publicado en el Sistema de Información del Desarrollo Social. Ciudad de México, a dos de febrero de dos mil dieciséis. (Firma) Dra. Claudia Sheinbaum Pardo Jefa Delegacional en Tlalpan
  • 67. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 67 DELEGACIÓN TLALPAN Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa Delegacional en Tlalpan, con fundamento en los artículos 87 y 117, fracciones I y XI, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 36, 37 y 39, fracciones XXV, XLV y LVI, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 101 y 102 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; 6, 32 y 33 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 120, 121, 122 y 122 Bis, fracción XIV, del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; y 50 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; así como con base en el Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Social “Entrega de estímulos económicos a niñas, niños en condición de vulnerabilidad social y/o económica”, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de enero de 2016, emito el siguiente: AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL “ENTREGA DE ESTÍMULOS ECONÓMICOS A NIÑAS Y NIÑOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL Y/O ECONÓMICA”. La Delegación Tlalpan, a través de la Dirección General de Desarrollo Social, ha implementado el programa de desarrollo social “ENTREGA DE ESTÍMULOS ECONÓMICOS A NIÑAS Y NIÑOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL Y/O ECONÓMICA”, mediante el cual se pretende coadyuvar en la disminución de los índices de vulnerabilidad social y/o económica en la población infantil de la Delegación de Tlalpan en el Ejercicio Fiscal 2016. Lo anterior, a través de un apoyo económico bimestral de $672.00 (Seiscientos setenta y dos pesos 00/100 M.N.) Para ello, se seleccionará a las y los beneficiarios que cumplan con los requisitos establecidos conforme a las siguientes: B A S E S 1.- Antecedentes El presente programa cuenta como un antecedente similar ejecutado en ejercicios anuales anteriores, remontándose al año 1993, con 911 beneficiarios que recibían 200 pesos bimestrales, entregados conjuntamente con dependencias como la Secretaria de Desarrollo Social SEDESOL. A partir de 1998 el programa pasa a ser una responsabilidad del gobierno del Distrito Federal, y el monto se incrementa a 400 pesos. En 2006 la población beneficiada se aumenta a 1000 y el apoyo asciende a 450 pesos bimestrales. Para 2015, el programa “Distribución de apoyos alimenticios y económicos a estudiantes de escuelas primarias públicas, Sonriendo al Futuro”, se opera con la modificación en el apoyo entregado, se suspende la entrega de apoyos alimenticios, sustituyéndolo por el aumento en la cifra del apoyo económico bimestral a 900 pesos, con un padrón de 1000 beneficiarios. El 7 de julio de 2015, se publica en Gaceta Oficial del Distrito Federal, las modificaciones al programa, denominándolo “Distribución de Apoyos Económicos a Niñas y Niños estudiantes de escuelas primarias públicas en Tlalpan”. 2.-Objetivo general del programa Con el propósito de disminuir los índices de vulnerabilidad social y/o económica en la población infantil de la Delegación de Tlalpan, este programa pretende estimular a la población infantil que esté inscrita en alguna escuela primaria pública de esta demarcación. Contribuir con el cumplimiento de los derechos universales de las niñas y los niños en materia de educación enfocados a revertir la desigualdad, la vulnerabilidad y la exclusión social, e incidir en la reducción de la deserción escolar, mediante la recepción del estímulo económico bimestral para un mejor desempeño escolar de niñas y niños en condición de vulnerabilidad social y/o económica, entre 6 y 12 años de edad, que habiten preferentemente en zonas de alta y muy alta marginalidad de la Delegación Tlalpan. 3.- Objetivos específicos del programa a) Otorgar un apoyo económico bimestral de $ 672.00 a niñas y niños beneficiarios del programa a fin de disminuir la incidencia de la deserción escolar.
  • 68. 68 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 b) Reforzar el derecho a la protección social, a un nivel desarrollo integral de las niñas y niños a través de su inclusión en actividades educativo-recreativas. c) Coadyuvar a garantizar el ejercicio pleno del derecho a la educación de la población beneficiaria, según se establece en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 4.- Alcances del programa En el 2016 el programa “Entrega de Estímulos Económicos a Niñas y Niños en Condición de Vulnerabilidad Social y/o Económica” pretende beneficiar a una población de hasta 1000 niñas y niños en edad de 6 a 12 años, estudiantes cuya condición de vulnerabilidad radique en la necesidad económica, social y/o de salud inscritos en alguna escuela primaria pública de la Delegación de Tlalpan y que habiten preferentemente en zonas de alta y muy alta marginalidad, con la finalidad de contribuir en el desarrollo integral de las niñas y los niños, y otorgar un estímulo para que concluyan satisfactoriamente la educación primaria. 5.- Área responsable del programa. La Delegación Tlalpan es órgano político-administrativo directamente responsable de la operación del programa. La Dirección General de Desarrollo Social coordinará la implementación del programa, la Dirección de Educación dará seguimiento, verificación, supervisión y control del programa, la Jefatura de Unidad Departamental de Juventud e Infancia se encargará de la operación, instrumentación, atención a las solicitudes de las personas interesadas en ser beneficiarias del programa, concentración, resguardo y sistematización de documentación. 6. Objetivo de la Convocatoria Seleccionar a las y los beneficiarios que participarán en la implementación del Programa Social “Entrega de estímulos económicos a niñas y niños en condición de vulnerabilidad social y/o económica”,, durante el periodo de enero a diciembre del 2016. 7.- Requisitos a) Características generales Ser alumno inscrito en alguna de las escuelas primarias públicas que se encuentran en la Delegación Tlalpan en zonas de alta y muy alta marginalidad. Haber ingresado escrito de petición de ingreso al programa, mediante el Centro de Servicios y Atención Ciudadana CESAC. No ser persona beneficiaria de otro apoyo económico de la misma naturaleza por algún programa de desarrollo social implementado por la Administración Pública de la Ciudad de México. b) Entrevista Acudir a la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a la Juventud e Infancia para la aplicación del estudio socioeconómico. c) Documentos  Acta de Nacimiento de la niña o el niño;  Clave Única de Registro de Población de la niña o el niño;  Constancia de estudios vigente;
  • 69. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 69  Boleta del ciclo escolar anterior inmediato;  Identificación oficial con fotografía vigente del padre, madre y/o responsable de crianza del niño o la niña (credencial de elector, pasaporte, cartilla liberada o cédula profesional);  Comprobante de domicilio reciente a no más de 90 días naturales anteriores a la aplicación del estudio socioeconómico, (recibo de luz, agua, boleta predial, teléfono y/o constancia expedida por la Delegación);  Comprobante de ingresos económicos del proveedor o proveedores de dicha familia, tratándose de actividades económicas informales, el responsable de la niña o el niño interesado en ingresar al programa que no cuente con un comprobante de ingresos, podrá elaborar una carta descriptiva en la que relate la actividad remunerada o propia de la cual se obtengan los recursos monetarios que provean las necesidades básicas de la niña o el niño, con la leyenda “Declaro bajo protesta de decir verdad…”;  Dos fotografías tamaño infantil de la niña o el niño (color o blanco y negro), y  Presentar una carta con la manifestación bajo protesta de decir verdad que no está inscrito en otro programa de desarrollo social implementado por la Administración Pública de la Ciudad de México. 8. Etapas o procedimiento de acceso a) Publicación de la Convocatoria La convocatoria se dará a conocer específicamente en el exterior de las oficinas de la Unidad de Atención a la Juventud e Infancia, ubicadas en calle Moneda s/n, (Interior del Parque Juana de Asbaje) Col. Tlalpan Centro, C.P. 14000, la población interesada podrá solicitar información directamente en dichas oficinas o al teléfono 55 73 75 91. En un horario de 9:00 a 18:00 hrs., así mismo será publicada en la página oficial de la delegación de Tlalpan www.tlalpan.df.gob.mx b) Registro de aspirantes La recepción de solicitudes de ingreso, será durante los meses de febrero y marzo de 2016 atendiendo a la calendarización programada a difundir durante los meses de enero y febrero de 2016. Será en los meses de Agosto-Septiembre de 2016 el periodo pertinente para ingresar o renovar su registro, debido al cambio del ciclo escolar. c) Análisis de Documentos Probatorios Durante todo el proceso de trámite, selección y resolución de las peticiones de ingreso al Padrón de Beneficiarios del programa, será un equipo de trabajo especializado en el área social, de la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a la Juventud e Infancia la encargada de atender, evaluar y determinar el ingreso de los beneficiarios, conforme a la información arrojada en la aplicación del estudio socioeconómico, el cual busca acreditar la condición de vulnerabilidad social y/o económica del niño o la niña para recibir los apoyos económicos en mérito. d) Entrevista Diagnósticas de Participantes Serán los responsables de crianza del niño o la niña quienes deberán acudir al Centro de Servicios y Atención Ciudadana CESAC, y requerir por escrito su ingreso al programa. Posterior a ello deberá acudir a las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a la Juventud e Infancia (Unidad ejecutora), ubicadas en calle Moneda s/n, (Interior del Parque Juana de Asbaje) Col, Tlalpan Centro, C.P. 14000, debiendo atender la aplicación del estudio socioeconómico y la entrega de documentos.
  • 70. 70 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 Se realizará una reunión informativa con las y los responsables de la crianza de cada beneficiario a fin de darles a conocer las mecánicas de operación de entrega de los apoyos económicos, las cuales serán de manera bimestral, así mismo se entregará carnet de control de visitas médicas y el calendario de actividades educativas y recreativas que forman parte del programa. e) Selección y publicación de resultados Se emitirá una respuesta por escrito a los peticionarios que no resultaron beneficiarios explicando los motivos. Sólo en los casos en los que la información declarada en el estudio socioeconómico sea incoherente, se procederá a llevar a cabo una visita domiciliaria. Los solicitantes incorporados al programa pasarán a formar parte del padrón de beneficiarios, que conforme a lo dispuesto en la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federa, tendrá un carácter público, y sus datos personales serán reservados de acuerdo con la normatividad y no podrán ser empleados para proselitismo político, religioso o comercial, ni para un fin distinto al establecido en estas Reglas de Operación. 9. Criterios de selección Los responsables de crianza del niño o la niña deberán acudir al Centro de Servicios y Atención Ciudadana CESAC, y requerir por escrito su ingreso al programa. Posterior a ello deberá acudir a las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a la Juventud e Infancia (Unidad ejecutora), ubicadas en calle Moneda s/n, (Interior del Parque Juana de Asbaje) Col, Tlalpan Centro, C.P. 14000, debiendo atender la aplicación del estudio socioeconómico y la entrega de documentos. Sólo en los casos en los que la información declarada en el estudio socioeconómico sea incoherente, se procederá a llevar a cabo una visita domiciliaria. 10. Resultados Al mes de abril de 2016, la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a la Juventud e Infancia informará por escrito a cada uno de los participantes, para lo cual deberán acudir a las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a la Juventud e Infancia, en un horario de 9:00 a 18:00 horas. 11. Cancelación de Registro La Delegación Tlalpan podrá cancelar en cualquier momento, sin responsabilidad alguna, el registro o selección de los aspirantes, y o en su caso el registro de las o aspirantes seleccionados, y dar de baja del programa cuando se dé alguno de los siguientes supuestos: Cuando se compruebe la duplicidad de registro, en este caso se cancelarán todos los registros a nombre de la misma persona; Cuando la niña o el niño concluyan la totalidad de los grados de nivel primaria. Debido al fallecimiento de la niña o el niño. Cuando la niña o niño beneficiario abandonen sus estudios. Cuando ocurra el cambio en la inscripción de alguna escuela primaria que no se encuentre registrada en la demarcación territorial de la Delegación de Tlalpan. Debido a la no asistencia justificada a más de tres actividades educativas y/o recreativas programadas por la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a la Juventud e Infancia.
  • 71. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 71 En caso de no presentarse a recoger apoyos económicos por más de dos bimestres. En caso de que se verifique la falsedad de documentos. En caso de comprobarse la inscripción en algún otro programa de apoyo económico similar instaurado por el Gobierno del Distrito Federal. En caso de no haber atendido el periodo de renovación de su registro al padrón de beneficiarios, durante los meses de Agosto-Septiembre 2016 debido al cambio del ciclo escolar. 12. Procedimiento de queja o inconformidad ciudadana Ingresar escrito dirigido a la Dirección de Equidad de Género, Desarrollo Social y Comunitario, sita en calle Moneda s/n, (Interior del Parque Juana de Asbaje) Col, Tlalpan Centro, C.P. 14000, el cual deberá ser respondido en un periodo no mayor a 15 días hábiles. En caso de que no se resuelva la queja se podrá acudir a la Contraloría Interna en la Delegación Tlalpan, sito en Avenida San Fernando 84, piso 1 esquina con Madero, Colonia Tlalpan, Centro, C.P. 14000. Si la dependencia responsable del programa social no resuelve la queja los beneficiarios, por considerarse indebidamente excluidos del programa social, podrán presentarla ante la Procuraduría Social, sita en Calle Vallarta, Número 13, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, o registrarla a través de LOCATEL, que deberá turnarla a la Procuraduría Social para su investigación, y en su caso a la instancia correspondiente. De la misma forma a la Contraloría General del Distrito Federal. 13. Consideraciones Finales “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”. La recepción de documentación y el proceso de registro al programa, no garantiza su incorporación al programa y en consecuencia el acceso a los beneficios que se otorgan, exclusivamente le permiten a la persona interesada, participar en el inicio del trámite. Dicha solicitud estará sujeta a la revisión y valoración por parte de la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a la Juventud e Infancia. El programa puede ser suspendido por la Delegación sin incurrir en responsabilidad alguna. Los participantes del presente proceso de selección se obligan a aceptar los términos de la presente Convocatoria, así como el carácter inapelable de los resultados de la misma. El proceso de selección no está sujeto a ningún tipo de escala cuantitativa (calificaciones). La recepción de la documentación, no garantiza la selección del aspirante para colaborar en el programa. Las actividades implementadas mediante el programa se realizarán las sedes o sitios y horarios que determine la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a la Juventud e Infancia, por lo que todos los interesados deberán contar con disponibilidad de horario en el período señalado. Los datos obtenidos de los participantes en este proceso serán protegidos de acuerdo con la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal y los Lineamientos. La participación en esta convocatoria, supone la aceptación de sus bases y los casos no previstos en la presente, serán resueltos por la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a la Juventud e Infancia.
  • 72. 72 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 La Delegación Tlalpan, a través de la Dirección General de Desarrollo Social es la instancia competente para resolver lo no previsto en las presentes Convocatoria, así como, para los aspectos relacionados con su aplicación y la operación del programa. La instrumentación del programa se encuentra sujeta a la suficiencia presupuestal que determine la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal, y puede ser suspendido en cualquier momento por la Delegación Tlalpan sin incurrir en responsabilidad alguna. Para mayores informes, dirigirse a las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a la Juventud e Infancia, sita en calle Moneda s/n, (Interior del Parque Juana de Asbaje) Col, Tlalpan Centro, C.P. 14000 TRANSITORIOS PRIMERO. Publíquese el presente Aviso en la Gaceta Oficial del Ciudad de México. SEGUNDO. Remítase el presente Aviso a la Secretaría de Desarrollo Social, a efecto de que sea publicado en el Sistema de Información del Desarrollo Social. Ciudad de México, a dos de febrero de dos mil dieciséis. (Firma) Dra. Claudia Sheinbaum Pardo Jefa Delegacional en Tlalpan
  • 73. DELEGACIÓN TLALPAN El C. Ing. Germán Arturo Martínez Santoyo, Director General de Obras y Desarrollo Urbano, en concordancia con los artículos 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, artículo 126 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 21 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal y artículo 8 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, emito lo siguiente: Aviso por el cual se da a conocer el Programa Anual de Obra Pública para el año 2016. Clave Partida Presupuestal Partida Presupuestal Importe Parcial Importe FI F SF AI 2 Construcción y Ampliación de Infraestructura de Drenaje 6121 $24,680,000.00 $24,680,000.00 1 3 204 205 Desazolve de la Red del Sistema de Drenaje 6241 $1,131,500.00 $1,131,500.00 206 Mantenimiento, Conservación y Rehabilitación al Sistema de Drenaje 6141 $3,500,000.00 $3,500,000.00 207 Obras Complementarias al Sistema de Drenaje 6121 $1,500,000.00 $1,500,000.00 2 Construcción y Ampliación de Banquetas 6241 $7,250,000.00 $7,250,000.00 2 1 212 213 Construcción y Ampliación de Edificios Públicos 6121 $25,212,455.00 $31,612,455.00 $6,400,000.00 214 Construcción y Ampliación de Infraestructura Comercial 6121 $5,000,000.00 $6,500,000.00 6241 $1,500,000.00 215 Mantenimiento, Conservación y Rehabilitación a Edificios Públicos. 6121 $1,500,000.00 $2,074,485.00 $574,485.00 216 Mantenimiento, conservación y rehabilitación de Banquetas 6241 $1,500,000.00 $1,500,000.00 217 Mantenimiento, Conservación y Rehabilitación de Infraestructura Comercial 6241 $8,744,070.00 $9,144,070.00 $400,000.00 218 Mantenimiento, Conservación y Rehabilitación en Vialidades Secundarias. 6121 $1,500,000.00 $36,525,515.00 6151 $35,025,515.00
  • 74. Clave Partida Presupuestal Partida Presupuestal Importe Parcial Importe FI F SF AI 219 Mantenimiento, rehabilitación y conservación de Imagen Urbana 6141 $24,779,777.00 $105,845,296.00 $30,790,597.00 $1,167,299.00 $1.00 $8,000,000.00 $27,257,622.00 $13,850,000.00 2 221 Construcción y Ampliación de Infraestructura de Agua Potable. 6121 $46,293,819.00 $61,600,000.00 2 3 $15,306,181.00 222 Mantenimiento, Conservación y Rehabilitación de Infraestructura de Agua Potable 6141 $3,500,000.00 $3,500,000.00 2 Mantenimiento, Conservación y Rehabilitación de Infraestructura de Salud 6121 $5,700,000.00 $5,700,000.00 3 3 209 2 210 Construcción y Ampliación de Infraestructura Deportiva 6121 $1,500,000.00 $1,800,000.00 4 1 $300,000.00
  • 75. Clave Partida Presupuestal Partida Presupuestal Importe Parcial Importe FI F SF AI 212 Mantenimiento, Conservación y Rehabilitación de Espacios Deportivos 6121 $1,500,000.00 $3,700,000.00 $2,200,000.00 2 Construcción y Ampliación de Infraestructura Cultural 6221 $2,222,000.00 $2,222,000.00 4 2 213 214 Mantenimiento, Conservación y Rehabilitación de Infraestructura Cultural 6221 $2,500,000.00 $2,500,000.00 2 Construcción y Ampliación de Infraestructura Educativa 6121 $25,000,000.00 $25,000,000.00 5 1 217 218 Mantenimiento, Conservación y Rehabilitación de Infraestructura Educativa 6121 $27,800,000.00 $39,050,000.00 $11,250,000.00 2 227 Construcción y Ampliación de Infraestructura de Desarrollo Social 6121 $1,500,000.00 $67,695,739.00 6 9 $37,742,668.00 $28,453,071.00 228 Mantenimiento, Conservación y Rehabilitación de Infraestructura de Desarrollo Social 6121 $929,625.00 $3,011,103.00$1,500,000.00 $581,478.00
  • 76. Clave Partida Presupuestal Partida Presupuestal Importe Parcial Importe FI F SF AI 3 Reordenamiento de la Vía Pública con Enfoque de Desarrollo Económico 6141 $7,000,000.00 $7,000,000.00 1 1 215 Los datos de este programa son de carácter informativo, por lo que no implica compromiso alguno de contratación y se podrá modificar, adicionar, diferir o cancelar sin responsabilidad para el Gobierno de la Ciudad de México. TRANSITORIOS Único.- Publíquese el siguiente Instrumento en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Atentamente Ciudad de México a 22 de Febrero de 2016 (Firma) Ing. Germán Arturo Martínez Santoyo Director General de Obras y Desarrollo Urbano
  • 77. DELEGACIÓN TLALPAN El C. Ing. Germán Arturo Martínez Santoyo, Director General de Obras y Desarrollo Urbano, en concordancia con los artículos 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, artículo 126 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 21 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal y artículo 8 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, emito lo siguiente: Aviso por el cual se dan a conocer las obras relacionadas con el Presupuesto Participativo con cargo al Presupuesto de Obras para el año 2016. Proyecto a Ejecutar Importe Ubicación Colonia Zona Guarniciones y/o Banquetas $327,963.00 Calle Emiliano Zapata, entre Av. Arenal y Río San Buenaventura Arenal Puerta Tepepan 1 Rampa para Acceso Vehicular y Peatonal para Personas Con Discapacidad y de la Tercera Edad $327,963.00 Ciprés, entre Jazmín y Clavellinas Ejidos de San Pedro Mártir 1 Banqueta Sin Tropiezos V. Kiska $327,963.00 Volcán Kiska Ambas Aceras, entre Volcán Teyde y Volcán Agua Mirador 2a y 3a Secc 1 Banquetas Reparación y Acondicionamiento $327,963.00 Siete Esquina Ingeniero Almican Vidal y Calle Once Hasta Calle Ocho entre Calle Fray Pedro de Gante Calle 2 Calle Seis y Calle Ocho Sección XVI 1 Cambio de Banquetas $327,963.00 Ajusco, Luis G. Inclán, Chimalcoyotl, Peña Pobre, Renato de Louc y Sillón de Mendoza Toriello Guerra 1 Banquetas En la Calle Abasolo $327,963.00 Toda la Calle Mariano Abasolos, Desde Camino Real al Ajusco Valle de Tepepan 1 Banquetas y Guarniciones En Calle Zapote $327,963.00 Callejón Zapote, entre San Fernando y Periférico Zapote-Luis Donaldo Colosio (U Habs) 1 Caminar Con Seguridad Por Banquetas de Mi Colonia (Calles Santa Cruz y Nagoya) $327,963.00 Santa Cruz y Nagoya, entre Calz. Xochimilco y Nagoya y 2A Cda de Nagoya Arenal Guadalupe Tlalpan 2 Calzada del Hueso 621-207 "Vivir Bonito" $327,963.00 Algodonales, Desde Tenorios Hasta la Esquina Calzada Hueso Coapa 2A Sección- Ramos Millán 2 Reparación de Banqueta de la Calle Prol. Canal de Miramontes, la Rosa y Colg de la Caridad $327,963.00 Prol. Canal de Miramontes, entre Jalpillo Prol. Canal de Miramontes Betancourt y Colegio de la Enseñanza Ex Hacienda San Juan de Dios 2
  • 78. Proyecto a Ejecutar Importe Ubicación Colonia Zona Guarniciones para el Parque $327,963.00 Altillo And 5 entre Acoxpa y Acequia Narciso Mendoza-Villa Coapa Súper Manzana 1 (U Hab) 2 Andadores y Calles Super Manzana 3 $327,963.00 Andodores y Calles Internas de la Sm3 Narciso Mendoza-Villa Coapa Súper Manzana 3 (U Hab) 2 Banquetas e Intersecciones Seguras y Balizamiento Con Micro Esferas $327,963.00 Av. Acoxpa, entre Calz Miramontes, Av Riego y Av Garita Narciso Mendoza-Villa Coapa Súper Manzana 6 (U Hab) 2 Transformación de la M7 (Banquetas) $327,963.00 Toda la Manzana, entre Miramontes, Acoxpa y Garita Narciso Mendoza-Villa Coapa Súper Manzana 7 (U Hab) 2 Banquetas y Guarniciones $327,963.00 Liorna, entre Calz Las Brujas y C. Rancho Piomo Nueva Oriental Coapa-Ex Hacienda Coapa 2 Banquetas Mas Dañadas En la Colonia y Rampas para Personas Con Discapacidad $327,963.00 Diversos Tramos En Calles de Esta Colonia. Se Anexa Croquis Inicial Pudiendo Definirse Más Puntos Prado Coapa 2A Sección 2 Rehabilitación de Guarniciones y Banquetas $327,963.00 Hda. Jiquilpan, Hda-Sta. Ana y Lobos, Hda Sta. Ma. Regla, Hda. de la Huerta, Hda. Sn Nicolás Tol Prado Coapa 3A Sección- Potrero Acoxpa 2 Guarniciones y Banquetas En Toda la Colonia $327,963.00 Todas Las Cales de la Colonia Villa Lázaro Cárdenas 2 Continuación de Banquetas $327,963.00 Avenida Fuentes Brotantes y Calle la Fama Calvario Camisetas 3 Banquetas y Guarniciones En Calle Dzemúl y En Tixmehuac $327,963.00 Calle Dzemúl y Tixmehuac, entre Dzemul de Yaxcaba a Sisal y Tixmehuac de Ciclovia a Sisal Pedregal de Sn Nicolás 4A Secc II 3 Guarniciones y Banquetas En Calle Cedros $327,963.00 Calle Cedros, entre Av. Piedra Tronada y Jazmín 2 de Octubre 4 Caminando Seguros Andador Paralelo a Picacho Ajusco Km 7200 $327,963.00 Carretera Picacho Ajusco Km 7200 de la Mz 11 Hacia Cedros, entre Cda Fresnos y Cedros Chimilli 4 Huellas de Concreto, Camino Nacional y sus Calles Cerradas $327,963.00 Camino Nacional y sus Cerradas, entre Lateral Autopista México Cuernavaca y Camino Viejo al Ajusco Tepetlica el Alto-3 de Mayo 5
  • 79. Proyecto a Ejecutar Importe Ubicación Colonia Zona Alumbrado Calle Pirules $327,963.00 Calle Pirules, entre Tepozanes y Circuito San Agustín Bosque de Tepeximilpa 1 Luminarias Solares $327,963.00 Calle Camino Viejo a San Pedro, entre Viaducto Tlalpan, Comuneros y Melchor Ocampo Chimalcoyotl 1 Prevención del Delito $327,963.00 Calle Jardín de San Pedro y Av. San Buenaventura Club de Golf México-San Buenaventura 1 Iluminación del Área Recreativa del Jardín En Pico de Sorata $327,963.00 Calle Pico de Sorata, entre Sierra de Morarías, Pico de Sorata, Sierra de Roraima y Sierra de Conchagua Jardines En la Montaña 1 Luminarias de 7.5 Mts $327,963.00 San Marcos entre Cantera y Congreso Tlalpan Centro 1 Suministro y Cambio de Lámparas 7.5M En Toda la Colonia $327,963.00 Calles al Interior de la Colonia, entre Pasteje a la Gavia y Calz. Hueso a Valparaíso Floresta-Prado-Vergel Coapa 2 Luminarias En Huizaches $327,963.00 Huizaches, entre Puente y Torres Rancho Los Colorines (Fracc) 2 Sendero Seguro 6A. Etapa $327,963.00 Fuentes Brotantes Fuentes Brotantes Miguel Hidalgo (U Hab) 3 Luminarias En Toda la Colonia $327,963.00 Toda la Colonia Jardines del Ajusco Jardines del Ajusco 3 Corredor Seguro Luminarias En Calle Cancún $327,963.00 Calle Cancún, Tizimin y Sinanche Lomas de Padierna II 3 Encarpetado de la Entrada de la Colonia $327,963.00 Ampliación Tepozanes, entre Fuentes Brotantes y Tepozanes Fresno 1 Continuidad de Reencarpentamiento de Las Calles Vicente Guerrero y Piedra Palmeada $327,963.00 Vicente Guerrero y Piedra Palmeada, entre Cuitlahuac y Benito Juárez Isidro Fabela (Ampl) 1 Reencarpetado $327,963.00 Mirador y Cipres entre Piracano y Pino Juventud Unida 1 Reencarpetado $327,963.00 Primera Cda de Niño Jesus y Segunda Cda de la Palma, entre Jojuta, la Rosa Calzada de Tlalpan y Viaducto Tlalpan La Joya 1 Reencarpetamientpo de la Calle Camino Real al Ajusco ( Obras y Servicios) $327,963.00 Camino Real al Ajusco entre Calle la Tortuga y Tecuentitla La Tortuga Xolalpa-Hco Colegio Militar 1 Arreglo de Adoquín En Toda la Colonia $327,963.00 En Toda la Colonia de Parques del Pedregal Parques del Pedregal 1 Reencarpetado Calle Lacandones $327,963.00 Lacandones, entre Apaches y David R. Scott Pedregal de Las Águilas 1
  • 80. Proyecto a Ejecutar Importe Ubicación Colonia Zona Reencarpetamieto En Tlalmizcle y Tlecoate $327,963.00 Tlalmizcle y Tlecoate entre Tlalayote y Zayun San Pedro Apóstol (Barr) 1 Pavimentación y Repavimentación de Las Calles Azucena, Clavel, Magnolia y Nube $327,963.00 Azucena, Magnolia, Clavel y Nube Santa Úrsula Xitla 1 Recuperemos Nuestras Calles. Reencarpertar $327,963.00 Diversos Puntos de la Colonia Coapa-Villa Cuemanco Coapa-Villa Cuemanco 2 Reencarpetado Calle de Pinares $327,963.00 Pinares y Perales Granjas Coapa Oriente 2 Reencarpentamiento En la Calle Sebastián Lerdo de Tejada $327,963.00 Sebastián Lerdo de Tejada, entre Prol División del Norte Calz Guadalupe Jardines Coapa-Belisario Domínguez 2 Repavimentación $327,963.00 Prolongación Miramontes y Periférico San Bartolo el Chico 2 Reencarpetado de Calles $327,963.00 Calle 0, entre Calles Internas de Las Manzanas 4 y 5 de la Uh Narciso Mendoza Villa Coapa (Rdcial) 2 Re Encarpetado En Calle Esfuerzo $327,963.00 Calle Esfuerzo entre Alfredo V. Bonfil y Melchor Perez de Soto/Melchor Perez de Soto Partiendo de Calle Esfuerzo Ampliacion Miguel Hidalgo 3A Secc 3 Sendero Digno En Piñanona y Abel Quesada $327,963.00 Calle Piñanona, entre Encinos, Calle 9/ Cda Abel Quesada Ampliación Miguel Hidalgo 4A Secc 3 Repavimenta Nuestras Calles (Calle Tulúm) $327,963.00 Calle Tulúm, entre Homún y Tenosique Héroes de Padierna I 3 Por Una Mejor Calidad de la Calle Asfalto para Kinchil y Yucalpeten $327,963.00 Calle Kinchil y Yucalpeten entre Dzibalchen y Tekal Héroes de Padierna II 3 Reencarpetado de Calle Privada Ayuntamiento $327,963.00 Privada Ayuntamiento, entre Ayuntamiento e Ignacio Zaragoza La Lonja 3 Nivelación de Adoquín $327,963.00 Primera Cerrada de Corregidora Miguel Hidalgo 3 Adoquín En la Entrada de la Colonia Hacienda San Juan $327,963.00 Canal de Miramontes entre Avenida Transmisiones y Cueva Hacienda San Juan- Rincón de San Juan- Chimali 2 Reepavimentación de la Calle Acanceh $327,963.00 Calle Acanceh, entre Maní y Río Eslava Pedregal de Sn Nicolás 2A Secc 3 Renivelación de Asfalto En Calle Yobain $327,963.00 Calle Yobain entre Hecelchecan y Peto Cultura Maya 4 Asfalto Calle Carlos Darwin $327,963.00 Calle Carlos Darwin entre Hecel Chakan y Fígaro Lomas Hidalgo 4 Pavimentación y Ampliación de la Calle Ferrocarril de Cuernavaca $327,963.00 Calle F.F.C.C. Cuernavaca entre Amapolas y Lirios Mirador I 4
  • 81. Proyecto a Ejecutar Importe Ubicación Colonia Zona Mejor Vialidad Reencarpetamiento de Calle Fresas $327,963.00 Calle Fresas entre Carretera Picacho Ajusco y Buganvilias Paraje 38 4 Pavimentación Guadalupe el Arenal $327,963.00 4A Cda de Prol Morelos y Prol Morelos El Arenal 5 Pavimentación En Calle Mirador 3 $327,963.00 Mirador 3, entre Retorno de Miradores y Camino Antiguo a Xochimilco El Divisadero 5 Mejoramiento Víal En Calle Rayo $327,963.00 Rayo, entre Lluvia y Sol Jardines de San Juan 5 Reencarpetado de la Calle San Miguel (Continuación) y 8 de Mayo $327,963.00 San Miguel y 8 de Mayo, entre Prol. Morelos Tecaltitla y Capulines La Guadalupana 5 Reencarpetamiento C. Xochipilli, Continuación $327,963.00 Calle Xochipilli, entre Aut Mexico Cuernavaca y Meztli La Magueyera 5 Encarpetado de la Calle Primavera $327,963.00 Primavera, entre Cda Primavera, Verano y Ley Federal del Trabajo Lomas de Texcalatlaco 5 Reparación de Carpeta Asfáltica $327,963.00 Camino Real a San Andrés, Sierra San Juan, Cerro Tetenco, Tlalpuente Mirador del Valle 5 Pavimentación de Hidalgo $327,963.00 Cerrada Hidalgo, entre Av. Hidalgo y Camino Viejo a San Andrés San Miguel Ajusco (Pblo) 5 Rencarpetamiento de Cerrada Las Palmas $327,963.00 Cerrada Las Palmas, entre Prolongación Las Palmas y Naranjas Viveros de Coactetlan 5 Pintura de Obra para Fachadas Vida Color $327,963.00 Calle Moctezuma, Quecholoc, Tesoreros, Guajintepec, entre Tesor, Eros, Equina Llamapan, Alcalzala y Mecacalco Cantera Puente de Piedra 1 Energía Sustentable para el Conjunto Habitacional Pedregal del Lago $327,963.00 Camino Sta Teresa entre Fuentes del Molino y Av México Fuentes del Pedregal 1 Materiales y Pintura para Fachada Por Colavoración C. $327,963.00 Girasol-Cda"C" de Magnolia , entre Girasol , Magnolia y Cda C Magnolia Movimiento Organizado de Tlalpan-El Mirador (Rncda) 1 Pintando el Estacionamiento y Reforzando la Seguridad $327,963.00 Prolongación División del Norte, entre Caporal, Carreta, Av Canal de Miramontes y Av División del Norte Narciso Mendoza-Villa Coapa Súper Manzana 2 (U Hab) 2 Rehabilitación y Mantenimiento de Áreas Comunes $327,963.00 Calz. de Las Brujas, entre Miramontes y Tenorios Real del Sur-Villas del Sur-Residencial Acoxpa 2
  • 82. Proyecto a Ejecutar Importe Ubicación Colonia Zona Recuperación del Espacio del Camellón "Vasco de Quiroga" (Gimnasio para Adultos) $327,963.00 Esquina Martin de la Cruz Hasta San Fernando sobre Vasco de Quiroga, entre Esquina Martin de la Cruz, 6, 8 y San Fernando Belisario Domínguez 1 Rehabilitación Interna del Espacio Público En la Calle Fuente Lespino $327,963.00 Calle Fuente Lespino entre Fuente Liante y Fuente el Viejo Fuentes y Pedregal de Tepepan 1 Juventud Sana $327,963.00 Zapote, entre Piedra Filosofa y Piedra Imán Isidro Fabela 1 Colocación de Nomenclatura En la Colonia $327,963.00 Toda la Colonia Mesa Los Hornos, Texcaltenco 1 "Plaza Santísima Trinidad" Recuperación y Rehabilitación de la Plaza Pública $327,963.00 Tepescuincle y Tepeaca Santísima Trinidad 1 "Plaza de Fomento Cívico y Cultural" $327,963.00 Tepetzingo entre Tepetongo 1 Remodelar, Terminar y Limpiar la Escalinata Que Une Navajos y Mayas $327,963.00 Unión de Navajos y Mayas Tlalcoligia 1 Continuación del Techado de la Explanada $327,963.00 Poniente, entre Andador 3 y Andador 4 Amsa 2 Continuación de Mejoras de Jardines al Interior de Fraccionamiento $327,963.00 Calle 0, entre Hueso, Periférico, Fresales y Rinc. Fresales Villa del Puente FOVISSSTE (U Hab) 2 Cuneta y Escaleras En Guadalupe Victoria Rescate a Espacios Públicos $327,963.00 Calle Guadalupe Victoria, entre Constitución y Sexta Cerrada de Guadalupe Ampliación Miguel Hidalgo 2A Secc 3 Recuperando Mi Borde Verde En Calle Tixkokob $327,963.00 Calle Tixkokob, entre Yobain y Becal Torres de Padierna 3 Remodelación de la Calle Paraje $327,963.00 Calle Paraje entre Troya y Av. Bosques Lomas de Cuilotepec 4 Equipamiento y Delimitación del Parque En Calle Ruiseñor $327,963.00 Calle Anzar Azul Esquina Ruiseñor Mirador II 4 Foro al Aire Libre En Av. Cuilotepec $327,963.00 Av. Cuilotepec entre Campana y Plan de la Máquina San Nicolas II 4 Placas Nombre de Calles $327,963.00 Toda la Colonia Atocpa Sur 5 Rescate del Espacio Público del Paso a Desnivel de la Calle 16 de Septiembre $327,963.00 16 de Septiembre y Av. del Rastro, entre Encinos y Cam. Antiguo San Francisco San Miguel Topilejo (Pblo) 5 Continuidad de Muro de Protección para Ruedo $327,963.00 Av. México Ajusco, entre Carr. Federal a Cuernavaca y 2 de Abril San Miguel Xicalco (Pblo) 5 Desarrollo Integral (Juegos Modulares) $327,963.00 Morelos, entre Calzada de Tlalpan y Niño Jesús Niño Jesús (Barr) 1
  • 83. Proyecto a Ejecutar Importe Ubicación Colonia Zona Gimnasio al Aire Libre $327,963.00 Cerrada S/N, Diamante y Cto San Agustín, entre Cantera y Encinos Roca de Cristal 1 Gimnasio al Aire Libre $327,963.00 Av. Trasmisiones (Las Torres) Arboledas del Sur 2 Gimnasio al Aire Libre y Juegos Infantiles $327,963.00 Viaducto Tlalpan Esq. Acueducto Xochimilco San Lorenzo Huipulco 2 Instalación de Juegos Infantiles y Gimnasio al Aire Libre $327,963.00 Calle Dzemúl y Dzitas Pedregal de Sn Nicolás 4A Secc I 3 Gimnasio al Aire Libre en Contoy y Av Unión $327,963.00 Calle Cantoy y Av. Unión Popular Sta Teresa 3 Gimnasio al Aire Libre en Av. Aztecas $327,963.00 Av. Aztecas Esquina Picacho Ajusco Cuilotepec II 4 Parque de Bolsillo En Calle Ocote $327,963.00 Calle Ocotle entre Camino Real al Zacatón y Calle Roble El Zacatón 4 Gimnasio al Aire Libre En F.F.C.C. de Cuernavaca $327,963.00 Sobre F.F.C.C. de Cuernavaca Esquina Icaiche Lomas del Pedregal 4 Módulo de Juegos Infantiles En Sauces y Fresnos $327,963.00 Calle Sauces entre Fresno y Ocote Verano 4 Juegos Infantiles En Área Verde $327,963.00 Dolores y Acatempa, entre Josefa Ortiz de Domínguez y Miguel Hidalgo La Libertad - Ixtlahuaca 5 Juegos Infantiles Quiosco Parres $327,963.00 Hidalgo, Esquina Calle 16 de Septiembre Manuel Garrido y Carr. Fed. a Cuernavaca Parres el Guarda (Pblo) 5 Resumidero $327,963.00 Av. San Fernando , entre Cruz Blanca e Ignacio Zaragoza Rómulo Sánchez-San Fernando (Barr)-Peña Pobre 1 Drenaje En Toda la Colonia $327,963.00 Calle 1,2,3,4,5,6,7,8 y 9 Lomas de Padierna (Ampl) 3 Resumidero En Calles Becal y Tekax $327,963.00 Calle Becal y Tekax, entre Popolna, Opichen y Sinanche Lomas de Padierna I 3 Realizar Un Resumidero En Priv. Sión $327,963.00 Calle Priv. Sión entre Tepozanes y Dzemul Chichicaspatl 4 Resumidero En Calle F.F.C.C. de Cuernavaca $327,963.00 FFCC de Cuernavaca entre Chapultenango y Tahmec Cuchilla de Padierna 4 Introducción de Drenaje $327,963.00 Calle Gracia entre Av. Chicoasén y Seye Los Encinos 4
  • 84. Proyecto a Ejecutar Importe Ubicación Colonia Zona Res Hidráulica $327,963.00 Av. del Regidor, entre Abrevadero y Arbolillo Narciso Mendoza Villa Coapa Súper manzana 8 (U Hab) 2 Red Hidráulica $327,963.00 Sauzales, entre Florales y Calz del Hueso Sauzales Cebadales (U Hab) 2 Mantenimiento de Red de Agua Potable En Calle Vistas de Cuilotepec $327,963.00 Calle Vistas de Cuiotepec entre Totolapan y Naranjos Vistas del Pedregal 4 Cambio de Tubería 339M En el Callejón de Las Torres, Km 21 San Andrés Totoltepec Por Colaboración Vecinal $327,963.00 Km 21 Callejón de Las Torres, entre Carr. Fed de Cuernavaca, Flor Silvestre y Paseo San Juan San Andrés Totoltepec (Pblo) 5 Rejillas de Captación de Agua Pluvial En la Calle Tarasquillo $327,963.00 Calle Tarasquillo, entre Esquina Cda Camino Real a Chichicaspa Pedregal de Sn Nicolás 3A Secc 3 Construcción de Pozo de Captación de Agua Pluvial y Rede de Alejamiento sobre la Calle Esmeralda Frente Parque $327,963.00 Esmeralda, entre Arenal y Rubí Valle Escondido 1 Mantenimiento de Escuela Primaria Profesora Amanda Palafox y Baz $327,963.00 Volcán Elbruz, entre Cofre de Perote y Volcán Cotopaxi Los Volcanes 1 "Equipando Mi Escuela" Escuela Primaria Saúl Venancio Anchondo $327,963.00 Calle Hopelchen, entre Carretera Picacho Ajusco y Anzar Belvedere 4 Ampliación de la Biblioteca (2° Piso) $327,963.00 José María Morelos, entre Xicoténcatl, Benito Juárez e Ignacio Zaragoza Santo Tomas Ajusco (Pblo) 5 Techado de Cancha Multifuncional Continuidad del Ejercicio 2015 $327,963.00 Karayas, entre Pirindos, Ixcatecos, And 1 de Ixcatecos y Karayas San Juan Tepeximilpa (Ampl) 1 Skate Park Chicoasén $327,963.00 Calle Chicoasén, entre Chemax y Sinanche Pedregal de Sn Nicolás 1a Secc 3 Arreglo de la Cancha del Deportivo Cruz del Farol $327,963.00 Calle Cerro Negro Esquina Maguey Cruz del Farol 4 Techado de Canchas de la Primaveras $327,963.00 Calle Noche Buena, entre Camino Real a San Andrés y Paseo Jazmín La Primavera 4
  • 85. Proyecto a Ejecutar Importe Ubicación Colonia Zona Cancha de Futbol En Calle Ferrocarril de Cuernavaca $327,963.00 FFCC de Cuernavaca entre 2da Cerrada de Seye y Pichis Lomas Altas de Padierna Sur 4 Instalación de Techumbre En Canchas Deportivas $327,963.00 Quiches y Tulinquies Pedregal de Sta Úrsula Xitla 1 Continuación del Arco Techo En Las Canchas $327,963.00 Arena Volcánica, entre Lluvia y Agua Nuevo Renacimiento de Axalco 5 Ampliación de Aula Comunitaria $327,963.00 Av. Las Torres, entre Agua Marina y Zafiro Diamante, Loma Bonita, Tepeximilpa 1 Construcción de Aula Casa de Día para Adultos Mayores, Calle Cedro $327,963.00 Calle Cedros entre Caoba y Abedul Bosques del Pedregal 4 Actividades Comunitarias y sus Múltiples $327,963.00 Othon León Lobato Héroes de 1910-Lomas de Tepemecatl 5 Los datos de esta relación de obras de Presupuesto Participativo son de carácter informativo, por lo que no implica compromiso alguno de contratación y se podrá modificar, adicionar, diferir o cancelar sin responsabilidad para el Gobierno de la Ciudad de México. TRANSITORIOS Único.- Publíquese el siguiente Instrumento en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Atentamente Ciudad de México a 22 de Febrero de 2016 (Firma) Ing. Germán Arturo Martínez Santoyo Director General de Obras y Desarrollo Urbano
  • 86. 86 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 SERVICIO DE TRANSPORTES ELÉCTRICOS DEL DISTRITO FEDERAL Rubén Eduardo Venadero Medinilla, Director General del Servicio de Transporte Eléctricos, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 19 fracción 1 y 20 IV y XVI del Estatuto Orgánico del Servicio de transportes Eléctricos del Distrito Federal, 54 fracción I de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito federal, artículo 9° inciso b y c de la Ley de Institución Descentralizada de Servicio Público “Servicio de Transportes Eléctricos del Distrito Federal.” CONSIDERANDO 1.- Que la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal es el ordenamiento legal que tiene por objeto establecer los principios, obligaciones y procedimientos que regulan la protección y tratamiento de los datos personales en posesión de los Entes Públicos. 2.- Que lo artículos 6 y 7 de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal y lo numerales 6, 8 y 10 de los Lineamientos para la Protección de Datos Personales en el Distrito Federal, establece como obligación para todos los Entes Públicos, la modificación de los Sistemas de Datos Personales sólo podrá efectuarse mediante acuerdo emitido por el titular del Ente y publicarse diez días hábiles previos a la creación o modificación del sistema correspondiente en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. 3.- Que los sistemas de datos personales inscritos en el RESP por el Servicio de Transportes Eléctricos del Distrito Federal, fueron considerados preexistentes a la entrada en vigor de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, por lo cual en atención al principio de no retroactividad establecido en el artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos de Mexicanos, no fue necesario publicar en Gaceta Oficial del Distrito Federal, la creación de los sistemas de datos personales que detentan este Ente Público. 4.- Que los Sistemas de Datos Personales que se modifican mediante el presente acuerdo fueron inscritos en el Registro Electrónico de Sistemas de datos Personales (RESDP) administrado por el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal en los siguientes términos: el “SISTEMA INTEGRAL DE RECURSOS HUMANOS” con folio 0322007950965100512 inscrito en el RESDP el doce de mayo de dos mil diez y el “SISTEMA DE ADQUISICIONES Y SERVICIOS” con folio 0322020671337111125 inscrito en el RESDP el veinticinco de noviembre de dos mil once, en cumplimiento al artículo Transitorio tercero de los Lineamientos para la Protección de Datos Personales en el Distrito Federal con relación al acuerdo 0182/SO/10- 03/2010 aprobado por el pleno del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales en el Distrito Federal el diez de marzo de dos mil diez y publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el veintidós de marzo de dos mil diez, motivo por el cual tengo a bien emitir lo siguiente: ACUERDO DE MODIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE DATOS PERSONALES DENOMINADOS “SISTEMA INTEGRAL DE RECURSOS HUMANOS” y el “SISTEMA DE ADQUISICIONES Y SERVICIOS”. PRIMERO.- En cumplimiento a los artículos 6 y 7 de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, así como los numerales 6 y 8 de los Lineamientos para la Protección de Datos Personales en el Distrito Federal, se procede a la modificación de los conceptos que integran los apartados del sistema de dato personales en los términos siguientes: El sistema de datos personales denominado “SISTEMA INTEGRAL DE RECURSOS HUMANOS”, se modifica conforme a lo siguiente: I.- Cesión de Datos (se adiciona el siguiente usuario) Los datos personales podrán ser transmitidos al siguiente usuario Seguros Atlas, S.A., con la siguiente finalidad permitida de proteger a los servidores público en activo, sindicalizado y de confianza, incluyendo a los mandos medios y superiores que laboran en el “SERVICIO DE TRANSPORTES ELÉCTRICOS DEL DISTRITO FEDERAL”, cubriendo lo riegos de fallecimiento o incapacidad total permanente en los términos y condiciones en cumplimiento al CONTRATO GRM- SERVICIOS-010-2016, con una vigencia del día 1° de enero de 2016 a las 24 horas del día 31 de diciembre de 2016.
  • 87. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 87 El sistema de datos personales denominado “SISTEMA DE ADQUISICIONES Y SERVICIOS”, se modifica conforme a lo siguiente: I.- Cesión de Datos (se adiciona el siguiente usuario) Los datos personales podrán ser transmitidos al siguiente usuario Seguros Atlas, S.A., con la siguiente finalidad permitida de proteger a los servidores público en activo, sindicalizado y de confianza, incluyendo a los mandos medios y superiores que laboran en el “SERVICIO DE TRANSPORTES ELÉCTRICOS DEL DISTRITO FEDERAL”, cubriendo lo riegos de fallecimiento o incapacidad total permanente en los términos y condiciones en cumplimiento al CONTRATO GRM- SERVICIOS-010-2016, con una vigencia del día 1° de enero de 2016 a las 24 horas del día 31 de diciembre de 2016. SEGUNDO.- Se modifican los Sistemas de Datos Personales: “SISTEMA INTEGRAL DE RECURSOS HUMANOS” y “SISTEMA DE ADQUISICIONES Y SERVICIOS”, en los términos establecidos en el punto Primero, del presente Acuerdo. TERCERO.- Se instruye al Enlace en Materia de Datos Personales para que notifique al Instituto de Acceso a la información Pública y Protección de datos Personales del Distrito Federal de la publicación del presente Acuerdo dentro de lo diez días hábiles siguientes de la publicación del mismo y a los responsables de los Sistemas de Datos Personales para que se realicen las adecuaciones pertinentes en el Registro Electrónico de Sistema de Datos Personales, en un plazo no mayor a los diez días hábiles siguientes a la publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. CUARTO.-Publíquese en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el presente Acuerdo en cumplimiento a lo previsto en el artículo 7°, fracción I de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal. QUINTO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. Así lo acordó el C. Rubén Eduardo Venadero Medinilla, Director General del Servicio de Transportes Eléctricos del Distrito Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal a los veintidós días de febrero de dos mil dieciséis. Ciudad de México, a 22 de febrero de 2016 (Firma) C. RUBÉN EDUARDO VENADERO MEDINILLA DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO DE TRANSPORTES ELÉCTRICOS DEL DISTRITO FEDERAL
  • 88. 88 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL LIC. RUBÉN GERALDO VENEGAS, SECRETARIO EJECUTIVO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 67, fracciones I, IX y XIV del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal; 21, fracción VII del Reglamento Interior del Instituto Electoral del Distrito Federal; 19 del Reglamento del Instituto Electoral del Distrito Federal en materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública; en relación con el diverso 31, párrafo segundo de los Lineamientos para la gestión de solicitudes de información pública y datos personales a través del Sistema INFOMEX en el Distrito Federal y en atención del ACUERDO 0160/SO/20-10/2016 del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal que determinó los días inhábiles del rubro, publicado el 28 de enero del año en curso en la entonces Gaceta Oficial del Distrito Federal; doy a conocer la siguiente: CIRCULAR NÚMERO 21 CC. TITULARES DE LA SECRETARÍA ADMINISTRATIVA, DIRECCIONES EJECUTIVAS, CONTRALORÍA GENERAL Y UNIDADES TÉCNICAS DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL PRESENTES. Me refiero a la obligación que tiene el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) de publicar en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México (Gaceta), la suspensión de plazos y términos respecto de los asuntos en materia de transparencia, datos personales, las solicitudes de acceso a la información pública y las de acceso, rectificación, cancelación y oposición de datos personales, competencia de la Oficina de Información Pública del IEDF; así como de los recursos de revisión tramitados ante el órgano garante. Al respecto, hago de su conocimiento que, para estos efectos, se suspenderán los días siguientes: Del 21 al 25 de marzo; 5 de mayo; del 18 al 29 de julio; 16 de septiembre; 2 y 21 de noviembre; del 22 al 30 de diciembre de dos mil dieciséis, y del 2 al 4 de enero de dos mil diecisiete. Para garantizar el que esta Circular se haga del conocimiento del público, la misma deberá ser publicada en la Gaceta, en el sitio de Internet del Sistema de INFOMEX, en la página oficial de este Instituto Electoral www.iedf.org.mx y en sus estrados. TRANSITORIO. ÚNICO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Ciudad de México, a 5 de febrero de 2016 ATENTAMENTE (Firma) Lic. Rubén Geraldo Venegas El Secretario Ejecutivo
  • 89. CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN Y FALLOS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONVOCATORIA 001 Mtro. Raúl Noé López Nila, Director de Administración de la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal, en observancia a lo establecido en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 26, 27 inciso a, 28, 30 fracción I, 33, 34 y 43 y demás aplicables de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal, convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública Nacional para la contratación del servicio de limpieza de interiores y exteriores con suministro de materiales, de conformidad con lo siguiente: No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Juntas de aclaraciones Presentación y apertura de propuestas Acto de fallo LPN-EAPDF-001-16 En convocante $2,000.00 04 de marzo de 2016 09 de marzo de 2016 12:00 hrs. 11 de marzo de 2016 12:00 hrs. 14 de marzo de 2016 12:00 hrs. Partida Clave CABMS Descripción Cantidad 1 3581000000 Servicio de limpieza de interiores y exteriores al inmueble de Tacuba número 4, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06010; considerando 7 elementos de lunes a viernes y 4 elementos los sábados, suministrando materiales 1  Las propuestas se presentarán en idioma español.  Las bases se encuentran disponibles para su consulta y venta los días: 02, 03 y 04 de marzo de 2016, en horario de 9:00 a 14:00 hrs., con un costo de $2,000.00 (DOS MIL PESOS 00/100 M.N.), en la Jefatura de Unidad Departamental de Recursos Materiales sita en Tacuba Núm. 4, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06010, teléfono 5130-5570 ext. 5610.  La forma de pago de bases: Mediante depósito bancario, a la cuenta número 0888025764, del Banco Mercantil del Norte, Sociedad Anónima (BANORTE), a favor de la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal, el depósito en efectivo se efectuará únicamente en la sucursal bancaria. No se aceptan depósitos y/o pagos interbancarios (banca electrónica).  La Junta de Aclaraciones a las bases, la presentación y apertura de propuestas, así como el acto de fallo, se celebrarán en las fechas y horas señaladas en esta convocatoria, en la Sala de Juntas de la convocante, sita en Tacuba Núm. 4, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06010.  Los precios serán cotizados en moneda nacional (pesos mexicanos).  El periodo, lugar y condiciones de la prestación del servicio será del 16 de marzo al 31 de Diciembre de 2016, en el domicilio señalado en las bases de licitación.  El pago de los servicios realizados se efectuará por depósito en cuenta de cheques del licitante ganador, vía interbancaria, dentro de los 20 días hábiles posteriores a la presentación de la factura debidamente requisitada.
  • 90.  Ninguna de las condiciones contenidas en estas bases, así como las propuestas presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas.  Para esta licitación no se otorgarán anticipos.  Una vez hecha la evaluación de las propuestas, el contrato se adjudicará por partida completa, al licitante que reúna las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal, y cuyo costo total de la partida sea el más bajo.  Responsables de la licitación: Mtro. Raúl Noé López Nila, Director de Administración y/o Lic. Daniel Arcos Rodríguez, Subdirector de Recursos Materiales y Servicio Generales y/o Lic. Víctor Sánchez Ramírez, Jefe de Unidad Departamental de Recursos Materiales.  Tratados: Este procedimiento no se efectuará bajo la cobertura de algún tratado. Ciudad de México a 22 de febrero de 2016 (Firma) El Director de Administración Mtro. Raúl Noé López Nila
  • 91. SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 30106001-001-2016 Convocatoria: 001 Lic. Rosario Elizabeth Daniel Pablo, Directora Ejecutiva de Administración del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal, en observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, y de conformidad con los artículos 26, 27 inciso a), 28, 30 fracción I, 32, 33 43, 63, y demás aplicables de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal y con fundamento en el artículo 20 fracciones XIII y XXIII del Estatuto Orgánico del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal, convoca a Personas Físicas y Morales a participar en la Licitación Pública de carácter Nacional, relativa a la contratación del “Servicio de Limpieza a 104 Áreas Distribuidas en los Inmuebles, Propiedad o a cargo del DIF-DF, considerando 340 Elementos” de conformidad con lo siguiente: No. de Licitación Costo de las Bases Fecha límite para adquirir Bases Visitas a las instalaciones Junta de Aclaraciones Presentación de Proposiciones y Apertura de Propuestas Fallo 30106001-001-16 $5,000.00 1 de Marzo de 2016 3 de marzo de 2016 9:00 a 17:00 hrs. 4 de Marzo de 2016 13:00 Hrs 7 de Marzo de 2016 13:00 Hrs 11 de Marzo de 2016 13:00 Hrs Partida Clave CABMS Descripción Cantidad Unidad de Medida 1 C810600010 “Servicio de Limpieza a 104 Áreas Distribuidas en los Inmuebles, Propiedad o a cargo del DIF-DF, considerando hasta 340 Elementos” 1 Servicio  El idioma en que deberán presentarse las propuestas: Español  Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta y venta, a partir de la fecha de la publicación de esta convocatoria y hasta el 2 de Marzo de 2016, en un horario de 9:00 a 12:30 horas en la Subdirección de Recursos Materiales sita en: Providencia 807, 5| piso, Colonia Del Valle, C.P. 03100, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México. Tel. 5604-0127 ext. 3416, correo electrónico: proveedores@dif,df.gob.mx  La forma de pago de las Bases: En la Convocante mediante cheque certificado o de caja, a favor del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal.  Los eventos de Visita a las Instalaciones, Junta de Aclaración de Bases, Presentación de Apertura de Propuestas, así como el acto de fallo se celebraran en las fechas, horas y lugares señalados en esta convocatoria y en las correspondientes Bases concursales.  La moneda en que se deberá cotizarse es: Pesos Mexicanos.  El Periodo, Lugar, y Condiciones para la entrega de los bienes y la presentación del Servicio será: Conforme a lo señalado en las Bases de Licitación.  Los pagos se efectuaran: Conforme a lo señalado en las Bases de Licitación  Ninguna de las Condiciones contenidas en las Bases de esta Licitación, así como en las propuestas presentadas por los licitantes de la misma, podrán ser negociadas.  Para esta Licitación no se otorgará anticipo alguno.
  • 92.  Los Servidores Públicos responsables de este procedimiento de Licitación son: Lic. Rosario Elizabeth Daniel Pablo, Directora Ejecutiva de Administración; Lic. María de la Luz Padilla Díaz, Directora de Recursos Materiales y Servicios Generales; C. Cristóbal Hugo Alpizar Cruz, Subdirector de Recursos Materiales y/o Lic. Alfredo David Domínguez Islas, Jefe de la Unidad Departamental de Adquisiciones.  No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 39 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal, para lo cual el convocado anexara escrito manifestando bajo protesta de decir verdad que no se encuentra impedido o inhabilitado por la Contraloría general para participar en procesos de Licitación Pública en la Ciudad de México y/o que no tiene controversias judiciales o administrativas con el Gobierno de la Ciudad de México, relacionados con la prestación de servicios públicos. TRANSITORIO UNICO.- Publíquese el presente aviso en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. PROTESTO A USTED MIS RESPETOS. Ciudad de México, a 25 de febrero de 2016. (Firma) Lic. Rosario Elizabeth Daniel Pablo Directora Ejecutiva de Administración
  • 93. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 93 SECCIÓN DE AVISOS I Profesionisti Nella Gestione Di Servizi S.A. De C.V. (En liquidación ) Balance Final de Liquidación al 31 de enero de 2016 ACTIVO Cuentas Por Cobrar 0 Total Activo 0 PASIVO Cuentas Por Pagar 0 Total Pasivo 0 CAPITAL Total Capital Contable 0 Total Pasivo y Capital 0 México D.F., a 16 de febrero de 2016 Liquidador: Francisco Javier García Ramírez (Firma) CDM DESARROLLO AVANZADO, S.A. DE C.V. (EN LIQUIDACIÓN) BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ACTIVO CAJA 30,810 CUENTAS POR COBRAR 3,214,303 ACTIVOS CIRCULANTES 15,374,483 TOTAL ACTIVO 18,619,596 PASIVO CUENTAS POR PAGAR 3,774,268 TOTAL PASIVO 3,774,268 CAPITAL CAPITAL SOCIAL 22,723,707 PERDIDAS ACUMULADAS -1,588,086 PERDIDA DEL EJERCICIO -6,290,293 TOTAL CAPITAL CONTABLE 14,845,328 TOTAL PASIVO Y CAPITAL 18,619,596 La publicación se hace en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles. México, D.F. a 04 de Febrero de 2016 (Firma) Liquidador Abdiel Ramírez Ramírez
  • 94. 94 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 “GRUPO EMPRESARIAL BEXIMEX” S.A. DE C.V. BALANCE DE LIQUIDACION AL 25 DE AGOSTO DE 2015 Activo Efectivo en caja 0 Pasivo Capital 0 México, D.F., a 27 de Enero de 2016. Liquidador ANTONIO ISRAEL RODRIGUEZ CRUZ (Firma) “APRONEG” S.A. DE C.V. BALANCE DE LIQUIDACION AL 25 DE AGOSTO DE 2015 Activo Efectivo en caja 0 Pasivo Capital 0 México, D.F., a 27 de Enero de 2016. Liquidador JOSÉ DE JESÚS MATA VALENCIANO (Firma) “COMERCIALIZADORA GLOBAL REFORMA” S.A. DE C.V. BALANCE DE LIQUIDACION AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Activo Efectivo en caja 0 Pasivo Capital 0 México, D.F., a 27 de Enero de 2016. Liquidador ELSA RODRIGUEZ HERNANDEZ (Firma)
  • 95. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 95 E D I C T O S E D I C T O JUZGADO QUINTO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL ACTORA: GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL AFECTADOS: LA SUCESION A BIENES DE RAYMUNDO MENESES HERNANDEZ POR CONDUCTO DE SU ALBACEA TERESITA DEL NIÑO JESUS MENESES SERRANO, Y ALEJANDRA MENESES DE LOPEZ Y/O ALEJANDRA MENESES HERNANDEZ, SU SUCESION, POR CONDUCTO DE ALBACEA EN SU CALIDAD DE PARTE AFECTADA Y TERESITA DEL NIÑO JESUS MENESES SERRANO, EN SU CARÁCTER DE TERCERA LLAMADA A JUICIO JUICIO: ESPECIAL EXTINCION DE DOMINIO SECRETARIA “B” EXPEDIENTE No. 638/2015 En los autos del juicio antes indicado y en cumplimiento a lo ordenado en proveído de doce de agosto, del año dos mil quince, la C. Juez Quinto de lo Civil del Distrito Federal, en su parte conducente ordenó: “…Visto el contenido del escrito de cuenta, mediante el cual ejercita ACCIÓN DE EXTINCIÓN DE DOMINIO en contra de LA SUCESION A BIENES DE RAYMUNDO MENESES HERNANDEZ POR CONDUCTO DE SU ALBACEA TERESITA DEL NIÑO JESUS MENESES SERRANO, Y ALEJANDRA MENESES DE LOPEZ Y/O ALEJANDRA MENESES HERNANDEZ, SU SUCESION, POR CONDUCTO DE ALBACEA EN SU CALIDAD DE PARTE AFECTADA como propietarios DEL LOTE NUMERO 7, MANZANA 59, CALLE ROSA CARMESI ESQUINA CON ROSA VULCANO, COLONIA MOLINO DE ROSAS, C.P. 01470, DELEGACION ALVARO OBREGON, MEXICO, DISTRITO FEDERAL Y TERESITA DEL NIÑO JESUS MENESES SERRANO, EN SU CARÁCTER DE TERCERA LLAMADA A JUICIO, toda vez que, se encuentra en posesión de una parte del predio sujeto a afectación. Acción que se ejercita en base en las actuaciones ministeriales que se contienen en el Expediente Administrativo FEED/T1/72/14-08, así como en las copias certificadas deducidas de la Averiguación Previa FCIN/ACD/T2/34/12-10 DO1 y su acumulada FCIN/AOP/T1/17/12-10, y en las razones y consideraciones legales que se expresan en el mismo documento, por lo que de conformidad con el artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 3, 4, 5, 24, 32, 34, 35, 36, 37, 39, 40 y demás relativos y aplicables de la Ley de Extinción de Dominio para el Distrito Federal, 114, 116, 117 y relativos del Código de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la Ley especial citada, conforme al artículo 3, fracción II del citado ordenamiento, SE ADMITE A TRÁMITE la demanda propuesta en la VÍA ESPECIAL DE EXTINCIÓN DE DOMINIO que se plantea…”, “…llamando a las personas que se consideren afectadas, terceros, víctimas u ofendidos para que comparezcan a este procedimiento en el término de DIEZ DÍAS HÁBILES…”, “…Siendo que obra en los documentos exhibidos acta de defunción de RAYMUNDO MENESES HERNANDEZ, con los siguientes datos:”Entidad 9, Delegación 6, Juzgado 14, Acta 12198, Año 2010, Fecha de Registro 20-05-2010, con fecha de defunción: 19 de mayo de 2010, Domicilio: Rosa Carmesí 185, Molino de Rosas, Álvaro Obregón, Distrito Federal.” Existiendo testamento público abierto, otorgado por RAYMUNDO MENESES HERNANDEZ, ante el Notario Público 239, de esta ciudad, nombrando como heredera a Teresita del Niño Jesús Serrano, quedando como albacea de la sucesión, cuyo cargo aceptó y protestó ante el Juez 33º.familiar, en el expediente número 2165/2012 el 20 de octubre de 2014; por lo cual emplácese a LA SUCESION A BIENES DE RAYMUNDO MENESES HERNANDEZ POR CONDUCTO DE SU ALBACEA TERESITA DEL NIÑO JESUS MENESES SERRANO, en CALLE ROSA CARMESI NUMERO 185, COLONIA MOLINO DE ROSAS, DELEGACION ALVARO OBREGON, CODIGO POSTAL 01470, MEXICO, DISTRITO FEDERAL…” “SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION.” México D. F., a 12 de agosto del año 2015 EN CUMPLIMIENTO AL ACUERDO 50-09/2013 EMITIDO EN SESION PLENARIA ORDINARIA POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL DE FECHA VEINTISEIS DE FEBRERO DE 2013. (Firma) EL C. SECRETARIO CONCILIADOR LICENCIADO HUGO FELIPE SALINAS SANDOVAL PARA SU PUBLICACION POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, EN EL BOLETÍN JUDICIAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO EL SOL DE MÉXICO.
  • 96. 96 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 “Año de la Consolidación de la Justicia Oral ” E D I C T O En los autos del Juicio ESPECIAL DE EXTINCION DE DOMINIO promovido por GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL en contra de ALEJANDRO RANGEL CABIEDES expediente número 1341/2012, el C. Juez Noveno de lo Civil, de Primera Instancia del Distrito Federal dictó un auto que a la letra dice: - - - -- -- - - - - - - - - - - - - México, Distrito Federal a seis de agosto de dos mil quince. - - - A sus autos el escrito de JOSE LUIS HERNANDEZ MARTINEZ, C. Agente del Ministerio Público Especializado en Procedimiento de Extinción de Dominio de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, en representación del Gobierno del Distrito Federal; como lo solicita y tomando en consideración que no fue posible practicar el emplazamiento del afectado ALEJANDRO RANGEL CABIEDES, en el domicilio proporcionado por la parte actora, ubicado en Calle Aguas Calientes, numero 199 P.H., Colonia Hipódromo Condesa, Delegación Cuauhtemoc, Distrito Federal; como consta en la razón actuarial de fecha veinte de noviembre de dos mil doce, asentada por el C. Secretario Actuario de la Adscripción; por lo que, a solicitud de la parte actora se giraron oficios a la Secretaría Movilidad Del Distrito Federal, Instituto Mexicano Del Seguro Social, Secretaria De Relaciones Exteriores Instituto De Seguridad y Servicios Sociales De Los Trabajadores Del Estado, e Instituto Federal Electoral; sin que las primeras tres de la instituciones antes mencionadas informaran domicilio alguno; y respecto de los domicilio proporcionados por la última de las citadas dependencias, no fue posible practicar el emplazamiento respectivo, como consta en la razón actuarial de fecha diecinueve de mayo de dos mil quince; asimismo no fue posible practicar el emplazamiento del tercero JOSE ARTURO ESPARZA RODRIGUEZ, en el domicilio proporcionado por la parte actora, ubicado en Avenida Plan de Ayala, Manzana 77, lote 5, Colonia Ejidos de Santa Maria Aztahuacan, Delegación Iztapalapa; como consta en la razón actuarial de fecha veinte de noviembre de dos mil doce, asentada por el C. Secretario Actuario de la Adscripción; por lo que, a solicitud de la parte actora se giraron oficios al Instituto Mexicano Del Seguro Social, Secretaria De Relaciones Exteriores, Instituto De Seguridad y Servicios Sociales De Los Trabajadores Del Estado, Instituto Federal Electoral y Secretaría Movilidad Del Distrito Federal; sin que las primeras cuatro de la instituciones antes mencionadas informaran domicilio alguno; y respecto del domicilio proporcionado por la última de las citadas dependencias fue proporcionado el que indico la parte actora; en consecuencia, como lo solicita el ocursante, con fundamento en el artículo 38 dela Ley de Extinción de Dominio para el Distrito Federal y 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal aplicado supletoriamente ala Ley de Extinción de Dominio para el Distrito Federal, mediante publicación de edictos, emplácese al afectado ALEJANDRO RANGEL CABIEDES y al tercero JOSE ARTURO ESPARZA RODRIGUEZ, haciéndoles saber la demanda promovida por el GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, quien reclama en la Vía EXTINCIÓN DE DOMINIO; “A).-La Declaración Judicial de Extinción de Dominio consistente en la Perdida de los derechos de Propiedad del bien inmueble ubicado en: EN CALLE LAS PUERTAS NUMERO 18, COLONIA SAN FRANCISCO TLALTENCO, DELEGACION TLAHUAC, México Distrito Federal; IDENTIFICADO POR EL REGISTRO PUBLICO DEL COMERCIO Y DELA PROPIEDAD DEL DISTRITO FEDERAL CON LOS FOLIOS NÚMEROS 9033564, QUE CORRESPONDE ALA FRACCIÓN 16, CON SUPERFICIE DE688.50 M2; FOLIO REAL NUMERO 9033565, QUE CORRESPÓNDE ALA FRACCION 17, CON SUPERFICIE DE674.50 M2; FOLIO REAL 9033561, QUE CORRESPONDE ALA FRACCIÓN 19, CON SUPERFICIE DE647.25 M2; y FOLIO REAL NÚMERO 9033562, QUE CORRESPONDE ALA FRACCIÓN 20, CON SUPERFICIE DE633.65 M2; publicaciones que deberán de realizarse POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÌAS; debiéndose mediar entre cada publicación dos días hábiles en la GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, en el Boletín Judicial del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, así como en el periódico …; para que en el término de SESENTA DÍAS, la citada afectada por conducto de su representante legal, comparezcan por escrito a manifestar lo que a su derecho convenga, así como para que ofrezcan las pruebas que las justifiquen, apercibidos que para el caso de no hacerlo dentro del termino concedido se declarará precluido su derecho para tal efecto y se seguirá el juicio en su rebeldía; y las subsecuentes notificaciones, aún las de carácter personal, le surtirán por Boletín Judicial, con fundamento en el artículo 637 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal aplicado supletoriamente ala Ley de Extinción de Dominio para el Distrito Federal; quedando las copias simples de traslado a su disposición en la Secretaria “A” de éste Juzgado Noveno de lo Civil, ubicado en el quinto piso, Torre Sur, Calle Niños Héroes número ciento treinta y dos, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtemoc México Distrito Federal, Código Postal 06720.- Notifíquese.- Lo proveyó y firma el C. Juez Noveno de lo Civil de Primera Instancia del Distrito Federal, LICENCIADO JOSÉ GUADALUPE LULO VÁZQUEZ ante el C. Secretario Conciliador Licenciado Armando Martínez Mateo, en Funciones de C. Secretario de Acuerdos “A” por Ministerio de Ley, con quien actúa autoriza, firma y da fe.- Doy Fe.
  • 97. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 97 México Distrito Federal a catorce de agosto de dos mil quince. - - - A sus autos el escrito de JOSE LUIS HERNANDEZ MARTINEZ Agente del Ministerio Público Especializado en Extinción de Dominio de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal en Representación del Gobierno del Distrito Federal; por hechas las manifestaciones vertidas en el ocurso de cuenta y como lo solicita la promovente se ordena realizar las publicaciones de los edictos ordenados en proveído de fecha seis de agosto de dos mil quince, en el periódico EL SOL DE MÉXICO; por lo que, precédase a elaborar de nueva cuenta los edictos ordenados en el proveído antes mencionado.- NOTIFÍQUESE.- Lo proveyó y firma el C. Juez Noveno de lo Civil de Primera Instancia del Distrito Federal, LICENCIADO JOSÉ GUADALUPE LULO VÁZQUEZ ante el C. Secretario Conciliador Licenciado Armando Martínez Mateo, en Funciones de C. Secretario de Acuerdos “A” por Ministerio de Ley, con quien actúa autoriza, firma y da fe.- Doy Fe. (Firma) LIC. ARMANDO MARTINEZ MATEO C. SECRETARIO CONCILIADOR EN FUNCIONES DE SECRETARIO DE ACUERDOS “A” POR MINISTERIO DE LEY. PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÌAS; DEBIÉNDOSE MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL.
  • 98. 98 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 “Año de la Consolidación de la Justicia Oral” JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL SECRETARIA: “B” EXPEDIENTE: 896/2015 E D I C T O S LLAMADO A LAS PERSONAS QUE SE CONSIDEREN AFECTADAS, TERCEROS, VÍCTIMAS U OFENDIDOS. En cumplimiento a lo ordenado mediante proveído de fecha nueve de octubre de dos mil quince, dictado en el expediente número 896/2015, relativo a los autos del juicio ESPECIAL DE EXTINCIÓN DE DOMINIO promovido por el GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL contra PAULINO SERVÍN CABRERA, en su carácter de parte afectada como propietario del bien inmueble ubicado en ubicado en CALLE SEGUNDA CERRADA DE SAN FRANCISCO NÚMERO 17, MANZANA 18, LOTE 03, COLONIA BARRIO SAN FRANCISCO XICALTONGO, DELEGACIÓN IZTACALCO. MÉXICO DISTRITO FEDERAL, CÓDIGO POSTAL 08230; inmueble también identificado conforme a sus antecedentes registrales como EL INMUEBLE UBICADO EN MANZANA 18, LOTE 03, COLONIA BARRIO SAN FRANCISCO XICALTONGO, IZTACALCO. MÉXICO DISTRITO FEDERAL, CON UNA SUPERFICIE DE 106.73 m2. METROS CUADRADOS, en razón de lo asentado en el folio real número 1199957; y de conformidad a lo dispuesto por el artículo 35 en relación con el numeral 40 de la Ley de Extinción de Dominio para el Distrito Federal, se llama a las personas que se consideren afectadas, terceros, víctimas u ofendidos para que comparezcan a este procedimiento en el término de DIEZ DÍAS HÁBILES contados a partir del día siguiente de la tercera y última publicación de éste edicto a manifestar lo que a su interés convenga. MÉXICO D. F., 9 de octubre de 2015. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” (Firma) LIC. J. FÉLIX LÓPEZ SEGOVIA PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, EN EL BOLETÍN JUDICIAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO “EL SOL DE MÉXICO”.
  • 99. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 99 “Año de la consolidación de la Justicia Oral” TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL Niños Héroes No. 132, Torre Sur, 1° Piso, Col. Doctores, Deleg. Cuauhtemoc, C.P. 06720, México, .F. E D I C T O JUZGADO 1° CIVIL EXP. 896/2015 SRIA. “B” En los autos del juicio ESPECIAL DE EXTINCIÓN DE DOMINIO, promovido por el GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, en contra de JOSÉ LUIS GRANADOS HERNÁNDEZ y JUAN CARLOS MARTÍNEZ MANOATL, en su carácter de parte AFECTADA, LA C. JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL, EN CUMPLIMIENTO CON LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 22 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 4, 5, 22, 23, 31, 32 FRACCIÓN VII Y VIII, 35, 40 FRACCIONES IV Y V DE LA LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO PARA EL DISTRITO FEDERAL, ORDENÓ HACER DEL CONOCIMIENTO A LAS PERSONAS QUE SE CONSIDEREN AFECTADAS, TERCEROS, VÍCTIMAS U OFENDIDOS, ASÍ COMO A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE SE CREAN CON DERECHOS RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE ubicado en: CALLE AGUASCALIENTES LOTE 85, MANZANA 62, COLONIA CHALMA DE GUADALUPE, CÓDIGO POSTAL 07210, DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO, MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, identificado de acuerdo con los antecedentes registrales del Registro Público de la Propiedad y de Comercio del Distrito Federal, bajo la inscripción en el Folio Real 51792 auxiliar 1083, como LOTE 8 DE LA MANZANA SESENTA Y DOS, DE LA ZONA UNO, COLONIA EJIDO DE SAN MIGUEL CHALMA, DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO, MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, CON UNA SUPERFICIE DE 223.00 METROS CUADRADOS. PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE DIEZ DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL PRESENTE EDICTO, COMPAREZCAN POR ESCRITO, POR SÍ O POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL A MANIFESTAR LO QUE A SU DERECHO CONVENGA Y EN EL QUE OFREZCAN LAS PRUEBAS CON LAS QUE CONSIDEREN SE ACREDITARÁ SU DICHO; APERCIBIDOS QUE, EN CASO DE NO COMPARECER, Y DE NO OFRECER PRUEBAS DENTRO DEL TÉRMINO ANTES CONCEDIDO, PRECLUIRÁ SU DERECHO PARA HACERLO CON POSTERIORIDAD EN ESTE JUICIO, CON FUNDAMENTO EN LA FRACCIÓN V DEL ARTÍCULO 40 DE LA LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO PARA EL DISTRITO FEDERAL. MÉXICO, D.F. A 9 DE OCTUBRE DEL 2015 EL SECRETARIO DE ACUERDOS. (Firma) LIC. VÍCTOR MANUEL SILVEYRA GÓMEZ. Para su publicación por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS HÁBILES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, en la Gaceta de Gobierno del Distrito Federal, en el Boletín Judicial del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, y en el Periódico EL SOL DE MÉXICO.
  • 100. 100 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 “AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DE LA JUSTICIA ORAL” E D I C T O En los autos del juicio EXTINCIÓN DE DOMINIO promovido por GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL en contra de CIA URBANIZADORA S.A., expediente numero 464/2012, el C. Juez Noveno de lo Civil de Primera Instancia del Distrito Federal, dicto unos autos que a la letra dicen.---------------------------------------------------- México, Distrito Federal a seis de agosto de dos mil quince. - - - A sus autos el escrito de JOSE LUIS HERNANDEZ MARTINEZ, C. Agente del Ministerio Público Especializado en Procedimiento de Extinción de Dominio de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, en representación del Gobierno del Distrito Federal; como lo solicita y tomando en consideración que no fue posible practicar el emplazamiento de la parte afectada CIA URBANIZADORA S.A., en el domicilio proporcionado por la parte actora, ubicado en Calle Donceles número 89, Piso 1, Colonia Centro, Código Postal 06010, Delegación Cuauhtemoc; como consta en la razón actuarial de fecha ocho de mayo de dos mil doce, asentada por el C. Secretario Actuario de la Adscripción; por lo que, a solicitud de la parte actora se giraron oficios a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y Sistema de Administración Tributaria; Registro Publico de Comercio del Distrito Federal, Secretaría de Economía, Secretaria de Relaciones Exteriores, Delegación Cuauhtemoc, a través del área encargada de los establecimientos Mercantiles; Instituto Mexicano del Seguro Social y Sistema de Aguas de la Ciudad de México; sin que las primeras nueve de la instituciones antes mencionadas informaran domicilio alguno; y respecto de los domicilio proporcionados por la última de las citadas dependencias, no fue posible practicar el emplazamiento respectivo, como consta en la razón actuarial de fecha dieciocho de febrero de dos mil quince; en consecuencia, como lo solicita el ocursante, con fundamento en el artículo 38 de la Ley de Extinción de Dominio para el Distrito Federal y 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal aplicado supletoriamente a la Ley de Extinción de Dominio para el Distrito Federal, mediante publicación de edictos, emplácese a la parte afectada CIA. URBANIZADORA S.A., haciéndole saber la demanda promovida en su contra por el GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, quien le reclama en la Vía EXTINCIÓN DE DOMINIO; “A).- La Declaración Judicial de Extinción de Dominio consistente en la Perdida de los derechos de Propiedad del bien inmueble ubicado en: Calle Pablo García número 796, Colonia Juan Escutia Delegación Iztapalapa, Código Postal 09100, también Identificado como Pablo García, Lote 32, Manzana 106, Colonia Juan Escutia, Delegación Iztapalapa en México Distrito Federal. Identificado en la Sección 1° Serie A, Tomo 135, Volumen 6°, Foja 346, partida 2934, pase a Folio Real 9363518; publicaciones que deberán de realizarse POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÌAS; debiéndose mediar entre cada publicación dos días hábiles en la GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, en el Boletín Judicial del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, así como en el periódico EL UNIVERSAL; para que en el término de SESENTA DÍAS, la citada afectada por conducto de su representante legal, comparezca por escrito a manifestar lo que a su derecho convenga, así como para que ofrezca las pruebas que las justifiquen, apercibida que para el caso de no hacerlo dentro del termino concedido se declarará precluido su derecho para tal efecto y se seguirá el juicio en su rebeldía; y las subsecuentes notificaciones, aún las de carácter personal, le surtirán por Boletín Judicial, con fundamento en el artículo 637 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal aplicado supletoriamente a la Ley de Extinción de Dominio para el Distrito Federal; quedando las copias simples de traslado a su disposición en la Secretaria “B” de éste Juzgado Noveno de lo Civil, ubicado en el quinto piso, Torre Sur, Calle Niños Héroes número ciento treinta y dos, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtemoc México Distrito Federal, Código Postal 06720.- NOTIFIQUESE.- Lo proveyó y firma el C. Juez Noveno de lo Civil, Licenciado JOSE GUADALUPE LULO VAZQUEZ ante la C. Secretaria de Acuerdos “B” Licenciada VERÓNICA MORALES CHAVEZ, quien autoriza, firma y da fe.- DOY FE.- México, Distrito Federal a diecisiete de agosto de dos mil quince. - - - A sus autos el escrito de JOSE LUIS HERNANDEZ MARTINEZ, Agente del Ministerio Público Especializado en Procedimiento de Extinción de Dominio de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, en representación del Gobierno del Distrito Federal; como lo solicita en el Único punto petitorio del escrito de cuenta, se tienen por hechas las manifestaciones vertidas en el escrito de cuenta, en atención a las mismas, se ordena realizar las publicaciones ordenadas en proveído de fecha seis de agosto de dos mil quince, en EL PERIÓDICO EL SOL DE MEXICO.- NOTIFIQUESE.- Lo proveyó y firma el C. Juez Noveno de lo Civil de Primera Instancia, Licenciado JOSE GUADALUPE LULO VAZQUEZ ante la C. Secretaria de Acuerdos “B” Licenciada VERÓNICA MORALES CHAVEZ, quien autoriza, firma y da fe.- DOY FE.- (Firma) VERONICA MORALES CHAVEZ. C. Secretaria de Acuerdos PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DIAS DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DIAS HABILES EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL.
  • 101. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 101
  • 102. 102 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 AVISO PRIMERO. Se da a conocer a la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea Legislativa; Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, los requisitos que habrán de contener los documentos para su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, siendo los siguientes:. 1. El documento a publicar deberá presentarse ante la Unidad Departamental de Publicaciones para su revisión, autorización y según el caso, cotización con un mínimo de 4 días hábiles de anticipación a la fecha en que se requiera sea publicado, esto para el caso de las publicaciones ordinarias, si se tratase de las inserciones urgentes a que hace referencia el Código Fiscal del Distrito Federal, estas se sujetarán a la disposición de espacios que determine la citada Unidad Departamental, esto en el horario de 9:00 a 13:30 horas, acompañado de la solicitud de inserción dirigida al titular de la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos. El documento a publicar tendrá que presentarse en original legible y debidamente firmado, señalando el nombre y cargo de quien lo suscribe, asimismo, deberá ser rubricado en todas las fojas que lo integren. 2. Tratándose de documentos que requieran publicación consecutiva, se anexarán tantos originales o copias certificadas como publicaciones se requieran. 3. La información a publicar deberá ser grabada en disco compacto, siendo un archivo generado en procesador de texto Microsoft Word en cualquiera de sus versiones, con las siguientes especificaciones: I. Página tamaño carta; II. Márgenes en página vertical: Superior 3, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 2; III. Márgenes en página horizontal: Superior 2, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 3; IV. Tipo de letra Times New Roman, tamaño 10; V. Dejar un renglón como espacio entre cada párrafo, teniendo interlineado sencillo; VI. No incluir ningún elemento en el encabezado o pie de página del documento; VII. Presentar los Estados Financieros o las Tablas Numéricas en tablas generadas en Word; VIII. Rotular el disco con el título del documento; IX. No utilizar la función de Revisión o control de cambios, ya que al insertar el documento en la Gaceta Oficial, se generarán cuadros de dialogo que interfieren con la elaboración del ejemplar; X. No utilizar numeración o incisos automáticos, así como cualquier función automática en el documento; y XI. La fecha de firma del documento a insertar deberá ser anterior a la fecha de publicación Es importante destacar que la ortografía y contenido de los documentos publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México son de estricta responsabilidad de los solicitantes. 4. La cancelación de publicaciones en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, deberá solicitarse por escrito, con 3 días hábiles de anticipación a la fecha de publicación, para el caso de publicaciones ordinarias, si se trata de publicaciones urgentes, será con al menos un día de antelación a la publicación, en el horario establecido en el segundo numeral de este aviso. SEGUNDO. Se hace del conocimiento de la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea Legislativa; Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, que a partir de la primera emisión que se efectué a partir del 2 de febrero de 2016, de este Órgano de Difusión Oficial, la Época inserta en el Índice será la Décima Novena. TERCERO. Se hace del conocimiento de la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea Legislativa; Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, que la publicación de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México se realizará de lunes a viernes, en días hábiles, pudiéndose habilitar, a juicio de esta Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos, tantos números extraordinarios como se requieran, así como emitir publicaciones en días inhábiles para satisfacer las necesidades del servicio. AVISO IMPORTANTE Las publicaciones que aparecen en la presente edición son tomadas de las fuentes (documentos originales), proporcionadas por los interesados, por lo que la ortografía y contenido de los mismos son de estricta responsabilidad de los solicitantes.
  • 103. 26 de Febrero de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 103
  • 104. 104 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 26 de Febrero de 2016 DIRECTORIO Jefe de Gobierno de la Ciudad de México MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA Consejero Jurídico y de Servicios Legales MANUEL GRANADOS COVARRUBIAS Directora General Jurídica y de Estudios Legislativos CLAUDIA LUENGAS ESCUDERO Director de Legislación y Trámites Inmobiliarios FLAVIO MARTÍNEZ ZAVALA Subdirector de Estudios Legislativos y Publicaciones EDGAR OSORIO PLAZA Jefe de la Unidad Departamental de Publicaciones y Trámites Funerarios MARCOS MANUEL CASTRO RUIZ INSERCIONES Plana entera................................................................................................... $ 1,753.70 Media plana......................................................................................................... 943.30 Un cuarto de plana .............................................................................................. 587.30 Para adquirir ejemplares, acudir a la Unidad de Publicaciones, sita en la Calle Candelaria de los Patos s/n, Col. 10 de Mayo, C.P. 15290, Delegación Venustiano Carranza. Consulta en Internet http://www.consejeria.df.gob.mx GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, IMPRESA POR “CORPORACIÓN MEXICANA DE IMPRESIÓN”, S.A. DE C.V., CALLE GENERAL VICTORIANO ZEPEDA No. 22, COL. OBSERVATORIO C.P. 11860. TELS. 55-16-85-86 y 55-16-81-80 (Costo por ejemplar $42.00) AVISO IMPORTANTE Las publicaciones que aparecen en la presente edición son tomadas de las fuentes (documentos originales), proporcionadas por los interesados, por lo que la ortografía y contenido de los mismos son de estricta responsabilidad de los solicitantes.